

Gobierno para todos con finanzas sanas: Brugada
: LA MANDATARIA capitalina presenta propuestas legislativas clave, resalta indicadores positivos en finanzas y seguridad; ratifica compromiso de resolver crímenes sin excepciones
Jonathan Nácar
on ritual ancestral, danzas prehispánicas y gritos de apoyo, Clara Brugada rindió este domingo su primer informe como jefa de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México. Acompañada por funcionarios federales y locales, fue recibida por cientos de simpatizantes en el Centro Histórico. Ataviada en tonos lilas, Brugada destacó finanzas sanas, con un aumento del 26% en ingresos locales y una inversión pública histórica de 44 mil millones de pesos. Resaltó también una reducción del 60% en delitos Sigue en la página 4
de alto impacto y del 50% en homicidios dolosos.
Presentó un paquete de reformas en materia de cuidados, género, seguridad y prevención del delito. El momento más tenso ocurrió cuando denunció la c orrupción de los llamados “cárteles inmobiliarios”, provocando que la bancada del PAN abandonara el recinto.
La mandataria llamó al diálogo entre poderes, reafirmó su compromiso de gobernar para todos los sectores y exigió justicia para sus colaboradores asesinados.
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum informó que los tres órdenes de gobierno trabajan coordinados para atender la emergencia por las lluvias en Veracruz. Se establecieron puentes aéreos para llevar alimentos, agua y traslados médicos a comunidades aisladas. En Poza Rica y Álamo avanzan los trabajos de limpieza y reparación de caminos; también iniciará un censo casa por casa para entregar apoyos. Al respecto, Sheinbaum permanecerá en la zona para supervisar avances y acompañar a las familias. En respuesta, legisladores de distintos partidos políticos proponen crear un nuevo fondo para catástrofes en el Presupuesto 2026, similar al desaparecido Fonden.
69
SON los municipios que han resultado afectados en Veracruz.
37
MIL MDP plantean como fondo de emergencia en el PEF 2026.

Hoy escriben • Raymundo Riva Palacio • La degradación de Noroña. Pág. 6 • Enrique del Val • Cambio de época. Pág. 7 • Luis M. Cruz • Difícil renegociación comercial. Pág. 7 • Dolia Estévez • #NadaQueCelebrar, artimaña rusa. Pág. 10 • Pablo Reinah • Un nobel que ilumina la oscuridad venezolana, pero… Pág. 10
Miembro de

FOTO: cuartoscuro.com
FOTO: cuartoscuro.com
Víctor Mayén y Tania Rosas
La Trastienda
La hora de lo local
: Dicen que la democracia se entiende mejor cuando se escucha desde abajo y en el INE lo tienen claro. Por primera vez en mucho tiempo, representantes de partidos locales —de Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Durango, Nayarit, Yucatán, entre otros— serán recibidos este lunes a mediodía por la presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, para compartir sus experiencias y planteamientos sobre temas de fiscalización, relación con las delegaciones y visibilidad institucional. En el contexto de la inminente reforma electoral, estos partidos llegan con una agenda que refleja las preocupaciones ciudadanas de cada región. Escucharlos, aseguran en el INE, no sólo es un gesto de apertura, es un paso necesario para consolidar un auténtico federalismo electoral.
Transparencia y confianza
: Otro ejemplo de la importancia de lo local en materia de organización de comicios se dio en el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que concluyó su Auditoría Interna del Sistema de Gestión de Calidad Electoral. Con la culminación de este proceso, el IECM se alista para logar su recertificación bajo la norma ISO/TS 54001:2019. Patricia Avendaño, la consejera presidenta, ha sido especialmente cuidadosa para hacer de la transparencia una herramienta de verdadero apoyo al fortalecimiento de la confianza ciudadana en la función electoral.
Mitigar es la clave
: La presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en las zonas afectadas por las intensas lluvias de los últimos días en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí no solo fue oportuna, también era necesaria. Lo que han vivido los habitantes de esas regiones es una auténtica tragedia, pues en muchos casos implicó la pérdida de la mayor parte del patrimonio de las familias. Parece inexplicable que los gobiernos municipales en las entidades afectadas minimizaran la situación durante días hasta que el propio gobierno federal fue el que, con la presencia de Sheinbaum, le dio su verdadera dimensión a los hechos. Por lo que se ha visto en esas entidades, parece obligado pensar en la creación de un fondo económico para atender y mitigar los efectos de este tipo de calamidades, y no tiene por qué llamarse Fonden.
Saqueo injustificable
: Derivado de observar las muchas imágenes de las comunidades afectadas por las lluvias, una pregunta obligada y que corresponde responder a todos, ciudadanos y autoridades, es si la condición de presunto damnificado, subrayando la palabra presunto, legitima a las personas para saquear comercios y llevarse de ellos cualquier clase de mercancías, no solo comida ni artículos de primera necesidad. Normalizar el saqueo, en la circunstancia que sea, es otra forma de alejar la inversión y perpetrar el desempleo y la pobreza.
El lastre
: ¿Cuánto tiempo durará Gerardo Fernández Noroña afiliado a Morena? Es la pregunta que circula entre las cabezas de los grupos más representativos del partido. Algunos no lo tienen claro, pero el hombre de los escándalos ha ocupado posiciones legislativas gracias a postulaciones del PT, del que por lo visto no se acuerda. Se afilió a Morena apenas en 2025 y hoy, con su
Huixquilucan se ubica entre los municipios más recaudadores
: DESTACA A NIVEL nacional por su alta captación de ingresos per cápita y su adecuado manejo financiero, según datos del INAFED 2023
Redacción
Huixquilucan se posicionó entre los 10 con mayor recaudación e ingresos propios per cápita del país, de acuerdo con el Sistema de Información Hacendaria Municipal (SIHAM) del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). La administración municipal atribuyó este logro a su modelo de gestión financiera sostenible, la confianza ciudadana y la aplicación eficiente de los recursos públicos.
El informe del SIHAM ubica a Huixquilucan en el sexto lugar nacional en pago de impuestos per cápita, con cinco mil 097.04 pesos por habitante, y en el octavo sitio en ingresos propios per cápita, con cinco mil 741.48 pesos por persona durante 2023. Es el único municipio del Estado de México que aparece en este listado, que recopila datos de más de dos mil 400 demarcaciones del país.
De acuerdo con el documento, Huixquilucan superó su recaudación local por encima de las transferencias federales y estatales que recibe, así como el promedio estatal. Esto refleja, según la administración local, los resultados de una política fiscal responsable, apoyada en innovación tecnológica, profesionalización de su personal y un trabajo constante de transparencia y rendición de cuentas.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que desde 2016 se ha impulsado un manejo financiero disciplinado que ha permitido mejorar los servicios públicos y la infraestructura. Recordó que Huixquilucan fue pionero en el uso de drones catastrales, herramienta que permitió actualizar el padrón de predios y fortalecer la recaudación.
“Somos el único municipio que ha elevado su calificación crediticia por 10 años consecutivos, lo que refleja la confianza de la ciudadanía y del sector privado”, afirmó Contreras.
En 2025, el gobierno municipal ha invertido más de 155 millones de pesos en repavimentación de vialidades, casi 60 millones en estabilización de taludes y ha adquirido 120 patrullas y nuevo equipo para protección civil y bomberos. Actualmente, Huixquilucan mantiene calificaciones crediticias A+(mex) y AA (P) con perspectiva positiva de Fitch Ratings y HR Ratings, respectivamente, y cuenta con inversiones privadas por más de 2 mil 500 millones de dólares.
Además, el municipio ha fortalecido sus mecanismos de fiscalización digital, ampliado su base contribuyente y promovido programas de cultura tributaria, lo que ha incentivado una mayor participación ciudadana en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
estilo de vida, se ha convertido en un lastre que lo mismo descalifica a la prensa crítica que a los dirigentes del partido que cuestionan sus excesos. La explicación pública que le pidió Luisa María Alcalde sobre sus vuelos en jet privado anuncia que viene una acción disciplinaria de Morena, para un hombre tan soberbio, que no admite disciplinarse ante nadie.










Hay mayores ingresos locales y menos delitos: Brugada
: LA MANDATARIA capitalina dio cuenta ante el Congreso de la CDMX de los avances y pendientes que hay en su primer año de administración
Jonathan Nácar
Con pancartas, tambores y al grito de “¡Jefa de Gobierno!”, cientos de personas de las distintas alcaldías acudieron al Centro Histórico para mostrar su apoyo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien este domingo rindió su primer informe de actividades ante el Congreso de la Ciudad de México.
Antes de ingresar al recinto legislativo, la mandataria, quien llegó acompañada de integrantes de su gabinete y legisladores locales, fue ungida con la “limpia del Fuego Nuevo”, en una ceremonia ancestral en la que recibió el bastón de mando de manos de la médica tradicional Amalia Salas, mejor conocida como “abuelita Amalia” y la antropóloga Tere Herrera, originarias
de Santa Cruz Acapixtla.
Luego de una danza prehispánica y un ritual que incluyó la quema de incienso en copal, ataviada con un vestido y accesorios en tonos lilas, Brugada Molina ingresó a la llamada casa del pueblo, donde pasadas las 10:30 de la mañana el diputado Jesús Sesma, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, dio inició a la sesión solemne con la presencia de 64 legisladores y decenas de invitados especiales.
En su discurso, Brugada reiteró que gobierna para todos los capitalinos y enumeró los pilares de su primer año, con: finanzas sólidas, con un aumento del 26% en ingresos locales y una inversión pública récord de 44 mil millones de pesos; avances “contundentes” en seguridad como la reducción del 60% en delitos de alto
impacto y del 50% en homicidios dolosos. Ante personalidades y funcionarios de los órdenes de gobierno que incluyó al secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia local; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el gobernador de Durango, Esteban Villegas, entre otros, la mandataria presentó un paquete de iniciativas de reforma. Entre las cuales anunció las iniciativas en materia de Sistema de Cuidados; para prevenir el delito de despojo; en materia de género para combatir la violencia contra las mujeres, y de seguridad referentes a asociación delictuosa y amenazas.
El momento álgido de la sesión ocurrió

cuando al momento en que Brugada advertía de la erradicación de los “cárteles inmobiliarios” y de cualquier forma de corrupción inmobiliaria en la ciudad, toda la bancada del PAN abandonó sus curules y salieron del recinto, en medio de abucheos en su contra.
Al señalar que el gobierno que encabeza está abierto a las “críticas constructivas y legítimas”, la mandataria convocó a mantener un diálogo entre poderes de manera periódica, a fin de construir una agenda común en favor de la ciudad.
Prácticamente al cierre, y visiblemente emocionada, Brugada recordó a sus colaboradores asesinados Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, cuya pérdida reconoció como uno de los momentos más difíciles de su vida.


Opinión

1Ayuda de memoria
La degradación de Noroña
Raymundo Riva Palacio
ER. TIEMPO: El desgaste del mesías menor. Por años, Gerardo Fernández Noroña ha desempeñando un papel que él mismo escribió: el del rebelde incorruptible, el adversario de los poderosos, el guardián de la pureza ideológica frente a una clase política a la que acusa, con razón o sin ella, de hipocresía y traición. Su carrera ha sido una mezcla de arrebato y convicción, de gritos y consignas, de discursos que apelan más a la víscera que a la razón. Pero en las últimas semanas, ese personaje se ha derrumbado bajo el peso de sus propias contradicciones. Todavía no se había disipado la revelación de que había adquirido una casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos, cuyo costo no concilia fácilmente con el discurso de austeridad que lo ha acompañado durante años, cuando apareció viajando en un jet privado a Coahuila para participar en una serie de juntas absolutamente irrelevantes. La hora en el jet privado cuesta dos mil dólares, y por la ruta que dijo recorrió en dos días, la factura debió haberse acercado a los 10 mil, bastante más que su sueldo mensual como senador. Cuestionado por la prensa sobre el viaje y el costo, respondió de la misma forma que hizo con la casa en Tepoztlán, con furia, lo que no pudo ocultar su negación a revelar quién pagó por tan extravagante viaje. Su sonoridad para buscar desviar la conversación ya no funciona. Su desgaste es acelerado ante la irracionalidad de sus actos, o una soberbia de la cual no se ha dado cuenta lo que le costará. Fernández Noroña siempre aspiró a ser más que un legislador. Se veía a sí mismo como el heredero moral de la izquierda combativa, el que decía lo que otros callaban. Pero la política mexicana no tiene paciencia con los mártires, y menos con los que quieren serlo y vivir cómodamente a la vez, bajo el aforismo, que bien podría ser esculpido en su epitafio, de “mueran los ricos, hasta que los alcance”. Su degradación política y moral no se explica solo por una casa, un vuelo privado, viajes a destinos pequeño burgueses, o “fifís”, como decía el padre de cuatro “fifís”, Andrés Manuel López Obrador, o un arrebato verbal, sino por un desgaste emocional. La figura del “mesías menor” el que pelea contra todos— se agota cuando el enemigo desaparece o, peor aún, cuando se convierte en aliado. Con el triunfo de la cuatroté han salido del clóset la verdadera alma de muchos que la nutrieron, como Fernández Noroña, que
perdió la causa que lo definía: ya no lucha contra el sistema, porque el sistema, que no ha dejado de ser un mecanismo bañado por la corrupción, lo integró. El rebelde domesticado es hoy apenas una sombra del agitador que alguna vez fue.
2DO. TIEMPO: El espejo de la incoherencia. La narrativa que Gerardo Fernández Noroña cultivó por casi tres décadas, lo ha dejado atrapado. Durante años, denunció los lujos de los políticos “neoliberales”, condenó sus viajes, sus casas y sus sueldos. Pero hoy, cuando lo mismo se le aplica, reacciona con la misma soberbia que antes denunciaba. Es el círculo perfecto de la degradación política: quien grita más fuerte contra la corrupción termina siendo juzgado con la vara que él mismo fabricó. Y el golpe más fuerte no vino de la oposición, sino del espejo que siempre carga. Cada palabra que pronunció contra los “hipócritas del poder” ahora resuena como eco en su propio discurso. Fernández Noroña parece no entender que su problema ya no es con los medios, a quienes critica cínicamente de sus males, que trata de esconder como aquél desesperado que se hunde cada vez más en el pantano tratando de patalear con más fuerza a la orilla, sino con su pasado. El problema no es el avión privado de lujo, o su residencia de fin de semana, o sus viajes a Las Vegas y París, o sus fotos de torso desnudo en el baño de un hotel en Nueva York, por más corriente que esto sea. Tampoco es el derecho que tiene cualquier servidor público a vivir como le plazca, inclusive si actúa más como influencer que como senador. El problema es la incongruencia: cuando alguien construye toda su autoridad moral sobre la idea de que los demás son corruptos, la mera sospecha de privilegio se vuelve dinamita. Y cuando su reacción ante la crítica es el insulto, la teatralidad o el intento de intimidación, el personaje empieza a mostrar las grietas de una degradación que ya no es política, sino ética. Fernández Noroña se acostumbró a ser la voz disonante en cada foro. En la Cámara de Diputados, durante años, su presencia servía como recordatorio de que el sistema político mexicano necesitaba voces incómodas. Su estilo confrontacional —excesivo para muchos, necesario para otros— lo convirtió en símbolo de resistencia dentro de la izquierda. Le funcionó cuando
rrivapalacio2024@gmail.com
en la sucesión presidencial del partido en el poder en 2018, con gritos y presiones obligó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, más por cansancio que por necesidad política, a incorporarlo como la sexta corcholata, como denominó al sexteto que jugarían a la democracia para aparentar que la elección de Claudia Sheinbaum había sido mediante un juego limpio. Todavía le alcanzó para ser presidente del Senado, un cargo que, a decir de sus camaradas de cámara, lo trastornó. El dinero que ya le había gustado para vivir como aquellos a quienes tanto criticó, se sumó al poder que nunca había tenido, y nunca supo manejarlo. Como observó Isaac Newton, todo lo que sube tiene que bajar. Newton hablaba de física, pero en política, cuando se sube mucho sin autocontrol, como el senador, al caer se estrella. El poder tiene un efecto corrosivo. Una vez instalado en la presidencia del Senado, Fernández Noroña ya no fue el disidente, sino el árbitro del debate, el garante de la pluralidad. Fue un fracaso. Siguió siendo el mismo pendenciero de siempre. El papel de moderador que era el que debía jugar, no encajó con el del agitador que siempre fue, y la transición política y mental que nunca concluyó, reveló algo que él no quiere aceptar: la rebeldía institucionalizada termina pareciendo simulación. Para eso quería todo, para terminar en nada.
3ER. TIEMPO: El político como espectáculo. ¿Qué sucedió con Gerardo Fernández Noroña? ¿Qué pasó con aquel político radical que construyó su fama tirado ante los pies de los poderosos, no como subordinación, sino para obstruirles el paso como protesta? Inauguró sus clavados al asfalto en la Secretaría de Gobernación, cuando Emilio Chuayffet era el jefe de la política interna, y lo repitió con el presidente Ernesto Zedillo para protestar por el Fobaproa. Persiguió a Felipe Calderón a quien acusaba de “usurpador”, y luego, con Andrés Manuel López Obrador finalmente en Palacio Nacional, aquella inercia beligerante, no tuvo fin. Instalado en el Senado, como su presidente, Fernández Noroña cayó en la enfermedad mortal del político, su falta de autocrítica. Su transformación de tribuno popular a funcionario con chofer, asesores y escoltas ha mostrado lo que el poder hace con quienes juran no corromperse. No se trata de un soborno ni de un contrato;
@rivapa_oficial
se trata del cambio más silencioso de todos: la comodidad. Cuando el discurso radical se vuelve rutina y el aplauso sustituye al argumento, la ideología se convierte en mercancía. Fernández Noroña ya no encarna la lucha contra el sistema: se ha vuelto parte del espectáculo que el sistema necesita para simular diversidad. Si la política mexicana es un espectáculo de indignaciones, Fernández Noroña fue, quizá, su exponente más claro. Su energía y su teatralidad —a veces genuinas, a veces calculadas— funcionaban en la arena pública, donde más le importaba para inventarse, pero no construyen instituciones. El problema que nunca vio es que la política del espectáculo tiene un límite: mientras el público aplaude, el personaje vive; cuando el público se cansa, el personaje muere. Y el público mexicano, cada vez más escéptico, se cansó de él. Los gritos, los insultos y las provocaciones dejaron de parecer valentía y empezaron a percibirse, primero, como falta de control. Después pasó a la bravuconería, y entonces evolucionó a la prepotencia, terminando estos días en un cinismo como aquellos delincuentes que no tienen moral. Su voz, que alguna vez encarnó la protesta, suena ahora como eco de un personaje que no sabe reinventarse. La moralidad política, cuando se convierte en marca personal, es un arma de doble filo. El político que se autoproclama incorruptible se condena a vivir bajo sospecha perpetua. Cualquier error, cualquier exceso, cualquier lujo se interpreta como traición. Fernández Noroña nunca aprendió de estas lecciones históricas, y construyó su identidad sobre la denuncia, sin pensar que podría llegar a ser víctima de la misma lógica que alimentó. Su degradación no es un accidente: es el destino natural de todo discurso que confunde la autenticidad con el ruido. Durante años, su grito sirvió para agitar conciencias. Hoy, su silencio sería más revolucionario que cualquier arenga. La historia mexicana está llena de políticos que se creyeron indispensables, y el senador está galopando para sumarse a esa lista. Podría, si quisiera, asumir con humildad la contradicción, reconocer los errores, y dejar que la transparencia sustituya al insulto. Pero eso exigiría de lo que carece, la capacidad de verse a sí mismo y apreciar sus errores. Si algo ha quedado demostrado en él, es que puede perder la calma, el estilo y hasta la razón, pero nunca la certeza de tenerla.
RUBICÓN

Cambio de época
Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
La velocidad con la cual están ocurriendo los acontecimientos, tanto políticos como comerciales, en todo el mundo marcan que definitivamente estamos entrando en otra etapa desconocida y para la cual algunos pocos países están preparados y otros no, con la consecuente desazón de sus poblaciones y sobre todo para las que menos tienen que,
PENTAGRAMA

Difícil renegociación comercial
Luis M. Cruz 1.Si
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
bien las exportaciones han librado hasta el momento el efecto de los aranceles, pronto la situación podría cambiar drásticamente, pues las empresas tienen cada vez mayores dificultades para absorber el incremento neto en el precio de las mercancías causados por esos impuestos. Pero la pausa arancelaria no es más que la calma que precede a la tempestad. Advertidos están todos los jugadores, la renegociación, mucho más que una mera revisión, será muy difícil. Ya lo anticipó Robert Lightlizer, ex asesor de la anterior negociación, y lo ha confirmado Jamieson Greer, el actual representante comercial, que las negociaciones serán complejas y complicadas, con un carácter bilateral y no
una vez más, serán las primeras en sufrir las consecuencias.
Escribía el colombiano José Antonio Ocampo, quien ha sido un gran funcionario, en su país y en diversas posiciones en la ONU, que hoy nuestra región debe, sin duda, adoptar un nuevo modelo de desarrollo, porque ni las políticas neoliberales iniciadas en la década de los 80 del siglo pasado, ni las agendas progresistas de los gobiernos de izquierda han podido generar un crecimiento sostenido.
Los datos fríos y secos así lo confirman: desde 1990 el crecimiento anual ha sido de un 2.5% en promedio; se prevé que para este año sea de 2.2% y para el que viene se estima en 2.4%. Nuestro país no alcanzará ni esas pírricas cifras.
En el aspecto económico, el gran cambio se está dando con la política de Donald Trump de acabar con los acuerdos comerciales que no favorezcan totalmente a Estados Unidos, y así estamos viendo cómo, poco a poco, están dominando incluso a los países de la Unión Europea y Japón.
Los europeos deberían estar trabajando en cuál va a ser su política comercial de ahora en adelante, con la política arancelaria que les está imponiendo Trump,
porque la época del libre mercado va rumbo al fracaso y el proteccionismo es ahora la nueva religión.
Lo que el felón gobernante ha hecho con Japón ha sido increíble: le cedieron, por medio de un tratado comercial, 550,000 millones de dólares para que los invierta en lo que él quiera y los compensaría con una pequeña comisión. A pesar de ello, también les ha impuesto aranceles.
Ahora bien, la némesis de Trump es la República Popular China, debido a su crecimiento impresionante. Baste decir que en 1989 los Estados Unidos generaban el 22.2% del PIB mundial, mientras que el de China equivalía al 3.6%; para el año pasado China representaba el 19.5% y los Estados Unidos el 14.5%, según los datos del Fondo Monetario Internacional.
Opinión
trilateral como México y Canadá estarían buscando, por lo que el acuerdo trilateral podría dejar de existir según dijo el tío Trump, dando lugar a sendos acuerdos bilaterales entre los tres países (es decir, cada país con los Estados Unidos y otro entre México y Canadá: tres tratados comerciales) a menos que entre mandatarios se acuerde lo contrario.
2.Lo que se está planteando es el fin del libre comercio con cero aranceles, para dar paso a una etapa de comercio controlado con aranceles específicos a las circunstancias de cada país, en el que China quede fuera de cualquier erciarización o entrada por la puerta trasera. Los Estados Unidos buscarán, además, eliminar otras barreras no arancelarias que, dice, le significan competencia desleal, tales como las disposiciones monopólicas en electricidad y petróleo, la prohibición del fracking, agroquímicos y agroproductos sin bases científicas; el respeto a la propiedad intelectual; la resolución de controversias en tribunales estadounidenses; las reglas de origen cada vez más cercanas al 100%; las regulaciones en cárnicos y productos agropecuarios desde el punto o región de producción hasta el mercado estadounidense controlables por el Departamento de Agricultura y desde luego, de subsistir, recortar la vigencia del propio acuerdo comercial, revisable quizá cada tres años.
Estas inversiones las hacen siguiendo la política de Trump de que todo debe producirse en los Estados Unidos, y así veremos que habrá relocalizaciones o regresos de empresas norteamericanas, pero hacia ese país.
Es por lo que muchos afirmamos que están copiando a los chinos, pero sin tomar en consideración las grandes diferencias que existen en materia política, desde la existencia de un partido único, un plan a largo plazo y un sometimiento de las empresas “privadas” a los designios del partido, lo que le ha permitido convertirse en la gran potencia económica es que ahora.
Xi Jinping aboga por la globalización y la firma de acuerdos comerciales; muchos países están acercándose a ellos, sobre todo por lo competitivos que son sus productos. En el caso de nosotros, la maldita vecindad nos obliga a negociar con el del norte y tratar de sacar lo mejor posible, como lo está haciendo la Presidenta; aunque vemos que, dadas las circunstancias del resto del mundo, no nos va a ir mejor.
Lo que estamos viendo es que, para combatir a China, está utilizando la política de ese país en materia de comercio e industrialización. Algunos ejemplos que han aparecido en los medios lo están corroborando. Luca Salvemini escribe en Sin Permiso que Nvidia ha invertido 5,000 millones de dólares en su rival Intel para salvarlo de una crisis financiera e incluso el propio gobierno estadounidense ya había comprado el 10% de la empresa y, casi al mismo tiempo, ha firmado otro acuerdo con la empresa OpenAI para invertir cien mil millones de dólares para crear sistemas de diez gigavatios basados en los microchips de Nvidia.




Opinión

#NadaQueCelebrar, artimaña
rusa
Dolia Estévez
@DoliaEstevez
Periodista de larga trayectoria en Washington, D.C. Corresponsal de diversos medios. Desde las entrañas del poder mundial, testigo de primera fila de hechos e hitos históricos que unen el destino de estos dos países.
El creciente rechazo a nuestra herencia Hispana y la crisis política con España detonada por AMLO y hecha suya por Claudia Sheinbaum, son utilizados como herramientas en la guerra híbrida que libran actores extranjeros liderados por Rusia con el objetivo de confrontar a México con España e incitar la anti-Hispanidad entre los mexicanos. Una investigación elaborada por Monitor Disinfo, asociación española que combate la desinformación, revela que cuentas en las plataformas Tik Tok,
Telegram y X vinculadas a la infosfera rusa, han sido escenarios de un crecimiento explosivo de campañas que buscan desacreditar el Día de la Hispanidad o Día de La Raza, usando el hashtag #NadaQueCelebrar para reescribir negativamente el papel de España durante la colonia y estigmatizar al descubrimiento de América como una invasión. “Las estrategias rusas de desestabilización geopolítica se han volcado en crear divisiones dentro de España y entre España y otros países, particularmente México”, advierte el análisis realizado por un equipo de destacados investigadores.
El texto de 24 páginas muestra que en Telegram, canal favorito del Kremlin, múltiples proxis rusos han operado para reforzar la narrativa contra España y la Hispanidad, alineándose con otras tensiones globales, como la guerra en Ucrania. Canales como El Informante Universal y Mundo Multipolar han jugado un papel activo en la propagación de mensajes que buscan cambiar la historia colonial española bajo una óptica meramente negativa. En Tik Tok, los vídeos que critican el legado español suelen utilizar música indígena, imágenes históricas y tácticas de viralización para atraer a una audiencia joven. Los perfiles influyentes en esta plataforma incluyen temas de resistencia cultural y étnica. En X se constata el uso creciente de técnicas de astroturfing, es decir, la simulación de movimientos populares mediante el uso de bots y cuentas
automatizadas, diseñadas para parecer interacciones humanas genuinas. En 2024, 75 por ciento de la actividad relacionada con #NadaQueCelebrar fue en forma de retuits, “lo que refleja una campaña bien orquestada para dar la ilusión de un gran apoyo popular”.
Si bien el estudio no identifica a los actores injerencistas del ecosistema ruso que operan en México, un propagandista que cumple el perfil anti-Hispanidad es el político español Pablo Iglesias que, coligado con Jesús Ramírez Cuevas, empeoró la crisis diplomática con España al presionar para no invitar al Rey Felipe VI a la toma de posesión de Sheinbaum por no responder a la demanda para que España se disculpe por la conquista. Numerosos proxis rusos, iranies y venezolanos amplificaron el agravio en redes sociales. “Muchos países y hasta el papa de Roma han pedido perdón por los crímenes pasados de sus Estados. Nosotros preferimos mandar a Pérez Reverte vestido de Alatriste a reconquistar México y dar vivas a Hernán Cortés. Patético”, posteó Iglesias en X, mofándose del autor de El Capitán Alatriste, su némesis en el debate sobre la conquista.
Para Iglesias, la marginación histórica de los indígenas, que nadie puede negar, es consecuencia de la conquista española. En septiembre, anunció que iba a recorrer México para “entender su proceso de transformación”, entrevistando a gobernadores y
políticos para Canal Red, el medio que recién instaló en la Ciudad de México para atacar a los críticos mediáticos de Sheinbaum y “librar la batalla” ideológica. Al primero que entrevistó fue al gobernador morenista de Oaxaca, Salvador Jara. Tras lamentar lo “poco frecuente” que “los indígenas” ocupan cargos políticos de alto nivel, Iglesias preguntó qué representa para él “ser gobernador indígena”. “Me siento orgulloso de mis raíces, soy zapoteca…”, respondió Jara. Con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, su segundo entrevistado, Iglesias inquirió sobre el “exterminio de los pueblos indígenas”, aseveración que el morenista matizó diciendo que fue particularmente de los yaquis (durante el porfiriato no la conquista). Durazo dijo que, gracias al plan de AMLO, se han dado “avances extraordinarios” para saldar la deuda histórica con los yaquis, mayos y seris en Sonora.
El doble rasero de Rusia es ostensible. Mientras que sus propagandistas y proxis occidentales difunden el hashtag #NadaQueCelebrar en países como México, el Kremlin reprime los movimientos defensores de los derechos indígenas y de minorías dentro de sus propias fronteras. Las organizaciones de la sociedad civil y activistas indígenas son sistemáticamente acosados, etiquetados como “extremistas” o “agentes extranjeros” y enfrentan persecución legal. De eso, Iglesias no dice nada.

Un nobel que ilumina la oscuridad venezolana, pero…
Pablo Reinah
Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.
Premio Nobel de la paz para una mujer que, ha enfrentado la política más hostil y se alza como una luchadora incansable contra las injusticias de un
régimen. María Corina Machado, con su voz firme ha sido esa figura por años en Venezuela. Este 10 de octubre de 2025, el Comité Nobel de la Paz le otorgó el Premio Nobel por su “trabajo incansable en promover derechos democráticos” y su lucha por una transición pacífica de la dictadura a la democracia. Es un reconocimiento que llega como un rayo de esperanza en un país ahogado por la crisis: hiperinflación que devora sueldos, escasez que obliga a mendigar medicinas y un régimen que reprime con balas lo que no puede callar con mentiras.
Corina, como la llaman sus seguidores, no es una heroína de película. Es real. Inhabilitada por el chavismo para postularse a la presidencia en 2024, vio cómo su candidato, Edmundo González, ganó las elecciones según observadores internacionales, solo para que Maduro robara el resultado con un fraude descarado. Ella no se rindió. Desde el exilio forzado, organizó protestas masivas, unió a la oposición fragmentada y desafió al terror estatal. Ha enfrentado amenazas de muerte, allanamientos y el
peso de una persecución que ha silenciado a tantos. Su importancia radica en eso: en ser el símbolo de una resistencia no armada, que inspira a millones. Venezuela, con 28 millones de personas atrapadas en el hambre y la represión, necesitaba este Nobel como un grito desesperado.
Su lucha es un manual de coraje. Desde fundar Vente Venezuela en 2012 hasta liderar la coalición opositora en 2024, Corina ha apostado por la democracia sin concesiones. Ha denunciado la corrupción que sangra al país –petróleo robado, aliados narcos en el poder– y ha tejido alianzas internacionales para presionar por elecciones libres. Este premio la valida no solo a ella, sino a todo un pueblo que marcha bajo la lluvia de gases lacrimógenos, soñando con justicia. Es un recordatorio de que la paz no cae del cielo; se construye con uñas y dientes, como ella lo ha hecho.
Pero aquí viene el pero, en su primer mensaje tras el anuncio, Corina dedicó el Nobel “al pueblo sufriente de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa”. ¿Trump? ¿El mismo que
presume de terminar guerras mientras aviva divisiones, que amagó con merecer su propio Nobel y cuya Casa Blanca criticó al comité por “poner política sobre paz”?
Entiendo el agradecimiento: su administración ha sancionado a Maduro y apoyado a la oposición. Pero dedicarle un premio de paz a un líder polarizante, que usa la causa venezolana como trofeo en su campaña, es un error garrafal. Rebaja la universalidad del Nobel –pensado para unir, no para dividir– a un guiño partidista. ¿Y si eso aleja a aliados moderados en América Latina o Europa, que ven a Trump como un riesgo para la estabilidad regional? Corina, tu luz es demasiado brillante para eclipsarla con sombras ajenas.
Este Nobel es un triunfo para Venezuela, un espaldarazo a la lucha de Corina por la libertad. Su valentía enseña que la dictadura tiembla ante una voz libre. Pero esa dedicatoria a Trump es un tropiezo, porque la paz no se regala a personajes controvertidos. Corina, sigue luchando por todos, no por unos pocos. Venezuela te necesita entera, no dividida. ¡Libertad o nada!
CUARTO PODER
TEXTO

Víctor Mayén y Tania Rosas
La presidenta Claudia Sheinbaum realizó este domingo una visita urgente a los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, tres de las entidades más afectadas por las lluvias torrenciales que han dejado severas afectaciones en comunidades de la región de la Huasteca. Acompañada por integrantes de su gabinete y autoridades estatales, la mandataria supervisó los trabajos de auxilio y recuperación.
Durante su recorrido por Huauchinango y La Ceiba, en Puebla, Sheinbaum informó que el gobierno federal mantiene activos los planes DN-III-E y Marina, desplegando miles de elementos de las Fuerzas Armadas para distribuir alimentos, apoyar en la limpieza y restablecer la conectividad en zonas aisladas. Anunció también un censo de viviendas dañadas que comenzará este lunes y aseguró que nadie quedará sin apoyo.
“Si alguien perdió su casa o su terreno, y está en una zona de alto riesgo, vamos a buscar soluciones para reubicarlo. Lo importante es que sepan que nadie quedará desamparado”, dijo.
En Poza Rica, Veracruz, la presidenta reafirmó que la prioridad del gobierno es atender la emergencia al garantizar el abasto de alimentos, agua potable y asistencia médica. Destacó la instalación de cocinas comunitarias, plantas potabilizadoras y puentes aéreos en localidades incomunicadas.
Sheinbaum agregó que el lunes presentará en la conferencia matutina un informe detallado sobre las acciones implementadas por el Comité Nacional de Emergencias, que sesiona de manera permanente desde el viernes.
Balance preliminar
De acuerdo con el reporte más reciente, cinco estados concentran los mayores

Evalúa Claudia Sheinbaum afectaciones en tres estados
: LA PRESIDENTA recorrió las zonas afectadas por lluvias; anunció que habrá censos de vivienda y apoyo federal en regiones golpeadas por el temporal
daños: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Se reportan 44 personas fallecidas: 18 en Veracruz, 16 en Hidalgo, nueve en Puebla y uno en Querétaro. Hay más de 100 municipios con daños graves.
Votarán diputados reforma a Ley de Amparo y miscelánea fiscal
Tania Rosas
Entre enfrentamientos por falta de acuerdos, los diputados federales analizarán y votarán esta semana la reforma a la Ley de Amparo y la parte de ingresos del Paquete Económico 2026.
Se prevé que la 4T sólo acepte la modificación de un transitorio para evitar la retroactividad de la ley en los juicios de amparo, mientras que se espera que se aprueben los impuestos a bebidas azucaradas, tabaco, juegos y sorteos y videojuegos como parte de la recaudación del país el próximo año.
Este lunes se llevará a cabo el último conversatorio con especialistas sobre la reforma a la Ley de Amparo y horas más tarde se reunirán los integrantes de las comisiones de Justicia y Hacienda para aprobar el dictamen.
La oposición ha señalado que las audiencias públicas son “un juego” y “una farsa” porque Morena ya tiene listo el proyecto de dictamen, el cual descarta cualquier propuesta de los especialistas.
La mayoría de los expertos que acudieron a San Lázaro al parlamento abierto alertaron de los riesgos de la reforma. Por
SICT ha reparado 90 km de carreteras federales con el apoyo de maquinaria pesada. En Puebla, 37 municipios fueron impactados. Hay 83 refugios temporales activos y se reportan más de 26 mil usuarios sin electricidad. Las fuerzas federales y estatales intensifican labores de desazolve y restablecimiento de caminos.
En Hidalgo, la atención se ha concentrado en municipios de difícil acceso como Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo. Participan más de 300 elementos entre Marina, Sedena y autoridades estatales, con labores focalizadas en rescate y apoyo comunitario.
A nivel nacional, más de seis mil efectivos de la Sedena, tres mil de la Marina, 250 máquinas de la SICT y otros cuerpos operativos trabajan de forma coordinada para garantizar la atención a la población.
Reacción legislativa
Por los daños provocados por las lluvias en México, los diputados exploran la creación de un fondo para catástrofes en el Presupuesto de Egresos por la Federación 2026, los senadores donarán una parte de su dieta a los damnificados y el Poder Legislativo tendrá centros de acopio en apoyo a los afectados.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, propondrá que se haga un fondo similar al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a través del cual se tenía acceso a 37 mil millones de pesos de forma inmediata para atender los daños.
En Veracruz, las lluvias afectaron 69 municipios, y se han instalado 42 refugios temporales donde se atiende a más de tres mil personas. La CFE informó que 249 mil usuarios sufrieron cortes de luz, y se ha restablecido el servicio al 78 por ciento. La

ejemplo, Arturo Guerrero Zazueta, director general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Órgano de Administración Judicial,
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, pedirá a los legisladores que parte de sus dietas sea donada a los damnificados. Tanto Castillo como el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunciaron que el Poder Legislativo tendrá centros de acopio de comida, medicamentos, artículos de limpieza y vestimenta que serán enviados a los damnificados.
lamentó que la minuta busque “arreglar lo que no está roto” en materia de amparo. Hubo otros participantes, allegados a la 4T, que aceptaron los cambios. Andrés García Repper, cercano a Morena y quien fue integrante del Comité de Evaluación de los aspirantes al Poder Judicial, explicó que la reforma incluye la definición de interés jurídico para tener más claridad, y no desaparece la posibilidad de que las personas acudan a los tribunales de manera colectiva.El dictamen en materia de amparo se debatirá en el Pleno de San Lázaro el martes porque la reforma le urge al Ejecutivo Federal. Luego de esta discusión, los diputados comenzarán con el debate de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos 2026. Se espera que el Pleno sesione por cuatro días seguidos.
Foto: Presidencia
Foto: Cuartoscuro


Asesinan a balazos a mujer en el Centro
Redacción
Una mujer de 26 años fue asesinada de un balazo en la cabeza en calles de la colonia Centro, en la alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. El ataque ocurrió en el cruce de Manuel de la Peña y Peña y Vidal Alcocer, donde la víctima cayó sin vida sobre la banqueta tras una aparente discusión con sus agresoras. De acuerdo con testimonios, la joven discutió con dos mujeres, cuando una de sus interlocutoras sacó un arma de fuego y le disparó a una corta distancia, lo que le provocó una herida mortal en el ojo derecho. Vecinos que escucharon la detonación dieron aviso inmediato a las autoridades.
Al lugar arribaron elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes confirmaron el fallecimiento de la víctima, mientras que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegaron un operativo en la zona.
Minutos después, los uniformados detuvieron a dos mujeres, de 20 y 25 años, señaladas por testigos como presuntas responsables del homicidio. Ambas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar su situación legal.
La zona fue acordonada por agentes de la SSC, mientras que peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron el levantamiento del cuerpo de la mujer y recabaron los primeros indicios del ataque, entre ellos un casquillo percutido y restos hemáticos sobre la acera.
Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen, aunque no se descarta que el hecho derive de un conflicto personal entre las involucradas. Las autoridades capitalinas informaron que las investigaciones continuarán para esclarecer el caso y deslindar responsabilidades.
Capturan en Cancún al narco sueco ElGriego
: FUERZAS FEDERALES y la SSC realizaron vigilancias móviles y fijas en distintos puntos de la pen ínsula de Yucatán con apoyo internacional
Redacción
El sueco Mikael Michalis Ahlstrom Tenezos, de 27 años, fue detenido en Quintana Roo y será extraditado a Europa; lideraba una red de narcotráfico y lavado de dinero
Integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional detuvieron en Cancún, Quintana Roo, a Mikael Michalis Ahlstrom Tenezos, alias El Griego , identificado como uno de los principales generadores de violencia en Europa y líder del grupo
criminal Dalen, con base en Suecia. El sujeto de 27 años es buscado por Europol y cuenta con una ficha roja emitida por Interpol por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la captura fue resultado de una investigación internacional que permitió ubicarlo en territorio mexicano, donde operaba una red de lavado de dinero y adquisición de bienes de lujo en Cancún y Mérida. En el operativo también fue detenido Tomás

Detienen a dos menores de 13 y 15 años por feminicidio en Sonora
Redacción
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) esclareció el feminicidio de Leyla Monserrath “N”, una adolescente de 15 años asesinada el 25 de septiembre en el ejido El Desierto, municipio de General Plutarco Elías Calles (Sonoyta).
Las autoridades confirmaron la participación de dos menores de edad, de 13 y 15 años, en el crimen.
Según el dictamen forense, la víctima murió por asfixia mecánica dentro de un domicilio donde fueron hallados indicios materiales y biológicos que permitieron establecer la mecánica del hecho y la responsabilidad de las adolescentes detenidas.
› Inicialmente , las investigaciones apuntaban a un adulto identificado como Martín “N”, alias El Kalusha o Minimi , quien fue encontrado sin vida días después. Su identidad se confirmó mediante la toma de huellas dactilares, pero nuevos datos de prueba y peritajes permitieron descartar su participación directa y vincular a las dos menores como las principales responsables del asesinato.
Alejandro Quibrera Romero, señalado como su principal operador logístico y financiero, a quien se le vincula con transferencias mediante criptomonedas y la compra de propiedades utilizadas para ocultar recursos ilícitos.
Durante el despliegue de las fuerzas federales (en el que participaron la SSPC, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo) se realizaron vigilancias móviles y fijas en distintos puntos de Yucatán y Quintana Roo, con apoyo de agencias internacionales de seguridad. Tras confirmar su ubicación, los agentes implementaron un operativo sobre la carretera Cancún–Mérida, donde interceptaron el vehículo en el que viajaban El Griego y Quibrera Romero. Al ser identificados, fueron detenidos sin realizarse disparos. En la inspección se aseguraron diversas dosis de droga, además de equipo de comunicación. Posteriormente, los detenidos fueron informados acerca de sus derechos y también puestos a disposición de las autoridades competentes.
Mikael Ahlstrom fue trasladado a una estación migratoria en espera de su extradición a Europa, mientras que Quibrera Romero quedó a disposición del Ministerio Público Federal, que determinará su situación jurídica.
El caso fue judicializado ante el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, conforme a los protocolos aplicables para personas menores de edad. De acuerdo con la FGJE, las jóvenes fueron presentadas ante la autoridad competente, que determinará las medidas y sanciones correspondientes conforme a la ley. Familiares y amigos de Leyla Monserrath emprendieron una campaña en redes sociales para exigir justicia, señalando desde un inicio a las presuntas agresoras, quienes eran conocidas de la víctima. Versiones extraoficiales apuntan a un conflicto personal relacionado con una disputa sentimental como posible móvil del crimen. Al respecto, la familia de Leyla ha solicitado sanciones ejemplares, aunque el proceso se regirá bajo los lineamientos de la ley nacional que contempla penas menos severas para adolescentes.
Foto: Especial.
Foto de archivo: Cuartoscuro.com
La historia del tiro deportivo mexicano cambió de rumbo en Atenas, Grecia. Bajo un cielo despejado y con la mirada fija en el blanco, la atleta Gabriela Rodríguez se convirtió en la primera mexicana en ganar una medalla en un Campeonato Mundial de Tiro Deportivo, al conquistar la plata en la prueba de Skeet Femenil. Rodríguez, originaria de Monterrey, Nuevo León, sumó 54 puntos en una final de altísimo nivel, lo que le valió el subcampeonato mundial.
La presea de oro fue para la estadounidense Samantha Simonton, quien dominó la competencia con 57 puntos, mientras que la sueca Victoria Larsson completó el podio con 44 unidades.
El logro no solo representa un hito individual, sino también un paso histórico para el deporte mexicano, al tratarse de la primera medalla en la historia de México dentro de esta disciplina a nivel mundial.
“Fue una final muy intensa, cada disparo se sentía definitivo. Estoy feliz de representar a México y de demostrar que el tiro deportivo también puede brillar en nuestro país”, declaró la deportista mexicana al término de la competencia.
Gabriela Rodríguez no es una desconocida en el ámbito internacional. La tiradora representó a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde terminó en la posición 12, y volvió a escena en los Juegos Olímpicos de París 2024, cerrando su participación en el séptimo lugar del Skeet Femenil. Su progresión en los últimos años refleja una trayectoria de disciplina, precisión y constancia.
Rodríguez gana plata en el Mundial de Tiro Deportivo
: ESTA ES LA PRIMERA medalla en la historia de México dentro de esta disciplina global


A través de sus redes sociales, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) celebraron el resultado y destacaron la entrega de la atleta: “Gabriela Rodríguez hace historia para México al ganar la primera medalla mundial en tiro deportivo. ¡Orgullo nacional!”, publicó la Conade en su cuenta oficial.
La Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) también reconoció el desempeño de la hija del también deportista Javier Rodríguez, subrayando el nivel técnico y mental mostrado durante sus entrenamientos y toda la competencia.
Este resultado consolida a la mexicana como una de las principales figuras del tiro deportivo en América Latina, el podio de Atenas es solo una estación más en el camino hacia su siguiente meta: los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Panthers desnuda a la defensiva de Cowboys
Redacción
La Semana 6 de la temporada 2025 de la NFL dejó marcadores sorpresivos y actuaciones destacadas en ambas conferencias. En uno de los juegos más esperados, los New York Giants impusieron condiciones ante los Philadelphia Eagles con marcador de 34-17, demostrando solidez ofensiva y control del juego terrestre.
Por su parte, los New York Jets sufrieron una dolorosa derrota ante los Denver Broncos por 11-13, en un encuentro dominado por las defensivas y con pocos aciertos en zona roja. Entre los resultados más llamativos, los Seattle Seahawks superaron 20-12 a los Jacksonville Jaguars, mientras los Los Angeles Chargers derrotaron por un cerrado 29-27 a los Miami Dolphins, en uno de los duelos más tensos y entretenidos de la jornada.
Los Baltimore Ravens cayeron sorpresivamente 3-17 ante los Los Angeles Rams, que desplegaron una férrea defensa y aprovecharon los errores de su rival. En
New York Giants vs. Philadelphia Eagles 34 - 17
New York Jets vs. Denver Broncos Stats 11- 13
Jacksonville Jaguars vs. Seattle Seahawks 12- 20
Miami Dolphins vs. Los Angeles Chargers 27- 29
Baltimore Ravens vs. Los Angeles Rams 3 - 17
Indianapolis Colts vs. Arizona Cardinals 31-27
Carolina Panthers vs. Dallas Cowboys 30 27
New Orleans Saints vs. New England Patriots 19- 25
Pittsburgh Steelers vs. Cleveland Browns 23- 9
Las Vegas Raiders vs. Tennessee Titans 20 -10
Tampa Bay Buccaneers vs. . 49ers Stats 30-19
Green Bay Packers vs. Cincinnati Bengals 27-18
tanto, los Indianapolis Colts vencieron 3127 a los Arizona Cardinals, gracias a una destacada actuación de su mariscal de campo en los minutos finales. Otra sorpresa llegó desde Charlotte, donde los Carolina Panthers se impusieron 30-27 a los Dallas Cowboys, frenando la racha ganadora del conjunto texano. En otros resultados, los New England Patriots superaron



25-19 a los New Orleans Saints, mientras los Steelers dominaron 23-9 a los Cleveland con una sólida defensa. Los Raiders doblegaron 20-10 a los Tennessee Titans, y los Buccaneers se impusieron 30-19 ante los 49ers. Finalmente, los Green Bay Packers vencieron 27-18 a los Cincinnati Bengals, cerrando una semana llena de duelos intensos.
El Masters de Shanghái 2025 escribió una de las páginas más insólitas del tenis moderno: el monegasco Valentin Vacherot, ubicado en el puesto 204 del ranking mundial, se consagró campeón del torneo al vencer a su primo, el francés Arthur Rinderknech, por parciales de 4-6, 6-3 y 6-3. Con 26 años, Vacherot hizo historia para Mónaco, al convertirse en el primer tenista de su país en conquistar un título ATP, y además, en el jugador con el ranking más bajo en obtener un Masters 1000.
El camino del monegasco fue una verdadera hazaña. Derrotó al estadounidense Nishesh Basavareddy, al neerlandés Tallon Griekspoor y en semifinales sorprendió al mundo al eliminar a Novak Djokovic, ganador de 24 torneos de Grand Slam.
Por su parte, Rinderknech llegó a la final tras superar al ruso Daniil Medvedev, campeón del US Open 2021. En el duelo por el título, el francés se adelantó al llevarse el primer set, pero Vacherot reaccionó con potencia y precisión, remontando con un tenis agresivo y emocional que culminó con un ganador de derecha a línea.
“Estoy llorando, no puedo creerlo. Es un sueño hecho realidad. Hoy ganamos los dos, una misma familia”, declaró entre lágrimas tras abrazar a su primo en la red.
El triunfo transformará su carrera: este lunes ascenderá más de 160 posiciones, para colocarse entre los mejores 40 del mundo, y su premio acumulado superará el millón de dólares, tras haber ganado apenas 600 mil antes del torneo.
“Gracias, Arthur, por inspirarme desde que estudiamos juntos en la Universidad de Texas. Soñé con seguirte al Top 100, y hoy estamos ahí los dos”, añadió el nuevo campeón con lágrimas en los ojos. Redacción
Redacción
Foto: Cuenta de instagram @gabyrgza
Foto: Cuenta de instagram @ISSF
Fotos: RRSS
