busca liderar la transición verde en Norteamérica aprovechando el tratado como motor de inversión y cooperación energética regional
Tania Rosas
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el sector energético se perfila como una de las principales apuestas de México dentro del TMEC, particularmente en energías limpias, litio y autos eléctricos. En su comparecencia ante el Senado por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que la transformación energética será una ventaja competitiva en la región.
“Lo que estamos proyectando es que México será proveedor estratégico de tecnologías verdes para América del Norte, y eso incluye desde baterías hasta componentes de autos eléctricos”, señaló. Reconoció que existen tensiones por las reglas de origen en el sector automotriz, pero descartó que escalen a una disputa formal. “Estamos en una etapa donde predomina la cooperación. Todos los actores saben lo que está en juego”, dijo.
También informó que México mantiene conversaciones con empresas de Canadá y Estados Unidos interesadas en invertir en infraestructura energética nacional, especialmente en zonas del sureste. Sigue en la página 4
SUPERVISIÓN EN SLP
En gira de trabajo, la presidenta Sheinbaum y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, recorrieron Tamazunchale tras las lluvias. Continúan los trabajos para restablecer servicios.
ADEMÁS
Consultará IECM a grupos ignorados. Pág. 3
Delfina Gómez garantiza transporte gratuito a sectores vulnerables del Edoméx. Pág. 10
Impulsa emprendimiento gobierno de
Guanajuato
¿SABÍAS QUE?
Desde su arranque, el programa ha alcanzado a más de mil 940 personas en 26 municipios.
Redacción MÁS ALLÁ de entregar apoyos económicos, el programa Creemos en ti ha sido clave para que cientos de mujeres en Guanajuato encuentren en el emprendimiento una vía de independencia económica. A través de financiamientos por siete mil pesos, capacitación y acompañamiento, esta estrategia estatal fortalece proyectos productivos en comunidades con alta vulnerabilidad.
Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera Tú Puedes Guanajuato, destacó que se prioriza a mujeres de entre 18 y 64 años, jóvenes y personas con ingresos bajos. Las beneficiarias han emprendido en alimentos, costura, comercio y servicios.
Sigue en la página 7
APRUEBAN DIPUTADOS morenistas aumento al precio de acceso a museos y otros espacios publicos.
Miembro de
FOTO: cuartoscuro.com
La Trastienda
Dinero sudando
: Una vez que ha quedado extinto el fideicomiso creado hace 31 años para financiar la construcción de una nueva sede del Senado de la República, el asunto debe verse desde una perspectiva diferente. La actual sede, la nueva, se inauguró en 2011, hace 14 años. Desde ese año pasaron los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador. Si el objeto de fideicomiso se extinguió en 2011, por qué la figura seguía viva y tenía en su panza nada menos que mil millones de pesos, que ahora serán devueltos a la Tesorería de la Federación. ¿Por qué López Obrador no fue por ese fideicomiso? En este caso la controversia no está en si resultaba conveniente o no desaparecerlo, como se hizo con los del Poder Judicial Federal o con el propio Fonden. Aquí lo controvertido es por qué vivió 14 años un fideicomiso que ya no tenía razón de ser y que, además, guardaba una enorme cantidad de dinero. La pregunta está en el aire y por más que no se quiera pensar mal, ese retraso para recuperar los recursos huele a negocio de alguien.
Freno a la partidocracia
: Por todos es sabido que los partidos se agandallan las candidaturas y que algunos grupos o comunidades casi no son tomados en cuenta, como los jóvenes, las personas mayores, ciudadanos con discapacidad o de la diversidad sexual. Para corregir esta situación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que encabeza Patricia Avendaño Durán, organiza una serie de foros en los que estos grupos harán propuestas de lo que se puede hacer en las próximas elecciones al momento de que los partidos definan sus candidaturas. Este fin de semana valdría la pena darse una vuelta por las instalaciones del IECM, en Tlalpan, donde se pondrá interesante el diálogo con ciudadanos organizados, de cara al proceso electoral de 2027.
Secretaria de chocolate
: Hace una semana y media, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, salió de donde estaba escondida para emitir un comunicado triunfalista en el que anunciaba, con bombo y platillo, que la máxima casa de estudios normalizaba sus actividades, reabriría sus aulas y sus estudiantes regresarían a las clases presenciales el lunes 6 de octubre. La noticia hoy es que, para el 15 de octubre, 10 días después de la fecha comprometida por la segunda al mando de la UNAM, al menos 10 escuelas y facultades, entre las que ahora se cuenta la icónica Facultad de Medicina, la más grande de la universidad y de la que han salido la mayor parte de sus rectores, siguen sin normalizar sus actividades. En buen romance: no tienen clases. Ya se había dicho aquí que Dávila, más que en ayudar al rector Leonardo Lomelí, parece empeñada en cuidarse ella misma mientras la presión sube cada día más en la universidad, pues luego de su fallido comunicado, la secretaria general volvió a esconderse. Valiente brazo derecho tiene Lomelí.
No me ayudes…
: Lo dijo el martes, pero parece que hasta ayer miércoles surtió efecto: la declaración de Donald Trump en forma de advertencia a los argentinos, en el sentido de que retiraría o al menos replantearía el apoyo financiero al país sudamericano si Javier Milei perdía las próximas elecciones legislativas, ha levantado ámpula más allá de las fronteras de la Argentina. A nadie extraña que Trump dijera algo sí, pues es justo su estilo. Lo que no está claro es si con esas palabras, el presidente norteamericano ayudó, o acabó de sepultar a un Milei que por sí mismo, es un enorme foco de polarización en su país.
Va reforma al Amparo rumbo a promulgación
: MODIFICAN NORMATIVA sin comisiones, con rechazo por retroactividad y limitación de garantías individuales y colectivas
La reforma a la Ley de Amparo es un hecho. Pese a las alertas de la oposición sobre la regresión a los derechos humanos de los individuos y colectivos, Morena, PVEM y PT en el Senado aprobaron este miércoles los cambios que por la madrugada hicieron los diputados.
La aprobación de la reforma fue en fast track, no se pasó a revisión de comisiones, sino que se debatió y votó directamente por el Pleno del Senado. El coordinador de MC, Clemente Castañeda, presentó una moción suspensiva que fue rechazada por el oficialismo.
“La Ley de Amparo en términos generales es una ley sustantiva, no es una ley procesal como ustedes (la 4T) la conciben y además la definen (…) Piensan que el pueblo es tonto. Y hoy lo que quiere hacer con este transitorio que nos mandan de la Cámara de Diputados es un insulto a la inteligencia. La Cámara de Diputados, hay que decirlo con todas sus letras, mantuvo la retroactividad”, enfatizó. Esto luego de que los diputados de la 4T modificaron el polémico transitorio sobre retroactividad, en el que precisaron que el amparo es procesal, por lo que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto se regirán por las nuevas disposiciones.
“Sí habrá aplicación retroactiva de la ley”, consideró el coordinador de los panistas, Ricardo Anaya, quien destacó que
la 4T le dio la estocada final al amparo, imponiendo su voluntad “a base de mentiras y maromas mentales”.
Los legisladores de MC, Clemente Castañeda y Alejandra Barrales, así como la panista Guadalupe Murguía consideraron que la reforma “tiene dedicatoria”.
“Esta ley busca blindar al gobierno, limitando aún más los derechos ciudadanos. Tiene una clara dedicatoria: los empresarios poderosos que litigan sus deudas fiscales”, resaltó Murguía. En Morena, PVEM y PT expusieron lo contrario. El morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara enfatizó que se respetan los derechos adquiridos, mientras se pone un freno al abuso y la evasión de quienes buscan “torcer la ley”.
“No exagero al decir que más de 2 mil 400 amparos directos y mil 600 indirectos, y más de 600 acciones adicionales fueron promovidas por un solo contribuyente con el fin de evadir el pago de impuestos. ¿Qué significa esto? Que el dinero del pueblo, el que debería destinarse a escuelas, hospitales, caminos, pensiones, tragedias como las que vive hoy el pueblo, por las emergencias, fue secuestrado por unos cuantos que confunden su riqueza con impunidad”, reviró.
La reforma fue aprobada en el Senado con 83 votos a favor y 38 en contra y fue enviada al Ejecutivo Federal para que se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.
LA APROBACIÓN DE LA REFORMA FUE EN FAST TRACK, PUES NO PASÓ A REVISIÓN DE COMISIONES, SINO QUE SE DEBATIÓ Y VOTÓ DIRECTAMENTE POR EL PLENO DEL SENADO.
Tania Rosas
Nombran
María Sabina a luciérnaga de Chapultepec
La Secretaría del Medio Ambiente capitalina anunció que la nueva especie de luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec llevará el nombre Photinus mariasabinae , en homenaje a la curandera mazateca María Sabina, reconocida por su sabiduría ancestral y su estrecha relación con la naturaleza.
El anuncio se realizó en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el propósito de destacar el papel de las mujeres en la preservación de los saberes tradicionales, la vida y la tierra.
Dicha denominación fue resultado de un proceso de votación ciudadana realizado del 26 de septiembre al 5 de octubre a través de la plataforma Plaza Pública de la Agencia Digital de Innovación Pública.
La iniciativa, impulsada por la Sedema, la ADIP y el Instituto de Ecología de la UNAM, formó parte de un ejercicio de ciencia ciudadana organizado por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec.
La dependencia detalló que entre los nombres finalistas se encontraban también Malinalli Tenepal e Irene Elena Motts Beal, mujeres que, desde distintos ámbitos, contribuyeron a la historia de México con su legado y conocimiento.
El nombre Photinus mariasabinae simboliza la unión entre ciencia y sabiduría tradicional, al rendir homenaje a una figura rural que representa el equilibrio entre naturaleza, espiritualidad y conocimiento ancestral.
La designación es parte del trabajo del equipo científico que continuará el proceso para formalizar el registro de la especie ante la comunidad académica internacional, a fin de consolidar al Bosque de Chapultepec como un espacio de investigación, conservación y participación ciudadana.
Alista IECM foros para grupos de atención prioritaria
: LOS EVENTOS ESTÁN dirijdos a personas jóvenes, adultas mayores, con discapacidad y de la diversidad sexual y de género
ste fin de semana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará los primeros foros informativos y de consulta para grupos de atención prioritaria, con el objetivo de generar las acciones afirmativas necesarias para garantizar la postulación de sus candidaturas en el Proceso Electoral Local 2026-2027.
Dirigidos a personas jóvenes, adultas mayores, con discapacidad y de la diversidad sexual y de género, el órgano electoral detalló que estos foros se llevarán a cabo en las oficinas de su sede central, ubicada en la calle de Huizaches 25, colonia Rancho Los Colorines, en la alcaldía Tlalpan.
“El objetivo de estos espacios es identificar barreras y necesidades de dichos grupos de la población, a la vez que promueven una participación libre e informada, para garantizar su representación política efectiva e igualdad de condiciones en el próximo proceso electoral”, subrayó el Instituto en un comunicado.
El primero de estos foros, dirigido a personas jóvenes de entre 18 y 35 años, se llevará a cabo a las 10 de la mañana de este sábado 18 de octubre, y a las 15:00 horas, tendrá lugar el segundo foro, enfocado en personas de la diversidad sexual y de género.
Mientras que el domingo 19 de octubre tendrá lugar el foro para personas mayores de 60 años a las 9:00 horas,
seguido del foro para personas con discapacidad, que se realizará al mediodía.
Todas las consultas girarán en torno a cuatro ejes temáticos: importancia de la representación política de estos grupos; conocimiento, experiencias y evaluación de las acciones afirmativas en elecciones anteriores; retos y barreras que enfrentan para ejercer plenamente sus derechos político-electorales; y
percepciones y propuestas sobre los procedimientos de auto adscripción calificada o simple.
A cualquiera de estos foros también se podrá participar a distancia, respondiendo el cuestionario que se encuentra en el micrositio oficial en la página de internet del IECM, los cuales estarán disponibles a partir del sábado y hasta el 23 de noviembre.
En medio de las recientes polémicas y la aprobación en el Congreso capitalino de un exhorto para que Alessandra Rojo de la Vega rinda cuentas en materia de obra pública, la alcaldesa de la Cuauhtémoc fue la mejor evaluada en el Ranking de Alcaldes CDMX de la encuestadora CEResearch. Según la edición 44 de la medición, Rojo de la Vega obtuvo un 68% de aprobación, seguida del alcalde morenista de la Álvaro Obregón, Javier López Casarín, quien registró un 65 por ciento.
Los panistas Giovani Gutiérrez y Mauricio Tabe, alcaldes en Coyoacán y Miguel Hidalgo respectivamente, tuvieron una
aprobación del 63 y 61 por ciento; y la alcaldesa en Xochimilco, Circe Camacho, se ubicó en el quinto lugar, con un desempeño del 60%.
La encuesta se publica al día siguiente en que el Pleno del Congreso local aprobó un segundo exhorto para que la alcaldesa informe a detalle sobre el uso de los recursos públicos y las donaciones en especie que ha recibido para realizar los trabajos de bacheo en la demarcación.
Durante el debate del punto de acuerdo propuesto por la diputada Diana Sánchez Barrios, las bancadas de Acción Nacional y del PRI salieron en defensa de la alcaldesa, asegurando que ha gobernado con
“eficiencia y eficacia”, por lo que pidieron extender el exhorto al resto de las alcaldías. Sin embargo, la mayoría parlamentaria rechazó la propuesta y señaló a Rojo de la Vega de “abuso de poder” y actuar con prepotencia en la comparecencia del domingo de la Jefa de Gobierno, luego de que la alcaldesa acusó en sus redes sociales que el personal del recinto legislativo la habría violentado. Al respecto, la diputada Xochitl Bravo, coordinadora de Morena, aseguró que Alessandra Rojo no cumplió con el protocolo para los invitados que aprobó la Junta de Coordinación Política, por lo que aseguró que la polémica generada es acorde al estilo de la alcaldesa.
Fotos: @iecm
Redacción
Redacción
Reafirma
Félix Salgado Macedonio su lealtad a Morena
El senador Félix Salgado Macedonio aseguró que se mantiene firme en su militancia dentro de Morena y descartó cualquier posibilidad de separarse del partido o buscar una candidatura independiente, al tiempo que evitó confirmar si contenderá nuevamente por la gubernatura de Guerrero.
“Soy de Morena, estoy en Morena y voy a seguir siempre en Morena hasta el final”, expresó el legislador en entrevista, subrayando que cualquier decisión sobre su futuro político dependerá del propio partido.
Salgado Macedonio se pronunció también contra la propaganda anticipada de algunos aspirantes a la gubernatura. “Que se relajen, que le bajen tantito. Hay mucha propaganda ya de aspirantes y suspirantes. No es necesario gastar dinero en algo que no tiene sentido”, señaló, en un llamado a la mesura dentro del movimiento.
El senador manifestó sentirse agradecido con su partido y con el trato recibido hacia su estado. “Morena ha sido muy generosa con Guerrero. Me siento muy honrado de representar a mi tierra”, afirmó.
Respecto a los recientes fenómenos naturales que afectaron a Guerrero y Veracruz, Salgado Macedonio expresó su solidaridad con las víctimas y explicó que propuso en el Senado que los legisladores donaran parte de su dieta para apoyar las labores de ayuda que coordina la Sedena. En cuanto a la coordinación del grupo parlamentario de Morena, el senador respaldó el liderazgo de Adán Augusto López Hernández y descartó aspirar a ocupar ese cargo. “Estoy a gusto con Adán, a gusto con el grupo. No busco nada de eso”, concluyó.
Asegura Ebrard que el T-MEC va a sobrevivir
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el T-MEC “va a sobrevivir” e incluirá nuevas áreas de oportunidad para México, por ejemplo, se podrían exportar más productos farmacéuticos a Estados Unidos y Canadá.
En su comparecencia ante el Pleno del Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard admitió que en enero pasado había incertidumbre sobre la permanencia del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, pero hoy en día prevalece un “optimismo razonable”.
“No pienso que se vaya a cancelar el tratado (…) Y es muy difícil pensar en que razonablemente alguien planteara suspender esa integración, es de un costo, yo diría, impagable. Entonces, mi cálculo es el tratado va a salir adelante y ahora estamos en la tarea de que sea el mejor desenlace posible”, dijo a los legisladores.
En el sector farmacéutico, ejemplificó, Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares, pero México sólo exporta hacia allá mil 600 millones, por ello consideró que este mercado tendrá mejores oportunidades con el T-MEC.
En cuanto a los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso de forma unilateral al acero y aluminio, dijo que este jueves tiene una reunión en Washington para atender el tema, pues se busca que se llegue a un acuerdo antes de que se revise el T-MEC.
: EN ENERO HUBO incertidumbre sobre el tratado, pero ahora el secretario de Economía mantiene un “optimismo razonable” sobre su permanencia
“Hemos tenido innumerables reuniones y cada uno de los temas, como ustedes comprenderán, son muy delicados, muy especiales o muy complejos. Sobre el acero y aluminio hemos planteado muchas opciones y vamos a lograr seguramente algún resultado, lo mismo en vehículos pesados. Estamos pidiendo que se aplique el mismo criterio de descuento para los vehículos que se fabrican en nuestro país y se van a EU”, declaró. Marcelo Ebrard fue recibido por los morenistas con un pastel porque recientemente fue su cumpleaños. Su comparecencia fue tersa, hubo pocas criticas, entre ellas la del panista Mario Vázquez, quien consideró que
La reforma a la Ley de Amparo no es retroactiva: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados a la Ley de Amparo no implican retroactividad ni afectan los derechos adquiridos en procesos judiciales previos, sino que respetan la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la aplicación de nuevas normas.
Durante su conferencia, la mandataria explicó que la reforma incluye un artículo transitorio que precisa qué casos se regirán por los nuevos procedimientos y cuáles continuarán bajo la ley anterior, con el fin de otorgar certeza jurídica y evitar interpretaciones ambiguas.
“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro Arturo Zaldívar. La Corte tiene jurisprudencia sobre en qué temas procedimentales se aplican nuevas leyes y en cuáles no. No hay retroactividad parcial; el transitorio establece claramente lo que señala la jurisprudencia de la SCJN”, afirmó.
Sheinbaum destacó que uno de los cambios relevantes se refiere a la suspensión en permisos y concesiones, al permitir suspensiones provisionales cuando corresponda, sin vulnerar derechos previamente adquiridos. “Se garantiza el derecho de amparo en estos casos, lo cual es fundamental”, subrayó.
La presidenta indicó que la iniciativa
México sufre un estancamiento real y la caída de sectores estratégicos.
“No sostengo que esté todo perfecto porque eso tampoco es así, tenemos que hacer muchas cosas, entiendo eso, pero sí tenemos que partir, con objetividad, de dónde está México”, dijo el funcionario federal en entrevista al final de su comparecencia.
Reveló que el sector laboral estadounidense no le ha externado ninguna preocupación por la nueva conformación del Poder Judicial en México.
“Yo creo que la actitud allá es: veamos qué pasa con la reforma mexicana (…) vamos a ver si funciona o no funciona”, declaró.
será enviada al Senado de la República para su ratificación, confiando en que los legisladores mantendrán los ajustes realizados en la Cámara Baja. Con estas modificaciones, el Gobierno busca reforzar la seguridad jurídica y delimitar la aplicación de nuevas leyes en casos en curso, en apego a los criterios establecidos por la Corte, garantizando así el respeto a los derechos legales de los ciudadanos.
Foto: Freepik
Foto: Galo Cañas Rodríguez / cuartoscuro.com
Tania Rosas
Víctor Mayén
Víctor Mayén
Foto: Graciela López Herrera / cuartoscuro.com
Viene de la portada
EN PERSPECTIVA
Entre la ilusión y el riesgo: el frágil amanecer del nuevo acuerdo de paz en Medio Oriente
Sergio Uzeta
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
La firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, celebrada el lunes 13 de octubre en Sharm el Sheij, Egipto, marca un punto de inflexión que muchos interpretan como el comienzo de una nueva era.
Bajo la mirada del presidente estadounidense, Donald Trump, y con el respaldo de Egipto, Qatar y Turquía, el pacto simboliza, al menos en el discurso, el fin de la guerra en Gaza y el inicio de una posible reconciliación regional.
Sin embargo, en Medio Oriente nada está garantizado, y la historia enseña que cada alto el fuego suele ser apenas una pausa en un conflicto más amplio.
Trump ha presentado este acuerdo como el mayor logro diplomático de su regreso al poder, una victoria personal que refuerza su narrativa de “paz mediante poder”.
Pero la letra fina del plan deja amplias zonas oscuras: no queda claro el grado de soberanía que se otorgará a Palestina, quién supervisará la desmilitarización de Hamás ni cómo se garantizará la seguridad israelí sin reactivar el ciclo de represalias y ocupaciones. Estas ambigüedades podrían convertirse pronto en detonadores de nuevas tensiones.
Para Estados Unidos, el acuerdo representa la oportunidad de reposicionarse como el árbitro central en un tablero donde Rusia e Irán habían ganado influencia. Pero el riesgo es igualmente alto: si el pacto se desmorona, el fracaso no solo afectará la imagen de Trump, sino también la credibilidad global de Washington como garante de estabilidad.
Europa, por su parte, mira el acuerdo con una mezcla de esperanza y recelo. Francia y Alemania insisten en que cualquier avance debe inscribirse en el marco del derecho internacional y de la solución de dos Estados.
Bruselas teme que el plan estadounidense privilegie el control político sobre la justicia, dejando a los palestinos como meros beneficiarios pasivos de una paz diseñada lejos de su voz.
Las oportunidades son evidentes: el alto el fuego puede abrir espacio para reconstruir Gaza, restablecer el flujo de ayuda humanitaria y reactivar los canales diplomáticos con los países árabes que participaron en los Acuerdos de Abraham.
Si la comunidad internacional logra institucionalizar mecanismos de verificación y los actores locales se comprometen realmente, podría surgir una paz
imperfecta, pero funcional. No obstante, los riesgos son múltiples. La división interna entre Hamás y Fatah amenaza con fragmentar aún más la representación palestina.
En Israel, los sectores más duros del gobierno podrían boicotear cualquier concesión territorial o política. Y en el entorno regional, actores como Irán o Hezbolá podrían aprovechar cualquier vacío para retomar su protagonismo.
A ello se suma el desafío monumental de reconstruir Gaza: sin mejoras tangibles en las condiciones de vida de sus habitantes, el resentimiento social será terreno fértil para el resurgimiento de la violencia.
El nuevo pacto, en suma, abre una ventana de oportunidad, pero también expone las costuras de una región donde la paz se mide en días y la desconfianza en décadas.
Para que este acuerdo no sea otro episodio efímero en la larga crónica de promesas incumplidas, deberá construirse sobre transparencia, equidad y vigilancia internacional. De lo contrario, el “fin de la guerra” proclamado por Trump podría convertirse, una vez más, en el preludio de la próxima.
Defiende Enrique Inzunza reforma y asegura justicia equitativa
Víctor Mayén
El senador Enrique Inzunza, de Morena y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, afirmó que las recientes modificaciones a la Ley de Amparo no buscan favorecer a personas específicas ni generar mayores ingresos, sino modernizar los procedimientos judiciales y garantizar un acceso equitativo a la justicia.
Inzunza explicó que la reforma se apega a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que establece que las etapas ya cumplidas de un juicio se rigen por la ley anterior, mientras que las futuras seguirán la legislación reformada, evitando retroactividad.
“Rechazo que tenga dedicatoria. Es una ley general, sin nombre ni apellidos. Aplica a cualquier persona en los supuestos que contempla la norma”, subrayó el legislador al ser cuestionado sobre posibles fines particulares de la reforma.
Asimismo, Inzunza negó que la ley tenga fines recaudatorios. Indicó que los instrumentos que otorga a las instituciones buscan cumplir funciones constitucionales, especialmente frente a grandes contribuyentes que prolongan de manera indefinida los procedimientos de cobro. “Los cobros firmes y los créditos firmes ya podrán ejecutarse, garantizando audiencia y derecho de defensa”, añadió.
El senador resaltó que la reforma permitirá avanzar hacia la tramitación electrónica del juicio de amparo, facilitando que los ciudadanos realicen procesos completos desde computadoras o teléfonos, ampliando así el acceso a la justicia.
Finalmente, aseguró que cualquier caso particular en la “zona gris” será resuelto por jueces y magistrados, respetando los derechos adquiridos y la jurisprudencia vigente, reafirmando que la ley busca un equilibrio entre el interés colectivo y los derechos individuales de las personas.
Niega Adán Augusto López cancelación de visa americana
: DESTACÓ que los senadores pueden tramitar pasaportes diplomáticos para viajar a varios países y visas diplomáticas para ingresar a EU
Tania Rosas
Luego de que se filtró que está en la lista de los 50 políticos a los que se les canceló la visa estadounidense, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, enfatizó que no tiene ninguna notificación del gobierno de Donald Trump al respecto.
“Al menos yo no he sido notificado por ningún gobierno, por ningún país de los que yo mantengo visas, de la cancelación de ninguno de ellos. Desde luego también soy consciente de que cada gobierno que emite una visa a favor de un ciudadano de un país extranjero, puede revocarla, puede ampliarle el plazo, puede cancelarla; pero en este momento yo desconozco algún procedimiento de ese trámite”, afirmó.
Destacó que los senadores pueden tramitar pasaportes diplomáticos para viajar a varios países y visas diplomáticas para ingresar a Estados Unidos.
“Yo sí solicité mi pasaporte diplomático, a pesar de que lo solicité y a pesar de que he tenido salidas al extranjero, no lo he utilizado y no solicité la visa diplomática, porque ese es un derecho que uno tiene”, reveló.
La presidenta del Senado, Laura Itzel
›“Y, por lo que respecta a las visas diplomáticas, yo en mi caso personal no hice uso de ese derecho. Yo mantengo mi visa original con los procedimientos para ingresar y salir de los países que visito, especialmente los Estados Unidos, conforme al protocolo que sigue el resto de los visitantes”, enfatizó Mier.
Castillo, afirmó que ella continúa con su visa vigente, mientras que el vicecoordinador
Aclara Nieto: el CJNG nunca ha intentado registrar su “marca”
Tania Rosas
El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, aseguró que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no ha intentado registrar sus siglas como una marca y si lo hicieran, la autoridad se lo negaría enseguida.
Así respondió luego de que se le pregunto si se ha tramitado ante el IMPI la marca del CJNG, pues este grupo criminal ha difundido sus siglas y sellos, incluso en despensas enviadas a los damnificados por las lluvias torrenciales.
“¡Si quisieran registrar una marca se las negaríamos de manera inmediata!”, exclamó Nieto.
El funcionario fue entrevistado en el Senado, donde acudió para respaldar al
secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien compareció ante el Pleno de esa cámara.
Por separado, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, consideró que es “grave” que el crimen organizado reparta apoyos a los afectados de las lluvias, mientras que hay zonas afectadas a las que no ha podido llegar ni siquiera el gobierno.
“Es grave que la delincuencia organizada esté llevando los apoyos y que el gobierno no esté llegando a las comunidades que más lo están necesitando, ese es un asunto grave”, declaró.
En otro tema, Santiago Nieto Castillo dijo que cuando él fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, en el sexenio pasado, se
de los morenistas en esa Cámara hasta presumió que lleva el documento consigo. Los morenistas dieron conferencia de prensa para anunciar que los mil 74 millones 300 mil 693 pesos del Fideicomiso 1705 del Senado fueron reintegrados por el banco a la Tesorería del Senado, de los cuales 274 millones serán destinados a atender compromisos adquiridos y el resto se entregará a la Tesorería de la Federación. Este fondo se constituyó en 1994 para financiar la construcción de la nueva sede legislativa.
presentaron al menos 10 denuncias relacionadas con administradores aduanales vinculados con el huachicol fiscal, pero prefirió no dar detalles por respeto a las nuevas autoridades que llevan el caso.
Foto: Cuartoscuro.com
Foto: Cuartoscuro.com
Foto: Cuartoscuro.com
Vigilan venta de cuchillos en mercados de Aguascalientes
Autoridades municipales intensificaron los operativos de supervisión en tianguis y mercados de Aguascalientes para detectar y controlar la venta de cuchillos, machetes y otros artículos considerados armas blancas.
Israel Díaz, director de Mercados del municipio, informó que estas acciones se coordinan con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y se realizan sin necesidad de permisos previos. “Cualquier autoridad puede ingresar a los tianguis conforme al Código Municipal”, señaló.
Durante las inspecciones se han encontrado productos como cuchillos de cocina, machetes y herramientas de campo. Aunque en su mayoría corresponden a comerciantes con permisos, el funcionario reconoció la necesidad de reforzar su regulación.
El funcionario reconoció que se contempla establecer regulaciones adicionales para este tipo de productos, como limitar su venta únicamente a personas adultas o impedir su exhibición abierta al público. “Lo ideal sería restringir su venta a mayores de edad, pero primero debemos modificar la norma para tener esa facultad”, dijo.
Entre las medidas que se analizan está restringir su venta solo a personas adultas y evitar que se exhiban públicamente, tal como ocurre con productos químicos en ferreterías. “Hemos pedido a los vendedores que mantengan estos artículos guardados mientras se revisa el marco legal”, indicó Díaz.
También se buscará sensibilizar a los comerciantes sobre los riesgos de vender estos productos sin control, especialmente a menores de edad.
Redacción
Apoyan a emprendedores y educación en Guanajuato
: CONVENIO REFUERZA vínculos institucionales; programa estatal entrega microcréditos para negocios de mujeres y jóvenes
en comunidades con rezago
El programa Creemos en ti, impulsado por el gobierno de Guanajuato, abrió su convocatoria 2025 para otorgar apoyos económicos de siete mil pesos a personas emprendedoras en municipios como Huanímaro, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro. El objetivo es fortalecer proyectos productivos en zonas rurales, indígenas y con altos niveles de vulnerabilidad.
Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera Tú Puedes Guanajuato, explicó que esta iniciativa prioriza a mujeres de entre 18 y 64 años, jóvenes, y personas con ingresos limitados. Para acceder al apoyo, es necesario realizar un prerregistro, asistir a un taller de capacitación y presentar un proyecto viable.
Desde su lanzamiento, el programa ha beneficiado a más de mil 940 personas en 26 municipios, principalmente
mujeres que han usado los recursos para emprender en sectores como alimentos, costura, comercio y servicios personales. La segunda etapa de la convocatoria incluirá a municipios como San Miguel de Allende, Comonfort y Juventino Rosas. Más que una ayuda económica, Creemos en ti representa una apuesta por el talento local y una vía digna hacia el autoempleo, fortaleciendo el tejido social en las comunidades más necesitadas de Guanajuato.
Proyectos conjuntos
Con el propósito de construir una sociedad más participativa, informada y con mayores oportunidades, el Congreso de Guanajuato y la Universidad La Salle Bajío firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar proyectos conjuntos en materia jurídica, social y cultural. La alianza busca no sólo promover la educación superior, sino también generar propuestas concretas que beneficien directamente a la población mediante análisis de políticas públicas, exposiciones, foros y espacios de reflexión ciudadana. El diputado Jorge Arturo Espadas Galván señaló que el acuerdo debe traducirse en acciones reales, enfocadas en mejorar la vida de las personas. Por su parte, el rector Enrique Alejandro González Álvarez afirmó que la universidad asume el compromiso de aportar desde la academia al desarrollo social y fortalecer la responsabilidad universitaria. Según datos del Inegi, sólo tres de cada diez jóvenes en Guanajuato acceden a estudios universitarios, lo que refleja una brecha que requiere soluciones colaborativas. En este sentido, ambas instituciones coincidieron en que la vinculación entre el ámbito legislativo y educativo es clave para construir un estado con mayor equidad, donde las y los jóvenes encuentren herramientas y espacios para desarrollarse profesional y socialmente.
Buscan aprobar nueva ley ganadera en Durango
Con el objetivo de fortalecer al sector ganadero, asegurar su competitividad y mantener el estatus sanitario que exige el mercado internacional, especialmente el de Estados Unidos, se presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Ganadera de Durango.
Durante la exposición de motivos, el diputado local César Rivas destacó que la ganadería no solo representa una actividad económica clave para la entidad, sino una tradición y forma de vida que sostiene a miles de familias.
De acuerdo con cifras del INEGI, Durango cuenta con más de dos millones de cabezas de ganado, colocándose entre los primeros lugares a nivel nacional.
La propuesta legislativa busca garantizar que el crecimiento productivo del
sector esté alineado con la sustentabilidad ambiental, la salud animal y el bienestar de las comunidades rurales. Para ello, plantea el fortalecimiento de las organizaciones ganaderas, reconociéndolas legalmente como actores fundamentales para implementar políticas públicas, promover buenas prácticas y fomentar la modernización del sector.
“Es indispensable dotarlas de herramientas jurídicas y operativas para que puedan participar activamente en la planeación y ejecución de estrategias ganaderas”, afirmó Rivas.
Otro eje central de la reforma es la creación de un sistema de cooperación más estrecho entre autoridades estatales y asociaciones del sector, con el fin de prevenir enfermedades, mejorar los estándares sanitarios y reforzar la trazabilidad, condición indispensable para exportar productos cárnicos con valor agregado. El legislador subrayó que, con un marco normativo claro, eficiente y actualizado, Durango podrá seguir posicionándose como un referente ganadero a nivel nacional e internacional, garantizando que las políticas públicas cuenten con la participación directa de quienes viven y trabajan en el campo.
Foto: Freepik
Redacción
Redacción
Foto: Freepik
Foto: Freepik
Viene de la portada
Pactan tregua temporal Pakistán y Afganistán
: LA ACTUAL CRISIS estalló tras una ofensiva aérea sobre la provincia fronteriza afgana de Kandahar, en particular la localidad de Spin Boldak
Pakistán y Afganistán acordaron este miércoles un alto el fuego temporal tras una escalada de violencia que dejó más de una docena de civiles muertos y cerca de 100 heridos en su conflictiva frontera común. La medida, de carácter provisional y pactada por 48 horas, intenta frenar una oleada de enfrentamientos que amenaza con desestabilizar aún más la región.
La reciente crisis estalló tras una ofensiva aérea de Pakistán sobre la provincia fronteriza afgana de Kandahar, en particular la localidad de Spin Boldak. Además, las autoridades afganas denunciaron que zonas residenciales fueron bombardeadas, mientras que Islamabad afirmó haber atacado a una brigada de combatientes talibanes, sin presentar pruebas. Más tarde, otro ataque golpeó Kabul, aunque su objetivo no fue confirmado.
Ambos gobiernos se acusan mutuamente de provocar el conflicto. Por ejemplo, Islamabad exige a los talibanes que controlen a los grupos armados que, asegura, operan desde Afganistán para atentar en territorio pakistaní. Por su parte, los talibanes niegan las acusaciones y acusan a Pakistán de albergar militantes vinculados al Estado Islámico, y de fomentar tensiones
fronterizas para socavar su soberanía. Durante los combates, se reportaron explosiones cerca del hospital quirúrgico de la ONG EMERGENCY en Kabul. El centro recibió 40 víctimas, cinco de ellas fallecidas. “Sufrían heridas por metralla, traumatismos y quemaduras”, declaró su director en Afganistán. Los cruces fronterizos, fundamentales para el comercio y el suministro de bienes a la empobrecida Afganistán, han sido cerrados. Decenas de camiones permanecen varados. La comunidad internacional observa con inquietud: China pidió garantías
para sus inversiones, Rusia llamó a la contención y Estados Unidos ofreció mediar.
El conflicto se produce en un momento diplomáticamente delicado: el canciller afgano visitó por primera vez India, enemigo histórico de Pakistán. Nueva Delhi anunció la reapertura de su embajada en Kabul, mientras los talibanes confirmaron que enviarán diplomáticos a ese país.
La tregua es frágil. Ambas partes han condicionado su cumplimiento a la ausencia de agresiones, lo que deja abierta la posibilidad de una nueva escalada. La paz en esta región sigue pendiendo de un hilo.
Crisis humanitaria marca la pausa en Gaza
El paso de camiones con ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza se reanudó este miércoles, mientras Israel retomaba los preparativos para reabrir el cruce de Rafah, clave para el ingreso de suministros y salida de civiles. La medida llega tras una tensa disputa con Hamás por la entrega de cuerpos de rehenes israelíes fallecidos, que puso en riesgo el frágil alto el fuego alcanzado tras dos años de conflicto devastador. Israel había amenazado con mantener cerrado el paso fronterizo y limitar la entrada de ayuda debido a lo que calificó como demoras por parte de Hamás en la devolución de cadáveres. Sin embargo, tras la entrega de más cuerpos durante la noche, funcionarios israelíes confirmaron que se avanzaba en la reapertura de Rafah y en el ingreso de hasta 600 camiones con suministros.
El ala militar de Hamás anunció que entregaría dos cuerpos adicionales este miércoles por la noche. Mientras tanto, el expresidente estadounidense Donald Trump, quien medió en el acuerdo, advirtió que podría permitir una reanudación de la ofensiva israelí si el grupo islamista no cumple con los términos pactados, incluyendo el desarme. El acuerdo también contempla la entrega por parte de Israel de los cuerpos de
Blindará la UE su espacio aéreo
La Comisión Europea prepara una ambiciosa estrategia de defensa aérea con el objetivo de desplegar un sistema antidrones plenamente operativo para 2027, tras el incremento de incursiones de drones rusos en el espacio europeo, particularmente en países del flanco oriental.
Bautizado como Iniciativa Europea para los Drones, el plan contempla una red de sensores terrestres y satelitales que permitirán la detección temprana de estos aparatos, seguida por capacidades de rastreo e interceptación.
360 palestinos. El primer grupo, compuesto por 45 cuerpos, fue recibido el martes por las autoridades palestinas.
La crisis humanitaria sigue siendo crítica. La mayoría de los habitantes de Gaza han sido desplazados y organismos internacionales alertan de hambruna y colapso sanitario. La ONU señaló que, aunque 600 camiones diarios son un “buen inicio”, no bastan para cubrir las necesidades urgentes.
La violencia interna persiste: Hamás, respaldado por otras facciones, continúa una ofensiva contra clanes locales acusados de crimen y colaboración con Israel, lo que ha derivado en ejecuciones públicas y tensiones políticas dentro del enclave. A pesar del cese al fuego, el equilibrio en Gaza continúa siendo extremadamente frágil.
La iniciativa será presentada oficialmente el jueves y busca reforzar la seguridad europea frente a amenazas aéreas no tripuladas, que han demostrado ser difíciles y costosas de neutralizar. En septiembre, una veintena de drones cruzó el espacio aéreo de Polonia, lo que obligó a la OTAN a emplear misiles de alto costo para derribar solo tres de ellos, revelando limitaciones preocupantes en la defensa actual.
Para diseñar su muro aéreo, la Unión Europea aprovechará la experiencia acumulada por Ucrania desde la invasión rusa en 2022. Ese país, convertido en un referente en tecnología de drones e interceptores, colaborará con el bloque en el desarrollo del sistema.
El despliegue inicial comenzará en países limítrofes con Rusia y se expandirá progresivamente a otros miembros de la Unión Europea, en un esfuerzo por blindar el cielo europeo ante futuras amenazas tecnológicas. Por ello, expertos advierten que, ante el avance tecnológico de actores hostiles, Europa necesita acelerar su adaptación defensiva.
Redacción
Foto: Bashar Taleb / AFP
Foto: Sanaullah Seiam / AFP
Redacción
Redacción
Foto: Ed Jones / AFP
Bet-biraí Nieto Morales
En México, el horror tiene coordenadas precisas. En Jalisco, un lugar llamado Rancho Izaguirre concentra la tragedia que parece multiplicarse sin fin. Allí jóvenes fueron convertidos en esclavos, obligados a matar para sobrevivir, mientras las autoridades miraban hacia otro lado o, peor aún, alteraban expedientes, destruían evidencias y ocultaban los testimonios de quienes lograron sobrevivir.
De ese territorio parte Testigos del horror (Grijalbo, 2024), el nuevo libro de Sandra Romandía, periodista de investigación, cofundadora de Opinión 51 y directora editorial de Emeequis. Su obra reconstruye lo que el Estado quiso ocultar: un modelo de violencia sistemática donde el crimen y el poder se confunden, y donde la impunidad funciona como estructura de control.
“Cuando empecé la investigación creía que iba tras relatos dolorosos, pero pronto comprendí que lo que descubrí era aún más grave: la colusión institucional y la infiltración de criminales en cargos de autoridad”, recuerda Romandía. La constatación no sólo transformó su mirada como periodista, sino también su percepción sobre el país.
: TESTIGOS
DEL
HORROR expone cómo el crimen organizado y la impunidad estatal convirtieron a Jalisco en símbolo del terror en territorio nacional
UN PAÍS NARRADO DESDE SUS HERIDAS
Voces que desafían el silencio
El libro se sustenta en testimonios directos de sobrevivientes, documentos judiciales, grabaciones clandestinas y contactos discretos con autoridades que ayudaron a reconstruir la historia. Jóvenes secuestrados, campesinos engañados y niños forzados a convertirse en victimarios aparecen en un relato que no es un hecho aislado, sino un reflejo del país entero.
“El caso de Izaguirre es un espejo de lo que ocurre en México. El crimen no actúa en el vacío, sino con la tolerancia, complicidad u
omisión de quienes deberían enfrentarlo”, explica la autora. La obra no se limita a narrar la violencia física: documenta un modelo de control social, económico y territorial que se repite en distintos rincones del país.
Romandía evita el amarillismo sin suavizar la crudeza. “El reto era narrar el horror sin convertirlo en espectáculo. Cada testimonio debía mantener su dignidad. No era suficiente mostrar cadáveres: había que mostrar la humanidad que sobrevivía dentro del infierno”, dice. Los relatos se entrelazan con los silencios de las madres buscadoras, con las acciones de
colectivos de víctimas y con los documentos alterados por autoridades cómplices.
Periodismo en territorio hostil
Hacer periodismo en México implica caminar contra dos murallas: el silencio impuesto por el crimen y la opacidad institucional. Romandía trabajó durante años bajo condiciones de riesgo, cuidando cada flanco, buscando fuentes off the record y construyendo confianza con los sobrevivientes. “Si ellos cargan con el horror, yo puedo cargar con su voz”, afirma.
Uno de los relatos más impactantes fue el de un testigo apodado El Grillo, cuyos testimonios coincidían con otros, confirmando la existencia de hornos improvisados, reclutamientos forzados y tráfico de órganos de infantes.
“Dudé si debía continuar con la investigación”, confiesa. “Pero al ver que los relatos se cruzaban y se corroboraban, comprendí que el deber de contarlo era más fuerte que cualquier miedo.”
El libro también expone cómo los cárteles no sólo trafican drogas: administran territorios, imponen reglas, controlan economías locales y generan
esclavos. “Ese modelo puede estar ocurriendo en otros puntos que aún no han salido a la luz”, advierte Romandía. Su investigación revela cómo el crimen organizado ha aprendido a sobrevivir gracias a su capacidad de penetrar estructuras estatales y mantener a la población bajo control.
Humanidad y rigor ético
Testigos del horror no es sólo una crónica de violencia: es un ensayo sobre ética periodística. Romandía se enfrenta al desafío de narrar lo indecible sin revictimizar. “El objetivo era documentar sin explotar el dolor, equilibrar la precisión con la sensibilidad, mostrar lo que sucedió con rigor y respeto hacia quienes sobrevivieron”, explica. Así, se refleja la tensión entre la responsabilidad ética y la urgencia de mostrar la verdad. La autora describe cómo procesó testimonios que rayan en lo indescriptible: cuerpos incinerados, jóvenes obligados a matar a sus compañeros, escenas de canibalismo forzado. La carga emocional fue enorme, pero el motor de su trabajo fue siempre la búsqueda de justicia para las víctimas. Romandía combina sensibilidad y rigor: su prosa limpia y directa transforma el horror en un acto de denuncia, sin sacrificar la humanidad de quienes sufrieron. La obra muestra que mirar la violencia no es un ejercicio pasivo: es una manera de resistir y reconocer la dignidad de quienes sobrevivieron. Más allá de la documentación, el libro funciona como advertencia. La violencia que narra no es excepcional: es sistémica. El modelo de control territorial, la tolerancia de autoridades y la manipulación de las víctimas refleja un patrón que podría repetirse.
Testigos del horror es, entonces, una crónica, una advertencia y un acto de resistencia. No ofrece consuelo, sino verdad. En un país donde la indiferencia y el miedo son refugios cotidianos, la obra de Sandra Romandía recuerda que conocer el horror es también un acto de compromiso y de justicia: escuchar a quienes sobrevivieron es el primer paso para que estas barbaries no se repitan.
Después de casi 17 años de ausencia, Amaia Montero regresa de su pausa para ser nuevamente la voz de La Oreja de Van Gogh, una de las bandas más emblemáticas del pop espa ñ ol.
La noticia, confirmada por la propia cantante y el grupo a través de sus redes sociales, ha generado una oleada de nostalgia y emoción entre los fanáticos que crecieron con temas como Rosas , Puedes contar conmigo y Jueves.
Los rumores sobre una posible reunión se habían intensificado en los últimos meses, especialmente después de que Amaia anunciara que retomaría su carrera musical en 2025.
Sin embargo, fue hasta ahora que el reencuentro se hizo oficial, acompañado de un video en el que la artista aparece cantando junto a Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde, miembros fundadores del grupo.
En las imágenes se les ve ensayando en un estudio de San Sebastián, lugar que, según Amaia, ha sido su “escondite en el mundo”.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, escribió la cantante en sus redes sociales. “Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?”, agregó.
Aunque aún no hay fechas confirmadas de conciertos ni nuevos lanzamientos, Amaia adelantó que la banda ya trabaja en nueva música.
“Pronto os iremos contando más detalles, pero necesitábamos levantar la mano y deciros que sí, que estamos aquí, y que el horizonte está repleto de noches mágicas”, expresó.
Sin embargo, este regreso no será del
Amaia Montero regresa tras pausa de 17 años
: EN LOS PRÓXIMOS DÍAS se conocerán cuáles serán las fechas de su gira que comenzará el siguiente año en España y Latinoamérica
todo completo: Pablo Benegas, guitarrista y miembro fundador, no participará en esta etapa.
En un comunicado firmado por el resto del grupo explicaron que Benegas todavía “sigue formando parte del grupo, aunque esta vez no subirá al escenario”, debido a que ha decidido tomarse un descanso para pasar más tiempo con su familia y también para explorar nuevos proyectos personales.
El grupo también adelantó que en los próximos días se revelarán cuáles serán las fechas de su gira que comenzará el
siguiente año, lo que ha elevado las expectativas entre sus seguidores tanto en España como en Latinoamérica, donde La Oreja de Van Gogh mantiene una base sólida de fans.
Este regreso marca también el final del ciclo de Leire Martínez, quien fue vocalista del grupo durante 17 años. Su salida se anunció en octubre de 2024 con un mensaje que hablaba de “una decisión dura” y “diferentes maneras de ver el grupo”. Poco después, Leire expresó sentirse desplazada y “ninguneada”, revelando tensiones internas.
Asegura Nodal pagar millonaria pensión
Redacción
El cantante Christian Nodal rompió el silencio y respondió a las recientes declaraciones de Cazzu, asegurando que cumple puntualmente con sus obligaciones económicas y que los recursos destinados a la crianza de su hija Inti ascienden a millones de pesos mexicanos. A través de un comunicado emitido por su abogado, César Muñoz, el músico desmintió versiones de la cantante argentina y afirmó que no ha recibido respuesta a sus solicitudes para reencontrarse con la menor. El pronunciamiento se da luego de que Cazzu, durante su llegada a México por su gira Latinaje en vivo, declarara ante medios de comunicación que el padre de su hija había manifestado su deseo de verla y que “como siempre, se le dijo que sí”. Sin embargo, el
abogado de Nodal asegura que la artista ni su representante legal respondieron formalmente a la propuesta de convivencia.
“Desde que la menor llegó a México se contactó a la abogada de la madre, Soledad Lizardo, con una propuesta formal para el encuentro entre padre e hija, sin obtener respuesta”, señala el documento.
Muñoz también desmintió que los permisos de viaje internacional de Inti fueran “unilaterales”, como aseguró Cazzu. “Es falso que los permisos se hayan otorgado de forma unilateral; Christian Jesús González Nodal nunca se ha negado a concederlos, incluso cuando se han solicitado sin anticipación”, explicó.
Sobre las obligaciones económicas, el abogado sostuvo que Nodal ha cumplido
Justin Bieber conquista corazones a ritmo sinaloense
El cantante canadiense Justin Bieber volvió a causar furor en redes sociales tras ser captado tocando la tambora con una banda sinaloense durante un evento en Los Ángeles, California, gesto que lo colocó nuevamente entre las principales tendencias en TikTok, Instagram y X.
El momento ocurrió luego de un partido de futbol de sala entre los equipos SKYLRK y Ah & Co., pertenecientes a la liga THE LEAGUE, celebrado en los SRGN Studios. Al finalizar el encuentro, Bieber se encontró con un grupo de músicos que interpretaba temas tradicionales de banda sinaloense y, sin dudarlo, se unió al ritmo tomando la tambora mientras sonreía y convivía con ellos.
El video del encuentro se viralizó en cuestión de horas, generando miles de comentarios. “Justin anda muy mexicano últimamente”, escribió un usuario, mientras otros bromearon con frases como “solo falta que saque una canción con La Arrolladora”.
También hubo quienes aplaudieron su espontaneidad y respeto por la cultura mexicana.
Medios internacionales destacaron la naturalidad y simpatía del artista, que no solo se adaptó al ambiente festivo, sino que mostró una conexión genuina con la música regional mexicana.
Este episodio llega pocos días después de que Bieber fuera grabado cantando con un mariachi Hermoso Cariño , también en Los Ángeles, donde se le vio feliz y participativo.
Redacción
más allá de lo requerido por la ley argentina, aportando montos respaldados por comprobantes oficiales.
“Mi representado ha cumplido de manera formal y documentada, entregando sumas que ascienden a múltiples millones de pesos mexicanos”, indicó.
El comunicado también respondió a una versión en la que Cazzu aseguró que el abogado de Nodal en Argentina la había “mirado con poder” durante una audiencia. Muñoz aclaró que las reuniones fueron virtuales, por lo que “jamás existió contacto presencial” entre los involucrados.
La controversia entre ambos artistas, quienes mantuvieron una relación de más de dos años y son padres de Inti, continúa generando atención mediática.
Foto: Laorejadevangogh.Oficial
Redacción
Racing Bulls luce diseño
especial en Austin 2025
El equipo Racing Bulls presentó una decoración especial para el Gran Premio de Estados Unidos 2025, sorprendiendo a los aficionados con un diseño que combina automovilismo, música y estilo. La escudería, filial de Red Bull, reveló en Austin una colaboración con el cantante Shaboozey y la aplicación financiera Cash App, una alianza que busca celebrar la cultura estadounidense y la creatividad.
El diseño mantiene la base blanca característica del monoplaza, pero incorpora detalles en negro aperlado, marrón y dorado, visibles en los endplates, sidepods y rines, creando una estética elegante y moderna que resalta bajo la luz texana. Según explicó Peter Bayer, director del equipo, “estas decoraciones especiales se han convertido en parte de nuestra identidad; momentos donde el automovilismo se fusiona con la música, la moda y la creatividad. Es un diseño audaz que refleja esa conexión”.
La inspiración proviene de la tarjeta especial lanzada por Cash App y Shaboozey a principios de año, cuyos colores fueron trasladados directamente al coche de Fórmula 1. “Me entusiasmó lanzar esta tarjeta y ahora verla cobrar vida en un auto de F1 es emocionante”, expresó el artista en un comunicado difundido por el equipo. Con esta iniciativa, Racing Bulls mantiene la tradición de presentar ediciones limitadas en los Grandes Premios realizados en Estados Unidos, como ya ocurrió en Miami y se prevé vuelva a suceder en Las Vegas. La agrupación cuenta con los pilotos Isack Hadjar (Francia) y Liam Lawson (Nueva Zelanda). Hadjar ha despertado rumores de un posible ascenso al equipo principal de Red Bull Racing como compañero de Max Verstappen, mientras que Lawson busca consolidarse.
Redacción
Isaac del Toro suma una nueva victoria
: EL GIRO DE VENETO representó otro logro dentro del UAE Team Emirates en la temporada; consolida al conjunto como uno de los dominantes
El ciclista mexicano Isaac del Toro volvió a brillar en Europa al conquistar el Giro del Veneto 2025, celebrado en el norte de Italia, con lo que firmó su victoria número 16 de la temporada y confirmó su gran momento dentro del pelotón internacional.
El originario de Ensenada, Baja California, realizó un ataque decisivo cuando faltaban 10.9 kilómetros para la meta. En la última subida del recorrido, el mexicano aceleró con potencia, se despegó del grupo y mantuvo la ventaja hasta cruzar en solitario la línea de llegada, demostrando una vez más su instinto ganador y su capacidad para decidir en los momentos clave.
El triunfo también representó la victoria número 95 del UAE Team Emirates en la temporada, consolidando al conjunto como uno de los más dominantes del ciclismo mundial. En el podio, el francés Pavel Sivakov, compañero de escuadra de Del Toro, completó el 1-2 del equipo al quedarse con la segunda posición, tras un impulso notable en el último kilómetro.
A sus 21 años, Del Toro ha protagonizado una temporada sobresaliente. Su rendimiento constante lo ha convertido en una de las figuras emergentes más importantes
del ciclismo internacional. Además de sus 16 victorias, logró el subcampeonato del Giro de Italia 2025, uno de los tres grandes eventos del calendario, donde demostró fortaleza en montaña, resistencia en pruebas de fondo y mejora notable en la contrarreloj.
El joven ensenadense ha mostrado una evolución constante desde su llegada al UAE Team Emirates, formación que ha apostado por su desarrollo como ciclista completo. Su capacidad para adaptarse a distintos terrenos lo perfila como uno de los futuros líderes del equipo y como la gran esperanza del ciclismo latinoamericano. Tras su participación en Il
Vasco Aguirre responde a los abucheos
2
PARTIDOS le restan a la Selección Mexicana en 2025: el 15 de noviembre contra Uruguay y el 18 frente a Paraguay.
Lombardia, donde también tuvo una destacada actuación, Del Toro ascendió al tercer lugar del ranking individual de la Unión Ciclista Internacional (UCI), convirtiéndose en el mejor corredor de América Latina y uno de los nombres más destacados del año.
La victoria en el Giro del Veneto no solo cierra una temporada de ensueño para El Torito, como es conocido, sino que también confirma el peso creciente de México en el ciclismo profesional. Cada competencia lo ha visto madurar tácticamente, con una lectura de carrera precisa y una determinación que ha impresionado a expertos y rivales.
El timonel recordó que el carácter exigente de la afición mexicana no es nuevo.
“Cuando jugué el Mundial de México 86, la gente era igual. Si no les gusta algo, lo hacen sentir. Se trata de no darles motivos para aburrirse o abuchear”, comentó, destacando que busca que sus jugadores mantengan equilibrio emocional ante la presión externa.
El técnico de la Selección Mexicana, Javier El Vasco Aguirre, restó importancia a los abucheos que recibió el Tricolor durante el empate 1-1 frente a Ecuador en el Estadio Akron, uno de los escenarios del Mundial 2026. El estratega mexicano aseguró que la mejor respuesta ante las críticas es ganar y jugar mejor, sin necesidad de mandar mensajes.
“No tenemos que mandar mensajes a nadie, tenemos que ganar. Los escépticos seguirán siéndolo, pero lo mejor es defendernos en la cancha, jugando mejor y ganando; esa es la mejor medicina”, señaló Aguirre en conferencia de prensa tras el encuentro.
Aguirre reconoció que los recientes resultados —una derrota ante Colombia y el empate con Ecuador— han reactivado el escepticismo y las dudas sobre el funcionamiento del equipo, luego de un inicio prometedor con dos títulos previos.
“Cuando se gana todo va viento en popa, pero ahora surgen las preguntas sobre las alineaciones, los llamados, el sistema… y es normal”, afirmó.
La Selección Mexicana cerrará su actividad de 2025 con dos amistosos más: el 15 de noviembre ante Uruguay en el TSM Corona y el 18 de noviembre frente a Paraguay en el Alamodome, en Estados Unidos.