: REDUCEN ATRIBUCIONES y acotan a Adán Augusto López. Guadalupe Chavira encara al coordinador y encabeza a los 13 senadores que definieron una dirección colectiva
Víctor Mayén
La bancada de Morena en el Senado adoptó un nuevo mecanismo interno para la toma de decisiones, que limita las facultades unilaterales de su coordinador, Adán Augusto López Hernández. En la reunión plenaria del jueves, senadores acordaron implementar el voto libre y secreto para elegir comisiones y presidencias, sustituyendo el sistema anterior de designaciones directas.
La senadora Guadalupe Chavira dijo que el cambio busca democratizar la vida interna del grupo: “Ahora participamos todos, votamos y decidimos. Ya no se impone una sola voz”. Aunque algunos lo ven como una “rebelión”, aclaró que no se trata de una confrontación personal, aunque sí le expresó a
López: “Das pena, tu situación es muy complicada”, por los señalamientos que lo vinculan indirectamente con el exfuncionario Hernán Bermúdez. Adán Augusto aceptó el nuevo esquema y negó que se trate de un debilitamiento de su liderazgo. “Las decisiones se toman conforme a los estatutos. Nadie impone nada”, dijo.
VISITA CARNEY MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a Mark Carney, primer ministro de Canadá, para dialogar sobre la relación bilateral, inversiones en sectores estratégicos y la revisión del T-MEC.
Frenan parlamento abierto para Ley de Amparo
Liga EU a diputada Hilda Brown con La Mayiza. Pág. 4
ADEMÁS
Congela UIF fondos de organizaciones delictivas. Pág. 6
Perdería hoy Monreal consulta de revocación de mandato en Zacatecas. Pág. 7
DÍAS sería el máximo para presentar demandas vía electrónica con la nueva ley.
MORENA EN EL SENADO evitó el parlamento abierto para discutir la reforma a la Ley de Amparo propuesta por Claudia Sheinbaum. El coordinador Adán Augusto anunció la decisión, a pesar de las insistencias de su bancada y la oposición para
realizar consultas públicas con especialistas. Morena busca aprobar la reforma rápido, argumentando que la iniciativa está adaptada a los nuevos tiempos judiciales. Sin embargo, la oposición denuncia que la reforma limita derechos ciudadanos y fortalece una estructura autoritaria.
Sigue en la página 5
De Sudamérica al Altiplano
Expulsado de Paraguay, Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, arribó al aeropuerto de Toluca, donde fue detenido por la FGR antes de ser llevado al Altiplano.
Miembro de
Tania Rosas
La Trastienda
Socios ante Trump
: La visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México busca tratar de construir un bloque para la negociación que viene en 2026 con el gobierno de Donald Trump sobre el T-MEC. Canadá ha enfrentado a Trump de forma completamente diferente a México y no le ha ido mal. Dos vías totalmente distintas, la de México y la de Canadá, han entregado buenas cuentas. Justo por eso resulta evidente la conveniencia de intercambiar puntos de vista entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro, porque los dos van a necesitar de todo su talento y el de sus equipos negociadores, para salir adelante frente a la aplanadora trumpista que va sobre el T-MEC el próximo año.
Tamaulipeco próspero
: El crecimiento patrimonial de José Eduardo López Portillo, asesor del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, ya encendió las alertas más allá del terreno mediático. Su cercanía con el núcleo de decisiones del gobierno estatal, sumada a su estilo de vida documentado en redes sociales: viajes, propiedades en Morelos y la CDMX, autos de lujo y un centro ecuestre, habrían levantado sospechas sobre el origen de sus recursos. Reportes periodísticos lo vinculan con supuestos “moches” de contratistas, negociaciones internas de alto nivel e incluso con operaciones financieras bajo investigación en Nueva York. Aunque no existe un pronunciamiento oficial, su nombre ya está en el radar internacional. Para la Asociación Nacional para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, el caso amerita revisión inmediata por parte de las autoridades estatales y federales. En un estado donde la percepción de inseguridad en ciudades clave como Reynosa y Nuevo Laredo supera el 60%, estos escándalos solo profundizan el desgaste político del gobierno estatal.
Aspirantes tempraneros
: Dicen que Luisa María Alcalde está decidida a ser la candidata morenista a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La aspiración es perfectamente legítima. Más aún porque se trata de la dirigente nacional de Morena. Sin embargo, es muy, pero muy temprano, para socializar una candidatura que se definirá formalmente en 2029 y que, naturalmente, tendrá preparadas muchas aduanas para todos aquellos que aspiren a conseguirla. Alcalde, con todo el derecho a aspirar, primero tiene que entregar resultados en la elección intermedia de 2027 y su responsabilidad es de tal dimensión al frente de un partido ultradominante, que en su momento enfrentará la exigencia de carro completo, y también la manipuladora narrativa de que cualquier cosa menor a eso, sería un fracaso para el partido, con tal de restarle posibilidades.
Distancia creciente
: Nadie habla de ruptura porque ni siquiera son los tiempos de hacerlo, pero parece incuestionable que la distancia entre Morena y el Partido Verde se ensancha cada vez más. San Luis Potosí ya es un problema el Verde ya declaró que no habrá alianza porque no apoyará al candidato de Morena, pues confía en ganar con su propia candidata que, a su vez, es inaceptable para los guindas. A eso que no es poco, ahora hay que sumarle otra definición que ya se esperaba, pero no se había hecho pública: el PVEM ya expresó, con todas sus letras y a través del senador Luis Armando Melgar, que no acompañarán la reducción de diputados plurinominales que el proyecto de reforma electoral morenista contemplará. Ahí, en los cambios legislativos que requieren de mayoría calificada porque implican modificar la constitución, es donde la separación del Verde puede resultarle más difícil de digerir a Morena.
Francia se alza contra austeridad
: CASI UN MILLÓN de personas, según la CGT, participaron este jueves en marchas y huelgas contra las políticas de austeridad en Francia. Las protestas, con focos en Toulouse, Nantes y Marsella, dejaron más de 300 detenidos y decenas de heridos. Las medidas de ajuste incluyen recortes sociales y la propuesta de trabajar más días festivos para reducir el déficit.
ENVIPE reporta aumento de víctimas en 2024: Inegi
En 2024, la tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes a nivel nacional aumentó 3.5 puntos porcentuales respecto a 2023. Los mayores incrementos de victimización se focalizaron en 27 entidades del país, equivalente al 84% del territorio, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi. Oaxaca, Tlaxcala, Durango, Guerrero y Puebla registraron los mayores incrementos con alzas del 60.5, 32.5, 23.5, y 21.8 y 15.9 por ciento, respectivamente. El resto de los aumentos en victimización se reflejó en Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Querétaro,
Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. No obstante, las entidades que registraron las tasas de victimización más altas fueron encabezadas por el Estado de México, la Ciudad de México y Tlaxcala; mientras que las más bajas se registraron en Chiapas, Tamaulipas y Michoacán. En cuanto a los tipos de delitos que focalizaron la mayor frecuencia en el país fue el fraude, que registró una tasa de 7 mil 574 delitos por cada 100 mil habitantes, seguido del robo o asalto en calle o transporte público; y las extorsiones contabilizaron una tasa 5 mil 971 que implicó un aumento del 14.5% en comparación con la tasa de 2023.
Jonathan Nácar
Foto: Justin Tallis / AFP
Pide Congreso mejorar el sistema de drenaje de CDMX
: LEGISLADORES de varios partidos exigieron acciones urgentes e inversión suficiente para prevenir inundaciones y proteger la movilidad urbana
Mediante diferentes puntos de acuerdo, legisladores de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional urgieron a las autoridades responsables a mejorar los sistemas de drenaje y alcantarillado de la Ciudad de México, a fin de atender y prevenir los encharcamientos, inundaciones y socavones causados por las inéditas lluvias de la actual temporada. Una de las propuestas aprobadas fue la promovida por las legisladoras morenistas Adriana Espinosa de los Monteros y Miriam Cruz Flores, quienes exhortaron a las alcaldías de Tláhuac y de Iztapalapa atender de manera coordinada los trabajos de repavimentación y mantenimiento de la red de drenaje de la calle Providencia, en la colonia Los Olivos, una zona limítrofe entre ambas demarcaciones con alta susceptibilidad a deteriorarse debido a la alta actividad volcánica y el desbordamiento de aguas negras. Por parte del PT, la diputada Miriam Saldaña Cháirez propuso exhortar a la Secretaría Integral de Gestión del Agua y a las autoridades de las 16 alcaldías a elaborar un “atlas” de la red secundaria de drenaje de la ciudad, al advertir que la mayoría de los tramos de tubería tienen una antigüedad de más de un siglo y apenas el 20% de los ductos tienen menos de 50 años, a fin de “garantizar una planificación urbana eficiente, reducir
riesgos y promover soluciones sostenibles” ante las intensas lluvias.
En el caso de la bancada naranja, la iniciativa presentada en tribuna por la diputada Patricia Urriza, fue dirigida tanto a la Segiagua, a la Secretaría de Obras, así como a los titulares de las alcaldías para reforzar los trabajos de mantenimiento de la red de drenaje profundo y alcantarillado, pues acusó que la “inacción” de las autoridades por desazolvar y la reacción tardía ha provocado el cierre de operaciones en el AICM, por lo que cuestionó que de no tomar acción hoy, cómo se atenderá la temporada de lluvias del próximo año, en que llega el Mundial de Futbol.
Si bien advirtió que al menos el 60%
de las inundaciones en la ciudad se deben a la acumulación de basura que obstruyen las coladeras, la diputada de Acción Nacional, Olivia Garza de los Santos también presentó un punto de acuerdo para que las secretarías de Seguridad Ciudadana, Movilidad y el Sistema de Aguas diseñen un “plan integral de contingencia” para hacer frente a las fuertes lluvias y garantizar la movilidad urbana y la continuidad de los servicios de transporte público.
La panista advirtió que más allá de las buenas intenciones del gobierno, ante “el alarmante y persistente ciclo de inundaciones” en la ciudad es urgente realizar obras, acciones eficientes e inversión al drenaje.
Exigen consultar construcción de ciclovía en Acoxpa
Acompañada por vecinos de la zona de Acoxpa de la alcaldía Tlalpan, la diputada local del PAN, Daniela Álvarez Camacho, denunció que el gobierno capitalino busca imponer la construcción de la ciclovía “Gran Tenochtitlán”, sin llevar a cabo la consulta pública que se estipula obligatoriamente en la Ley de Participación Ciudadana.
La legisladora denunció que diversos funcionarios, tanto de la alcaldía como del gobierno central, han generado desinformación en torno al tema, además de que han incumplido la exigencia vecinal de entregar información del proyecto que supuestamente ha implicado siete años de planeación y ahora es una de las
obras prioritarias rumbo al Mundial de Futbol del próximo año.
En tribuna, Álvarez Camacho acusó que, aunque la alcaldesa Gabriela Osorio ha asegurado públicamente que no se ha empezado su construcción y que no se hará sin la consultar a las y los vecinos, en las zonas de Huipulco, División del Norte, Acoxpa y Miramontes ya se encuentran topógrafos trabajando.
“Vengo a esta tribuna a proponer y a exigir que se paren todas las obras de la ciclovía hasta que no se generalice y no se entregue la información a las vecinas y vecinos. Hasta que deje de haber monólogos y exista diálogo con la comunidad, que le expliquen a las y los vecinos cómo carambas le van a hacer para que
existan bahías de ascenso y descenso. Se ve que no conocen la zona de Coapa”, cuestionó. Álvarez recordó que desde el pasado 14 de agosto solicitó de manera formal información al subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, pero a la fecha no ha recibido respuesta, por lo que reiteró que la falta de transparencia y diálogo constituye una violación a los derechos de los ciudadanos de esa zona de la ciudad.
Considerando que se trata de una obra con una inversión estimada en más de 30 millones de pesos, el coordinador del PAN, Andrés Atayde, advirtió que un proyecto de esa magnitud, que impacta la movilidad y la cotidianeidad de miles de personas en Tlalpan no puede realizarse a espaldas de la ciudadanía.
Más de 28 millones de pesos es el monto considerado para la realización de una serie de obras públicas contempladas en el Programa Anual de Obras Públicas del Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX. De acuerdo con el aviso del Fideicomiso Centro Histórico dirigido por Loredana Montes López, publicado este jueves en la Gaceta Oficial capitalina, el programa contempla cinco obras, de rehabilitación estructural y restauración en diversos puntos de la zona centro de la capital del país. La publicación estipula que dichos planes de restauración no implican compromisos de contratación, pues se podrán modificar, adicionar, diferir o cancelar sin implicar responsabilidad para el Fideicomiso.
Los mayores montos de los 28 millones 682 mil 538 pesos previstos para las obras están enfocados en continuar la restauración de los templos de la Santísima Trinidad y de Nuestra Señora de Loreto, ambos dañados por los sismos de septiembre de 2017, para los cuales se prevén montos 11 millones 500 mil pesos y 10 millones, respectivamente, que equivalen al 74.9% del total.
Para la conservación y restauración de las fachadas de inmuebles que abarcan el paisaje histórico-urbano y el sendero de la Antigua Acequia Tezontlale, ubicadas sobre las calles de República de Honduras y República de Nicaragua, se contempla un monto de tres millones 500 mil pesos.
Mientras que, para la continuidad de los trabajos de consolidación, restauración y Rehabilitación de los templos de San Lorenzo Mártir y San Juan de Dios, localizados sobre la calle Belisario Domínguez y la Avenida Hidalgo, los cuales también se dañaron por los sismos de hace ocho años, se estiman un millón 300 mil pesos y dos millones 382 mil 538 pesos, para cada uno.
Fotos: @SGIRPC_CDMX en X
Foto:
Jonathan Nácar
Redacción
Jonathan Nácar
Foto: @Congreso_CdMex
Liga EU a diputada Hilda Brown con La Mayiza
: “NO ME HAN CONGELADO MIS CUENTAS”, afirmó la morenista, pero está en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculó a la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, con la La Mayiza, una fracción del Cártel de Sinaloa. Pese a que se encuentra en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la legisladora federal declaró que la acusación es falsa y afirmó que no tiene cuentas congeladas por parte de las autoridades de México ni de Estados Unidos.
La morenista acudió a la sesión de la Cámara de Diputados y dijo que se enteró de la sanción de la OFAC por los medios de comunicación, pues no tiene ninguna notificación al respecto.
Mientras que, Ricardo Monreal, confirmó que la exalcaldesa es una de las personas con cuentas bloqueadas por parte de la Unidad de Inteligencia
Tania Rosas
Las comisiones del Senado avalaron la reforma constitucional que permitirá al Congreso de la Unión hacer una ley general contra la extorsión, un delito que será considerado grave y que se castigará de igual forma en cualquier entidad federativa.
Legisladores de todas las bancadas aprobaron la reforma que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum al coincidir en que la extorsión aumentó desde el sexenio pasado, el de Andrés Manuel López Obrador.
“El país ha sufrido por este fenómeno que empezó a crecer en el sexenio pasado de manera muy acentuada. Creo que esta es una de las partes en donde vemos que la estrategia de los abrazos, no balazos, fue una muy mala estrategia. ¿Por qué? Porque lo acabó pagando la gente que trabaja, lo acabó pagando el pueblo”, aseveró el senador del PVEM, Luis Armando Melgar.
La morenista Lucía Trasviña dijo que la reforma responde a una demanda urgente de la población porque la extorsión es una de las prácticas “más crueles, dañinas y extendidas que azotan al pueblo”.
Carolina Viggiano, del PRI, enfatizó que la extorsión telefónica domina, con 85% de los casos denunciados; seguido del cobro de piso, pero advirtió que la cifra negra es de más de 90 por ciento.
“9.7 de cada 10 delitos de extorsión no se denuncian y, en consecuencia, no se investigan, eso confirma por qué la impunidad es la marca distintiva cuando hablamos de extorsión”, secundó Alejandra Barrales, de MC.
El Pleno del Senado debatirá y votará esta reforma la próxima semana.
La OFAC precisó que durante su periodo como alcaldesa de Rosarito, Baja California, cargo que ocupó de 2021 al 2024, Brown habría facilitado el control del crimen organizado de esa localidad a través de nombramientos estratégicos, cobro de extorsiones y protección institucional a los hermanos Arzate, operadores de La Mayiza.
“A mí no me han congelado las cuentas y desconozco de qué se trata. Yo no he recibido notificación de absolutamente nada, ninguna llamada, WhatsApp, ningún correo electrónico, desconozco de qué se trata. Yo me enteré por los medios”, declaró en breve entrevista en San Lázaro. Agregó que el domingo estuvo en Estados Unidos porque visitó a un tío que está hospitalizado y no tuvo ninguna dificultad para ingresar al Estados Unidos. “No tengo las cuentas bloqueadas, ya hice unas transferencias de pagos cotidianos”, agregó.
La morenista, quien goza de fuero, aseguró que lleva años trabajando en la Cuarta Transformación, siguiendo los pasos del expresidente López Obrador.
En medio de la polémica por el huachicol fiscal y casos de corrupción en los que están inmiscuidos marinos, la 4T le quitó la presidencia de la Comisión de Marina del Senado al legislador y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Luego de que Néstor Camarillo dejó la bancada del PRI y se sumó a MC, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, dijo que al haber perdido a un integrante, al PRI sólo le tocan seis comisiones, por lo que la Comisión de Marina la presidirá el morenista Carlos Lomelí.
Alejandro Moreno respondió con descalificaciones. Acusó a López Hernández de ser un
“enamorado de proteger a los criminales”.
“Todos en este Senado lo sabemos, lo saben ustedes, lo saben los propios senadores de Morena, y lo diré muy claramente: Adán Augusto, el narcosenador de Morena, está enamorado aquí en el Senado, está enamorado de proteger a los criminales, eso lo ha hecho siempre. Y todos los que están aquí saben que su doctrina es la hipocresía y su trabajo comprometido es defender al crimen”, exclamó el priísta.
Acusó que la decisión fue tomada de forma unilateral porque a los morenistas “les duelen” las denuncias que ha presentado en México y el extranjero contra políticos de la 4T presuntamente ligados al crimen organizado.
“Asesinaron a mujeres y hombres en
Contratos a empresarios vinculados a mafias
Tania Rosas
El gobierno de Playas de Rosarito, Baja California, con la morenista Hilda Araceli Brown como alcaldesa, otorgó contratos por adjudicación directa a Candelario Arcega Aguirre, empresario al que Estados Unidos vincula con los líderes del grupo criminal La Mayiza. Destacan los siguientes contratos:
CONTRATO
Adquisición de unidades tipo Pick Up 4x2 para la dirección de planeación, prevención y combate al delito de la Secretaría Ciudadana.
Presentación de la agrupación Invasores de Nuevo León y otros grupos musicales para el 2do Gan Baile Popular Comunitario.
PROCEDIMIENTO
Adjudicación directa por $11,922,158 (Año 2024)
Adjudicación Directa por $2,322,000 (Año 2023)
Tabasco cuando él (Adán Augusto López) era gobernador, y tenía a un líder criminal en la policía, es claro y evidente que es un narcosenador y eso denigra al Senado de la República y eso no va a hacer que nosotros nos callemos, para nada, vamos a redoblar esfuerzos”, agregó. El coordinador de la bancada tricolor, Manuel Añorve, consideró que por las revanchas políticas, el Partido Revolucionario Institucional se ha quedado con la presidencia de seis comisiones, cuando le corresponden siete. Señaló que a Morena le corresponden 35 comisiones y se acaba de adjudicar otra. Además, acusó, al PT le tocan tres comisiones, pero preside cinco; y, a MC, le tocan tres, pero tienen cuatro.
Fotos: Especial
Tania Rosas
Tania Rosas
Cancela Morena parlamento abierto sobre Ley de Amparo
: LEGISLADORES
aseguraron a ejecentral que la decisión se debe a que la presidenta Sheinbaum quiere que la reforma sea aprobada en fast track
Morena en el Senado evitó el parlamento abierto sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Amparo. La decisión fue anunciada por el coordinador de Morena, Adán Augusto López, pese a que legisladores de su bancada y de la oposición insistieron en hacer consultas públicas con especialistas y funcionarios.
Legisladores de Morena consultados por ejecentral dijeron que la decisión se
debe a que la presidenta Sheinbaum quiere que la reforma a la Ley de Amparo sea aprobada lo antes posible y, de ser posible, en fast track.
“No podemos estar dejando que nos coman los tiempos. El juicio de amparo es uno de los símbolos en este país, creo yo que la iniciativa está perfectamente condensada y adaptada a los nuevos tiempos
del sistema judicial”, declaró Adán Augusto López en entrevista.
El presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Javier Corral, anunció que insistirá en un mecanismo de consulta pública para tratar la iniciativa presidencial.
“Hay que darnos el tiempo necesario”, enfatizó y adelantó que le hará la petición
a la Junta de Coordinación Política que encabeza Adán Augusto López.
El coordinador de los panistas, Ricardo Anaya, opinó que es “gravísimo” que Morena y sus aliados quieran aprobar la iniciativa de Sheinbaum “al vapor”, al advertir que la propuesta es dañina, regresiva y atenta contra los derechos de los ciudadanos.
Además, expuso, los cambios propician que ninguna organización civil, grupo de comuneros, de ejidatarios o ambientalistas puedan oponerse a obras faraónicas de la 4T como sucedió con los amparos contra el Tren Maya.
“Es un absurdo total, es un descaro del régimen de consolidar esta estructura autoritaria en el país. Acabaron con el Legislativo, cuando tomaron a la mala la mayoría calificada; acabaron con el Poder Judicial a través de una elección fraudulenta; ya no hay órganos constitucionales autónomos y ahora, lo que están haciendo, es acabar con uno de los últimos mecanismos de defensa que tenían los ciudadanos frente a las autoridades”, enfatizó.
El líder de MC, Clemente Castañeda, dijo que insistirá en el parlamento abierto sobre la iniciativa presidencial, mientras que el coordinador del PRI, Manuel Añorve, consideró que las consultas públicas sólo han sido “simulaciones” de Morena.
Tania Rosas
Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com
Viene de la portada
Buscaría reforma agilizar juicios de amparo
Respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, vinculada a la reforma constitucional al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la necesidad de garantizar una justicia expedita sin que se abuse de esta figura legal.
Durante su intervención, Sheinbaum explicó que la reforma constitucional establece que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular y contempla medidas para agilizar la resolución de los juicios, evitando procesos que puedan extenderse hasta 25 años.
“Para poder cumplir lo que dice la Constitución se tienen que modificar una serie de leyes, entre ellas el juicio de amparo”, señaló.
La presidenta subrayó que en México, incluso después de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), todavía es posible interponer un amparo frente a la ejecución de dicha resolución, algo poco común a nivel internacional.
Este mecanismo, dijo, puede generar procesos interminables que retrasan la aplicación efectiva de la justicia.
“Entonces, el amparo que da, tal cual lo establece la Constitución, es algo muy importante en nuestras leyes, es la defensa del ciudadano y es fundamental que exista la defensa del ciudadano frente a un acto de autoridad, es indispensable. Lo que es muy importante es que la justicia pueda ser expedita, no lleve tanto tiempo y que tampoco se abuse de esta figura”, afirmó.
Sheinbaum destacó que las reformas buscan resguardar los derechos de la ciudadanía, pero también garantizar que los procesos legales no se prolonguen de manera innecesaria. Sobre la aprobación de la iniciativa, indicó que será el Congreso quien decida su implementación.
›López Hernández reconoció la implementación del nuevo método, pero negó que la bancada haya “leído la cartilla”. También aseguró que las decisiones se toman siguiendo los estatutos internos y el grupo parlamentario trabaja de manera unida.
Limitan morenistas facultades de Adán Augusto en Senado
: SENADORES introducen voto secreto y libre para elegir comisiones, fortaleciendo participación y unidad, en sustitución de decisiones impuestas por el coordinador
Víctor Mayén
La bancada de Morena en el Senado implementó un nuevo método de toma de decisiones que limita la capacidad del coordinador Adán Augusto López Hernández para definir acuerdos de manera unilateral, en lo que algunos calificaron como una “rebelión interna” dentro del grupo parlamentario de al menos 13 legisladores.
En la reunión de este jueves, senadoras y senadores acordaron la introducción del voto libre y secreto para definir comisiones y presidencias, un mecanismo que reemplaza los acuerdos previos del coordinador.
Guadalupe Chavira, senadora de Morena, explicó que esta medida busca democratizar
la toma de decisiones y fortalecer la unidad del grupo:
“Tomamos acuerdos importantes, porque transitamos a una nueva forma de conducir y de hacer construcción de acuerdos, de definiciones del grupo parlamentario. Al ser un grupo tan amplio, tan grande, buscamos un método el cual adoptó y asumió con mucho gusto el coordinador Adán Augusto.
“Que estamos estrenando el voto libre y secreto en urnas, que no son los acuerdos que podíamos en dicho momento tener en su calidad de coordinador. Ahora el grupo parlamentario participa, vota, define, decide y bueno, pues vamos a generar las mejores condiciones para que nuestro grupo parlamentario siga en unidad”, comentó.
Senadora, en términos coloquiales, ¿le
Descarta CSP vínculo de hijos de López Obrador
Víctor Mayén LA PRESIDENTA
Claudia Sheinbaum aclaró este jueves que los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador no están involucrados ni mencionados en el expediente de la Fiscalía General de la República sobre el llamado “huachicol fiscal”. Al ser cuestionada sobre si los hijos del exmandatario tenían relación con el caso, Sheinbaum
respondió de manera tajante: “No. No están mencionados”.
Asimismo, se le preguntó si había abordado este tema con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su reciente visita a México.
Claudia Sheinbaum explicó a medios que, si bien existe un acuerdo de cooperación bilateral con el país vecino, no se trató ningún asunto específico relacionado con este caso.
leyeron la cartilla? —se le preguntó. —Pues, más o menos —respondió.
Comentó que se percibió un desconocimiento respecto a la coordinación a nivel del grupo, lo que generó dudas sobre la función y la autoridad del coordinador.
Este nivel de desconocimiento, dijo, reflejó la necesidad de clarificar roles y responsabilidades, para asegurar un liderazgo efectivo y una correcta articulación entre los miembros del grupo.
De frente la morenista le espetó a Adán Augusto López: “Das pena, tu situación es muy complicada”, esto en alusión a su implicación con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal de La Barredora, recientemente detenido.
Bloquea UIF más cuentas de grupos sospechosos
22
BLOQUEOS se realizaron, todos ellos fueron señalados por Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
Víctor Mayén
LA UNIDAD de Inteligencia Financiera (UIF) informó que instruyó un bloqueo administrativo sobre ciertos grupos delictivos en México, luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designara a 22 objetivos en nuestro país. Explicó que la integración de listas emitidas por autoridades extranjeras le permite actuar con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos ilícitos sean introducidos en la economía nacional.
Redacción
Foto: RSS
AL MENOS 92.2% DE LOS ENCUESTADOS
DIJO
NO CREERLE AL GOBERNADOR, FRENTE AL 7.8 POR CIENTO.
Víctor Mayén
La credibilidad y los niveles de aprobación de David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas, atraviesan por su punto más bajo desde que asumió el cargo el 12 de septiembre de 2021.
Según diversas mediciones, al gobernante lo colocan en el último lugar del desempeño entre los mandatarios estatales del país.
Por ejemplo, la encuestadora Arias Consultores realizó en junio pasado un ejercicio demoscópico, en el que 89.3% de los zacatecanos estuvo de acuerdo en que se sometiera a revocación de mandato al actual, mientras que el 10.7% consideró innecesario ese procedimiento.
En materia de credibilidad, la situación es todavía más adversa, pues 92.2% de los consultados respondió no creerle a Monreal Ávila, frente a un 7.8% que confía en su palabra.
En cuanto a la aprobación de su gestión, apenas 7.6% la respalda, en contraste con un 84% que lo desaprueba.
Servicios y obra pública en crisis
El sondeo también refleja un fuerte rechazo ciudadano en los servicios básicos y la infraestructura estatal.
Más del 81% opinó que la obra pública se encuentra en muy malas condiciones, mientras que casi 87% calificó de deficiente el sistema de salud. El turismo, considerado uno de los motores económicos de Zacatecas, tampoco escapa a la percepción negativa: 63% de los encuestados lo evaluó como en muy malas condiciones.
Entre los principales problemas que
EL DATO. La aprobación del gobernador David Monreal Ávila cayó a su nivel más bajo desde 2021, con apenas 7.6% de respaldo ciudadano.
Perdería David Monreal la revocación de mandato
: SI HOY SE SOMETIERA a la consulta de revocación, el gobernador de Zacatecas apenas lograría el apoyo de 10 % de los electores ; más de 90% de sus gobernados no cree en su palabra
enfrenta la entidad, los ciudadanos identifican la inseguridad, la corrupción y los servicios de salud deficientes. En junio pasado, el 86.5% de los zacatecanos dijo
sentirse inseguro en su estado. A este panorama también se suma la crisis en el campo, derivada de la prolongada sequía y la falta de mano de obra joven dentro de las labores agrícolas, un desafío al que el gobierno estatal deberá dar respuestas en los dos años que le restan de administración.
Abucheos durante el Grito de Independencia
Así, el descontento social quedó en evidencia la noche del pasado 15 de septiembre, durante la ceremonia del Grito de Independencia.
Al enlistar los tradicionales “¡Vivas!”, Monreal Ávila incluyó el “¡Viva la Cuarta Transformación!”, lo que desató un sonoro abucheo entre los asistentes en la Plaza de Armas.
La reacción evidenció el distanciamiento entre la ciudadanía y la administración estatal, en un contexto marcado por el aumento de la violencia y la falta de resultados en materia de desarrollo económico y seguridad pública.
POR CIENTO de los zacatecanos apoyaría revocar el mandato de Monreal, lo que refleja el descontento social, según Arias Consultores.
Foto:
Senado de la República
Opinión
LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO
Vasos reguladores: lagunas artificiales de aguas tratadas para una ciudad que ya no puede seguir desperdiciando agua
Miriam Saldaña Cháirez
Diputada local por el PT. Presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y maestra en Derecho
La Ciudad de México se enfrenta hoy a una paradoja hídrica: por un lado, episodios de inundaciones derivadas de lluvias intensas; por otro, la amenaza creciente de sequías y la necesidad de administrar mejor cada gota. En ese contexto, los vasos reguladores infraestructuras diseñadas para contener y regular picos pluviales dejan de ser solo herramientas antiinundación y se convierten en oportunidades estratégicas para la seguridad hídrica urbana. La Secretaría de Gestión Integral del Agua ya realiza desazolves y trabajos en represas, vasos y cauces como parte de una estrategia integral que busca maximizar infiltración y almacenamiento. La propuesta de transformar vasos reguladores conectados hoy al drenaje en lagunas artificiales de agua tratada no es una ocurrencia: es una posibilidad técnica con fundamentos en la gestión hidráulica urbana. Convertir depósitos temporales en cuerpos capaces de almacenar agua tratada permitiría reutilizar recursos hídricos para riego de parques y espacios públicos, reducir la presión sobre sistemas de abastecimiento potable y ampliar la resiliencia frente a años de sequía. La propia política
pública de la ciudad plantea obras y acciones orientadas a recuperar capacidad reguladora e impulsar infraestructura verde. En la discusión pública también participo impulsando el uso responsable del espacio público para fines sociales y ambientales.
›Como presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso de la Ciudad de México, trabajo en articular acciones que vinculen la infraestructura hídrica con la recuperación y gestión del patrimonio público. Estoy convencida de que esta coordinación legislativo-administrativa es esencial para integrar los vasos reguladores a proyectos de tratamiento y aprovechamiento del agua.
La Laguna Mayor (Guelatao) podría tener una capacidad cercana a los 500 mil m3, con el drenaje profundo ubicado a unos 16 a 18 metros de profundidad, lo que abre la posibilidad de realizar dragados que incrementen su volumen útil. En el caso del vaso regulador El Salado, las
proyecciones señalan un almacenamiento aproximado de 600 mil m3; además, al contar con una superficie no habitada, representa un sitio idóneo para considerar la instalación de una planta de tratamiento de aguas. Entre 2015 y 2039, se proyecta una reducción de la precipitación anual en México de entre el 10% y el 20%, especialmente en el norte del país, lo que incrementará la frecuencia y severidad de las sequías. Finalmente, pensar en vasos reguladores como lagunas tratadas es también una apuesta climática. El cambio climático no solo incrementa la frecuencia de eventos extremos: altera la distribución interanual de lluvias, generando años de intensa pluviosidad seguidos por años de severa sequía. Aprovechar los años de abundancia para almacenar y tratar agua con criterios técnicos y administrativos claros, es prepararnos para los periodos de escasez. La adaptación a esta nueva realidad climática requiere una acción coordinada entre autoridades, comunidades y sectores productivos. Es esencial fortalecer la infraestructura hídrica y promover una cultura de gestión sostenible del agua para garantizar su disponibilidad en el futuro.
CONTRASTANDO IDEAS el gobierno de Donald Trump. Sin dejar de considerar que estas presiones han llegado al gobierno mexicano, que atendiendo a los compromisos comerciales asumidos por el T-MEC y bajo la implacable fiscalización de los E.E.U.U. propuso elevar hasta en 50% el arancel a la importación de autos de origen chino, medida que impactaría únicamente a las marcas originarias de China que actualmente comercializan en el país, como: BYD, MG, GAC, Chirey, Changan, Jetour, BAIC, JMC, DFSK, SERES, GWM, Geely
Aranceles a autos chinos: desafíos y consecuencias
Julio Jiménez Martínez
Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”
En el marco de las consultas públicas que inician en esta segunda mitad de septiembre de 2025 para revisar diversos capítulos del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que tendrá verificativo el próximo 1o. de julio de 2026, fecha que marca el inicio del proceso de revisión, negociación y reestructura de algunos capítulos estratégicos en un contexto de tensiones comerciales por la polémica guerra arancelaria que ha iniciado
Para la diputada Claudia Sánchez Juárez esta propuesta es muy importante para la industria automotriz nacional, destacando, que a pesar del aumento a los aranceles , los fabricantes chinos pueden mantener precios competitivos debido a sus bajos costos de producción, cadenas de suministro optimizadas y acceso a materiales a menor costo, resaltando que la inversión destinada a estas operaciones es superior a los 60 mil millones de pesos, con la creación de 64 mil empleos directos y más de 38 mil empleos indirectos, aclarando que el nuevo aumento arancelario, no aplica en marcas de autos que cuentan con fabricas en México, independientemente de su origen, o que importen componentes y autopartes desde China, pero que, su producción se encuentra en México y bajo los beneficios de acuerdos comerciales, como:
-General Motors, que importa desde China
74% de los autos que vende en México.
-Ford, con 23% de unidades provenientes de China
-Volkswagen, con importaciones desde India por 25%
-KIA, con 25% de vehículos importados desde China
-Stellantis, con 10% de sus modelos importados de ese país.
Es muy importante considerar que para Mauricio Trahyn Bautista, especialista en materia fiscal y Presidente de la Comisión de Fomento Empresarial del Colegio Nacional de Abogados, se detectaron prácticas desleales o dumping en la importación de vehículos provenientes de China, afirmando que actualmente se paga un arancel del 20% pero la propuesta contempla un incremento de hasta el 50%, porcentaje máximo determinado por la Organización Mundial de Comercio (OMC). El prestigiado especialista afirma que miles de autos se importan a México a precios por de bajo del precio de referencia, lo que representa un reto para la industria automotriz nacional, señalando como ejemplo:
El auto eléctrico BYD Dolphin Mini, con precio de 415 mil 800 pesos, frente al Chevrolet Bolt EUV de General Motors, cuyo costo inicia en 658 mil 700 pesos. La diferencia muestra la capacidad de los fabricantes chinos para mantener una oferta
más económica frente a sus competidores tradicionales, ya que durante el primer semestre de 2025, México, recibió 280 mil 100 vehículos provenientes de China, lo que representó también un incremento de 24% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de The Business Times, con estas cifras, México se convirtió en el principal destino de autos chinos a nivel mundial, desplazando a Rusia.
Por otra parte está el acuerdo de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR). Este busca equilibrar el libre comercio, sus consecuencias económicas e industriales , fortalecer la integración económica de América del Norte, consolidando el liderazgo tecnológico y productivo de la región en un clima de inversión productiva, competitividad y cooperación trilateral, evento que se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre en la sede de la Comisión de Comercio Internacional de los E.E.U.U.
En conclusión, debemos considerar que el próximo 1o. de Julio del 2026, se realizará la revisión oficial del (T-MEC) reunión en la que los tres socios comerciales deberán evaluar los verdaderos beneficios económicos, los retos comerciales, los desafíos en su operación y reflexionar sobre las áreas de oportunidad y definir sus expectativas en caso celebrar una extensión del acuerdo de libre comercio para los próximos 16 años.
HECHOS Y NOMBRES
Adán Augusto; última llamada
Alejandro Envila Fisher
@EnvilaFisher
Director editorial de ejecentral, periodista, abogado y profesor en la UNAM. Ha dirigido la revista CAMBIO, Radio Capital, The News, Estadio, Rumbo de México y Capital.
El tiempo y las oportunidades de zafarse de un problema de dimensiones mayores se le agotan al senador, exsecretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador y exgobernador de Tabasco. La buena fortuna parece agotada para un hombre que en los últimos tiempos se comportaba como quien piensa estar por encima de la ley, pero sobre todo por encima de las reglas del poder.
Resentido porque no fue el ungido, pero convencido de que no fue un perdedor, arrogante, ensoberbecido al punto de jugarle las contras a la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo en el Senado, también dentro de Morena, como quien se considera intocable por ser piedra angular de la construcción de un nuevo maximato, así se comportaba Adán Augusto López hasta hace unos cuantos días.
No entendió, aunque muchos dicen que no quiso escuchar los mensajes, incluso cuando se hizo público el expediente y la causa penal contra su excolaborador y amigo que ahora niega, Hernán Bermudez Requena. Adán Augusto ya había sido factor de malestar en Palacio Nacional por diferentes razones. La primera fue la trampa a Nashelly Ramírez para desbarrancar su candidatura a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a pesar de llevar la bendición presidencial, para ratificar a un bodrio tan impresentable como incondicional del obradorismo llamado Rosario Piedra. Otra fue su apoyo desmedido, ilegal y políticamente insalvable, contra la recomendación pública de la propia presidenta, a la senadora Andrea Chavez para que, con todo y un grosero roadshow de autopromoción, su consentida apuntalara su precandidatura al gobierno de Chihuahua.
Adán Augusto no se contenía porque no se creía obligado a seguir reglas ni de
institucionalidad, ni de urbanidad política, pues a final de cuentas él, con su amigo de juventud, paisano y jefe político, estaba construyendo un nuevo régimen y también escribiendo sus reglas. Quizá por ese sueño de grandeza no se dio cuenta del momento en que rebasó el límite. Desde Tabasco, a principios del año el gobernador Javier May anunció la investigación contra Hernán Bermudez Requena por su implicación en la infiltración del crimen organizado, La Barredora, en las estructuras gubernamentales del estado desde que él, Bermudez, era secretario de Seguridad Pública y Adán Augusto gobernador. Esa, que por sí sola era una señal de suficiente fuerza para que el senador se alineara, tampoco fue atendida, quizá porque creyó que su amigo Hernán nunca sería aprehendido. Entonces llegó el 13 de septiembre, la ubicación y la detención de Bermudez Requena en Asunción, Paraguay, difundida con amplitud, video de por medio, desde el propio gobierno mexicano. Fue ahí cuando las cosas cambiaron y la actitud del senador también se transformó. Para que no hubiera dudas ni espacios de incertidumbre, las autoridades mexicanas operaron con las de Paraguay para encontrar la figura que evitaría el largo proceso de extradición. Bermudez Requena entró ilegalmente al país y eso fue suficiente para entregarlo a las autoridades mexicanas tras decretar su expulsión.
Cuando el miércoles pasado su entrega se confirmó, el mismo Adán Augusto que se ufanaba de no dar entrevistas y no dudaba en demostrar su desprecio por la prensa, improvisó una conferencia de prensa para mostrar que ni tiene miedo ni está nervioso, según él.
Bermúdez Requena fue trasladado a México y a unas horas de su llegada, en la fracción parlamentaria de Morena en el Senado se gestó lo impensable: una rebelión contra el antes poderoso coordinador. La senadora Guadalupe Chavira prácticamente no se guardó nada: Lo encaró, le reclamó, le advirtió que ahí terminaba su reinado, que en adelante las decisiones se tomarían de forma colegiada y él tendría que rendir cuentas sobre el uso de los muchos recursos económicos de la bancada. Cuando los reporteros le preguntaron a Chavira si le habían leído la cartilla al tabasqueño, con todo lo que la expresión significa, respondió: “más o menos”. En política no existen las casualidades y los hechos indican que el tiempo de alinearse se le pasó al primer embajador del obradorismo en el sexenio. Hoy la señal para Adán Augusto parece haber cambiado. Su acto de contrición ya no es requerido y la embajada ya se le escapó. El nuevo mansaje parece decir: o aprovechas la última oportunidad para hacerte a un lado, o el tren del poder te arrollará sin más contemplaciones.
Contra el poder que se disfraza de pueblo
Jonathan Duarte
Es director ejecutivo de la Fundación Libertad de Nicaragua, miembro del Consejo de Liderazgo de la World Liberty Congress y de la junta directiva de la Alianza para Centroamérica. Es fellow de la Human Rights Foundation y de Renew Democracy Initiative.
Isaiah Berlin advirtió que “el peor enemigo de la libertad es el poder que se cree virtuoso”. En América Latina, ese poder se presenta con rostro popular, pero vocación autoritaria. Ortega, Bukele y Castro-Zelaya encarnan un fenómeno común: el iliberalismo, un modelo que desprecia el pluralismo, erosiona la división de poderes y reduce la ciudadanía a clientela política.
El manual es predecible: primero la exaltación del pueblo frente a supuestas élites corruptas luego, la concentración de poder en el Ejecutivo, después la captura de tribunales, parlamentos y organismos autónomo y, finalmente, la persecución del disenso y el uso de la propaganda como sustituto de debate. No importa si se habla en nombre de la justicia social, la eficiencia o la modernización: la mecánica es la misma.
En Nicaragua, el Frente Sandinista nació como estructura mafiosa con vocación totalitaria. Bajo Ortega, esa naturaleza se consolidó en dictadura familiar: univer-
DESDE
LA EXALTACIÓN DEL PUEBLO FRENTE A ÉLITES CORRUPTAS HASTA LA PERSECUCIÓN Y EL USO DE PROPAGANDA COMO SUSTITUTO DE DEBATE, LA MECÁNICA SIEMPRE ES LA MISMA.
sidades confiscadas, opositores presos y nacionalidades anuladas muestran que la ley ya no limita al poder, sino lo adorna. En El Salvador, Bukele vende modernidad mientras gobierna sin transparencia, usando cárceles como espectáculo y redes sociales como control emocional. En Honduras, Castro-Zelaya ha reproducido la lógica patrimonial del clan, debilitando un Estado ya precario.
Todos estos líderes se dicen distintos, pero practican lo mismo: concentrar poder, neutralizar contrapesos y moldear la opinión pública hasta confundir autoridad con democracia. Ese es el corazón del iliberalismo.
Friedrich Hayek advirtió que “la gran amenaza para la libertad es la concentración
del poder”. América Latina no necesita caudillos redentores, sino instituciones fuertes y ciudadanos libres. Defender la libertad implica más que denunciar: exige organizarse, educar en valores democráticos, disputar el espacio público y construir proyectos políticos que hagan viable la república.
La libertad no se negocia ni se posterga. Callar frente al abuso es complicidad. Como escribió Bastiat, “cuando la ley y la moral se contradicen, el ciudadano se ve ante la cruel alternativa de perder su sentido moral o perder el respeto por la ley”. Esa elección no debe repetirse. Nuestra tarea es clara: enfrentar al iliberalismo con convicción intelectual, resistencia cívica y compromiso moral.
Foto: Freepik
Crecen casos de enfermedades infecciosas y parasitarias en Tlaxcala
La Secretaría de Salud Federal reportó un aumento preocupante en varias enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo en Tlaxcala durante el año en curso. ABC Noticias de Tlaxcala dio a conocer que a la cabeza de este repunte se encuentra la amebiasis intestinal, con 273 casos (173 en mujeres y 100 en hombres), superando los 259 casos del año pasado.
La intoxicación alimentaria bacteriana también se ha disparado, con 114 casos (63 en mujeres y 51 en hombres), duplicando los 52 casos registrados en 2024. Otro padecimiento que muestra un incremento notable es la salmonelosis, que acumula 184 casos (123 en mujeres y 61 en hombres), lo que tambien supera los 146 pacientes de 2024.
La fiebre paratifoidea ha visto sus casos crecer a 12 (ocho en mujeres y cuatro en hombres), un aumento significativo respecto a los tres casos de 2024.
A pesar de que las enfermedades infecciosas intestinales en general (con un total de 54 mil 059 casos, de los cuales 24 mil 800 corresponden a hombres y 29 mil 259 a mujeres) y la fiebre tifoidea (con 76 casos; 27 hombres y 49 mujeres) se mantienen por debajo de los registros de 2024, la situación epidemiológica en Tlaxcala requiere una vigilancia constante por parte de las autoridades sanitarias.
La información, correspondiente a la semana epidemiológica 35, también detalla casos menos frecuentes pero relevantes, como el absceso hepático amebiano, que registra ocho casos (cinco en hombres y tres en mujeres), superando el único caso de 2024. Finalmente, se han reportado 486 casos de otras infecciones intestinales por protozoarios (256 en mujeres y 230 en hombres) durante la octava semana del año.
Aumenta simulación de facturas en Yucatán
: LOS CONTRIBUYENTES enfrentan las nuevas inscripciones en el SAT y el manejo de plataformas tecnológicas del fisco
El presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (Anefac) en Yucatán, Gabriel Pacheco Caballero, lanzó una seria advertencia sobre el alarmante crecimiento de las empresas fantasma en la región. El especialista detalló a Diario de Yucatán que estas “factureras” se han vuelto un grave problema nacional que facilita el desvío de grandes cantidades de recursos.
“Creo que es un problema muy grave que tenemos en el país respecto a la simulación de operaciones que se están realizando. Esto es debido a que hay cierta oferta, de ahí la demanda de facturas simuladas. Eso no significa que todas las empresas estén en esta situación. Incluso pueden ser acciones inocentes como cuando en una empresa grande reparas cinco aires acondicionados y el prestador del servicio es informal por el menor pago. Entonces, resulta fácil comprar una factura y poner la cantidad que quiera. De esta manera ya está evadiendo impuestos e incurriendo en el delito de defraudación fiscal”, fueron sus palabras.
Aunque el consultor fiscal reconoció el problema de la evasión.especialmente en el estado, se muestra escéptico sobre las promesas del gobierno federal de no aumentar los impuestos, recordando cómo en el sexenio anterior, pese a los incrementos salariales, se eliminaron las deducciones de prestaciones.
Pacheco Caballero enfatizó al diario local
que, en el actual entorno digital, los contribuyentes enfrentan dos retos cruciales: las nuevas inscripciones en el SAT y el manejo de las plataformas tecnológicas del fisco. Y advirtió que, con la habilidad para usar estos sistemas, los portales del SAT presentan problemas.
Por ello, subrayó la importancia de buscar asesoría fiscal profesional y no confiar únicamente en la información que el propio contribuyente pueda recabar. En este sentido, relató casos de multas a personas que, por desconocimiento, respondieron afirmativamente a preguntas que no comprendían, generando obligaciones fiscales que no les correspondían.
Ante este panorama, el experto recomendó
a las empresas establecer controles internos rigurosos para asegurar un cumplimiento fiscal adecuado. Y sugirió que, más allá de operar sus negocios, las empresas deben crear manuales de procedimientos y políticas internas que abarquen desde la selección de proveedores hasta el control de ingresos y egresos. Es vital, según el especialista, conocer a fondo a los proveedores: verificar sus operaciones, la ubicación de sus instalaciones y, especialmente, solicitar comprobantes de su cumplimiento fiscal. Implementar estas medidas, afirma Pacheco Caballero, es la mejor forma de evitar problemas con la autoridad fiscal a futuro.
Exigen democracia estudiantes de la UdeG
Cientos de estudiantes de al menos siete campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) iniciaron un movimiento para exigir mayor democracia y cambios en la estructura de la institución. En su primera asamblea interuniversitaria, celebrada en las calles tras serles negado el acceso a un campus, los alumnos articularon un plan de acción, incluyendo una movilización el 22 de septiembre y un plantón indefinido en el centro de la capital.
La protesta surge del descontento por la falta de representatividad estudiantil y el control de los órganos de gobierno, como el Consejo General Universitario (CGU) y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), por un grupo político dominante desde 1989. Los estudiantes acusan
a estos órganos de ser corporativos y no representar los intereses del alumnado, sino de grupos de poder.
Las demandas principales, ratificadas por voto directo, son la cancelación de las elecciones del CGU y el desconocimiento de la FEU. Los estudiantes argumentan que el CGU centraliza las decisiones y que la FEU funciona como un “trampolín político” que ha priorizado intereses propios en lugar de los del estudiantado.
Estas posturas son respaldadas por diversos docentes que han denunciado haber sido coaccionados para aprobar a miembros de la FEU. La asamblea también sirvió para denunciar agresiones pasadas, atribuidas a miembros de la FEU, como un exdirector del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, que supuestamente
estuvo detrás de un altercado violento. El movimiento se ha declarado pacífico, apartidista, y busca el diálogo a través de canales institucionales. Para ello, los estudiantes se concentrarán en la explanada de la Rectoría y marcharán hacia la plaza de armas, donde exigirán al Congreso del estado la renovación de la Ley Orgánica de la UdeG para permitir una participación estudiantil real más allá de la FEU. El objetivo del plantón indefinido es informar a la sociedad sobre lo que ocurre en la universidad pública y recabar su apoyo. Como parte de sus acciones, también planean un festival cultural para incidir en la conciencia colectiva de Jalisco. Mientras llega la fecha, los planteles promoverán el movimiento para asegurar una amplia participación.
Redacción
Redacción
Redacción
Foto: Freepik
Vinculan a tres Fortis; andaban con LaBarbie deTepito
Redacción
Un juez de control vinculó a proceso a tres integrantes del grupo delictivo de Los Fortis, quienes habían sido detenidos y liberados en 2023 al lado de Amairany Gómez alias La Barbie de Tepito, sobrina de los dueños de las licuachelas Dolls Drinks en la Ciudad de México.
Los sujetos identificados como Maicol Joshua, Araceli y Jared, fueron reaprehendidos en la calle Libertad 138 en la colonia Morelos, donde las autoridades llevaron a cabo un cateo asegurando además marihuana, cocaína y metanfetamina.
Al ser presentados ante un juez de control, el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) imputó delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo posesión con fines de comercio por cuanto a la mariguana y cocaína; mientras que por el delito de narcotráfico por la posesión de metanfetamina.
Por este último delito el juez determinó en unidad de propósito declinar su competencia ante un juez federal, quienes deberán cumplir con la investigación complementaria.
En medio del debate entre las partes, el abogado de Los Fortis solicitó una medida cautelar diferente a la prisión preventiva justificada, sin embargo, ésta fue negada contra los imputados Maicol Joshua y Araceli Díaz Fortis, quienes continuarán en prisión. El juzgador concedió la firma periódica mensual para Jared Israel.
En 2023, Maicol y Jared fueron detenidos al lado de la Barbie de Tepito, pero al ser presentados ante un juez de control, fueron puestos en libertad, sin embargo, la Policía de Investigación (PDI) continuó con las investigaciones en contra de este grupo delictivo.
Los Fortis son un grupo criminal de antaño en el Barrio de Tepito, y quienes se negaron a formar parte de La Unión Tepito en 2010.
Detienen a 12 por robo en la Refinería Olmeca
Doce personas fueron detenidas por las fuerzas federales al ser sorprendidos al interior de la Refinería Olmeca en Dos
Bocas, en Paraíso, Tabasco.
A través de un comunicado, las autoridades señalaron que se habían presentado reportes anteriores de personas que ilegalmente se introducían en la refinería, sin embargo, fue hasta ahora que se logró la detención de 12 personas, que buscaban sustraer material ferroso.
Los delincuentes habían logrado burlar la vigilancia del personal de la Armada de México, encargada de custodiar las instalaciones, y fueron detenidos cuando intentaban escapar con un gran volumen de piezas.
Fue la propia Secretaría de Marina, a través del gabinete de seguridad, la que informó del incidente, así como de la detención de las personas, el material sustraído y cuatro vehículos que quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco.
: LOS DELINCUENTES habían logrado burlar la vigilancia del personal de la Armada y fueron detenidos cuando intentaban escapa r
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó además que, en Macuspana, elementos de SSPC y Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica del estado detuvieron a cuatro personas,
tres de ellos de nacionalidad extranjera. También aseguraron dos armas largas, cargadores, 30 cartuchos, dos chalecos con placas balísticas, diversas dosis de droga y un vehículo con reporte de robo.
Aseguran seis kilos de fentanilo, 30 de metanfetamina y 10 de heroína en Tijuana
El Gabinete de Seguridad, a través de un comunicado, destacó que, como parte de la Operación Frontera Norte, realizó varias acciones en diferentes estados de la República Mexicana en las que destaca el decomiso de seis kilos de fentanilo, 30 kilos de metanfetamina, 10 kilos de heroína, dosis de mariguana, dos motocicletas, un vehículo y un inmueble en Tijuana, Baja California. El costo de la droga asegurada es de 56.3 millones de pesos.
En Culiacán, Sinaloa, en la sindicatura El Tepuche, elementos del Ejército Mexicano localizaron bultos abandonados y aseguraron un arma corta, 11 cargadores, tres mil 301 cartuchos, tres cintas eslabonadas, tres chalecos tácticos, nueve placas y un casco balístico. En Mocorito en el poblado El Platanar, elementos del Ejército Mexicano, en un camino de terracería, aseguraron ocho kilos de fentanilo, seis cargadores, 170 cartuchos, un chaleco táctico y dos placas balísticas. El costo de la droga asegurada es de 58.8 millones de pesos.
En Hermosillo, Sonora, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, aseguraron seis mil 653 dosis de metanfetamina y diversas dosis de marihuana. El costo de la droga asegurada es de dos millones de pesos.
En el centro de Tabasco, elementos de la Guardia Nacional , Ejército Mexicano, Secretaría de Marina (Semar) y Policía Estatal detuvieron a seis personas, aseguraron un arma larga, dos armas cortas, 58 cartuchos y cinco kilos de marihuana.
Mientras en los trabajos contra la producción y tráfico de drogas en los poblados San
Nicolás de los Sitios, Rancho de los Chaparro, El Rincón de los Bringas, Las Tranquitas, El Carrizal, El Tecomate y Casas Nuevas, elementos del Ejército Mexicano localizaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron siete mil 420 litros y 10 kilos de sustancias químicas y una mezcladora. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 150 millones de pesos.
En cuanto a la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en Sonoyta, Sonora, elementos de la Guardia Nacional, al realizar una inspección en la garita San Emeterio, detuvieron a una persona a bordo de un tractocamión procedente de San Luis Río Colorado, aseguraron 60 mil litros de hidrocarburo y dos autotanques, sin acreditar su legal procedencia.
En Acambay, Estado de México, en kilómetro 12 de la autopista Arco Norte, elementos de SSPC detuvieron a un hombre a bordo de un tractocamión con doble remolque, asegurando 60 mil litros de hidrocarburo, sin acreditar su legal procedencia.
Foto: cuartoscuro.com
Foto: Especial
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Reabren investigación contra Jair Bolsonaro
Redacción
Un juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Flávio Dino, ha ordenado reabrir la investigación sobre la gestión del expresidente Jair Bolsonaro durante la pandemia de Covid-19, la cual dejó más de 700 mil muertes en el país. La decisión, tomada este jueves, se produce una semana después de que el exmandatario fuera condenado a 27 años de cárcel por conspiración golpista.
El magistrado Dino solicitó a la Policía Federal que investigue presuntas irregularidades, como crímenes contra la administración pública, sobreprecios, desvío de recursos y fraude en licitaciones, entre otros. La investigación se basa en un informe elaborado en 2022 por una comisión del Senado brasileño, que en su momento acusó a Bolsonaro de nueve delitos, incluyendo crímenes contra la humanidad, epidemia con resultado de muerte, e infracción de medidas sanitarias.
En su momento, el caso había sido archivado por el entonces fiscal general, Augusto Aras, considerado cercano a Bolsonaro. Entre las presuntas irregularidades que se investigarán nuevamente se encuentra la compra de medicamentos ineficaces, como la cloroquina, que fueron distribuidos en la red de salud pública a pesar de no tener respaldo científico para tratar el Covid-19. El juez ha dado un plazo de 60 días para que la Policía Federal concluya la investigación.
Recientemente, el expresidente fue diagnosticado con cancer de piel, despues de que fuera fue condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por haber tramado un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La corte suprema lo halló la semana pasada culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra el izquierdista Lula.
Declarará Trump a Antifa organización terrorista
: EL PRESIDENTE estadounidense impulsa sanciones contra activistas; los acusa de violencia interna, mientras promueve proceso judicial contra una integrante de la Fed
El mandatario de Estados Unidos anunció que designará como “una organización terrorista” a Antifa, una red difusa de activistas de izquierda radical que se definen de antifascistas.
Trump ha culpado durante años a Antifa de diversas acciones violentas, desde enfrentamientos con la policía hasta de estar detrás de la asonada contra el Capitolio del 6 de enero de 2021, cuyo objetivo era bloquear la certificación de la victoria electoral de su rival, el demócrata Joe Biden.
“Me complace informar a nuestros numerosos patriotas estadounidenses que voy a designar a ANTIFA” como “organización terrorista importante”, declaró en su cuenta de Truth Social, en donde calificó a ese movimiento como un “desastre” y una organización enferma, peligrosa, radical de izquierda”.
Trump amenazó con imponer esta designación el lunes después de que un alto funcionario de la Casa Blanca, Stephen Miller, prometió que el gobierno desmantelará un supuesto “gran movimiento terrorista interno” que vinculó con el asesinato del activista de ultra derecha Charlie Kirk.
También informó que va a recomendar encarecidamente que quienes financien a Antifa “sean investigados”.
Un análisis del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos realizado en 2020 señaló que Antifa no tiene un líder ni
una organización a nivel nacional y parece estar formada por “grupos e individuos independientes, radicales y con ideas afines”.
La Casa Blanca no ha precisado todavía cómo podría implementarse esta designación. El mandatario republicano ya había amenazado con implementar esta medida durante su primer mandato (2017-2021).
La aplicación de la ley federal en Estados Unidos incluye la lucha contra el terrorismo interno en sus competencias, pero no , pero Estados Unidos no tiene una lista de “organizaciones terroristas internas”.
Antifa tiene un historial de enfrentamientos con grupos de derecha y de participación en actos de desobediencia civil. Sus miembros, a menudo vestidos completamente de
negro, protestan contra el racismo, los valores de extrema derecha y lo que ellos consideran como fascismo, y afirman que las tácticas violentas a veces están justificadas como defensa propia.
Aunado a esta decision, presentó el jueves ante la Corte Suprema de Justicia su solicitud de destitución de la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook.
Entre las acusaciones que enfrenta Cook, se encuentra que declaró dos residencias principales, una en Míchigan y otra en Georgia. Cook, quien fue nombrada por el presidente demócrata Joe Biden y es la primera mujer negra en formar parte de la directiva de la Fed, ha negado las acusaciones y no ha sido acusada de ningún delito.
Causa apagón total ofensiva israelí en Gaza
Redacción
Las fuerzas terrestres israelíes, con tanques e infantería, han intensificado su avance hacia el corazón de la ciudad de Gaza. Este movimiento coincidió con un apagón total de las telecomunicaciones en toda la Franja, afectando las líneas telefónicas e internet, un claro indicio de la escalada en las operaciones militares.
La Compañía Palestina de Telecomunicaciones atribuyó el corte de servicios a los ataques a las principales rutas de su red.
Según el ejército israelí, las tropas han estado operando en las afueras de la ciudad durante semanas, pero el movimiento hacia el centro se intensificó. El avance se lleva a cabo con una combinación de tanques, infantería y artillería, respaldada por la fuerza aérea, en lo que un portavoz
militar describe como un proceso gradual. El Ministerio de Salud de Gaza reportó la muerte de al menos 85 palestinos en las últimas 24 horas, la mayoría en la ciudad de Gaza, y elevó el total de muertes a más de 65 mil desde el inicio del conflicto, hace dos años. También se informó que cuatro soldados israelíes murieron en combates en el sur de la Franja.
Cientos de miles de palestinos ya han huido de la ciudad de Gaza desde que Israel anunció su intención de tomar el control, pero un número aún mayor permanece en la zona. Aunque el ejército israelí ha instado a los residentes a evacuar hacia una “zona humanitaria” en el sur del territorio, las agencias de ayuda han advertido que las condiciones allí son catastróficas, con una severa escasez de
alimentos, medicinas, refugio y saneamiento básico.
La situación humanitaria en la Franja sigue deteriorándose rápidamente. El Ministerio de Salud palestino confirmó que al menos cuatro personas, incluido un niño, murieron por desnutrición y hambre en las últimas 24 horas, elevando el total de muertes por esta causa a 435, incluyendo 147 niños.
Israel, por su parte, ha afirmado que la magnitud del hambre en Gaza ha sido exagerada y culpa a Hamás por la prolongación de la guerra. Israel insiste en que Hamás podría poner fin al conflicto si se rinde, libera a los rehenes y se desarma, mientras que Hamás ha declarado que no lo hará hasta que se establezca un Estado palestino.
Foto: AFP
Foto: @jairbolsonaro en X AFP
Ante la imposibilidad de anticipar un sismo es mejor elaborar planes de protección civil, reforzar estructuras y contar con un respaldo financiero que ofrezca estabilidad en caso de desastre.
PREVENCIÓN SÍSMICA PROTECCIÓN Y CONCIENCIA VITAL
El 19 de septiembre es una fecha imborrable en la memoria colectiva de México. Durante más de cuatro décadas, este día ha sido escenario de tres sismos devastadores que han dejado huellas profundas tanto en la infraestructura como en la conciencia social del país. Los terremotos ocurridos en 1985, 2017 y 2022 no solo cobraron vidas y destruyeron viviendas, sino que también generaron un llamado constante a la prevención y a la preparación ante futuros eventos sísmicos. Cada año, cuando suena la alerta sísmica en el macro simulacro nacional, renacen las emociones y la conversación sobre la importancia de protegerse y estar listos ante un posible desastre natural. México se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Según datos del Servicio Sismológico Nacional, el territorio nacional registra un promedio superior a 20 mil movimientos telúricos al año. La mayoría de estos eventos son imperceptibles para la población; sin embargo, la historia ha mostrado que algunos sismos, debido a su magnitud, pueden causar daños severos, pérdidas humanas y afectar el patrimonio de miles de familias mexicanas. La vulnerabilidad frente a estos fenómenos naturales es un reto constante que requiere atención y compromiso. Un patrón recurrente en la cultura mexicana es la respuesta emocional y activa tras un sismo de gran magnitud, donde aumenta el interés por proteger los hogares y bienes inmuebles. Sin embargo, con el paso del tiempo, ese interés tiende a desvanecerse, postergando acciones concretas de prevención y, en consecuencia, incrementando el riesgo ante futuros movimientos.
: TRES GRANDES SISMOS marcan la historia de México; la prevención y el seguro ante terremotos son esenciales para minimizar
riesgos y pérdidas
La prevención sísmica no debe limitarse a momentos puntuales o conmemorativos; es una tarea continua que exige compromiso y medidas efectivas durante todo el año.
Para garantizar la seguridad y minimizar el impacto financiero que un sismo puede generar, es fundamental adoptar una serie de recomendaciones prácticas. Primero, es indispensable realizar una revisión profesional del estado estructural de la vivienda, para detectar y corregir posibles fallas que puedan poner en riesgo a los habitantes. Además, es vital conocer y fortalecer las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de reunión para actuar con rapidez y seguridad en caso de emergencia.
Otro aspecto crucial es asegurar la estabilidad de los muebles pesados, fijándolos correctamente para evitar caídas que puedan causar lesiones durante un temblor. También se debe verificar el buen estado de las instalaciones de gas, agua y electricidad, ya que los daños colaterales derivados de fugas o cortocircuitos pueden agravar las consecuencias de un sismo.
Además de estas medidas físicas, es importante considerar la contratación de un seguro especializado que cubra daños por
15
POR CIENTO de los hogares mexicanos cuentan con un seguro contra desastres naturales, de acuerdo con cifras del INEGI.
90
SISMOS
o más se registran en promedio al día en el país, es decir, más de 30 mil al año, según datos del SSN.
terremoto. Contrario a la creencia popular, asegurar una vivienda no necesariamente implica un costo elevado ni es un gasto innecesario. Existen coberturas flexibles que se adaptan a las características y necesidades de cada hogar, y muchas veces, el costo del seguro es menor que el gasto que implica reparar daños estructurales o reponer bienes perdidos tras un desastre Contar con un seguro no evita que ocurra un sismo, pero sí transforma la manera en que una familia puede enfrentar las consecuencias, ofreciendo tranquilidad y respaldo económico en momentos críticos. Esta protección permite que los afectados puedan reconstruir sus vidas con mayor rapidez y menos incertidumbre.
Por lo tanto, el 19 de septiembre representa más que una simple fecha para recordar. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención sísmica como una estrategia de protección real y continua.
Lo aprendido en los simulacros y experiencias pasadas no debe quedarse en un acto simbólico o en un ejercicio anual, sino que debe aplicarse diariamente para construir una cultura de prevención sólida y efectiva. Prepararse para un sismo es un acto de responsabilidad y amor hacia uno mismo, la familia y la comunidad.
La prevención sísmica es un esfuerzo colectivo que implica compromiso, conocimiento y acción constante. En un país con alta actividad sísmica, estar preparados no es opcional, sino indispensable para salvar vidas y proteger el patrimonio. Por ello, la recomendación para todos los mexicanos es clara: informarse, actuar y asegurar el hogar. Así, cuando la tierra vuelva a temblar, la respuesta será más fuerte, segura y resiliente.
Redacción
Defiende Hollywood a Kimmel, tras cancelación de su programa
La cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel por un comentario sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha desatado una ola de apoyos, en la que a figuras destacadas de Hollywood se han sumado sindicatos y políticos prominentes del Partido Demócrata.
Jean Smart, a quien la serie Hacks le acaba de hacer ganar su séptimo Emmy y que compartió pantalla con Kimmel en la misma, dijo estar “horrorizada” por la decisión de la cadena ABC de retirarlo de su parrilla de forma indefinida.
“Lo que dijo Jimmy era LIBERTAD de expresión, no discurso de odio. Parece que la gente quiere proteger la libertad de expresión solo cuando cumple sus propósitos. ¿Qué le pasa a nuestro país?”, recalcó la intérprete en Instagram.
Ben Stiller resumió su rechazo en una escueta frase: “Esto no está bien”.
Alison Brie, que saltó a la fama con la serie Mad Men, afirmó en Instagram que la decisión tomada “es surrealista y da mucho miedo”.
Entre los compañeros de Kimmel en la franja de los late-night, Michael Kosta, presentador de The Daily Show, colgó en Instagram que “se trata de un momento grave en la historia de Estados Unidos”, ante el que las televisiones “deben pelear”. El cómico Mike Birbiglia hizo un llamamiento a todos los compañeros del sector: “He pasado mucho tiempo en público y en privado defendiendo a cómicos con los que no estoy de acuerdo. Si eres humorista y no criticas la locura de retirar a Kimmel, ni te molestes en ofenderte más por los ataques a la libertad de expresión”, sostuvo en Instagram. El sindicato de actores de Hollywood SAG-AFTRA subrayó que la sociedad “depende de la libertad de expresión”.
Madonna anuncia nuevo disco dance
Madonna anunció un nuevo álbum con ritmos dance para el próximo año con Warner, el sello discográfico con el que debutó y con el que firmó sus mayores éxitos.
“Desde el principio, Warner Records ha sido un verdadero socio para mí. Estoy feliz de volver a estar con ellos y espero con ilusión el futuro, haciendo música, haciendo lo inesperado y, quizá, provocando algunos debates necesarios”, declaró la estrella en un comunicado.
Su futuro disco estará producido por el Stuart Price, con quien la cantante creó Confessions on a Dance Floor (2005), compuesto por éxitos como Hung Up y Sorry
“Nos sentimos honrados de recibir a Madonna de vuelta a Warner Records. Madonna no es solo una artista, es un referente, una rompedora de reglas, una auténtica fuerza cultural”, dijeron Tom Corson y Aaron Bay-Schuck, copresidentes de la discográfica, en declaraciones recogidas en el comunicado.
La estrella, de 67 años, trabajó con Warner de 1982 a 2007, cuando se fue a Live Nation con uno de los contratos más lucrativos del mundo de la música de esa época.
Tras tres álbumes sin gran éxito, el último de ellos Madame X (2019), Madonna volvió en 2021 al sello discográfico con el que debutó.
: LA ESTRELLA, de 67 años, trabajó con Warner de 1982 a 2007, cuando se fue a Live Nation con uno de los contratos más lucrativos del mundo de la música de esa época
EL DATO. Su futuro disco estará producido por Stuart Price, con quien creó Confessions on a Dance en 2005.
Visita DiCaprio CDMX para premier de Unabatallatrasotra
Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro y Chase Infiniti asistieron a la premier de su más reciente cinta Una batalla tras otra, en la Ciudad de México.
Los actores de talla internacional llegaron desde jueves muy temprano para conocer y convivir con sus fans, quienes no perdieron la oportunidad de pedirles una selfie.
En el evento, Leonardo DiCaprio, ganador del Oscar, estuvo acompañado por Benicio Del Toro,Chase Infiniti y el director Paul Thomas Anderson.
Una batalla tras otra es un thriller de acción y comedia negra dirigido por Paul Thomas Anderson, que narra la historia de Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), un antiguo activista que debe reunir a un
grupo de ex revolucionarios para rescatar a su hija, secuestrada por una némesis de su pasado que resurge tras 16 años.
La película está inspirada en la novela de Vineland de Thomas Pynchon, la cual
promete adentrar a todos los asistentes a ese mundo de suspenso que hará que no se pierda ningún detalle. Una batalla tras otra llegará a las salas de cine, IMAX y 4DX el próximo 25 de septiembre.
Foto: Edgar Negrete Lira / cuartoscuro.com
Foto: Manny Carabel / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Foto: Dia Dipasupil / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Redacción
Redacción
Redacción
México desciende en el ranking mundial de FIFA
: LOS EMPATES que consiguió la selección en septiembre le valieron para retroceder un lugar en la lista de equipos nacionales
La selección de España vuelve a liderar el ranking mundial de la FIFA, por primera vez desde 2014, mientras que Argentina, número 1 del ranking desde abril de 2023, cayó al tercer puesto, superada también por Francia. Por su parte, México descendió un puesto.
Los dos empates que consiguió la Selección Mexicana en la fecha FIFA de septiembre le valieron para descender un lugar en la clasificación con lo que se colocó en el puesto 14, dos sitios por encima de Estados Unidos, equipo que lo sigue de cerca por la Concacaf.
Alemania sale por primera vez del top diez desde octubre de 2024. La selección germana baja tres puestos y figura ahora en decimosegundo lugar, justo por delante de Colombia, México y Uruguay, penalizada por la derrota en su primer partido en Eslovaquia (2-0) en el inicio de la fase de clasificación para el Mundial de 2026, en la que es tercera en su grupo tras Eslovaquia e Irlanda del Norte.
La selección de Argentina, que lideraba la clasificación mundial de la FIFA desde abril de 2023, ha caído al tercer puesto de la tabla, superada por España, que retorna a la cima once años después, y por Francia. España, segunda en la anterior lista, lidera el podio con 1875.37 puntos por
delante de Francia (1870.92), que también supera a Argentina, que acumula 1870.32.
Entre los diez primeros puestos también Portugal sube un escalón y se coloca en quinto lugar y también lo hacen Croacia, novena, e Italia, décima, las tres selecciones beneficiadas por el descenso a la sexta posición de Brasil, quinta en el último ránking.
También avanza un puesto Marruecos, ahora undécima, que ha ganado ocho de los nueve encuentros que ha jugado desde la última clasificación de julio y destaca el ascenso en diez posiciones de Eslovaquia, que registra el mayor ascenso en cuanto a puestos se refiere.
Canadá, país anfitrión del Mundial 2026, mejora dos puestos (26) y logra la mejor posición desde la creación de la clasificación en 1993, junto a Kosovo (91ª, + 4).
Para la tabla publicada, la FIFA ha tenido en cuenta 200 partidos internacionales de la fase de clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá del año que viene, en la que España lidera con claridad su grupo tras la victoria contundente sobre Bulgaria (0-3) y la goleada histórica a Turquía (0-6). Sus próximos partidos serán en casa contra Georgia y Bulgaria el mes que viene, enfrentamientos que serán decisivos para asegurar la clasificación y mantener su liderazgo.
Messi renueva contrato con el Inter Miami
El Inter Miami y Lionel Messi acordaron renovar el contrato del astro argentino, lo que garantizaría que siga en activo durante la disputa del Mundial de 2026, según indicó a AFP una fuente cercana al club. La renovación podría ser por varios años y significaría que el vigente campeón del mundo y exestrella del Barça terminará su carrera en la liga estadunidense MLS.
Ya se pusieron en marcha los preparativos para el anuncio oficial, que se producirá dentro de las próximas dos semanas, indicó esta fuente a AFP.
Messi, de 38 años, había dado los primeros indicios de la posible extensión de su contrato en una entrevista posterior al encuentro del mes de septiembre por la eliminatoria mundialista ante Venezuela.
›El jugador ha consolidado su candidatura para revalidar el premio al Jugador Más Valioso de la MLS con 20 goles en 21 partidos
Con ocho partidos por disputar, el Inter Miami se ubica en la sexta posición de la Conferencia Este con 49 puntos y está en plena lucha por el Supporters’ Shield, el reconocimiento al mejor equipo de la temporada regular.
Messi ha consolidado su candidatura para revalidar el premio al Jugador Más Valioso de la MLS con 20 goles en 21 partidos, convirtiéndose en apenas el quinto jugador en anotar 20 goles en temporadas consecutivas.
La temporada 2025 para el Inter Miami deja hasta ahora una primera
Alves
a Pumas
A través de un comunicado, los Pumas anunciaron que “en el marco de la disputa contractual entre el Club y el jugador”, el TAS falló en favor de los universitarios y por ende, Dani Alves deberá pagarle una indemnización a la institución por “daños y perjuicios”.
“El TAS resolvió a favor del Club, revocando la decisión del 15 de mayo de 2024 emitida por la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA y dictando una nueva decisión en la que, aparte de confirmar la validez de la rescisión contractual con justa causa ejercida por el Club, condenó al Sr. Alves al pago de una suma mayor a la establecida por la FIFA, por concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a esta institución”, se lee en la página oficial del club.
¿Qué pasó entre Pumas y Dani Alves?
participación en semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf, una brillante participación en el Mundial de Clubes donde se ubicaron entre los 16 mejores y una final de Leagues Cup.
De cara a la temporada 2026, Inter Miami abrirá las puertas del “Miami Freedom Park”, su nuevo estadio con capacidad para 25 mil espectadores.
Messi lleva varios meses enfrascado en la negociación de la prolongación de su actual contrato, que expira en diciembre. Durante el verano boreal se reportó que la adinerada liga saudita estaba lanzando un nuevo intento por seducirlo.
El capitán albiceleste aterrizó en el futbol estadunidense a mediados de 2023, tras dar por concluida su legendaria carrera en el Barcelona y su breve y agridulce paso por el París Saint-Germain.
En enero de 2023, los Pumas rescindieron el contrato de Dani Alves de manera unilateral, después de que el zaguero brasileño fuera señalado por, aparentemente, haber agredido sexualmente a una mujer en un club nocturno de la ciudad de Barcelona, España, en diciembre de 2022.
Pese a que, en febrero de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, lo había sentenciado a cuatro años y medio en prisión, para marzo de 2025, Alves fue absuelto ya que el tribunal consideró que el dictamen original presentaba “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos”. Además de determinar que las pruebas recopiladas que concluyeron el fallo condenatorio no permiten “superar los estándares que exigen la presunción de inocencia”.
Posteriormente, los Pumas buscaron una indemnización, que en aquel entonces se reportó que era de 5 millones de dólares por incumplimiento de contrato y efectos de acuerdos comerciales.
Foto: CORTESÍA FMF/CUARTOSCURO.COM
Foto: LUIS GENE / AFP
deberá indemnizar
Redacción
Redacción
Redacción
De paseo >Angkor es considerado un tesoro arqueológico y
BY
Y CULTURA KHMER
: ANGKOR WAT
es el monumento religioso más grande del mundo, rodeado de selva y misterio; es una de las experiencias más impactantes para cualquier viajero
Josué Olvera
Angkor Wat, en Krong Siem Reap, Camboya, es el complejo religioso más grande del mundo y un símbolo de la grandeza del Imperio Khmer. Más que un sitio arqueológico, es un lugar sagrado que combina historia, espiritualidad y arte arquitectónico sin precedentes. Está rodeado de selva y misterio, y representa una de las experiencias más impactantes para cualquier viajero. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes del sudeste asiático, con una extensión de 400 kilómetros cuadrados.
Incluye numerosos templos, estructuras hidráulicas como diques y canales, y vías de comunicación.
Angkor es Patrimonio de la Humanidad desde 1992. La UNESCO y otros organismos internacionales trabajan en la restauración, investigación y gestión del sitio para garantizar su futuro.
El monumento
К El templo de Angkor Wat, construido en el siglo XII por el rey Suryavarman II, fue originalmente un templo hindú dedicado a Vishnú, el Dios preservador del hinduismo. Más tarde se convirtió en un centro budista. Su arquitectura refleja la cosmovisión hindú, con torres en forma de loto que simbolizan el Monte Meru, centro del universo en la mitología india. Su construcción se llevó a cabo con piedra arenisca y ladrillos, lo que le da su sofisticado diseño arquitectónico.
К Caminar por sus pasillos es como recorrer un libro de piedra: Los muros están decorados con bajorrelieves que narran batallas épicas y escenas mitológicas. Al amanecer, la silueta de Angkor Wat reflejada en el estanque frontal es una de las postales más famosas del mundo.
К Angkor Wat es un viaje espiritual y cultural que te conectará con la grandeza del Imperio Khmer. Entre templos cubiertos
de raíces, bajorrelieves milenarios y la magia de los amaneceres, es un destino que deja huella en todos los sentidos
Consejos
К El complejo es enorme: Planea al menos tres días para explorarlo con calma.
К Usa ropa ligera pero respetuosa, ya que se trata de un sitio sagrado.
К Contratar un guía local enriquece la experiencia con historias y simbolismos que pasan desapercibidos.
Otros templos
К El complejo arqueológico de Angkor no se limita a Angkor Wat. Son más de 70 templos y ruinas que invitan a la exploración. Entre los más destacados:
К Angkor Thom y el Templo Bayon: célebre por sus torres con enormes rostros sonrientes que miran en todas direcciones.
К Ta Prohm: conocido como el templo de Tomb Raider donde la selva abraza los muros con gigantescas raíces de árboles.
К Banteay Srei: un templo más pequeño, pero con tallados intrincados de una belleza extraordinaria.
К Preah Khan: un extenso complejo con pasajes misteriosos y menos concurrido por turistas.
Cultura viva
К Visitar Angkor no es solo contemplar templos, sino acercarse a la cultura khmer, que sigue viva en la actualidad. Desde danzas tradicionales Apsara hasta la gastronomía camboyana, el viaje ofrece un encuentro con la identidad de un pueblo que mantiene su esencia a pesar del paso del tiempo.
К Los pueblos cercanos, como Siem Reap, permiten disfrutar de mercados nocturnos, espectáculos culturales y la hospitalidad camboyana.
Experiencias en los alrededores
К Recorridos en bicicleta por caminos rurales entre templos y arrozales.
К Cruceros por el Lago Tonlé Sap para observar aldeas flotantes.
К Shows de danza Apsara que rescatan la tradición escénica khmer.
К Mercado nocturno de Siem Reap, ideal para artesanías y recuerdos únicos.