No. 609 • Año 9 • Jueves 18 de Septiembre de 2025
Expulsa Paraguay al líder de La Barredora
: EL EXSECRETARIO DE SEGURIDAD de Tabasco fue entregado a México apenas cinco días después de que haber sido detenido en Asunción
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, fue expulsado de Paraguay y entregado a autoridades mexicanas, tras ser identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El exfuncionario no contaba con ingreso ni estancia legal en ese país, informó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
A través de su cuenta de X, García Harfuch agradeció la colaboración entre autoridades mexicanas y paraguayas que permitió el traslado de Bermúdez a México, donde fue ingresado al penal de máxima seguridad del Altiplano para enfrentar los cargos en su contra.
La detención, realizada el pasado viernes, fue producto de un operativo coordinado entre el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría Nacional
ADEMÁS
Senadores niegan licencia a jueza electa que quería regresar a Aduanas. Pág. 6

de Aguascalientes es reconocido como el mejor centro de seguridad en México. Pág. Pág. 7
Antidrogas de Paraguay, que reiteró su negativa a ofrecer refugio a integrantes del crimen transnacional. Durante su captura, Bermúdez portaba seis teléfonos celulares y varios fajos de dinero en efectivo. Su esposa, quien se encontraba legalmente en Paraguay, no fue expulsada.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá impunidad en este
caso. Desde Palacio Nacional, subrayó que la Fiscalía General de la República actúa con plena autonomía y que se investigarán a fondo los vínculos del exfuncionario, quien formó parte del gabinete del hoy senador Adán Augusto López Hernández. También señaló que se analizará cómo logró salir del país y permanecer oculto por meses.
Continúa en página 4

FOTO: Secretarías de Estado / cuartoscuro.com


Sabe cantar, responde Adán sobre confesiones del detenido
Víctor Mayén
ADÁN AUGUSTO López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, afirmó que mantiene absoluta calma ante la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora. El senador reiteró que no tiene vínculos con el grupo delictivo y confía en que la justicia actúe conforme a la ley. “Lo más importante es que se esclarezca la verdad. Quien tenga responsabilidades, tendrá que pagarlo”, señaló, descartando cualquier temor personal o preocupación por posibles declaraciones de Bermúdez Requena.
López Hernández precisó que su relación con Bermúdez siempre fue profesional y recordó que cualquier señalamiento que circula no proviene de fuentes oficiales. Además, afirmó que está dispuesto a colaborar en cualquier investigación que se requiera, con o sin fuero, y que confía en que las autoridades cumplirán con su trabajo conforme a derecho.
Continúa en página 4
La Trastienda

Condena México subasta de 47 objetos patrimoniales en EU
: LA SECRETARÍA DE CULTURA manifestó su rechazo a la subasta organizada por la casa Artemis Gallery, con sede en Louisville, EU, en la que se pretende ofertar piezas de origen prehispánico. De acuerdo con el análisis realizado por especialistas del INAH, 47 de los objetos de la subasta forman parte del patrimonio cultural de la nación.
Explican
cómo activar
la alerta sísmica en celulares
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas en todo México, activando alertas en 80 millones de celulares por primera vez.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones informaron que el ejercicio contempla un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y tsunami en Baja California.
La presidenta Claudia Sheinbaum
destacó que el alertamiento masivo permitirá avisar a la población, incluso en zonas rurales, y reforzar la prevención ante fenómenos naturales inesperados. Subrayó que este sistema asegura que las personas sin alarma cercana o que no reciban la alerta estatal puedan tomar precauciones oportunamente.
Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que más de 9 millones de personas y 125 mil inmuebles ya se han registrado para participar. La alerta también se transmitirá mediante 14 mil 491 altoparlantes, 100 estaciones de radio y 11 televisoras comerciales, consolidando a México como el cuarto país con este sistema.
¿Relevo forzoso?
: El miedo no anda en burro y dicen que por más que pusieron Poker Face, en la coordinación parlamentaria de Morena en el Senado de la República cayó como balde de agua helada la noticia de la extradición, ultra fast track, del tabasqueño Hernán Bermúdez Requena de Paraguay. El asunto causó tal impacto en el grupo parlamentario del partido en el gobierno, porque aunque ya había detención nadie esperaba que el traslado a México fuera tan rápido, que hubo senadores morenistas que, en corto pero con absoluta seriedad, retomaron la discusión sobre la conveniencia, aunque sea por necesidad, de operar un relevo, también rápido, en la coordinación de la fracción parlamentaria.
La lección de la elección
: En los pasillos del INE se comenta que el cierre del proceso electoral extraordinario de cargos judiciales 2025 dejó más que lecciones, un mensaje político: el Instituto salió fortalecido. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, no dejó pasar la oportunidad de subrayar que el árbitro electoral logró coordinar 1,586 actividades con 19 OPLEs, acreditó a más de 170 mil observadores y, quizá lo más simbólico, puso en marcha un sistema de cómputo único y blindado el mismo día de la elección. Un “músculo técnico” que, aseguran dentro del Consejo General, deja precedente para los próximos procesos en un ambiente tan convulso como polarizado.
Ética profesional
: La semana pasada se habló aquí de los abogados plagiarios del despacho legal que, vaya paradoja, se dedican a la protección de la propiedad intelectual. Pues resulta que en el Despacho Uhthoff también tienen muy poco respeto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares, y de los derechos ARCO, los derechos de toda persona a controlar su información personal e impedir que se haga un mal uso de ella. Hace no tanto tiempo, el entonces Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos, el INAI, multó a esta firma legal con la nada despreciable suma de casi 400 mil pesos, justo por violar y hacer mal uso de los datos personales del mismo excolaborador a quien le plagiaron un artículo en una revista especializada. No respetan el derecho de autor de quien trabajó con ellos y además hacen mal uso de sus datos personales, algo tan probado y seguro que les implicó una sanción administrativa. Por lo visto, lo que hay en la firma Uhthoff es un problema de ética profesional que no tardará en llamar la atención de sus clientes, pues si así cuidan la información de quienes trabajaron con ellos, es fácil imaginar cómo resguardan la de empresas como Grupo Modelo, Roche, BBVA, Grupo México y sus demás representados.
La costumbre de magnificar
: Demasiado escándalo y ganas de confrontar se advierte en las voces que magnifican el hecho de que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, omitiera aplaudir cuando nombraron a la diputada panista Kenia López Rabadán, como parte del presídium que acompañó la ceremonia del inicio del desfile militar con motivo del aniversario de la independencia. El ministro Aguilar ya aclaró que se trató de un olvido sin importancia y de hecho le mandó un mensaje con su reconocimiento público a la diputada del Partido Acción Nacional, más que suficiente para superar el incidente y pasar a otra cosa. Estacionarse en un detalle tan insignificante, cosa que ni la propia diputada ha hecho, solo muestra ánimo de avivar la polarización, aunque sea de forma artificial.








Crearán Comité de Solidaridad para víctimas de explosión
: LA JEFA DE GOBIERNO aseguró que habrá reparación integral del daño para las víctimas; la Fiscalía será el puente para los pagos de la empresa responsable
Jonathan Nácar
ndependientemente de la reparación del daño que debe garantizar la empresa Silsa, propietaria de la pipa que causó la explosión que ha provocado la muerte de 20 personas y decenas más de heridas, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un comité de solidaridad de la tragedia ocurrida el pasado 10 de septiembre. En conferencia de prensa, Clara Brugada informó que dicho comité estará integrado por representantes de la ONU, UNAM, de la Cruz Roja, sociedad civil, empresarios y demás personalidades que se encargarán de recibir y administrar las donaciones económicas para las personas que resultaron afectadas.
Al actualizar la cifra de víctimas a 20 personas fallecidas –31 que siguen hospitalizadas, 15 de ellas que se reportan muy graves, y 33 que ya fueron dadas de alta–, la mandataria aseguró que se ha desplegado una red de funcionarios que dan seguimiento directo a cada una de las víctimas y familias, quienes han entregado apoyos “iniciales emergentes” de 20 mil pesos a personas que resultaron heridas y de 50 mil pesos a los familiares de quienes perdieron la vida.
La fiscal general capitalina, Bertha Alcalde Luján informó que, si bien no se ha recibido ninguna denuncia por parte de las víctimas, se cuenta con 42 querellas que mantienen la investigación en curso por los delitos de lesiones, homicidios y daños, todos en la modalidad
culposa, y aseguró que se impulsa un proceso penal que priorice la reparación integral del daño para todas las víctimas.
Al confirmar el fallecimiento del conductor de la pipa, que dijo provenía de Tuxpan, Veracruz y se dirigía a Tláhuac para descargar el gas, la fiscal informó que los representantes de la empresa responsable ya comparecieron ante el Ministerio Público y han manifestado su disposición de aportar los recursos para las víctimas.
Aclaró que la empresa no ha buscado directamente a las víctimas, pues será la Fiscalía el canal de comunicación entre las partes, y mediante asesoría jurídica y la evaluación y cálculos que se están realizando de cada caso, se establecerán
los montos de las reparaciones a fin de que sean “justas y conforme a derecho”.
Con el objetivo de seguir brindando atención a las quienes resultaron afectados y a sus familias, incluyendo a quienes resultaron con daños en sus vehículos o sus propiedades, Alcalde informó que la Fiscalía habilitó la línea telefónica: 55-46-09-44-32, la cual dijo está disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
Asimismo, se anunció que este lunes el gobierno capitalino presentará una serie de propuestas para garantizar mayor seguridad al circular por las vialidades de la ciudad, en relación a los horarios y tipo de transportes que podrán hacerlo.

Garantizan candidaturas a personas con discapacidad
Con el objetivo de garantizar la participación de las personas con alguna discapacidad en las postulaciones para el proceso electoral local 2026-2027, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará foros informativos y consultivos sobre acciones afirmativas en la materia. Este lunes 22 de septiembre el órgano electoral publicará una convocatoria dirigida a cuatro grupos de atención prioritaria, incluyendo a las personas con discapacidad, con el propósito de recoger sus opiniones, experiencias y propuestas a fin de diseñar las acciones afirmativas a considerar en sus postulaciones. Dichas consultas, que contarán con el
acompañamiento técnico, metodológico y de opinión de diversas instituciones públicas y organizaciones especializadas, considerará a personas que presentan alguna limitación física, mental, intelectual y/o sensorial, así como a sus personas cuidadoras y familiares. También se incluirá la participación de organizaciones y colectivos que representan a personas con discapacidad o que promueven la defensa de sus derechos y la accesibilidad en la ciudad, entre las cuales destacan el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lengua de

Señas en la República Mexicana.
El primero de dos foros informativos, en el que se implementarán formatos que considerarán audios descriptivos, cuestionarios en Braille, materiales en lectura fácil y con tipografía ampliada, videos cortos con interpretación en LSM y subtitulación, entre otros, se realizará el 18 de octubre en la sede del IECM, y el segundo tendrá lugar en la Utopía Ixtapalcalli, en avenida Ermita Iztapalapa, el 5 de noviembre.
El Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial capitalina la convocatoria para integrar su consejo consultivo para el periodo 2025-2028
Jonathan Nácar
En el Congreso de la Ciudad de México se llevó a cabo el primero de diversos foros cuya meta es lograr el consenso para regular o en su caso prohibir la exhibición de animales de compañía en venta en establecimientos mercantiles, incluyendo animales domésticos, silvestres y de granja. Como anfitrión del parlamento, el diputado Manuel Talayero Pariente, presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, subrayó que la exposición de los seres sintientes en espacios como vitrinas son prácticas que “perpetúan el maltrato”, por lo que el mensaje directo de esta iniciativa es que: los animales no son mercancías, sino seres vivos que merecen un trato digno y respetuoso. En ese sentido, detalló que la propuesta también contempla el determinar si es viable o no que la comercialización de animales se realice exclusivamente a través de medios remotos o apps que impidan el contacto físico, así como establecer sanciones para quienes incumpla con estas disposiciones con el pago de multas de hasta 16 mil 900 pesos.
El también coordinador del PVEM aseguró que una prioridad de la bancada es generar un entorno justo para los animales.
Al respecto, la diputada Judith Vanegas, se pronunció por atender también a quienes viven o dependen de esta actividad laboral, por lo que dijo se deben considerar apoyos a los comercios; en contraste, la titular de la Agencia de Atención Animal de la Sedema, Ana Villagrán, se inclinó por la necesidad de legislar para lograr “una prohibición total a la venta de animales”, además de fortalecer la regulación y registro de los criadores responsables.
Entrega Paraguay fast tracka Hernán Bermúdez
: GARCÍA HARFUCH agradeció el apoyo de las autoridades paraguayas para trasladar al detenido; no contaba con estancia regular en ese país
Jonathan Nácar y redacción
El gobierno de Paraguay determinó expulsar Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad pública de Tabasco señalado como líder del grupo criminal de La Barredora, al no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país. Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
A través de su cuenta de X, el titular de la SSPC agradeció el apoyo y el trabajo coordinado entre las autoridades de ambos países para el traslado del exfuncionario en el gobierno del hoy senador Adán Augusto López, a fin de cumplimentar la orden de aprehensión que hay en su contra, quien permanecerá recluido en el penal de alta seguridad del Altiplano, para continuar su proceso jurídico. La expulsión del exjefe policiaco desde Paraguay hacia México revela una cooperación estrecha entre ambos gobiernos para combatir al crimen organizado. Bermúdez, vinculado directamente al Cártel
Jalisco Nueva Generación, era considerado uno de los principales objetivos criminales por autoridades mexicanas. La Secretaría Nacional Antidrogas paraguaya destacó que no dará refugio a actores del crimen transnacional. Aunque el proceso evitó la extradición formal, fuentes apuntan a una posible negociación política. Estuvo todo este tiempo con su esposa, quien ingresó legalmente al país y no fue expulsada. Imágenes difundidas por el Gobierno mexicano muestran que Bermúdez portaba seis teléfonos celulares y varios fajos de dinero en efectivo.
No habrá impunidad en el caso: Sheinbaum
Al anunciar que ha pedido a la Cancillería agilizar el proceso de extradición de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad pública de Tabasco señalado como líder del grupo criminal de La Barredora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no habrá impunidad ni sesgos en la investigación.
Niega Adán Augusto temer declaraciones de su “amigo”
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, se pronunció respecto a la llegada a México procedente de Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco señalado como presunto líder del grupo delictivo La Barredora. Durante una entrevista con medios de comunicación, López Hernández afirmó que mantiene tranquilidad ante este proceso y reiteró su disposición a que se esclarezca la verdad sobre cualquier responsabilidad legal que corresponda a Bermúdez Requena. “Lo más importante es que se esclarezca la verdad. Quien tenga responsabilidades, pues seguramente tendrá que pagarlo”, señaló.
—¿Y si Bermúdez canta, senador? —se le preguntó.
—Pues sabe cantar, ¿no? —respondió.
—¿No le preocupa? —se le insistió.
—No, no, no —respondió.
—¿Reitera su disposición a presentarse a declarar todo lo que sea necesario? —se le cuestionó.
—Siempre lo he dicho —contestó.
—¿No ha sido citado a declarar? —No, y cuantas veces me lo soliciten —dijo.
—¿De mutuo propio lo haría? —se le cuestionó.
—Sí, en total disposición —dijo.
—¿Con fuero o sin fuero? —se le insistió.
—Cualquiera de las figuras —declaró.
—¿Niega cualquier vínculo con el famoso grupo de La Barredora? —se le preguntó.
—Sí, totalmente. Primero, el espacio de tiempo que se dan estos comunicados, yo ya no era gobernador —afirmó.
El senador descartó tener algún temor personal ante la situación y subrayó que
› El exsecretario fue detenido el pasado 12 de septiembre en dicho país. Una vez en México, será ingresado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, en el Estado de México.
En su conferencia mañanera, la presidenta destacó la participación de las autoridades mexicanas, particularmente del Centro Nacional de Inteligencia, que trabajaron en colaboración con las autoridades de Paraguay, donde fue ubicado y detenido el viernes pasado el exfuncionario en el gobierno del hoy senador Adán Augusto López Hernández.
Al reiterar que se está trabajando para lograr su pronta extradición a fin de que sea enjuiciado en nuestro país, Sheinbaum destacó la importancia de conocer cómo es que se fue “descomponiendo” esta persona a fin de esclarecer sus vínculos, para lo cual aseguró no hay línea de su gobierno hacia la investigación que realiza la Fiscalía General de la República.

Foto: Especial

nunca ha tenido vínculos con actividades delictivas ni con el mencionado grupo.
“No, yo de ninguna manera tengo nada que temer. Yo estoy tranquilo, confiando en que las autoridades harán su trabajo conforme a la ley”, aseguró.
Al ser cuestionado sobre posibles denuncias o declaraciones que pudieran implicarlo, López Hernández enfatizó que nunca recibió informes o advertencias que hicieran sospechar sobre las actividades delictivas de Bermúdez Requena durante su gestión como gobernador o como secretario de Gober-
nación. “Nunca una advertencia, nada que… nos hiciera sospechar”, detalló.
Sobre los rumores de que Bermúdez Requena podría “cantar” información sensible, el senador desestimó cualquier preocupación. “No, no me preocupa para nada lo que pueda decir”, señaló con firmeza, reafirmando su confianza en la justicia mexicana y en la actuación de las autoridades.
En relación con su trayectoria y conocimiento de Bermúdez Requena, López Hernández precisó que su relación se limitó a encuentros profesionales durante distintos periodos de servicio público en Tabasco.
Dijo que conoció a Bermúdez cuando ocupaba cargos en la Junta de Conciliación y Arbitraje y luego como subsecretario de Gobierno, cuando el exfuncionario era director operativo de la Dirección de Seguridad Pública. “Nunca fue mi amigo”, aseguró.
El senador también aclaró que, aunque tuvo amistad con otras personas vinculadas a la política y al ámbito empresarial de Tabasco, no existe ningún nexo con las actividades de La Barredora.

Paquete Económico 2026
Pablo Trejo Pérez*
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026. Este es el primero elaborado completamente por el nuevo gobierno y marca un “punto de quiebre para la economía del país.
El paquete se presenta en un contexto financiero desafiante, con retos heredados de administraciones anteriores, como el vencimiento de deuda, y un entorno internacional inestable, marcado por tensiones comer-
ciales y geopolíticas. Además, busca afrontar un año de incertidumbre, considerando incluso los posibles impactos de políticas externas como las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A continuación, están sus características clave:
ENFOQUE GENERAL Y EJES PRINCIPALES
Disciplina Fiscal y Sostenibilidad de la Deuda: El paquete busca la normalización gradual del déficit fiscal para cumplir con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH). A pesar de la austeridad, el gobierno se compromete a mantener una deuda pública estable y a garantizar la transparencia en el gasto. No se contempla una reforma fiscal ni la creación de nuevos impuestos.
Fortalecimiento de la Recaudación: En lugar de aumentar tasas impositivas como el IVA o el ISR, la estrategia se basa en fortalecer la recaudación. Se implementarán medidas para combatir la evasión y la defraudación fiscal, especialmente en la emisión de facturas falsas.
También se propone una reforma aduanera para reducir la evasión en importaciones y se aplicarán aranceles selectivos a productos de países sin tratados comerciales con nuestro país, lo que permitirá ampliar la base tributaria sin sobrecargar a los contribuyentes.
Garantía de Programas Sociales: El presupuesto destinado a programas sociales se incrementa al 3% del PIB, un aumento significativo en comparación con años anteriores. Este rubro, que incluye la Pensión del Bienestar y la Beca Rita Cetina, se considera un compromiso ineludible que absorbe una porción importante del gasto total.
Proyectos Prioritarios: Se asignan mayores recursos a la ciencia, tecnología e infraestructura estratégica. Estas inversiones, alineadas con el “Plan México”, buscan impulsar el desarrollo y fortalecer la posición del país en las cadenas globales de valor.
PROYECCIONES MACROECONÓMICAS
Los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) delinean las siguientes proyecciones:
Crecimiento del PIB: Se proyecta un crecimiento real anual del 2.3% para 2026, una cifra que refleja una sólida demanda interna y una menor incertidumbre global. Sin embargo, el pronóstico para 2025 se ajusta a la baja, pasando de un rango inicial a uno más conservador.
Déficit Fiscal: Se estima un déficit de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) del 4.1% del PIB, lo que representa un avance en la consolidación fiscal, ya que es menor al 5.9% de 2024. El déficit presupuestario se proyecta en 3.6% del PIB.
OTRAS PROYECCIONES:
o Inflación: Entre 3.0% y 3.5%.
o Tipo de cambio: Alrededor de $19.80$20 pesos por dólar.
o Tasa de interés: Entre 6.50% y 6.75%.
o Producción petrolera: Cerca de 1.8 millones de barriles diarios.
INGRESOS Y GASTO PÚBLICO
Ingresos (Ley de Ingresos de la Federación): Se anticipa un incremento en los ingresos tributarios gracias a una mayor eficiencia recaudatoria, sin necesidad de reformas estructurales. Se reforzarán los controles sobre personas morales y físicas, y se aplicarán aranceles selectivos.
Gasto Público (Presupuesto de Egresos de la Federación): El gasto total asciende a más de 9.2 billones de pesos, aunque en términos reales podría ser menor debido a la inflación. Este ajuste busca reducir el déficit.
LA DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PRIORIZA:
- Programas sociales: Con un aumento significativo que, junto con el pago de la deuda, absorbe cerca del 80% del presupuesto.
- Sector energético: Pemex recibirá inyecciones de capital por última vez en 2025-2026 para alcanzar la autonomía financiera en 2027. La CFE busca superávit del 1% del PIB.
Lee la columna completa en nuestro sitio web

Senadores niegan licencia a jueza apenas electa
: LA MAGISTRADA, tras ser elegida para un cargo judicial, solicitó permiso ante el Senado; pretendía retomar sus funciones en Aduanas
Tania Rosas
El Senado negó otorgarle licencia por seis meses sin goce de sueldo a la jueza electa por el voto popular, Irlanda Pacheco Torres, quien quería regresar a su cargo como directora de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas de México, lo que provocó que legisladores de todos los partidos criticaran la ética y la “burla” de la juzgadora.
La priísta Claudia Anaya reveló que Pacheco Torres “fue defensora de una persona denunciada por extorsión” y advirtió que era oficial de aduanas y, al mismo tiempo litigaba para defender a una persona involucrada en un delito grave.
De forma inédita, Pacheco Torres, electa por el voto popular como jueza de distrito en materia penal en el Primer Circuito de la Ciudad de México, pidió licencia hasta marzo de 2026 para terminar con sus encargos en la Agencia Nacional de Aduanas, pero los senadores consideraron que su petición no representa una causa de fuerza mayor, incluso opinaron que debería de tener una sanción.
“No entendió que tuvo tres meses para resolver los asuntos del cargo anterior, ni siquiera debería de solicitar licencia, ya tomó protesta y ¡esto no es un juego! Esto es el Poder Judicial. Es una burla, lo que estamos recibiendo por parte de la

Fotos: X @gralaguilar
ciudadana. Yo, personalmente, considero que ella debería presentar su renuncia”, declaró la morenista Martha Lucía Micher.
La panista Guadalupe Murguía dijo que el caso debería de presentarse al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y su Órgano de Administración para que determinen la sanción pertinente.
La senadora del PRI, Carolina Viggino,
opinó que el caso de Pacheco Torres es producto de la “pésima” reforma al Poder Judicial y del mal filtro de los comités de selección de los candidatos a juzgadores.
“La pésima reforma judicial que se ha aprobado por la mayoría ya está mostrando sus resultados y este es uno de ellos, está licencia de una persona que no tuvo la suficiente ética como para hacer las cosas de forma ética. Este tipo de jueces quieren juzgar a la sociedad, personas que no les importa dobletear un sueldo, no soltar el anterior (cargo) y estar en el poder público”, expresó.
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, enfatizó que Pacheco Torres participó en la elección del 2 de junio sin haberse separado del cargo en la Agencia Nacional de Aduanas.
Legisladores de todos los partidos expusieron que la solicitud de licencia de Pacheco Torres contraviene la Constitución por eso no se le concedió la petición ni en la Comisión de Justicia ni en el Pleno.
El Senado es el responsable de determinar si otorga la licencia por más de un mes a jueces.
“Conceder licencias sin fundamento debilitaría la confianza en el sistema judicial y abriría la puerta a que las obligaciones esenciales del cargo quedaran supeditadas a intereses particulares”, declaró el morenista Manuel Huerta.
ANALIZAN PEF 2026 SIN ACCIÓN NACIONAL
Los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados tuvieron el primer acercamiento con el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, para analizar el Paquete Económico 2026. La oposición fue invitada a la reunión en Palacio Nacional, pero los panistas cancelaron su participación.
К El vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, dijo que en la reunión estuvieron subsecretarios y funcionarios del Servicio de Administración Tributaria y reveló que habrá reasignaciones mínimas a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos.
К Legisladores de MC criticaron el endeudamiento para 2026 y los priístas manifestaron su preocupación porque no hay una bolsa específica para el aumento salarial de policías, fuerzas armadas, maestros y enfermeras.
Tania Rosas
REVISARÁ SENADO REFORMA AL AMPARO
К Luego de que la oposición y especialistas han criticado la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de amparo, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, anunció un parlamento abierto para analizar la reforma.
К Confirmó que se escuchará a las partes interesadas y entre los temas que se revisarán se encuentra el alcance a la suspensión del amparo, la definición de interés legítimo y las implicaciones en casos donde esté implicada la delincuencia organizada y el financiamiento al terrorismo.
К El panista Ricardo Anaya calificó a la iniciativa presidencial como una manzana envenenada que privaría a los ciudadanos de su derecho a defenderse de actos ilegales de la autoridad.
Tania Rosas
Propone AlitoMoreno declarar terroristas a cárteles de la droga
Tania Rosas
El senador del PRI y presidente nacional de ese partido, Alejandro Moreno, presentó al Senado un punto de acuerdo para que el Ejecutivo Federal considere a los cárteles mexicanos y al cártel venezolano de los Soles como organizaciones terroristas debido a que ponen en riesgo la vida de la población, el Estado de Derecho y la soberanía del país con el uso sistemático de la violencia.
“Los cárteles representan una amenaza que rebasa las dimensiones de la delincuencia organizada tradicional, al operar con un alcance y una sofisticación que los aproxima más a entidades terroristas e
insurgentes que a simples bandas delictivas. Han desarrollado sistemas adaptativos complejos, utilizando tácticas militares, armas de alto poder, inteligencia financiera y tecnológica, así como un dominio territorial basado en el uso sistemático del terror”, se lee en el punto de acuerdo de urgente resolución propuesto por el priísta.
En conferencia de prensa, respaldado por diputados y senadores del tricolor, Moreno Cárdenas dijo que México iría en concordancia con otros países si declara terroristas a los narcos, como ya lo hizo el gobierno de Estados Unidos.
La administración de Donald Trump también consideró que el Cártel de los
Soles es una organización terrorista, señalando al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como parte de la estructura que brinda protección y respaldo político a ese grupo delictivo, añadió.
Dijo que seguirá denunciando a los narcopolíticos de Morena aunque eso ponga en riesgo su vida y la de su familia.
Incluso consideró que el líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, no debió ser extraditado a México, sino a Estados Unidos porque los morenistas intentarán silenciarlo.
Destacó que, por dignidad, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, debería de separarse del
cargo y ponerse a disposición de la justicia al haber nombrado a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco. “A lo mejor Adán Augusto está esperando que venga Estados Unidos por él. La presidenta (Claudia Sheinbaum) debe entender que también su gobierno se empieza a desmoronar, empieza a ser ya poco creíble porque sigue defendiendo a este grupo de narcotraficantes”, dijo. Alejandro Moreno también criticó que dos de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador se hayan amparado ante posibles órdenes de aprehensión. “El Andy y El Bobby hasta apodos de capos tienen”, enfatizó.

Lenguas indígenas en riesgo
Redacción
Los ocho grupos lingüísticos de Chiapas con menos hablantes –el kakchikel, mocho, mame, chuj, jacalteco, kanjobal, lacandón y akateko–, se enfrentan a un riesgo de extinción de sus lenguas maternas debido a una disminución crítica en el número de personas que las hablan.
La directora del Centro Estatal de Lengua, Arte y Literatura Indígena (CELALI), María de la Flor Gómez Cruz, explicó a El Heraldo de Chiapas esto se debe a que las comunidades no han logrado fortalecer ni transmitir sus idiomas a las nuevas generaciones.
Esta situación ha sido influenciada por la discriminación, la violencia y la expulsión de sus territorios. A pesar de que la pérdida de una lengua no implica la desaparición total del pueblo originario, sí representa una amenaza significativa para la memoria histórica y la identidad cultural de estas comunidades.
Aunque se les suele llamar “minorías”, la funcionaria del CELALI enfatiza que esta clasificación no es la adecuada, ya que estos pueblos tienen una presencia tangible y ocupan un territorio. Sin embargo, en contraste con los grupos mayoritarios de Chiapas —como el chol, tseltal, tsotsil, zoque y tojolabal—, su población de hablantes es considerablemente menor. Los tsotsil y tseltal, por ejemplo, representan cerca de 900 mil personas de un total de 1.45 millones de indígenas en el estado. Grupos independientes se han organizado para preservar sus lenguas y memoria. Además, algunos jóvenes están redescubriendo y aprendiendo su idioma ancestral por interés personal o como un acto de reivindicación cultural. Sin embargo, la migración y la prioridad que muchos dan al aprendizaje de idiomas extranjeros, como el inglés, para sus estudios, sigue siendo un desafío.
Espera Durango aumento histórico de participaciones
: ENTRE LAS PRIORIDADES de gasto están diversos tramos carreteros, obras de salud, federalización del gasto de telesecundarias y la construcción de una presa
Durango se prepara para un aumento sin precedentes en sus participaciones dentro delnPresupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026, que se estima superará los 48 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de cerca de mil millones en comparación con el año anterior.
Según lo informado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, este crecimiento presupuestal —que podría alcanzar los 50 mil millones de pesos una vez que se apruebe en la Cámara de Diputados— abre la puerta a la concreción de proyectos y gestiones largamente esperadas para la entidad.
El aumento permitirá impulsar obras estratégicas y atender pendientes cruciales, como la federalización de los gastos de telesecundarias y la transferencia de algunas carreteras del Mezquital a la jurisdicción federal.
Adicionalmente, se buscarán recursos extraordinarios con las secretarías federales para acelerar el desarrollo del estado. Villegas ha subrayado la importancia de la gestión directa con cada secretaría federal, ya que cada dependencia administra partidas específicas para proyectos sectoriales más allá del monto base del PEF.
Este panorama presupuestal coincide con una reactivación económica proyectada para el último trimestre del año,
impulsada por el inicio de la construcción de la presa Tunal II. Con la presidenta de México, Claudis Sheinbaum, y la Conagua se ha acordado que la compra de materiales para la presa se priorice con proveedores locales, lo que generará un efecto positivo directo en la economía de la región. Para coordinar estas y otras iniciativas, la administración estatal realizará cambios en direcciones y subdirecciones que faciliten la ejecución de los nuevos proyectos.
Entre los proyectos específicos que se contemplan, se encuentran iniciativas en el sector de cinematografía y la posibilidad de que algunos municipios reciban un adelanto del FAIS (Fondo de Aportaciones
para la Infraestructura Social) para poner en marcha proyectos productivos. El gobernador también destacó que la deuda con el sector salud está en proceso de saldarse, con la Secretaría de Hacienda autorizando ya la liberación de 175 millones de pesos de los 300 millones adeudados, y se espera definir el calendario para la entrega del resto de los fondos. Estas nuevas inversiones se suman a los mil millones de pesos en obras públicas que se proyecta que el estado habrá activado para finales de 2025, incluyendo la conclusión o inicio de obras emblemáticas como la estación central, el parque lineal y la vialidad Río Grande en la capital, con una inversión de 260 millones de pesos.

Innova Aguascalientes en seguridad
El C5i de Aguascalientes fue reconocido como el mejor centro de seguridad en México y, como resultado, fue el representante del país en el Segundo Simposio Internacional de Seguridad en la Atención al Turista celebrado en Paraná, Brasil. La invitación, extendida por la Policía Militar Nacional de Brasil, permitió que Aguascalientes expusiera su modelo de innovación tecnológica aplicado a la seguridad turística, consolidando su papel como referente regional. Durante el evento, la titular del C5i, Michelle Olmos, detalló las estrategias exitosas implementadas en eventos masivos. Se destacó el uso de algoritmos de inteligencia artificial para reforzar la vigilancia y la prevención de riesgos, así como una efectiva coordinación con servicios de emergencia.
El simposio fue un punto de encuentro para especialistas y autoridades de diversos países, incluyendo a Brasil, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Argentina y España, así como El Salvador y Colombia. La reunión facilitó un valioso intercambio de experiencias en torno a la protección de turistas y la gestión de eventos de alta concentración, permitiendo a los participantes fortalecer sus propias estrategias de seguridad turística en sus respectivas regiones.
Un ejemplo sobresaliente fue la Feria Nacional de San Marcos, catalogada como la más importante y segura de América gracias a la integración de sistemas de monitoreo en tiempo real, un despliegue policial estratégico y el trabajo conjunto con autoridades de protección civil y salud.
turística
La participación del C5i de Aguascalientes subraya el compromiso de la entidad por mejorar la protección de turistas a través de la tecnología y la innovación. Este reconocimiento no solo valida los esfuerzos locales, sino que también posiciona al estado como un líder en seguridad pública a nivel internacional.
EL DATO. C5i de Aguascalientes fue reconocido en Brasil como modelo internacional de seguridad turística.
La experiencia compartida por Aguascalientes sirvió como un modelo inspirador para otros países que buscan replicar el éxito de su modelo de seguridad, y el C5i se consolida como referente regional en materia de seguridad pública apoyada en la tecnología.
Opinión
DETRÁS DE LA TINTA

La espiral del odio
El asesinato de Charlie Kirk, comentarista conservador y fundador de Turning Point USA, es uno de los episodios más polarizantes de la política estadounidense reciente. Con apenas 31 años, ya era un personaje central en la maquinaria ideológica de Donald Trump. Fue baleado en el cuello durante un debate universitario en Utah. Su muerte, lejos de cerrar un ciclo violento, radicalizó una espiral de odio que él mismo ayudó a sembrar en vida.
Durante años, Kirk convirtió su micrófono en un arma política contra minorías raciales, mujeres y la comunidad LGBT+. Desde los campus hasta su programa de entrevistas, construyó una narrativa donde el “enemigo interno” siempre era el otro: el migrante, la persona trans, la mujer con demandas reproductivas. Su retórica encendió a miles y lo convirtió en referente de la derecha juvenil. Pero el odio rara vez se queda en las ideas; tarde o temprano muta en violencia.
que él mismo construyó: la guerra cultural que convirtió la diferencia en enemigo.
La espiral no terminó con la bala. Al contrario, se aceleró. En lugar de reflexión, su muerte abrió un nuevo ciclo de persecuciones. Pilotos, médicos, profesores y hasta un agente del Servicio Secreto fueron despedidos o suspendidos por publicaciones en redes en las que celebraban o ironizaban sobre el asesinato. Universidades y empresas justificaron las sanciones como defensa de la “civilidad”, pero en la práctica funcionan como un castigo ejemplarizante que se acerca demasiado a la censura.
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras
EN CORTO

Azucena Cisneros y El Choko amenazan a Morena
Raúl García Araujo
La detención de Alejandro Gilmare Mendoza, alias El Choko , y su traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano es el golpe más fuerte contra las estructuras criminales que operaban en Ecatepec, pero también la
“Las armas salvan vidas”, decía para rechazar el control armamentario. El ataque que terminó con la suya, sumado a sus declaraciones racistas, misóginas y transfóbicas, fue una respuesta brutal a esa lógica. No lo justifica, pero sí lo explica: cuando un discurso se sostiene en exclusión y desprecio, lo que germina no es diálogo, sino confrontación. Lamentablemente, Kirk murió en el campo de batalla
Paradójicamente, durante años, los conservadores acusaron a la izquierda de imponer una “cultura de la cancelación”. Hoy son ellos quienes, en nombre de Kirk, promueven despidos, sanciones y expulsiones. El vicepresidente J.D. Vance pidió públicamente que los ciudadanos denuncien a quienes celebren su muerte ante sus empleadores. El congresista Randy Fine fue más lejos y exigió que esas personas sean “expulsadas de la sociedad civil”. El odio ahora se alimenta del castigo con el mismo fervor con el que antes se alimentaba del insulto.
El fenómeno ya traspasó fronteras. El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que se están negando y revocando visas a extranjeros que hicieron publicaciones “insensibles” sobre el asesinato. Por su
parte, Christopher Landau pidió en redes identificar a usuarios para quitarles la visa “de inmediato”. Lo que empezó como un duelo se transformó en un mecanismo de depuración ideológica. Si antes Estados Unidos definía a quién dejaba entrar con base en criterios migratorios, ahora lo hace en función de opiniones políticas. En el centro de todo está una contradicción inquietante. La Primera Enmienda protege la libertad de expresión frente al gobierno, no frente a empleadores privados. Eso permite que empresas o universidades sancionen a trabajadores por lo que dicen fuera del trabajo. Pero cuando políticos de alto nivel exigen esos castigos, la frontera entre decisión privada y censura estatal se vuelve difusa. Lo que debería ser un espacio de debate se convierte en un campo de vigilancia donde cada palabra puede costar un empleo o una visa. La vida y la muerte de Kirk ilustran el ciclo perfecto de la polarización: un hombre que dedicó su carrera a señalar enemigos terminó asesinado en un campus universitario; y su muerte, en vez de detener la confrontación, hoy se usa como combustible para dividir y castigar más. El odio que sembró germina en censura y persecución. Incluso después de muerto, Kirk es utilizado como arma para radicalizar una sociedad que parece no tener marcha atrás en su creciente división.
sacudida política más peligrosa para Morena en el Estado de México.
El Choko no cayó de la nada. Desde inicios de 2025, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, trazó la Operación Enjambre para desmontar las redes de complicidades que habían convertido a Ecatepec en un santuario criminal. Y en el centro de ese entramado aparece un nombre incómodo: Azucena Cisneros. No es posible negar los hechos: videos difundidos en redes sociales muestran a la hoy alcaldesa de Ecatepec al lado de El Choko , presentándolo como “un gran hombre” e incluso invitando a fiestas donde corrían armas largas, droga y alcohol como si fueran trofeos. Bajo su manto político, la organización La Chokiza creció hasta controlar extorsiones, despojo de viviendas, préstamos ilícitos y narcomenudeo. Ciudadanos del fraccionamiento Las Américas y de la Quinta Zona denunciaron cómo integrantes de esta banda ingresaban a viviendas, cambiaban cerraduras y marcaban las casas con calcomanías de su organización.
Hoy, con El Choko encerrado en el Altiplano, la amenaza para Morena no está
afuera, sino adentro: cada declaración del capo puede arrastrar nombres y abrir expedientes.
La Fiscalía del Estado de México, bajo el mando de José Luis Cervantes Martínez, ya documenta cada una de estas complicidades. Y cuando las órdenes de aprehensión empiecen a caer, quedará claro que Ecatepec fue entregado a los criminales con la venia de políticos morenistas.
Andrés Manuel López Obrador lo entendió desde el inicio: cuando se le cuestionó sobre Azucena Cisneros, prácticamente la desconoció. Ahora el Gobierno Federal enfrenta la misma disyuntiva. No hay espacio para la ambigüedad: o se deslinda de ella o carga con el costo político de encubrir a una alcaldesa manchada por la sombra del crimen organizado.
La segunda fase de la Operación Enjambre tendrá que desplegarse con toda la fuerza del Estado. Ecatepec no puede volver a ser territorio entregado a criminales con credencial de aliados políticos.
La Cuarta Transformación está frente a una prueba de fuego: limpiar sus filas o cargar con la vergüenza de haber convertido al municipio más poblado del país en la capital de la impunidad.
Por más que Azucena Cisneros intente
negar hoy cualquier acercamiento con El Choko, ya no depende de ella. El capo sabe demasiado y su propia estrategia de defensa será involucrar a quienes lo dejaron actuar con libertad y total impunidad. Su palabra puede convertirse en la piedra que derrumbe el castillo de complicidades en Morena.
El futuro político de Ecatepec estará marcado por lo que El Choko declare desde prisión. Cada nombre que pronuncie será un expediente abierto, cada revelación un golpe directo a quienes enarbolaron el discurso de la transformación mientras pactaban con el crimen. La ciudadanía ya no se conforma con deslindes tibios: exige justicia y claridad.
La dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde, no puede cargar con lastres ajenos.
Si quiere blindar al partido en el Estado de México, tendrá que tomar distancia inmediata de Azucena Cisneros y permitir que las investigaciones avancen sin protección política.
La disyuntiva es clara: o se corta de raíz la complicidad con el crimen organizado, o se paga el costo de permitir que Ecatepec se hunda en la violencia y en la traición a los principios de la 4T.

Vieja y nueva independencia
Abogado por la UNAM, con especialidades en Derecho, Comercio Exterior, Derecho Constitucional y Mercantil, y amplia trayectoria en los sectores público, privado e internacional. Fundador del des-pacho Cuéllar Salas y Cuéllar Steffan S.C. Docente desde 1999.
El 16 de septiembre es, sin lugar a dudas y justificadamente, el día más mexicano del año. También está el 12 de diciembre, que contiende y podría superarlo; pero no podemos olvidar que ese día concierne a quienes profesamos la religión católica, y aunque somos una gran mayoría, no somos todos. El primero, en cambio, sí nos abarca por igual, al conmemorar el comienzo real de nuestro país y, con él, nuestra nacionalidad.
Celebrar la independencia constituye una obligación moral de todos los mexicanos, por ser el momento histórico a partir del cual nace nuestra identidad; sin
VISIÓN GENERACIONAL

México con miras de ser la quinta
Ronaldo Elias Aguila
embargo, para quienes actúan y ejercen las funciones de gobierno, en quienes queda depositada la soberanía nacional, representa un deber irrenunciable que deben recordar y cumplir absolutamente todos los días.
En esta época en la que las relaciones humanas se encuentran profundamente entrelazadas por las redes sociales a lo largo de todo el planeta, y en la que el comercio liga y vincula mercados de los cinco continentes, hablar de independencia nacional adquiere una connotación distinta de aquella que podía perseguirse en los inicios del siglo XIX.
La interdependencia mundial en torno a un importante cúmulo de productos, bienes y servicios asociados a la continuación de nuestro modelo de vida —comenzando por la telefonía y el internet, y siguiendo por la alimentación, la cultura y la medicina— produce como efecto una imposibilidad real de que exista un solo país que, auténticamente, pueda considerarse absolutamente independiente. Todos, en alguna medida, dependemos de los demás.
Puede haber discursos como el sostenido por el Presidente Trump, en el que presume que todo el mundo depende de Estados Unidos y ellos, propiamente, no dependen —o, más bien, no necesitan— de nadie. Sin embargo, más allá de la retórica político-coyuntural, bien sabemos que incluso nuestro vecino del norte, la economía más potente del mundo, está asociada y depende de muchos países que aportan insumos invaluables para continuar su marcha.
Resulta innegable el advenimiento de China como polo de desarrollo y referencia de crecimiento mundial. La lucha
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, traza la hoja de ruta que llevará al país a convertirse en la quinta potencia turística global, con una política centrada en las comunidades, la sostenibilidad y una proyección internacional sin precedentes. Sin duda, el turismo es un pilar fundamental para México. Somos una potencia turística, y más allá de que esta actividad aporta el 8.6% al PIB nacional, lo más relevante es que se ha convertido en un motor para generar prosperidad compartida. El turismo comunitario es una de las expresiones más importantes de este fenómeno: comunidades y poblaciones locales se integran de manera real al sector, lo que se traduce en derrama económica, mejora en los indicadores sociales y, sobre todo, en una mejor calidad de vida. Todo esto, además, en un marco de sostenibilidad. En ese sentido, el papel del turismo es estratégico, y lo es aún más en este moA L E G A T O S
subyacente que enfrenta la potencia asiática contra Occidente, en la que confluyen intereses norteamericanos y europeos, constituye la fuente de tensión económica y política que mantiene al planeta en vilo y atento a la posibilidad de una guerra.
En ese contexto histórico, México debe decidir con objetividad y frialdad el nuevo concepto de independencia al que desea adherirse: ¿continuaremos aludiendo a nuestra independencia en términos retóricos o cuidaremos de nuestra libertad en atención a un conjunto de valores y convicciones que demandan asumir posiciones claras en el tablero de la geopolítica mundial?
Mientras la Presidente de México reitera, un día sí y otro también, que nuestro país es independiente, da muestras de subordinación a las decisiones que convienen a la región en la que está situado. Justo el 9 de septiembre pasado, una semana antes de este día en que la celebración de nuestra autonomía soberana nos convoca, la Secretaría de Gobernación envió al Congreso de la Unión la iniciativa para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a través de la cual se propone imponer un gravamen significativo a todo producto proveniente del extranjero –de países con los que México no tiene un tratado comercial– en los ramos automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.
La iniciativa encaja perfectamente en la política de sustitución de importaciones que perduró de la década de los 40 hasta la década de los 70, que buscó afanosamente
industrializar al país prescindiendo del comercio exterior, y que demostró ser insostenible y negativa para la economía nacional. No obstante, resulta plenamente coincidente con la política arancelaria que impulsa la administración republicana de Estados Unidos. ¿Somos verdaderamente independientes?
En la situación histórica que nuestra generación atraviesa, considero perfectamente válido y consistente con nuestra independencia nacional asumir posiciones que nos convienen, son lógicas y esperables en la situación regional a la que pertenecemos. España, Francia o Alemania pueden hablar de su independencia en el contexto de su pertenencia a la Unión Europea, y no resulta incongruente en modo alguno.
México forma parte integral, jurídica y políticamente, de una región de integración de América del Norte a la que geográfica, social y económicamente pertenece, y de la cual no se puede desligar. Mal haría cualquier administración si, con el afán de defender equivocada y distraídamente nuestra independencia, negara la profunda relación, dependencia comercial e interés que mantiene —y debe cuidar— con aquellas economías con las que está largamente asociada.
Nuestro país está libre e independientemente obligado a defender las convicciones de occidente, y esa defensa comienza a través del comercio y la economía. ¡Viva México Independiente! El que consolidamos en 1821 y éste que, en 2025, debemos consolidar y cuidar. La independencia, como el vino, madura y mejora con el tiempo.
MÉXICO APOSTÓ POR UN TURISMO COMUNITARIO, SOSTENIBLE Y DIVERSIFICADO PARA CONSOLIDARSE COMO QUINTA POTENCIA MUNDIAL Y MOTOR DE PROSPERIDAD COMPARTIDA.
mento político que vive el país.
Necesitamos mantener viva la marca México —nuestra marca destino— de forma permanente, esta estrategia busca que sea sinónimo de hospitalidad, tranquilidad, riqueza cultural y nuevas joyas turísticas por descubrir.
El segundo pilar es la diversificación de la oferta turística. México no puede seguir siendo identificado únicamente por una playa. Hay 32 entidades que hoy tienen una gran oferta turística, y estados con nueva infraestructura, como el Tren Maya, que merecen proyección nacional e internacional.
El tercer pilar tiene que ver con la comercialización del sector, y aquí entra con
fuerza la digitalización. Competimos en un mercado global, por lo que necesitamos construir destinos inteligentes, donde el contacto entre prestadores de servicios — grandes o pequeños— y turistas sea directo. Queremos conectar al viajero con la cocinera tradicional, con el guía de senderismo, con el proveedor de servicios de ecoturismo. El cuarto pilar es la infraestructura turística. No podemos aspirar a ser una potencia sin una infraestructura sólida, sostenible y respetuosa del medio ambiente. Queremos evitar la saturación que ya están enfrentando otros países —lo hemos visto recientemente en las noticias— donde se empieza a hablar de turismo “invasivo”.
Seguridad
Confiscan más de 12 mil toneladas de autopartes
: EL GRUESO DEL DECOMISO se realizó en la CDMX y una parte menor, pero también significativa, en el Estado de México
Redacción
Tras diversos operativos que realizaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y autoridades del Estado de México fueron asegurados más de 12 mil toneladas de autopartes presuntamente robadas, dichas redadas fueron realizadas entre el 2 y 9 de septiembre en ambas entidades.
Como parte de la tercera fase de la Operación Fortaleza, realizada de manera conjunta con el gobierno federal, se ejecutaron 66 órdenes de cateo en inmuebles identificados como puntos de desmantelamiento de vehículos y motocicletas.
En territorio capitalino, la SSC cumplimentó 13 órdenes mandamientos judiciales en inmuebles de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Se trata de predios ubicados en las colonias San Felipe de Jesús, Santa Cruz Meyehualco, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa María Aztahuacán, Paraje Zacatepec, Barrio San Pablo, Ex hipódromo de Peralvillo y Morelos. Durante los operativos, fueron detenidos tres hombres, se aseguraron los 13 inmuebles cateados junto con 11 mil 524 toneladas de autopartes como cuadros y piezas de motocicletas, así como compresores de aire, herramientas diversas y 20 placas de circulación.
Aseguran más
En el Estado de México participaron policías de 23 municipios mexiquenses, entre ellos, Acolman, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl, Tultepec, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Tultitlán, Tecámac, Morelos, Jaltenco, Toluca y Chimalhuacán.
Los uniformados ejecutaron 53 cateos que
derivaron en el aseguramiento de 20 inmuebles, un local de venta de automóviles, tres refaccionarias y un taller de reparación de motocicletas, investigados por robo de vehículos, robo con violencia, secuestro exprés con fines de robo y delitos contra la salud. En estos lugares fueron aseguradas más de 500 toneladas de autopartes, 17 vehículos, 18 motocicletas con reporte de robo vigente o con alteraciones en sus medios de identificación, así como seis motores con reporte de robo, armas de fuego, entre otros.

Foto: @PoliciaCDMX
de nueve kilos de fentanilo en Sonora
El Gabinete de Seguridad Federal destacó sus acciones coordinadas en diferentes estados del país en las que destaca que, en Sonora, elementos de la GN y Ejército Mexicano detuvieron a una persona a bordo de un vehículo, aseguraron 9.6 kilos de fentanilo y dosis de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 33.5 millones de pesos
Mientras que, en Nayarit, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a cuatro personas, aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, un rifle de aire comprimido, un aditamento lanzagranadas, cuatro granadas, 36 cargadores, 922 cartuchos, cuatro chalecos tácticos y dos vehículos.
En Acapulco, Guerrero elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal detuvieron a
tres sujetos y aseguraron seis vehículos y en Ixtapa Zihuatanejo, elementos de Semar, Policía Estatal y Municipal aseguraron tres armas largas, 29 cartuchos, equipo táctico y diversas dosis de droga.
En Tepic, Nayarit, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro armas largas, 63 cargadores, 560 cartuchos, cinco chalecos
tácticos, dos placas balísticas, además de dos vehículos y en Xalisco, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a cuatro personas, aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, un rifle de aire comprimido, un aditamento lanzagranadas, cuatro granadas, 36 cargadores, 922 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, cuatro cascos balísticos y dos vehículos.


Elementos del Ejército Mexicano localizaron, en Sinaloa, cinco áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 3,295 litros y 50 kilos de sustancias químicas. La afectación económica a la delincuencia organizada fue de 67 millones de pesos.
Mientras que, en el ayuntamiento de la Concordia, en los poblados de El Alto, Pichilingue, San Juan de Jacobo y Las Iguanas, elementos de Semar localizaron dos vehículos con reporte de robo, uno de ellos con blindaje artesanal, 23 artefactos explosivos improvisados y diversas dosis de droga. En el poblado Los Mayos, elementos de GN localizaron un vehículo, aseguraron siete armas largas, 63 cargadores, 1,744 cartuchos, cinco chalecos tácticos y 10 placas balísticas y en la colonia Valle Alto, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a tres personas, aseguraron tres armas largas, tres armas cortas, 85 cartuchos y un vehículo.
En Mocorito, se aseguraron 28 kilos de fentanilo y un vehículo.
En Mocorito, en el poblado El Platanar, elementos del Ejército Mexicano localizaron un vehículo y aseguraron 28 kilos de clorhidrato de fentanilo. Mientras que en trabajos contra la producción y tráfico de drogas detallaron que, en los municipios de Badiraguato, Culiacán y Cosalá, en los poblados Huixiopa, La Cañada, La Mora, El Tecomate y Potrerillo de los Torres, en el estado de Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron cinco áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 3,295 litros y 50 kilos de sustancias químicas. La afectación económica a la delincuencia organizada fue de 67 millones de pesos.

Firman
Mercosur y EFTA acuerdo histórico
Redacción
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) han firmado un trascendental acuerdo comercial en Río de Janeiro, un pacto que abarca una zona de 300 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de 4.3 billones de dólares.
Este acuerdo, que se concretó después de ocho años de negociaciones, representa un gran avance para el bloque sudamericano y es considerado estratégico en el actual contexto del comercio global.
La firma del pacto abre la puerta a nuevas oportunidades de negocios para las economías involucradas, con un beneficio especial para las pequeñas y medianas empresas. Para que el acuerdo entre en vigor, aún debe ser ratificado por los Parlamentos de cada país.
Una vez aprobado, el tratado establece un importante marco de liberalización comercial. EFTA, conformada por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, eliminará el 100% de los aranceles de importación para productos industriales y pesqueros de Mercosur.
Además, los países de EFTA ofrecerán preferencias arancelarias o una liberalización total para una amplia gama de productos agrícolas clave para el bloque sudamericano.
Por su parte, Mercosur tendrá un plazo de quince años para implementar una reducción arancelaria gradual sobre la mayoría de las importaciones de productos industriales procedentes de sus nuevos socios europeos.
Los firmantes consideran que este acuerdo es un respaldo crucial para enfrentar los desafíos globales actuales, como las guerras comerciales y los impactos del cambio climático.
Al respecto, algunos expertos señalan que el acuerdo Mercosur-EFTA podría incluso allanar el camino para la esperada firma del tratado entre la Unión Europea y Mercosur.
Protestas empañan visita de Trump a Reino Unido
: EL PRIMER DÍA del mandatario estadounidense en territorio británico quedó marcado por manifestaciones en su contra y eventos privados con la realeza
El presidente estadounidense, Donald Trump fue agasajado este miércoles en el castillo de Windsor por la monarquía británica con solemnidad, en el primer día de su visita oficial a Reino Unido. Salvas de cañón, procesión en carruaje y ceremonia militar marcaron el inicio de esta segunda visita de Estado del presidente estadounidense, tras la de 2019, en su primer mandato.
El dirigente estadounidense pasó revista a una guardia de honor en el patio del castillo, en una ceremonia militar sin precedentes, con unos mil 300 miembros del ejército británico.
Tras un almuerzo privado con las dos parejas reales, Donald y Melania Trump depositaron flores en la tumba de la reina Isabel II, fallecida en septiembre de 2022, en la capilla de San Jorge del castillo.
Un desfile aéreo, que debía combinar aviones de combate británicos y estadounidenses, no pudo realizarse debido a las malas condiciones meteorológicas, por lo que solo voló la patrulla acrobática “Red Arrows”.
Carlos y Camila ofrecieron como presente al presidente estadounidense la bandera británica que ondeaba sobre el Palacio de Buckingham el día de su investidura, el 20 de enero. Por su parte, los Trump regalaron a los monarcas una réplica de una espada del presidente estadounidense Dwight D.
Eisenhower, recordando “la asociación histórica decisiva para ganar la Segunda Guerra Mundial”. En las dos jornadas finales de la visita de Trump, todos los actos fueron programados a puerta cerrada, lejos de las multitudes y protestas contra la visita.
En la tarde del miércoles, unas cinco mil personas, según la policía, se manifestaron en el centro de Londres contra Trump. Algunas de las pancartas de los congregados rezaban lemas como “Los migrantes son bienvenidos, Trump no es bienvenido” o “No al racismo, no a Trump”.
También este miércoles, decenas de curiosos y manifestantes se acercaron a las calles contiguas al castillo de Windsor. “Está bien que un presidente venga al Reino
Unido, y debemos recibir a Donald Trump”, dijo Charlene Bryan, una empleada de guardería de 40 años. No lejos de ella, una pancarta decía: “Qué vergüenza para el gobierno, haber invitado al dictador Trump”.
El martes, el grupo “Dirigidos por burros” proyectó imágenes de Trump y el criminal sexual Jeffrey Epstein en una torre de Windsor. El caso Epstein lleva semanas empañando la presidencia de Trump, que fue durante mucho tiempo amigo íntimo del financiero.
El presidente tampoco se acercará el jueves, en la jornada final de su visita, a Londres. En su lugar irá a Chequers, a unos 70 km de la capital, para reunirse con Keir Starmer en la residencia oficial campestre del primer ministro.

Evalúa Europa imponer sanciones a Israel
La Comisión Europea ha propuesto un paquete de sanciones contra Israel en respuesta a sus operaciones militares en la Franja de Gaza. El plan, presentado por la jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, busca limitar las ventajas comerciales que actualmente disfruta Israel y sancionar a dos ministros de su gabinete.
Esta iniciativa llega después de que una revisión interna de la UE concluyera que las acciones de Israel en el territorio sitiado violan los derechos humanos y los principios democráticos establecidos en el acuerdo bilateral entre ambas partes.
La propuesta, si es aprobada por los Estados miembros, contempla dos tipos de medidas: Sanciones económicas: Se retirarán las
preferencias arancelarias de las que goza actualmente el 37% de los productos israelíes importados por la UE, lo que podría generar un costo adicional de unos 230 millones de euros para ciertas importaciones, principalmente agrícolas. Estas importaciones pasarían a enfrentarse a los aranceles de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que varían entre el 8% y el 40%. La UE es el principal socio comercial de Israel, por lo que esta medida podría tener un impacto significativo en la economía del país.
Sanciones a individuos: Se impondrán sanciones a los ministros de extrema derecha Itamar Ben-Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich (Finanzas), así como a colonos violentos. Estas medidas incluirían la congelación de activos europeos y la prohibición de viajes dentro de la UE.
La propuesta aún necesita el respaldo de una mayoría cualificada de los 27 Estados miembros de la UE, lo que equivale a la aprobación de al menos 15 países que representen el 65% de la población total. Sin embargo, no está claro si se obtendrá el apoyo necesario. Diplomáticos europeos han expresado dudas, señalando que Alemania, un país históricamente reacio a sancionar a Israel, aún no ha fijado una postura definitiva.
La iniciativa coincide con el plan del Ejército israelí para invadir la totalidad de Ciudad de Gaza, y se presenta pocos días después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara su intención de promover sanciones y una suspensión parcial del comercio, acusando al gobierno de Benjamín Netanyahu de socavar la solución de los dos Estados.
Septiembre no debe verse únicamente como un mes para recordar la existencia del testamento, sino como una llamada a la acción para tomar decisiones conscientes sobre el legado que se quiere dejar.

TESTAMENTO, CLAVE PARA HEREDAR CON TRANQUILIDAD
: SÓLO UN PEQUEÑO
PORCENTAJE de mexicanos planea su legado, pero septiembre invita a ordenar patrimonio y proteger a la familia de forma responsable
Redacción
En México, la cultura del testamento sigue siendo limitada. Apenas el 4.7 % de la población ha formalizado este documento, una cifra preocupante si se considera el impacto que su ausencia puede generar en el ámbito familiar, patrimonial y legal. La falta de un testamento no solo implica incertidumbre sobre la distribución de los bienes, sino también el riesgo de enfrentamientos legales y conflictos emocionales entre seres queridos
Con el objetivo de revertir esta realidad, septiembre ha sido declarado oficialmente como el Mes del Testamento, una campaña nacional que promueve la importancia de planificar el legado con anticipación. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de prevención y organización patrimonial entre los ciudadanos, mediante acciones informativas y facilidades económicas para realizar este trámite.
Uno de los beneficios más inmediatos de realizar un testamento es que obliga a hacer
4.7
POR CIENTO de la población en México cuenta con un testamento formalizado.
una revisión minuciosa del patrimonio personal. Desde propiedades y cuentas bancarias, hasta objetos de valor sentimental o económico, el proceso permite tener una visión clara de qué se posee, a quién se quiere beneficiar y qué ajustes deben hacerse en los documentos existentes. Esta “radiografía” patrimonial no solo sirve para organizar mejor los bienes, sino también para tomar decisiones estratégicas como vender, donar, invertir o incluso heredar en vida.
Además de lo material, el testamento representa un acto de cuidado emocional. Dejar todo estipulado por escrito previene disputas legales prolongadas que suelen ser costosas y desgastantes para los allegados. En muchos casos, las familias enfrentan largos juicios intestamentarios que implican años de trámites, costos elevados y un fuerte impacto emocional, justo en momentos de duelo.
Otro aspecto relevante del testamento es su potencial para convertirse en un legado con sentido social. En países como España, el 46 % de los adultos mayores de 60 años elige hacer un testamento solidario, destinando parte de sus bienes a causas sociales, fundaciones o instituciones benéficas. Aunque en México esta tendencia aún es incipiente, se vislumbra como una vía poderosa para generar un impacto que trascienda lo personal y contribuya al bienestar colectivo.
POR CIENTO de los mayores de 60 años en España opta por un testamento solidario.
HERENCIA SEGURA
ESTOS SON ASPECTOS esenciales para comprender la importancia de planificar el testamento y proteger el legado familiar de manera eficaz.
К Sólo 4.7 % de mexicanos tienen testamento formal.
К Sin testamento, hay riesgo de disputas y pérdida patrimonial.
К Septiembre, Mes del Testamento, ofrece descuentos notariales.
К Testamento da control claro sobre bienes y beneficiarios.
К Permite incluir causas sociales en el legado.
К Reduce costos y trámites legales para la familia.
К Brinda tranquilidad emocional y mental a los testadores.
К Representa un acto de empatía y responsabilidad familiar.
К Facilita decisiones sobre venta, donación o inversión patrimonial.
К Impacta positivamente en bienestar presente y futuro.
El Mes del Testamento también ofrece importantes incentivos económicos. Durante todo septiembre, los notarios públicos en el país brindan descuentos especiales, ampliación de horarios y asesoría gratuita para facilitar la realización del testamento. Por ejemplo, en la Ciudad de México, el costo se reduce a tres mil 800 pesos (IVA incluido), una tarifa considerablemente más accesible en comparación con el precio habitual. Más allá de lo financiero o jurídico, el mayor beneficio es la paz mental que genera tener un testamento vigente. Saber que el futuro del patrimonio está resuelto y que los seres queridos no enfrentarán obstáculos innecesarios aporta una profunda tranquilidad emocional. Es un paso que libera de cargas, elimina incertidumbres y permite vivir el presente con mayor serenidad.
Diversas normativas internacionales han comenzado a establecer límites estrictos para la radiancia azul, fijando un máximo de 7% en áreas urbanas y apenas 1% en zonas de protección especial.
BASURA LUMÍNICA
: LA EXPOSICIÓN excesiva a radiación azul altera el sueño, disminuye la productividad y plantea desafíos urgentes en diseño responsable de espacios iluminados

83
POR CIENTO de la población vive bajo cielos contaminados por luz artificial.
Desde el momento en que suena la alarma del celular por la mañana hasta el último vistazo a la pantalla por la noche, estamos inmersos en un entorno saturado de luz artificial, particularmente de luz azul. Este tipo de radiación, emitida por pantallas, dispositivos electrónicos y ciertas luminarias, puede tener efectos beneficiosos durante el día, como mantenernos alerta, pero su sobreexposición nocturna está causando una crisis silenciosa en salud, productividad y calidad de vida.
La denominada “luz basura” (junk light) no es un concepto estético, sino una alerta técnica. Se refiere a iluminación con un exceso de componente azul, parpadeo imperceptible, deslumbramiento o emisión mal
dirigida. Este tipo de luz interfiere con los ritmos circadianos, provoca fatiga visual y afecta la calidad del sueño. A largo plazo, puede desencadenar alteraciones hormonales, metabólicas e incluso cognitivas.
Estudios recientes de organismos internacionales especializados en iluminación han demostrado que la luz no solo cumple una función visual. También actúa como regulador directo de procesos circadianos, neuroendócrinos y neuroconductuales. Esto se debe a la presencia en la retina de células fotosensibles (ipRGCs) que responden principalmente al espectro de luz azul, en un rango de entre 459 y 484 nanómetros.
Cuando una persona se expone a esta luz en exceso —por ejemplo, en oficinas mal iluminadas o en jornadas prolongadas frente a pantallas— la producción de melatonina
disminuye, alterando el sueño, generando insomnio y afectando funciones cognitivas como la memoria y la concentración. Esto cobra especial relevancia en entornos laborales, donde el diseño lumínico deficiente puede derivar en baja productividad y mayores niveles de estrés.
Luz, salud y productividad
La luz azul en horarios inapropiados —especialmente durante la tarde o la noche— interrumpe los ciclos naturales del cuerpo humano. Por ello, diseñar espacios con iluminación circadiana adecuada no es una tendencia, sino una necesidad. Esto implica usar tecnologías que permitan ajustar el espectro de luz, reducir el deslumbramiento y eliminar el parpadeo imperceptible. Estas soluciones técnicas no solo benefician la salud, sino que incrementan la productividad, mejoran la concentración y reducen errores laborales. A su vez, favorecen un ambiente más seguro en sectores como el industrial, donde la correcta percepción del movimiento es crítica.
Uno de los fenómenos menos conocidos, pero con mayor impacto, es el llamado parpadeo imperceptible o flicker. Aunque no lo notemos conscientemente, muchas luminarias LED pueden generar este parpadeo debido a la forma de onda de sus drivers. Este efecto puede producir fatiga visual, dolores de cabeza y, en casos más graves, distorsiones en la percepción del movimiento, como el fenómeno phantom array (visión de imágenes fantasma al mover la mirada). Este tipo de alteraciones visuales tiene implicaciones graves en vialidades, entornos industriales y espacios donde se maneja maquinaria. Por ello, se recomienda utilizar métricas como el SVM (Stroboscopic Visibility Measure) y el PstLM (Perceptible Short-Term Light Modulation), que permiten medir y garantizar una experiencia visual segura.
Una amenaza creciente
7
POR CIENTO es el límite máximo de radiancia azul permitido en áreas urbanas.
459
A 484 NM es el rango de luz azul que altera ritmos circadianos.
Según datos recientes, el 83% de la población mundial vive bajo cielos contaminados lumínicamente. Las ciudades con alumbrado público de espectro frío contribuyen a este fenómeno, ya que la luz azul se dispersa más fácilmente en la atmósfera. Esto no solo impide la observación astronómica, sino que también interfiere con el sueño de las personas, desorienta a la fauna nocturna y altera los ecosistemas.
En zonas urbanas, el uso de luminarias mal dirigidas y con espectros fríos provoca deslumbramiento y emisiones fuera del rango útil, incrementando el riesgo de accidentes viales y disminuyendo la calidad del entorno visual. Por esta razón, expertos proponen luminarias con distribución controlada del flujo luminoso, espectros cálidos y sistemas de regulación inteligentes.

Orquesta Filarmónica Jalisco celebra mes patrio
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), una de las agrupaciones más destacadas en el ámbito musical latinoamericano, anuncia su Gira Nacional 2025 para celebrar el mes patrio con un programa que fusiona identidad cultural, memoria histórica y un homenaje especial al compositor ruso Dmitri Shostakovich en el marco del 50 aniversario de su fallecimiento.
Bajo la dirección artística de José Luis Castillo, quien asumió el liderazgo en 2022, la OFJ se presenta con un repertorio renovado y ampliado, buscando llegar a nuevos públicos más allá de su sede en el Teatro Degollado de Guadalajara. Este año, la gira recorrerá dos importantes escenarios: el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en León, Guanajuato, el 17 de septiembre, y la emblemática Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM en la Ciudad de México, el 19 de septiembre.
Un programa que une historia y cultura mexicana
El programa de la gira refleja un homenaje a la música mexicana, con piezas que exploran raíces nacionales y un diálogo con la historia universal. Abre con los movimientos Huapango y Sandunga de Carlos Chávez, composiciones que forman parte del ballet-sinfonía Horsepower (1932). Estas piezas evocan la riqueza musical regional mexicana, fusionando ritmos del huapango de la costa este y la sandunga oaxaqueña, enriquecidas con
: LA OFJ INICIA su Gira Nacional 2025 con homenaje a Shostakovich y música mexicana, en León y CDMX, bajo dirección de José Luis Castillo
una propuesta escénica en su estreno que incluyó la co laboración del muralista Diego Rivera. Continuando con la celebración del México urbano, la orquesta interpretará Esquinas en su segunda versión, de Silvestre Revueltas, obra que representa la sonoridad y vida de las ca lles mexicanas, integrando los sonidos callejeros y los pregones en un solo movimiento que da vida a la vibrante ciudad.

Castillo destaca que la OFJ no debe limitarse a su sede en Guadalajara sino “encontrarse con otras realidades, desde lo acústico hasta lo social”.
El cierre del programa será con una pieza monumental y poco frecuentada: la Sinfonía núm. 11, El año 1905, de Dmitri Shostakovich. Esta obra conmemora la fallida Revolución Rusa de 1905, un antecedente clave para la Revolución de Octubre. Shostakovich compuso esta sinfonía como encargo oficial para el 40 aniversario de la Revolución, combinando en cuatro movimientos sin pausa la opresión, el despertar de la protesta, la lucha, el duelo y el triunfo. La elección de esta sinfonía en esta gira es un acto de reflexión social, que dialoga con el arte posrevolucionario mexicano y su mirada
hacia la URSS, integrando historia y memoria desde una perspectiva artística global.
Renovación y expansión artística
Desde la llegada de José Luis Castillo, la OFJ ha ampliado y diversificado su repertorio, sumando en el primer semestre de 2025 un total de 25 nuevos títulos y privilegiando la inclusión de compositores y compositoras mexicanas, destacando la participación de 13 mujeres en el ámbito de compositoras, solistas y directoras invitadas. Para Castillo, “es importante hacer música para todas y todos, independientemente de cuándo haya sido escrita o por quién”.
Este esfuerzo de renovación se acompaña de la intención de extender el alcance nacional de la orquesta, que desde su fundación en 1915 por José Rolón, ha ganado reconocimiento internacional por su calidad sonora y versatilidad.
La OFJ ha sido ovacionada en escenarios internacionales como Corea, Estados
Unidos, Alemania y Austria, así como en los principales foros nacionales como el Palacio de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de Música de Morelia.
Castillo destaca que la OFJ no debe limitarse a su sede en Guadalajara sino “encontrarse con otras realidades, desde lo acústico hasta lo social”. La Gira Nacional 2025 representa la primera gira nacional de la orquesta desde 1998, con la intención de consolidar un diálogo artístico a nivel nacional que ha sido cultivado en años recientes.
Gira nacional
La OFJ se presentará en León, Guanajuato, el miércoles 17 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Los boletos tienen un costo de 110 pesos para luneta, palcos y balcón 1 y 2, y 60 pesos para palcos y balcón 3, con descuentos del 25% para INAPAM, profesores y estudiantes. El viernes 19 de septiembre, la orquesta llegará a la Ciudad de México para ofrecer su concierto en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario UNAM, a las 20:00 horas. Las entradas tienen precios de 150 pesos para el primer piso, 100 para orquesta y coro, y 80 para el segundo piso.
Esta gira es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Música de la UNAM, así como la Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario en León.
Bad Bunny lidera nominaciones de Latin Grammy
: LA ACADEMIA Latina anuncia nominados para la ceremonia en Las Vegas del próximo 13 de noviembre
Redacción
Los Latin Grammy 2025 ya tienen a sus nominados. Por ello se reveló la lista de artistas y producciones que competirán en la 26 edición anual,que se celebrará el próximo 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Uno de los protagonistas es Bad Bunny, quien encabeza 12 menciones, gracias al impacto de su disco
DeBÍ TiRAR MáS FOToS (DTMF).
NOMINADOS
CANCIÓN DEL AÑO
Bogotá: Andrés Cepeda
Cancionera: Natalia Lafourcade
Debí tirar más fotos: Bad Bunny
El día del amigo: Papota, Ca7riel y Paco amoroso
Otra noche de llorar: Mon Laferte
Si antes te hubiera conocido: Karol G
Valudo Marron: Linikier
ÁLBUM DEL AÑO
Cosa Nuestra: Raw Alejandro
Debí Tirar mas fotos: Bad Bunny
Papota: Ca7rriel y Paco Amoroso
Raíces: Gloria Estefan
Puñito de Yocahú:
Vicente García
Al Romper la burbuja: Joaquina
Cancionera: Natalia Lafourcade
Palabra de Tos Seca: Carín León
Caju: Liniker
En las nubes con mis panas: Elena MEJOR GRABACIÓN DEL AÑO
Baile Inolvidable: Bad Bunny
Palmeras en el Jardín: Alejandro Sanz
DTMF: Bad Bunny
#Tetas: Ca7riel y Paco Amoroso
El día del amigo - Ca7rielL y Paco Amoroso
Desastres fabulosos: Jorge
Drexler y Conociendo Rusia
Lara: Zoe Gotusso
Cancionera: Natalia Lafourcade
Ao teu lado: Liniker
Si antes te hubiera conocido: Karol G

Jayden Smith, nuevo director creativo de Christian Louboutin
Jaden Smith ha sido contratado como director creativo de la línea masculina por Christian Louboutin y se mudará a París, según un informe.
En un extenso artículo en el que Louboutin y Smith con firmaron la noticia, men’s Wear Daily que el fundador de la marca de zapatos de suela roja conti nuará supervisando su división masculina, mientras que Smith, de 27 años, estará a cargo del
› El actor presentará sus primeros diseños el próximo año en París, durante la semana de la moda para caballeros.

lado creativo de los zapatos, artículos de piel y accesorios, además de desarrollar campañas, eventos y experiencias in-
Smith presentará sus primeros diseños, el próximo año, en París durante la semana de la moda para caballeros
EL DATO. La primera ceremonia de los Grammys Latinos se celebró en Los Ángeles y fue transmitida por la cadena CBS.

Park Bo-Gum ya está en Monterrey
Redacción
Park Bo-Gum llegó al aeropuerto de Monterrey en medio de un nutrido grupo de fans que ya lo esperaban para verlo y abrazarlo. El actor surcoreano llegó a tierra azteca para dar inicio a su Fan Meeting Be With You, que lo llevará por varios países de América Latina.
Desde muy temprano, en redes sociales comenzó a circular la noticia de su salida desde Corea del Sur. Páginas dedicadas al entretenimiento asiático compartieron imágenes y actualizaciones en tiempo real desde el aeropuerto de Incheon.
A su llegada a Monterrey, el actor fue recibido por un grupo de seguidoras que no dudaron en acercarse a saludarlo. Park Bo-Gum, conocido por su amabilidad, se detuvo unos momentos para compartir con ellas, tomarse algunas fotos y firmar autógrafos. Las imágenes y videos captados por las mismas fans circularon en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, donde se destacaron su actitud cercana y su sonrisa a sus fans. En varios clips, se puede ver la emoción de las fans al vivir este momento especial con el actor coreano.
y supervisará cuatro colecciones al año.
“Este es uno de los mayores honores de mi vida, y siento mucha presión para estar a la altura de todo lo que Christian ha hecho por la casa, y también al asumir un papel tan serio”, expresó el actor y rapero, quien es hijo de Will Smith y Jada Pinkett Smith.
El nombramiento de Smith, dijo Louboutin, le dará espacio suficiente para hacer crecer su negocio de moda para damas. Espera aprovechar el poder estelar de Smith y sus casi 20 millones de seguidores en Instagram para revitalizar la categoría masculina. Esta representa el 24% del negocio, pero ha estado experimentando declives.
“Tiene una forma de ver las cosas, de digerirlas, de transformarlas, que realmente conecta con mi manera de funcionar”, comentó Louboutin.
En los clips se puede ver al actor de Si la vida te da mandarinas firmando fotos, recibiendo flores y hasta abrazando a sus fans. Una de ellas le comentó que no iría al Fan Meeting, por lo que el famoso la abrazó y le agradeció por haber ido a recibirlo. En otro video se ve al actor limpiando las lágrimas de una pequeña que estaba emocionada de tenerlo a pocos centímetros de ella. Luego de este encuentro, el actor viajará a la Ciudad de México, donde ofrecerá una segunda presentación en el Auditorio Nacional el 19 de septiembre. Más adelante, continuará su recorrido por Brasil el 21 de septiembre, y cerrará su visita al continente con una parada en Chile el 24 del mismo mes.
Park Bo-Gum no solo es uno de los rostros más reconocidos del entretenimiento surcoreano, sino también un actor con una carrera consolidada gracias a su participación en K-dramas muy populares.
Deportes

Vuelve Henry Martín a ser baja por lesión en América
A través de sus redes sociales, el América dio a conocer detalles de la nueva lesión que presenta Henry Martín, el cual tuvo minutos en el duelo ante Chivas.
“El Club América informa que nuestro jugador Henry Martín, presenta un esguince de rodilla izquierda”, informaron las Águilas, aunque no detallaron sobre el tiempo que estará alejado de las canchas. “El tiempo de recuperación será de acuerdo a su evolución”.
Si bien no se especificó la gravedad de la lesión, el futbolista podría perderse de 1 a 4 semanas en caso de tener un esguince de primer grado, en caso de que el esguince escale a un segundo grado podría ser de 4 a 8 semanas su periodo de recuperación, lo que sí es un hecho es que está descartado para el duelo ante los Rayados.
Con esta lesión Martín sigue acumulando ausencias con América, pues solo ha estado minutos en los 10 encuentros de Liga Mx, sumando 513 minutos en todo el año.
Previo al Clásico Nacional, el jugador expresó el sufrimiento que tuvo durante las diversas lesiones que ha presentado.
“Es durísimo, te pega en lo anímico, en lo emocional, te desespera. Yo no podía entender qué me estaba pasando porque no era solo una lesión, me recuperaba de una, regresaba a un entramiento, me daban un pelotazo en la cabeza, me lastimaba la rodilla. ¿Qué me pasa? No puedo entender. Empiezas a pensar cosas que normalmente no piensas, cosas sobrenaturales”.
Henry aseguró estar al 100, pero sólo jugó 21 minutos ante el Chivas y ahora aparece esta lesión que lo alejará nuevamente de las canchas por tiempo indefinido.
México se medirá ante Paraguay en EU
: EL ÚLTIMO PARTIDO amistoso entre ambas selecciones
ocurrió
en agosto del 2022. El triunfo fue para el combinado sudamericano por marcador de 1-0
La selección de México sigue con sus preparativos para el Mundial 2026 y Paraguay será otro rival a vencer, por lo que se enfrentará con dicha selección el próximo 18 de noviembre en Alamodome de San Antonio, Texas, su segundo compromiso en esa Fecha FIFA.
“Enfrentar a una selección de reconocido prestigio internacional y ya clasificada al Mundial será un examen de alto valor competitivo que permitirá al conjunto mexicano medir avances y consolidar su proyecto deportivo”, indicó la Selección Mexicana.
Paraguay aseguró su lugar en el Mundial a principios de este mes. Será la novena ocasión que La Albirroja participará en el mayor torneo futbolístico del planeta. El equipo está liderado por el delantero del Atlanta United Miguel Almirón, el goleador del Strasbourg Julio Enciso y el defensa central del Palmeiras Gustavo Gómez.
El último partido amistoso entre estas selecciones ocurrió en agosto del 2022. El triunfo fue para el combinado sudamericano con mínimo marcador de 1-0. Derlis González fue el anotador del encuentro llevado a cabo en el Mercedes-Benz Stadium.
El seleccionado de Gustavo Alfaro, que clasificó en la sexta posición de la eliminatoria sudamericana, tiene previstos otros dos encuentros en octubre ante Japón, el 10, y Corea del Sur, el 14.
En los últimos partidos internacionales, México enfrentó a las selecciones de Japón y Corea del Sur. Ante los nipones empataron sin goles, y frente a Corea el resultado fue de 2-2, con anotaciones de Raúl Jiménez y Santiago Giménez. Resultados que no dejaron conforme al Vasco Aguirre, por lo que se espera en este encuentro sea una gran oportunidad para que el técnico de la Selección Mexicana fortalezca la base y estructura del equipo.
›En sus últimos partidos internacionales, México enfrentó a las selecciones de Japón y Corea del Sur. Ante los nipones empataron sin goles, y frente a Corea el resultado fue de 2-2.


El entrenador de Cruz Azul, Nicolás Larcamón, confirmó este miércoles que Ángel Sepúlveda ya se recuperó de la lesión muscular que lo tuvo fuera de actividad por dos semanas.
De cara al partido ante Juárez de este viernes en el Estadio Olímpico Universitario por la Fecha 9 del Apertura 2025, el estratega precisó que el delantero ya entrenó al parejo y que está apto para jugar.
“Ya entrenó, desde el inicio de la semana se reincorporó a la par del grupo; lógicamente recuperando un poco la forma física, por la carga distinta a los entrenamientos que no estuvo, pero no
solamente ha trabajado a la par del grupo, sino que es parte de la convocatoria para el partido del viernes, como para el resto de la semana”, dijo en La Noria.
A pesar de que Gabriel Fernández suplió de buena forma la baja de Sepúlveda, Nicolás Larcamón no tiene un delantero titular y dejó ver que podría jugar con ambos en la cancha.
“La buena noticia es que Sepúlveda está de vuelta. El Toro lo hizo muy bien, mientras no estaba Sepúlveda. En ninguna posición podemos hablar de número uno y número dos, pero saben que nadie se puede relajar porque hay otros que también lo puede hacer muy bien.
Tenemos la posibilidad de contemplar la rotación, pero también con la posibilidad de qué jueguen los dos en cancha”, concluyó Larcamón.
Por otra parte, el estratega celeste también habló del Capitán Nacho Rivero, que en el juego ante los Tuzos sufrió un golpe por el cual tuvieron que suturarle la cabeza. En ese ambito, Larcamón destacó la gran actitud del uruguayo, pero también reveló que será hasta hoy, después del último entrenamiento previo a Juárez, cuando se valorarán si el charrúa está listo para tener minutos en el partido, pue lo primero es su salud.