A su llegada a la cumbre del G7, la presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida por representantes de la nación originaria Tsuut’ina, así como por autoridades locales de la provincia de Alberta, Canadá. La acompañan el canciller Juan Ramón de la Fuente y Roberto Velasco, jefe para América del Norte en la SRE.
Trump abandona reunión del G7 por conflicto Israel-Irán
: SE FRUSTRA EL ENCUENTRO entre los presidentes de Estados Unidos y México en la reunión de Calgary
¿SABÍAS QUE? La presidenta Sheinbaum tenía previsto encontrarse hoy con Trump en Alberta, Canadá.
La primera reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, prevista en la Cumbre del G7, se canceló. Trump dejó Alberta anoche para atender asuntos en Medio Oriente, según su vocera. Aunque firmó un acuerdo comercial con Reino Unido, se retiró tras la cena con jefes de Estado.
México no es miembro del G7, pero Sheinbaum asistió invitada por el primer ministro canadiense, Mark Carney. La mandataria esperaba reunirse hoy con Trump, pero el presidente no llegaría a la cita.
Esta reunión se daría en medio de tensiones por redadas en Estados Unidos y acusaciones de la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, que Sheinbaum negó.
La presidenta prioriza defender los derechos de migrantes mexicanos y ha mantenido al menos siete conversaciones telefónicas con Trump desde enero. Sheinbaum suspendió sus conferencias matutinas en Canadá, delegandolas en la secretaria Rosa Icela Rodríguez.
Hoy escriben • Julieta Mendoza • Menos horas, más vida: reducción de la jornada laboral en México Pág. 8 • Julio César Bonilla Gutiérrez • Transparencia y acceso a la información: el derecho ciudadano a saber Pág. 8 • Omar Hurtado • Embajadores, privilegios, arribismo y oportunismo político Pág. 9 • Oscar Moha • Importancia religiosa de los “No Kings” Pág. 9
Validan elección judicial en CDMX
EL INSTITUTO ELECTORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (IECM) validó, por unanimidad, la inédita elección del Poder Judicial local, entregando constancias de mayoría a 137 personas electas. La presidenta del Instituto, Patricia Avendaño, destacó que participaron más de un millón de votantes y calificó el proceso como un “parteaguas histórico”. Durante la sesión, se dio a conocer una denuncia contra un magistrado electo por presunta violencia vicaria.
Sigue en la página 3
Crece 8.8% la recaudación del SAT. Pág. 5
Festival de Monólogos celebra su vigésima edición. Pág. 14
La huella de Franco en España. Pág. 11
Gustavo Sánchez
FOTO: @Claudiashein en X.
La Trastienda
¿Durazo fichado?
: Su nombre se repite desde que inició el escándalo político por el retiro de visas estadounidenses, pero hoy se habla de algo diferente cuando se menciona al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. La palabra que se ha utilizado en las últimas horas para describir su situación con Estados Unidos es “fichado”. Es diferente porque la visa le permite acceder a dicho país y la condición de fichado lo convierte en un objetivo susceptible de ser detenido por policías estadounidenses, donde sea. Por lo pronto, Paloma Teherán, vocera de Durazo en el gobierno sonorense, se ha encargado de negar categóricamente que su jefe haya sido puesto en la mira de las autoridades norteamericanas. La versión de los hechos se atribuye al periodista sonorense Luis Chaparro y como las relaciones con Estados Unidos están en un momento tan complicado, cualquier cosa puede esperarse y sólo el tiempo dirá si había sustancia en el señalamiento o era otro borrego
Malas señales
: La versión del asesinato del juez Everardo Maya, quien conoció, al menos parcialmente, del caso Ayotzinapa al procesar a José Luis Abarca, de la mano de la confusa denuncia de otra jueza, Reyna Rodríguez, quien dice haber sido amedrentada por sujetos armados que amenazaban con dañar a su familia, en Guanajuato, son muy malas noticias para el nacimiento del nuevo Poder Judicial. La elección de juzgadores por voto popular no pude convertirse en un motivo para restarle importancia a la figura de los impartidores de justicia. La seguridad de quienes conocen de las demandas y dictan las sentencias es un elemento fundamental para que puedan hacer su trabajo con tranquilidad e independencia. La austeridad es importante y valiosa, pero no a costa de la seguridad de las y los juzgadores.
Quien orienta induce
: Mal debuta el maestro Bernardo Bátiz como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial con su desafortunada declaración de ayer. “El acordeón sirvió para orientar el voto, no para inducirlo”, habría dicho uno de los personajes más longevos, y también más apreciados, de la política mexicana. Cualquier abogado recién egresado, pero más uno tan curtido como Bátiz, que impulsó la primera transición política mexicana en 1988 vestido de azul y 30 años después, en 2018, trabajó en la segunda ya con uniforme guinda, sabe que para efectos jurídicos y también políticos, orientar e inducir es exactamente lo mismo, pues quien orienta induce, sin importar que sus motivos sean legítimos o inconfesables. Eso sí, el maestreo Bátiz demostró, con ese juego de palabras, que agilidad mental le sobra.
Guerra Santa
: Si no se veía como una Guerra Santa, las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu sobre la posibilidad real de asesinar al líder supremo de la revolución iraní, el ayatola Alí Jamenei, le han dado una vuelta más a una tuerca que ya estaba muy apretada. La temperatura en el mundo no estaba para nuevos conflictos, y un envalentonado Netanyahu, que se siente absolutamente respaldado por el presidente de Estados Unidos, la ha elevado varios grados en los últimos días. No hay que olvidar que hace menos de dos años, en octubre de 2023, Netanyahu era un “pato cojo” a punto de ser destituido porque intentó terminar con la división de poderes y someter al Poder Judicial de Israel. Pero a partir del día 17 de aquel mes, después del ataque de Hamás, el pato cojo se convirtió en un halcón perfectamente asido al poder. Crear un enemigo, inventarse un guerra, son lecciones del curso básico de populismo en cualquier parte del mundo.
Mar de fondo afecta playas del Pacífico
: RESTAURANTES y condominios de Acapulco han sido dañados por el fenómeno de mar de fondo. Las autoridades anunciaron que los restauranteros serán reubicados en zonas más seguras. El fenómeno se caracteriza por un oleaje largo y continuo originado por tormentas en mar abierto, lo que provoca olas de entre 2.7 y 3.6 metros de altura.
Fake news con celebridades mexicanas, nuevo fraude digital
Desde hace un par de semanas se ha dado a conocer en internet noticias falsas (fake news) que utilizan la imagen de famosos para atraer a los usuarios a sitios falsos.
Es por ello que varias compañías en detección y amenazas de robos de datos advirtieron cómo este tipo de campañas fraudulentas pueden poner en riesgo la información personal y financiera de los usuarios.
“A través de noticias falsas con titulares amarillistas, los cibercriminales redirigen a las víctimas a sitios web maliciosos donde buscan robar información confidencial o instalar software peligroso en sus dispositivos”, explica David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Los estafadores usan la imagen de personalidades reconocidas, los titulares suelen anunciar muertes inesperadas o escándalos financieros.
Una vez que el usuario hace clic en la publicación, es redirigido a una página que imita la apariencia de un medio de
comunicación, donde se le solicita información personal o se le incita a descargar aplicaciones o ingresar a plataformas de inversión fraudulentas.
“Este tipo de campañas no solo busca clics, sino comprometer la seguridad del usuario. Pueden robar credenciales, datos bancarios o instalar malware que permita el control remoto del dispositivo”, explica el investigador de ESET.
Los principales riesgos incluyen: robo de identidad y fraude bancario, instalación de malware, acceso a información sensible almacenada en el dispositivo, pérdida de control sobre cuentas personales o laborales.
Desde ESET recomiendan poner atención a las siguientes señales de alerta:
-Para protegerte, verifica siempre la fuente antes de compartir o hacer clic.
-No descargues archivos ni proporciones información en páginas sospechosas.
-Usa un antivirus actualizado con protección en tiempo real.
-Denuncia el contenido falso en la plataforma donde lo encuentres.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Diseño
Alberto
Juan
Directora Comercial Teresa Parrales
Consejo Editorial
Julieta Mendoza
Sergio Uzeta
Enrique Lazcano
Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Gustavo Sánchez
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Redacción
Adriana
Uribe
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Edición
Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Núñez Enriquez
Luis Gutiérrez
Redacción
Investigarán a funcionarios por faltas graves
La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) iniciará un sistema de datos personales de las investigaciones de personas servidoras o exservidoras públicas señaladas por faltas graves administrativas.
Según el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial capitalina, dicho sistema integrará y dará seguimiento a los expedientes iniciados por el órgano fiscalizador por denuncia, de oficio o auditoría, a fin de generar una base de datos de los funcionarios investigados por posibles irregularidades sancionables en la Ley de Responsabilidades Administrativas de la capital.
El registro también incluye a particulares vinculados a este tipo de indagatorias, para facilitar la elaboración de informes y determinar si existen elementos que ameriten ser turnados ante instancias competentes, como son los órganos de control o fiscalías, a fin de determinar el inicio de posibles procedimientos administrativos o penales.
La información recabada, indica el acuerdo, incluirá desde datos identificativos, incluyendo nombre, RFC, CURP, y domicilio; patrimoniales, como son de bienes, cuentas bancarias; laborales, historial en el servicio público, e incluso electrónicos, como son correos y direcciones IP. Así como información de índole académico, y migratorio.
El tratamiento de dichos datos estará a cargo de la Dirección de Investigación de la ASCM, adscrita a su Dirección General de Asuntos Jurídicos, bajo un nivel de seguridad medio y con medidas técnicas, físicas y administrativas. Asimismo, se contempla que las transferencias de estos datos podrán realizarse a distintas dependencias de la administración pública local y federal, órganos autónomos, fiscalías, órganos jurisdiccionales y particulares relacionados con actos administrativos.
La ASCM aseguró que las personas sujetas a investigación podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) ante la Unidad de Transparencia, en apego a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la CDMX.
Valida IECM elección judicial capitalina
: SE ESTIMA que un millón 175 mil personas salieron a votar para elegir a las personas integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
Por unanimidad de votos, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el acuerdo de validez de la elección del Poder Judicial local, avalando formalmente la asignación de cargos e hizo entrega de las constancias de mayoría a las 137 personas que fueron electas en la elección del pasado 1 de junio. Durante la quinta sesión extraordinaria del órgano electoral, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, destacó que esta inédita elección en la que un millón 175 mil personas salieron a votar para elegir a las personas integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como las 34 magistraturas y 98 juezas y jueces, representa un “parteaguas histórico en la vida democrática de nuestro país y de nuestra ciudad”.
A 26 de la creación del Instituto, Avendaño Durán reconoció que la primera elección judicial representó un reto enorme y una “labor titánica” debido al poco tiempo y los recursos limitados con los que se contaron para organizar y llevar a buen puerto el proceso extraordinario. No obstante, de los ajustes que se tuvieron que hacer sobre la marcha, aseguró que la prueba fue superada con satisfacción y que la institución ya está preparándose para la elección “de mayor envergadura” en 2027.
Durante la sesión del Pleno, la consejera Erika Estrada Ruiz reveló que la mañana
de este mismo lunes fue recibida en la Oficialía de Partes del órgano electoral una denuncia pública en la que se dio cuenta de al menos 17 denuncias por presunta violencia vicaria en contra de Juan Miguel Morales Monter, magistrado electo del Distrito 4 en materia familiar.
Aunque al exponer el caso ante el Consejo General, la consejera Estrada reservó la identidad del magistrado y reiteró que no se trataba de prejuzgar ni de una violación a los derechos político-electorales, solicitó incluir el correo de denuncia en el proyecto, así como reservar la entrega de la constancia de mayoría en tanto se contará con más información y claridad respecto a si el magistrado señalado cumplía con todos los requisitos de elegibilidad.
Aunque su propuesta fue respaldada parcialmente por la consejera Melisa Guerra, el
resto del Consejo General rechazó por mayoría de votos la solicitud al considerar que, debido a la carencia de pruebas contundentes, así como la inexistencia de una sentencia firme en contra de la persona electa, la indagatoria y eventual resolución del caso recaería en otras instancias legales.
“La ley lo que mandata es que no se podrá otorgar o no podrá ser elegible una persona con sentencia firme. En todo caso que exista una nota periodística, un correo electrónico no hace ninguna prueba y mucho menos una sentencia”, explicó la consejera Patricia Avendaño al señalar que una vez validada la elección serán otras instancias como el Tribunal Electoral, la Sala Regional o la Sala Superior las encargadas de revisar el caso y emitir una determinación sobre esa y el resto de las impugnaciones que pudieran presentarse.
Suman 55 mil becas para universitarios: Brugada
Al encabezar la entrega de 10 mil nuevos apoyos para estudiantes universitarios de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que en lo que va de este año su gobierno ha entregado 55 mil becas para Transporte y Más, con el objetivo de que al finalizar el año se alcancen los 100 mil estudiantes universitarios con estos apoyos bimestrales.
Desde la plancha del Zócalo, la mandataria explicó que la meta de este programa es alcanzar la universalidad para todos las y los estudiantes universitarios de la capital, por lo que aseguró que el próximo mes ascenderá a 20 mil el número de beneficiados.
Acompañada por el secretario de Educación Pública y otras autoridades educativas, Brugada Molina aseguró que en lo que va de este 2025, el gobierno de la ciudad ha invertido ocho mil millones de pesos en programas educativos.
Entre los apoyos otorgados, Brugada destacó el de Mi Beca para Empezar para estudiantes de primaria de la capital, que inició en la jefatura de gobierno de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum; así como los programas que se han echado a andar en la actual administración tales como el 1, 2, 3, Por Mi Escuela, el cual destina este año mil millones de pesos para renovar 500 planteles educativos.
Así como el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol, que incluye el uso de instrumentos musicales para estudiantes en primaria y secundaria; y el programa de salud mental Vida Plena, Corazón Contento, para el combate de la depresión y el suicidio en los jóvenes. El titular de la SEP, Mario Delgado destacó que la entrega de estas becas a universitarias y universitarios es un programa que promueve la igualdad de oportunidades educativas, asegurando que miles de estudiantes de licenciatura, en escuelas públicas, “especialmente quienes viven en colonias, barrios y pueblos, con índices de desarrollo social bajo y bajo medio”, cuenten con este apoyo para trasladarse.
Foto: IECM
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Foto: ASCM en Facebook
Jonathan Nácar
El País
Niegan en Sonora que Durazo haya sido fichado en EU
: LA VERSIÓN sobre una presunta orden de detención en Estados Unidos es falsa, aclaran; autoridades locales desmienten señalamientos sobre el gobernador
Redacción
El gobierno de Sonora rechazó la versión de que el gobernador de ese estado, Alfonso Durazo, fue fichado por el gobierno de Estados Unidos. El medio Pie de Nota circuló la versión de que “Estados Unidos nombra al primer gobernador mexicano como ‘sospechoso de terrorista’”.
Lo anterior, lo hizo basado en una supuesta captura de pantalla de CBP, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, con una supuesta orden de detención “inmediata” en caso de que ingresara a ese país.
Al respecto, Paloma Terán, titular del Sistema Estatal de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, aseguró que esa “información falsa” tiene la “evidente intención de dañar la imagen” del gobernador.
“La nota en cuestión es completamente FALSA y carece de sustento.
1. Ninguna autoridad oficial ha confirmado lo que ahí se afirma, porque simplemente no corresponde a la realidad”, sostuvo la vocera del gobierno estatal.
“2. Este tipo de ataques reflejan la desesperación de quienes ven que Sonora avanza con orden, honestidad y
resultados. 3. Reiteramos que el gobernador Durazo sigue trabajando con firmeza y transparencia, enfocado en servir a las y los sonorenses, no en responder a rumores sin fundamento. Agradecemos a la ciudadanía por no dejarse engañar y por seguir respaldando un proyecto basado en hechos, no en campañas sucias”, finalizó.
Estados Unidos designó en febrero pasado a varios cárteles como organizaciones terroristas. Y en este segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, comenzó con retiros de visas a políticos y cantantes. Uno de ellos es el caso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y su esposo, cuyo retiro de visa no ha sido aclarado.
Exige PRI anular las elecciones judiciales
Gustavo Sánchez
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que se anulen las elecciones judiciales del 1 de junio, tras diversas denuncias como la entrega masiva de acordeones.
“La elección judicial ha herido de muerte a la República, a la división de poderes y a la democracia en México”, sostuvo Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del partido tricolor, en conferencia de prensa en la sede del INE.
Moreno Cárdenas aseguró que incluso hubo la “participación cínica, grotesca y abierta del crimen organizado”. Además, adelantó que si no se echan para atrás estas elecciones de jueces, magistrados y ministros “después de septiembre empezarán las persecuciones (…) Vamos a impulsar las gestiones a nivel internacional. Si es
Denuncia jueza ataque directo a su familia
La Asociación Mexicana de Juzgadoras condenó el “atentado” hacia la familia de una jueza de distrito Reyna Rodríguez, en Guanajuato, del cual no ofreció mayores detalles argumentando razones de seguridad. Fue la propia juzgadora, Reyna Rodríguez, quien difundió el domingo en sus redes sociales: “Más de ocho hombres armados entraron a casa de mi mamá. Voy a dejar de publicar por un tiempo, por ella y por mi familia”.
Posteriormente, la asociación agregó que fue un “cobarde ataque del que fue víctima la familia de una Jueza de Distrito, en hechos ocurridos este fin de semana en territorio nacional”.
“Se trata de un atentado inadmisible que vulnera no solo la seguridad de una servidora pública y su núcleo más íntimo, sino también el principio de protección del Estado de derecho que debe garantizar la vida y la integridad de quienes imparten justicia”, indicó.
necesario iremos hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, agregó.
El domingo, por seis votos contra cinco, el Consejo General del INE declaró la validez de la elección para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tras ello, rindieron protesta los nueve integrantes del nuevo máximo tribunal, que comenzará a operar a partir de septiembre. Sobre la mesa se pusieron diversos señalamientos de irregularidades, principalmente por la inducción del voto el 1 de junio, que llevaron a un bloque de cinco consejeros a pedir que el INE no validara este proceso.
Se prevé que el TEPJF valide la elección con mayoría, ya que la presidenta Mónica Soto suele contar con el respaldo de Felipe Fuentes y Felipe de la Mata. Soto llamó a participar y calificó como antidemocráticos los llamados a no votar.
“Según la información pública y el testimonio de nuestra compañera, la familia de la juzgadora federal fue agredida a plena luz del día, en su domicilio. A pesar de no haber sufrido ningún daño físico, la agresión evidencia claramente el alarmante nivel de violencia al que están expuestas las juezas en ejercicio de su función”, sostuvo. En su comunicado manifiestan que esperan que esto no sea una “forma de represalia o persecución derivada de su postura crítica y visible frente a la reforma judicial actualmente en curso. Sin embargo, dada la gravedad del contexto y los ataques sistemáticos al Poder Judicial en los últimos meses, es indispensable que las investigaciones incluyan esta línea de análisis con total seriedad y sin dilación”.
Reyna Rodríguez es titular del Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de Guanajuato y ha cobrado notoriedad en redes sociales por su activismo contra la reforma judicial. En un video publicado el pasado 13 de junio, la jueza aseguró que las elecciones del 1 de junio fueron una “farsa” en la que se eligieron a “oportunistas” sin experiencia en el Poder Judicial.
Gustavo Sánchez
Aumenta 8.8% recaudación del SAT en 2025
: EL COBRO DE IMPUESTOS creció por encima de lo proyectado en los primeros cinco meses del año
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) informó que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de dos billones 411 mil 889 millones de pesos en el periodo de enero-mayo del 2025.
Lo anterior, en términos reales, es un monto superior en 8.8% a lo observado en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento nominal de 278 mil 139 millones de pesos.
“Con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado en el periodo por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 103.5 por ciento”, refirió el SAT en un comunicado.
De enero a mayo, se recaudó un billón 371 mil millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), lo que representa 149 mil 902 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024 y un incremento real de 8.1 por ciento.
En cuanto a los recursos obtenidos por el impuesto al valor agregado (IVA), estos se ubicaron en 653 mil 542 millones de pesos: 94 mil 413 millones más respecto al mismo periodo del año anterior y un crecimiento real de 12.5 por ciento.
En tanto, la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó 268 mil 447 millones de pesos, siete mil 130 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
El SAT indicó que “continúa con la
consolidación de la recaudación tributaria a través del Plan Maestro 2025, al garantizar las condiciones para el pago proporcional y equitativo de las contribuciones, además de sumar esfuerzos para fortalecer el crecimiento económico en beneficio de las familias mexicanas”.
SAT cobra impuestos de hace 5 años
El SAT comenzó con el cobro de impuestos a quienes no realizaron su declaración patrimonial hace cinco años. En un correo electrónico, pide a quienes no hicieron su declaración anual en 2020, que se pongan al corriente con sus pagos.
El servicio recuerda que “las personas físicas que obtengan ingresos que exceden de $400,000.00 derivado de una relación laboral o por asimilados a salarios durante un ejercicio fiscal, están obligadas a presentar la declaración anual del impuesto sobre la renta (ISR) y a solicitar a la persona empleadora el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina por los ingresos recibidos”. La ley faculta al SAT para hacer un cobro de declaración de impuestos hasta cinco años después.
Al acceder a la página del SAT, el sistema arroja una cantidad estimada de la deuda así como recargos y actualizaciones para hacer el pago correspondiente este mismo mes y estar al corriente.
Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com
Gustavo Sánchez El
El País
Aplicarán fasttrack a ley de GN, denuncia Moreira
: EL PRI rechaza que la Comisión de Justicia analice la iniciativa de Guardia Nacional; exige participación de las comisiones de Seguridad y Defensa
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, acusó que la 4T quiere aprobar en fast track la ley de la Guardia Nacional (GN), a pesar de que la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum tiene casi mil páginas que deben analizarse cuidadosamente.
Moreira destacó que la Comisión de Justicia se reunirá el miércoles para aprobar la propuesta que hizo Sheinbaum y adelantó que su bancada ha solicitado que no sea la esa comisión la que encabece la revisión del paquete de leyes y reformas.
“Es más, en la Cámara de Diputados ni siquiera se mandó la Iniciativa a la Comisión de Seguridad ni a la de Defensa. Se mandó a la de Justicia. El PRI está pidiendo que se cambie el orden porque las comisiones son fundamentales, pues resulta que no van a participar (en el análisis)”, externó.
Consideró además que el Artículo 4 de la ley de la GN es un “descaro”, pues se está llevando a México a la militarización.
Dicho artículo define que “la Guardia Nacional es una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría (de la Defensa Nacional). La Guardia Nacional podrá contar con el personal del Ejército, Fuerza Aérea y de confianza de
carácter civil que sea necesario”.
Explicó que Morena quiere que en una semana de periodo extraordinario se aprueben unas 22 leyes y reformas, la mayoría en materia de seguridad.
“Están avanzando en la destrucción de la democracia mexicana a pasos agigantados. El Artículo 4 de la nueva ley de Guardia Nacional es un total descaro. Si recuerdan, el anterior mencionaba que tendría formación de carácter civil, aquí ya eliminaron totalmente eso. Están llevando a la militarización del país, a toda la actividad nacional”, declaró.
Serán 27 temas los que se traten en el periodo extraordinario, de acuerdo con una tabla elaborada por el presidente de la Junta de Coordinación Política de
la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, entre ellos las reformas que le dan más facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en materia de inteligencia, las nuevas leyes de Telecomunicaciones y Competencia Económica, así como la reforma sobre desaparición de personas.
El próximo viernes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobará el periodo extraordinario a partir del 23 de junio. Mientras tanto, esta semana se le dará espacio a la presidenta Claudia Sheinbaum para que envíe otras cinco iniciativas sobre procedimientos penales, delincuencia organizada, amparo, procedimiento contencioso administrativo y vapeadores.
Avalan elección del Tribunal de Disciplina Judicial
Redacción
El Instituto Nacional Electoral (INE) validó este lunes la elección de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entregando las constancias de mayoría a los ganadores.
La decisión se tomó con seis votos a favor y cinco en contra, luego de un debate sobre presuntas irregularidades en el proceso, las mismas que también se señalaron antes de validar la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia el domingo pasado. Consejeros como Martín Faz y Dania Ravel argumentaron que los resultados
›Con la sombra de los acordeones los nuevos integrantesdel Tribunal de Disciplina Judicial recibieron la constancia de mayoría que los acredita como ganadores.
estuvieron influenciados por los llamados “acordeones”, los cuales promovían candidaturas específicas que resultaron ganadoras.
Faz incluso aseguró que el impacto de estos materiales fue más grave en la elección de los magistrados del Tribunal Electoral que en la de la Suprema Corte. Y es que señaló que en 96% de las
Más cooperación que nunca en seguridad, promete Landau
El vicesecretario de Estado de Donald Trump, confió en que habrá más cooperación que nunca con México en materia de seguridad.
Tras su reunión de la semana pasada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario estadounidense dijo estar dispuesto a trabajar de la mano con las autoridades mexicanas.
“Sobre todo, platicamos sobre temas de seguridad. Yo creo que va a haber mayor cooperación ahora, quizás (más) que nunca. Salí bastante optimista de las reuniones”, comentó Landau en conferencia de prensa. Landau afirmó que “hay voluntad en ambos lados de la frontera” para mantener la cooperación y “enfrentar de manera conjunta estos retos” en materia de seguridad. En febrero pasado, a un mes de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México le envió a 29 narcotraficantes, entre ellos varios que aquel país llevaba meses o años solicitando en extradición.
La semana pasada, circuló la versión de que el gobierno de EU estaba presionando al de Sheinbaum para que investigue y procese a narcopolíticos; por la cancillería y la propia mandataria.
casillas obtuvieron la mayoría de votos las opciones que marcaba el acordeón.
Pese a los señalamientos, el INE entregó constancias de mayoría a los siguientes magistrados electos: Celia Maya; Bernardo Bátiz; Eva Verónica de Gyvés; Rufino H. León; e Indira Isabel García. Cuatro de ellos tienen vínculos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Este nuevo tribunal sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal y tendrá la responsabilidad de garantizar la ética y profesionalismo de jueces y magistrados, además de investigar y sancionar faltas graves en el ejercicio de la justicia.
Este lunes, Landau también negó que su gobierno haya entregado al de México una lista de políticos mexicanos con vínculos criminales, como lo reportó Reuters el pasado miércoles 11 de junio.
El funcionario aseveró que el secretario de Estado, Marco Rubio, todavía no tiene fecha definida para su visita a México, aunque los equipos de trabajo de los dos gobiernos han avanzado “sustantivamente” con el fin de aumentar la cooperación en seguridad y en el combate al narco.
“Al fin y al cabo yo creo que como dije al comienzo la idea es que tengamos cuatro o cinco secretarios nuestros que van a visitar la Ciudad de México en el futuro muy próximo sobre todo para hablar, ojalá firmar acuerdos, en temas de seguridad pero esos temas están muy pendientes en la agenda”, mencionó Landau.
Foto: Carlos Alberto Carbajal/cuartoscuro.com
Tania Rosas
Gustavo Sánchez
Alerta en el Pacífico por ciclón Erick
: DE CONVERTIRSE EN HURACÁN, Oaxaca y Chiapas podrían ser los estados más afectados
El potencial ciclón tropical Cinco-E, ubicado en el océano Pacífico, podría evolucionar en las próximas horas a la tormenta tropical Erick, con altas probabilidades (90%) de intensificarse a huracán. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el sistema se localiza a 980 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, moviéndose hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y presión de 1009 milibares.
Las autoridades advierten lluvias intensas de hasta milímetros en Oaxaca y Guerrero, con acumulaciones de 50 a milímetros en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guatemala y El Salvador. Estas precipitaciones podrían generar inundaciones repentinas, deslaves y crecidas de ríos, especialmente en zonas montañosas. Además, se prevén vientos con rachas de hasta 120 kilómetros por hora y oleaje elevado de cinco metros en las costas de Oaxaca y Chiapas, poniendo en riesgo actividades marítimas y turísticas.
El Servicio Meteorológico Nacional
EL DATO. En Guerrero ya se activaron los protocolos de prevención, alertamiento e información para proteger a los habitantes.
(SMN) alertó que el sistema podría tocar tierra como huracán hacia el jueves 18 de junio, afectando principalmente a Oaxaca y Chiapas. Se esperan lluvias extraordinarias, actividad eléctrica y posible granizo, con condiciones que reducirán la visibilidad y aumentarán el peligro en áreas urbanas.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia sobre esta zona de baja presión, que ya tiene un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas. Mientras tanto, una onda tropical en la península de Yucatán podría agravar las condiciones meteorológicas en el sureste.
Protección Civil ha llamado a la población a mantenerse alerta, evitar zonas de
riesgo y seguir los reportes oficiales. En lo que va de la temporada de ciclones 2025, el Pacífico ha registrado tres tormentas tropicales y un huracán categoría 1, pero Erick podría ser el primero de alto impacto en el sur del país.
Aunque aún no hay alertas costeras activas, las autoridades no descartan emitir avisos preventivos en las próximas horas. Se recomienda a la ciudadanía prepararse ante posibles cortes de energía, daños en infraestructura y limitaciones en transporte.
La formación de Erick marcaría un punto crítico en la temporada de huracanes. Las autoridades continúan monitoreando su trayectoria y actualizarán las previsiones según su evolución.
Chihuahua registra alza salarial del 9.2%
Redacción
El salario promedio mensual en el estado de Chihuahua alcanzó 20 mil 037 pesos en mayo de 2025, lo que representa un incremento del 9.2% respecto a los 18,348 pesos del mismo mes en 2024, según datos del IMSS. Este crecimiento consolida a la entidad como una de las mejor remuneradas del país, solo por debajo de la región centro, donde el salario promedio fue de 20 mil 518 pesos en abril de 2025.
La industria eléctrica lidera los salarios en el estado con 41 mil 866 pesos mensuales, seguida por la industria extractiva (30 mil 813 pesos) y la manufacturera (21 mil 821 pesos). Otros sectores como el transporte (20 mil 588 pesos), servicios (19 mil 532 pesos) y comercio (17 mil 331 pesos) presentan remuneraciones menores, mientras que la construcción (14 mil 999 pesos) y el
sector primario (13 mil 753 pesos) ocupan los últimos lugares.
El salario en Chihuahua ha mantenido una trayectoria ascendente: en 2020 era de 12 mil 159 pesos, en 2021 subió a 12 mil 985
pesos, en 2022 a 14 mil 629 pesos, en 2023 a 16 mil 581 pesos, y en 2024 a 18 mil 348 pesos, hasta superar los 20 mil pesos este año.
En la capital estatal, el salario promedio llegó a 18 mil 958 pesos en mayo de 2025, mostrando un aumento frente a los 17 mil 422 pesos de 2024 y los 15 mil 843 pesos de 2023. Al igual que a nivel estatal, la industria eléctrica fue la mejor pagada (39 mil 209 pesos), seguida de la extractiva (28 mil 875 pesos) y manufacturera (21 mil 084 pesos).
La región norte de México, donde se ubica Chihuahua, ocupa el segundo lugar nacional en salarios (18 mil 933 pesos mensuales) y registró un crecimiento del 9% interanual hasta abril de 2025. Estos datos reflejan una recuperación económica sostenida, aunque con disparidades entre sectores y regiones.
Se moderniza el Mexibús del Edomex
Redacción
El Estado de México informó que avanza en la modernización del Mexibús, sistema que transporta a más de 326 mil usuarios diarios. Las nuevas unidades eléctricas en la Línea 2, operativas desde julio de 2025, reducirán costos de operación en 30% y disminuirán emisiones contaminantes. La energía provendrá de paneles solares con capacidad para abastecer a mil 500 hogares.
Además, se renovarán las líneas 1, 3 y 4, mejorando seguridad y ampliando rutas estratégicas, como la conexión al Aeropuerto Felipe Ángeles. Desde julio de 2024, más de 12.3 millones de viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable han beneficiado a adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años, generando un ahorro de 250.5 millones de pesos.
En paralelo, se desarrolla la tarjeta Movimex, que integrará los sistemas de transporte del Edomex y CDMX sin costos adicionales al transbordar entre Metro, Metrobús y Mexicable.
Otro proyecto destacado es la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan, con un 32% de avance en obra civil y 50% en electromecánica. Esta línea, de 9.6 km y 10 estaciones, transportará a 40 mil personas diarias, reduciendo tiempos de viaje de 60 a siete minutos y evitando 23 mil toneladas de CO₂ anuales.
Foto: cuartoscuro.com.
Foto: chihuahua.gob.mx
Brenda Mireles
PuntodeVista
Julio César Bonilla Gutiérrez
HTransparencia y acceso a la información:
el derecho ciudadano a saber
Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y Académico de la UNAM
dilemas y desafíos acerca de su aplicación, su uso debido y su profundo sentido. Porque, eso es claro, no solamente se trata de abrir datos, sino de hacerlo de una forma útil, comprensible, pertinente y, potencialmente, transformadora.
ay derechos que como humanidad hemos gritado, otros que hemos suplicado y algunos más que hemos sido capaces de descubrir en el silencio y en la aparente calma de una pregunta que, a los grupos de poder, les suele resultar muy incómoda: ¿por qué no podemos saber? En dicha interrogante su respuesta está contenida en una de las mayores y más importantes conquistas democráticas, el derecho ciudadano y de todas las personas a saber. Me refiero, a saber cómo es que se toman las decisiones, cómo es que se ejerce el cúmulo de recursos públicos, cuáles son los criterios que guían e informan las diversas políticas públicas que se aplican, qué datos se recogen en ese camino, quién lo decide y por qué. Esto no se trata sólo de saber por una mera curiosidad, sino por dignidad. Hablo de saber como ejercicio de libertad y derecho, como garantía de un control que está en manos de todas y todos
nosotros, pero también, como un principio mínimo de justicia social. Me refiero a saber para poder decidir, para poder actuar y para poder exigir también. En el fondo, tanto la transparencia como el acceso a la información, no son sino formas de traducir la democracia en actos cotidianos y tangibles, sustanciales.
Este derecho que, hace no mucho, era impensable y que aún, como ya lo mencioné, resulta incómodo para tantos, en esta era digital ha encontrado un terreno fértil para cobrar eficacia y expandirse. Las tecnologías de la información, los sistemas abiertos, la inteligencia artificial y los desarrollos de big data han puesto en nuestras manos herramientas que posibilitan que la transparencia deje de ser un mero principio o valor jurídico, para convertirse en una política viva, estructural y con trascendencia transversal. No obstante, estas mismas herramientas nos han enfrentado a
La transparencia no constituye una mera meta administrativa, sino el fondo de una ética pública; no es un formulario, sino una promesa: Que el ejercicio del poder será susceptible de ser vigilado, el gasto trazable y la autoridad revocable. El punto, consiste en que dicha promesa, para volverse realidad, debe encontrarse acompañada y soportada por condiciones materiales para su debido cumplimiento. Éste es justamente el punto en el que la tecnología, debidamente utilizada, puede resultar ser un formidable aliado.
Si bien, ya contamos con diversas plataformas digitales que permiten consultar contratos, licitaciones públicas, presupuestos, normativas y expedientes; también, con diversos motores de búsqueda inteligente podríamos acercarnos a documentos más complejos en segundos. Con las herramientas con las que hoy contamos, podríamos acceder a visualizaciones de datos que nos explicaran, comprensible y verdaderamente, lo que antes nos estaba simplemente vedado. Podríamos tener repositorios abiertos que promuevan la investigación, el periodismo y, por supuesto, la participación social en todos sus niveles. Con
sistemas de inteligencia artificial, capaces de identificar patrones de opacidad y alertarnos acerca de focos de corrupción, podríamos avanzar muchísimo. Todo ello ya es posible. Las personas y la ciudadanía no tendríamos por qué conformarnos con sólo creer. Debemos poder verificar, indagar, contrastar, y, por supuesto, decidir. A pesar de lo expresado, no debemos caer en un espejismo digital y suponer que la mera existencia de estas herramientas nos garantiza una democracia más sólida y/o participativa. La transparencia, no es un tema estrictamente técnico sino, sobre todo, político y cultural. Es un ejercicio constante. La transparencia exige voluntad, compromiso sostenido y también, sin duda alguna, una pedagogía pública, transversal y multinivel.
Porque, un portal lleno de datos puede, por ejemplo, ser completamente inútil si la información no está vigente, si los formatos en los que se presenta son incomprensibles e inutilizables o si las respuestas a las que dicha información responde no son las que la ciudadanía o las personas requieren para proveer a sus intereses, demandas, quejas y libre desarrollo. Es por ello que, la real accesibilidad, la meridiana claridad y la directa usabilidad de la información, son y deben considerarse tan importantes como la propia disponibilidad.
ARIETE
EJulieta Mendoza
Menos horas, más vida: reducción de la jornada laboral en México
Comunicadora con más de 20 años de experiencia como conductora, reportera y comentarista. Combina su trabajo en medios con la docencia y la asesoría en voz e imagen para profesionales.
n México, trabajar es casi un dogma. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), uno de cada cuatro trabajadores dedica más de 48 horas semanales a su empleo, y no porque lo deseen. Un 12 % acumula entre 49 y 56 horas, mientras otro 13 % supera esa cifra. Si a esto le sumamos el tiempo de traslado, queda claro que los mexicanos no solo viven para trabajar, sino que trabajan para sobrevivir. El nuestro es uno de los países con jornadas laborales más largas entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Esta realidad está en el centro de un debate crucial: ¿es posible pasar de una jornada laboral de 48 horas a una de 40? Para el gobierno, la respuesta es sí, y la meta está fijada para el 2030. Sin embargo, el camino
no es sencillo. El plan incluye foros regionales, diálogos con empresarios, sindicatos y expertos, así como una transición gradual que intenta emular éxitos previos como el aumento al salario mínimo.
Este no es un tema nuevo. En su momento varias Iniciativas similares terminaron en la congeladora, bloqueadas por asociaciones empresariales. Sin embargo, más tarde Morena y Movimiento Ciudadano presentaron propuestas que incluyen subsidios, pilotos y plazos escalonados para pequeñas, medianas y grandes empresas. A nivel constitucional, el Artículo 123 aún no se ha tocado, pero la intención está sobre la mesa.
Muchos podrían pensar que reducir las horas de trabajo sería sinónimo de menor productividad, pero los datos desmienten esta idea. En Islandia, una prueba realizada
entre 2015 y 2019 con semanas laborales de 35–36 horas no sólo mantuvo la productividad, sino que la incrementó en algunos casos. Nueva Zelanda también reportó resultados positivos con empresas que redujeron sus jornadas. Más descanso significa empleados más creativos, concentrados y comprometidos.
Los beneficios van más allá del ámbito laboral. Jornadas más cortas reducen el estrés, la ansiedad y las enfermedades relacionadas con el exceso de trabajo, como la hipertensión o los trastornos musculoesqueléticos. Además, promueven un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional, algo que muchos movimientos por la semana de cuatro días han colocado como bandera.
¿Qué nos dice el mundo? Francia adoptó la semana de 35 horas en el año 2000, logrando un mejor reparto del empleo y contratos más flexibles. Chile inició en 2023 su transición hacia las 40 horas, con un plazo que culminará en 2028. Mientras que Colombia va de 48 a 42 horas entre 2021 y 2026, también con una implementación gradual.
Reducir la jornada laboral en México no está exento de obstáculos. La iniciativa privada estima que se necesitarían 2.6 millones de empleos adicionales y
una inversión de 20 mil millones de dólares al año. Las pequeñas y medianas empresas, que son el motor económico del país, temen no poder asumir estos costos. Además, está la resistencia cultural: muchos mexicanos asocian las largas jornadas con un sentido de responsabilidad y sacrificio. Cambiar esta mentalidad podría ser más difícil que aprobar la reforma misma.
Por otro lado, la productividad mal distribuida sigue siendo un problema. Sin inversión en tecnología y organización, jornadas más cortas podrían derivar en ineficiencias y pérdidas económicas. Reducir la jornada laboral a 40 horas no es un lujo, es una inversión en el bienestar de los trabajadores y, por ende, en el futuro del país. Trabajar menos no significa trabajar peor; significa trabajar de manera más inteligente y humana. Es una apuesta por la salud, la calidad de vida y la productividad, en un mundo donde el tiempo se ha vuelto el recurso más valioso.
Si México logra alinear su legislación, cultura e industria hacia este objetivo, no solo dará un paso hacia la modernidad, sino también hacia una sociedad más equilibrada y sostenible. Sin duda un gran desafío: menos horas, más vida.
Lee la columna completa en nuestro sitio web
¿QUÉ PASA AQUÍ?
Embajadores, privilegios, arribismo y oportunismo político
(1/2)
El expresidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión como el 1 de diciembre de 2018 y concluyó el 30 de septiembre de 2024. Desde el inicio de sus funciones dejó claro que la política exterior no le interesaba ni la entendía, salvo en función de sus
Importancia religiosa de los “No
Kings”
Oscar Moha
Consultor en DDHH y Asociaciones Religiosas, presidente de “Libertad y Dignidad AC”
intereses políticos personales, por lo que casi no realizó viajes internacionales, y los vínculos diplomáticos y la presencia de México en el exterior fueron muy pobres, situación que prevalece.
Aún menos le interesó el Servicio Exterior Mexicano de carrera, marginado por el excanciller Marcelo Ebrard, que estaba más atento en su carrera presidencial, comentan analistas, que por la política exterior. Así, el expresidente utilizó a las embajadas y consulados generales para recompensar a aliados y amigos, en quebranto de la diplomacia de carrera y la política exterior que cayó en un abismo. Sus intereses ideológicos y personales, y no de Estado, forjaron alianzas con dictaduras como la cubana y la venezolana, cuyas embajadas y embajadores en esos países, nombrados por López Obrador y que continúan hasta hoy asidos al cargo diplomático, parecen estar más al servicio de los temas personales del expresidente y del bienestar de los regímenes de Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro y no de una relación bilateral de Estados, destacan medios. Así se descuidaron vínculos diplomáticos imprescindibles como la compleja relación con Estados Unidos, donde impera la impericia e improvisación como hoy vemos.
Bajo pretexto humanitario, según Mexicanos Contra la Impunidad y la
Ministros de culto de casi todas las expresiones religiosas que hay en Estados Unidos también participaron –como ciudadanos y como líderes espirituales- en distintas marchas en contra de la política de Donald Trump que pretende expulsar –de manera violenta e inhumana– a quienes buscan una mejor calidad de vida, de manera pacífica y legal en Estados Unidos, pero que no cuentan con la bendición presidencial.
De entre todos esos eventos resaltó el celebrado frente al Museo de Arte en la ciudad de Filadelfia, donde al menos dos mil personas participaron en el denominado Día Nacional de Desafío sin Reyes (No Kings), donde el reverendo William Barber II condenó la actual política represora de Trump diciendo: “nuestra fe nos llama a abrazar el amor y a reprender el odio, el miedo y la muerte…”.
El pastor Barber comparó al mandatario estadunidense con el dictador norcoreano Kim Jong-un, luego del desfile militar que organizó Trump en Washington, donde fue ampliamente criticado ya que mientras observaba a las tropas, armas y material bélico, se desarrollaban una serie de protestas en su contra en varias ciudades de
Corrupción, López Obrador multiplicó la ayuda económica y política a Díaz-Canel, mediante la impresión de libros para escuelas cubanas (22 mdd); donación de gasolina de Pemex y Gasolinas del Bienestar (325 mdd); Sembrando Vida (10 mdd); contratación de médicos cubanos (22 mdd); y compra de medicinas cubanas, al parecer caducas y que no se repartieron (5.8 md). Cancillería informó que también México aportó cerca de 514 millones de pesos en insumos médicos y alimentos para el combate al Covid-19, según se conoce entre el hermetismo del gobierno mexicano. En el actual sexenio, según datos proporcionados por Cancillería, aún continúan en funciones 27 embajadores políticos nombrados por López Obrador. América fue la región más socorrida para este tipo de nombramientos, debido a la similitud cultural con México e idioma (muchos no hablan otros idiomas); alcanzó el 95% de las designaciones políticas en las embajadas mexicanas. En Europa se hicieron designaciones en Alemania, Bélgica, España, Francia, Noruega, Países Bajos, la Santa Sede y Rusia; en Asia en Corea, China y Japón. Destaca que todas las embajadas de México en África, destino muy particular culturalmente, donde se requiere temple y oficio diplomático, son ocupadas por embajadores de carrera y no de corte político, allá
estos últimos no llegan. En Irán e Israel de extremo conflicto hoy, también destacan embajadores de carrera. Algunos nombramientos políticos parecen convertir a las embajadas en lugares de retiro, como en la emblemática y muy comentada en el cuerpo diplomático embajada en Países Bajos, a cargo de Carmen Moreno, jubilada del servicio exterior en 2003 a los 65 años de edad con todas las prestaciones de ley, reintegrada por Ebrard y quien aún permanece en funciones, hechos que restan oportunidades a embajadores de carrera en funciones y quienes por ley deben retirarse invariablemente a los 70 años de edad, situación similar que también ocurre en la embajada en Turquía, que rompen todo esquema de ética diplomática.
Las diversas razones por las que los embajadores nombrados por López Obrador aún están en funciones serían la ausencia de una estrategia diplomática y desinterés por la política exterior, falta de fondos financieros para traslados y menajes de casa, así como por inobjetables compromisos políticos, legado del inmoderado obradorismo. La actual presidenta sólo ha hecho un nombramiento de embajador de carrera en Jordania y otro en el consulado en Miami, de corte político.
Lee la columna completa en nuestro sitio web
Estados Unidos por la expulsión de latinos (principalmente) de manera agresiva, prepotente, con el uso de la fuerza militar y sin respetar sus derechos humanos.
Por su parte el pastor bautista Paul Brandeis, uno de los organizadores del movimiento No Kings que aglutina a organizaciones de tendencia liberal y a iglesias que no comulgan con las políticas racistas de Donald Trump, reconoció que hay líderes y laicos que están impulsando un ala religiosa contraria a la que asiste al mandatario en la Casa Blanca y que “están obnubilados con el poder de un hombre que no sabe gobernar a un país tan diverso”.
Los críticos desde el mundo religioso estadunidense pretenden llegar al Papa León XIV. La intención es que el Sumo Pontífice haga una condena a las redadas racistas que ejecutan el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Y es que el Papa nació en Estados
PALABRA DE HONOR:
Unidos, pero conoce a la perfección el fenómeno migratorio, pues ejerció parte de su ministerio en Perú, de donde salen miles de hombres y mujeres para buscar fortuna en países de habla inglesa.
Monseñor José Gómez (nacido en Nuevo León en 1951), Arzobispo en Los Ángeles –donde se han desarrollado las manifestaciones más violentas– ha pedido se lleven a cabo misas en todas las parroquias de la localidad rezando por la paz y la unidad, pero también está en el grupo religioso No Kings, desde donde saldrá una misiva dirigida al Vaticano para que el Papa haga un pronunciamiento en contra de Trump, lo que le daría fuerza no sólo al movimiento, sino que abriría el camino para frenar el racismo que destila la Casa Blanca y hasta la dimisión de quien la encabeza, debido a la presión social y al desencanto que los republicanos católicos que votaron a favor del supuesto conservadurismo.
No son pocos los ministros de culto mexicanos que están poniendo a la venta “cobertura espiritual” una especie de membresía VIP que la iglesia matriz ofrece mediante pagos diferidos a congregaciones de no más de 100 miembros que desean portar el logotipo o marca que les da identidad (poder espiritual) ante otras asociaciones religiosas de menor prestigio. Las ofrecen hasta con estación de radio o TV en red social, donde podrán predicar una hora a la semana mediante pago extra.
Omar Hurtado
VALOR DE LA PALABRA
Seguridad
Alerta SSC contra robo de cuentas de WhatsApp
: LA POLICÍA CIBERNÉTICA insta a activar la verificación en dos pasos para evitar hackeos y proteger la identidad
Ante el aumento de casos de suplantación de identidad y hackeo de cuentas de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, exhorta a la ciudadanía a activar la verificación en dos pasos y denunciar cualquier incidente.
En atención a diversas denuncias de los usuarios de la aplicación de mensajería, relacionadas con el robo de cuentas, el personal especializado de la SSC sugiere implementar medidas de seguridad sólidas, y una de estas es la verificación en dos pasos, herramienta que ofrece una capa adicional de protección.
La verificación en dos pasos en WhatsApp consiste en establecer un código PIN de seis dígitos que se solicita cada vez que se registra el número de teléfono en un nuevo dispositivo.
Este código es creado por el usuario y funciona como un segundo nivel de
autenticación, además del tradicional mensaje SMS que se recibe al iniciar sesión; de esta forma, incluso si alguien logra obtener la tarjeta SIM o el código de verificación enviado por SMS, no podrá acceder a la cuenta sin conocer también el PIN de verificación.
POR ELLO, la Unidad de Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones para activar esta capa de seguridad, mediante los siguientes pasos:
1. Abre WhatsApp en tu teléfono.
2. Toca el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha (en Android) o ve a la configuración directamente (en iOS).
3. Selecciona “Cuenta”.
4. Luego elige “Verificación en dos pasos”.
5. Toca “Activar”.
6. Crea un PIN de seis dígitos que puedas recordar, pero que no sea fácil de adivinar (evita usar fechas de nacimiento, por ejemplo).
7. Ingresa una dirección de correo electrónico (opcional, pero altamente recomendada) para recuperar tu cuenta si olvidas el PIN.
8. Confirma el PIN y el correo electrónico. Con esta medida no solo se protegerán los mensajes, sino también la identidad del usuario y sus contactos, y evita que terceros malintencionados suplanten la cuenta para realizar estafas o propagar información falsa.
ADEMÁS DE ACTIVAR la verificación en dos pasos, la Policía Cibernética recomienda seguir estas buenas prácticas de seguridad:
›No compartir el código de verificación SMS con nadie, incluso si se hacen pasar por personal de soporte técnico.
›Evita usar redes Wi-Fi públicas no seguras, ya que pueden ser interceptadas.
›Activar las notificaciones de seguridad para recibir avisos si el código de seguridad de un contacto cambia. Abrir WhatsApp > Tocar en Configuración (en iPhone) o en el menú de los tres puntos > Configuración (en Android) > Entrar en Privacidad. > Bajar hasta la opción Cifrado. > Activar la opción “Mostrar notificaciones de seguridad”.
Cae agente de FGJ del Edomex por extorsión y secuestro
Una mujer de nombre Ixzzetchel “M” se ostentaba como agente de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y junto con otros tres cómplices se dedicaban a extorsionar.
La presunta oficial intimidaba a sus víctimas con un gafete institucional en que se podía apreciar que estaba adscrita al área de Testigos Protegidos.
La funcionaria, según espacios locales, exigió 50 mil pesos a unos “presuntos clonadores de tarjetas” para no presentarlos ante el Ministerio Público.
La agente junto con sus tres cómplices, que también aseguran ser oficiales, retuvieron a dos personas, según una denuncia anónima.
De acuerdo con las investigaciones iniciales, Ixzzetchel y los presuntos uniformados retuvieron por seis horas a los sujetos sin presentar pruebas de las acusaciones en su contra.
Pese a que Ixzzetchel “M” se le encontró un gafete de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, aún no se ha dado un parte oficial sobre la veracidad de la credencial, publicó Denuncia Valle de México.
Desmantelan ocho narcolaboratorios en Sinaloa
Redacción
Durante un operativo en conjunto, fuerzas de seguridad localizaron e inhabilitaron ocho zonas empleadas para la producción de metanfetamina en Culiacán, Sinaloa.
En los recintos se aseguraron siete mil 800 litros y 40 kilos de sustancias químicas, mismas que eran utilizadas para la elaboración de drogas sintéticas, seis reactores de síntesis orgánica y siete condensadores. La afectación económica para las organizaciones delictivas es de 163 millones.
De acuerdo con la información proporcionada por autoridades federales,
estas estructuras clandestinas eran utilizadas como puntos de concentración y transformación de químicos, lo que sugiere un nivel avanzado de operación en la cadena de producción de drogas. En otra acción realizada en el municipio de Navolato, los elementos castrenses aseguraron un arma de fuego, siete cargadores, 187 cartuchos útiles y un chaleco táctico. Aunque no se reportaron personas detenidas, se continúa con las labores de inteligencia en la zona para ubicar a los responsables.
Las autoridades informaron que los aseguramientos ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y que se
mantienen los patrullajes en ambos municipios como parte de la estrategia nacional para la contención del narcotráfico. Estas acciones forman parte del despliegue permanente de las fuerzas federales en Sinaloa para inhibir la producción de drogas sintéticas y debilitar la estructura operativa de los grupos criminales que operan en la región.
Mientras que en San Luis Río Colorado, Sonora se detuvieron a tres personas, aseguraron 25 kilos metanfetamina, 180 kilos de cocaína y dos vehículos. En Miguel Alemán, Tamaulipas se aseguraron tres armas largas, 70 cargadores, 1,661 cartuchos y tres chalecos tácticos.
Redacción
Redacción
Foto: Especial
Foto: Especial
Foto: Cortesía Gabinete de Seguridad del Gobierno de México
El legado de Franco en España, a medio siglo de su muerte
: LA PRESENCIA DE MONUMENTOS , plazas y avenidas en honor al dictador genera debate entre los españoles, que se dividen entre superar el pasado o eliminar su huella
Cincuenta años después de la muerte del general Francisco Franco, en España aún hay miles de monumentos y calles que glorifican al dictador. Una aberración para muchas asociaciones, que desean borrar estos símbolos de los lugares públicos.
Están los monumentos, donde abundan estatuas y emblemas militares, plazas y avenidas que rinden homenaje a las figuras del régimen, e incluso bares y restaurantes que alaban al dictador.
En total, hay más de seis mil símbolos franquistas aún en el país, explica Eduardo España, cocreador de la página de internet Debería desaparecer, lanzada en 2022 para recopilar estos elementos que ocupan “ilegalmente” el espacio público.
“Es para llevarse las manos a la cabeza”, valora. “No se entiende que a día de hoy, en un Estado democrático, podamos conservar este tipo de monumentos”, insiste, señalando a pocos metros detrás de él el Arco de la Victoria.
Construido en la década de 1950 para celebrar el éxito de las tropas franquistas sobre la República en la Guerra Civil (1936-1939), este monumento neoclásico —cuyo significado ignoran la mayoría de los turistas y madrileños— se eleva casi 50 metros en la entrada oeste de Madrid.
Junto con el impresionante mausoleo del Valle de los Caídos, una basílica construida por orden de Franco a 50 kilómetros de Madrid, forma parte de los lugares más emblemáticos del franquismo, y contribuyen a “mantener una herida muy abierta”, según Eduardo España.
Memoria democrática
Tras llegar al poder tras una guerra civil que causó cientos de miles de muertos, Franco gobernó España con mano de hierro durante casi 40 años. A su muerte, el 20 de noviembre de 1975, ningún responsable del régimen fue juzgado, ya que este periodo fue objeto de una amplia amnistía que benefició a ambos bandos.
Deseoso de zanjar este doloroso pasado, el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero inició un cambio en 2007 con su ley de “memoria histórica”,
que obligaba a las administraciones a retirar los símbolos que hicieran apología de la dictadura en el espacio público.
Este giro se aceleró con la llegada al poder en 2018 de Pedro Sánchez, otro socialista, que en 2019 exhumó los restos de Franco del Valle de los Caídos (rebautizado como Valle de Cuelgamuros), para que su tumba dejara de ser un lugar de homenaje para los nostálgicos de la dictadura, y en 2022 se votó una ley de “memoria democrática”.
Este texto, aprobado con la oposición de la derecha, creó un registro de víctimas de Franco, anuló las condenas sumarias dictadas por su régimen y presionó a los ayuntamientos reacios a eliminar los símbolos franquistas. Con cierto éxito...
“La gente, los pueblos, no son animales. Ellos tienen sus pensamientos”, afirma en su bar, repleto de bustos de bronce, carteles y banderas en honor al Caudillo, como se conocía al dictador.
Pero la supresión de los símbolos franquistas también suscita algunas reservas entre parte de los historiadores, que abogan por un enfoque didáctico de la memoria, basado en la aportación de explicaciones al gran público en lugar de un proceso de borrado puro y simple.
“Lo de esconder los restos, los vestigios de un pasado
Tanto en Galicia como en Canarias, se han destruido cruces en homenaje a los muertos franquistas. Presionado por la fiscalía, el ayuntamiento de Santander se ha visto obligado a cambiar los nombres de 18 calles vinculadas a la dictadura. Y en Málaga se ha iniciado un inventario de símbolos franquistas.
“Digerir”
el pasado
El Gobierno exhumó, en 2019, los restos de Franco del Valle de los Caídos, ahora renombrado como Valle de Cuelgamuros.
Sin embargo, esta iniciativa se enfrenta a una fuerte resistencia, sobre todo entre los nostálgicos de Franco. Entre ellos, una figura muy particular y conocida en este entorno: Chen Xianwei, gerente de un bar del centro de Madrid llamado Una, grande y libre, el lema de la España franquista.
negativo, no me parece la mejor forma de digerir ese pasado, de entenderlo”, sostiene Daniel Rico, profesor de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona, y autor del ensayo ¿Quién teme a Francisco Franco?
“Esto de retirar los monumentos como si fuésemos todos niños, que nos espantamos al ver un escudo de Franco, me parece también muy despótico”, añade el profesor Rico, que alerta contra la tentación de caer en una memoria “más emotiva y más confesional que racional”.
Frente al Arco de la Victoria, que le gustaría ver demolido, Eduardo España se muestra convencido de la pertinencia de su iniciativa.
“La historia se aprende en las escuelas, no en espacios públicos”, asegura este militante, para quien la memoria desaparece “si no se da en las clases, si no se da en las escuelas y si no se habla de ello”.
“Los gobiernos no tienen que marcar qué es negro, qué es blanco”, opina este inmigrante chino llegado a España en 1999, que ve en la ley de memoria democrática una forma de “manipulación de la historia”.
Redacción y AFP
Fotos: Creative Commons y Freepik
Crisis global y tensiones con Donald Trump dominan el G7
Los líderes del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) enfrentan una cumbre crítica en Kananaskis, Canadá, marcada por el conflicto entre Israel e Irán, y las profundas divisiones con el presidente Donald Trump. La cumbre llega en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y económica, agravada por las medidas proteccionistas de Estados Unidos. Fuentes oficiales anticipan que la cumbre cerrará sin una declaración conjunta, sustituida por intervenciones individuales del anfitrión, el primer ministro canadiense, Mark Carney. Uno de los temas más emergentes que se tratará durante el encuentro es la escalada entre Irán e Israel. “Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra”, dijo Donald Trump a los periodistas en una de sus primeras apariciones. Asimismo su política comercial ha generado fricciones en distintos países del mundo. El presidente estadounidense ha pospuesto nuevos aranceles hasta julio, pero insiste en su efectividad: “Funcionan rápido”, declaró. Mientras, líderes como el canciller alemán buscan acercamientos graduales para evitar una guerra comercial. Trump, cuya política de aranceles ha generado fricciones con los aliados, mantiene posturas divergentes en casi todos los temas clave. A pesar de ello, los líderes buscarán diálogos “francos y abiertos”, según fuentes cercanas a las negociaciones.
En la tarde de este lunes, el mandatario estadounidense abandónó sin previo aviso la cumbre, poco después de ordenar a la población iraní que abandonaran la capital. “Debido a los acontecimientos en Oriente Medio, el presidente Trump partirá esta noche tras la cena con los jefes de Estado”, escribió la secretaria de prensa Karoline Leavitt en la red social X.
Ataca Israel televisora y socorristas iraníes
: TRAS RECIBIR UN MISIL en su televisión local, el gobierno de Irán hizo un llamado para la evacuación de las cadenas de noticias israelíes
En la cuarta jornada de ataques entre Israel e Irán, la Media Luna Roja iraní informó que tres de sus socorristas murieron el lunes en Teherán por un bombardeo israelí durante su trabajo.
“Este incidente no es solo un crimen contra el derecho humanitario internacional, sino también un golpe manifiesto a la humanidad ya la moral”, condenó en comunicado la organización equivalente en Irán de la Cruz Roja.
Asimismo, se reportó que Israel también atacó el edificio de la televisión estatal en la capital. La explosión ocurrió mientras una presentadora hacía un directo en la televisión criticando a Israel, antes de que se la viera abandonar la transmisión. La cadena reanudó su transmisión tras el ataque. “El régimen (Israel) desconocía el hecho de que la voz de la revolución islámica y del gran Irán no será silenciada con una operación militar”, dijo Hassan Abedini, un alto funcionario del servicio de radiodifusión.
Tras este ataque contra un medio de comunicación, el gobierno iraní emitió un llamado de evacuación para los canales de noticias israelíes. “Irán emitió un aviso de evacuación para las cadenas N12 y N14 de Israel. Esta orden es una respuesta al ataque hostil del enemigo sionista contra el servicio de radiodifusión de la República Islámica de Irán”, indicó la televisión estatal.
En terreno israelí, miles de habitantes que buscan abandonar el país ocasionaron un atasco en las vialidades principales. Imágenes verificadas por AFP muestran una inmensa fila de vehículos parados en una autopista de la salida norte de Teherán, de los cuales, casi ninguno circulaba en sentido contrario.
El espacio aéreo también está cerrado hasta nueva orden, y la carretera es el único medio de salir de la capital. Y aunque el gobierno israelí pidió a los habitantes de Teherán alejarse de todas las infraestructuras militares, cabe destacar que las fuerzas de seguridad se encuentran distribuidas a lo largo de toda la ciudad, lo que significa que cualquier punto puede ser un objetivo.
Ante la negativa del presidente estadounidense Donald Trump, de matar al líder supremo iraní por temor a que intensifique las hostilidades, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió dicha acción. “No va a escalar el conflicto, va a poner fin al conflicto”, fueron sus palabras. Por su parte, Trump aprovechó su asistencia a la cumbre del G7 para advertir a Irán que vuelva a la mesa de negociaciones. “Irán no está ganando esta guerra”, fue parte de su mensaje.
Se estima que hasta el momento, Israel ha matado a 224 personas y dejado heridas a más de un millar en Irán, mientras que las salvas de misiles iraníes lanzados en respuesta a Israel han causado 24 muertos desde el viernes.
Denuncia ONU retroceso en derechos de las mujeres
Los derechos de las mujeres y de las minorías sufren un retroceso en todo el mundo y se han convertido en “chivos expiatorios”, denunció el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk. Los programas de diversidad han sido muy comentados desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En los últimos años, estos programas llamados “Diversidad, Equidad e Inclusión” (DEI) se han puesto en el punto de mira de los conservadores, y las críticas se han intensificado desde el inicio del segundo mandato de Trump. Las empresas que implementan tales políticas se enfrentan a posibles problemas
legales, y varias marcas importantes, incluyendo Meta y McDonald’s, han eliminado sus programas DEI o los han reducido de manera notoria.
Pero este retroceso no se limita a Estados Unidos. “Las tensiones sociales suelen tener su origen en la discriminación sistémica y de larga data basada en la raza, la religión, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la condición de migrante, la casta y otras características”, dijo Türk.
“Las políticas para abordar dicha discriminación han tenido importantes éxitos en todas las regiones del mundo”, añadió.
“Cuando observamos el retroceso hacia tales políticas, lo vemos por lo que es: una
distorsión fundamental que revela una decisión estratégica de convertir a los grupos vulnerables en chivos expiatorios”, denunció el comisionado.
El Alto Comisionado denunció también la persistencia del “brutal legado del colonialismo”. “El racismo sigue siendo una plaga”, añadió, lamentando que las “personas de ascendencia africana siguen sufriendo de manera desproporcionada el uso excesivo de la fuerza”.
Türk alertó también del aumento de las discriminaciones contra las mujeres, así como las “restricciones legales, discursos de odio e incluso violencias” hacia las personas LGTB+.
Foto: AFP
Foto: SUZANNE PLUNKETT / POOL / AFP
Brenda Mireles, con información de AFP
Redacción
TABÚES RETRASAN DIAGNÓSTICO
EN SALUD ANORRECTAL
En México, la salud digestiva y anorrectal en hombres sigue siendo un tema rodeado de tabúes y desinformación, lo que provoca que miles de pacientes posterguen la visita al especialista hasta que los síntomas son severos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que las principales causas de muerte por tumores malignos en hombres entre 30 y 59 años están relacionadas con el colon, recto y ano, mientras que en mayores de 60 años el cáncer de próstata es la causa predominante. Mario Zambrano Lara, coloproctólogo, señala que las consultas más frecuentes incluyen hemorroides con sangrado, fisura anal, abscesos, fístulas perianales, condilomas asociados al VPH y cáncer colorrectal, este último con diagnóstico temprano vital a partir de los 45 años. Además, enfermedades como el estreñimiento crónico, la incontinencia fecal y patologías inflamatorias como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn forman parte del día a día en consulta.
Durante el examen coloproctológico se realiza también una exploración prostática rutinaria para detectar crecimientos benignos o anomalías, que en caso de sospecha son referidas al urólogo. Es fundamental acudir al especialista correcto, ya que el coloproctólogo trata el colon, recto y ano, mientras que el urólogo se enfoca en próstata, riñones y vejiga, evitando diagnósticos erróneos y tratamientos ineficaces.
La prueba de Antígeno Prostático Específico (APE), un análisis de sangre que ayuda a identificar problemas prostáticos, debe formar parte de la rutina médica masculina. Fundación CTR ofrece esta prueba gratuitamente en brigadas en Ciudad de México. Zambrano destaca que “el tacto rectal y la prueba del antígeno prostático no deberían causar miedo ni vergüenza, pues son esenciales para detectar enfermedades a tiempo”.
Pero los prejuicios culturales dificultan la realización de exámenes anorrectales, lo que puede retrasar el diagnóstico de enfermedades graves como el cáncer colorrectal. Por ejemplo, síntomas como sangrado, dolor anal persistente, cambios en el ritmo intestinal después de los 45
: LA DESINFORMACIÓN Y LOS PREJUICIOS retrasan los análisis tempranos de cáncer y enfermedades digestivas en hombres mexicanos
años, estreñimiento progresivo o pérdida inexplicable de peso deben ser motivo urgente para consultar. Contrario a la creencia común, la coloproctología no es exclusiva para hombres; mujeres también deben acudir por molestias anorrectales, incontinencia o secuelas de partos como desgarros y fístulas. Normalizar estas consultas es un acto de autocuidado que puede salvar vidas y evitar tratamientos invasivos.
Además del impacto físico, los problemas anorrectales pueden afectar la calidad de vida y el bienestar emocional de los pacientes. El dolor crónico, la incomodidad y la sensación de vergüenza suelen generar ansiedad y aislamiento social. Por ello, es fundamental que los hombres superen los prejuicios y busquen apoyo médico oportuno, ya que un diagnóstico temprano puede prevenir
complicaciones graves y mejorar significativamente el pronóstico.
La prevención también juega un papel fundamental en la salud digestiva. Mantener una dieta rica en fibra, hidratarse adecuadamente y practicar actividad física regular contribuyen a evitar el estreñimiento, uno de los principales factores que favorecen el desarrollo de fisuras, hemorroides y otros padecimientos anorrectales. Además, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal y otras patologías asociadas.
Por otro lado, las campañas de sensibilización y educación que impulsan organizaciones como Fundación CTR son vitales para derribar mitos y promover la consulta médica sin tabúes. Estas iniciativas no solo ofrecen pruebas gratuitas, sino que también acercan información
Síntomas clave
• Sangrar al evacuar nunca es normal. Aunque suele ser benigno, puede ser un signo temprano de cáncer colorrectal. Consultar a tiempo salva vidas.
• Entre hombres de 30 a 59 años, las defunciones por tumores malignos afectan colon, recto y ano; en mayores de 60, la próstata. (Inegi)
• Fundación CTR ofrece pruebas gratuitas de antígeno prostático en sus brigadas. Consulta sus redes sociales para conocer fechas y lugares.
científica y actualizada que empodera a la población masculina para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Por ello, es importante que los hombres incorporen el cuidado de la salud anorrectal como parte integral de su rutina médica, igual que lo hacen con el control cardiovascular o la prevención del cáncer de piel. Visitar al especialista y realizar revisiones periódicas es un acto de responsabilidad y autocuidado que puede salvar vidas y prevenir tratamientos invasivos y costosos.
La coloproctología no es sólo para hombres, pues las mujeres también deben acudir por molestias anorrectales, incontinencia o secuelas de partos como desgarros y fístulas.
Redacción
Foto: Freepik
Cultura
Redacción
Con la voz quebrada por la emoción y la mirada fija en el horizonte, Raúl Zurita leyó en voz alta los versos de Verás, el poema que, tras más de dos décadas de espera, finalmente se desplegó en los acantilados de Caleta Vitor, al sur de Arica, el pasado 24 de marzo. La escena —una coreografía de luz, piedra y palabra— marcó la culminación de un sueño que comenzó hace 24 años: escribir poesía sobre el paisaje chileno con una intensidad tan honda como la memoria de su historia.
Acompañado por el colectivo artístico Delight Lab —los hermanos Andrea y Octavio Gana— y con el apoyo de la Fundación Engel, Zurita proyectó 22 versos en un muro natural de 800 metros de altura.
›Cada línea, de unos 300 metros de ancho, fue encendida al anochecer y se apagó con la salida del sol. “Verás un mar de piedras”, “Verás cielos en fuga”, “Y llorarás”. El último verso desapareció lentamente con la llegada del día, como si la luz fuera también un acto de duelo. Esta intervención cierra una trilogía monumental que comenzó en 1982, cuando Zurita escribió en el cielo de Nueva York versos trazados por aviones (La vida nueva), y que continuó en 1993 con el geoglifo Ni pena ni miedo, excavado en el desierto de Atacama. En Verás, el poeta desplaza su obra al crepúsculo, al abismo, a un tiempo suspendido entre la memoria y la desaparición. “Cuando todo se acabe —dice Zurita— quedará solo el sonido del mar”. El registro audiovisual de esta acción se presenta desde el 14 de junio en Casa del Lago UNAM bajo el título Verás: el último proyecto. Más que un simple documento, la muestra funciona como una extensión viva de la obra, que incluirá también el estreno de un documental y un poema inédito del autor.
Raúl Zurita escribe con luz el abismo
: EL POETA CHILENO culmina su trilogía de land art con una conmovedora intervención lumínica en los acantilados del norte
Durante el Festival Poesía en Voz Alta 2025, en octubre, se proyectará además Zurita, verás no ver (2000), testimonio an-
A sus 74 años, Raúl Zurita (Premio Nacional de Literatura en Chile, Premio Reina Sofía, entre muchos otros) se reafirma como uno de los poetas esenciales del ámbito iberoamericano. Su obra, marcada por la tragedia de la dictadura y el amor por la belleza del paisaje, ha llevado la poesía más allá del libro, hacia el aire, la tierra y ahora la luz. En Verás, la poesía es gesto, es paisaje intervenido, es acto político y es también, quizás, la forma más honda de resistencia.
En la tradición del land art, donde el paisaje se transforma en soporte y sentido, Zurita inscribe su poética con una radicalidad propia: no se trata de monumentalidad por sí misma, sino de una búsqueda de justicia simbólica. Verás no solo confronta la geografía chilena, sino también su historia: evoca cuerpos lanzados al vacío, amores rotos por la violencia, promesas grabadas en la oscuridad.
Durante el Festival Poesía en Voz Alta 2025, en octubre, se proyectará Zurita, verás no ver, testimonio anterior de su búsqueda por hacer del lenguaje una forma de aparición.
El acantilado no es un muro, sino una página donde se nombra lo innombrable. En su caligrafía proyectada —frágil, temblorosa, casi íntima pese a la escala— se adivina una voluntad: que la poesía diga lo que el país no ha podido terminar de decir. La obra, que no deja registro físico permanente, sobrevive solo en la memoria, en el registro audiovisual y en la experiencia de quienes estuvieron allí. Ese carácter efímero conecta con una de las obsesiones de Zurita: la desaparición.
“Es un poema para los que no están”, ha dicho. Pero también es un gesto hacia los vivos: un llamado a mirar el dolor, a atravesar la belleza como si fuera una herida abierta. En Verás, como en toda su obra, Zurita convierte el lenguaje en una forma de presencia: un acto desesperado y luminoso que sigue preguntando qué puede la poesía ante el horror.
Con Verás, Zurita no solo amplía los límites de la poesía, sino que también interroga el papel del arte en tiempos de crisis.
En un presente saturado de imágenes fugaces y discursos vacíos, su propuesta apuesta por lo esencial: la palabra como acto de presencia, la belleza como forma de resistencia, la memoria como territorio común.
En la fugacidad de la luz proyectada sobre la roca se condensa una certeza incómoda: todo desaparece, menos
Fotos: Especial
Arzobispo pide cancelar a Manson
Gran revuelo ha causado el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos, pues mandó una carta al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, pidiendo la cancelación del concierto de Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
Durante un encuentro con medios de comunicación, Cavazos compartió que le expresó su inconformidad a Gallardo, pues conoce de manera general la historia del cantante estadounidense, por lo que le pidió reconsiderar la decisión de incluir al intérprete de “The Beautiful People” en el cartel del Teatro del Pueblo de la Fenapo.
“Es algo que nos inquieta y nos entristece si se va a dar, y que he oído a muchas personas, de muchos jóvenes que están inquietos de que pasará eso”, dijo el arzobispo, argumentando que la preocupación no proviene únicamente de creyentes, sino de la sociedad en general.
“Sí he mandado una carta al respecto, al gobernador, pidiendo que en bien de la sociedad, en bien no solo de los cristianos, sino en general, hemos visto su historia. Es algo que no aporta una hermandad, una alegría”, precisó.
El clérigo aseguró que este tipo de espectáculos no promueven los valores que el estado ha intentado inculcar desde hace varios meses, tomando medidas como la prohibición de narcocorridos en eventos públicos. Incluso comentó que se han recibido quejas por parte de asociaciones civiles y padres de familia que comparten la misma preocupación sobre el impacto que puede tener este tipo de presentaciones en los jóvenes.
De momento, Gallardo Cardona no ha dado ninguna respuesta pública ante la petición de la iglesia católica.
Por su parte, Marilyn Manson confirmó en sus redes sociales su participación en la Feria de San Luis Potosí y, de acuerdo al calendario de esta, el concierto se llevaría a cabo el próximo domingo 10 de agosto.
Hospitalizan de urgencia a hijo de Cher por sobredosis
: Elijah Blue Allman sufrió una recaída por adicciones, en medio de un divorcio conflictivo, crisis emocional y problemas de salud mental
De acuerdo con un comunicado de la policía de San Bernardino, en California, el hijo menor de Cher, Elijah Blue Allman, fue hospitalizado de emergencia este fin de semana.
Hasta el momento se sabe que las autoridades recibieron una llamada de emergencia sobre un hombre que actuaba de manera errática.
Cuando los agentes llegaron al domicilio de Allman se encontraron con que el músico, de 48 años, estaba siendo evaluado por paramédicos quienes encontraron drogas en el domicilio, por lo que fue trasladado a un hospital cercano.
Aunque los detalles sobre las sustancias involucradas no han sido revelados, fuentes cercanas a la familia aseguraron que la cantante de 79 años “está haciendo todo lo que puede para conseguirle la ayuda que necesite”.
Cabe destacar que Elijah Blue Allman lleva una larga batalla contra las adicciones y los problemas de salud mental. En 2014, reveló en una entrevista que comenzó a consumir drogas desde los 11 años, sumergiéndose en un ciclo que ha marcado gran parte de su vida adulta.
Asimismo, aseguró que los opiáceos y la heroína le permitían olvidar sus problemas. “Un poco podría decir que me salvaron”, declaró el también músico y añadió que estaba muy consciente de los riesgos al combinar diferentes sustancias.
Su recaída ocurre en un momento delicado, pues se encuentra en un proceso de divorcio complicado con su
esposa, la cantante Marieangela King, quien solicitó una pensión mensual de seis mil dólares y alegó “diferencias irreconciliables”.
Las señales de alerta sobre el estado de salud de Elijah Blue Allman han sido visibles en las últimas semanas. En mayo, fue visto saliendo del hotel Chateau Marmont en Hollywood con una camiseta rota y pantalones cortos holgados.
La situación de Elijah no ha pasado desapercibida para su madre. En 2023, Cher solicitó una tutela temporal sobre
Revelan cartel oficial del Festival Arre 2025
El Festival Arre, el evento de música regional mexicana más grande del país, anunció un cambio de sede para su edición 2025, dejando la Ciudad de México para conquistar el norte del país en el emblemático Parque Fundidora de Monterrey.
La cita para los fanáticos del género será el próximo 7 y 8 de noviembre, con un cartel que combina a los más grandes exponentes actuales con leyendas
consolidadas y talentos emergentes, como: Fuerza Regida, Grupo Firme, Luis R Conriquez, Eslabón Armado, Grupo Marca Registrada, Óscar Maydon, Alicia Villareal, Remmy Valenzuela, Majo Aguilar, El Komander, Horóscopos de Durango, Los Plebes del Rancho.
Los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster, con una preventa exclusiva para tarjetahabientes HSBC los días 23 y 24 de junio.
los bienes de su hijo, argumentando que su adicción representaba un riesgo serio para su vida y su estabilidad económica. En los documentos judiciales presentados, la artista advirtió que “cualquier fondo entregado a Elijah sería utilizado inmediatamente para comprar drogas, dejándolo sin recursos para mantenerse y poniendo en riesgo su vida”. Sin embargo, más tarde la intérprete de “Believe” retiró la petición en septiembre del mismo año, en un intento de preservar la relación con su hijo.
Mientras que el 25 de junio se dará la venta general; hasta el momento se desconocen los precios que tendrán los boletos, pero lo más probable es que se vendan abonos, es decir, entradas para los dos días, y los costos se darían a conocer con las preventas.
Foto: RSS
Foto: RSS
Redacción
Redacción
Redacción
Deportes
El Águila y el Salsa Fest celebran dos pasiones: la música y el beisbol
: EL EQUIPO veracruzano y el encuentro musical unieron artistas, afición y espectáculo
El Águila de Veracruz hizo equipo con el Gobierno del Estado para contribuir al gran éxito del Salsa Fest 2025, uno de los festivales de música más importantes de México y Latinoamérica.
Bailar salsa y disfrutar del beisbol son dos pasiones que definen a los veracruzanos. Por ello, durante la serie entre El Águila de Veracruz y los Dorados de Chihuahua en el Estadio Beto Ávila, las estrellas internacionales del festival —Alberto Barros, Los Van Van y Buena Vista All Star — lanzaron la primera bola del partido, desatando la fiesta desde el diamante.
Las mascotas de El Águila, Pachi Aguilar y Gloria también estuvieron presentes en las instalaciones del Salsódromo, donde convivieron con los asistentes, se tomaron fotos, bailaron salsa y ofrecieron clínicas de bateo en la jaula de El Glorioso.
Para redondear la celebración, El Águila se llevó la serie frente a Dorados de Chihuahua, ganando dos juegos a uno, ante un público entregado que vivió lo mejor del beisbol y la música en un mismo fin de semana.
Cabe destacar que el salsero Alberto Barros aseguró que buscará componer una canción en honor a Veracruz.
“Hice parte de los arreglos en grupo Niche del tema México, México, soy el arreglista de ese tema y me estás dando una buena idea para hacer un tema para los jarochos que me acogen con el cariño de siempre y en mi corazón los llevo en agradecimiento”, dijo el también compositor.
Recordemos que Alberto Barros es conocido como “El Titán de la Salsa”, es un reconocido artista colombiano con una amplia trayectoria en la música salsa, incluyendo la composición, arreglos y dirección de orquestas.
Barros ha sido miembro de importantes agrupaciones como Grupo Niche y ha liderado su propia orquesta, Los Titanes, con la que ganó el Congo de Oro en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla.
Durante el festival 2025, el salsero Alberto Barros anunció que buscará componer una canción en honor a Veracruz, inspirado por el cariño del público jarocho.
EL DATO.
La serie destacó por su gran pasión, ambiente festivo y la energía de ambos equipos.
Hijo del Vikingo retiene el campeonato en Triplemanía
El público norteño, no quedó a deber, pues abarrotó la Arena Monterrey para ver el combate estelar de la noche donde El Hijo del Vikingo venció a Alberto El Patrón y así defendió su Mega campeonato de la AAA.
de la victoria del gladia dor poblano.
guesa, Octagón Jr, Laredo Kid y Latín Lover aportaron a la causa del
Hijo del Vikingo; mientras que JBL, El Mesías y miembros de La Dinastías de Los Máscaras hicieron lo propio para que el gladeador se proclamara nuevo monarca de la tres veces estelar.
El momento cumbre ocurrió cuando Latín Lover esposó a Alberto a una de las cuerdas, lo que permitió que el Vikingo escalara sin oposición y abandonara la jaula para conservar el título. Otro de los combates más esperados también fueron
Liga MX revela a sus nominados al Balón de Oro
El momento llegó. La Liga MX destapó a los nominados al premio Balón de Oro para reconocer a lo mejor de la temporada 20242025; los 14 jugadores en la terna serán los primeros en integrar el equipo de la liga en el All-Star Game 2025 contra lo mejor de la Major League Soccer (MLS).
Los ganadores del Balón de Oro en las diversas categorías se conocerán el 6 de julio, en una ceremonia. Los nominados de los torneos Apertura 2024 (América campeón) y Clausura 2025 (Toluca campeón) se eligieron mediante un comité integrado por los clubes de la Liga MX, además de capitanes, capitanas y directores técnicos.
Entre los nominados resaltan los siguientes futbolistas: Portero; Luis Malagón (América) y Kevin Mier (Cruz Azul), Mejor delantero del año; Henry Martín (América) y Paulinho (Toluca), así como el Mejor novato del año; Gilberto Mora (Tijuana) y Hugo Camberos (Chivas).
Sobre la disputa paraMejor director técnico del año se encuentra Antonio Mohamed que al regresar al futbol mexicano se adjudicó recientemente el título con Toluca y André Jardin ganador de Apertura 2024 y subcampeón en la más reciente campaña.
los de Ángel y Berto Garza, representantes de WWE como parte del Legado del Fantasma, se coronaron campeones de parejas de AAA, tras vencer en una lucha de cuatro esquinas a La Nueva Generación Dinamita (Sansón y Forastero), Nic y Ryan Nemeth, y el dúo extremo de Pagano y Psycho Clown.
La victoria llegó después de una ofensiva conjunta sobre Forastero. Con este resultado, los títulos de AAA cruzarán la frontera.
Triplemanía también ofreció otras luchas relevantes. El campeonato de la División X de TNA fue defendido con éxito por Moose ante Joe Hendry, El Mesías y El Hijo del Dr. Wagner Jr. Luego del combate, la tensión entre Wagner y El Mesías continuó fuera del ring, requiriendo la intervención de seguridad.