EjeCentral Diario | 16 de junio de 2025

Page 1


Habría reunión

Sheinbaum-Trump en Canadá este martes.

George Russell, de Mercedes, gana el GP de Canadá. Pág. 15

INE valida comicios a pesar de acordeones

: CONSEJEROS del instituto debatieron los vicios, pero ratificaron los resultados y entregaron las constancias correspondientes

Pese a irregularidades graves como el reparto de acordeones, casillas en las que participaron más de 100% de los electores, boletas sin evidencia de que hubieran sido introducidas en las urnas, votos previamente marcados y boletas que

fueron llenadas por la misma persona, el Consejo General del INE validó los comicios de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los nueve ministros más votados recibieron la constancia de mayoría y quien será el presidente, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un voto de confianza para la nueva Suprema Corte,

en la cual, dijo, no tendrán cabida la corrupción ni el clasismo.

“Aprovecho para convocar a quienes conforman al Poder Judicial para que se sumen a esta nueva etapa de la justicia, una etapa donde la honestidad, la transparencia, la pluriculturalidad, la diversidad y la igualdad sustantiva serán nuestros objetivos centrales”, mencionó.

Sigue en la página 5

APOYO Y LLAMADO A LA PAZ

En Bogotá, cientos participaron en la Marcha Silenciosa para apoyar la recuperación del senador Miguel Uribe Turbay, baleado el 7 de junio, y exigir paz en el país ante la violencia política.

No. 541 • Año 9 • Lunes 16 de Junio del 2025

Diputados llaman a aumentar recursos a consulados en EU. Pág. 5

PT exige de EU responsabilidad armamentista

SENADORES DEL PARTIDO

DEL TRABAJO (PT) solicitan a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) buscar nuevas vías legales y diplomáticas para responsabilizar a fabricantes de armas en Estados Unidos por la violencia en México. Argumentan que la negligencia de estas empresas facilita que el crimen organizado se equipe y causa miles de muertos y desplazados. En 2021, México demandó a 11 fabricantes, pero la Suprema Corte de EU rechazó la demanda, blindando a esa industria. El PT pide impulsar mecanismos internacionales vinculantes para controlar la exportación y venta responsable de armas. Además, mantienen una segunda demanda contra tiendas en Arizona, buscando justicia y una regulación más estricta para frenar la crisis de inseguridad.

Hoy escriben • Raymundo Riva Palacio • El proyecto de Trump. Pág. 7 • Luis M. Cruz • Cooperación o aranceles, dilema en el G7. Pág. 8 • Ana Sepúlveda • Banxico entre la espada y la pared: inflación al alza y tasas a la baja. Pág. 9 • Ernesto Villarreal Cantú • Estados Unidos: persecución a migrantes. Enciende la protesta social. Pág. 9• José Ángel Santiago Ábrego • El precio a pagar. Pág. 11

Más del 70% del armamento asegurado en nuestro país proviene de Estados Unidos; las armas se venden, sobre todo, en Texas, Arizona y California.
Tania Rosas
Sigue en la página 6
Foto: AFP
Foto: AFP
Fotos: Cuartoscuro y AFP

Llama alcaldesa a frenar recortes a municipios

: ROMINA CONTRERAS, alcaldesa de Huixquilucan, urgió al gobierno federal a revertir recortes a municipios, porque frenan obras y servicios. Advirtió que la baja en participaciones afecta el desarrollo local y pidió fortalecer el municipalismo.

Avala SNTE reforma de USICAMM: Cepeda

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, celebró la decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que la representación sindical esté presente durante todos los procesos que se realicen en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y que se flexibilicen los trámites en los cambios de centros de trabajo, con el fin de garantizar el respeto de los derechos laborales de los docentes.

Luego de que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el mismo titular de la USICAMM, Mario Rafael Llergo Latournerie, acudieron a instalaciones del SNTE para anunciar que está listo el

decreto presidencial que modificará el funcionamiento de esta unidad, el maestro Cepeda Salas expresó su agradecimiento a la mandataria, porque con hechos le está cumpliendo al magisterio.

“Qué bueno que los secretarios generales y los comités seccionales de todo el país van a ser tomados en cuenta para todos los procesos de USICAMM, antes, durante y después de cada uno de ellos, y que se respete el derecho que ha sido conculcado hasta la saciedad de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Tenemos una gran presidenta que sabe cumplir su palabra”.

Delgado anunció que, por decreto, se eliminará la USICAMM mientras se presenta una reforma legislativa, cumpliendo el compromiso con el SNTE y Sheinbaum.

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

La Trastienda

¿Concurso con línea en Morelos?

: La licitación EA-N13-2025 para distribuir los fondos del programa Corazón de Mujer en Morelos ha provocado una gran controversia debido a las condiciones que claramente favorecieron a un único competidor: Servicios Broxel. El concurso estableció requisitos tan restrictivos que dejaron fuera a empresas como Toka Internacional, que cumplían la mayoría de las condiciones. Esta última fue descalificada por no presentar la versión más reciente de una certificación ISO, aunque ofreció una bonificación económica y se comprometió a actualizarla. El enfoque tan minucioso parece tener un costo para los contribuyentes, pues la propuesta ganadora de Broxel superó en más de 111 millones de pesos las ofertas de los competidores. La Secretaría de las Mujeres, dirigida por Clarisa Gómez Manrique, anunció la entrega de tarjetas dos días antes de conocer el fallo definitivo, lo que ha llevado a muchos a sospechar que el proceso estaba diseñado para beneficiar a esta empresa, desde el principio.

Dalila

: La tormenta tropical Dalila se hizo sentir en todo el centro del país. En Guerrero provocó el cierre de la carretera Tierra Colorada-Ayutla-Cruz Grande por las intensas lluvias, en Acapulco hizo sonar las alarmas y provocó el cierre a la navegación, pero también permitió atestiguar que las autoridades y la población del puerto están en alerta total y mucho más preparadas para enfrentar fenómenos climáticos de alto impacto. En la Ciudad de México. Dalila dejó un fin de semana pasado por agua que, por fortuna, no fue a más del conocido desquiciamiento de la vialidad que tanto altera la logística.

Proceso electoral judicial

: El proceso electoral judicial no solo puso a prueba la capacidad organizativa del INE, también evidenció una disputa interna por el rumbo institucional que debe tomar el organismo. Un grupo de consejeros que ha operado como bloque desde hace años —Claudia Zavala, Jaime Rivera, Dania Ravel, Martín Faz y Carla Humphrey—, ha intensificado sus críticas a la elección judicial, sosteniendo encuentros externos con actores políticos y mediáticos para posicionar dudas sobre su legalidad y transparencia. Las críticas no se han traducido en denuncias formales ni se acompañan de pruebas. Fuentes cercanas al Consejo General apuntan que más que un asunto técnico, estas acciones son resistencia política frente a la reforma judicial impulsada por el actual gobierno. Este bloque mantiene cercanía discursiva con el exconsejero presidente Lorenzo Córdova, quien desde la academia y los medios busca preservar una narrativa de deslegitimación del nuevo modelo electoral judicial. La consejera presidenta Guadalupe Taddei, ha optado por la institucionalidad, firmeza y resultados tangibles.

Inteligencia artificial académica

: El examen de admisión al bachillerato, en línea, aplicado en conjunto por el Politécnico y la UNAM arrojó al menos 19 aspirantes descalificados porque decidieron tomar fotografías de las pantallas para consultar las respuestas en algún sitio web o directamente en ChatGPT. La sesión de evaluación esta provista con candados de inteligencia artificial que detectan fotografías a la pantalla y movimientos que indican la consulta de otro dispositivo electrónico mientras se resuelve la prueba. El resultado: descalificación por trampa. El hecho muestra, además, que las evaluaciones en línea han entrado a una nueva etapa que las vuelve mucho más confiables.

Consejo Editorial

Directora de Planeación Ivonne Cid

Reporteros Gustavo Sánchez

Redacción

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Edición Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles
Diseño
Alicia Ortiz Cariño Amaranta Ruiz Alberto Núñez Enriquez
Luis Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Redacción

Avanza en CDMX cultura del Presupuesto Participativo

Más del 70% de las Unidades Territoriales de la Ciudad de México ya cuenta con proyectos viables para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, cuya jornada presencial se celebrará el próximo 17 de agosto.

: HASTA EL 31 de mayo, mil 256 de las mil 781 unidades territoriales ya contaban con propuestas aprobadas por los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías Foto:

Así lo informó la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) al dar a conocer un informe parcial del avance del proceso, durante la Sexta Sesión Urgente.

En dicho informe, la Dirección Ejecutiva del área detalló que, hasta el 31 de mayo, mil 256 de las mil 781 Unidades Territoriales ya contaban con propuestas aprobadas por los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA).

“Estamos por cumplir una etapa clave, la dictaminación de los proyectos que finalizará el 18 de junio. Este es el momento ideal para redoblar esfuerzos, visibilizar lo avanzado y prepararnos para las siguientes etapas”, señaló la consejera Erika Estrada Ruiz, presidenta de la Comisión.

En la sesión se informó que los proyectos que reciben el visto bueno de los ODA serán incluidos en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, donde la ciudadanía elegirá

las propuestas que consideren más benéficas para sus comunidades. En caso de que una iniciativa sea declarada “no viable”, sus promotores podrán presentar una inconformidad ante el IECM entre el 23 y 26 de junio o interponer un recurso ante el Tribunal Electoral de la CDMX.

Además de la jornada presencial, el IECM reiteró que la ciudadanía podrá emitir su opinión de forma anticipada a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), el cual abrirá su registro entre el 7 y el 30 de julio, y la votación digital estará disponible del 4 al 14 de agosto permitiendo la participación de personas en el extranjero, en prisión preventiva o en situación de postración.

En el caso de las personas privadas de su

libertad que quieran participar en la consulta, el órgano electoral reiteró que trabaja en coordinación con las autoridades del Sistema Penitenciario capitalino para brindar información y las facilidades necesarias para garantizarlo, siempre y cuando las personas interesadas no cuenten con sentencia condenatoria y hayan manifestado su interés de emitir su opinión con anticipación.

De igual forma, el IECM recordó que el plazo para registrarse como persona observadora vence el 4 de agosto, para lo que es indispensable antes de ese plazo llenar la solicitud de acreditación, anexar una fotografía digital, tamaño infantil, reciente, así como una copia de la credencial para votar vigente por ambos lados.

Piden proteger a Laureano como árbol monumental

Jonathan Nácar

El movimiento ciudadano Salvemos a Laureano que recabó más de nueve mil firmas para impedir que fuera talado, rechazaron estar a favor de la expropiación de una propiedad privada cercana al Laurel de la India de 115 años, ubicada entre las calles Miguel Laurent y Fresas, en la colonia Del Valle. Con un pronunciamiento, los integrantes del comité vecinal reiteraron que su compromiso es con la defensa del árbol centenario, así como de otros ejemplares como el Colorín y la Palma, y aclararon que las firmas recabadas en la plataforma change.org respaldan exclusivamente la conservación del patrimonio natural, y no la expropiación del predio ubicado en Miguel Laurent 48.

“Las personas que firmaron para proteger a Laureano no firmaron para expropiar ningún predio, y vamos a honrar su apoyo

y a hacer lo correcto”, señalaron.

El movimiento enfatizó que, por iniciativa propia, lograron el compromiso del gobierno de la Ciudad de México y de legisladores locales y federales para emitir una Foto: Google maps

Declaratoria de Patrimonio Monumental que garantice su preservación, el cual fue refrendado públicamente por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la secretaria del del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza.

Al deslindarse de “posturas radicales”, el comité vecinal aclaró que entre sus exigencias están el declarar de inmediato a Laureano como árbol monumental, la elaboración de un dictamen técnico con participación de expertos y vecinos, una inspección al predio, la modificación del proyecto inmobiliario y la suspensión total de las obras hasta garantizar la preservación de los árboles.

Además anunciaron que continuarán con la tramitación del amparo admitido por el Poder Judicial y ejercerán acciones legales hasta lograr el cumplimiento pleno de los compromisos asumidos por las autoridades.

Tras develar el reloj de la cuenta regresiva a un año de la Copa Mundial de Futbol 2026, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina encabezó el arranque de las obras de mejoramiento, que incluye la colocación de nuevas luminarias, reparación de baches y la creación de murales en fachadas en la alcaldía Tlalpan.

Como parte de las jornadas del programa Obras son Amores para la Transformación, la mandataria capitalina visitó el pueblo de San Miguel Ajusco, donde anunció que la cancha de esta localidad será la primera de las 100 que se van a “transformar de cada al Mundial”.

Acompañada por la alcaldesa Gabriela Osorio e integrantes de su gabinete, Brugada aseguró que además de la instalación de nuevas luminarias LED de 100 y 250 watts, también mejorará el abasto de agua potable, para lo cual el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, informó que se destinaron 127 pipas en los últimos días.

Además de la puesta en marcha del programa Yólotl Anáhuac, enfocado a mejorar la imagen urbana de los pueblos originarios de la ciudad, la jefa de Gobierno anunció también la creación de una estación de policía, una casa de salud y acciones enfocadas a mejorar el transporte público en la localidad, y ante la temporada de lluvias informó que se reforzarán las acciones de limpieza y desazolve de drenaje.

Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann anunció que en atención a las solicitudes ciudadanas, se instaló una feria de salud que ofrece servicios de papanicolaou, colocación de implantes anticonceptivos, medición de glucosa, vacunación, orientación nutricional, atención de salud mental, entre otros.

Mientras que el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, mencionó que se atienden las peticiones ciudadanas para que los concesionarios de la ruta 70 de transporte público mejoren el servicio, además de estudiar la creación de un ramal de la Red de Transporte de Pasajeros que llegue a San Miguel Ajusco.

Jonathan Nácar

Valida INE elección judicial; consejeros denuncian vicios

: A PESAR DE LAS CONTROVERSIAS internas la elecci ón fue aprobada ; Hugo Aguilar Ortiz prometi ó justicia independiente y libre de corrupción

El Instituto Nacional Electoral (INE) validó los comicios para ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), a pesar de irregularidades. Hugo Aguilar Ortiz destacó un compromiso con la justicia sin corrupción ni clasismo.

Previo al mensaje de Aguilar, los vicios en la primera elección judicial causaron el enfrentamiento entre consejeros del INE. Arturo Castillo propuso al pleno no validar los comicios por una serie de irregularidades, sobre todo por el uso de acordeones, ya que 80% de los candidatos que estaban en esas listas ganaron en las urnas.

“Se trató de una estrategia propagandística dirigida intencionalmente a beneficiar a las mismas candidaturas. Si todo esto se llega a acreditar en sede jurisdiccional, estaríamos hablando entonces de una afectación directa a la equidad en la contienda en virtud de la distribución generalizada de propaganda ilícita a favor de candidaturas determinadas, más aún podría actualizar el supuesto de nulidad”, expresó.

Consejeros como Jaime Rivera, Martín Faz, Claudia Zavala y Dania Ravel enlistaron las irregularidades, como el que el INE no consideró la votación de 818 casillas de 25 entidades federativas con 3 millones 779 mil 662 votos.

Los acordeones repartidos en el proceso electoral pusieron en riesgo la validez de los comicios, esta práctica fue catalogada por

la consejera Dania Ravel como la más novedosa forma de fraude electoral.

El consejero Martín Faz destacó que había siete mil 468 millones 84 mil 640 combinaciones posibles para elegir a los ministros de la SCJN, pero en 61.74% de las casillas ganaron entre seis y nueve candidaturas que estaban en los acordeones, lo que “tira por la borda décadas de lucha ciudadana por la autenticidad del voto”.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reprochó que se intentara manchar el trabajo del Instituto.

“Encontramos resistencias fuera, pero también dentro de este Instituto (para organizar las elecciones judiciales) hay

que decirlo y hay que decirlo con todas sus letras (…) Aceptémoslo, colegas, tuvimos un proceso electoral excelente. El INE cumplió y cumplió bien”, externó. “Puse todo mi empeño para que se pudiera llevar a cabo esta elección y me parece mezquino que se quiere insinuar que hubo personas al interior del Instituto que trataron de detener esta elección”, respondió Dania Ravel. Jaime Rivera dijo que no se pueden pasar por alto los vicios y Claudia Zavala expuso que no decir nada de las manchas del proceso electoral “es parte de hacerle daño a la democracia”.

Por redadas, aumentan fondos para consulados

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo que duplicar el presupuesto a los consulados ante el endurecimiento de la política migratoria del gobierno de Donald Trump; sin embargo, el aumento no ha impactado en los bolsillos de los integrantes del Servicio Exterior Mexicano (SEM), quienes tienen jornadas de trabajo más extensas para atender a los connacionales afectados por las redadas en Estados Unidos.

Miembros del SEM consultados por ejecentral destacaron que el presupuesto no sólo debe ser para la atención a los connacionales, sino para mejorar las condiciones de quienes laboran en los consulados, pues los sueldos están congelados y el trabajo es mayor desde que Trump llegó a la Presidencia de Estados Unidos, en enero de 2025.

La mañana de este domingo 15 de junio un comando irrumpió en la presidencia municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca y asesinó a la alcaldesa Lilia Gema García Soto, así como al representante de la comunidad de Agua Caliente, Eli García Ramírez. De acuerdo con el reporte de las autoridades, los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00, cuando un grupo de personas armadas y encapuchadas, a bordo de motocicletas, ingresaron al edificio de gobierno ubicado en la región de la Costa y dispararon directamente contra ambas autoridades para después huir.

La Fiscalía General de Oaxaca (FGO)

confirmó el hecho y anunció que dio inicio a las labores de investigación para dar con los responsables, para lo cual se desplegó un operativo conjunto con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“La FGO está comprometida en llevar a cabo a la brevedad las labores ministeriales y periciales que permitan dar con los responsables en este lamentable hecho”, señaló la dependencia al confirma que fue en la Vicefiscalía Regional de la Costa donde se dio inicio a las diligencias ministeriales.

Por su parte, el gobernador del estado

Salomón Jara Cruz condenó enérgicamente el asesinato de la presidenta municipal de San Mateo Piñas y rechazó que vaya a haber impunidad del crimen. “Vamos a colaborar con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos y hacer justicia. Mis condolencias a sus familiares”, publicó el mandatario estatal en sus redes sociales. Fue en diciembre de 2022 cuando Lilia Gema García Soto, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca, recibió su constancia de validez del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca que la acreditó como presidenta municipal electa de San Mateo Piña.

Tres integrantes del SEM que trabajan en las representaciones de México en Estados Unidos y quienes pidieron el anonimato por temor a represalias laborales coincidieron en que las condiciones laborales son deplorables. Por ejemplo, ellos deben pagar de su bolsillo los traslados y viáticos cuando les toca apoyar en los “consulados móviles” y deben esperar meses, incluso años, para que la Secretaría de Relaciones Exteriores les haga el reembolso.

“Estamos pagando por trabajar”, “desde hace años no nos suben el sueldo ni un dólar”, “todo se ha encarecido acá y no nos alcanza para vivir a pesar de que trabajamos el doble de tiempo estipulado en nuestros contratos, por eso muchos colegas de carrera, del SEM, han optado por renunciar”, son algunas de las quejas.

La Cámara de Diputados aprobó que el presupuesto 2025 para el programa de Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares fuera el más bajo desde que la izquierda gobierna México.

Foto: AFP
Foto: Moisés Pablo Nava/cuartoscuro.com
Tania Rosas
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Viene de portada
Lee la nota completa en nuestro sitio web

El País

Exigirá el PT retomar litigio por armas de EU

: MÁS DE 70% del armamento asegurado en nuestro país proviene de Estados Unidos; las armas se venden, sobre todo, en Texas, Arizona y California

Senadores del Partido del Trabajo (PT) quieren que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explore nuevas rutas legales, diplomáticas y multilaterales para que los fabricantes de armas en Estados Unidos sean corresponsables de la violencia en México.

Los senadores del PT, entre ellos su coordinador parlamentario, Alberto Anaya,

promueven un punto de acuerdo para que el Congreso haga un exhorto oficial a la Cancillería, al advertir que los fabricantes, por negligencia, venden armas sin controles adecuados, lo que facilita el equipamiento del crimen organizado.

Además, piden que México impulse una posición firme en los foros internacionales para avanzar en mecanismos vinculantes de control sobre la exportación y venta responsable de armas de fuego.

El punto de acuerdo se presenta luego de que la Suprema Corte de Estados Unidos determinó que el gobierno mexicano no puede demandar a los fabricantes de armas y hacerlos corresponsables de la violencia del crimen organizado. El fallo se dio luego de que en 2021, la SRE presentó una demanda civil con una corte federal de Massachussetts contra 11 fabricantes de armas, entre ellos Smith & Wesson, Glock, Colt y Barretta.

Los petistas Alberto Anaya, Geovanna Bañuelos, Yeidckol Polevnsky, Lizeth Sánchez y Karen Hernández consideran que el marco legal de Estados Unidos blinda a la industria ante cualquier intento de regulación o reparación del daño.

“Lo que la Corte ha ignorado es que la negligencia puede también ser estructural. Diseñar modelos de armas con iconografía

EL DATO. Guerrero, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán son de los más afectados por la violencia con armas de fuego. Foto: AFP

militar o narcocultural, vender grandes volúmenes sin trazabilidad efectiva o permitir ventas repetidas a compradores sospechosos no es neutralidad empresarial, es complicidad pasiva, pero efectiva”, exponen.

El fallo de la Corte de Estados Unidos refuerza la impunidad corporativa que en el caso de México tiene consecuencias letales: miles de muertos, desplazados, comunidades fragmentadas, afirman.

“La batalla no ha terminado, México mantiene una segunda demanda contra tiendas de armas en Arizona, cuya conexión con el tráfico ilegal es más directa (…) México no puede aceptar que el lucro comercial de unas cuantas empresas valga más que la vida de la gente. La Corte Suprema ha fallado en justicia, pero no podrá silenciar la verdad”, agregan.

Viene de portada

1Ayuda de memoria

El proyecto de Trump

ER. TIEMPO Ese bicho que no conocíamos. La segunda Presidencia de Donald Trump es un proyecto ideológico con anclas profundas en la historia del conservadurismo estadounidense y una apuesta por reconfigurar los cimientos del discurso nacional. Más allá de las arengas incendiarias y los eslóganes reciclados de Make America Great Again, lo que está en juego en Estados Unidos es la consolidación de una visión excluyente de la nación, centrada en una cruzada contra la migración y un combate sin tregua contra los demócratas, a quienes acusa de traicionar a los “verdaderos” estadounidenses. Trump ha tejido una narrativa donde la migración no sólo es un problema de seguridad, sino una amenaza existencial. No se trata únicamente de controlar fronteras o detener a inmigrantes indocumentados. Su discurso ha mutado en una especie de darwinismo nacionalista, donde los migrantes —particularmente mexicanos, venezolanos, haitianos y centroamericanos— son vistos como un virus que corroe las entrañas del país. Como lo estamos viendo estos días, las redadas, los centros de detención y las deportaciones masivas no son meras medidas de política pública, sino instrumentos de una purga ideológica. La narrativa trumpista se sostiene en una lógica perversa. Acusa a los demócratas de haber abierto las puertas al “caos migratorio”, y de haber permitido que Estados Unidos perdiera identidad, cultura y seguridad. Joe Biden, Kamala Harris y el ala progresista del partido son pintados como cómplices de haber diluido la supremacía blanca y reemplazarla con una sociedad “debilitada” por el multiculturalismo, retomando un debate de principios de los 90 donde el argumento era que la mezcla de culturas —excluidas las irlandesas, italianas y judías de finales del Siglo 19 y principio del 20—, terminaría acabando con Estados Unidos. Este relato no es gratuito, ni improvisado. Detrás de las frases rimbombantes hay una estrategia sistemática que se alimenta del miedo y del resentimiento. Stephen Miller, que hoy es el jefe adjunto de Gabinete de la Casa Blanca —desde donde se maneja la política interna—, ha operado una maquinaria propagandística donde la inmigración se ha transformado en el chivo expiatorio perfecto. La procuradora Pam Bondi , la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem , y el secretario de Defensa, Pete Hasgeth, son sus brazos represores. Trump no es el mismo de hace ocho años cuando llegó por primera vez a la Casa Blanca. Es totalmente diferente y sumamente peligroso. Parece un aventurero, oportunista, que va diseñando la ruta sobre la marcha, pero no. Todo es parte de un

PuntodeVista

@rivapa_oficial rrivapalacio2024@gmail.com

EL REGRESO DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP NO ES IMPROVISACIÓN, SINO UNA CRUZADA IDEOLÓGICA CALCULADA

QUE CONVIERTE LA MIGRACIÓN EN CHIVO EXPIATORIO, ATACA A LOS DEMÓCRATAS Y BUSCA REDEFINIR LA IDENTIDAD ESTADOU-

NIDENSE

BAJO UNA VISIÓN EXCLUYENTE Y AUTORITARIA.

plan bien trazado en un documento de 922 páginas que elaboró la Fundación Heritage, el templo académico del conservadurismo estadounidense, que se titula “Proyecto 2025”. Ahí se establecen políticas que reestructuran radicalmente al gobierno y propone la derogación de leyes y aprobación otras completamente draconianas, como contra la migración, documentada e indocumentada, y las ciudades santuarios, donde no cooperan con las políticas federales migratorias, y que son un refugio para los migrantes. Contra ellos lanzó su cruzada en la campaña, y lanzó su maquinaria represora tan pronto regresó a Washington. Lo que estamos viendo en Los Ángeles, es el néctar de su odio y la síntesis del cambio racista que quiere en Estados Unidos, al que acompañará, sueña, con la demolición de los demócratas.

2La migración se ha convertido en el eje de una estrategia nacional para reconfigurar la identidad estadounidense, alimentar el miedo social y justificar medidas autoritarias.

DO. TIEMPO. Operación de pinzas Los cuatro años de Admninistración Biden fueron suficientes para que Donald Trump reflexionara en lo que no hizo bien durante su primer periodo en la Casa Blanca y lo que podría hacer en el segundo. No perdió tiempo. Durante sus primeros días en el poder, firmó 37 ordenes ejecutivas, de las cuales siete tenían que ver directamente con la migración. Quince días después de asumir la Presidencia, Pam Bondi , que tenía unas cuantas horsas de haber sido ratificada en el Senado como la nueva procuradora, emitió un paquete de órdenes para investigar a más de 260 ciudades santuario que se caracterizan por no cooperar con las políticas federales de migración, y delineó sanciones legales contra aquellas que no quisieran colaborar con los nuevos lineamientos que estaban saliendo de Washington, junto con un recorte de fondos federales. Todas las ciudades santuario oposieron resistencia y se fueron a tribunales, menos Nueva York, que era el mayor refugio de inmigrantes en Estados Unidos, donde el alcalde Eric Adams intercambió su libertad por la traición a los migrantes. Cuando se entregó a Trump, los fiscales se desistieron de acusarlo de sobornos y

fraudes, que lo habían colocado en la puerta de la cárcel. Trump comenzó con una estrategia dual desde enero. De la inflación, la inseguridad y el desempleo culpó a los inmigrantes. La violencia que se vive en las calles de varias ciudades por sus redadas en Los Ángeles, también son culpa de ellos. Trump argumenta que los inmigrantes están invadiendo Estados Unidos en un proceso insurrecional, fijándose sobre todo en mexicanos y latinos. No lo hace solo por discriminación y racismo exacerbado, sino porque “invasión” e “insurrección” son dos de las variables que le permiten utilizar unilateralmente a la Guardia Nacional y a militares en activo, para utilizarlas en apoyo de tareas policiales civiles. El uso de las Fuerzas Armadas no van directamente contra los migrantes, sino que es una provocación contra los gobiernos demócratas en las ciudades santuario. Los inmigrantes son más fáciles de demonizar, y más rentable electoralmente. El objetivo político de la estrategia son los demócratas, a quienes los republicanos enfrentarán en las elecciones legislativas de noviembre del próximo año, y en las elecciones presidenciales en 2028. El campo de batalla que escogió Trump para agudizar las contradicciones, fue California, donde el carismático gobernador Gavin Newsom es uno de los potenciales candidatos demócratas a la Presidencia. Karen Bass , la alcaldesa demócrata de Los Ángeles, ha descrito las redadas en la gran zona metropolitana angelina que provocaron manifestaciones violentas, como “un experimento” para probar el poder federal. Pero también, para medir sus fuerzas con los demócratas. California es el estado más liberal del país y desde 1984, la reelección de Ronald Reagan , no ha votado por ningún candidato presidencial republicano. Tiene tambien el mayor número de votos en el Colegio Electoral (54), cuya influencia arrastra todos los estados de la Costa Oeste. Anular a California como un enclave demócrata, sería abrir la puerta al realineamiento ideológico que permitiría, como propone el Proyecto 2025, “la institucionalización del trumpismo”.

3ER. TIEMPO. El trumpismo no busca convencer sino dividir. La guerra contra los demócratas no es sólo electoral: es cultural. El presidente Donald Trump ha entendido que la batalla no se gana sólo en las urnas, sino en las emociones. El Partido Republicano, al que ya capturó, ha adoptado su visión binaria del mundo, donde los valores democráticos clásicos, como el respeto a las minorías, la tolerancia, la movilidad social y el equilibrio de poderes, son reescritos como debilidades que hay que erradicar. Esta forma de ver el mundo, va avanzando y Trump va ganando la partida. Sin embargo, los demócratas siguen siendo un obstáculo, por lo que la maquinaria para anularlos no puede frenarse. Los nueve estados santuario —porque no solo hay ciudades santuario— suman 163 de los 270 votos necesarios en el Colegio Electoral para ganar la Presidencia. Esa base les garantiza también un alto número de curules en el Congreso y escaños en el Senado, donde las diferencias con los republicanos se cuentan con menos de dos dígitos. Las redadas en Los Ángeles buscan enviar un mensaje de terror a las clientelas electorales históricas de los demócratas, los sindicatos —el viernes de la semana pasada detuvieron en una redada a un líder estadounidense de origen mexicano de más de dos millones de trabajadores—, y se metieron en casas, escuelas, centros de trabajo y cultivos de inmigrantes, sin importan si estaban documentados o no. Ya no hay trabajadores buenos, sino delincuentes en la lógica de Trump. Son criminales que han invadido Estados Unidos. El trumpismo representa un peligro más profundo de lo que muchos suponen. No es sólo una agenda antimigrante. Es una cruzada para redefinir qué significa ser estadounidense, quién pertenece a su nación y quién debe ser excluido. En esa visión, los demócratas son traidores, los migrantes son invasores y los jueces, periodistas y activistas que no comulgan con el credo MAGA, son enemigos internos. El proyecto de Trump no fue un delirio de campaña. Es una propuesta ideológica coherente, aunque profundamente tóxica. Su regreso a la Casa Blanca fue para cumplir lo que comenzó hace ocho años, con más fuerza, con menos controles y con un odio que exuda y transmite. Lo terrible es que va ganando.

PuntodeVista

RUBICÓN

EEnrique del Val

Otros datos

l Banco Mundial (BM) acaba de publicar un documento en inglés denominado Global Economic Prospects, que podríamos traducir como Perspectivas Económicas Globales , en donde expone su visión sobre la situación económica mundial. Tanto en el prefacio, a cargo del Sr. Indermit Gill, vicepresidente senior y economista en jefe del BM, como en el resumen ejecutivo se plantea lo que, por diversos factores, considero una de las situaciones más difíciles para el capitalismo global.

El economista en jefe escribe que hoy la economía mundial se encuentra en medio de una turbulencia y que, si no se corrige el rumbo, el daño al nivel de vida de las personas será profundo. Así de claro lo expresa. El crecimiento del Producto Interno

Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.

Bruto (PIB) que se espera para 2025 a nivel mundial es de 2.3%, el más bajo en los últimos 17 años. Y lo que resulta aún más significativo es que para 2027 el Banco Mundial estima un crecimiento del PIB global de apenas 2.5 por ciento.

En cuanto al PIB per cápita, se considera que en los países desarrollados será similar al que tenían antes de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en el resto del mundo se registrará una pérdida superior al 6%, y a algunos países les tomará alrededor de dos décadas recuperar el ingreso per cápita que tenían en 2020.

El documento plantea tres prioridades: la primera es reconstruir las relaciones comerciales, ya que muchos países en desarrollo tienen aranceles superiores a los de los países desarrollados, lo que afecta su

crecimiento; la segunda según el BM, es restaurar el orden fiscal, pues debido a los shocks económicos de 2020 en muchos países, sobre todo en los subdesarrollados o en economías en desarrollo, se han generado graves problemas en las finanzas públicas, y en varios de ellos el déficit fiscal ya alcanza el 6%, el nivel más alto de este siglo.

Se necesita ampliar la base fiscal, ya que en comparación con los países desarrollados, cuyos ingresos fiscales son en promedio del 40% del PIB, en los países en desarrollo apenas alcanzan el 25% en el mejor de los casos; y la tercera prioridad que indica es acelerar la creación de empleo, para lo cual es necesario incrementar el crecimiento económico, mejorar el nivel de educación y las habilidades de los jóvenes, y hacer más eficientes los mercados laborales.

El economista en jefe concluye que la economía global está en un punto de inflexión. Las fuerzas que antes sacaron de la pobreza a millones de personas ahora están en retirada. Para América Latina y el Caribe, el documento indica que la previsión de crecimiento para este año es de 2.3% y el estimado para el periodo 20262027 es de 2.5% anual México, segunda economía del área

después de Brasil, será una de las más afectadas por el tema de los aranceles. Sin embargo, toda la región se verá impactada indirectamente, como son los casos de Brasil, Argentina y Jamaica, entre otros. En términos generales, se anticipa un escaso crecimiento, con excepción de Argentina que, tras dos años de recesión y caída del PIB, supuestamente crecerá este año un sorprendente 5.5%. Si logra alcanzar esa cifra, sería casi equivalente a cuatro años del crecimiento reciente del PIB mexicano. De los 29 países del área considerados en el informe, México será la nación con el crecimiento más bajo, salvo Haití. Pero lo más significativo es que el BM, en sus proyecciones para 2026-2027, sigue considerando que creceremos muy poco y nos ubica entre los tres últimos lugares de crecimiento regional.

Este documento contrasta fuertemente con lo que oímos y leemos en las versiones oficiales sobre la solidez de la economía mexicana, el “Plan México” y las multimillonarias inversiones anunciadas. Tal vez los del BM no han tomado en cuenta esa información, o simplemente no la conocen, porque de otra manera no se explicaría tal discrepancia en las previsiones sobre el futuro económico del país.

PENTAGRAMA

Cooperación o aranceles, dilema en el G7

Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.

En estos días se realiza la reunión del G7 a realizarse en Canadá en Kananaskis, Alberta, a la que han sido invitados Ucrania, México, India y Brasil, quizá simbolizando la temática a abordar relativa a la seguridad y prosperidad global, cada vez más dependiente de la colaboración entre aliados confiables, como ha señalado el premier anfitrión, Mark Carney. Pero todos saben que es la disruptiva política arancelaria del presidente Trump la que está en el centro de la cuestión. México ha resistido las presiones con extrema prudencia y habrá de apelar a la corresponsabilidad en la interdependencia, pero es evidente que el nuevo orden internacional que se perfila le atañe a todos. Por su parte, la administración Trump enfrenta crecientes dificultades con los aranceles y el dislocamiento del comercio mundial,

al igual que con la aprobación del presupuesto 2026, el famoso Big, Beautiful Bill (BBB) y las protestas crecientes a la ruda persecución migratoria.

2. El presidente Trump enfrenta gran oposición en los Estados Unidos en las entidades, condados y empresas que están resultando afectados por las erráticas decisiones comerciales y las inhumanas redadas. Recientemente, un panel de tres jueces especializados en comercio falló en contra de la aplicación de una ley de 1977 prevista para emergencias internacionales, con la cual se ha fundamentado la oleada arancelaria contra el resto del mundo. Los jueces consideraron que dicha ley no otorga autoridad “ilimitada” del Congreso al Ejecutivo en la materia comercial, con lo que las órdenes de aranceles mundiales

de represalia estarían excediendo cualquier autoridad otorgada al presidente. 3.Pero un tribunal de Apelaciones los restableció temporalmente en tanto se desahogan las instancias, es decir, las reclamaciones presentadas en principio por cinco pequeñas empresas afectadas. Como era de esperar, la Casa Blanca respondió atacando a los jueces con un típico argumento autoritario al considerar que “no es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar una emergencia nacional”. Eventualmente, la cuestión de la autoridad presidencial ilimitada en materia comercial llegará a la Suprema Corte, pues la política arancelaria ha roto con décadas de política comercial, alterando el comercio global, generando incertidumbre en los mercados y encendiendo alertas sobre una posible subida de precios y una recesión tanto en los Estados Unidos como en el contexto global.

4.En curso están otras demandas de los Estados afectados por los aranceles contra Trump, entre otros, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo Mexico, Nueva York, Vermont, Oregon y desde luego, California. Se estima que 3,800 dólares al año le costarán al ciudadano promedio los aranceles presidenciales con efectos devastadores para miles de pequeñas

empresas. Al mismo tiempo, en el plano íntimo de la Casa Blanca, se ha registrado una ruptura o divorcio entre el presidente Trump y Elon Musk, cual culebrón televisivo. La ruptura se da a partir del desgaste de la participación llena de conflictos de interés de Musk en la política estadounidense, pues a partir de la inversión de cientos de millones de dólares en la elección presidencial, pretendía tener influencia en decisiones de política pública desconociendo el BBB al que considera abominable y quisiera aplicarle motosierra.

5.Entretanto, Trump amenazó a la Unión Europea con establecer un arancel general del 50% a partir del 9 de julio para obligarle a negociar en sus términos y elevó el arancel al acero y aluminio al 50%, afectando nuevamente a México y Canadá, y desde luego, al resto del mundo. Asimismo, ha dicho, tiene pensados imponer aranceles a repuestos de aeronaves, productos farmacéuticos y electrónicos, y a ver qué más se le ocurre. De paso, recordó a todos los países que comercian con Estados Unidos, que la pausa de 90 días graciosamente otorgada habrá de vencer pronto, precisamente el 9 de julio, por si desean apresurarse a negociar en sus términos. Tal es lo que está en curso en esta reunión del G7 e invitados.

INVERSIONES INTELIGENTES

Banxico entre la espada y la pared: inflación al alza y tasas a la baja

Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector financiero, especializada en el manejo de inversiones, incluyendo valuación y análisis en el mercado de capitales, con enfoque en fondos de EU, globales y México.

En mayo, los precios en México volvieron a sorprender: la inflación general se ubicó en 4.42% anual, superando las expectativas del mercado y rebasando, una vez más, el objetivo del Banco de México, que es mantener la inflación cercana al 3 por ciento. Uno pensaría que, ante este repunte de precios, el Banco Central optaría por frenar sus recortes a la tasa de interés. Sin embargo, su mensaje fue más bien ambiguo:

sí podría seguir bajando la tasa, aunque buscando mantener una “postura restrictiva”. Esto ha dejado a muchos preguntándose: ¿qué está pasando con Banxico?

PRIMERO TRATEMOS DE ENTENDER:

¿Qué hace un banco central con la tasa de interés?

La tasa de interés de referencia es la herramienta principal del Banco de México para controlar la inflación. Cuando la inflación sube, lo lógico sería subir la tasa, ya que esto encarece el crédito, modera el consumo y la inversión, y con ello frena el aumento de precios.

En cambio, bajar la tasa de interés estimula la economía: hace más barato pedir prestado, promueve el consumo y la inversión, y puede ayudar en contextos de bajo crecimiento. Pero hay un problema: también puede acelerar la inflación. Aquí es donde aparece el verdadero dilema. La economía mexicana muestra signos de debilidad desde hace ya varios trimestres. El crecimiento es limitado, la inversión está contenida y muchos sectores productivos siguen sin repuntar con fuerza. En este contexto, bajar la tasa de interés parece una medida razonable para inyectar dinamismo.

Pero al mismo tiempo, la inflación no cede. De hecho, el dato de mayo fue un fuerte recordatorio: los precios agropecuarios aumentaron 3.21% en un solo mes, el mayor incremento en un mes de mayo desde 1996. Y el índice general volvió a colocarse por encima del 4%, y por arriba de lo que esperaba el mercado.

¿QUÉ OCURRE SI EL BANCO SIGUE BAJANDO LA TASA Y LA INFLACIÓN SIGUE SUBIENDO?

Entramos en un terreno peligroso: el riesgo de estanflación.

PERO ¿QUÉ ES LA ESTANFLACIÓN Y POR QUÉ ES TAN PREOCUPANTE?

La estanflación es una combinación de alta inflación con bajo o nulo crecimiento económico. Es uno de los escenarios más difíciles de manejar para cualquier economía, porque las herramientas para combatir uno de los problemas empeoran el otro. Si se sube la tasa de interés para frenar la inflación, se frena aún más el crecimiento.

Si se baja la tasa para estimular la economía, se alimenta la inflación. Es como estar atrapado en una habitación donde cada puerta que se abre, cierra otra. Y una vez dentro, salir es lento, costoso y políticamente complicado. Países que han vivido episodios de estanflación suelen enfrentar años de ajustes dolorosos, pérdida de poder adquisitivo y baja confianza en sus instituciones. Ese es el riesgo que México no puede permitirse correr.

AHORA, ¿CÓMO ESTIMULAR LA ECONOMÍA SIN AGRAVAR LA INFLACIÓN?

Afortunadamente, la tasa de interés no es la única herramienta disponible para impulsar la economía. Hay medidas que pueden incentivar el crecimiento sin poner presión sobre los precios:

›Mejorar la productividad a través de

inversiones en infraestructura, tecnología y educación.

›Facilitar el acceso al crédito para sectores estratégicos con alto impacto en empleo.

›Fomentar la innovación y el emprendimiento, removiendo barreras burocráticas y regulaciones innecesarias.

›Promover acuerdos comerciales y cadenas de valor, que impulsen la inversión extranjera y la competitividad. México podría impulsar diferentes políticas como las antes mencionadas adicional a la política fiscal para ayudar a mover la economía sin desencadenar un nuevo ciclo inflacionario.

CONCLUSIÓN

Banxico enfrenta hoy un momento crítico. Tiene que tomar decisiones en un terreno donde cualquier paso en falso podría comprometer la estabilidad económica del país. Bajar la tasa puede ser útil para apoyar a una economía débil. Pero si la inflación no está bajo control, esa misma decisión puede alimentar el riesgo de caer en estanflación: un escenario del que es muy difícil salir. En este contexto, la claridad en el diagnóstico, la consistencia en las decisiones y la comunicación efectiva con los mercados son más importantes que nunca. Porque más allá del dato de inflación o de la tasa del mes, lo que está en juego es la confianza en el Banco Central y en el rumbo económico del país.

RABO DE NUBE

Estados

Unidos: persecución a migrantes.

Enciende la protesta social

Coordinador de los Diputados del PT en el Congreso de CDMX.

Somos testigos de los dramáticos acontecimientos que se siguen sucediendo en la Ciudad de Los Ángeles, California, y que se han extendido rápidamente a decenas de ciudades en los Estados Unidos. Los operativos desplegados para perseguir a ciudadanos origen latinoamericano, incluyendo a nuestros paisanos mexicanos, en esa ciudad californiana, utilizando fuerzas federales de inmigración, inmediatamente desataron una masiva reacción social.

La política anti-migrante del Gobierno de Donald Trump ha escalado a un punto que rebasa los límites de lo legal y de lo justo. Los operativos en Los Ángeles son auténticas “redadas”, es decir acciones de captura masiva de personas, basándose en su perfil racial, y no en su estatus migratorio.

De la inicial promesa se deportar a extranjeros con cargos delictivos, Trump ha pasado a perseguir a cualquier ciudadano con apariencia de extranjero, aunque tenga sus papeles migratorios en regla, muchos de ellos incluso con ciudadanía de los Estados Unidos.

El despliegue de fuerza bruta ha generado un terror masivo en la ciudad, con centenares de miles de personas evitando salir de sus viviendas, llevar a sus hijos a la escuela y presentarse a sus empleos.

La gente de esa ciudad, que hace 200 años era una ciudad mexicana, protesta masivamente en rechazo a esa política discriminatoria y racista, impulsada desde Washington. Sus movilizaciones recogen un sentimiento que está creciendo rápidamente en los Estados Unidos.

Los migrantes, fuerza determinante en la economía estadounidense y además un factor que contribuye a la diversidad cultural y social de la sociedad estadounidense, resienten esas expresiones oficiales de persecución y racismo.

A pesar de todas sus contribuciones a los Estados Unidos, el discurso de Trump y sus acólitos pretende descalificar a la comunidad migrante, acusándola irresponsablemente de criminal y hasta de invadir ese país. El intento de imponer un impuesto a las remesas familiares no es sino otra expresión de la misma postura xenófoba.

Los acontecimientos en Los Ángeles no son sino la expresión de un sentimiento de indignación en la comunidad de migrantes, y en toda la gente progresista de los Estados Unidos.

En lugar de recapacitar y disminuir su retórica anti-inmigrante, y las acciones represivas e inhumanas que derivan de la misma, Trump ha decidido incrementar la violencia contra las comunidades de alta concentración de personas migrantes.

Así, decidió enviar miles de efectivos militares, miembros de la llamada Guardia Nacional, a sofocar las protestas en Los Ángeles.

Todo ello en abierto desafío al Gobernador de California, Gavin Newsom, cuyo visto bueno era requerido para semejante despliegue de fuerza. Peor aún. Trump amaga con invocar, de manera fraudulenta, una antigua legislación anti-insurrección, para reprimir con más dureza la protesta social.

Lee la columna completa en nuestro sitio web

Seguridad

Condenan a 15 años a exintegrante de Los Zetas

Carlos Emanuel Espinoza Sifuentes, alias El Gordo y exintegrante de Los Zetas, fue sentenciado a 15 años de prisión por delincuencia organizada y uso de vehículo robado, tras una década de proceso judicial.

La condena fue emitida por el Juez Primero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con sede en Toluca.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, luego de una serie de procedimientos legales, el Ministerio Público de la Federación (MPF) logró presentar las pruebas suficientes para que se emitiera la resolución judicial en contra de Espinoza Sifuentes, quien actualmente se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13 “CPS-Oaxaca”, ubicado en Miahuatlán, Oaxaca.

El proceso judicial concluye más de una década después de la detención de El Gordo, quien fue arrestado el 19 de abril de 2014 en la ciudad de Monclova, Coahuila, por elementos de la entonces Policía Federal Ministerial (PFM), perteneciente a la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

›Espinoza Sifuentes

formó parte de una estructura regional del grupo Los Zetas, una organización delictiva que durante más de una década mantuvo operaciones en distintos estados del norte, noreste y centro del país, con presencia significativa en Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz. En el momento de su detención, Espinoza Sifuentes era considerado parte del círculo operativo de Carlos Arnulfo Flores Flores.

Durante los años más violentos del grupo, Los Zetas fueron responsables de secuestros, extorsiones, asesinatos y tráfico de drogas y armas, siendo catalogados por autoridades nacionales e internacionales como una de las organizaciones criminales más violentas en México. En particular, el grupo ganó notoriedad por sus métodos de ejecución y por su estructura paramilitar, heredada en parte de sus orígenes con desertores del Ejército.

Caen tres por robo a casa habitación en Iztapalapa

: LA DETENCIÓN OCURRIÓ tras una alerta emitida por el C2 Oriente, que reportó el delito en un domicilio de la alcaldía

Redacción

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres personas presuntamente implicadas en un robo a casa habitación en la colonia San José Aculco, alcaldía Iztapalapa.

El hecho ocurrió tras una alerta emitida por el Centro de Comando y Control (C2) Oriente, que reportó un robo en proceso en un domicilio ubicado en el cruce de Tercer Andador de Compostela y Bellavista, en la colonia Bellavista. De inmediato, oficiales se trasladaron al lugar, donde una mujer les solicitó auxilio.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, seis personas forzaron la entrada de su casa utilizando un marro, la amagaron

y sustrajeron dinero en efectivo y diversos objetos de valor. Vecinos que observaron la situación y detectaron movimientos sospechosos realizaron una llamada de emergencia, lo que permitió el despliegue inmediato de los uniformados.

Gracias a las características proporcionadas por la afectada y al seguimiento en tiempo real realizado por el C2 Oriente, las autoridades implementaron un cerco virtual que permitió ubicar el vehículo involucrado en la avenida Canal de Apatlaco, en la colonia San José Aculco. Los efectivos de la SSC interceptaron una camioneta blanca y,

La acción policial y la colaboración vecinal permitieron la detención de sospechosos y la recuperación de objetos tras un robo con violencia.

siguiendo los protocolos de actuación policial, realizaron una revisión preventiva en la que encontraron un marro de aproximadamente 10 kilos. La víctima se presentó en el lugar y reconoció a los implicados. Como resultado de esta acción, fueron detenidos una mujer de 36 años y dos hombres de 45 y 67 años de edad. Tras hacerles saber sus derechos constitucionales, los oficiales los trasladaron junto con el vehículo y el objeto asegurado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

Rescatan en un bar a 12 mujeres víctimas de trata

Redacción

Fiscalía General del Estado de Cancún, Quintana Roo rescató a 12 mujeres que eran explotadas sexualmente en un bar Cancún. El operativo realizado con una orden de cateo autorizado por un juez, reveló un esquema de prostitución disfrazado de empleo como meseras.

Las víctimas, todas ellas mexicanas, fueron localizadas durante la revisión encabezada por agentes de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Trata de Personas.

Según las primeras indagatorias, las mujeres eran obligadas a ofrecer servicios sexuales a cambio de mil 500 pesos y una botella, pero solo recibían 500 pesos por encuentro.

El resto del dinero lo retenían los propietarios del lugar, quienes además cobraban 350 pesos por cada copa consumida con los clientes, de los cuales las víctimas solo obtenían la mitad.

La mayoría de las mujeres rescatadas son madres solteras en situación de vulnerabilidad económica y con bajo nivel

educativo. Tras concluir el operativo, las autoridades aseguraron el inmueble y colocaron sellos oficiales, mientras que las mujeres fueron trasladadas a las instalaciones de la FGE para recibir atención y brindar su declaración. Hasta ahora no se ha informado sobre personas detenidas.

Redacción
Fotos: Especial
Fotos: Especial

Alistan segundo Foro Nacional El T-MEC en la Encrucijada

En el marco de un momento crucial para el país como lo es la revisión anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y ante la necesidad de generar una plataforma de diálogo plural y riguroso, se alista el Segundo Foro Nacional: El T-MEC en la encrucijada: neoproteccionismo estadounidense, Nearshoring y el Plan México.

El evento convocado por la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados y la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México (UNAM), como parte de un proyecto del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, se llevará a cabo los próximos 23 y 24 de junio en el recinto legislativo de San Lázaro.

En entrevista con ejecentral, el doctor Samuel Ortiz Velásquez, coordinador del foro junto con la diputada Claudia Rivera Vivanco, destacó que el objetivo de las casi 100 ponencias, con participación de 52

LA PREGUNTA INCÓMODA

El precio a pagar

José Ángel Santiago Ábrego

Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, primer Vicepresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa e integrante del Consejo General de la Abogacía Mexicana y socio de SAI, Derecho & Economía, especializado en litigio administrativo, competencia económica y sectores regulados.

El pasado 11 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la inmediata libertad de Juana Hilda González Lomelí, quien había sido sentenciada a 78 años de prisión por el secuestro de Hugo Wallace y por los delitos de delincuencia organizada y portación de armas

: LA CÁMARA DE DIPUTADOS será sede del encuentro organizado por la LXVI Legislatura y la Facultad de Economía de la UNAM

instituciones de 20 entidades, es generar insumos útiles para el equipo negociador de México, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Es muy importante señalar que las universidades públicas y privadas, que tienen cantidad de especialistas, se pueden sumar a la discusión y que pueden generar una serie de recomendaciones, de políticas, una serie de medidas de mejora para que la parte negociadora de México vaya más preparada en esta en esta renegociación”, dijo.  Ortiz Velásquez explicó que, pese a estar

de uso exclusivo del Ejército. Después de más de 19 años de prisión, la Primera Sala del Alto Tribunal decidió concederle un amparo por violaciones al debido proceso, específicamente porque no existen en el expediente garantías de que las confesiones utilizadas no hayan sido obtenidas bajo tortura.

Casos con esta estructura (delitos de alto impacto, perseguidos en juicios mediáticos, donde el acusado o sentenciado es dejado en libertad a partir de un amparo de la Justicia Federal) suelen venir acompañados de una fuerte crítica en la conversación pública: ¿Cómo puede ser que los tribunales hayan dejado un culpable en libertad? ¿Cómo puede ser que se ignore el sufrimiento de las víctimas al emitirse este tipo de sentencias? Se trata de preguntas poderosas porque apelan a nuestras emociones y pretenden cuestionar qué tan bien equilibrada está nuestra brújula moral. Sin embargo, al verlas con detenimiento es posible advertir que son formuladas desde premisas realmente peligrosas. Me explico.

La presunción de inocencia es un logro social de primer orden. Según este principio, todos debemos ser tratados como si fuésemos inocentes, a menos que haya poderosas razones para mandarnos a prisión. Y esas poderosas razones son las pruebas: es hasta el momento en que un juez

prevista para 2026, la revisión del Tratado se adelanta por presiones de Trump y tomará forma en el segundo semestre del año. Con ejes como inversión, empleo, migración, comercio, telecomunicaciones, medio ambiente y otros, el académico indicó que habrá 18 mesas temáticas sobre los capítulos del T-MEC. Indicó que en la mesa “Inversión de calidad” se abordará el reto de lograr que el nearshoring aproveche el T-MEC y contribuya al desarrollo territorial, al evitar inversiones inerciales y selectivas.

Al foro, una semana antes del quinto aniversario del T-MEC, asistirán legisladores, académicos, sindicatos y

El País

empresarios para generar propuestas de política pública en un espacio de diálogo interinstitucional. “Estos esfuerzos, estas recomendaciones de política seguramente se van a sumar a los esfuerzos que por separado hacen las diferentes dependencias de gobierno que ya se encuentran preparadas y listas para la negociación del T-MEC”, subrayó el profesor en la Facultad de Economía de la UNAM.

En ese sentido, la diputada Claudia Rivera refirió mediante un comunicado que más allá de ser un espacio académico, el foro busca incidir en la agenda pública y contribuir a la formulación de políticas más justas, sostenibles y estratégicamente alineadas con los intereses de México en un entorno global complejo.

determina que el acervo probatorio de cargo es “suficiente” para condenar, que se puede tener por derrotada la presunción y determinar que alguien es culpable. Esto constituye un mecanismo que reduce de manera importante la arbitrariedad en la determinación de culpabilidad y, por tanto, la exposición de todas y todos a la mezquindad humana que se materializa a través de venganzas personales o políticas.

En la medida en la que en este tipo de casos no solo están en juego los derechos de las víctimas y la probable responsabilidad del indiciado, sino también el correcto funcionamiento de la sociedad en su conjunto, las pruebas de cargo deben ser obtenidas respetando valores de primer orden. Por ejemplo, el que se respete la prohibición de tortura o la inviolabilidad del domicilio está en el interés de todos, pues permitirlo en una situación concreta porque se cree (indebidamente) que “es justo” o “está justificado” abre la puerta a que este abuso de poder le pase a usted o a mí en cualquier caso. De ahí que las consecuencias de obtener evidencia ilícitamente sean de tal envergadura que puedan incluso dejar sin efectos años de actuaciones ministeriales.

En este orden de ideas, salta a la vista el vicio escondido de las preguntas que expresamos al inicio: parten de la premisa de que la persona que es dejada en libertad es

culpable. Pero no culpable desde una perspectiva normativa, sino culpable a raíz de la convicción individual de quien las formula. El hecho de que un juez haya concedido un amparo por violaciones al debido proceso significa que, por más que una sentencia haya declarado penalmente responsable a alguien, a la postre se ha determinado que, en realidad, no fueron satisfechas las condiciones normativas mínimas para condenarlo como tal. Por tanto, reprochar dejar en libertad a un culpable en estas condiciones necesariamente parte de una convicción extralegal o a priori sobre la necesidad de castigar a alguien. Y es aquí donde radica el peligro: bajo esta perspectiva, todos estaríamos en aptitud de calificar la culpabilidad de alguien, con lo que, en el decurso natural de los acontecimientos, la determinación quedaría en las manos arbitrarias del que manda más. Que no quede duda: el correcto funcionamiento de la brújula moral de nuestra sociedad no se mide en nuestra capacidad de mantener a alguien tras las rejas a cualquier precio, sino en nuestra disposición a respetar las reglas que creamos para alcanzar decisiones objetivas y en nuestra voluntad de afrontar el costo que esto implique.

* Esta columna se hace en colaboración con María José Fernández Núñez.

Escala conflicto Israel-Irán; aumentan ataques cruzados

: CANCELAN LA SEXTA RONDA de negociaciones nucleares en Omán debido a los enfrentamientos y entre acusaciones de sabotaje a la diplomacia

Israel e Irán intercambiaron intensos disparos por tercer día consecutivo el domingo, con crecientes bajas y nuevos objetivos en medio de una marcada escalada en las hostilidades.

El número de muertos aumentó en ambos lados a medida que los ataques golpeaban áreas residenciales.

Irán lanzó oleadas de misiles contra Israel el fin de semana, matando a 10 personas, incluidos niños, y elevando el saldo total a 13 muertos y 380 heridos.

Por su parte, los ataques israelíes contra Irán mataron al menos a 224 personas desde el viernes, incluidos niños, informaron medios iraníes, citando al Ministerio de Salud, y cientos más resultaron heridos.

El ejército israelí dijo el domingo que había atacado más de 80 objetivos en Teherán durante la noche, mientras que su ofensiva se expandieron desde instalaciones militares y nucleares iraníes, además de matar a altos comandantes y científicos, para atacar también sitios petroleros y gubernamentales.

Los ataques israelíes alcanzaron dos depósitos de combustible en Teherán el domingo. También impactaron Ahvaz, en la provincia suroccidental de Juzestán, rica en petróleo, según informó la agencia de noticias Mehr.

Irán atacó sitios utilizados por aviones de guerra israelíes para reabastecerse de combustible, dijeron los Guardias Revolucionarios.

Un alto funcionario militar iraní advirtió el domingo de una “respuesta devastadora” a los ataques israelíes contra la república islámica, añadiendo que Israel no sería habitable como resultado de ello.

Los feroces intercambios de disparos se produjeron en medio de las conversaciones entre Teherán y Washington que buscan alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán. Los gobiernos occidentales han acusado repetidamente a Irán de buscar un arma nuclear, lo que el país niega.

La sexta ronda de negociaciones prevista para el domingo en Omán ha sido

cancelada. Teherán declaró que no asistiría a las conversaciones con Washington mientras Israel mantuviera sus ataques. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, contra Israel y afirmó que sus ataques eran un “intento de socavar la diplomacia y descarrilar las negociaciones”. Washington, un importante aliado de Israel y rival de Teherán, ha negado su participación y ha pedido el fin de los intercambios de fuego, y el presidente Donald Trump reiteró el domingo un llamado para que las dos partes “lleguen a un acuerdo”.

Pronostica BM crecimiento moderado para AL

América Latina crecerá un 2.3% en 2025, según el Banco Mundial, con una leve mejora a 2.5% en 2026-2027, aunque por debajo de su potencial.

Nuestro país, altamente expuesto a la economía de Estados Unidos, sufrirá por los nuevos aranceles, con un crecimiento de únicamente 0.8% este año, mientras que Centroamérica y el Caribe tendrán un desempeño desigual: Costa Rica y Panamá liderarán con 3.5% cada uno, mientras Guyana y República Dominicana destacan por petróleo y turismo, con el 3.9 y 6% respectivamente.

›América Latina crecerá poco debido a baja productividad, inflación alta y riesgos globales como proteccionismo.

En el caso de Argentina, se espera que repunte con un 5.5% en 2025, impulsada por agro y minería, mientras Brasil se desacelerará en un 2.4% por menor inversión. Chile y Perú crecerán modestamente con 2.1% y 2.9%, respectivamente, con la minería como principal motor. Colombia mejorará a 2.5%, aunque la incertidumbre política persiste. En cuanto a los riesgos globales, como el

proteccionismo y una posible desaceleración en China y Estados Unidos, amenazan la región. La inflación y altas tasas de interés limitarán el consumo, mientras el ajuste fiscal podría frenar la recuperación.

América Latina seguirá siendo la región de menor crecimiento entre los mercados emergentes, lastrada por baja productividad y desafíos estructurales.

Asimismo, cualquier contracción en el crecimiento de Estados Unidos, tendría efectos multiplicadores negativos en México, Centroamérica y el Caribe, en especial por la caída de remesas, turismo y exportaciones.

La administración de Donald Trump analiza ampliar sus restricciones migratorias al incluir 36 nuevos países en la lista de naciones cuyos ciudadanos podrían ser vetados para ingresar a Estados Unidos, según un cable confidencial del Departamento de Estado. La medida busca reforzar la seguridad nacional frente a amenazas como el terrorismo y la inmigración irregular.

La lista preliminar incluye a Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Bután, Burkina Faso, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Dominica, Etiopía, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Kirguistán, Liberia, Malawi, Mauritania, Níger, Nigeria, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudán del Sur, Siria, Tanzania, Tonga, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia y Zimbabue. El cable interno, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, detalla una serie de preocupaciones sobre estos países, entre ellas la falta de cooperación en la verificación de identidades, la emisión de documentos poco fiables y la “seguridad cuestionable” de sus pasaportes.

Además, algunos no colaboran en la repatriación de ciudadanos deportados desde Estados Unidos, mientras que otros tienen nacionales vinculados a actividades consideradas terroristas.

Esta expansión se enmarca en la política migratoria restrictiva impulsada por Trump desde su reelección. La prohibición original, implementada a principios de mes, afecta a ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Un alto funcionario del Departamento de Estado afirmó que la revisión de políticas busca “garantizar la seguridad de los estadounidenses”, aunque evitó comentar detalles internos.

Foto: Patrick T. Fallon / AFP
Foto: UGC / AFP
Redacción y AFP
Redacción
Redacción

LÍDERES

DEL LUJO

LAS EMPRESAS de alta gama dominan el ranking, con LVMH a la cabeza y destacados avances como Deckers y El Puerto de Liverpool.

SIMBOLOGÍA

#Ranking Empresa

Beneficio económico (Millones de dólares)

Cambio en el ranking vs 2022

MODA DE ALTA GAMA

En un mundo donde las crisis económicas y las fluctuaciones del mercado son la norma, el sector del lujo parece operar bajo reglas distintas. Los datos revelan un panorama claro: mientras otras industrias luchan por mantener márgenes estrechos, empresas como LVMH, Hermès e Inditex no solo sobreviven, sino que florecen con beneficios económicos que superan los miles de millones de dólares. LVMH, con $9,182 millones, no solo mantiene su posición dominante, sino que simboliza la resistencia de un modelo de negocio construido sobre la escasez, el deseo y una clientela global dispuesta a pagar por él.

Pero el lujo no es el único protagonista. Deckers (propietaria de UGG y Hoka) y El Puerto de Liverpool (el gigante minorista mexicano) emergen como sorpresas del año, con avances de +9 y +10 puestos, respectivamente. Su éxito sugiere que la diversificación y el enfoque en nichos específicos—como el calzado cómodo-premium o la retail experience en mercados

CATEGORÍA

: EL LUJO LIDERA, marcas ágiles ascienden, mientras resistencia y reinvención definen el éxito

emergentes—pueden ser tan rentables como el glamour de un bolso Birkin.

Mientras tanto, Nike y Kering (dueña de Gucci y Balenciaga) pierden terreno, un recordatorio de que incluso los titanes no son inmunes a los cambios en el gusto de los consumidores. La caída de Dillard’s (-4) y Next (-2) refleja otro fenómeno: la presión sobre los grandes almacenes tradicionales en la era del e-commerce y las compras hiper-especializadas.

El mensaje es claro: la rentabilidad no se distribuye equitativamente. El lujo sigue siendo el rey, pero la corona también puede ser disputada por quienes logran combinar innovación, adaptabilidad y un toque de audacia. En este juego económico, como bien saben en las salas de juntas de París o Zúrich, el verdadero lujo no es solo vender productos caros, sino tener el margen para reinventarse sin perder el aura de lo exclusivo.

Moda Textil

Perfumes y cosméticos

Relojes y joyería

Calzado

Tienda departamental

Decoración hogar

Instrumentos de escritura

Eyewear

Productos culturales

Vinos y licores

10

PUESTOS avanzó El Puerto de Liverpool, destacándose como una de las sorpresas del año en el sector retail

Subió 9 lugares

Subió 10 lugares

Subió 7 lugares

Bet-biraí Nieto Morales

Espectáculos

Derbez protesta por redadas contra migrantes en EU

Eugenio Derbez es sin duda hoy por hoy un referente en el medio del entretenimiento tanto en México como en Estados Unidos y ante la oleada de arrestos a inmigrantes en los Ángeles, California y otros estado de la Unión Américana, tanto él como su esposa Alessandra Rosaldo, se unieron a una multitud que protestaron en contra de las recientes redadas migratorias y el despliegue militar en la ciudad. Estas acciones, son organizadas bajo la etiqueta No Kings Day (o Día sin Reyes) y forman parte de una movilización nacional contra lo que activistas califican como una deriva autoritaria en la gestión de Estados Unidos.

Cabe recordar que Derbez es residente en Estados Unidos desde fines de 2013 y compartió un video en su cuenta de Instagram acompañado por el mensaje “Apoyando a los latinos”.

En dicho mensaje, se le puede ver al también productor entre una multitud, los cuales portaban banderas de Estados Unidos, México y otros países, junto a carteles con consignas como Liberty for All , Love Immigrant Families y el lema anti-Trump No King aludiendo a la campaña presidencial.

“Apoyando a nuestra gente” y “juntos somos más fuertes” fueron algunas frases que el actor utilizó en las historias de la plataforma de Meta para demostrar su apoyo. Ante esta acción, sus seguidores le agradecieron que se manifestará.

Cabe recordar que las protestas en contra de las redadas migratorias y las deportaciones iniciaron el pasado viernes 6 de junio y desde entonces se han registrado más de 800 detenciones en todo el país.

Shakira pospone su concierto en Los Ángeles

: A CAUSA DE LAS OPERACIONES migratorias en EU, la colombiana aplazó concierto y alzó la voz al exigir un trato justo y humano para los inmigrantes

Debido a las redadas migratorias, Shakira reprogramará el concierto que tenía el día 20 de junio al próximo 4 de agosto en el SoFi Stadium de Inglewood, de Los Ángeles, California.

Ante la oleada de protestas y arrestos a migrantes que suceden en Estados Unidos, la también compositora se

pronunció al respecto en una entrevista que ofreció a la BBC, en la cual recordó cuando a los 19 años se mudó a Estados Unidos, como muchos inmigrantes colombianos que llegan a ese país en busca de algo mejor.

“Recuerdo que estaba rodeada de diccionarios español-inglés y de sinónimos, porque en aquel entonces no tenía Google ni ChatGPT

para que me ayudaran. Así que todo era muy precario”.

“Muchas otras naciones grandes y poderosas en el mundo se han forjado con el trabajo duro de los inmigrantes. Espero que este país como muchos otros que tienen problemas con la inmigración, encuentren una solución humana para abordar esos problemas”, dijo Shakira. La intérprete de “Ciega, sordomuda” también se expresó sobre la situación actual que viven muchos latinos en Estados Unidos.

Las redadas migratorias en EU han causado cancelaciones y reprogramaciones de conciertos, mientras artistas alzan la voz por un trato justo a los migrantes.

“Ser inmigrante significa vivir con miedo constante y es doloroso verlo. Solo espero que puedan ser tratados bajo los principios de equidad y libertad. Esos son los principios que moldean a este país y en general a muchos otros del mundo

“Ahora, más que nunca, tenemos que permanecer unidos. Ahora, tenemos que alzar la voz y dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas migratorias, pero el trato a todas las personas siempre debe ser humano”, finalizó la colombiana. Estos aplazamientos se suman a las múltiples cancelaciones y reprogramaciones de los conciertos de Shakira, la más reciente, tuvo lugar el pasado 31 de mayo en Washington, después de que la producción de la gira de la cantante no pudiera ser transportada a tiempo desde la ciudad de Boston, donde había sido cancelado otro concierto programado para el pasado 29 de mayo.

Tras finalizar el servicio militar obligatorio de las estrellas del K-pop, BTS, cientos de sus fans se dieron cita a las afueras de Seúl para celebrar que la agrupación ya se encuentra junta. El BTS FESTA de este año marca el 12 aniversario del grupo, en esta ocasión recordaron que actuaron juntos por última vez en 2022.

Cabe destacar que la agrupación no ha realizado giras desde 2019 debido a la pandemia y las posteriores obligaciones del servicio militar de sus miembros.

Ahora, los siete miembros del grupo asistieron a este improvisado concierto,

pero sólo Jungkook, J-Hope y Jin actuaron en el escenario frente a unos 27 mil fans, según detalló HYBE, la agencia de representación del grupo.

Algunos fans volaron desde todo el mundo con la esperanza de ver a los miembros de BTS en la reunión, o en alguno de los conciertos en solitario del rapero de BTS, J-Hope, al finalizar su gira mundial Hope on the Stage.

“Quiero disfrutarlo todo porque hay muchas cosas que hacer aquí y... espero ver a los chicos quizás”, dijo Karla Linan Saucede, de 33 años, quien viajó desde México con su hermana y amigos.

“La emoción ha pasado a ser casi un entumecimiento”, dijo Ayla O’Ryan, de 45 años, de Escocia, añadiendo que planeaba una visita este mes para practicar coreano en la capital y así poder asistir.

Jimin y Jungkook de BTS fueron dados de baja del ejército la semana pasada, siendo el quinto y sexto en completar el servicio. RM y V salieron la semana anterior, y Suga lo hará el 21 de junio.

Aunque no se han revelado detalles, se espera que el grupo haga su mayor gira mundial en 2026. Las acciones de HYBE subieron 11.3% en junio ante el alza en estimaciones de ventas por su regreso.

Foto: @ederbez en Instagram
Foto: Cortesía Ocesa / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción

Gana Russell en Canadá; podio doble de Mercedes

: MCLAREN fue superado por las flechas plateadas y queda fuera del podio; Kimi se gradúa

Redacción

El Gran Premio de Canadá 2025 de la Fórmula 1 ya tiene ganador y es George Russell (Mercedes), en una carrera marcada por los rebases, múltiples paradas en boxes, un fuerte cierre y un final bajo régimen de Safety Car. Max Verstappen (Red Bull) cruzó la meta en segundo lugar, mientras que Andrea Kimi Antonelli completó el podio y firmó un valioso 1-3 para Mercedes en el Circuito Gilles-Villeneuve de Montreal.

Desde la salida, Russell defendió con éxito su pole position ante el ataque inmediato de Verstappen, mientras que Oscar Piastri (McLaren) perdió la tercera posición frente a Antonelli. En los primeros compases, el británico no lograba despegarse del neerlandés, pero para la vuelta 8 ya le había sacado el segundo necesario para dejarlo sin DRS. Las primeras paradas estratégicas llegaron temprano. Verstappen fue el primero del grupo puntero en entrar a boxes en la vuelta 13, seguido por Russell (v14), Antonelli (v15) y Piastri (v17), todos optando por el compuesto duro. A partir de ese momento, la carrera se transformó en un ajedrez de ritmo y posición.

Charles Leclerc, que había extendido su primer stint con neumáticos duros, llegó a liderar momentáneamente la carrera, pero tuvo que hacer una segunda detención que lo relegó en el orden. Russell volvió a tomar el liderato en la vuelta 32, seguido de cerca por Versta ppen y Antonelli, con Piastri comen zando a presionar desde atrás. El tramo final se volvió vibrante. La lucha por el podio se intensificó cuan do Piastri comenzó su ataque directo a Antonelli por la tercera posición en la vuelta 55. Detrás de ellos, Lando Norris se unió a la pelea en las últimas vuel tas, en lo que prometía ser un desen lace espectacular.

Aunque, todo cambió en la vuelta 67, cuando Norris, en su intento de superar a su compañero de equipo, tocó a Pias tri y terminó fuera de la pista. El inci dente provocó la salida del Safety Car, que se mantuvo en pista hasta el final y congeló las posiciones.

Golea PSG al

Atlético Madrid en Mundial de Clubes

A dos semanas de ganar la Champions League, el Paris Saint-Germain llegó a Estados Unidos como el gran favorito para ganar este primer Mundial de Clubes. Muestrea de ello, es que en su primer partido goleó al Atlético Madrid con un 4-0. Campeón de todos los títulos disputados este año, el equipo de Luis Enrique se presentó en el Rose Bowl de Los Ángeles dejando un mensaje claro: quiere tener su quinto trofeo y empezar la nueva temporada con la Supercopa de Europa y

México queda en cuarto lugar en Toulon

Redacción

VUELTAS tuvo la carrera antes de que un choque activara el Safety Car, congelando posiciones en el Gran Premio de Canadá 2025.

Tras la derrota de la Selección Mexicana Sub-20 ante Dinamarca por el tercer lugar, el Tri consiguió el cuarto y así termina su participación en el Torneo Maurice Revello 2025 que se celebra en Toulon, Francia. El combinado europeo se impuso 2-1 en un partido intenso disputado en la comunidad francesa de Salon-de-Provence. El equipo dirigido por Eduardo Arce presentó una alineación con Emmanuel Ochoa, Rodrigo Pachuca, Ángel Chávez, Diego Ochoa, Amaury Morales, Bernardo Parra, Luis Navarrete, Juan Pablo Uribe, Ángel Rico, Omar Moreno y Tahiel Jiménez. Dinamarca mostró un ritmo ofensivo agresivo y fue en el minuto 23, cuando Juan Pablo Uribe tuvo que abandonar el campo por lesión. Su lugar fue ocupado por Diego ‘Chicha’ Sánchez, quien más adelante se convertiría en protagonista del partido.

comenzar así la disputa de la segunda edición de la Copa Intercontinental de la FIFA. Desde el primer tiempo el PSG impuso el ritmo en el juego y a los 19 minutos de partido ya habían armado la jugada del primer gol que terminó con un pase de Kvaratskhelia a Fabián Ruiz, quien le pegó a la pelota y la puso en la base del poste para el 1-0.

Parecía que había respuesta del conjunto madrileño con una jugada de Antoine Griezmann tras una serie de rebotes pero el francés tiró desviado en el área. Fue muy costoso no acertar esa jugada porque al Atleti simplemente no le funcionó la ofensiva.

Así que solo era cuestión de tiempo antes de que el futbol del PSG hiciera otra jugada de gol y esta llegó al 45’ con una habilitación para Vitinha por el centro del campo en un contragolpe y al quedar frente al marco definió a media altura para el 2-0.

En el segundo tiempo, los jugadores de Diego Simeone salieron a la cancha con mejor cara, pues incluso alcanzaron un gol al minuto 58, pero el VAR lo anuló tras revisar que hubo una falta de Koke. Hubo reclamos, pero la repetición le concedió la razón al juez central.

EL CONTEXTO

LO ES TODO

Guionista y escritor con más de 20 años de experiencia, amante del cine y de las buenas series de televisión.

Buscando mi nirvana, documental independiente que hace homenaje a Kurt Cobain y su famosa banda

En 1987, tras intentar forjar una carrera con varias bandas en Washington, Estados Unidos, el guitarrista y cantante Kurt Cobain, junto con el bajista Krist Novoselic, fundó Nirvana. Varios bateristas pasaron por la banda y, después del paso de Chad Channing, reclutaron a Dave Grohl, quien se estableció en el grupo hasta su disolución en 1994. La banda es conocida por ser la cabeza del movimiento grunge, género que mezcla el metal y el punk, y que sirvió como medio principal de expresión de la llamada Generación X. A pesar de haber estado en activo solo durante siete años, su música sigue siendo muy popular y sirve como referencia para toda una generación, además de seguir influyendo en la música moderna, principalmente en el mundo del rock. En 1989, Nirvana lanzó Bleach, su primer disco para el sello independiente Sub Pop, estableciéndose en Seattle como parte de la escena grunge. En 1991, Nirvana firmó con DGC Records y lanzó Nevermind, un fenómeno cultural impulsado por el éxito de “Smells Like Teen Spirit”. El disco marcó un antes y un después en la música y convirtió a la banda en una de las más vendidas de todos los tiempos, con más de 75 millones de copias. Tras una gira mundial y el recopilatorio Incesticide (1992), en 1993 publicaron In Utero, su tercer álbum de estudio, aclamado por la crítica y número uno en Estados Unidos y Reino Unido.

En abril de 1994, Nirvana llegó a su fin. Tras varios problemas de depresión, causados en parte por su fuerte adicción a la heroína, Kurt Cobain se suicidó en su casa de Seattle, dejando en el aire la pregunta: ¿hasta dónde habría llegado Nirvana si Kurt siguiera con vida? El documental independiente Buscando mi Nirvana, realizado en su totalidad por el documentalista chileno Juan Prado Teno, nos cuenta, a manera de bitácora, su viaje al estado de Washington, Estados Unidos, buscando en la historia de Nirvana dejar atrás la depresión sufrida tras la muerte de su padre y su hermano.

Aprovechando que en abril de 2024 se conmemoraban 30 años de la muerte de Kurt Cobain, se propone como reto personal viajar a Seattle y, de paso, conocer ciudades como Aberdeen, Tacoma, Montesano y Olympia, lugares clave en la historia de la banda. Además, intenta entrevistar a personajes que tuvieron que ver con los inicios de Nirvana y conocer de primera mano sus experiencias con Kurt Cobain y Krist Novoselic.

El viaje incluye la visita al Museo de la Cultura Pop de Seattle, lugar donde se encuentra la colección más grande del mundo de objetos relacionados con Nirvana. También recorre los lugares donde la banda realizó sus primeras presentaciones, mientras en el camino se encuentra con otros fans que comparten su amor por la banda. El documental se centra en la búsqueda personal y emocional del significado de Nirvana, no solo hablando del legado musical, sino también espiritual. El director, a modo de homenaje a Kurt Cobain y su banda, explora el impacto cultural e influencia que tienen hasta la fecha en ciertos sectores de la sociedad, abordando temas como la salud mental, la creatividad rebelde y la autenticidad.

Con el uso de material de archivo de la banda en sus inicios, entrevistas a personas cercanas y a exmiembros como Aaron Burckhard, Dave Foster y Bob McFadden, además del fotógrafo de Sub Pop, Charles Peterson, y muchos fans de Nirvana, se presenta una visión auténtica y fresca del legado de la banda, generando una atmósfera íntima y cruda. Al tratarse de un documental completamente independiente, se logra un trabajo honesto y valiente que aborda los temas sin tapujos. Y, al ser un viaje personal, resulta imposible para los fans de Nirvana no sentirse parte del mismo. Buscando mi Nirvana está disponible en YouTube.

Oh My God!

Lluvia urbana

La guía definitiva

para sobrevivir a estos días grises con glamour, practicidad y sin arruinar tu look
Bet-biraí Nieto Morales

Cuando la lluvia se convierte en un personaje recurrente de la ciudad, no basta con un paraguas improvisado ni con zapatos mojados al llegar a la oficina. La lluvia urbana exige estrategia, pero sobre todo, estilo.

Lejos de ser un enemigo del guardarropa, el clima húmedo puede transformarse en una excusa perfecta para redefinir tu estética y convertir cada tormenta en una pasarela improvisada. Desde gabardinas estructuradas hasta bolsos impermeables con siluetas arquitectónicas, hoy la funcionalidad se codea con el diseño. La clave está en anticiparse, invertir con inteligencia y entender que protegerse de la lluvia no es renunciar al estilo, sino adaptarlo con elegancia. Aquí, nuestros esenciales para navegar la ciudad sin sacrificar ni una gota de sofisticación.

PIEZAS CLAVE

›Prepárate con prendas funcionales que te protejan sin perder la elegancia.

� Paraguas compacto y estructurado: quepa en el bolso y resista el viento sin volar.

� Invierte en una gabardina clásica impermeable, preferiblemente con cinturón: estiliza y protege.

� Opta por textiles con tecnología water-repellent en chaquetas y pantalones.

� Botas de lluvia urbanas, tipo chelsea o de caña media, que

ACCESORIOS INTELIGENTES

� Usa bolsos en materiales técnicos o tratables, como nylon, PVC o cuero impermeabilizado.

� Añade una bufanda ligera de mi crofibra: seca rápido y añade tex tura sin abrumar.

� Lleva contigo una funda impermeable para laptop y documentos si trabajas en movimiento. Mantén a mano una capa tipo poncho plegable: funcional, ligera y muy fotogénica.

ESTILO FUNCIONAL

� Escoge colores oscuros o neutros: disimulan salpicaduras y combinan con todo.

� Usa accesorios con doble función, como gorros con visera o bolsos mochila.

TOQUE FINAL

� Maquillaje waterproof y fijadores de cabello antihumedad: belleza que resiste el clima.

� Cambia tu perfume habitual por uno con notas frescas o acuáticas, perfectas para el clima.

� No subestimes los calcetines técnicos: absorben humedad y evitan incomodidades.

� Replantea tu silueta en días lluviosos: oversize+capas livianas= libertad y movimiento.

� Guarda un kit de emergencia en la oficina: toallitas, mini desodorante y peine.

Fotos: Freepik y especial.

MODA Y TENDENCIAS BY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.