: A POCOS DÍAS de que terminen las campañas, sólo 0.45% de aspirantes al Poder Judicial han publicado su 3 de 3
Tania Rosas
Apocos días de que terminen las campañas y sólo 15 candidatos a tres mil 327 cargos del Poder Judicial Federal han publicado sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales en la plataforma de Transparencia Mexicana (3 de 3), es decir, sólo 0.45% ha accedido de manera voluntaria a esta iniciativa de rendición de cuentas.
Hace mes y medio, Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, y Vania Pérez, del Sistema
Nacional Anticorrupción, llamaron a aspirantes a ministros, magistrados y jueces a publicar su declaración 3 de 3 para que la ciudadanía vote con mayor información el 1 de junio. Sin embargo, ninguno de los 64 aspirantes a la Suprema Corte ha presentado sus declaraciones. Tampoco los 15 candidatos al TEPJF. Sólo cinco de 38 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial han cumplido, además de seis de mil 640 candidatos a magistrados de Circuito y cuatro de mil 570 a jueces de Distrito.
Promete Semar justicia ante tragedia naval en NY
Redacción
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que habrá justicia para los marinos fallecidos y heridos en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, ocurrido el sábado en Nueva York al chocar con la base del puente de Brooklyn.
En su cuenta de X, lamentó la pérdida de vidas y afirmó que la Semar mantiene contacto con las familias afectadas y dará seguimiento a las investigaciones.
El buque, con 277 personas a
❝Mi compromiso con el bienestar del personal naval y sus familias es absoluto❞
Almirante Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.
bordo, perdió potencia tras zarpar del muelle sur de Manhattan y fue arrastrado por la corriente hasta impactar contra el puente, lo que rompió mástiles y provocó la caída de varios marinos.
Sigue en la página 4
Biden padece cáncer
El expresidente de Estados Unidos fue diagnosticado con ese padecimiento en la próstata, con metástasis ósea; los médicos confían en tratamiento hormonal.
México invita al papa León XIV
Verstappen domina en EmiliaRomaña
El piloto neerlandés gana en Imola. Pág. 15
A pesar de la presión, Israel intensificará ofensiva. Pág. 12
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, entregó al papa León XIV una carta del gobierno mexicano con la invitación oficial para visitar el país. El gesto se dio durante el inicio del pontificado en El Vaticano. Rodríguez destacó el compromiso del papa con migrantes y pueblos originarios, además de su interés en fortalecer la relación bilateral.
Hoy escriben • Raymundo Riva Palacio
Lozoya, a enterrarlo en silencio. Pág. 7
Enrique del Val
La corrupción sigue. Pág. 8
Luis M. Cruz. • Reajustes por venir. Pág. 8 • José Ángel Santiago Ábrego
De nuevo sobre el privilegio: la litis. Pág. 9
Sergio Uzeta
La llegada del nuevo
de EU, Ronald Johnson: ¿confrontación o colaboración bilateral? Pág. 9
Redoblan asedio a Gaza
Foto: AFP.
Sigue en la página 4
América gana y jugará la final en Toluca
La Trastienda
Remesas
: La pausa al proyecto de gravamen a las remesas que salen de los Estados Unidos es sólo eso, una pausa. Ni Donald Trump ni sus huestes han renunciado a él y es casi seguro que no lo harán. Se detuvo porque el proyecto de ley en el que se incluyó el gravamen, aborda otros elementos que causaron controversia y rechazo entre varios legisladores del Partido Republicano que le ven un costo electoral del que no están dispuestos a hacerse cargo, pero esa polémica no está en el tema de las remesas, por lo que cantar victoria por la suspensión temporal del proyecto sería un error.
Límites
: Las voces que le sugieren a Claudia Sheinbaum ayudar a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a recuperar su visa norteamericana, parecen querer ver a la presidenta involucrada, a fondo, en un asunto que la arrastraría, innecesaria e inconvenientemente, a una posición de gestora de favores ante el Departamento de Estado y la Casa Blanca. En política nada es gratis y menos cuando la contraparte es un hombre como el presidente de los Estados Unidos. Cualquier cosa que se le pida a Trump será una deuda cargada de intereses de nivel usura. Sheinbaum ya apoyó a la gobernadora todo lo que era prudente y quizá hasta más, pero no tiene por qué comprometer ni la posición ni la investidura, en la defensa de agendas personales.
Nuevo amago
: Ahora es Walmart la empresa objeto de las amenazas veladas del ocurrente mandatario norteamericano. Palabras más, palabras menos, Donald Trump le mandó el mensaje público al gigante minorista, de absorber, es decir, pagar de sus utilidades, el costo de los aranceles que le impuso a los productos de importación. Su argumento se sustenta en que la empresa ganó muchos millones en los años anteriores y ahora le toca sacrificarse porque él así lo ha decidido. En Walmart trabajan 1.6 millones de personas en Estados Unidos y, como en cualquier otro negocio, dejar de tener utilidades, o renunciar a ellas, por la decisión de un político, simplemente no es una opción. Como se advirtió, lo que viene en EU es inflación y, si no se controla, recesión
Gripe aviar
: Ayer México protestó por el cierre de la frontera americana al ganado de engorda mexicano por el problema de la plaga del gusano barrenador. Hoy el país anuncia el cierre de su frontera a las importaciones de pollo provenientes de Brasil, a causa de la gripe aviar. El del ganado no era un problema artificial como algunos sugirieron conociendo las tácticas proteccionistas de los Estados Unidos de hoy. El de la gripe aviar tampoco parece un pretexto para detener importaciones porque México, a diferencia de su vecino del norte, no está jugando a cerrarse para proteger a productores nacionales.
Resguardo de ayuda alimentaria
: UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS de seguridad talibanes hace guardia junto a sacos de ayuda alimentaria donados por India en Kabul. India ofreció suministros vitales para apoyar a la población.
Huixquilucan apoya a madres con vivienda digna
El Gobierno de Huixquilucan y la Fundación Banorte cumplirán el sueño de 14 madres de familia en situación vulnerable, al resultar ganadoras de una vivienda durante el festejo del Día de las Madres organizado por el Sistema Municipal DIF. En el evento, realizado en el Auditorio Municipal de El Plan, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco y el senador Enrique Vargas del Villar encabezaron el sorteo en el que participaron 133 madres que cumplieron con los requisitos de la convocatoria. En total, se registraron 578 mujeres para el evento. “Fortalecer a los pilares de la familia es nuestro objetivo. Gracias a las mamás construimos un mejor futuro para Huixquilucan y para México”, expresó Contreras Carrasco, quien agradeció la participación de todas las asistentes. Desde el inicio de este programa conjunto, se han construido 32 viviendas para mejorar la calidad de vida de familias vulnerables. El senador Vargas del Villar destacó la gestión de la alcaldesa y señaló que Huixquilucan ha mantenido por diez años
consecutivos el aumento en su calificación crediticia, gracias al manejo responsable de los recursos públicos.
Por su parte, la presidenta del DIF, Ana Luisa Pérez Aguilar, y la directora de Fundación Banorte, Jimena Prado, coincidieron en la importancia de trabajar en alianza con organismos responsables que fortalezcan a las familias mexicanas. Las madres ganadoras provienen de comunidades como El Plan, Las Canteras, Jesús del Monte, Magdalena Chichicaspa y San Cristóbal Texcalucan, entre otras. Además, las viviendas serán construidas en terrenos previamente asignados y adaptadas a las necesidades de cada familia.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Directora de Planeación Ivonne Cid
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Foto: Wakil Kohsar / AFP
Edición Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Diseño
Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez
Juan Luis Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Redacción
Foto: Especial
Acusan diputados de Morena campaña negra por pinchazos
: LOS LEGISLADORES denunciaron que políticos de Acción Nacional desarrollan una estrategia para asociar con su partido los reportes de ataques
Los diputados de Morena en la Ciudad de México denunciaron que políticos de la oposición están vinculados con uno de cada tres casos de pinchazos reportados, como parte de una campaña negra contra el movimiento morenista en la capital.
En la conferencia dominical de La Chilanguera, el diputado Paulo García, vocero de la bancada morenista evidenció cómo es que políticos de Acción Nacional llevan a cabo una estrategia para asociar los reportes de pinchazos con Morena.
Mencionó que la organización “No es una somo todas A.C.”, quien se atribuye como pionera en documentar la denuncia de pinchazos, fue fundada por Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc; mostró también la entrevista que Televisa realizó a un joven de nombre de Luis Hernández, quien aseguró haber sido víctima de un pinchazo en Metrobús.
Sin embargo, resulto que dicho joven, estudiante de Derecho, también es un ferviente activista en contra de la reforma judicial. Además de la campaña de volanteo que han realizado panistas sobre el tema, subrayó que la propia presidenta del PAN en la capital aseguró que tiene contacto con entre 15 y 20 víctimas de pinchazos.
“Entonces, ¿en una red de transporte colectivo que mueve a tres millones de personas todos los días, resulta que la oposición tiene contacto con 30% de las víctimas”, cuestionó García.
Por su parte, Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada morenista en el Congreso capitalino señaló como “bastante carroñero” el hecho de que, en lugar de
generar condiciones adecuadas para prevenir este nuevo tipo de violencia se dedique a politizarlo.
“Hacemos un llamado al partido como tal (Acción Nacional) que le eche más ganitas y se pongan a crear instrumentos legislativos más allá de generar miedo.
¿Está pasando?, sí está pasando, pero no se vale politizarlo”, subrayó.
La diputada informó que el viernes pasado la Mesa Directiva del Congreso recibió la iniciativa de ley que envió la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, para incluir los pinchazos en el Código Penal capitalino con una pena de dos a cinco años
de prisión y de 50 a 300 días de multa, con posibilidad de aumentar la pena hasta siete años y medio en caso de agravantes.
Sostuvo que el Congreso está listo para sacar esa y otras iniciativas que enviará la mandataria capitalina para sacarla adelante en este Periodo Ordinario de Sesiones, no obstante, aseguró que la mayoría legislativa está dispuesta a implementar los periodos que se requieran para analizar las propuestas presentadas por otros grupos parlamentarios en la materia.
En ese contexto, resaltó las acciones que ha implementado el gobierno capitalino para prevenir esta problemática como el despliegue de más de dos mil elementos de seguridad y la puesta en marcha de un protocolo de atención para atender específicamente.
“Esta nueva modalidad de violencia ya está siendo atendida de manera muy responsable, con acciones inmediatas y que tienen que ver con prevenir, pero también con atender”.
Se instalarán centros de acopio “Reciclatrón” en las 16 alcaldías
A fin de impulsar la economía circular como eje de la política pública de gestión de residuos, cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) contará con un centro de acopio “Reciclatrón”.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, Julia Álvarez Icaza, anunció que además de las jornadas de Reciclatrón itinerante, todas las alcaldías tendrán centros permanentes para que la ciudadanía entregue sus residuos electrónicos de forma continua.
“A esto se suman los 80 puntos de retorno que estaremos habilitando en tiendas con el sector privado para finales de 2025. Estas acciones reflejan el compromiso de la ciudad con una nueva visión: la economía circular como eje de la política pública de gestión de residuos”, enfatizó la secretaria. Como parte de las acciones para fortalecer la gestión de residuos, impulsar el consumo responsable y sustentable, así como con la promoción de una cultura ambiental, la Sedema llevó a cabo la primera Mega Jornada de Reciclaje que conjuntó el Mercado de Trueque y el Reciclatrón.
Álvarez Icaza destacó que se trata de un “llamado urgente” para incorporar acciones clave para gestionar los residuos en la ciudad que van desde reciclar, reutilizar y de reducir desde el hogar.
Foto: Secretaría del Medio Ambiente en X
Foto: @Congreso_CdMex
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Foto: Cuartoscuro
El País
Foto: Especial
Trabajo y campaña, retos de los candidatos
En medio de jornadas dobles y recursos limitados, candidatos judiciales hacen campaña tras sus labores en tribunales. Rafael Ortega, secretario del ministro Laynez, busca una magistratura mientras recorre distritos por las noches y fines de semana.
“Ha sido complicado porque tengo un horario fijo, tengo que asistir a la Suprema Corte prácticamente todos los días de 9 de la mañana a 7 de la tarde. A mí me toca hacer campaña para el Distrito 8 de la Ciudad de México que está compuesto por las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan, que son muy grandes y bastante difícil de cubrir, sobre todo por la extensión”, comentó el candidato que busca “que la justicia no se quede en los escritorios” y la necesidad de simplificar las sentencias.
En las noches, en Xochimilco y Milpa Alta ya casi no hay personas en la calle o van camino a su casa a descansar, así que se le ha complicado explicarles sobre las elecciones del 1 de junio, comentó. Rafael Ortega viaja en transporte público de una alcaldía a otra. No puede usar un auto familiar porque el INE lo considera donación. Además, los topes de campaña para magistrados son de 413 mil 111 pesos y deben salir del bolsillo de los candidatos.
—¿Hay cancha pareja? —se le preguntó.
“Yo creo que no. El INE puso un tope para todos, que debe ser aportado por cada candidato, sin donativos. Hay quienes meterán los 400 mil pesos y otros tratamos de ajustarnos al presupuesto. Desde ahí hay desigualdad. Algunos hacen campaña donde viven; otros, lejos. Hay quienes no trabajan y tienen más alcance; otros trabajamos y sólo podemos hacer campaña los fines de semana”, respondió.En este sentido, Rafael Ortega propone que se hagan las sentencias más cortas y con lenguaje más accesible para los que no son abogados.
Sólo 15 candidatos han publicado su 3 de 3
: NINGUNO DE LOS 64 ASPIRANTES a la Corte ha publicado sus declaraciones, según se advierte en la plataforma de Transparencia Mexicana
uan Pedro Alcudia Vázquez, Indira Isabel García Pérez, Jorge Isaac Lagunes Leano, Jazmín Gabriela Rivera Reyes y María Elisa Vera Madrigal son los únicos aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial transparentes. Este Tribunal será una de las piezas del Sistema Nacional Anticorrupción.
“Esta es la figura del Poder Judicial con la que la ciudadanía y las autoridades del SNA se van a relacionar, en ese sentido, resulta muy preocupante que no les ha importado a estos candidatos, en su mayoría, el poder ser transparentes, ser congruentes con el cargo al que aspiran para demostrar que son un perfil elegible e idóneo para que las ciudadanas y ciudadanos votemos por ellos”, dijo Vania Pérez a ejecentral.
También han sido transparentes en sus declaraciones los candidatos a magistrados de Circuito Karla Isabel Colín Maya, Cecilia Gutiérrez Mojarro, María Cristina Iniestra Álvarez, Trinidad Trejo Lagunas, Cindy Cristina Macías Avelar y Yanina Silva Anguiano.
Y los candidatos a jueces Jesús Vladimir León Mostacci, Dulce Guadalupe Quintal Canto, Lorenzo Héctor Ruiz López y Rodrigo Solís García.
Las declaraciones de ministras que competirán en los comicios para conservar su cargo, como Lenia Batres o Loretta Ortiz, no se encuentran en la plataforma de Transparencia Mexicana, a pesar de que, por ley, presentaron sus declaraciones patrimoniales y de interés ante la SCJN.
Asimismo, 19 estados del país elegirán a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial local, pero sólo 16 aspirantes de Chihuahua han presentado su 3 de 3 y una candidata de Colima.
“Faltan dos semanas para que se lleve a cabo la votación y a pesar de que les hemos mandado cartas, hasta el día
de hoy no hemos tenido respuesta (de los aspirantes al Tribunal de Disciplina nacional). Asimismo, los sistemas estatales anticorrupción los han buscado y nos han dado largas. Esperamos que estos candidatos vean con seriedad esta exigencia ciudadana”, declaró Vania Pérez.
¿Candidatos opacos?
99% de los candidatos al Poder Judicial no han entregado sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales para que se publiquen en la página de Transparencia Mexicana. Además, 19 estados elegirán a los integrantes del Tribunal de Disciplina local y sólo 16 de Chihuahua y una de Colima han dado su 3 de 3.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, lamentó la muerte de dos tripulantes y las lesiones sufridas por al menos 22 personas tras el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra la base del puente de Brooklyn, en Nueva York.
“Lamento profundamente lo ocurrido durante la maniobra del Buque Escuela Cuauhtémoc. Mi compromiso con el bienestar del personal naval y sus familias es absoluto”, expresó el titular de la Marina en su cuenta de X. Morales Ángeles aseguró que se activaron de inmediato los protocolos médicos, de apoyo institucional y de
acompañamiento directo a los afectados y sus seres queridos. “Sabemos que cada pierna de navegación conlleva riesgos inherentes a nuestra vocación marinera”, afirmó Morales Ángeles, quien destacó que se activaron protocolos de atención médica, apoyo institucional y acompañamiento a los afectados.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó que 19 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, y dos más perdieron la vida. La Marina mexicana, por su parte, informó de 22 lesionados, tres con heridas de consideración. La presidenta Claudia Sheinbaum también
expresó sus condolencias y agradeció la cooperación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el consulado y la embajada de México en Estados Unidos, así como la asistencia de autoridades neoyorquinas. El incidente ocurrió el sábado pasado, poco después de que la embarcación mexicana zarpara del sur de Manhattan en su travesía por el East River. Según autoridades locales, el buque habría perdido potencia, lo que provocó que fuera arrastrado por la corriente hasta impactar contra uno de los pilares del icónico puente. Los mástiles se rompieron por el golpe y varios marinos cayeron desde lo alto de las jarcias.
Tania Rosas
Tania Rosas
Redacción
Viene de portada
Viene de portada
El País
Los maestros, actores centrales de la historia nacional: Cepeda Salas
Foto: Especial
: LOS GRANDES avances a favor de los trabajadores de la educación se han logrado con el diálogo y la negociación, afirma el dirigente sindical
Redacción-Eje-Content
En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, felicitó y reconoció a los maestros en su día, durante la ceremonia oficial, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
En el evento, en el que la mandataria dio a conocer un incremento salarial de 9%, retroactivo a enero, más 1% a partir de septiembre, así como una semana adicional de vacaciones, el maestro Cepeda Salas manifestó su agradecimiento porque la escuela pública y el magisterio vuelven a ser actores centrales en la historia nacional.
› Destacó que los grandes avances en favor de los trabajadores de la educación se han logrado a través del diálogo y la negociación, “nosotros creemos en la fuerza de la organización, no en la imposición; creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación. Cuando negociamos, no claudicamos: transformamos. Cada conquista en la mesa de diálogo, desde aumentos salariales y en prestaciones, desde condiciones laborales como la basificación, hasta el retiro de la iniciativa de reforma del ISSSTE, son prueba de ello”.
Por lo tanto, subrayó que difiere con quienes impulsan medidas como el paro de labores, a ellos “les decimos con respeto y firmeza: entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha. ¿Por qué? Porque afectar a nuestros estudiantes, más que una medida de presión sobre el gobierno, es una herida a nuestras comunidades educativas”.
A los docentes que hoy recibieron las medallas “Rafael Ramírez” e “Ignacio Manuel Altamirano”, por 30, 40 y más años de servicio, el dirigente nacional
expresó una sentida felicitación y admiración “por su amor a México, por su entrega incondicional a la educación, por haberle dado lo mejor de ustedes a cada generación de estudiantes que han pasado por sus aulas”.
En el presídium también estuvieron los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; así como los profesores galardonados Marisela Corona Sánchez, del estado de Hidalgo, y Alberto Duarte Vargas, del estado de Sonora.
Posteriormente, el también senador de la República participó en la Sesión Solemne de la Cámara Alta, en donde, gracias a una iniciativa que impulsó, se develó en el Muro de Honor la leyenda: A las maestras y maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”.
Cepeda Salas enfatizó que este reconocimiento es un acto de justicia, gratitud y reivindicación. “Hoy, desde la Tribuna de la Casa del Federalismo, les digo de frente que en la lucha de las legítimas demandas y causas de las maestras y maestros de México no hay marcha atrás”.
Añadió que “continuaremos luchando hasta garantizar el respeto de todos los derechos laborales del magisterio nacional, para defender la autonomía sindical, por salarios dignos, suficientes y reivindicatorios”.
El dirigente insistió en que “la USICAMM se va, sin duda”, y que sí se puede echar abajo el sistema de cuentas individuales. “Ningún maestro ni maestra merece un retiro y una vejez de zozobra y precariedad”.
La ceremonia solemne fue encabezada por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Participaron también el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en representación de la presidenta de la República y el subsecretario de Gobernación César Yáñez Centeno Cabrera, en representación de la secretaria, Rosa Icela Rodríguez. Asistieron, además, senadores y diputados, secretarios generales del SNTE en el país, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y maestros.
1Ayuda de memoria
Lozoya, a enterrarlo en silencio
Raymundo Riva Palacio
ER. TIEMPO Una denuncia penal reabre los agravios. Hace menos de 10 días una Corte de Apelaciones en Miami determinó que Citigroup había causado más de mil millones de dólares en perdidas a 30 acreedores y tenedores de bonos de la empresa de servicios petroleros y logísticos mexicana Oceanografía, contra la que presuntamente orquestó y ocultó un fraude. Esta semana, en un tribunal en México, Oceanografía abrió lo que espera sea su segunda gran victoria en este caso que le ha causado a Amado Yáñez, su principal accionista, un dolor de cabeza y tres años de libertad, al presentar una denuncia penal contra Banamex, que recientemente se separó de Citigroup, que lo acusó en 2014 de un fraude al banco por 400 millones de dólares, que en cada una de las etapas de años de procesos judiciales se mostró que la empresa no adeudaba nada al banco. Aquel litigio que se extendió a lo largo de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, tienen un hilo conductor, Emilio Lozoya, que como director de Pemex quiso aprovechar la coyuntura de la crisis por el diferendo contra Banamex para despojarlo de su empresa y que se la entregara a un banquero cercano a él. Yáñez habló con los abogados del banquero y al revisar los papeles de compra-venta descubrió que no le iban a pagar nada por la empresa. Su ganancia, le dijeron crudamente, sería no ir a la cárcel. Estuvo a punto de firmar, pero el día que tenía que concluir el traspaso gratuito de Oceanografía, un banco en Nueva York aprobó un crédito puente de emergencia que había solicitado tiempo atrás, con lo cual pudo mantener a flote la petrolera. El costo que pagó, sin embargo, fue la cárcel y aún, no termina de lograr el resarcimiento del daño que le hicieron, particularmente Lozoya, que había buscado extorsionarlo desde antes. A finales de agosto de 2015, Reforma publicó una fotografía donde aparecía Yánez con Arturo Henríquez Autrey, en ese entonces director de Procura y Abastecimiento de Pemex. La foto había sido tomada en octubre de 2013, y el periódico sugería que se habían negociado apoyos para el rescate de la empresa, a la cual estaba persiguiendo abiertamente el entonces procurador Jesús Murillo Karam, y tras bambalinas, Lozoya. Henríquez Autrey envió una carta al diario para desmentir que el motivo de ese encuentro hubiera sido el de una negociación para el rescate de Oceanografía, y que se había tratado simplemente de un encuentro de “carácter social”. Tenía razón
en su primer punto, pero mentía en el segundo. Su viaje a Los Cabos tuvo un peor propósito. El colaborador de Lozoya, dijeron personas que conocieron de aquella reunión, le exigió a Yáñez cuatro millones de pesos mensuales para que el director de Pemex intercediera por él ante el procurador Jesús Murillo Karam. De otra manera, amenazó, lo perseguirían. Las personas recordaron que Yáñez accedió al chantaje y durante los siguientes tres meses pagó puntualmente cuatro millones de pesos. El “encuentro social” dio como resultado ingresos ilegales e ilegítimos para el equipo de Lozoya por 12 millones de pesos. El dueño de Oceanografía dejó de pagar y así le fue. Lozoya viviría mucho tiempo engañando gente hasta que la suerte se le acabó.
2DO. TIEMPO. El ícono de la corrupción. En México, la corrupción no es un accidente. Es un método, una forma de gobierno y una lógica del poder. Nadie lo encarna mejor que Emilio Lozoya, el exdirector de Pemex que prometió ser el delator del sistema político que lo encumbró, pero terminó siendo la confirmación de que el sistema no castiga a quienes lo personifican, sino que los recicla, los protege o, cuando se vuelven inútiles, simplemente los olvida. Lozoya no fue un funcionario cualquiera. Llegó a Pemex por decisión del presidente Enrique Peña Nieto, con credenciales académicas de primer mundo y una biografía diseñada para parecer moderna, global y limpia. En realidad, era un operador más del engranaje de contratos, sobornos y lealtades compradas. Desde Odebrecht, la constructora brasileña que lo sobornó con 10 millones de dólares, apostando a favores cuando llegara a Pemex, hasta Agronitrogenados, la empresa de Alonso Ancira que fue su perdición y motivo de chantaje en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los expedientes como un intermediario entre el dinero sucio y las decisiones públicas. Lozoya era lo que deseaba López Obrador. Caído en desgracia en el peñismo, el obradorismo lo persiguió para meterlo a la cárcel y obligarlo, a cambio de su libertad, a denunciar una red de corrupción de priistas y panistas, convirtiéndolo en el testigo estrella del caso madre contra la corrupción. Lozoya huyó de México antes de ser detenido, protegido en un santuario ruso propiedad de magnates petroleros que benefició cuando estuvo en Pemex, que le brindaron una casa en Málaga viendo al Mediterráneo donde
@rivapa_oficial rrivapalacio2024@gmail.com
vivía con una rusa que le proporcionaron como acompañante. El fiscal Alejandro Gertz Manero, con el aval de López Obrador, le ofreció salvar todo a cambio de revelaciones espectaculares contra Peña Nieto y su corte. Por pruebas no tendría que preocuparse. Le dieron una lista de nombres a quienes debía imputar y del resto se encargaría la Fiscalía, en donde se escribió buena parte de la “denuncia” que presentaría. Le pidieron que entregara a varios personajes, un potencial candidato a la Presidencia que había perdido en 2018, Ricardo Anaya del PAN, al exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores de Peña Nieto, Luis Videgaray, a exdirectores de Pemex y, como cosa suya, porque quería vengarse de que lo habían denunciado por malos manejos en Pemex, a José Antonio González, que lo sustituyó en la paraestatal, y a José Antonio Meade, que de secretario de Hacienda saltó a candidato presidencial del PRI en 2018. Lo que prometió Lozoya, no cumplió. Lo que le entregó a Gertz Manero fue un relato lleno de lagunas, pruebas incompletas, y una lista de acusados construida más para satisfacer las necesidades de la narrativa presidencial que para sostenerse en tribunales. López Obrador había apostado a que la corrupción podía combatirse con discursos, no con instituciones, ni con fiscalías autónomas, o con procesos judiciales rigurosos. Lozoya fue usado como trofeo mediático mientras era protegido en la práctica. Por más de un año y medio no pisó la cárcel. Vivió en libertad, sin brazalete, sin vigilancia real, hasta que una fotografía cenando pato laqueado en un restaurante de comida china, y difundida por la periodista Lourdes Mendoza, a quien acusó de haber recibido una costosa bolsa de Videgaray —que finalmente se probó que había sido mentira— rompió el espejismo que deslumbraba al gobierno y lo convirtió en estorbo. Lozoya fue a la cárcel y salió para defenderse en libertad, pero acabado y desprestigiado, divorciado y sin el dinero que le dio Oderbretch como soborno.
3ER. TIEMPO. Tan poderoso que fue, tan solo que está. Ni se le absuelve ni se le condena. Emilio Lozoya, que fue director de Pemex, está en el limbo. Durante un largo tiempo fue el emblema de la cruzada anticorrupción del presidente de Andrés Manuel López Obrador , cuya extradición de España en 2020, fue anunciado como una victoria sin precedentes en la lucha contra la
impunidad. Pero cinco años después, Lozoya ya no es símbolo de justicia. Es, en cambio, el cadáver político de una promesa fallida. La Fiscalía General ha sido incapaz de armar hasta ahora un caso sólido con las pruebas que él mismo ofreció, que ha dejado a Lozoya como un símbolo incómodo al revelar la hipocresía del sistema obradorista: se le usó para señalar la corrupción ajena, pero se le protegió cuando amenazó con exponer complicidades propias. Su caso muestra que, en México, el combate a la corrupción es selectivo, estratégico, y profundamente politizado. Combatir la corrupción no es cuestión de capturar personajes mediáticos. Es desmontar redes enteras, cambiar incentivos institucionales, castigar a quienes se benefician del saqueo, y, sobre todo, romper el pacto de impunidad. Lozoya pudo ser el inicio de algo. Pero terminó siendo lo de siempre: una promesa vacía, otro expediente archivado, otra oportunidad perdida. Y el sistema —como siempre—, sin importar la piel y el color, se acomoda. Cambian los nombres, los discursos, las alianzas. Pero la corrupción, esa sí, sigue intacta. No era lo que se esperaba de Lozoya, pero si aceptó firmar las mentiras que le escribió la Fiscalía para instrumentar sobre aire su lucha contra la corrupción, ¿qué impedía que también timara al fiscal Alejandro Gertz Manero? Lozoya presentó una narrativa con verdades a medias, documentos que no acreditaban lo que decía, y acusaciones que no resistieron la más básica revisión judicial. Acusó a legisladores, asesores presidenciales y empresarios, pero no entregó una sola prueba que llevara a un juicio sólido. Sus revelaciones fueron más útiles política, que judicialmente, sirviendo de un distractor en medio de la pandemia, una palanca para presionar a opositores y, sobre todo, una carta para mantener vivo el discurso de “no somos iguales”. Hoy, Lozoya está solo. El gobierno de López Obrador lo dejó caer, sus exjefes del peñismo lo ven como traidor, y sus intentos de negociar una salida lo han llevado a una situación de indefinición legal. No es culpable ni inocente. No ha sido sentenciado, pero tampoco liberado. Es una figura suspendida, atrapada entre lo que dijo saber y lo que no pudo demostrar. Su caso evidencia las limitaciones del discurso presidencial cuando no va acompañado de técnica jurídica y mucha sed de venganza. Lozoya no fue el gran testigo, sino el gran error del régimen. Y como todo error en política, hay que enterrarlo en silencio.
PuntodeVista
RUBICÓN
Enrique del Val
La corrupción sigue
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
Dentro del maremágnum de acciones y noticias que estamos viviendo, por la agresión verbal y real que sufrimos por parte del gobierno de Estados Unidos, hay una serie de acontecimientos que vale la pena tomar en consideración. No deberían interesar solo a los académicos o a los medios de comunicación, sino también a las autoridades, para evitar hacer el ridículo, como sucede con el caso de la desinversión en Pemex por parte del Fondo de Pensiones Global del Gobierno de Noruega.
Este fondo solía ser y sigue siendo uno de los más importantes del mundo y, se dice, el más rentable. Según la clasificación de activos, el primer lugar lo ocupa el Fondo de Desarrollo China-África, con 2,750 mil millones de dólares; el noruego
se encuentra en cuarto lugar con 1,555 mil millones de dólares, según la información disponible.
De acuerdo con los datos que proporciona el mismo fondo, cuenta con un Consejo de Ética cuyos miembros son propuestos por el banco y designados por el ministro de Finanzas. Reciben un salario y permanecen en el cargo durante cuatro años. Cada año deben presentar al ministro un informe sobre sus actividades.
A lo largo de los años ha desinvertido en decenas de empresas por diversas razones. Al revisar la información surgen como las causas principales: fabricación de tabaco, producción de armas, carbón o por daños ambientales. Sin embargo, solo en dos casos la desinversión ha sido por
motivos de corrupción. Uno es en la empresa inglesa Petrofac, que fue puesta en observación durante tres años. El otro es Pemex, en el cual la decisión fue desinvertir sin dar la opción de revisión a los tres años debido a la “grave corrupción” presente en la institución; en inglés, se refieren al caso como gross corruption
Si se lee con atención el documento público de 32 páginas, se obtiene desde fuera una fotografía clara y con datos duros de la historia de corrupción en nuestra principal empresa pública durante el periodo 2004-2023, es decir, por cierto, bajo los tres últimos gobiernos de diferentes partidos. Desde la primera página se indica claramente que Pemex no ha aportado con suficiente transparencia información sobre posibles actos de corrupción y otras irregularidades financieras. Incluso se menciona que para los periodistas que investigan estos temas, obtener información es extremadamente difícil.
La recomendación del Comité de Ética está bien estructurada y presenta datos concretos sobre la corrupción a lo largo de los años, muchos de ellos públicos. Lo más preocupante es que, incluso durante el régimen anterior, que presumía de poner fin a la corrupción, hay casos que
demuestran que en este ámbito también se falló. Un ejemplo claro es el caso de la empresa neerlandesa Vitol, que aceptó pagar 135 millones de dólares a las autoridades de Estados Unidos y Brasil por los sobornos entregados. La información pública que se tiene afirma que parte de estos sobornos fueron entregados a empleados de Pemex, y hasta la fecha no se sabe qué ha hecho México al respecto. Llama la atención que nuestro país no recibió, ni intentó obtener, una parte de esa multa, como sí lo hizo Brasil.
Podríamos seguir reproduciendo hechos mencionados en la recomendación, pero lo más importante sería que la secretaría de Estado encargada de combatir la corrupción —que, como es tradicional, cambia de nombre cada sexenio, aunque la corrupción persiste— tome acciones concretas.
Da pena y risa, el comunicado de Pemex sobre el tema, en el cual incluso se elogian a sí mismos. Si no tuvieran que proteger al pasado reciente, sería muy conveniente que actuaran. Todavía hay casos en los que los posibles actos de corrupción no han prescrito.
Eso sí sería una verdadera demostración de cambio y, sobre todo, de buen gobierno.
PENTAGRAMA
Luis M. Cruz
Reajustes por venir
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
La Convención Bancaria en Nuevo Vallarta transcurrió como un mensaje de aliento y confianza a los empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros, pues los datos y mediciones sobre la economía preludian un año cero, es decir, sin crecimiento y quizá recesivo si se descuenta el crecimiento de la inflación por ahora repuntando hacia 4 por ciento. El golpe de los aranceles a la economía mexicana es más que perceptible. Tanto instituciones internacionales como el Banco de México prevén un crecimiento menor al 1.5%, inferior en un punto porcentual a las consideraciones de los Precriterios Generales de Política Económica, que sitúan el crecimiento entre 1.5 y 2.5%, en tanto que las estimaciones del sector privado se han ido lisa y
llanamente al 0%, descontando además otros datos como la fragilidad fiscal, la caída del precio internacional de petróleo (por ahora en 58 dólares la mezcla mexicana, en 62 dólares el WTI) reflejando la desaceleración mundial también inducida por las guerras comerciales del presidente Trump.
2.Si bien el titular de Hacienda, Edgar Amador, expresa una razonable confianza en las proyecciones iniciales realizadas por el gobierno mexicano, también reconoce que la incertidumbre comercial constituye un severo factor de riesgo para las grandes estimaciones macroeconómicas del país. Sus palabras indican previsión, pues el mérito entonces de la economía sería salir razonablemente de la deriva financiera internacional, que apunta a tener tasas de interés elevadas en lo
que resta del año, ubicadas por la FED y otros bancos centrales entre 4.25 y 4.5% en tanto no se clarifique la política comercial y los aranceles se tornen manejables. Nadie cree que la situación tienda a ser, como estaba, al libre comercio, sino que habrá de dar lugar a una especie de comercio controlado con aranceles que, en el extremo optimista, podrían tener una base del 10% en adelante. De ahí que aún la revisión del Acuerdo Trilateral de Comercio, el TMEC, es posible se sitúe sobre esa base con algunos libramientos específicos.
3.Si se revisa el primer acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y el Reino Unido de Gran Bretaña, este consistió no en un tratado de libre comercio sino más bien en un acuerdo para la liberación de obstáculos no arancelarios para Estados Unidos y una base de 10% para los productos británicos, lo que ameritó para Keir Starmer, el premier británico, el rechazo de la oposición conservadora, que, señala, fue una mala negociación para Gran Bretaña al cuadruplicar los aranceles a productos ingleses en tanto se le retiran a los estadounidenses. Por otra parte, el relajamiento de las tensiones comerciales con China trajo un respiro a los mercados, pero tampoco tiende al libre comercio, buscando evitar la desvinculación, pero aplicando
aranceles recíprocos que por lo pronto, quedaron en 30% a China y 10% a Estados Unidos por los próximos 90 días. Por su parte, la Unión Europea propone arancel cero ante la imposición estadounidense de 10% y más en el caso de los automóviles, gravados con 25 por ciento.
4.De ahí que la perspectiva de la administración Trump sobre el acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canadá sigue teniendo cierta ambigüedad, considerándolo una transición entre el TLCAN y algo mejor, pero el tío Trump insiste en no saber si es necesario y podría desecharse. Lo cierto es que en los propios Estados Unidos las políticas arancelarias están teniendo rechazo, pues entre otras cosas, los precios de los automóviles han subido un 5% en promedio al igual que otros bienes importados, si bien se registra un descenso en los precios de la energía dado el menor precio internacional del petróleo, algo que, debido a la estructura impositiva de los energéticos mexicanos, no es perceptible en nuestro país.
5.Podríamos estar sujetos a otros vaivenes, como dice el titular de Hacienda, Edgar Amador, pero nuestra realidad dependerá de qué tanto se logre rescatar del acuerdo trilateral de comercio aún vigente. Ojalá.
LA PREGUNTA INCÓMODA
De nuevo sobre el privilegio: la litis
José Ángel Santiago Ábrego
Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE). Vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana. Socio de SAI, Derecho & Economía. Profesor de procedimientos constitucionales del ITAM. Esta columna refleja la opinión personal del autor.
En una colaboración anterior, comentamos sobre los alcances del privilegio legal, que impide a las autoridades intervenir comunicaciones sostenidas entre un abogado y su cliente (ver mi colaboración ¡Con los in-house no!). Ahí explicamos su razón de ser, y que esa razón se surte tanto en comunicaciones de clientes con asesores externos como en comunicaciones de
trabajadores de una empresa con los abogados de casa. Hicimos hincapié en los matices que puede adoptar la protección de los abogados internos en función del tipo de comunicación en cada caso concreto, volteando a ver otras jurisdicciones. Sin embargo, no abordamos ahí qué han dicho los tribunales mexicanos sobre el tema.
El caso paradigmático derivó de una visita de verificación practicada a una empresa por la Comisión Federal de Competencia Económica (“COFECE”), en el marco de una investigación de prácticas monopólicas absolutas en el mercado del huevo. Durante la diligencia, los servidores públicos realizaron una copia forense de una computadora ubicada en las oficinas del visitado, que contenía, entre muchas otras cosas, un reporte de auditoría elaborado por la firma que les asesoraba legalmente en el marco de la investigación. A pesar de las protestas de quienes recibieron la visita, el reporte fue sustraído bajo el argumento de que no había disposición alguna que lo impidiera. Naturalmente, la firma, en defensa del privilegio, presentó una demanda de amparo para impugnar la sustracción.
El Juzgado de Distrito que recibió la demanda la desechó, principalmente sobre la base de que los actos intraprocesales de la COFECE son inatacables. No obstante, al resolver la queja interpuesta contra el desechamiento, el Tribunal Colegiado de Circuito revocó la determinación bajo el
argumento de que el abogado externo, cuando combate la extracción de información o documentación cliente-abogado, tiene derecho a defender la secrecía de las comunicaciones desde ese momento. A la postre, no solo se concedió el amparo y protección, sino que al resolverse el recurso de inconformidad (donde se discutieron los alcances de los efectos de la protección) se ordenó absolver al cliente de la quejosa desde ese momento.
Las sentencias dictadas a lo largo de este asunto son ricas en contenido (Queja 41/2016, Amparo en Revisión 88/2017 e Inconformidad 26/2018, todas del índice del Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia). Si bien las limitaciones de esta columna impiden profundizar en ellas, basta con saber que ahí se determinó: (i) que el privilegio abogado-cliente es un derecho de fuente constitucional (producto del derecho a la defensa, de la inviolabilidad de las comunicaciones y de la libertad profesional); (ii) que este se viola cuando una determinada comunicación privilegiada es sustraída por la autoridad, sin contar (y cumplir) con protocolos que prevengan la diseminación de la información al interior del órgano; (iii) que un amparo frente a una violación de esta naturaleza tendrá el efecto no sólo de ordenar la eliminación de la copia forense realizada, sino de ordenar que la autoridad se abstenga de conocer o usar la información privilegiada, bajo el entendido de que,
de haberlo hecho, habrá de dejar sin efectos todo lo que hubiese realizado con base en ese conocimiento, y (iv) que, en los casos donde se haya comprometido la posibilidad de desplegar una defensa adecuada, los efectos referidos se traducirán en un efecto corruptor en el proceso que vicia irremediablemente el acervo probatorio de cargo. Nótese que, en todas esas sentencias, se habla de comunicaciones con abogados externos. Y esto es así por la sencilla razón de que la parte quejosa en aquel asunto ¡era precisamente un despacho externo en defensa de las comunicaciones con su cliente! No formó parte de la litis en ese asunto lo relativo a la protección de los abogados internos y, por tanto, creo que sería realmente equivocado (según los principios de non ultra petita, non extra petita y de congruencia externa) usar esos precedentes para intentar excluir de la protección a los abogados que tienen relaciones laborales con la empresa. ¿No es esta razón suficiente para que nuestros legisladores realicen una nueva reflexión sobre el artículo 77 bis de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, en donde se pretende excluirlos de la protección? En un contexto de rediseño del ordenamiento jurídico del país, excluir a los in-house de protección mandaría un mensaje punitivista totalmente innecesario.
* Esta columna se hace en colaboración con María José Fernández Núñez.
EN PERSPECTIVA
La llegada del nuevo embajador de EU, Ronald Johnson: ¿confrontación o colaboración bilateral?
Sergio Uzeta
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
Ronald Johnson llegó a México como nuevo embajador de la Casa Blanca en nuestro país. Con un perfil forjado en más de dos décadas en la CIA y una
gestión como embajador en El Salvador (2019-2021), Johnson llega en un contexto marcado por la revocación de visas a políticos mexicanos por presuntos vínculos con el crimen organizado y la entrega de 17 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán a autoridades estadounidenses. Su cercanía con el presidente Donald Trump y su historial sugieren un enfoque centrado en la seguridad, pero será esto suficiente para navegar las aguas turbulentas de la relación México-Estados Unidos, ¿o estamos ante el preludio de mayores fricciones?
Ronald Johnson no es un diplomático convencional. Su trayectoria en la CIA, donde se especializó en inteligencia y análisis estratégico, y su experiencia en El Salvador, donde colaboró con el presidente, Nayib Bukele, en la lucha contra pandillas y el narcotráfico, lo posicionan como un operador pragmático con un enfoque en resultados concretos.
Sin embargo, México no es El Salvador. La complejidad del crimen organizado en nuestro país, entrelazada con dinámicas políticas y económicas, requiere un enfoque mucho más diplomático. La reciente entrega de familiares de El Chapo Guzmán a Estados Unidos, en un acuerdo
relacionado con Ovidio Guzmán, ha expuesto una falta de comunicación entre ambos gobiernos, generando malestar en la administración de Claudia Sheinbaum. Este episodio subraya la necesidad de una diplomacia que priorice la cooperación y el respeto mutuo, algo que no parece ser el fuerte de Johnson si su gestión se inclina hacia medidas unilaterales. El contexto actual no podría ser más delicado. La revocación de visas a figuras como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y la supuesta lista donde aparecen los nombres de otros destacados políticos mexicanos, ha avivado las tensiones diplomáticas. Estas medidas, justificadas por Estados Unidos como parte de su lucha contra la corrupción transnacional, han sido percibidas en México como una intromisión en asuntos internos. La presidenta Sheinbaum ha insistido en la necesidad de transparencia y coordinación, pero la falta de notificación sobre la entrega de los familiares de Guzmán ha exacerbado la percepción de que Estados Unidos actúa sin considerar la soberanía mexicana.
En este escenario, la llegada de Johnson plantea más preguntas que respuestas. Su cercanía con Trump, quien ha promovido
políticas agresivas como la amenaza de intervenciones militares contra cárteles, podría complicar las cosas. México ha sido históricamente sensible a cualquier insinuación de intervención extranjera, y un embajador con un perfil tan orientado a la seguridad podría ser visto con recelo por el gobierno mexicano y la opinión pública. El éxito de Johnson dependerá de su capacidad para trascender su perfil de operador de seguridad y adoptar un enfoque más diplomático. La retórica beligerante de Trump, que incluye propuestas como clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas, podría poner a su nuevo embajador en una posición incómoda, atrapado entre las expectativas de su gobierno y la necesidad de mantener una relación funcional con México.
En última instancia, el nombramiento de Ron Johnson refleja la prioridad de la administración Trump: proyectar fuerza en la región. Pero en un contexto donde la confianza entre ambos países está fracturada, la pregunta no es solo qué hará Johnson, sino cómo lo hará. México, con su compleja realidad política y social, no será un terreno fácil para el nuevo enviado de la Casa Blanca.
CONSUMO DE NOTICIAS DIGITALES, AL SUR GLOBAL
LOS PAÍSES AFRICANOS dominan el consumo de noticias digitales a nivel mundial, mientras que naciones europeas aparecen en los últimos lugares del ranking
31
POR CIENTO de los usuarios globales consumen noticias en YouTube de forma semanal, mientras que 21% lo hacen en WhatsApp.
En un panorama marcado por la fragmentación y la polarización informativa y la creciente influencia de las redes sociales, el Digital News Report 2024, elaborado por el Instituto Reuters, revela un cambio notable: los países africanos y asiáticos lideran en confianza y consumo de noticias digitales, mientras que Europa occidental muestra una caída sostenida. El estudio, basado en encuestas en más de 40 países y complementado con datos sobre acceso a internet y libertad
Noticias digitales
: ÁFRICA Y ASIA lideran en hábitos informativos en línea, mientras Europa occidental muestra fatiga y caída de consumo en internet
de prensa, construye un índice que mide confianza, frecuencia de acceso y diversidad de fuentes. Sudáfrica (3.47), Nigeria (3.46) y Marruecos (3.45) encabezan la lista global, seguidos de cerca por Kenia y países del sudeste asiático como Tailandia y Taiwán.
Según los expertos, en estas regiones el periodismo digital ha crecido en entornos móviles, sociales y locales, con fuerte participación juvenil.
En América Latina, Perú (3.32), México
(3.31) y Colombia (3.30) destacan por su alto consumo digital, aunque persisten retos como la polarización y la desinformación. Estados Unidos (3.25) también muestra una ligera caída, marcada por la división ideológica de su audiencia. Europa occidental registra los índices más bajos. Reino Unido (3.01), Francia (3.09) y España (3.21) reflejan fatiga informativa y pérdida de confianza, especialmente entre los jóvenes. En Asia-Pacífico, países como Corea del Sur (3.41) y
92
POR CIENTO de los usuarios de internet consumen medios digitales a diario.
Singapur (3.40) combinan innovación digital con pluralismo informativo. El informe también analiza el impacto emergente de la inteligencia artificial en el ecosistema mediático global.
Bet-biraí Nieto Morales
Fuente: Digital News Report 2024
Pese a presión, Netanyahu redobla ofensiva en Gaza
: LOS ÚLTIMOS ATAQUES han dejado al menos 50 muertos tan sólo el domingo; sobrevivientes palestinos usan las redes sociales para despedirse
Aunado a los constantes ataques sobre campamentos de refugiados y estructura civil en los territorios palestinos que han dejado decenas de muertos —en su mayoría niños— Israel anunció este domingo “amplias operaciones terrestres en el norte y el sur de la Franja de Gaza”.
También emitió una orden de evacuación por la noche por ataques inminentes en varias áreas que advirtió que enfrentarían nuevos bombardeos. Los ataques han alcanzado la ciudad sureña de Jan Yunis, así como pueblos en el norte de Gaza, incluidos Beit Lahia y el campo de refugiados de Jabalia.
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que está abierto a un acuerdo que incluya el fin de la ofensiva, aunque no mencionó nada de la violación del anterior alto al fuego que mantiene a la población de Gaza bajo un bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel y nuevos ataques sobre su población.
En su mensaje, Netanyahu insistió que el nuevo acuerdo debe incluir el exilio del grupo de resistencia Hamás y el desarme del territorio, actualmente devastado y bajó una crisis humanitaria sin precedentes, de acuerdo a organismos internacionales.
La intensificación de los bombardeos coincide con un aumento de la presión internacional por las condiciones humanitarias extremas en la Franja de Gaza debido al bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo, que representa un castigo colectivo para miles de palestinos.
El Ministerio de Salud de Gaza reportó que todos los hospitales públicos del norte del territorio palestino están fuera de servicio. En el terreno, la Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó este domingo un balance preliminar de al menos 50 personas muertas “a causa de los bombardeos israelíes continuos desde primeras horas del día”.
En este sentido, los sobrevivientes palestinos que han logrado mantener una conexión a internet compartieron mensajes de despedida en redes sociales este fin de semana, al considerar que en cualquier momento podrían ser víctimas de
uno de los ataques de Israel. Debido a la situación alarmante en la Franja de Gaza, la presión sobre Israel ha aumentado en los últimos días. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, abogó por la
necesidad de “un alto al fuego permanente, ahora”, durante una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad.
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud gazatí, desde el 18 de marzo, al menos tres mil 193 personas han muerto en el territorio debido a los ataques por parte de Israel, lo que lleva el balance total a más de 53 mil decesos. Estos datos han sido revisados por la ONU, y considerados verídicos.
Zelenski se reúne con JD Vance previo a diálogo con Trump
Redacción y AFP
Este domingo, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance, en un encuentro en el que hablaron de la esperada llamada del lunes entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, tras las infructuosas conversaciones entre Moscú y Kiev en Turquía.
Zelenski y Vance, acompañados del secretario de Estado estadounidense
Marco Rubio, tuvieron un encuentro de alrededor de media hora que un alto funcionario ucraniano calificó de “normal”.
cadena ABC que esperaba una conversación “fructífera” entre ambos dirigentes. “El presidente está decidido a obtener resultados sobre Ucrania, añadió.
Zelenski reiteró en redes sociales que “la presión sobre Rusia debe continuar hasta que esté dispuesta a poner fin a la guerra”, y mencionó su “buena” reunión con Vance y Rubio.
La reunión tuvo como objetivo discutir las posiciones de cada parte y los próximos pasos, incluidos sanciones a Rusia, según Zelenski.
Según esta fuente, hablaron de “la situación en el frente, de los preparativos de cara a la conversación del lunes (entre Putin y Trump), de la posibilidad de sanciones contra Rusia y de un alto al fuego”.
El enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, dijo el domingo en la
Lluvias atípicas dejan miles de damnificados en Argentina
Brenda Mireles
Una serie de fuertes lluvias en el territorio argentino —especialmente en el norte de Buenos Aires— ha dejado severos daños entre los que se cuentan dos mil 938 evacuados en 21 municipios, así como tres desaparecidos, de acuerdo con datos de las autoridades provinciales.
La tormenta afectó la zona norte de la provincia, así como a la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes.
Ante la emergencia, tanto el gobierno nacional como el provincial implementaron una serie de acciones que incluyeron operativos de emergencia, así como envío de brigadistas, equipos técnicos, vehículos de rescate y elementos para los refugiados, como colchones, mantas, ropa seca, agua y alimentos a las localidades más afectadas. Se estima que la localidad recibió al menos 410 milímetros de agua desde el jueves.
“Este evento es absolutamente extraordinario, es el clima, está cambiando; se llama cambio climático”, dijo el gobernador Axel Kicillof al canal Crónica TV.
Por su parte, Vladímir Putin insistió en que quiere eliminar las causas del conflicto y “garantizar la seguridad del Estado ruso”.
El viernes, rusos y ucranianos se reunieron por primera vez desde 2022 para mantener conversaciones de paz directas en Estambul, bajo mediación turca. Pero la reunión, que duró menos de dos horas, no desembocó en una tregua, y sólo se acordó un intercambio de prisioneros, lo que puso de manifiesto el abismo entre las posiciones de Moscú y Kiev.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), alertó que las tormentas avanzan en dirección norte hacia la vecina provincia de Entre Ríos. También se espera un frente frío que podría generar fuertes ráfagas de viento y lluvias de entre 60 y 100 milímetros más de agua en Buenos Aires, por lo que las autoridades ya se encuentran preparándose.
Esta temporada, las precipitaciones en Argentina fueron atípicas, toda vez que lo normal en mayo suele rondar los 70, 80 milímetros en todo el mes, pero en esta ocasión, el fenómeno meteorológico que inundó el norte de la provincia “quintuplicó lo que suele llover”, según lo que informó Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional argentino.
Foto: Luis Robayo/ AFP
Foto: Bashar Taleb/ AFP
Brenda Mireles
LADRONES EN LA RED
El arte camaleónico del phishing dinámico
: UN NUEVO ATAQUE digital utiliza páginas personalizadas y automatizadas para robar credenciales sin ser detectado fácilmente
En el rincón menos visible del ciberespacio, donde los píxeles se disfrazan de confianza y los enlaces llevan a trampas cuidadosamente tendidas, una nueva amenaza crece con sigilo y sofisticación. No se trata de una legión de piratas informáticos ruidosos ni de un ataque masivo y abrupto. Es una maniobra elegante, silenciosa y precisa: el phishing dinámico. Una técnica que, como advierte ESET —la firma de ciberseguridad con base en Bratislava y presencia global—, está redefiniendo la forma en que los ciberdelincuentes engañan, manipulan y finalmente roban.
“El engaño comienza con un correo electrónico como cualquier otro,” explica Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. “Aparentemente inofensivo, con la marca familiar de una empresa conocida, una tipografía pulcra, el tono amable de quien ya ha cruzado palabras con el destinatario.” Pero el verdadero truco comienza después del clic.
El mensaje lleva a una página que, a simple vista, podría pasar cualquier
auditoría visual de autenticidad: el logotipo correcto, los colores exactos, incluso el nombre del destinatario ya completado en el formulario de inicio de sesión.
No es una copia estática. Es una creación viva, generada dinámicamente utilizando herramientas como Clearbit, que permiten a los atacantes importar automáticamente la identidad visual de cualquier empresa-objetivo. Lo que antes requería habilidades técnicas para replicar un sitio completo, hoy es una cuestión de ensamblar piezas sueltas: diseño legítimo, dominio confiable, y código ágil.
Esto es lo que se conoce como phishing dinámico, y su eficacia no radica solo en la tecnología utilizada, sino en la forma en que explota la confianza como un vector de ataque.
LogoKit, una herramienta detectada por el equipo de análisis de RiskIQ, facilita la construcción de estos portales falsos con una sencillez alarmante. La página está diseñada para personalizarse automáticamente al momento en que el usuario accede. En un parpadeo, el sistema identifica el dominio empresarial, importa el logo correspondiente y precarga el correo electrónico del
objetivo. Todo esto ocurre antes de que la víctima pueda sospechar siquiera que ha entrado en una trampa.
Una vez que se ingresa la contraseña, esta no se almacena en algún archivo oculto ni se guarda para ser usada después. Se envía inmediatamente, en tiempo real, mediante una solicitud AJAX. Luego, el sitio redirige sin sobresaltos a la página corporativa oficial. Una maniobra quirúrgica: el usuario cree que ingresó mal su contraseña y vuelve a intentarlo. Solo que ya es demasiado tarde.
El disfraz perfecto
En la era del diseño centrado en el usuario y la automatización visual, las técnicas como el phishing dinámico no solo son efectivas: son indetectables para muchos sistemas de seguridad. “Es un tipo de ataque liviano, difícil de rastrear y fácil de alojar en servicios comunes como Firebase, Oracle Cloud o GitHub,” explica
Gutiérrez Amaya. “Estas plataformas no fueron creadas para albergar ataques, pero su flexibilidad las convierte en herramientas útiles para quienes saben manipularlas.”
Además, muchas empresas aún permiten redirecciones abiertas —una especie de puerta trasera involuntaria— que los atacantes aprovechan para esconder enlaces maliciosos dentro de dominios legítimos. La estrategia es clara: si la víctima ve que la URL comienza con un nombre confiable, su guardia baja.
El contraataque corporativo
El auge del phishing dinámico pone en jaque a las tradicionales barreras de seguridad. Según ESET, una de las mejores defensas actuales no es impedir que un usuario caiga en la trampa —algo cada vez más difícil—, sino asegurarse de que, aun si lo hace, no haya mucho que robar. De ahí la insistencia en medidas como la autenticación multifactor (MFA), que añade una segunda capa de verificación y puede frustrar el intento, incluso si las credenciales fueron comprometidas.
“El phishing dinámico es una señal de que los atacantes están usando las mismas herramientas que las empresas legítimas para mejorar la experiencia de usuario, solo que con fines maliciosos,” concluye Gutiérrez Amaya. “Esto no se combate con miedo, sino con conciencia, formación y mejores prácticas de seguridad.”
En un mundo digital donde la personalización es sinónimo de eficiencia, los estafadores han aprendido a hablar el mismo idioma que las marcas. Lo que antes era un fraude evidente, ahora es un acto de ilusionismo de alto nivel. Y, como en todo buen truco, la clave está en mirar donde nadie más está mirando.
Bet-biraí Nieto Morales
Fotos: Freepik
Espectáculos
Jennifer
Lawrence se entrega a la locura en Cannes
La actriz estadounidense, Jennifer Lawrence, se entrega por completo en Die, My Love, un drama sobre la maternidad y la locura estrenado el sábado por la noche en Cannes, donde compite por la Palma de Oro.
Lawrence, que cuenta con un Oscar a la mejor actriz, podría aspirar al mismo premio en Cannes con este rol intenso, que no da un minuto de respiro al espectador. En la trama, interpreta a una madre que se hunde en la locura ante los ojos de su pareja, interpretada por el actor británico Robert Pattinson.
El filme está basado en Mátate, mi amor, una novela de la argentina Ariana Harwicz ambientada en la campiña francesa.
Habitual de la Croisette, la directora escocesa Lynne Ramsay regresa por octava vez al festival con esta película muy poco optimista sobre el paso a la maternidad.
Ramsay impactó en Cannes con Tenemos que hablar de Kevin (2011) con Tilda Swinton, John C. Reilly y Ezra Miller, sobre un adolescente que comete una masacre en su escuela, y luego con En realidad, nunca estuviste aquí (premio al guion en 2017) con Joaquin Phoenix como asesino a sueldo. Die, My Love, coproducida por Martin Scorsese, muestra a dos jóvenes amantes que se mudan a una casa en un lugar aislado de Estados Unidos. Ella es novelista en busca de inspiración. Él es músico.
Ebrios de amor, cultivan su toque de locura. Todo cambia con el nacimiento del bebé. Poco a poco surgen las grietas.
La locura suave se convierte en melancolía y luego en violencia, mientras el personaje de Robert Pattinson se muestra impotente ante la tragedia.
El entorno, un vecino (Lakeith Stanfield) con quien la madre de familia parece tener una relación, al menos en la imaginación, o la suegra, interpretada por Sissy Spacek, no es de ninguna ayuda.
Critica Elton John el plan británico sobre IA y cantantes
: EL COMPOSITOR acusa que la ley busca “despojar a los artistas de su patrimonio y de todos sus ingresos”
El cantante Elton John declaró este domingo sentirse “increíblemente traicionado” por el gobierno británico, que defiende, pese a la oposición de numerosos artistas, un proyecto de ley que flexibiliza los derechos de autor en favor de las empresas de Inteligencia Artificial (IA).
Los lores de la Cámara Alta del Parlamento enmendaron ampliamente el texto del gobierno laborista de Keir Starmer para proteger mejor a los artistas, pero los diputados votaron en contra de estas modificaciones, lo que desató la ira de la estrella británica.
Los miembros de este gobierno “son unos perdedores absolutos, estoy furioso”, continuó el cantante de 78 años, listo para “luchar hasta el final” y demandarlos, si es necesario, por este “robo a gran escala”.
El proyecto del gobierno propone aplicar una excepción a los derechos de autor que facilite el uso de contenido con fines comerciales para las empresas de IA. Si se aprueba la ley ya no necesitarán obtener la autorización de los autores ni remunerarlos.
La estrella calificó el proyecto de “criminal”, ya que propone aplicar una excepción a los derechos de autor que facilite el uso de contenido para las empresas de IA.
Este proyecto “es criminal, me siento increíblemente traicionado”, declaró Elton John a la cadena BBC John, que había apoyado a los laboristas en las elecciones de julio de 2024, los acusó de querer “despojar a los jóvenes (artistas) de su patrimonio y sus ingresos”.
El
La enmienda votada por los lores y luego rechazada por los diputados de la Cámara de los Comunes, de mayoría laborista, preveía que los artistas otorgaran su permiso antes de cualquier uso de su obra y fueran informados del uso que se hiciera de ella.
El debate continúa ahora entre las dos cámaras del Parlamento.
Este proyecto enfrenta una fuerte oposición del mundo de la cultura, y Elton John había firmado una carta abierta hace
unos días junto con Paul McCartney, Dua Lipa, Coldplay y más de 400 artistas para llamar a defender los derechos de autor.
El gobierno argumentó que las enmiendas de los lores interferían con un proyecto de ley sobre inteligencia artificial y derechos de autor que está en trámite. Por su parte, la subsecretaria de estado de Tecnología, Maggie Jones, también expresó su preocupación por un riesgo real de que “los innovadores en IA” se abstengan de desarrollar sus servicios en el Reino Unido si fueran sometidos a demasiadas “obligaciones”.
El gobierno laborista espera convertir al Reino Unido en un “líder mundial” en inteligencia artificial.
A mediados de enero se anunció un plan destinado a atraer a las empresas de IA permitiéndoles probar en sus innovaciones antes de cualquier regulación.
rapero francés, Werenoi, fallece a los 31 años
Redacción
El rapero francés, Werenoi, número uno en ventas de álbumes en Francia durante 2023 y 2024, murió a los 31 años, anunció su productor en la red social X, antes Twitter.
“Descansa en paz, hermano”, escribió el productor, bajo el seudónimo de Babs, confirmando una información aparecida en prensa de que el artista había muerto en un hospital debido a un empeoramiento repentino de su salud.
Werenoi, nombre artístico de Jérémy Bana Owona, tuvo una carrera meteórica y se acabó imponiendo como el artista con más discos vendidos en el país galo en los años 2023 y en 2024, según cifras del Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica.
“El éxito llegó rápido, es cierto. Esto se debe, creo, a mucho trabajo. Me paso
casi toda mi vida en el estudio”, dijo en 2021 el cantante, de ascendencia camerunesa y criado en Montreuil, un suburbio al este de París.
La crítica aplaudía su talento y su estilo, entre rap agresivo y melodías animadas, con ritmos pegadizos y canciones muy cuidadas.
Tan sólo este viernes apareció en un video grabado y difundido durante la ceremonia de los premios Flammes, en París, que reconocen a artistas de rap y sus vertientes.
“Yo estoy disgustado, no he podido estar allí esta noche. Por una lesión grande. Pero esto no es más que un aplazamiento”, afirmaba el cantante, con un brazo en cabestrillo. Había sido premiado con el Flamme Spotify al mejor álbum del año por Pyramide 2, su tercer trabajo, que salió a la venta en octubre.
El rapero SCH le rindió homenaje en Instagram, donde publicó una foto suya y una paloma blanca como única descripción de la misma.
Foto: Cuenta de instagram @ eltonjohn
Foto: Cuenta de instagram @ we_renoi
Foto: Cuenta de Facebook Festival de Cannes
Redacción
Verstappen se lleva el GP de Emilia-Romaña en la F1
: DESDE LA PRIMERA VUELTA, el de Red Bull arrebató la primera plaza a Oscar Piastri de McLaren
El piloto neerlandés de Red Bull, Max Verstappen, se impuso este domingo en el Gran Premio de Emilia-Romaña de Fórmula 1, por delante de los McLaren del británico Lando Norris y del australiano Oscar Piastri, que conserva el liderato del campeonato.
Super Max lo sabía: en el estrecho circuito Enzo y Dino Ferrari de Imola es muy complicado adelantar, por lo que la salida es crucial.
Partiendo desde la primera fila, junto al poleman Piastri, Verstappen salió rapidísimo y superó al australiano en la segunda curva, que se vio sorprendido y no cerró la puerta a tiempo.
“La salida no ha sido particularmente buena, pero estaba por el exterior y me he dicho que iba a probar (el adelantamiento)... Ha funcionado”, explicó el vigente campeón de la categoría.
Verstappen ya no cedió la primera plaza en las 63 vueltas al mítico trazado de Imola, a apenas una hora de la sede de Ferrari en Maranello, donde se ha impuesto ininterrumpidamente desde 2021.
La de este domingo fue la victoria 65 de Verstappen en Fórmula 1 y la 124 de Red Bull, en un fin de semana en la que la escudería austriaca celebraba su Gran
Premio 400, en presencia de varias celebridades como el exfutbolista brasileño
Ronaldo Nazario y el mito del motociclismo Valentino Rossi.
Piastri se vio perjudicado, además por el coche de seguridad, ya que fue Norris el que entró primero a cambiar gomas y el australiano no pudo hacerlo.
Con la carrera reanudada, Norris superó lógicamente a su compañero para acabar segundo. “Ha sido una carrera larga, no era fácil adelantar y hemos hecho todo lo que hemos podido”, resumió el vigente subcampeón del mundo.
El británico Lewis Hamilton, que partía desde la posición 12 de la parrilla, acabó al pie del podio en su primera carrera con Ferrari en Italia. Su compañero, el monegasco Charles Leclerc, finalizó sexto.
Entre ambos pilotos de la Scuderia se metió el Williams del tailandés Alexander Albon, quien repite el puesto cinco, que fue logrado en el Gran Premio precedente, el de Miami.
El español Carlos Sainz fue octavo, confirmando los progresos de Williams. “Yo estoy contento con el nivel que estoy ofreciendo en Williams. En esta carrera he ido muy rápido tanto en clasificación como en carrera”, comentó el madrileño.
Su compatriota Fernando Alonso (Aston Martin) quedó 11, fuera de los puntos y con un sabor amargo, luego de haber comenzado desde la quinta plaza de la parrilla.
Gana PSV Eindhoven la liga neerlandesa
PSV Eindhoven logró su título 26 de la liga neerlandesa tras ganar 3-1 a Sparta de Róterdam y conservar un punto de ventaja sobre Ajax este domingo en la última jornada de la Eredivisie.
El PSV, ya campeón la pasada temporada, se ha aprovechado del catastrófico final de temporada del Ajax, que perdió una ventaja de nueve puntos en las últimas cinco jornadas.
Tras imponerse en Eindhoven el pasado 30 de marzo por 2-0, nada parecía indicar que al Ajax se le pudiera escapar el título, ya que tenía nueve puntos de ventaja sobre el PSV con solo 15 en disputa.
Pero el histórico equipo de Ámsterdam encadenó cuatro partidos sin ganar (dos
› A la hora de juego el partido estaba igualado 1-1, pero los tantos de Luuk de Jong (61) y Malik Tillman (84) acabaron con el suspenso.
derrotas y dos empates) y llegó a la última jornada sin depender de sí mismo después de que en la fecha anterior, el Groninguen empatara 2-2 el partido en el descuento (90+9) cuando el Ajax ya celebraba el título.
Ajax, que en las dos temporadas anteriores acumuló crisis deportivas e institucionales, cumplió ganando 2-0 al Twente, pero el PSV no falló en su visita al Sparta en Róterdam y acabó coronándose campeón.
“Es doloroso perderlo de esta manera”,
Alcaraz se impone a Sinner en el Masters 1000 de Roma
A una semana de Roland Garros, el español Carlos Alcaraz, tercer jugador mundial, ganó este domingo el Masters 1000 de Roma al vencer en la final al número uno Jannik Sinner -7-6 (7/5) y 6-1-, que regresaba a la competición luego de tres meses de suspensión.
Carlos Alcaraz, que se convertirá en el segundo jugador mundial el lunes en la nueva lista de la ATP, suma a los 22 años 19 títulos, incluidos tres este curso. Llega al Grand Slam parisino (25 mayo-8 junio) con un balance de 16 victorias y solo una derrota en tierra batida, confirmando que es la referencia en la superficie.
“Poder ganar aquí es una maravilla, algo increíble, la verdad es que ha sido difícil por la lesión... Este torneo ha sido algo muy especial, hemos estado todos muy unidos, mi familia y mi equipo, por lo que me da mucha confianza de cara a París”, declaró Alcaraz.
El ganador de Roland Garros 2024 despejó completamente las dudas de la lesión en el aductor derecho que le privó de jugar el Masters 1000 de Madrid.
declaró el pasado miércoles Francesco Farioli, el joven técnico italiano que devolvió al Ajax a la élite del futbol neerlandés esta temporada.
El PSV no lo tuvo sencillo este domingo en Róterdam, pese a adelantarse en el marcador por medio del veterano croata Ivan Perisic en la primera parte.
A la hora de juego el partido estaba igualado 1-1, pero los tantos de Luuk de Jong (61) y Malik Tillman (84) acabaron con el suspenso.
El Ajax revive así la pesadilla de la temporada 2015-2016, cuando un empate en la última jornada dio el título al PSV, aunque en aquella ocasión el equipo de Ámsterdam llegó como líder y dependía de sí mismo.
Durante un partido de alta tensión, entre los dos jugadores llamados a reinar en el tenis en la próxima década, ambos empezaron sólidos, sin conceder roturas, hasta llegar al tie-break de una primera manga en la que finalmente Alcaraz tuvo más acierto en los puntos decisivos.
Tras haber aguantado el tú a tú en el primer parcial, en el que incluso tuvo dos bolas de rotura y set con 5-6, Sinner, con menos rodaje y con molestias, se derrumbó en el segundo (5-0 de inicio), mientras que el español ganó confianza y tomó más riesgos dentro de un guion de juego del que no se salió, la gran clave de su victoria.
“Di todo lo que tenía en esta final, claro que estoy decepcionado, pero habría firmado este resultado antes del torneo. Los tres meses no han sido fáciles, podemos estar orgullosos”, dijo Sinner.
Foto: Cuenta de Instagram @maxverstappen1
Foto: Tiziana FABI / AFP
Redacción
Emmanuel Delgado Zúñiga
Redacción
EL CONTEXTO LO ES TODO
Simón Sánchez @yonosoySaimon
Guionista y escritor con más de 20 años de experiencia, amante del cine y de las buenas series de televisión.
Kun por Agüero, miniserie documental que nos cuenta los procesos que marcaron el camino del exfutbolista Sergio Agüero
Sergio Leonel Agüero del Castillo es un exfutbolista argentino, nacido el 2 de junio de 1988 en la ciudad de Buenos Aires. También comentarista y streamer, es conocido mundialmente como el Kun Agüero. Actualmente es presidente del equipo Kunisports de la Kings League, una competición de futbol 7, además de comentarista para ESPN. Formó parte de la selección de futbol de Argentina desde 2006. Es considerado uno de los mejores delanteros de su generación y uno de los mejores jugadores de la Premier League inglesa, según diversos medios.
LEl Kun debutó con Independiente el 5 de julio de 2003, convirtiéndose en el jugador más joven en jugar en la Primera División de Argentina, con apenas 15 años y 35 días. En 2005 fue vendido al Atlético de Madrid, proyectando su carrera, donde se consolidó como uno de los jugadores con mayor proyección en Europa. Después de algunas temporadas y 234 partidos con el Atlético —donde anotó 101 goles y logró ganar la Liga de Europa y la Supercopa de Europa— emigró al Manchester City de la Premier League, donde consiguió sus mayores logros, además de ser reconocido como el mejor jugador durante los 10 años que perteneció al club.
En 2021 fue traspasado al Barcelona, regresando a La Liga de España, donde solamente jugó 5 partidos. El 30 de octubre, durante un partido contra el Alavés, sufrió una arritmia cardíaca. Inmediatamente fue trasladado al Hospital de Barcelona, donde le indicaron un tratamiento que, en teoría, lo alejaría de las canchas por aproximadamente tres meses. Una serie de estudios médicos posteriores demostraron que, si seguía jugando al máximo nivel, eso representaría un altísimo riesgo para su salud y, sobre todo, para su vida. Finalmente, el 15 de diciembre de 2021, en una conferencia de prensa, anunció su retiro del futbol profesional por cuestiones de salud. Disney Plus estrenó la miniserie documental de cuatro capítulos, dirigida por Justin Webster, Kun por Agüero, que cuenta el recorrido de Sergio Agüero en el camino del futbol: sus inicios en el deporte, su debut en Independiente, el salto a Europa con Atlético de Madrid y Manchester City, hasta su retiro forzado por una afección cardíaca en el Barcelona. El mayor acierto del documental es que está narrado en primera persona por Kun, que se abre ante las cámaras contándonos con una mirada introspectiva su recorrido dentro y fuera de las canchas: la polémica relación con su padre, el rol de su familia en su vida, además de los procesos que le marcaron el camino. Al parecer, Agüero no se guardó nada.
El conflicto con su padre por el manejo de su fortuna, la relación con Gianinna Maradona y el nacimiento de su hijo Benjamín, la entrada del Diego a su vida con todo lo que eso supuso, sus afecciones cardíacas desde la infancia, la profunda amistad con Messi —el otro ídolo argentino—, acompañado de su paso por la selección argentina, el dolor que le significó su retiro prematuro... Todas las aristas necesarias para dimensionar la humanidad del crack
El documental se apoya visualmente en el uso de material inédito de la familia del Kun, donde podemos verlo desde cuando estaba en el vientre de Adriana, su madre; sus primeros pasos en el futbol; cuando su padre cobraba por llevarlo a jugar hasta cinco partidos por día; hasta sus momentos íntimos acompañado por el Diego. El relato se complementa con los testimonios de personalidades del futbol del tamaño de Lionel Messi y Pep Guardiola, además de sus amigos de toda la vida: su representante Hernán Reguera, su pareja Sofía Calzetti, y hasta el streamer español Ibai Llanos hace su aparición sin desviar la atención de Sergio El Kun Agüero. Kun por Agüero está disponible en Disney Plus.
›Ser mamá no es sinónimo de perfección: es equilibrio, autenticidad y amor sin culpa ni etiquetas
Deja atrás el síndrome
de la mala madre
Después del 10 de mayo, sigue cuidándote: una mamá feliz también merece ser su prioridad
Rubí Enríquez
El Día de las Madres ya pasó, y probablemente recibiste flores, abrazos, dibujos de crayola y tal vez incluso un brunch sorpresa. Pero entre el café frío y los mensajes de “¡gracias por tanto, mamá!”, algo persiste en el aire: esa sensación de que, a veces, no das el 100.
En el universo perfecto de las redes sociales, ser madre parece sinónimo de tenerlo todo bajo control: desayunos orgánicos, horarios impecables, y niños con sonrisas eternas. Pero fuera del feed de Instagram, hay una verdad más compleja, más humana… y más hermosa: ser mamá también es equivocarse, llorar en silencio y preguntarse —¿lo estoy haciendo bien?
Si alguna vez has sentido que no estás siendo una “mamá de 10”, no estás sola. Y no, no estás fallando. Estás viviendo lo que muchos psicólogos han comenzado a llamar el síndrome de la mala madre: esa culpa persistente que acecha cuando divides tu tiempo entre tu carrera, tu vida personal y tus hijos.
La verdad no es egoísta pensar en ti. Es esencial. La maternidad no debería significar renunciar a tu identidad. Porque antes de ser mamá, eres mujer.
Tienes sueños, intereses, necesidades y una vida propia que merece ser
DISEÑA TU DÍA CON INTENCIÓN
� Agenda tu tiempo como lo harías en tu trabajo más importante. Un bloque para ti, uno para tus hijos, uno para tu pareja, y uno —sí, uno— exclusivamente para no hacer nada.
REIVINDICA EL AUTOCUIDADO
�Un café caliente, un libro, una clase de yoga, un baño largo. El autocuidado no es lujo, es resistencia. Tu bienestar emocional es la base de la armonía familiar.
LIBÉRATE DEL “DEBER SER”
� No hay una forma correcta de maternar. Cada familia, cada niño y cada mujer tiene su propio ritmo. No te compares, no te castigues.
¿Y CON TUS HIJOS?
HABLA DESDE EL CORAZÓN
� Dales espacio para expresarse. Pregunta cómo se sienten. Escucha sin filtros ni juicios. La conexión emocional vale más que cualquier manual de crianza.
CREA RITUALES COMPARTIDOS
� Puede ser tan simple como preparar el desayuno juntos o leer un cuento antes de dormir. Lo importante no es el qué, sino el cómo: presen
NO COMPENSES, CONECTA
� El amor no se mide en juguetes ni en permisos. Se construye con abrazos, con risas, con tiempo. Y ese tiempo no siempre tiene que ser en grandes cantidades, pero sí con gran calidad.
UNA MADRE REAL VALE MÁS QUE UNA MADRE PERFECTA
� Deja atrás la culpa. Ámate en todas tus versiones. Y re