EjeCentral Diario | 19 de junio de 2025

Page 1


Hoy escriben •Pablo Trejo Pérez• La propuesta es inteligencia. Pág. 5 •Sergio Uzeta• Las cifras que desmienten a los consejeros del INE que piden anular la elección judicial. Pág. 8 •Jorge Muñoz• caravana con sombrero ajeno. Pág. 8 •Ronaldo Elias Aguila• Israel intensifica los ataques contra Irán. Pág. 9 •Carlos Graciano• Israel e Irán: conflicto nuclear. Pág. 9

Avalan diputados Ley de Guardia Nacional

: LA COMISIÓN DE JUSTICIA respalda facultades ampliadas para la GN, entre ellas investigar delitos y sancionar corrupción, pese a señalamientos de militarización

Sin mover una coma a la iniciativa que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la nueva ley y un paquete de reformas sobre la Guardia Nacional (GN), corporación que tendrá facultades de investigación e inteligencia, podrá hacer operaciones encubiertas y de usuarios simulados y tendrá sanciones específicas en caso de corrupción, mal uso de armamento o uniforme y por “cobardía” durante una acción de guerra.

La reforma que define a la GN como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente, integrada por personal militar con formación policial y dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue aprobada en la Comisión de Justicia con 22 votos a favor de la 4T, siete en contra del PRI y del PAN y dos abstenciones de MC.

En sólo tres horas, los diputados debatieron la iniciativa presidencial de casi mil páginas que incluye la expedición de una ley y la reforma de ocho ordenamientos. Legisladores del PRI y del PAN acusaron a la 4T de militarizar la seguridad pública; mientras Morena y sus aliados defendieron la formación de la GN porque urge una corporación que le haga frente al crimen organizado.

El diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, quien fue subsecretario de Seguridad durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, encaró a la oposición: “Ustedes quieren el modelo (Genaro) García Luna de la seguridad y ese modelo ya está rebasado por la historia”.

GANA SIN CONVENCER

Con dos goles de su defensa central, César Montes, la selección mexicana derrotó a Surinam en la segunda fecha de la Copa Oro. El domingo se jugará el liderato del grupo frente a Costa Rica

Foto: Instagram miseleccionmx

Avanza reforma antilavado

Hacienda podrá acceder a datos personales sin orden judicial, advierten legisladores. Pág. 4

Israel evacúa a ciudadanos

Arranca el plan para repatriar a miles tras cierre aéreo por tensión con Irán. Pág. 12

Ciencia, historia y memoria

Carlos Almada narra en su libro la saga de los Díaz-Cobarrubias. Pág. 14

Pide Sheinbaum tomar precauciones por Erick

Ante la proximidad del huracán Erick, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje especial para los habitantes de Oaxaca y Guerrero. En un breve video, informó que ya se suspendieron todas las actividades en dichos estados, y

pidió que los habitantes permanezcan resguardados en sus domicilios, o trasladarse a un albergue en caso de vivir cerca de un río.

También solicitó que se mantengan informados a través de canales oficiales. Para atender la emergencia ya se encuentran

listos los cuerpos de Defensa, la Marina, la Conagua y la CFE, así como las autoridades federales, estatales y municipales.

La mandataria finalizó su mensaje asegurando que se mantendrá atenta al desarrollo del fenómeno meteorológico las próximas horas.

Tania Rosas
Redacción
Foto: Freepik
Foto: AFP Foto: Especial

La Trastienda

Michoacán descompuesto

: Algo grave ocurre en Michoacán y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no puede seguir volteando a otro lado. Antier fue Tepalcatepec, donde asesinaron a la presidenta municipal, Martha Mendoza, y ayer, Tocumbo, capital mundial de la nieve y la paleta, donde privaron de la vida el director de Seguridad Pública del municipio, Martín Peña Guerrero. Dos asesinatos de servidores públicos en funciones, en días seguidos, habla de una enorme descomposición y una ausencia total de control sobre la seguridad en las diferentes regiones de la entidad.

Red consular en ruinas

: En el momento que la red consular de México en Estados Unidos necesitaba de sus mejores hombres y mujeres para defender a los migrantes víctimas de la persecución trumpista, el canciller Juan Ramón de la Fuente ofreció una muestra más de que está fuera de su elemento, rebasado tanto por la situación como por las huestes de Morena. Los nombramientos de políticos, expriistas y morenistas, como Carlos Iriarte, Marcos Bucio, Marco Antonio Mena o Neftalí Pérez, prueban que el canciller ya también entregó los consulados a quienes ni están capacitados ni tienen la vocación para defender a los migrantes

Motores bajo sospecha

: Quien busca abrirse paso como proveedor en la Secretaría de la Defensa Nacional es el empresario Pedro Pidal Gutiérrez. De bajo perfil, pero con historial ruidoso, Pidal acumula decenas quejas ante la Profeco, de César Iván Escalante. Su veintena de empresas del ramo automotriz han sido señaladas por fraudes, negativa de garantías y otras prácticas desleales. Incluso, uno de sus negocios, Audi Center Santa Fe —registrado bajo la razón social Europremium S.A.— fue vinculado a proceso en 2021 por delitos de fraude, robo y abuso de confianza. Aun así, Pidal logró colocar a su firma Chevsantafe en una licitación exprés con la Fiscalía mexiquense con un contrato por 76.5 millones para surtir patrullas... sin tener experiencia previa. En TikTok ya hay todo un canal dedicado a consumidores afectados, pero ahora con cabilderos, busca escalar en el circuito de contrataciones federales.

INE: separar la paja del trigo

: Mientras algunos se esfuerzan por sobredimensionar las irregularidades de la elección judicial, el INE ha optado por responder con transparencia, contundencia y datos verificables. En conferencia de prensa, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, subrayó : “este Instituto no ocultó nada. Las irregularidades se documentaron, se denunciaron y se sacaron del cómputo. Esa es la diferencia entre una autoridad que calla y una que responde”. Por primera vez en la historia electoral reciente, el INE dio a conocer las anomalías y determinó, con base en sus atribuciones legales, que no serían tomadas en cuenta en los resultados oficiales. De más de 84 mil casillas, menos del 1% presentó problemas que ameritaron su anulación. “Casillas donde haya habido cualquier intento de adulteración no cuentan”, reiteró el consejero electoral, Uuc-kib Espadas. A quienes buscan deslegitimar todo el proceso por una fracción marginal del total, Espadas les dijo: “separamos la paja del trigo”. No hay proceso electoral exento de incidentes, pero lo que distingue a una autoridad seria es su capacidad para identificarlos, sancionarlos y garantizar que no alteren el mandato popular. Eso fue lo que hizo el INE. Paradójico, pero algunos consejeros que votaron a favor de validar el 99% del proceso, hoy intenten reescribir su propio papel como críticos de una elección que, según sus propias cifras y votos, se desarrolló con limpieza y rigor.

Alerta máxima en Indonesia

: ANTE LA ERUPCIÓN del volcán Lewotobi Laki-Laki, en Indonesia, más de 30 vuelos fueron cancelados hacia la isla turística de Bali y aproximadamente 150 familias fueron evacuadas, como medida de prevención, debido a la intensa caída de ceniza y a la actividad sísmica.

Repartidores protestan contra reforma laboral

Los repartidores por aplicaci ón paralizaron el Paseo de la Reforma, pues demandan ser escuchados por las autoridades federales antes de que la reforma constitucional en materia laboral, que los reconoce como sujetos con derechos y obligaciones, entre en vigor.

Aunque celebran el reconocimiento legal, piden que no se vulneren su autonomía ni las condiciones actuales de trabajo, y advierten que la reforma no debe imponer cargas económicas ni restringir su sustento.

En tanto, empresas como Rappi informaron que se encuentran participando en mesas de diálogo con autoridades.

“Participamos activamente en las mesas de diálogo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social. La conversación sigue

abierta, este proceso está en curso y Rappi está comprometida con él.

“Este es un momento importante para garantizar que el nuevo marco laboral represente un verdadero avance para quienes hacen posible cada entrega. Para nosotros la prioridad es y será siempre trabajar por el bienestar y los intereses de los repartidores” ”, señaló la empresa en un comunicado. Los repartidores exigieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) que expliquen lo que pasará con sus ingresos ante la entrada en vigor de la reforma a las aplicaciones.

Desde hace casi cuatro años, repartidores de comida en la Ciudad de México han buscado derogar un impuesto por el “uso de vía” que aprobó el Congreso capitalino, pues han señalado que ellos serían los principales afectados.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Edición Bet-biraí Nieto Morales

Brenda Mireles

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Diseño

Alicia Ortiz Cariño

Amaranta Ruiz

Alberto Núñez Enriquez

Juan Luis Gutiérrez

Consejo Editorial

Julieta Mendoza

Sergio Uzeta

Enrique Lazcano

Pablo Reinah

Directora de Planeación Ivonne Cid

Reporteros

Gustavo Sánchez

Tania Rosas

Jonathan Nácar

Redacción

Adriana Uribe

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Redacción

Crecen 68% los pagos de seguros por inundaciones

: MÁS DE LAS MITAD de los eventos que propician indemnizaciones se registran en zonas no costeras, encabezadas por la Ciudad de México

En los últimos 12 años, la industria aseguradora ha pagado un promedio de seis mil 692 millones de pesos por daños causados por siniestros hidrometereológicos, un aumento del 68.2%, respecto a los 3,978 millones en promedio de 2000 a 2011.

Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indican que cada año la siniestralidad por estos fenómenos ha crecido a mayor velocidad que el número de asegurados. En la última década se han pagado 19 millones de pesos cada día en promedio.

“El aseguramiento de riesgos hidrometereológicos, en los últimos 25 años ha tenido un comportamiento interesante, lo que estamos viendo es que en promedio el sector asegurador ha pagado mucho más”, detalló la organización.

“Tan solo este primer trimestre de 2025, fuera de la temporada de ciclones porque ni siquiera habían comenzado, se han cubierto 729 millones de pesos en daños asegurados”, señaló Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general de la AMIS, al señalar que este comportamiento puede interpretarse debido a un incremento en el impacto del monto que se tiene que pagar, es decir, “en la severidad de los daños asegurados”.

En conferencia de prensa, Rosas Rodríguez explicó que si bien las viviendas, es decir, las casas-habitación y departamentos encabezan los seis giros que

concentran más del 87% de las indemnizaciones por estos riesgos hidrometereológicos, el aseguramiento de viviendas en el país se ubica por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

No obstante, señaló que el 54% de las indemnizaciones se registran en entidades ubicadas en zonas no costeras, encabezadas por la Ciudad de México, con alrededor de 27%; el Estado de México con 6.2%, Guanajuato 6.1%; Aguascalientes 3.1%; Hidalgo 2.6%, y el resto de los estados concentran el 55.2 por ciento.

Particularmente sobre las afectaciones generadas en Acapulco, en menos de un año por el paso de los huracanes Otis y John, la directora de la AMIS informó el

monto de daños asegurados ascendió a los 41 mil 189 millones de pesos, el 91.6% de los cuales se generaron por Otis, ubicándose como el tercer siniestro por el que más han pagado las aseguradoras en la historia reciente, sólo superado por la pandemia y el huracán Wilma, de 2005. Ante el incremento de intensidad del huracán “Erick”, Alicia Rosas aseguró que el sector asegurador ya se encuentra preparado con protocolos de atención, a fin de mantener el monitoreo de las zonas que posiblemente resulten afectadas, por lo que aseguró que duplicarán los números de contacto de reporte de siniestros para que las personas en esas zonas tengan una mayor una claridad de a dónde llamar y cómo poder protegerse.

Avalan casi 22 mil proyectos para consulta presupuestal

Al haber cumplido con las medidas de viabilidad técnica, jurídica, ambiental y financiera, así como el impacto de beneficio comunitario, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que fueron un total de 21 mil 976 proyectos los que se dictaminaron para integrarse a la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. Los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA) concluyeron con la evaluación de las casi 22 mil propuestas de la ciudadanía para mejorar sus comunidades, con lo que finaliza la etapa de dictaminación del 24 de marzo y concluyó este miércoles 18 de junio.

Será este viernes cuando se publicarán los dictámenes tanto en la Plataforma Digital como en los estrados de las 33 Direcciones Distritales del IECM, para dar a conocer los proyectos que fueron calificados para formar parte de la consulta que se llevará a cabo el domingo 17 de agosto.

El Instituto Electoral local informó que los proyectos dictaminados por los ODA fueron propuestos por la población de diferentes edades, incluyendo propuestas de niñas, niños y adolescentes, hasta ciudadanos residentes en el extranjero, en estado de postración y en prisión preventiva.

Arranca modelo de proximidad de la policía

Clara Brugada Molina, puso en marcha el modelo de proximidad La Policía Cerca de Ti, con el objetivo de generar una mayor cercanía de la policía con la ciudadanía en la prevención y combate delictivos. Desde el Monumento a la Revolución, acompañada por el gabinete de seguridad, titulares de distintas alcaldías, así como de autoridades federales, la mandataria señaló que lo que se busca con esta nueva estrategia es que las y los capitalinos conozcan a los policías de su calle, de su colonia y sepan cómo contactarlo.

“Queremos que las y los policías, conozcan a quienes viven en el cuadrante, en la colonia que les toca atender; que escuchen a la ciudadanía cara a cara, y que conozcan y hagan suyas las preocupaciones vecinales. A partir de esta semana, todas las calles de cada cuadrante, serán recorridas por cerca de siete mil elementos la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, dijo.

Al destacar que su gobierno es “de territorio”, Brugada explicó que este modelo implica que los uniformados bajarán de sus patrullas y recorrerán a pie-tierra los puntos de mayor concentración de personas, acudirán casa por casa, visitando negocios para presentarse a la ciudadanía, a fin de recuperar confianza, vínculo y presencia.

Respecto a los proyectos determinados en los pueblos y barrios originarios de la capital, se precisó que los mismos órganos dictaminadores en las 16 alcaldías también podrán conocer de estas propuestas, “siempre y cuando así la haya acordado la comunidad y tendrán hasta el 18 de junio para dictaminar estos proyectos”.

El IECM reiteró mediante un comunicado que estos órganos dictaminadores están integrados por personas especialistas con experiencia comprobable en las materias relacionadas con los proyectos a dictaminar como ciencias sociales, humanidades, artes, ciencias fisicomatemáticas, Ingenierías o urbanismo.

La estrategia contempla asambleas vecinales, atención en mercados y escuelas y participación de los elementos en jornadas de seguridad, con actividades informativas, preventivas, lúdicas y comunitarias.

“Este modelo de proximidad parte de una forma de gobernar, de una forma de concebir el mundo y las problemáticas. Es una forma de atender los problemas desde el territorio, de manera más cercana a la gente y de descentralizar el gobierno; una forma que se teje desde abajo, con cercanía, con escucha y compromiso real”.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez subrayó que se llevó a cabo una redistribución del territorio para una gestión más efectiva, por lo que se aumentó en 20% el número de cuadrantes en las 16 alcaldías, de 847 a mil 20.

Foto: Especial
Foto: Rogelio Morales /cuartoscuro.com
Jonathan Nácar

El País

Aprueban sin cambios Ley de Guardia Nacional

: DIPUTADOS DE MORENA y aliados defienden la reforma como una estrategia de Estado, mientras la oposición acusa excesos y militarización sin freno

La Comisión de Justicia aprobó sin cambios la iniciativa de Sheinbaum sobre la Guardia Nacional, otorgándole facultades de investigación, operaciones encubiertas y sanciones por corrupción, pese a críticas de militarización por parte de la oposición.

El morenista Hugo Erik Flores destacó que en los sexenios panistas y priístas, la seguridad ya estaba militarizada.

“El régimen prianista sí existió en este país, y es desafortunado que no hayan tenido la visión de Estado, ni los pantalones, ni la valentía para crear una institución que le diera seguridad pública a este país. Y que hoy que lo estamos haciendo nos vienen a decir: ´están militarizando

la seguridad pública´. ¡Por favor!, hubieran tenido la valentía de presentarle al pueblo de México estos dictámenes, porque la seguridad pública en este país ya estaba militarizada”, exclamó Flores. Paulina Rubio, del PAN, dijo que Morena y sus aliados están “tan embriagados de poder, que hoy no tienen límites” y le están dando tantas facultades a la Sedena que nadie va a poder frenar a esa dependencia.

› La diputada de Morena, Mariana Benítez, declaró que la Guardia Nacional responde a una decisión de Estado y es estratégica para hacerle frente a la inseguridad, la violencia y la falta de paz.

LA COMISIÓN AVALÓ LA INICIATIVA DEL EJECUTIVO QUE AMPLÍA FUNCIONES DE LA GUARDIA NACIONAL, PESE A ACUSACIONES DE MILITARIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN.

“Es muy fácil venir aquí al Congreso, hacer activismo en materia de seguridad, pero cuando se tiene que gobernar, se tienen que tomar decisiones difíciles”, exclamó.

El presidente de Comisión de Justicia, Julio César Moreno, precisó que los guardias podrán llevar a cabo la investigación de delitos bajo la conducción del Ministerio Público y recalcó que hay un catálogo de delitos especiales para sancionar al personal con penas severas y ejemplares

Avanza en Senado ley contra lavado de dinero

Con 23 votos a favor y seis abstenciones, las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos del Senado aprobaron una reforma a la ley antilavado de dinero que permite a la Secretaría de Hacienda acceder a información, datos, imágenes y documentación de cualquier persona, partidos políticos, sindicatos y candidatos a cargos públicos sin que medie una orden judicial.

Además, la reforma obliga a todas las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, incluyendo al Poder Legislativo y Judicial y órganos autónomos a proporcionarle a la Secretaría de Hacienda una lista de las personas políticamente expuestas.

“Las personas políticamente expuestas son aquellas que se desempeñan o han desempeñado funciones públicas en territorio nacional o en un país extranjero, así como a las personas relacionadas con ellas”, se especifica. De acuerdo con el dictamen, con esto se identificará y monitorearán las actividades vulnerables y comerciales de estas personas.

También se robustece la investigación del “beneficiario controlador” o beneficiario final en todas las actividades vulnerables, reforzando el monitoreo de quién realmente controla o se beneficia de las transacciones financieras.

El presidente de la Comisión de Justicia y quien presentó la iniciativa, el morenista Javier Corral, dijo que esta legislación está por encima de la que tiene Estados Unidos y previene que recursos ilícitos alteren su sanidad y con ello la confianza de inversionistas y la solidez del mercado. Sin embargo, las senadoras del PRI, Carolina Viggiano, y de MC, Alejandra Barrales, advirtieron que la Secretaría de Hacienda tendrá acceso a todo tipo de información de los mexicanos sin restricción alguna.

“Nos parece sumamente grave porque se le dará acceso absoluto a la Secretaría y sin orden judicial de por medio”, expresó Barrales.

Viggiano destacó que esta reforma es parte de un paquete de cinco leyes que tienen la clara intención de crear un sistema de vigilancia para los mexicanos.

›“Se

trata de vigilar

todas las cuentas bancarias de los ciudadanos, forma parte del sistema de vigilancia para todas las personas que nunca sabrán quién tiene sus datos, si las autoridades, los militares o los criminales. En la iniciativa se plantea el uso de la Guardia Nacional para investigar los delitos de lavado de dinero, pero sin control del Ministerio Público y sin supervisión judicial. Los militares podrán vigilar cuentas sospechosas sin que exista una carpeta de investigación de por medio”, enfatizó.

Al respecto, agregó que este esquema de vigilancia tiene el objetivo de que Morena se quede en el poder “a como dé lugar”, persiguiendo y vigilando a quienes cuestionen al régimen y enfatizó que Unidad de Inteligencia Financiera se convirtió en un “comisario estalinista” con poca efectividad, pues de 800 denuncias

tanto en la jurisdicción militar como la del fuero común.

El priísta Arturo Yañez consideró que en México habrá patrullas de la GN y una situación de represión y recalcó que fue en el sexenio de López Obrador cuando se recrudeció la violencia y creció la inseguridad.

Los diputados prevén que el nuevo marco normativo de la GN se discuta y apruebe por el Pleno en un periodo extraordinario de sesiones.

presentadas, sólo se judicializaron 66 ante la Fiscalía General de la República y no hay datos claros de cuántas derivaron en sentencias firmes.

El senador del PVEM, Waldo Fernández, opinó lo contrario, que la reforma refuerza la facultad del Ministerio Público para investigar casos concretos de lavado de dinero vinculados a las instituciones financieras.

“El lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo comparten condiciones muy similares, se alimentan de la opacidad, la dispersión institucional, la falta de protocolos internos en las instituciones financieras y, sobre todo, vacíos legales. Con esta ley se están reduciendo los vacíos legales”, declaró.

Foto: Archivo Cuartoscuro
Foto: Chris Noyola/ Cuartoscuro
Viene de la portada
Viene de la portada

EN CORTO

La propuesta es inteligencia

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca dar más poder, sobre todo en materia de Inteligencia, al Ejército y así equilibrar su plan de seguridad. Las leyes que envió hace unos meses, la del Sistema de Seguridad Pública y la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia llevan meses atascadas por falta de consenso dentro de Morena.

Las propuestas presidenciales otorgan amplias facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para investigar delitos y realizar labores de inteligencia. La Secretaría de la Defensa Nacional puso resistencia a la potestad concedida a la corporación policial.

Sheinbaum ha dado al Ejército lo que pide, al menos en el papel. La enmienda a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece que entre las facultades de la Sedena están generar, operar, procesar y utilizar información sobre seguridad nacional y desarrollar productos y servicios de inteligencia. En todo caso, en los hechos, será el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana quien tenga la última palabra en materia de investigación e inteligencia.

paquete legislativo, se busca equilibrar la balanza entre los mandos civil y militar, allanando el camino para que las propuestas iniciales logren ver la luz durante el periodo extraordinario de sesiones. Su objetivo: la construcción de la paz en todo el territorio nacional. En su iniciativa, la mandataria federal armoniza las facultades en materia de investigación e inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, encargada de la seguridad pública.

A la Sedena le corresponde requerir e intercambiar información en materia de seguridad nacional, previa coordinación con las instancias del Consejo de Seguridad Nacional (presidido por el Secretario de Seguridad) para el cumplimiento de sus funciones, se lee en uno de los apartados que se propone reformar a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, uno de los siete ordenamientos que han sido modificados en la iniciativa presidencial enviada a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

aplicación de sanciones bajo la justicia penal castrense y las facultades en investigación e inteligencia.

En la exposición de motivos del proyecto se establece que la Sedena supervisará las operaciones de seguridad pública que realice la Guardia Nacional, además de auxiliar a autoridades federales, estatales, municipales y de la Ciudad de México que soliciten su apoyo.

También se indica que la Guardia Nacional será una fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente, integrada por personal militar con formación policial y personal civil de confianza.

Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt

La nueva propuesta reforma un conjunto de leyes y crea una nueva: la Ley de la Guardia Nacional. Con este ambicioso

El paquete presidencial consolida el control total de la Guardia Nacional bajo la Sedena, incluida la homologación de ordenamientos que delimitan la actuación de la corporación en tareas de seguridad pública, la salvaguarda de los derechos militares de sus elementos, la

Tendrá, además, la facultad de realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados para la investigación preventiva del delito, así como llevar a cabo, bajo la conducción del Ministerio Público, las investigaciones que deriven de dichas operaciones.

Esta nueva iniciativa se suma al paquete de 22 temas pendientes, que incluye un grupo de propuestas enviadas por Sheinbaum que han generado polémica y se encuentran detenidas. En el sexenio pasado, resultaba impensable que una propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador no fuera aprobada en fast track y sin modificaciones. Eso dice mucho sobre la evolución interna de Morena.

Con Paola Alcocer

El País

Alerta por huracán Erick; el fenómeno ya es categoría 3

: EL METEORO ha alcanzado vientos de 205 kilómetros por hora; se esperan lluvias torrenciales, inundaciones y vientos destructivos en las costas mexicanas

El huracán Erick se fortaleció a categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 205 km/h, según confirmó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El fenómeno meteorológico, que continúa intensificándose, representa una grave amenaza para las costas de Oaxaca y Guerrero, con riesgos de inundaciones repentinas, deslaves y vientos potencialmente catastróficos.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) alertó que Erick se ubicaba a 90 kilómetros de Puerto Ángel, Oaxaca con vientos de 195 km/h, capaces de causar daños devastadores. Aunque su centro aún se mantiene en el Pacífico, su amplio campo nuboso y bandas de lluvia ya afectan zonas costeras, con pronósticos de lluvias torrenciales en Guerrero, Oaxaca y el sur de Veracruz.

Las autoridades mexicanas emitieron alertas máximas: En Acapulco, Protección Civil suspendió el transporte no esencial a partir de las 20:00 horas desde este miércoles 18 de junio, permitiendo solo vehículos de emergencia. Mientras que en Oaxaca se activaron 132 refugios temporales y se cancelaron clases en 43 municipios.

Asimismo, se establecieron zonas de vigilancia desde Acapulco hasta Tecpan de Galeana (Guerrero) y de prevención por tormenta tropical entre Puerto Ángel y Salina Cruz (Oaxaca). Los mayores peligros incluyen inundaciones, cortes de energía y desbordamientos de ríos.

El Gobierno de Oaxaca instó a la población a resguardarse en lugares seguros, evitar cruzar cauces inundados y seguir únicamente información oficial. Aunque es posible que Erick no impacte directamente, sus efectos —como lluvias extremas y rachas de viento superiores a 150 km/h— podrían ser igualmente destructivos.

La presidenta Claudia Sheinbaum se unió a los llamados de prevención y seguridad, y pidió a la población resguardarse y atender las indicaciones de Protección Civil ante el inminente impacto del huracán.

“Ante la entrada del huracán Erick entre las costas de Guerrero y Oaxaca en los primeros minutos del jueves 19 de junio, llamamos a la población a mantenerse atenta a la comunicación oficial, resguardarse en casa

y, si vive en zonas bajas o cerca de ríos, trasladarse a refugios disponibles. Continúan las acciones de prevención y atención en ambos estados”, escribió en sus redes sociales.

Erick podría convertirse en el huracán más intenso en tocar tierra tan temprano en la temporada del Pacífico mexicano. Los modelos meteorológicos no descartan que alcance categoría 4 en las próximas horas, siguiendo un comportamiento errático similar al del huracán Otis, que en 2023 pasó de categoría 1 a 5 en pocas horas.

Este ciclón es el primero de la temporada 2025 en afectar México y llegó más de un mes antes del promedio histórico. Su desarrollo anticipado subraya la necesidad de preparación ante fenómenos climáticos cada vez más impredecibles.

Suman ya 160 impugnaciones a elección judicial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informó que, al corte de las 13:00 horas del 18 de junio, ha recibido 160 juicios de inconformidad o impugnaciones contra las elecciones judiciales. El inédito proceso para elegir jueces, magistrados, ministros de la Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial ha generado críticas por el uso de acordeones, pues al menos tres altas cortes coinciden los ganadores con los nombres sugeridos.

Sin embargo, el INE ya declaró válida la elección de ministros, integrantes del Tribunal de Disciplina y magistrados del

Tribunal Electoral. Aunque fue una votación dividida, de 6 votos contra 5, en el que este último grupo se pronunció porque la autoridad electoral no validara el proceso. Partidos como el PRI ya presentaron su propia impugnación, pues acusan que hubo una operación política de Morena para colocar a sus cuadros en cargos del Poder Judicial, quienes comenzarán a operar a partir de septiembre.

Tan solo en el Tribunal de Disciplina Judicial, integrado por cinco magistrados, cuatro de sus integrantes tienen vínculos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como lo es el caso del exprocurador Bernado Bátiz.

En entrevista con medios al recibir su constancia de mayoría en el INE, Bátiz defendió el uso de acordeones e incluso dijo que sirvieron para “orientar” al votante. Mientras que en la nueva Suprema Corte también llegarán perfiles con vínculos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como su exconsejera jurídica, María Estela Ríos.

El Tribunal Electoral tendrá la última palabra a la hora de revisar las impugnaciones contra las elecciones judiciales.

No solo hay recursos que piden la nulidad sino también hay casos específicos que impugnan a los ganadores.

EjeCentral Busca México nuevo acuerdo bilateral con EU, fuera del TMEC

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a Donald Trump un acuerdo bilateral centrado en migración, seguridad y comercio, durante una llamada telefónica reciente.

La mandataria detalló que el acuerdo sugerido no está relacionado con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), aunque este también será revisado. El objetivo, dijo, es establecer una base de colaboración más amplia en los temas que han generado tensión bilateral.

“Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, que tuviera que ver con seguridad, migración y también con comercio, y él estuvo de acuerdo”, indicó.

Uno de los aspectos destacados del tratado propuesto se refiere a la situación migratoria de las familias mexicanas que viven en Estados Unidos.

Sheinbaum adelantó que este punto se abordaría con el Departamento de Estado estadounidense, con la intención de garantizar mejores condiciones de seguridad y trato digno para los connacionales.

La mandataria también subrayó los avances existentes en materia de migración y seguridad, y expresó su interés en consolidarlos mediante un mecanismo más estructurado.

Sheinbaum anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, realizará una visita oficial a Washington este viernes. Ahí se reunirá con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, para tratar los detalles iniciales del planteamiento.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, los temas de seguridad fronteriza, tráfico de drogas y migración irregular han sido motivo de fricción entre ambas naciones.

Trump ha amenazado en múltiples ocasiones con imponer nuevos aranceles a México, bajo el argumento de que no se ha frenado el tránsito de personas y sustancias ilegales hacia territorio estadounidense. Aunque México ha evitado la aplicación de algunos gravámenes, sectores como el del acero, aluminio y la industria automotriz continúan siendo afectados.

Foto:
Foto: Conagua
Brenda Mireles
Redacción

Denuncian desvío millonario en la Semovi de Tabasco

La Secretaría de Movilidad (Semovi) en el Estado de Tabasco enfrentó un desfalco en administraciones anteriores, con cerca de 750 millones de pesos perdidos debido a la falta de recaudación en refrendos y otras obligaciones.

Rafael Elías Sánchez Cabrales, actual titular de la dependencia, denunció que la institución fue tratada como “caja chica” por funcionarios de gobiernos pasados, dejando un severo desorden administrativo y financiero.

“No se realizaban las recaudaciones correspondientes como los refrendos, que se dejaron de hacer. Ahora nosotros estamos poniendo todo en regla, es la única manera, no hay otra salida para poder compensar eso, que la recaudación”, puntualizó.

En entrevista con Grupo Cantón, Sánchez Cabrales aseguró que ahora se trabaja en regularizar la situación mediante la actualización del Padrón Estatal de Prestadores de Servicio en el Transporte Público. Además, advirtió que los transportistas en Tabasco que no cumplan con la documentación requerida podrían perder sus concesiones, siguiendo lo establecido por la ley.

El funcionario también reveló que, en febrero pasado, se detectó una red de corrupción dedicada a clonar gafetes de identificación de choferes de transporte público, por lo que prometió investigar y sancionar a los responsables.

Respecto a las concesiones, Sánchez

: LAS IRREGULARIDADES se cometieron en administraciones pasadas; el actual titular de movilidad trabaja para poner todo en regla

Cabrales explicó a Tabasco HOY Radio que, si un transportista no regulariza su situación, su permiso podría ser reasignado a otro socio dentro de su unión o a un nuevo interesado.

Sin embargo, destacó que las agrupaciones pueden mediar para ayudar a los afectados a actualizar sus documentos, siempre que demuestren voluntad de cumplir.

“Si no cumple con lo que manda la ley, desde luego este puede llegar a la sanción de que pierdas la concesión. la unión podría buscar la reasignación de ese espacio para otro socio existente o para un nuevo

integrante que esté interesado en prestar el servicio. También existe la posibilidad de que la unión dialogue con el transportista afectado para que este actualice su documentación rápidamente, siempre y cuando manifieste un interés genuino en continuar ofreciendo el servicio”, fueron sus palabras. Esta estrategia busca mejorar la eficiencia del transporte público en Tabasco, eliminando prácticas irregulares heredadas de gestiones anteriores. Mientras tanto, la Semovi continúa saneando sus finanzas y aplicando medidas para evitar nuevos casos de corrupción.

Tlaxcala sufre caída de inversión extranjera directa

En el primer trimestre de 2025, Tlaxcala captó solo 34.2 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), un 51.2% menos que los 70.1 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024, según datos de la Secretaría de Economía (SE) publicados por e-consulta Tlaxcala. Además, la balanza comercial mostró un déficit de 765 mil dólares, con importaciones por 119 millones y exportaciones de 118 millones.

En 2024, el estado destacó por exportar productos industriales, liderados por aparatos eléctricos (241 millones de pesos), asientos y sus partes (220 millones), y fibra de vidrio, por un valor de 166 millones de pesos).

Sin embargo, este año, las importaciones en el estado superaron las ventas externas, con compras destacadas en equipos eléctricos de alto voltaje (107 millones de pesos), aparatos similares a los exportados, por 96.1 millones de pesos y polímeros vinílicos (71 millones de pesos).

Este retroceso en la inversión extranjera directa y el desequilibrio comercial marcan un inicio desafiante para Tlaxcala en 2025, contrastando con el desempeño positivo del año anterior.

Aumentan los registros de doble nacionalidad en Jalisco

Redacción

Jalisco registró un notable incremento en trámites de doble nacionalidad, alcanzando 11 mil 984 solicitudes de enero a junio, según Luis Fernando Morales Villarreal, titular del Registro Civil estatal.

Este fenómeno responde a la creciente inseguridad migratoria en Estados Unidos, donde las redadas y políticas antiinmigrantes impulsan a miles de mexicanos a proteger su identidad legal.

¿SABÍAS QUE? El aumento de solicitudes ha llevado a las autoridades a considerar abrir más oficinas encargadas en Estados Unidos.

El trámite, gratuito y con requisitos mínimos, beneficia principalmente a connacionales en Estados Unidos, aunque no exclusivamente a jaliscienses. Morales Villarreal destacó que el 60% de las solicitudes se gestionan mediante programas estatales, mientras que el resto se procesa en colaboración con municipios.

“De enero a junio, hemos hecho 11 mil

984 dobles nacionalidades, quiere decir que cerca de 12 mil mexicanos en el extranjero, específicamente en Estados Unidos, han obtenido su doble nacionalidad. No quiere decir que todas estas dobles nacionalidades las hayamos hecho en este programa que traigo, el 60% puede ser que sí, pero también tenemos convenio de colaboración con los distintos municipios y los distintos municipios también nos están ayudando a ser receptores a efecto de que este beneficio esté en todos los lugares”, fueron sus palabras. En un gesto de apoyo, el gobierno estatal eliminó costos de hasta seis mil pesos, facilitando el proceso.

Además, oficinas como las ubicadas en Los Ángeles y Chicago reciben un flujo constante de peticiones, lo que ha motivado a evaluar la apertura de nuevas sedes en

San José, California, y Texas. La doble nacionalidad permite conservar la ciudadanía estadounidense mientras se garantizan derechos en México, como acceso a servicios y propiedad. Cerca del 50% de los trámites se realizan en territorio estadounidense, mientras que el resto ocurre cuando los migrantes visitan territorio mexicano.

Foto: Marco Polo Guzmán Hernández /cuartoscuro.com
Foto: Gobierno de Jalisco
Foto: Especial
Redacción

PuntodeVista

EN PERSPECTIVA

Las cifras que desmienten a los consejeros del INE que piden anular la elección judicial

Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.

Por más que algunas consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se empeñen en ensuciar el proceso electoral judicial del pasado 1 de junio, la realidad de los datos se impone con fuerza. Las voces de Arturo Castillo, Claudia Zavala, Dania Ravel, Martín Faz y Jaime Rivera han resonado en distintos espacios, sembrando dudas, sobredimensionando supuestas irregularidades y sugiriendo la nulidad de un proceso en el que participaron más de 13 millones de mexicanas y mexicanos. Pero sus argumentos, cuando se miran con rigor, no sólo resultan desproporcionados: evidencian una agenda política que poco tiene que ver con la defensa de la democracia.

En el centro de sus críticas está el famoso “fenómeno de los acordeones”: papeletas con criterios similares supuestamente distribuidas entre votantes para influir en su decisión. Con base en ello, han querido instalar la narrativa de que toda la elección estuvo manipulada, como si los millones de votantes hubieran actuado de forma mecánica y sin voluntad.

Es una afirmación que no resiste ni el análisis más elemental: si el total de votos anulados para la elección de la Suprema Corte fue de apenas 3.23%, y el número de casillas que se pretende invalidar no rebasa ni el 1% del total instalado (0.97% para ser exactos), ¿de verdad se puede hablar de una elección viciada de origen?

De acuerdo con los propios datos del INE, se instalaron 83 mil 956 casillas, de las cuales sólo 818 presentaron algún tipo de irregularidad. La legislación vigente es clara: para que una elección sea anulada, se requiere que las anomalías se presenten en por lo menos el 25% de las casillas. Y no estamos ni cerca. En el caso de los votos globales para las elecciones judiciales, el porcentaje invalidado fue de apenas el 0.82%. Cualquier llamado a la nulidad total con estos números raya en la desinformación.

Lo que hacen estos consejeros es crear una ficción jurídica y política para demeritar un proceso que, con todas sus complejidades, logró lo que parecía imposible: llevar a cabo una elección inédita en la historia de México para renovar al Poder Judicial. Al hacerlo, exhiben no sólo una falta de respeto al esfuerzo de millones de personas que hicieron posible la elección —desde capacitadores, funcionarios de casilla y votantes— sino también una peligrosa desconexión con la realidad.

Porque más allá de su retórica legalista, lo que están construyendo es una narrativa política: deslegitimar al INE desde dentro, abonar al caos, dinamitar la confianza en el sistema electoral. Es una

paradoja dolorosa: en lugar de defender a la institución que representan, parecen actuar como operadores de intereses ajenos al interés público. Quienes hoy exigen la nulidad por supuestas fallas organizativas menores, fueron parte del diseño, ejecución y validación de muchas de las etapas del proceso.

Es válido cuestionar, auditar y mejorar cualquier ejercicio democrático, pero es inadmisible utilizar el poder que otorga un órgano autónomo del Estado para erosionar la credibilidad de un proceso que, si bien perfectible, demostró la capacidad técnica y logística del INE. La elección del 1 de junio no fue una simulación. Fue una expresión auténtica de participación ciudadana que algunos prefieren ignorar por no coincidir con sus intereses o sus apuestas políticas.

Al final, los datos hablarán más alto que las especulaciones. Y no faltará mucho tiempo para que los argumentos de estos consejeros caigan por su propio peso. La historia, y los millones de personas que votaron con convicción y libertad, pondrán a cada quien en su lugar. Y entonces quedará claro quién estuvo del lado de la democracia… y quién prefirió usar la trinchera institucional para socavarla.

REFLEXIONES POLÍTICAS

El lunes pasado, el director del Infonavit comentó que dentro de dicha institución existe una política contraria a aplicar desalojos a los ocupantes de viviendas que estén deshabitadas o sean propiedad de alguien más, incluso para aquellos quienes hayan tomado posesión del inmueble sin consentimiento del propietario y que se buscaría resolver el problema del acceso a la vivienda llegando a un acuerdo con dichas personas a fin de que le paguen una renta al instituto y que posteriormente tengan opción a compra.

Esta situación es multifactorial. Por una parte, denota la falta de acceso a la vivienda. Adicionalmente, la falta de acceso a empleos formales y suficientemente bien pagados. Probablemente también existan fallas en le mercado de la vivienda que generaron una situación en la que hay casas no habitadas y gente sin casa.

puede disponer de bienes de otras personas, mucho menos rentarlas como si fueran propias.

En teoría, para resolver el tema de la vivienda se creó una empresa “filial” (lo que sea que eso signifique) a nivel constitucional que se encargaría de construir vivienda social. Se supone también que por esa razón le dieron al instituto la facultad para ser un desarrollador inmobiliario que interfiriera de manera directa en el mercado a través de compraventa de casas habitación y su arrendamiento.

situación diciendo que este tipo de negociaciones no procederá con las personas que ocupen viviendas que estén involucradas en carpetas de investigación que versen sobre el delito de despojo. Entonces, si no he denunciado un delito que el ministerio público tendría que perseguir de oficio ¿El Estado avalará el cambio de propietario aún contra todo sentido?

Asesor en el Senado de la República.

Sin embargo, ninguna de estas cuestiones se resuelve desconociendo a las y los propietarios de la vivienda ocupada por terceros, ni permitiéndoles quedarse a quienes decidieron tomarlas sin que sea de su propiedad. El Infonavit podría hacerlo con las viviendas que sean de su propiedad, si es que las tuviere, pero no

Parece un despropósito que una institución cuya función es garantizar la vivienda haga precisamente lo contrario con aquellas personas que con su esfuerzo la pagaron. Adicionalmente, esta declaración no pudo llegar en peor momento. Recientemente, todo el país se enteró del caso de la señora Carlota, la señora que decidió terminar con la vida de dos de las personas que tomaron posesión de su propiedad cometiendo el delito de despojo, lo que generó una ola de simpatía por la mujer por sus acciones (aclaro que no es para nada loable dicha situación).

La respuesta social fue tal que el martes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez tuvo que salir a aclarar la

Es entendible el sentimiento que anima a las autoridades a evitar llegar al desalojo, sin embargo, esto no puede ser en detrimento de los derechos adquiridos por las y los mexicanos que sí son propietarios de las casas construidas por el Infonavit.

Pareciera una claudicación más del gobierno de Claudia que no nos puede garantizar seguridad, ni medicinas, ni transparencia, finanzas públicas sanas, o un sistema educativo de calidad (el último sexenio, por primera vez en la historia, arrojó un decrecimiento en la cantidad de alumnos matriculados en el sistema educativo equivalente a un millón de niños, niñas y jóvenes, a pesar de que la población aumentó).

Hoy quieren rentar barato casas que no son suyas, en otras palabras, hacer caravana con sombrero ajeno.

Caravana con sombrero ajeno
Sergio Uzeta
Jorge Muñoz

Israel intensifica los ataques contra Irán

En la quinta jornada de la guerra, Israel e Irán han intercambiado ataques y amenazas a la espera de la intervención del presidente, Donald Trump, que será decisiva. Ya sea imponiendo la vía diplomática o, como parece, con bombas para destruir las infraestructuras nucleares iraníes más blindadas.

Israel afirma que se trata de una decisión exclusiva de Estados Unidos sin ocultar su deseo de que le ayude ante la instalación de Fordo. Mientras, su Fuerza Aérea aumenta el ritmo de sus ataques contra objetivos militares (como decenas de lanzaderas, se cree que acabó con un tercio de los misiles tierra-tierra), nucleares y energéticos del régimen del ayatolá Ali Jamenei. Ya sin el factor sorpresa de la primera ola que inició la guerra el pasado viernes, los

cazas israelíes cuentan con superioridad absoluta y la información de Inteligencia lograda tras muchos años de seguimiento.

Irán, por su parte, multiplica sus gestiones ante países como Qatar y Omán para que logren el cese inmediato de los ataques mientras modifica su táctica militar al disparar menos misiles en cada ráfaga, debido a la presencia masiva de drones que buscan las plataformas o para economizar por si la escalada se alarga. Lo que no ahorra son advertencias como la del jefe del Ejército de Tierra: “Los ataques contra objetivos estratégicos del régimen sionista se intensificarán en las próximas horas. El enemigo debe saber que ha comenzado una nueva oleada de feroces ataques”.

Tras una noche relativamente tranquila (tres tandas de ataques con una decena de misiles balísticos y 30 drones, en su mayoría interceptados), los israelíes

PuntodeVista

iniciaron este martes con la sensación que la ofensiva está logrando reducir la capacidad iraní. Por la mañana, sin embargo, una ráfaga de 25 misiles les recordó que se trata de una guerra. Uno de ellos impactó en Herzliya, al norte de Tel Aviv, causando heridas a cinco personas y destrozos a una decena de autobuses. Según la Guardia Revolucionaria, golpeó “el centro de Inteligencia militar de la entidad sionista Aman y el centro de actividades terroristas Mosad en Tel Aviv. Este centro está ahora en llamas”.

De visita en Herzliya, el ministro de Defensa, Israel Katz, prometió “ataques contra objetivos muy significativos en Teherán”. “Aviso al dictador iraní Jamenei que sigue realizando crímenes de guerra y disparando misiles contra civiles en Israel: Conviene que recuerde lo que le pasó al dictador del Estado vecino a Irán (el iraquí Saddam Hussein) que siguió este camino contra Israel”.

Demasiados acontecimientos pasando a máxima velocidad. Eso es lo que estamos experimentado como observadores ante todo lo que está ocurriendo en el entorno global. El viernes 13 de 2025 podría ser recordado como un hito en la historia actual de conflictos entre diversas naciones debido a las potenciales implicaciones. En la madrugada del viernes, Israel realizó un ataque preventivo contra Irán aludiendo a que representa un riesgo nuclear para su seguridad y para el mundo.

El ataque fue preciso: de acuerdo a medios como ABC y The Washington Post , la operación “León Ascendente” logró el objetivo de eliminar el liderazgo militar iraní, así como de sus principales científicos en el desarrollo nuclear. De acuerdo a dichos reportes, entre los mandos militares iraníes alcanzados por esta operación, estuvieron: el Mayor General Gholam Ali Rashid, el Jefe de la Guardia Revolucionaria, el General Hossein Salami, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército iraní, el Mayor General Mohammad Bagheri. De igual manera, destacó el nombre del científico

Fereydoon Abbasi, quien estuvo a cargo del Organismo de la Energía Atómica de ese país entre 2011 y 2013, según los mismos reportes.

Ante dicho ataque, existe información diversa. De acuerdo a distintos medios como The Washington Post que cita a las Fuerzas de Defensa Israelíes, éstas mencionan que fueron más de 100 drones lanzados en represalia, mientras que The Telegraph reporta cifras de 200 drones, agregando inclusive que el objetivo era atacar con 1,000 en referencia a lo declarado por oficiales de alto rango iraníes que fueron citados por el New York Times, lo que ha generado confusión con respecto a la magnitud del impacto que tuvo la operación israelí sobre las fuerzas iraníes, presuntamente incapacitandoles para responder con la fuerza anunciada.

Dicho esto, una cosa es clara: el efecto que provocó Israel en la región del medio oriente fue contundente, dejando sin gran parte de sus capacidades militares al estado iraní. Adicionalmente, para poner en perspectiva las capacidades militares de ambos países, de acuerdo a datos del Banco Mundial de 2023, Israel tuvo un presupuesto de defensa de 27.5 mil millones de

dólares, mientras que el de Irán fue de sólo 10.2 mil millones de dólares. Sumado a esto, y de forma natural, Trump dejó en claro la no participación de Estados Unidos en dicho ataque para evitar una acción armada en su contra en la región por parte de Irán, publicando en su red Truth Social “los Estados Unidos no tuvieron nada que ver con el ataque hacia Irán de esta noche. Si somos atacados de cualquier manera por Irán, la fuerza y poderío completo de las fuerzas armadas de Estados Unidos caerán sobre ellos en una escala nunca antes vista. Dicho esto, podemos fácilmente negociar un acuerdo entre Irán e Israel y acabar con este sangriento conflicto”. Entre los últimos acontecimientos de esta situación, destacó la salida abrupta de Trump de la cumbre del G7 donde estaba agendado que tuviera una conversación con Claudia Sheinbaum, Presidenta de México. De acuerdo a Fox News, el presidente estadounidense solicitó que el Consejo de Seguridad Nacional estuviera preparado en el Cuarto de Situación. Ante la rápida escalada del conflicto y la suma de actores internacionales en este, ¿Cuál será el siguiente acontecimiento? Al tiempo lo sabremos.

Israel e Irán: Conflicto nuclear
Carlos Graciano
TODO EL PODER

Seguridad

Foto: especial

Mega operativo da con sicarios y extorsionadores en Michoacán

Autoridades estatales y federales desplegaron diversos operativos en Michoacán, con epicentro en Morelia, donde cayó un jefe de plaza con su grupo de sicarios.

Los implicados están relacionados con actividades de secuestro, cobro de piso y tráfico de drogas. Además, se les aseguró armamento de alto calibre, explosivos y vehículos, mismos que fueron decomisados y compartidos a través de los canales oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, y por parte del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

El operativo fue parte de la Estrategia Antiextorsión que se mantiene activa en la entidad, debido a la crisis de seguridad en la que está sometido el estado, y se llevó a cabo en conjunto con distintas autoridades federales y estatales. Tras investigaciones de campo e inteligencia, se identificaron cinco domicilios vinculados con células delictivas.

En las colonias Puerto de Buenavista y Pascual Ortiz de Ayala, fueron detenidos dos hombres en posesión de armas de fuego, droga y una camioneta de reciente modelo.

En la colonia Obrera, un hombre y una mujer fueron capturados con cartuchos útiles y celulares; presuntamente operaban en el trasiego de drogas.

En Paracho, en la localidad de Quinceo, se detuvo a Octavio “N”, alias El 24, señalado como presunto jefe de plaza. De acuerdo con informes, sería responsable de extorsiones, secuestros y homicidios en la zona, además del control del narcomenudeo.

Finalmente, en Lázaro Cárdenas, colonia Triángulo de las Guacamayas, fue aprehendido Eduardo “N”, contra quien existía una orden judicial por extorsión.

Durante las intervenciones, también fueron decomisados tres armas de fuego y una granada de fragmentación, tres vehículos, tres cargadores abastecidos, cartuchos útiles, un dron, 2 chalecos tácticos y un kilo de metanfetamina, 2 kilos de marihuana y pastillas no especificadas

Todos los inmuebles cateados fueron asegurados y quedaron bajo resguardo policial.

Caen falsos fiscales por extorsión en el Edomex

: LOS ELEMENTOS de la Policía Municipal detectaron inconsistencias en los documentos presentados después de que una víctima solicitara ayuda

Ocho sujetos que se hacían pasar por funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para extorsionar a una ciudadana, amenazándola con ejecutar un presunto desalojo en su inmueble ubicado en la colonia

Benito Juárez, en el municipio de Nezahualcóyotl, fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal.

El Comisario de Seguridad Ciudadana, Vicente Ramírez García, explicó que durante las labores de vigilancia elementos adscritos al agrupamiento Titanes fueron interceptados por varios individuos que se identificaron como agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación, quienes solicitaron el apoyo para llevar a cabo una supuesta diligencia en un domicilio cercano, presentando documentación aparentemente oficial.

No obstante, los elementos de la Policía Municipal detectaron inconsistencias en su comportamiento y en los documentos presentados, por lo que dieron aviso a los mandos y procedieron a verificar la situación, así como la identidad de los presuntos funcionarios.

Explicó también que mientras verificaban la autenticidad de los documentos, una mujer solicitó su apoyo, asegurando que los sujetos que se habían presentado minutos antes afuera de su domicilio le habían exigido una fuerte cantidad de dinero a cambio de no ejecutar una

presunta orden de desalojo, por lo que, ante dichos señalamientos y conforme a los protocolos establecidos por la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, los oficiales procedieron con la detención de los implicados.

Subrayó que los detenidos por su presunta participación en los delitos de usurpación de funciones y extorsión,

fueron identificados como: Genaro “N.”, de 37 años, Juan “N.”, de 37 años, Nely “N.”, de 41 años, Víctor “N.”, de 31 años, Daniel “N.”, de 36 años, Arturo “N.”, de 45 años, Rogelio “N.”, de 49 años y José “N.”, de 45 años.

Quienes quedaron a disposición del Ministerio Público, para determinar su situación jurídica conforme a la ley.

LOS AHORA DETENIDOS AMENAZABAN A UNA MUJER CON DESALOJAR SU INMUEBLE, EN EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL

Detienen a operador del Fabián, de La Ronda 88, en CDMX

Agentes de inteligencia de la policía capitalina detuvieron a Rafael “N” operador y cuñado de Fabián “N”, líder de la banda criminal La Ronda 88, quienes operan extorsiones a comerciantes y narcomenudeo en distintos puntos de la metrópoli. Reportes policiacos señalan que el presunto delincuente fue ubicado por agentes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial sobre la calle Caruso, de la alcaldía Cuauhtémoc.

Ahí, el hombre circulaba a bordo de un vehículo y fue observado por los oficiales cuando manipulaba envoltorios con narcóticos.

›La banda criminal es responsable de extorsiones a comerciantes y actividades de narcomenudeo en distintos puntos de la ciudad.

Al realizarle una revisión preventiva, los policías le hallaron al presunto delincuente 87 envoltorios de marihuana, una bolsa con marihuana, 102 envoltorios con cocaína, dinero en efectivo, un arma de fuego, cartuchos útiles y un celular.

El sujeto, de 51 años, fue trasladado a la Fiscalía de Asuntos Relevantes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en donde se inició con la carpeta de investigación por su detención.

Foto: especial
Redacción
Redacción
Redacción

Estafas laborales proliferan en WhatsApp

: CAMPAÑAS

ENGAÑOSAS prometen empleo y pagos, pero buscan extorsionar a usuarios con cobros de comisiones ilegítimas

Esta modalidad aprovecha la situación económica de muchas personas que buscan ingresos extras y tienden a confiar en promesas de dinero rápido. Sin embargo, detrás de estas ofertas se esconden sofisticados esquemas de fraude que, aunque inicialmente pueden parecer legítimos, terminan con las víctimas pagando comisiones elevadas que nunca se les reembolsan.

Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de seguridad informática de ESET, una empresa líder en detección proactiva de amenazas cibernéticas, explica que estas campañas son una tendencia creciente en Latinoamérica.

Los grupos de estafa pueden ser creados con número telefónico de Indonesia, extraño para usuarios latinoamericanos.

“Desde ESET hemos alertado sobre este tipo de estafas que se difunden a través de grupos de WhatsApp. Los ciberdelincuentes utilizan marcas reconocidas como Mercado Libre, Shein o TikTok para captar víctimas y generar confianza”, señala.

El modus operandi comienza con la creación de un grupo en WhatsApp con números telefónicos de origen dudoso, en este caso con prefijo de Indonesia, un indicio que debería generar alerta en usuarios latinoamericanos. Los estafadores agregan a numerosas personas diariamente y se presentan a través de perfiles genéricos o pixelados, que simulan ser recursos humanos de la “Agencia de Reclutamiento de YouTuber”. Luego,

ofrecen tareas simples, como suscribirse a canales específicos y enviar comprobantes mediante capturas de pantalla.

Para generar confianza, se realiza un pequeño pago inicial a la víctima. Sin embargo, cuando esta acumula varias tareas y espera la transferencia total, los estafadores exigen un pago previo en concepto de “comisión” o fee para liberar el dinero acumulado. Este es el momento en que la estafa se consuma: tras recibir el dinero, los delincuentes desaparecen y dejan de responder los mensajes,

LA EDUCACIÓN DIGITAL Y LA COLABORACIÓN

ENTRE PLATAFORMAS, AUTORIDADES Y USUARIOS SON ESENCIALES PARA PREVENIR Y MITIGAR FRAUDES CIBERNÉTICOS MASIVOS EN LATINOAMÉRICA.

ESET detectó que los estafadores usan marcas como Mercado Libre, Shein y TikTok para engañar víctimas.

Fotoarte: Amaranta Ruiz

mientras los grupos de WhatsApp se deshacen o eliminan.

Ramírez Cuenca enfatiza que en el mundo laboral legítimo no es común que el trabajador tenga que pagar para cobrar su salario. “El hecho de que se solicite un pago previo genera sospechas, ya que en una relación contractual real, cualquier comisión debería descontarse del pago a recibir, no solicitarse por adelantado”, comenta.

Estas estafas, aunque no siempre involucran grandes sumas de dinero, afectan a un gran número de personas, porque la barrera económica para caer en la trampa es baja y la estrategia de reclutamiento es masiva y constante. “Solo hace falta que unos pocos usuarios caigan para que los ciberdelincuentes acumulen ingresos ilícitos”, advierte la experta.

Ante esta situación, ESET recomienda a los usuarios estar atentos y seguir algunas pautas para evitar caer en fraudes similares: desconfiar de ofertas de

empleo que llegan por redes sociales o mensajería instantánea si prometen dinero fácil o montos exagerados; verificar siempre la identidad y reputación de las entidades que ofrecen trabajo; sospechar de perfiles sin foto o con imágenes genéricas; evitar compartir datos sensibles o realizar pagos anticipados; y recordar que en un empleo formal quien paga debe ser el empleador, nunca el empleado. En un contexto en el que las plataformas digitales y los grupos de mensajería son herramientas fundamentales para la búsqueda de empleo, estas campañas fraudulentas representan un riesgo creciente que requiere una combinación de alerta, educación digital y precaución. Además de las recomendaciones para usuarios, expertos en ciberseguridad insisten en la importancia de que las plataformas de mensajería y redes sociales implementen mecanismos más estrictos para detectar y bloquear este tipo de grupos y perfiles fraudulentos.

La rápida propagación de estas estafas en WhatsApp, donde los mensajes se reenvían fácilmente y los grupos pueden crecer en cuestión de horas, dificulta el control y la intervención oportuna.

Por ello, la colaboración entre empresas tecnológicas, autoridades y organizaciones de protección al consumidor es fundamental para minimizar el impacto de estos fraudes.

Por otro lado, la educación digital juega un papel crucial para fortalecer la capacidad de los usuarios para identificar señales de alerta y actuar con precaución. Programas de formación sobre seguridad online, campañas informativas y la promoción de buenas prácticas al navegar o comunicarse en línea pueden reducir significativamente la vulnerabilidad de las personas frente a estas estafas.

Redacción

Ante la guerra con Irán, Israel repatria a sus ciudadanos

: LA TENSI ÓN REGIONAL va en aumento, mientras líderes internacionales consideran respuestas ante el avance del conflicto y sus riesgos globales

Aun sin posibilidad de desecalada, el primer grupo de israelíes atrapados en el extranjero debido a la cancelación de vuelos por el conflicto con Irán llegó este miércoles a Tel Aviv en un vuelo de la Operación Regreso Seguro, según confirmó la autoridad aeroportuaria israelí. El vuelo, operado por la aerolínea nacional El Al, transportó a ciudadanos desde Larnaca, Chipre, marcando el inicio de un plan escalonado para repatriar a entre 100 mil y 150 mil afectados.

El ministro de Transporte, Miri Regeev, explicó que los aviones comerciales

israelíes fueron enviados al exterior para evitar daños durante los enfrentamientos. Tras suspender operaciones la semana pasada, El Al y la aerolínea de bajo costo Arkia reiniciaron vuelos especiales desde ciudades como Atenas, Roma, Milán y París. La operación prioriza la seguridad de pasajeros y tripulaciones, ajustándose a evaluaciones de riesgo en tiempo real. Asimismo, varios países europeos evacuaron a sus ciudadanos: Alemania fletó vuelos desde Jordania, Italia organizó salidas desde Amán, y Grecia repatrió a 105 nacionales desde Egipto, incluyendo a estadounidenses. Polonia y Bulgaria también realizaron operaciones similares. Estados Unidos, por su parte, prepara

evacuaciones voluntarias por aire y mar, según confirmó su embajada en Jerusalén.

Ante este panorama, el presidente estadounidese Donald Trump, dejó en el aire si su país se sumará a los ataques israelíes contra Irán y afirmó que la república islámica contactó con Washington para negociar. Mientras presenciaba la instalación de una nueva asta de bandera en la Casa Blanca, Trump dijo que su paciencia con Irán “ya se ha agotado” y volvió a pedir la “rendición incondicional” del país.

“Puede que lo haga, puede que no. Es decir, nadie sabe qué voy a hacer”, declaró Trump a los periodistas cuando le preguntaron si Estados Unidos bombardeará Irán.

“Les puedo decir esto: Irán tiene muchos problemas y quiere negociar”, añadió.

Según Trump, Irán incluso propuso enviar a funcionarios a la Casa Blanca para negociar sobre el programa nuclear iraní y poner fin al ataque aéreo israelí. Pero es “muy tarde”, agregó. “Puede que nos reunamos. Hay una gran diferencia entre ahora y hace una semana, ¿verdad? Una gran diferencia”, estimó Trump. Mientras tanto, Rusia reiteró su oferta de mediación, respaldada por Emiratos Árabes Unidos, aunque sin avances concretos. El Kremlin destacó la urgencia de un cese al fuego y soluciones diplomáticas ante la creciente tensión regional.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre el riesgo de una escalada global si más países se involucran, instando a detener las acciones militares.

Espionaje, la acusación contra hijo de Bolsonaro

La Policía Federal de Brasil imputó a Carlos Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, por liderar una estructura ilegal de espionaje mediante la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). De acuerdo con los medios locales, la trama, denominada “Abin paralela”, vigiló de manera irregular a políticos opositores, jueces y periodistas, e incluso hackeó sus dispositivos. El caso, aún bajo secreto judicial, fue remitido al Supremo Tribunal Federal, que decidirá si deriva la investigación al

›Carlos Bolsonaro fue imputado por liderar una red ilegal de espionaje que usó a la agencia de inteligencia brasileña para vigilar y hackear a opositores.

Ministerio Público para formalizar cargos. Entre los más de 30 implicados figuran Luiz Fernando Corrêa, actual director de la Abin, y exfuncionarios del gobierno de Bolsonaro, acusados de integrar una organización criminal. Inicialmente, se especuló con que el expresidente estaba entre los acusados,

pero se descartó su inclusión directa. No obstante, el diario O Globo reveló que la pesquisa halló indicios de su presunta participación en asociación ilícita, aunque ya enfrenta ese delito en otro proceso por el intento de golpe de Estado de 2022. Carlos Bolsonaro, concejal en Río de Janeiro, habría gestionado los datos obtenidos para desprestigiar a las víctimas. Él negó los cargos, alegando una persecución política para afectar su posible candidatura al Senado en 2026. La Abin, bajo escrutinio, enfrenta su mayor crisis tras revelarse el uso partidista de sus herramientas.

Volodymyr Zelenski, presidente de Ucrania, partió de la cumbre del G7 sin lograr sus objetivos principales: asegurar nuevo apoyo militar estadounidense y reunirse con su homólogo estadounidense Donald Trump. Aunque Canadá anunció un paquete de ayuda de dos mil millones de dólares canadienses y nuevas sanciones financieras contra Rusia, Zelenski calificó la diplomacia actual como “en crisis”. El conflicto en Ucrania dividió al G7, especialmente después de que Trump expresara simpatía hacia Vladímir Putin y abandonara la cumbre del primer día. Zelenski instó a los líderes del G7 a presionar a Trump para que use su influencia y obligue a Rusia a poner fin a la guerra. Sin embargo, el mandatario ucraniano no logró hablar con el presidente estadounidense, cuyo apoyo militar sigue siendo crucial para Kiev. Mientras Canadá es un aliado clave, su capacidad de ayuda palidece frente a la de Estados Unidos, principal proveedor de armas de Ucrania.

Al finalizar la cumbre, el primer ministro canadiense Mark Carney emitió una declaración en nombre del G7, respaldando los esfuerzos de Trump por una “paz justa” en Ucrania y exigiendo un alto el fuego tanto de Kiev como de Moscú. Además, los líderes acordaron explorar más sanciones contra Rusia.

Trump defendió su salida temprana argumentando que era necesario atender la crisis en Medio Oriente desde Washington. Durante la cumbre, reiteró su crítica a la expulsión de Rusia del entonces G8 en 2014, una postura respaldada por el Kremlin, que calificó al G7 como “bastante inútil”.

Aunque algunos líderes europeos, como el canciller alemán Friedrich Merz, mostraron “optimismo cauteloso” sobre posibles nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia, Trump no asumió compromisos concretos.

Foto: Teresa Suarez / POOL / AFP
Foto: AFP
Brenda Mireles, con información de AFP
Redacción
Brenda Mireles

IA REVOLUCIONA carreras y formación profesional

: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL redefine el futuro del trabajo y exige una transformación profunda en la educación superior. Universidades mexicanas empiezan a responder

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) sobre el mundo laboral es ya ineludible. Desde la automatización de tareas administrativas hasta la generación de contenidos y el diagnóstico médico asistido por algoritmos, la presencia de esta tecnología está modificando estructuras enteras de producción y servicios. La pregunta ya no es si afectará el empleo, sino cómo y con qué velocidad. Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado a principios de este año, advierte que hasta el 40% de los empleos en países con economías avanzadas podrían verse alterados —o directamente desplazados— por sistemas basados en IA. En América Latina, donde aún persisten desigualdades tecnológicas, el desafío tiene matices particulares: se trata de adaptarse sin dejar a nadie atrás.

“La IA no va a reemplazar todos los empleos, pero sí transformará profundamente las tareas que realizamos. Quienes no se preparen para eso, lo van a resentir”, afirma el consultor en innovación y transformación digital Jorge Arévalo, con experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas para el sector público en la región.

México ante la automatización

En México, los sectores más expuestos a los procesos de automatización son aquellos vinculados con la manufactura, los servicios financieros, la logística y la atención al cliente. Pero también se prevé un crecimiento importante en nuevas industrias que están surgiendo como resultado de la digitalización acelerada: desde la bioinformática hasta la inteligencia de negocios, pasando por la educación en entornos virtuales.

Aunque aún incipiente, el debate sobre la transformación del sistema educativo ante estos cambios comienza a tomar fuerza. Algunas universidades privadas y tecnológicas ya han iniciado una actualización de sus planes de estudio para preparar a las nuevas generaciones de profesionistas. La incorporación de materias como programación, pensamiento computacional, análisis de datos y fundamentos de inteligencia artificial comienza a ser más común.

En uno de estos modelos educativos emergentes, una institución mexicana ha desarrollado una escuela de negocios donde todas las licenciaturas incluyen un componente transversal de formación en IA. Este diseño curricular cuenta con el respaldo de un laboratorio internacional de innovación tecnológica, con enfoque en la alfabetización digital y la transformación organizacional. La propuesta busca formar estudiantes con habilidades prácticas, pero también con sentido ético y capacidad de liderazgo.

Más allá de lo técnico: ética, pensamiento y sociedad

A medida que la IA gana terreno, surgen preguntas complejas sobre privacidad, sesgos algorítmicos, propiedad intelectual y toma de decisiones automatizada. De ahí que uno de los perfiles profesionales con mayor crecimiento esperado para la próxima década sea el de especialistas en ética y regulación tecnológica.

Por eso, en algunas escuelas de negocios mexicanas ya se está promoviendo un enfoque basado en proyectos, donde los estudiantes trabajan en desafíos reales vinculados con la industria, el emprendimiento social o la transformación digital de organizaciones. El aula tradicional cede terreno a laboratorios, simuladores, metodologías ágiles y experiencias inmersivas.

Así, se busca responder a una nueva expectativa entre los jóvenes: no solo acceder a un empleo estable, sino encontrar un sentido. “Las nuevas generaciones no solo buscan empleabilidad, también propósito. Y eso pasa por entender el impacto de su trabajo en la sociedad y en el entorno”, señala Núñez Cebrero. En un entorno cambiante, la educación superior enfrenta una disyuntiva

El FMI estima que la IA podría automatizar hasta un 40% de las tareas en ciertas industrias en los próximos años.

“Los desarrolladores de IA no solo necesitan saber programar. Necesitan comprender los marcos legales, las implicaciones sociales y los dilemas éticos de sus sistemas”, subraya Claudia Peredo, investigadora en políticas públicas y tecnología. Estas transformaciones no solo afectan a las ingenierías o las ciencias exactas. Las humanidades, el derecho y la educación adquieren un nuevo protagonismo en la medida en que ayudan a pensar y contextualizar la tecnología. La interdisciplinariedad se perfila como una competencia clave en la formación de los nuevos profesionistas. Hacia una formación con propósito

La emergencia de nuevas carreras también está acompañada por una resignificación de lo que significa “tener una profesión”. En lugar de un título para toda la vida, el futuro parece estar marcado por la formación continua, la adquisición de competencias adaptables y una mentalidad de aprendizaje permanente.

ineludible: preparar a los jóvenes para ser espectadores pasivos de la transformación tecnológica, o dotarlos de las herramientas necesarias para convertirse en protagonistas activos de ella.

México no está exento de esta encrucijada. Con una población joven significativa y un ecosistema educativo diverso, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en la formación de talento adaptado a los nuevos tiempos. Pero para lograrlo, será necesario cerrar brechas, democratizar el acceso a tecnologías emergentes y renovar profundamente los modelos de enseñanza.

La IA ya está aquí, y ha comenzado a transformar el trabajo. La verdadera pregunta es si la educación logrará ir al mismo ritmo.

Fotos: Freepik
Redacción

Cultura CIENCIA, PATRIA Y LEGADO DE UNA FAMILIA

: EN SU LIBRO Saga familiar , Carlos Almada reconstruye el legado científico y patriótico de los D íaz Covarrubias y Gabino Barreda

Bet-biraí Nieto Morales

Una placa en Yokohama, Japón, con inscripciones en caracteres japoneses, honra a un grupo de científicos mexicanos del siglo XIX. Entre ellos destaca el nombre de Francisco Díaz-Cobarrubias, quien lideró una misión astronómica en 1874 para ob servar el tránsito de Venus. Ese recono cimiento en tierras lejanas encendió en un diplomático mexicano una inquietud: ¿por qué estos personajes eran más re cordados en Japón que en su propio país? De esa pregunta nació una investiga ción apasionada y rigurosa. Carlos Alma da, con una amplia trayectoria en la administración pública, la di plomacia y la academia, emprendió la tarea de reconstruir la historia no solo de Francisco, sino de toda su familia, así como de su cuñado, el influ yente pensador liberal Gabino Barreda.

Más que una biografía individual, su obra es un re trato coral de una generación de mexicanos que apostaron por la ciencia, la educación y el progreso en medio del caos po lítico del siglo XIX.

Almada, exembajador en Japón y Portugal, doctor en Administración Pública por la Universidad de

París II, y autor del reciente libro Saga fa miliar: Positivismo, liberalismo, ciencia y cultura. Biografía colectiva de los Díaz Co varrubias y Gabino Barreda, encontró en los Díaz-Cobarrubias un ejemplo de es fuerzo silencioso, talento intelectual y pro fundo amor a la patria.

Desde el joven poeta y médico, Juan, asesinado en la Matanza de Tacubaya, hasta José, político clave en la época de Juárez, pasando por la figura maternal de Guadalupe Covarrubias, el relato de esta familia traza un mapa de las virtudes cí vicas que marcaron una era.

La historia de los Díaz-Cobarrubias es también la historia del México que lucha ba por consolidarse como una república moderna. Liberales convencidos, cientí ficos y funcionarios públicos, sus inte grantes estuvieron vinculados a momentos clave del siglo XIX, como la Reforma, la intervención francesa, la consolidación del Estado y la transformación de la educación pública. Fue precisamente José Díaz-Cobarrubias quien, junto con Barreda, colaboró estrechamente con Sebastián Lerdo de Tejada y Benito Juárez. De esa alianza surgió, en 1867, la Ley de Instrucción Pública y, con ella, la Escuela Nacional Preparatoria, piedra angular de la educación laica y científica en México.

lapa a la Ciudad de México para darles acceso a una educación de excelencia.

A pesar de las estrecheces, logró que Francisco ingresara al Colegio de Minería, Juan a la Escuela de Medicina y José al Colegio de San Ildefonso. Su legado como madre formadora de generaciones es, en palabras de Almada, “la verdadera raíz de esta saga”.

El pensamiento positivista, que impregnó ese proyecto educativo, también forma parte del análisis de Almada. Barreda, formado en Francia y seguidor del pensamiento de Auguste Comte, promovió una filosofía basada en el conocimiento racional, el método científico y la utilidad social del saber.

Pero no fue un camino sencillo. Como explica el autor, el positivismo enfrentó resistencias desde varios frentes: sectores religiosos que lo consideraban anticristiano; liberales radicales que lo veían como nuevo dogma; y filósofos que criticaban su exclusividad. A pesar de esas tensiones, su legado perduró, sobre todo en el impulso al pensamiento científico en la vida pública.

En ese contexto de ideas y acciones, la figura de Guadalupe Covarrubias de Díaz adquiere una relevancia particular. Almada la describe como una mujer excepcional, que no solo sostuvo a su familia tras la muerte de su esposo, José de Jesús Díaz Pérez, poeta y patriota, sino que también tomó decisiones clave para el futuro de sus hijos.

En el caótico México de 1848, recién evacuado por las tropas estadounidenses,

La obra de Almada también abre un espacio para reflexionar sobre la manera en que la historia oficial ha olvidado —o minimizado— el papel de las mujeres en la formación de los grandes personajes del país. Guadalupe no solo educó a sus hijos, sino que también transmitió valores que serían decisivos en su vida pública: el amor a la patria, la responsabilidad social y la búsqueda constante del conocimiento.

La visión de Almada no se detiene en el pasado. Para él, hay lecciones urgentes que deben recuperarse. La más importante, quizás, es la vigencia del método científico como herramienta para enfrentar los desafíos contemporáneos: el análisis de la realidad con base en la evidencia, la apertura al cambio, la construcción de consensos racionales. En un momento donde la razón, el conocimiento y la educación parecen ceder espacio a discursos simplistas o polarizantes, esta historia resuena como una advertencia y una inspiración. Si tuviera la oportunidad de conversar con los hermanos Díaz-Cobarrubias, Almada dice que le hablaría a Francisco sobre los avances astronómicos actuales, le mostraría a José las escuelas rurales que nacieron de su impulso educativo, y escucharía a Juan sobre la literatura que floreció en su juventud. Pero más allá de lo anecdótico, lo que más valora de ellos —y de quienes los formaron— es su entrega a un país que querían mejor, más justo, más sabio.

La memoria de esta entrega es un homenaje a quienes creyeron que México podía construirse desde la inteligencia, la ciencia y la educación.

Fotos: Cortesía.

Reaparece Anna Ciocchetti tras rumores sobre su salud

Lucerito Mijares responde a quienes la llaman nepobaby

: LA JOVEN ARTISTA defiende su talento al destacar que el reconocimiento depende del esfuerzo, no sólo del apellido de sus padres

En poco tiempo, Lucero Mijares ha demostrado al público la madera de artista que tiene, muestra de ello es que lugar que pisa, llena con su talento, simpatía e inteligencia.

Actualmente, Mijares se encuentra promocionando la participación que tendrá en el espectáculo “Entre cómplices” junto a María León, Yahir y Alexander Acha. Durante la conferencia de prensa, la joven cantante enfrentó de manera directa las críticas que la etiquetan como nepobaby, Anna Ciocchetti reapareció en redes sociales para agradecer todas las muestras de cariño que recibió a través de ellas, después de que se diera a conocer que había sido intervenida de emergencia por un posible tumor cancerígeno.

En el mensaje difundido a través de sus plataformas digitales comentó: “Gracias a toda la gente que se ha interesado en mí, gracias a mis amigos, a los medios, gracias a todos mis colegas, seguidores (...) quiero decirles que estoy bien, que me conmueve tanto amor que he recibido, estoy llena de gratitud”, expresó la actriz.

Respecto a su estancia hospitalaria, Ciocchetti aclaró: “Tuve una breve estancia en el hospital, todo salió bien, estoy perfectamente bien y sorprendida porque de pronto en estos tiempos, una una palabra se puede hacer rumor inesperado”.

Aunque evitó mencionar detalles sobre el supuesto tumor o un posible diagnóstico de cáncer, la actriz se mostró optimista sobre su futuro profesional. “Me siento lista para reanudar mi vida profesional, lista para empezar a trabajar, lista para compartirles muchas sorpresas que vienen”, afirmó.

Aunque la actriz no confirmó oficialmente el diagnóstico, el periodista Gustavo Adolfo Infante reveló en su programa Sale el Sol, que Anna Ciocchetti estaría enfrentando un cuadro oncológico.

“Es muy importante una actitud positiva cuando se tiene una enfermedad, la que sea, más de esta naturaleza, le mandamos un abrazo”, señaló.

Infante también subrayó la importancia del acompañamiento médico especializado. “Los oncólogos son quienes te van a tomar de la mano para llevarte, primero Dios, por buen camino”, agregó la actriz.

acusándola de beneficiarse únicamente por ser hija de dos íconos de la música. “Está bien tener ese escalón, pero también depende mucho, modestamente lo digo, del talento de la persona”, afirmó.

Reconociendo el privilegio de contar con el apoyo de sus padres, Lucero subrayó que ese respaldo no garantiza el triunfo: “Hay hijos de artistas que han intentado cantar o bailar y no necesariamente alcanzan la fama. La gente, especialmente en México, apoya mucho, pero también puede ser muy dura”.

Por su parte, Alexander Acha, también

hijo de un cantante reconocido, compartió una visión distinta. Para él, el calificativo de nepobaby no refleja la realidad, ya que, al provenir de una familia famosa, la presión y las expectativas son mayores. “No se me ha hecho fácil forjar mi propia carrera; la gente espera más de mí y he tenido que enfrentar mucho odio en redes sociales”, expresó.

Así, ambos artistas demuestran que, aunque la herencia artística puede abrir puertas en el mundo del espectáculo, el verdadero desafío está en mantenerse y brillar por mérito propio.

› Lucero Mijares reconoció que ser hija de dos famosos es un escalón útil, pero también afirmó que el talento personal es clave para lograr el verdadero éxito.

Beto Cuevas evitó tragedia con Jenni Rivera

En entrevista con Yordi Rosado, para su canal de YouTube, el cantante chileno Beto Cuevas reveló que estuvo a punto de abordar el avión en el que falleció Jenni Rivera junto a su equipo de trabajo el 9 de diciembre de 2012.

El también compositor compartió detalles sobre su relación con “La Diva de la Banda” y cómo un compromiso previo lo llevó a evitar el trágico accidente en Nuevo León.“Nos hicimos bien amigos, nada que ver con lo que de repente especulaban”, afirmó el músico. El chileno recordó que Rivera lo invitó a viajar con ella a Monterrey para un evento en el que planeaba interpretar una canción juntos.

Sin embargo, Cuevas ya tenía un compromiso con el Teletón, donde debía cantar junto a Yuri, lo que lo llevó a rechazar la invitación.

“Recuerdo que le dije: ‘Déjame ver qué es lo que tengo este fin de semana’ y justo tenía Teletón e iba a cantar con Yuri, y le dije: ‘No puedo ir contigo, pero en otra oportunidad con mucho gusto.

“Supongo que no era parte de mi destino, pero si no hubiese tenido ese evento, yo hubiese viajado con ella y hubiese sido mi destino quizás”, reflexionó.

El cantante también compartió cómo recibió la noticia del fallecimiento de Rivera, asegurando que tuvo una sensación de vértigo al darse cuenta de que pudo

haber estado en ese avión. “Pienso que es el destino, más que salvar la vida. Uno tiene un destino trazado y tiene un tiempo donde vamos a dejar este cuerpo, y esos fueron los tiempos de Jenni y su equipo, no era mi tiempo”.

Recordemos que el accidente aéreo que cobró la vida de Jenni Rivera y su equipo de trabajo y la tripulación ocurrió en la madrugada del 9 de diciembre de 2012, cuando el avión en el que viajaban, un Learjet 25, se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Monterrey rumbo a Toluca. La aeronave perdió contacto con los radares 10 minutos después de su despegue. La tragedia conmocionó al mundo de la música.

Fotos : Edgar Negrete Lira /cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción

Deportes

Revelan sede para pelea de El Canelo

La pelea entre Saúl Canelo Álvarez (63-22, 39 nocauts) y Terence Crawford (41-0, 31 nocauts) ya tiene sede para el próximo sábado 13 de septiembre, será el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada. Fue la última pieza que faltaba del rompecabezas.

El Allegiant Stadium, con capacidad para 65 mil espectadores, será el escenario de la pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford, luego de que se llegara a un acuerdo para reservar la fecha y el recinto. Originalmente, ese día estaba programado un partido de futbol americano universitario entre los UNLV Rebels y los Idaho State Bengals, según informó Ring Magazine. Este combate marcará un hecho histórico, al convertirse en el primer evento de deportes de combate que se celebra en el estadio desde su inauguración en 2020.

El combate entre el campeón y el peleador invicto, marcará otro hito, al transmitirse en vivo por la plataforma Netflix.

En el combate, el mexicano expondrá sus títulos ante Crawford, quien subirá dos divisiones para intentar convertirse en el primer boxeador en la historia en ser campeón indiscutido en tres categorías distintas. El estadounidense ostenta un récord invicto y una gran reputación tras dominar las 140 y 147 libras.

La pelea promete ser una de los más importantes del año en el boxeo internacional, no solo por el nivel de ambos pugilistas, sino por la magnitud del escenario y la producción. Se espera también un cartel complementario atractivo, con figuras emergentes como Junto Nakatani y Christian Mbilli.

El Allegiant Stadium, casa de los Raiders de la NFL, ya ha sido sede de partidos de futbol, conciertos de talla mundial y el Super Bowl LVIII, pero será la primera vez que se transforme en un ring de boxeo.

Multan a piloto de NASCAR por insultos contra la CDMX

: CARSON HOCEVAR fue sancionado con 50 mil dólares que serán donados a organizaciones que apoyan comunidades mexicanas

El equipo Spire Motorsports multó a su competidor de NASCAR Carson Hocevar, luego de que la organización llegó a la conclusión de que el competidor insultó a la Ciudad de México antes de que se realizara la competencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez el pasado fin de semana. NASCAR Cup realizó su primera visita a Latinoamérica el pasado fin de semana con una doble cartelera de Xfinity y la serie mayor el sábado y domingo. Esta carrera fue resaltada por pilotos como Bubba Wallace quienes hablaron de cómo el evento representaba la multiculturalidad de la organización americana.

Sin embargo, días antes del evento, Carson Hocevar calificó a la Ciudad de México como un “agujero de mierda”, esto durante una transmisión en la plataforma de streaming Twitch.

Aunque después de la carrera, Hocevar escribió en sus redes sociales que lamentaba lo que había dicho y, después del evento, había entendido que había cometido un error al emitir un comentario sin fundamentos. “Tal vez un chico que nunca había estado fuera del país hasta el jueves no debería dar una opinión sobre cómo es cualquier lugar que no sea Portage, Michigan. Cuando respondí a esa pregunta en un stream, era escéptico sobre el viaje hasta el momento y creía todo lo que leía o escuchaba sobre Ciudad de México de gente que más que probablemente tampoco

había estado nunca aquí”, dijo el piloto.

“Ahora que he salido de mi hotel un par de veces y he corrido aquí delante de algunos de los fanáticos más apasionados que he visto nunca, mi opinión ha cambiado. Estoy avergonzado por mis comentarios.

“Cuenta esto como otra lección para mí en una temporada en la que he aprendido mucho. No creas todo lo que oyes sin verlo tú mismo. Si alguien debe dar a alguien o a algún lugar el beneficio de la duda soy yo. Lo siento, Ciudad de México. Considérame un

Acuña México monedas conmemorativas del Mundial

La próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, México, una de las sedes del evento, junto con Estados Unidos y Canadá, celebrará este histórico acontecimiento con la emisión de una serie de monedas conmemorativas.

La iniciativa, avalada por el Congreso de la Unión y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca enaltecer el orgullo nacional y dejar una huella simbólica del evento deportivo más importante del planeta.

Las monedas, nueve en total, serán acuñadas en tres versiones: oro, plata y bimetálicas, todas con diseños únicos que reflejarán la identidad cultural y la pasión futbolística del país.

El Banco de México será el encargado de definir los motivos específicos del reverso, relacionados directamente con el Mundial 2026.

También se emitirán tres piezas de oro puro con un valor nominal de 25 pesos. Cada una tendrá un diámetro de 23

aliado en el futuro y un ejemplo de salir de Twitch y ver las cosas con mis propios ojos”, expresó.

Sin embargo, Spire Motorsports decidió multar a su piloto con 50 mil dólares. Esta decisión se realizó en conjunto con NASCAR y según el comunicado, la asociación sancionadora está satisfecha con las disculpas y las medidas internas.

El dinero será donado en partes iguales a tres organizaciones que sirven a las comunidades mexicanas: Cruz Roja Mexicana, Un Kilo de Ayuda y Fondo Unido México.

milímetros y un peso de 7.776 gramos, equivalentes a un cuarto de onza troy de oro con una ley de 0.999, lo que certifica su alta pureza.

El anverso presentará el escudo nacional, mientras que el reverso incluirá un diseño especial alusivo al Mundial.

Foto: Chris Graythen / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Foto: RSS
Redacción
Redacción
Redacción
Foto: Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.