EjeCentral Diario | 13 de mayo de 2025

Page 1


Día de la enfermera. La presidenta Sheinbaum entregó reconocimientos a tres destacadas enfermeras; el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó su compromiso a nivel nacional.

Injusto, el rechazo de EU al ganado mexicano: CSP

: LA PRESIDENTA calificó de desproporcionada la suspensión; legisladores reprochan al gobierno estadounidense incumplir acuerdos sobre comercio agropecuario

Gustavo Sánchez y Tania Rosas

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “injusta” la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender, por 15 días, las exportaciones de ganado en pie desde México debido a casos de infestación por gusano barrenador. Aseguró que su gobierno ha actuado con responsabilidad y

cooperación desde que se emitió la alerta. “No estamos de acuerdo con esta medida.”, dijo en conferencia de prensa. Subrayó que México no puede depender de decisiones unilaterales por parte de otros países: “México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, coordinación, pero no subordinación”.

Sheinbaum informó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué,

Desinterés electoral

Miles de ciudadanos rechazan ser funcionarios de casilla; Querétaro lidera las dimisiones. Pág. 7

mantiene comunicación directa con su contraparte estadounidense para acelerar el levantamiento de la medida sanitaria, la cual fue adoptada luego de que se confirmaran casos de gusano barrenador en animales y personas.

Aunque la suspensión es temporal, el sector ganadero teme un impacto prolongado si la medida se extiende.

Sigue en la página 6

Analítica

México avanza en el uso de IA, aunque sigue rezagado frente a China y España. Pág. 12

EL DATO. El CNA estimó una pérdida de 11.4 millones de dólares diarios por la venta de ganado, el 75 % del PIB alimentario y el 85 % de las exportaciones.

Ancelotti, a Brasil

El experimentado técnico italiano asumirá el reto de dirigir al pentacampeón mundial. Pág. 16

Sacar aborto del Código Penal, el reto

Han pasado 18 años desde que la interrupción legal del embarazo fue despenalizada en Ciudad de México, pero la criminalización sigue vigente. Aunque la ley permite abortar hasta las 12 semanas de gestación y la capital tiene programas de salud especializados, es la entidad con más investigaciones penales contra mujeres que abortan. De 2015 a 2025 se registraron mil 379 carpetas. Organizaciones como GIRE insisten en sacar el aborto del Código Penal para garantizarlo como un derecho y no como un delito. La reforma espera aprobación en el Congreso local.

Sigue en la página 4

52 AVERIGUACIONES previas y carpetas de investigación contra mujeres y personas con capacidad de gestar en la CDMX.

Sin aviso de EU: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó no haber sido notificada sobre el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, aunque señaló que Estados Unidos no está obligado a informar a menos que se trate de personal diplomático mexicano. La mandataria solicitó al gobierno estadounidense aclarar el motivo.

Sigue en la página 6

Hoy escriben • Julieta Mendoza • Conectados, pero solos. Pág. 8 • JS Zolliker • Desde México con amor XV.
8
Omar Hurtado
Intervención militar de Estados Unidos en México. Pág. 9
Oscar Moha
El nuevo papa y el periodismo en México. Pág. 9
Redacción
Foto:
Cuartoscuro

Reconocen avances en Álvaro Obregón y Azcapotzalco

: AMBAS ALCALDÍAS

reportaron mejoras en seguridad, servicios e infraestructura, además de enfatizar la reducción de delitos y recuperación de espacios públicos

Diputados del Congreso de la Ciudad de México reconocieron los avances registrados durante los primeros siete meses de gobierno de Javier López Casarín al frente de la alcaldía Álvaro Obregón, en temas como seguridad, servicios públicos, movilidad y políticas sociales. El alcalde compareció ante varias comisiones legislativas como parte del ejercicio de evaluación a las 16 alcaldías.

López Casarín destacó que Álvaro Obregón, con más de 800 mil habitantes, es una de las demarcaciones más diversas y con mayores retos sociales. Presentó su programa de gobierno 2024-2027, estructurado en seis ejes estratégicos que incluyen seguridad, bienestar social, servicios públicos, movilidad, medio ambiente y desarrollo económico.

Uno de los logros más señalados por legisladores fue en seguridad. La percepción de inseguridad bajó 9.4 puntos, alcanzando 56.8%, la cifra más baja en cinco años. El alcalde resaltó la importancia de fortalecer la prevención y la coordinación con instituciones como la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con quienes se realizaron 169 operativos conjuntos.

También se puso en marcha el sistema de vigilancia ÁO 360, con mil 270 cámaras conectadas a un Centro Avanzado de Inteligencia que enlaza con el C5. En política social, López Casarín reportó el funcionamiento diario de centros infantiles que benefician a más de mil niñas y niños, además de la entrega de más de 125 mil raciones alimenticias.

En infraestructura urbana, se han reparado más de siete mil baches y rehabilitado 62 mil metros cuadrados de vialidades. Legisladores como Xóchitl Bravo destacaron la transformación visible en poco tiempo, reconociendo la gestión como un cambio positivo para los habitantes de la demarcación.

En tanto, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, informó que la incidencia delictiva en la demarcación

Los gobiernos de estas alcaldías destacaron por el uso de tecnología y la coordinación institucional para mejorar seguridad y atención ciudadanas.

disminuyó 14% durante el primer trimestre del año. Este resultado, explicó, es producto de una estrategia basada en percepción ciudadana, proximidad social, uso de tecnología y un nuevo modelo de operatividad.

Como parte de las medidas para reforzar la seguridad, Núñez anunció la modernización del C4, la ampliación del parque vehicular y campañas de prevención en coordinación con escuelas. También se intervendrán cinco mercados públicos y se

implementarán acciones para fomentar el turismo y atraer inversiones. Respecto al ordenamiento del espacio público, se retiraron 75 chelerías, más de 100 puestos de pirotecnia y 120 estructuras irregulares en romerías. Además, se llevaron a cabo operativos de recuperación en colonias como Coltongo y Las Salinas.

Sobre la construcción de la primera Utopía en el deportivo Ceylán, la alcaldesa señaló que el proyecto se realiza con recursos del

Lanza Brugada programa para modernizar escuelas capitalinas

Jonathan Nácar

Con una inversión de 968 millones de pesos, la jefa de gobierno Clara Brugada Molina presentó el programa 1, 2, 3 Por Mi Escuela, con el que se modernizará la infraestructura de dos mil 774 escuelas públicas, incluyendo jardines de niños, primarias y secundarias en la Ciudad de México.

Acompañada por los titulares de las secretarías de Obras y Servicios y de la Autoridad Educativa Federal de la capital, la mandataria capitalina aseguró que se trata del “programa más grande en la historia en cuanto a inversión en infraestructura escolar para la ciudad”.

En conjunto con el programa La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela, con un

presupuesto de 280 millones de pesos para este año, y el nuevo programa Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa que implicará un monto de 500 millones que se anunciará en los próximos días, Brugada Molina informó que en este 2025 se destinarán en total mil 748 millones de pesos en infraestructura educativa.

gobierno capitalino. Además, destacó programas como Bienestar en tu comunidad, Cruces Seguros, Patrulla Violeta y el rescate de espacios como la Alameda Norte. En infraestructura, se anunciaron obras en redes de agua y drenaje, junto con una inversión superior a 26 millones de pesos para mejorar la imagen urbana. También se impulsan acciones de autoempleo, capacitación y desarrollo cultural como parte de la recuperación económica.

En una primera etapa del plan 1, 2, 3 Por Mi Escuela en este año se contará con una inversión promedio de dos millones de pesos por plantel para un total de 464 planteles, en donde se realizará una rehabilitación integral de las escuelas, incluyendo instalación de techumbres, rehabilitación de los sanitarios, pintura, mejoras en iluminación, construcción de aulas nuevas, modernizar bardas perimetrales, entre otras acciones. Aunado a estos programas, la jefa de gobierno adelantó que también se pondrá en marcha el programa de Aula Digital por Escuela, para dotar a cada plantel de equipos de cómputo modernos y con acceso a internet, el cual contará con un monto de inversión de 237 millones de pesos para el año en curso.

Foto: Javier López Casarín en X
Foto: cuartoscuro.com
Jonathan Nácar

Ciudad

Aborto podría salir del Código Penal en CDMX

: LA PROPUESTA DEL CONGRESO busca eliminar sanciones penales y garantizar derechos plenos sobre decisiones reproductivas, así como autonomía corporal

A18 años de que la entonces

Asamblea Legislativa del Distrito Federal —hoy Ciudad de México— aprobó la despenalización del aborto voluntario en las primeras 12.6 semanas de gestación, persiste una creciente estigmatización y criminalización en contra de las mujeres y personas que abortan.

Dicha reforma marcó un parteaguas, y hasta la fecha suman 22 estados donde es legal el aborto hasta la doceava semana. Sin embargo, el hecho de que el aborto siga siendo considerado un delito y no un tema de salud representa un obstáculo para garantizar el derecho de cada persona a controlar y decidir sobre su cuerpo, su libertad sexual y reproductiva.

En el caso particular de la capital del país, destacan los avances para alinear la interrupción legal del embarazo con los principios de derechos humanos universalmente reconocidos.

De acuerdo con el reciente informe Maternidad o castigo. Hacia la despenalización del aborto en México, del Grupo de Información en Reproducción Elegida

(GIRE), la Ciudad de México es una de las siete entidades del país que han incorporado la regulación del aborto en su ley local de salud, y está entre las seis que además cuentan con programas sociales enfocados en garantizar calidad y atención integral para quienes deciden abortar.

Pese a estos avances, contradictoriamente, la Ciudad de México registra el mayor número de averiguaciones previas y/o carpetas de investigación en contra de mujeres y otras personas con capacidad de gestar. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la apertura de estas investigaciones ha ido al alza: de 2015 a marzo de 2025 suman un total de mil 379.

Mientras que el análisis del GIRE toma como referencia el periodo de 2012 a 2022, en el que se abrieron mil 337 carpetas por el mismo motivo, la capital se ubicó junto con Coahuila como las entidades con mayor número de veces en las que se ejerció acción penal por abortar, con un total de 52 en el caso de la Ciudad de México.

Actualmente, el delito de aborto en la Ciudad de México contempla una pena

privativa de libertad de tres a seis meses, así como de 100 a 300 días de trabajo comunitario. Las sanciones para el personal de salud por practicar un aborto voluntario van de uno a tres años de prisión y una suspensión provisional por el mismo lapso que la pena impuesta.

De acuerdo con la información recabada por la organización feminista, de las 52 ocasiones en las que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ejerció acción penal, 43 correspondieron al delito de aborto forzado o aborto forzado con violencia física o moral. Las nueve restantes se debieron a abortos realizados por la persona embarazada o por un tercero con su consentimiento.

En ese periodo de 11 años, se emitieron 10 sentencias: siete fueron a hombres, dos a mujeres y de una se desconoce el sexo o género. Del total, seis fueron condenatorias y cuatro absolutorias. “A pesar de la obligación de hacer públicas sus

sentencias, esta entidad no proporcionó ninguna”, se indica en el informe.

Considerando la iniciativa que, en octubre de 2024, recibió el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios en el Congreso capitalino —para eliminar el aborto del Código Penal y dejarlo únicamente regulado en la legislación de salud—, el GIRE reiteró su llamado a aprobarla como un paso fundamental para erradicar la criminalización y reconocer el derecho a abortar como un servicio de salud esencial. “Esto propiciaría un entorno en el que las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan tomar decisiones sobre su vida reproductiva de manera libre, sin procesos penales ni criminalización, con lo que se eliminarían barreras para acceder al servicio. Asimismo, convertiría a la Ciudad de México en un referente regional, al contar con la regulación más garantista y apegada a los derechos humanos”, concluye el informe.

Avanza formación de partidos locales

Como parte del proceso para que siete organizaciones ciudadanas se constituyan como partidos políticos locales, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) capacitó a los integrantes de dichas organizaciones sobre el uso del sistema para el proceso de afiliación de personas militantes. Desde la sede central del órgano electoral capitalino, personal de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización impartió el taller Uso del Sistema de Captación de Datos para Procesos de Participación Ciudadana y Actores Políticos.

El instituto también informó que, durante la capacitación en materia de afiliación, se llevaron a cabo ejercicios prácticos

sobre el uso de la aplicación móvil Apoyo Ciudadano - INE, así como del portal web, ambos desarrollados por el INE, los cuales sirven para verificar la situación registral de las personas que deseen afiliarse a los partidos políticos que se encuentran en proceso de constitución.

A través de dicho sistema, se recaba la imagen del anverso y reverso de la credencial para votar, la fotografía de la persona ciudadana, así como la firma digital, mediante la cual se expresa la voluntad de afiliarse libremente a la organización. Después se envía al INE para su cotejo y validación de autenticidad.

La autoridad electoral reiteró que las organizaciones ciudadanas que buscan

conformarse como partido político capitalino tienen hasta el 15 de enero de 2026, para recabar al menos 20 mil 611 afiliaciones, de acuerdo con la convocatoria la cual fue emitida por el IECM.

A la fecha, las siete organizaciones ciudadanas de las que el instituto verificó el cumplimiento de los requisitos y declaró procedentes sus notificaciones de intención para constituirse como partido político local son: Agrupación Política Local “Fuerza Popular Línea de Masas”; Movimiento Laborista CDMX.; Movimiento de Liberación Juvenil; Voces Mayas por la Soberanía de México; Tlatoani Voz de Todos; Constitucionalidad Democrática por México, y Ecos de Reconciliación.

Foto: Rogelio Morales Ponce / cuartoscuro.com
Foto: Rogelio Morales Ponce / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Redacción
Viene de portada

Acusa Noroña al INE por obstaculizar impugnaciones

: LOS CONSEJEROS ELECTORALES decidieron mantener las 26 candidaturas de aspirantes a jueces y magistrados que el senador considera que incumplen requisitos

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha hecho “de todo” para que el Congreso de la Unión no impugne la candidatura de 26 aspirantes a jueces y magistrados que han sido abogados o tienen vínculos con el crimen organizado, están imputados por peculado o abuso sexual o no cumplen con el requisito de tener calificación mínima de 8 en su licenciatura.

“El INE está haciendo todo para que no se impugne o ya sea muy tarde”, se quejó el morenista.

Por unanimidad, los consejeros del INE decidieron mantener las 26 candidaturas que los presidentes del Senado y de la

Cámara de Diputados consideran que no cumplen con los requisitos para competir el próximo 1 de junio. La resolución del órgano electoral fue el jueves pasado y cuatro días después no se había notificado a los quejosos.

“El INE, a esta hora, sigue sin notificarnos la resolución que tomó la semana pasada; la tomó el jueves. Mientras no nos notifique, nosotros no podemos impugnar, si eso decidimos (…) Si nunca somos notificados no podemos hacer nada”, declaró Fernández Noroña en conferencia de prensa.

Pidió a los ciudadanos hacer un esfuerzo adicional por conocer a los candidatos, pues el INE tiene los perfiles, de dónde vienen, qué representan, qué Poder los propuso o si compiten por derecho al ser parte del Poder Judicial.

Visiblemente molesto por la mayoría de las preguntas que le hacían en la conferencia de prensa, el legislador comparó las votaciones del Poder Judicial con un acto de amor.

“Tengo la impresión de que nadie nos enseñó a hacer el amor y lo hicimos y yo creo que cada vez salió mejor en algunos casos, en otros no tanto, cada uno sabrá (…) Entonces, vamos a hacer el amor electoralmente el próximo 1 de junio en materia electoral y cada vez lo haremos mejor”, declaró.

Confió en que México llegue a ser un referente a nivel internacional por darle la oportunidad al pueblo de votar por todos los cargos del Poder Judicial.

“Va a llegar un momento en que nos reconocerán haber sido pioneros en la

democratización de los poderes judiciales (…) Ese es el tema, si se resuelve o no la corrupción, si no sé qué, todo es especulación, lo que es un hecho es que el pueblo tiene derecho y por primera vez en este país se le respetará ese derecho”, dijo.

Gerardo Fernández Noroña arremetió contra la prensa por publicar que su viaje a Francia costó 157 mil 594 pesos, de los cuales reembolsó 66 mil 206 pesos.

“Consideran que los viáticos son excesivos, pues investiguen de cuánto cuestan los hoteles en Europa”, dijo.

Foto: Graciela López / cuartoscuro.com
Tania Rosas

Renuncian por miles a vigilar elección judicial

: LOS PROBLEMAS LABORALES Y SOCIALES son el principal argumento para justificarse ; Querétaro encabeza la tasa de deserción

Atres semanas de los comicios del Poder Judicial, el INE registra 257,671 renuncias de ciudadanos designados como funcionarios de casilla.

Entre los estados con mayores índices porcentuales de deserción está Querétaro, que lidera con un 51% de renuncias (seis mil 273 renuncias de 12 mil 213 requeridos). Le sigue la Ciudad de México (44.6%), donde 26 mil 768 declinaron, aunque ya se completaron los 59 mil 923 funcionarios necesarios.

Chihuahua reportó un 44.8% de sustituciones (32 mil 745 ciudadanos requeridos), mientras que Nuevo León registró un 43%, pero cubrió al 100% sus 31 mil 745 plazas.

El Estado de México, con nueve mil 209 casillas, sustituyó a 37 mil 091 de los 90 mil 745 funcionarios asignados. En Guanajuato, el 34% (11 mil 600) renunció, pero se logró cubrir los 34 mil 245 necesarios gracias a una reserva de casi 50 mil ciudadanos, según Cecilia Maldonado, vocal del INE.

Aunque el 99.9% de las vacantes ya han sido cubiertas, la autoridad electoral

Foto: INE/cuartoscuro.com

enfrenta deserciones diarias. Esta cifra representa el 33.21% del total de 775 mil 868 personas requeridas para atender las 84 mil 014 casillas en todo el país.

Según la Dirección de Capacitación Electoral del INE, los principales motivos de las renuncias, en la mayoría de los casos (113 mil 927), se deben a problemas laborales y sociales. Otras 74 mil 281 personas rechazaron el cargo tras haberlo aceptado previamente, mientras que 43 mil 030 alegaron problemas de salud.

Además, 23 mil 117 no fueron localizados para capacitación, y el resto presentó impedimentos legales, discapacidad, labores de cuidado o estatus migratorio indefinido.

De cualquier forma los avances en la preparación de la jornada electoral continúan. El INE informó que el 97% de los funcionarios ya recibió capacitación, y el 52% participó en simulacros. En comparación, en las elecciones de 2024 (con 1.5 millones de funcionarios requeridos), la tasa de renuncias fue similar (33%). Pese a los desafíos, las autoridades aseguran que el proceso avanza sin contratiempos.

El instituto movilizó a 21 mil 350 capacitadores y tres mil 562 supervisores para visitar 13 millones de viviendas y reclutar a más de un millón de voluntarios para vigilar las casillas.

Desde febrero, solo dos mil 616 capacitadores y 161 supervisores renunciaron, siendo sustituidos de inmediato.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) implementará recortes en plantillas y cancelación de plazas para solventar su grave crisis financiera, que supera los 600 millones de pesos en deudas. Francisco Javier González Ávila, director general del subsistema, confirmó a medios locales que estas medidas buscan optimizar recursos y priorizar el pago de obligaciones con instituciones como el Issstezac, el IMSS y el SAT.

Como parte de las acciones, se acordó un plan de pagos escalonados con el Issstezac para administrar una deuda de 446 millones de pesos en aportaciones pendientes. Este acuerdo evita la desincorporación del Cobaez del organismo de

pensiones, garantizando los derechos laborales adquiridos desde 1992.

“Abonaremos progresivamente, cumpliendo con las obligaciones patronales y las contribuciones de los trabajadores”, explicó el director. Además de los ajustes laborales, se eliminarán gastos no esenciales para destinar más fondos al pago de adeudos.

González Ávila también destacó que aunque el Cobaez no desaparecerá por su alta demanda educativa (ya que cuenta con una matrícula superior a otras instituciones estatales), es indispensable “meter orden” en el manejo presupuestal para evitar irregularidades. Aseguró que los sindicatos han mostrado disposición para colaborar, priorizando el bienestar

estudiantil sobre intereses particulares.

Pese a las dificultades, González Ávila reiteró el compromiso de mantener la operatividad del subsistema, clave en la educación media superior de Zacatecas.

En las últimas horas, 402 mexicanos más llegaron deportados a Tapachula en tres vuelos, sumando 39 aviones de connacionales repatriados desde que se comenzaron a implementar las nuevas políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, el 20 de enero de 2025. Se trata de los vuelos 37, 38 y 39, en los que aterrizaron en Tapachula los connacionales repatriados. Con ellos, se estima que hasta el momento, cerca de seis mil mexicanos han sido repatriados a este municipio. De acuerdo con datos del gobierno Federal, Tapachula, Chiapas encabeza la lista de destinos a donde son deportados los migrantes mexicanos, junto a otras entidades. Las autoridades mexicanas, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), brindaron atención médica, apoyo económico de dos mil pesos por persona y acceso a programas de empleo federal a los migrantes. Además, el programa México te Abraza, coordinado por 34 dependencias, ha atendido a 14 mil 300 repatriados en 10 centros fronterizos a lo largo de todo el país, ofreciendo servicios médicos, psicológicos y jurídicos. Asimismo, se han entregado nueve mil 300 tarjetas Paisano y afiliado a 20 mil 500 migrantes al IMSS de manera extraordinaria.

Según la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en total, más de 38 mil mexicanos han sido deportados desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump en diversos estados de la República Mexicana.

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha facilitado transporte para dos mil personas, con el objetivo de que puedan reintegrarse a sus comunidades de origen. Se espera que las deportaciones continúen en las próximas semanas lo que aumentará el número de repatriados tanto en Tapachula, Chiapas como en otras entidades de la República.

Foto: cobaezac.edu.mx
Foto: Redes sociales
Brenda Mireles
Redacción
Redacción

PuntodeVista

ARIETE

Conectados, pero solos

Comunicadora con más de 20 años de experiencia como conductora, reportera y comentarista. Combina su trabajo en medios con la docencia y la asesoría en voz e imagen para profesionales.

ace unos días, leí un reportaje de El País que describía una delicada crisis de salud mental entre los jóvenes en España, y obviamente no pude evitar pensar ¿qué pasa con los nuestros en México? ¿Acaso estamos enfrentando un panorama similar? Con cada dato, cifra y testimonio, se hacía evidente que sí, que esta crisis también es nuestra. Y tal vez peor. En un México donde las redes sociales se han convertido en el hilo conductor de las relaciones humanas, vivimos la paradoja de estar más conectados, pero al mismo tiempo, más solos que nunca. El fenómeno trasciende la anécdota: reuniones en las que los teléfonos son protagonistas, conversaciones superficiales y una desconexión emocional que crece como una sombra en nuestra juventud.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023, siete de cada 10 adolescentes entre 12 y 19 años reportaron

sentirse tristes la mayor parte del tiempo. Más alarmante aún, el 6.3% de ellos ha tenido ideas suicidas, mientras que 5.3% ha intentado quitarse la vida.

Este panorama se agrava si consideramos que, según Publimetro, el número de mexicanos con problemas de salud mental aumentó un 60% desde 2018, alcanzando los 24 millones en 2024.

Los ecos de la pandemia de Covid-19 aún perduran. El confinamiento y la interrupción de actividades escolares y sociales no solo trastocaron la rutina, sino que también intensificaron trastornos como la ansiedad y la depresión. La incertidumbre, sumada a una economía cada vez más precaria, dejó a muchos jóvenes sin un camino claro.

La pobreza y la falta de oportunidades son también protagonistas en esta crisis. Más de la mitad de los jóvenes en México vive en condiciones de pobreza, están desempleados o cuentan con empleos

precarios, según la organización Alianza Jóvenes con Trabajo Digno. Para muchos, la incertidumbre económica no es solo un obstáculo, sino una barrera insuperable que afecta directamente su bienestar mental. La situación es aún más crítica para la juventud LGBTQ+. Una encuesta realizada por The Trevor Project en 2024 reveló que más del 50% de los jóvenes LGBTQ+ en México consideraron seriamente el suicidio en el último año, y uno de cada tres lo intentó. La discriminación, el rechazo familiar y la falta de acceso a servicios de salud mental adecuados agravan esta realidad. México enfrenta esta crisis con un sistema de salud mental débil. Menos del 2% del presupuesto en salud está destinado a este rubro, y el país cuenta con menos de 0.4 psiquiatras y 1.5 psicólogos por cada 100 mil habitantes. Aunque instituciones como el Instituto Nacional de Psiquiatría, los Centros de Integración Juvenil y programas como el SAISME buscan mitigar la problemática, la cobertura sigue siendo limitada frente a la magnitud del desafío.

El periodista Derek Thompson acuñó el término “siglo antisocial” para describir una época marcada por el aislamiento autoimpuesto, impulsado por la tecnología y cambios en los hábitos de consumo. En este contexto, restablecer conexiones humanas significativas no es solo deseable,

sino necesario. (El País, 2025). En México se necesita un enfoque integral que combine políticas públicas sólidas, mayor inversión en salud mental y programas educativos que promuevan el bienestar emocional. Urge capacitar a más profesionales, reducir el estigma asociado a los trastornos mentales y garantizar un acceso equitativo a la atención. La juventud es el presente y futuro de nuestro país. No es lugar común. Permitir que la soledad, la ansiedad y la desesperanza se normalicen sería una falla imperdonable como sociedad. Es momento de actuar, de escuchar y de demostrar que, incluso en la era digital, el contacto humano sigue siendo esencial para nuestra salud y nuestra humanidad.

Recursos adicionales:

• SAISME (IMSS Bienestar): Prevención y tratamiento de trastornos mentales.

• CONASAMA: Asistencia en salud mental y adicciones

• Directorio de Unidades de Salud Mental: unidades de salud mental y centros de integración social en el país.

• UNEME CAPA (CDMX): Servicios de psicología y psiquiatría.

• Línea de la Vida: Atención gratuita y confidencial para crisis ( 800 911 2000).

REALIDAD NOVELADA

LJ. S. Zolliker

Desde México con amor XV ( Fin de la primera temporada )

El autor le roba a la realidad una licencia para novelar diversas situaciones, muchas veces cómicas y otras tantas agrias, violentas y crudas.

a camioneta se detuvo frente a una gran hacienda colonial, aislada en el campo, resguardada por portones de herrería pesada —estilo reclusa— y hombres armados con fusiles largos y bazucas. De reojo, Lydia observó que había cámaras por todos lados y supuso que aquella era una propiedad fuera del radar, con red privada pero con vigilancia real. Lugares donde se firma la muerte sin dejar huella.

A.B., con un tono neutro, casi amable, le dijo que en ese lugar había muerto la madre de un famoso cantante.

—Tendrás buena compañía —añadió, mientras cruzaban la barrera de seguridad.

Lydia sonrió con desgano. Estaba derrotada, pero quería jugar su última carta.

—¿Estás seguro de que no te estás equivocando?

—Ya es demasiado tarde para los errores —respondió él, y le tendió la mano para ayudarla a bajar de la camioneta. Lydia buscó en el bolsillo del abrigo un inhalador falso que había preparado un par de días antes con un gas neuroirritante de corto alcance.

A.B. meneó la cabeza con disgusto: —No soy ningún pendejo. Me encargué de eso también.

Al bajar de la camioneta, caminaron juntos, en silencio, mientras ella intentaba calmar su temblor. Lydia no veía a nadie, pero podía percibir sus olores. Estaban completamente rodeados; sus posibilidades de escape eran nulas. El ambiente callado era denso y seco, como si el campo mismo tuviese sed de sangre y supiera lo que estaba a punto de pasar.

Pronto llegaron a un patio de concreto,

detrás de unas caballerizas. Miró hacia el horizonte: no había luces de vecinos cercanos que pudieran escucharla gritar. Luego observó que había torres de llantas de tractor. Apiladas, se usan para quemar cuerpos más eficientemente que un horno.

—Te respeto y no te voy a hacer sufrir —le dijo A.B., sin drama—. Te darán un tiro en la cabeza y enterraremos lo que quede de ti. Te doy mi palabra de que nadie te violará ni torturará, distinto a lo que quería Calvo. Te ganaste mi respeto. Lydia lo miró a los ojos.

—Gracias.

De la oscuridad emergieron varias figuras, pero Lydia pudo distinguir a una mujer con cubrebocas, a un hombre con un AK-47 y a otro con una motosierra. No hacía falta adivinar.

No iba a suplicar. Ojalá muriera rápido, en silencio y con dignidad, esperando que A.B. cumpliera su parte del trato. Entonces, sonó un teléfono. No el del verdadero A.B., ni el de ninguno de los escoltas ni de la gente ahí presente. Sonó uno que nadie esperaba que sonara: el fijo de la hacienda. Era un tono largo, antiguo. A lo lejos, una mujer respondió. Murmuró algo y gritó:

—¡Patrón, lo buscan!

A.B. no preguntó quién. Solo caminó hacia allá y tomó el teléfono.

—¿Sí?

Lydia lo observó desde su sitio. Estaba lejos, pero pudo ver cómo A.B. se quedaba inmóvil. No hablaba. Solo asentía y escribía algo. Luego colgó, salió de la hacienda y llegó hasta Lydia.

—Parece que tienes a un amigo sumamente poderoso. A alguien a quien no me atrevería a negarle nada. No importan la KGB, los chinos, los árabes o Calvo: él manda.

Luego les hizo una seña a los hombres que la vigilaban.

—Llévenla a esta ubicación —y les entregó un papel—. Denle todo el trago y atenciones que quiera. Ahora es una invitada de lujo —recalcó. Lydia alzó una ceja.

—¿Quién llamó?

A.B. la miró, esta vez sin sonreír.

—No creo que lo conozcas, pero es alguien para quien incluso yo no soy nadie. Se le conoce como el Bondi.

Abordó la camioneta negra blindada. Luego, A.B. se acercó una vez más a Lydia y susurró, casi con respeto:

—Nunca nadie había sobrevivido a esta casa.

Lydia no respondió nada. No fue sino hasta después de un rato, al ver la civilización de nuevo, que se permitió que una ligera sonrisa le cruzara los labios. No era invulnerable. Pero alguien, allá arriba, necesitaba que siguiera viva.

Foto: Especial Aprueba Edomex destinar 15 mdp a búsqueda de personas

El Gobierno del Estado de México autorizó la asignación de 15 millones de pesos del Fondo Estatal de Desaparición para reforzar las labores de búsqueda de personas como parte de una política pública centrada en la verdad, la justicia y la dignidad de las familias.

Durante la primera sesión ordinaria 2025 del Comité Técnico de dicho Fondo se aprobó, por unanimidad, que 12 millones de pesos sean utilizados para la adquisición de herramientas tecnológicas, materiales, indumentaria y equipo especializado.

Asimismo, los tres millones restantes estarán destinados a la contratación de servicios indispensables, incluyendo arrendamientos, que permitan dar atención inmediata a los operativos de búsqueda.

Jesús George Zamora, consejero Jurídico, explicó que, gracias a las reglas establecidas para el uso del Fondo Estatal de Desaparición, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) puede utilizar los recursos de manera ágil y transparente, lo que permite fortalecer las acciones de campo y gabinete que se realizan en coordinación directa con familiares e integrantes de colectivos.

“De una manera muy amplia, damos flexibilidad a la Comisión para que prácticamente, en términos de arrendamiento o equipamiento, pueda caber cualquier tipo de instrumento o cualquier tipo de servicio que sea necesario para la búsqueda”, afirmó Jesús George Zamora.

Por su parte, Alma Patricia Bernal Oceguera, encargada del despacho de la Cobupem, subrayó que esta inversión estatal es adicional a los subsidios federales gestionados ante la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que ascienden a 18 millones 868 mil 173 pesos.

Precisó que la primera aportación de 13 millones 207 mil pesos, equivalente al 70%, se encuentra en proceso de liberación por parte del Gobierno de México.

Aseguran 23 mil pastillas de fentanilo en Baja California

: AUTORIDADES del Gabinete de Seguridad informaron que la afectación económica para la delincuencia organizada es de 52.6 millones de pesos

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que fueron aseguradas más 23 mil pastillas de fentanilo y más de 80 kilos de otras dogas tras un cateo en Tijuana, en el estado de Baja California.

El funcionario federal señaló que en la acción participaron elementos de Defensa, Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y SSPC junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General del Estado, ambas de Baja California.

García Harfuch destacó que como parte del reforzamiento de seguridad y mediante labores de investigación de gabinete y campo se identificó un domicilio ubicado en el fraccionamiento García, donde posiblemente se almacenaban sustancias ilícitas. A través de vigilancias fijas, móviles y discretas se obtuvieron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó el mandamiento para intervenir el predio.

“Fue así como los elementos de seguridad implementaron un dispositivo coordinado y cumplimentaron el mandato judicial, en un domicilio ubicado en la calle México, donde fueron asegurados 76.28 kilos de cocaína, 3.328 kilos de fentanilo y 2.516 kilos de pastillas de color azul, 10 cartuchos útiles y tres

vehículos”, indicó el secretario de Seguridad del gobierno federal.

Por lo anterior, todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público (MP) correspondiente, en tanto, el inmueble se le colocaron sellos de clausura y quedó bajo resguardo policial.

La afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 52.6 millones de pesos,

además, resultado de los trabajos de investigación, se tuvo conocimiento que lo asegurado está vinculado a una organización delictiva.

Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para evitar que las drogas lleguen a manos de los jóvenes del país y construir la paz.

Investigan amenazas hacia creador de contenido

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que investiga las amenazas en contra del creador de contenido identificado como Gio Cz, con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad de la víctima y de su familia. En un comunicado, la dependencia estatal refirió que, tras tener conocimiento de los hechos, se inició la carpeta de investigación correspondiente, además estableció contacto directo con la víctima, con el fin de atender las particularidades del caso.

Además, refirió que, de acuerdo con la narrativa que la víctima publicó en

redes sociales, después de hacer un video por una queja por las condiciones sanitarias de un restaurante local de la capital, ha sido objeto de diversas amenazas en contra de su integridad y la de su familia.

“Últimamente he recibido amenazas de todo tipo, incluso amenazas de muerte para mí y para mi familia”, afirmó Gio Cz en un video titulado Estoy siendo víctima de amenazas y de violencia digital en Oaxaca, el cual fue subido a las redes sociales del influencer.

“Esto se deriva después de que denuncié que en un restaurante de Oaxaca salió una cucaracha, en ese plato no

solamente estaba comiendo yo, mi esposa sino también, mi hija”, relató. Por ello, la Fiscalía de Oaxaca dictó medidas de protección a favor de Gio Cz, así como de su familia, por lo cual giró oficio a la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino, con la finalidad de establecer acciones coordinadas y en colaboración para proteger la integridad de las víctimas.

Asimismo, la Fiscalía General del Estado realiza los actos de investigación que son necesarios para presentar ante la autoridad correspondiente a quien o quienes resulten responsables en la comisión de este delito.

Foto: Omar García Harfuch en X
Emmanuel Delgado Zúñiga
Emmanuel Delgado Zúñiga
Redacción

Analítica

USO DIARIO

LA IA EN CADA PAÍS muestra diferentes niveles de uso cotidiano o empresarial, con China y España entre los líderes.

Porcentaje por país

ADOPCIÓN TECNOLÓGICA

: MÉXICO AVANZA en el uso de IA, aunque sigue rezagado frente a China y España, según Decrypt

Bet-biraí Nieto Morales

La inteligencia artificial, esa abstracción otrora confinada a los laboratorios y la ciencia ficción, se despliega hoy con naturalidad en el mundo cotidiano: recomienda canciones, predice enfermedades, revisa contratos, escribe artículos y decide quién recibe un crédito. Lo hace en silencio, como una segunda lengua que se aprende sin darse cuenta. Pero no todos los países han adoptado esta lengua con la misma soltura. Según datos publicados por Decrypt, el

entusiasmo por la IA está encabezado por China, donde el 87 por ciento de las personas la utilizan o confían en su uso cotidiano. Le siguen Arabia Saudita e India, con cifras similares, empujadas por políticas estatales agresivas y un clima cultural de fascinación tecnológica. En estos países, la IA no es solo una herramienta: es una aspiración. En contraste, potencias tradicionales como Estados Unidos y Reino Unido muestran un uso mucho más discreto: apenas 25 y 26 por ciento, respectivamente. Esta brecha no es solo una estadística. Refleja diferencias estructurales, éticas y

hasta generacionales. Mientras algunos gobiernos promueven la automatización en todos los niveles, otros parecen frenar el paso, cautelosos ante dilemas de privacidad y empleo.

Europa presenta un mosaico interesante. España destaca con un 84 por ciento de adopción, por encima incluso de Suiza e Italia. Alemania, más cauta, ronda el 67 por ciento. En América Latina, Brasil lidera con 54 por ciento, seguido por México, Chile y Perú, donde la IA avanza entre brechas digitales persistentes y mercados desiguales.

La geografía de la inteligencia artificial no solo traza líneas económicas, también dibuja preguntas filosóficas. ¿Quién controla el algoritmo que toma decisiones en nombre de millones? ¿Quién queda fuera cuando una voz automatizada reemplaza a una humana?

La IA avanza, pero no de manera uniforme. Hay países que la abrazan con fervor y otros que, aunque no se oponen, la observan desde una prudente distancia. Mientras tanto, como advierte Decrypt, las fronteras entre lo humano y lo artificial se vuelven cada vez más porosas.

Fuente: Decrypt.com

Actualidad

Las finanzas vaticanas, el reto de todo papa

: LOS PROBLEMAS de capital datan casi del momento mismo de su creación en 1929, y se sospecha que en algunos en ellos han estado involucrados grupos delictivos

Redacción y AFP

En su momento, el papa Francisco tomó como misión sanear las cuentas deficitarias y a menudo opacas de El Vaticano. Otros pontífices lo intentaron antes que él sin lograr poner orden, por lo que ahora el recién nombrado León XIV enfrenta el desafío de enderezarlas.

Pese a los ingresos de sus hospitales, sus museos, de las donaciones de fieles y diócesis y del alquiler de su amplio patrimonio inmobiliario, las finanzas de la Santa Sede son crónicamente deficitarias y su fondo de pensiones presenta un importante desequilibrio estructural.

Aunque no informa de sus cuentas con regularidad, el Vaticano reportó en 2023 una pérdida consolidada de casi 70 millones de euros (casi 79 millones de dólares), frente a unos ingresos de mil 200 millones de euros. Su historia, además, está repleta de escándalos financieros, como ejemplifica a la perfección su banco, el Instituto para las Obras de Religión (IOR).

Vínculos con la mafia

Durante mucho tiempo, el IOR fue el principal accionista del importante banco italiano Ambrosiano, acusado de blanquear dinero del narcotráfico y de la mafia.

En 1982, tras descubrirse un agujero de mil 200 millones de dólares en las cuentas, el Ambrosiano quebró y dejó al Vaticano una losa de más de 240 millones de dólares para pagar a los acreedores.

Ese mismo año, el director del banco, Roberto Calvi, apareció colgando de un puente en Londres. Los jueces italianos evocaron más tarde un posible asesinato vinculado a la mafia.

Cuando el papa Francisco llegó al trono de San Pedro en 2013, la situación era todavía muy delicada. Estados Unidos acababa de colocar al Vaticano en la lista de países con una situación preocupante respecto a la lucha contra el blanqueo y el Banco de Italia había desactivado las terminales de pago en la ciudad-Estado.

El jesuita argentino creó en 2014 un secretariado para la Economía y colocó en su cúpula al cardenal australiano George Pell, salpicado en su país por un caso de pederastia por el que luego quedaría absuelto.

Al frente del consejo de administración de la banca vaticana nombró a Jean-Baptiste de Franssu, un laico salido del mundo de las finanzas. “Cuando llegué, no había un gobierno sólido, las reglas no se respetaban y no teníamos las competencias adecuadas”, contó.

Tras un proceso de escrutinio se retiraron inversiones del banco vaticano en empresas vinculadas al armamento, la eutanasia y el aborto y, aunque con dificultad, se implementaron medidas de transparencia.

“En el Vaticano, como en toda institución, hubo resistencia, pero nosotros fuimos más resistentes que aquellos que se resistían”, afirmó Franssu. Por ejemplo, “nos dimos cuenta que había más o menos cinco mil cuentas” sin ningún vínculo con el Vaticano y “las cerramos”, explicó.

Aumentan los retos

La reputación de la Santa Sede mejoró. Pasó a integrar el espacio de pago europeo SEPA y obtuvo las felicitaciones del Consejo de Europa por su lucha contra el blanqueo. Pero “hacer reformas en Roma, es como limpiar la esfinge de Egipto con un cepillo de dientes”, prevenía Francisco en 2017.

CUANDO FRANCISCO LLEGÓ AL VATICANO EN 2013, LA SITUACIÓN ERA DELICADA. EU COLOCÓ AL VATICANO EN LA LISTA DE PAÍSES CON UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE RESPECTO A LA

LUCHA CONTRA EL BLANQUEO Y EL BANCO DE ITALIA HABÍA DESACTIVADO LAS TERMINALES DE PAGO EN LA CIUDAD-ESTADO.

Los escándalos no terminaron. Uno de los asesores cercanos del papa argentino, el influyente cardenal Angelo Becciu, reticente al nombramiento de George Pell, se vio implicado en un desvío de fondos provenientes de la recaudación anual de donaciones.

En la mirilla había algunas inversiones desastrosas para la Iglesia que provocaron pérdidas de entre 130 y 180 millones de euros, según la acusación. Una de ellas era la compra de un inmueble de lujo en Londres por 350 millones de euros. Becciu fue condenado en 2023 por el tribunal del Vaticano a cinco años y medio de cárcel.

Ahora, las cuestiones de transparencia no son el único desafío de León XIV: También deberá luchar contra la caída continua de las donaciones –que representan un 17% de los ingresos de la Santa Sede–, combinada al aumento constante de los gastos de personal (+6% en 2023).

Igualmente tendrá que ocuparse del sistema de pensiones. En noviembre,

Francisco reconoció que no estaba “en medida de garantizar a medio plazo” el pago de las pensiones de las “generaciones futuras”. Pero Franssu no está preocupado: “Francisco inició el proceso, estoy seguro que León XIV lo proseguirá”.

La historia de algún modo se repite. Antes del pontífice argentino, Benedicto XVI ya había implementado los primeros dispositivos antiblanqueo y de investigación interna que demostraron su utilidad con el caso Becciu.

Los problemas financieros se remontan casi al momento mismo de la creación del micro-Estado, en 1929. Con la pérdida de los Estados pontificios frente a Italia, culminada en 1870 con la toma de Roma, las cuentas del Vaticano colapsaron.

Hizo falta entonces que la Italia dirigida por el dictador fascista Benito Mussolini, incluyera en los acuerdos que llevaron al nacimiento oficial de la Ciudad del Vaticano como Estado una compensación de cuatro mil millones de liras, el equivalente a unos cuatro mil 725 millones de dólares actuales teniendo en cuenta la inflación.

Collage: Amaranta
Ruiz

Actriz francesa defiende a Depardieu

La actriz francesa, Brigitte Bardot, defendió a dos actores acusados de agresión sexual, entre ellos Gérard Depardieu, que está a la espera de un veredicto, y demostró que deberían poder “seguir con sus vidas” en una entrevista de televisión.

Bardot, de 90 años, habló con el canal francés BFM antes de que un tribunal de París anunciara el martes su decisión en el primer caso que va a juicio contra Depardieu, acusado de agresión o comportamiento inapropiado por unas 20 mujeres.

La actriz también defendió al actor y director francés Nicolas Bedos, quien fue declarado culpable en octubre de 2024 de agredir sexualmente a dos mujeres.

Durante la entrevista, Bardot dijo que los hombres “que tienen talento y ponen sus manos sobre el trasero de una chica son arrojados a la cuneta”.

“Podríamos al menos dejar que continuar con sus vidas”, dijo.

El fiscal Laurent Guy recomendó en marzo una pena de prisión suspendida de 18 meses para Depardieu, de 76 años, argumentando que los ataques denunciados por las dos mujeres cuyos casos se están juzgando fueron “intencionales”.

Esta no es la primera vez que Bardot critica abiertamente el movimiento #MeToo. En 2018, escribió una carta abierta diciendo que el movimiento se había convertido en una “caza de brujas” puritana que amenazaba la libertad sexual, y que las actrices que se quejaban de acoso sexual solo buscaban publicidad.

Alejada de la gran pantalla desde hace más de medio siglo, la estrella de cine de los años 1960 se convirtió desde entonces en una conocida defensora de los derechos de los animales.

Bardot instó al gobierno francés a abolir la práctica de cazar con jaurías de perros para perseguir a un animal más pequeño.

Prepara Netflix miniserie sobre la vida de Madonna

: LA CANTANTE estadounidense se asoció con el productor Shawn Levy para el proyecto, encuentra en fase inicial de desarrollo

La plataforma de streaming Netflix prepara una miniserie sobre la vida de la cantante estadounidense, Madonna, la cual será desarrollada por Shawn Levy, según información del medio especializado Deadline

De acuerdo con la misma fuente, Madonna se asoció con el productor de películas como Deadpool y Wolverine, Shawn Levy, para producir la serie, la cual se encuentra en fase inicial de desarrollo.

Además, se indicó que la serie no está relacionada con la película biográfica de Madonna que previamente estaba en desarrollo en Universal Pictures con la tres veces ganadora del Emmy, Julia Garner, como la elegida para interpretar a la Reina del Pop.

El proyecto, desarrollado por Universal Pictures y con Julia Garner como protagonista de Ozark e InventingAnna como la superestrella del pop, se suspendió indefinidamente en 2023, mientras Madonna iniciaba su gira mundial Celebration.

Sin embargo, en 2024, Madonna compartió una fotografía en su cuenta de Instagram, luego eliminada, de ella misma sentada frente a una máquina de escribir trabajando en un guión titulado Who’s That Girl, lo que desató varios rumores del público que la película podría estar

nuevamente en proceso.

Aun así, la propia Madonna planteó la idea de crear una serie de televisión sobre su vida en noviembre del año pasado, alegando que varios “productores y agentes” le dijeron que no podría hacer su película como quería.

“Reducir, reducir la escala, pensar a pequeña escala —dicen— me di cuenta de que todo en mi vida va a ser un desafío”, escribió en la publicación que ya eliminó, antes de preguntar a sus fans si preferirían ver su historia adaptada a “una serie o un largometraje”.

Certificada como la artista musical femenina con mayores ventas en la historia, Madonna ha vendido 400 millones de discos en todo el mundo y fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2008.

Hasta el momento se desconoce qué partes específicas de la vida de la cantante se recrearán en la miniserie.

Hasta el momento, no hay claridad sobre qué parte de la vida de Madonna se recreará en la serie planificada de Netflix, según Deadline. Tampoco está claro qué actriz interpretará a la estrella del pop en el proyecto.

Además, se señaló que sería demasiado pronto para especular si Madonna participará en el guion de la miniserie.

Fiscalía de NY describe dos caras de

Redacción

Para la fiscalía, el exmagnate de la música Sean Diddy Combs es un “delincuente violento”, la otra cara del “icono cultural” y “hombre de negocios” exitoso. Para la defensa, el caso que lo ha sentado en el banquillo por tráfico sexual y asociación ilícita se reduce a un problema de “amor, celos, infidelidad y dinero”.

Diddy, también conocido como Puffy Daddy y P Diddy, de 55 años, está acusado de dirigir una red criminal que obligaba a las víctimas a participar en orgías bajo el efecto de las drogas, las amenazas y la coacción. De ser hallado culpable, podría ser condenado a pasar el resto de su vida entre rejas.

“Era... un icono cultural, un hombre de

negocios, más grande que la vida (...) pero tenía otra faceta, una faceta que dirigía una empresa criminal”, dijo la fiscal Emily Johnson en los alegatos de inicio del juicio.

Johnson describió a Diddy como un delincuente violento que había prendido fuego al coche de un hombre y había colgado a una mujer de un balcón.

“Permítanme ser clara, este caso no se trata de las preferencias sexuales privadas de una celebridad”, dijo. “Es de naturaleza coercitiva y criminal”, sostuvo mientras Combs observaba atentamente rodeado por sus abogados.

Para su abogada Teny Geragos, se trata de un caso “sobre amor, celos, infidelidad y dinero”.

Los alegatos iniciales sucedieron a la

complicada elección de los 12 miembros y seis suplentes del jurado que sellarán su suerte al término de un juicio que puede durar hasta ocho semanas.

Dichoss jurados deberán permanecer en el anonimato, pero no estarán aislados. El juez Arun Subramanian insistió en que permanecerán alejados de lo que se escribe sobre el caso de gran repercusión mediática en la prensa y en las redes sociales. No en vano, Combs, ganador de un premio Grammy, fue durante décadas una de las figuras más poderosas de la música. Con pelo canoso, Combs se vio arropado en la corte del Tribunal Federal del Distrito Sur en Mahattan por su madre, Janice, y varios de sus hijos, entre ellos, sus hijas gemelas de 17 años.

Foto: Cuenta de Instagram
Fotos : Cuenta de instagram y freepik.

Deportes

Definidas, las semifinales del torneo

Clausura 2025

Emmanuel Delgado Zúñiga, con información de AFP

Toluca contra Tigres y América frente a Cruz Azul son las semifinales del torneo Clausura 2025 del útbol mexicano que quedaron definidas el domingo tras completarse la ronda de cuartos de final.

El domingo, el Cruz Azul eliminó a un aguerrido León y los Tigres echaron al Necaxa de manera dramática. En el estadio Olímpico Universitario, en la Ciudad de México, el Cruz Azul venció como local 2-1 al León.

Tras perder 3-2 en la ida, el León salió a tratar de cumplir su obligación de ganar por dos goles de diferencia para avanzar a ‘semis’.

‘La Fiera’ necesitó 25 segundos para tener su primera oportunidad, que fue un remate del colombiano Stiven Mendoza que contuvo al arquero celeste, Kevin Mier.

El venezolano Jhonder Cádiz provocó temor al Cruz Azul al minuto 17 cuando conectó un disparo desde fuera del área que impactó en la horquilla.

Al ver la actitud complaciente del Cruz Azul, su afición comenzó a protestar.

Con el acicate, al 33 los celestes tejieron la jugada para el 1-0. Desde el corredor izquierdo del área, el argentino Carlos Rotondi mandó un servicio pasado a segundo palo, Ángel Sepúlveda bajó la pelota de cabeza al área chica y apareció el uruguayo Ignacio Rivero para abrir la cuenta con un remate a bocajarro.

El León no perdió la actitud ofensiva e igualó al 39 en un ataque que surgió de un despeje del guardameta Alfonso Blanco para Cádiz, quien llegó al área y firmó el 1-1 con un disparo potente y cruzado.

Las esperanzas de ‘La Fiera’ se esfumaron al 66 cuando el chileno Rodrigo Echeverría se barrió en su área para tratar de cortar un pase raso y terminó por mandar la pelota a su propio arco para el 2-1 del Cruz Azul. De esta manera, Cruz Azul ganó la eliminatoria por un global de 5-3.

Carlo Ancelotti dirigirá la selección de Brasil

: EL DIRECTOR técnico italiano se presentará a su primer juego con la verdeamarela el próximo 5 de junio, como visitante, ante Ecuador

El entrenador italiano, Carlo Ancelotti, dirigirá la selección de Brasil con la misión de enderezar el rumbo de los pentacampeones mundiales, sumidos en una larga crisis de juego y resultados, anunció el lunes 12 de abril la federación local.

Ancelotti, de 65 años y hasta el momento técnico del Real Madrid, llegará con una primera misión urgente: revertir la decepcionante actuación de la Verdeamarela en las eliminatorias mundialistas sudamericanas en los próximos duelos en junio, contra Ecuador y Paraguay.

“La mayor selección de la historia del fútbol ahora será liderada por el técnico más exitoso del mundo, Carlo Ancelotti”, indicó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en un comunicado.

El DT más ganador en la historia de la Champions League - con cinco títulos - dirigirá su primer juego con la Canarinha el 5 de junio como visitante ante Ecuador y guiará al equipo “hasta la Copa del Mundo de 2026”, agregó la CBF.

Ancelotti “cumplirá sus compromisos con el Real Madrid hasta la final de la temporada de La Liga”, precisó el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, en un vídeo.

El entrenador es un viejo deseo de Ednaldo Rodrigues, quien también ya había contado con la contratación del italiano Ancelotti para dirigir a la selección a partir

de la Copa América de 2024.

Pero este acabó renovando por el club español, al que ahora debe dejar tras una temporada decepcionante.

Este año, el Real Madrid fue eliminado de la Champions, la Copa del Rey y prácticamente se despidió de LaLiga el domingo pasado tras caer contra el líder y eterno rival, el Barcelona (4-3), en la ciudad catalana a falta de tres jornadas para el fin del campeonato.

El Madrid no se pronunció hasta el

momento sobre la salida del italiano, que debe dar una rueda de prensa el martes, previa al partido ante el Mallorca.

“Mr Champions” fue el primer extranjero en el banquillo de la Canarinha desde que el argentino Filpo Núñez se dirigió a un partido amistoso en 1965.

Además, el nativo de Reggiolo (norte de Italia) será el tercer técnico de la selección absoluta de Brasil desde el inicio de la actual eliminatoria sudamericana para el Mundial de Norteamérica 2026.

Sinner avanza a octavos en el Masters de Roma

Jannik Sinner, número 1 del mundo, de regreso en el circuito después de una suspensión de tres meses por dopaje, firmó este lunes su segunda victoria en el Masters 1000 de Roma y alcanzó los octavos, en los que se cita con Francisco Cerúndolo (18º).

El triple ganador de torneos del Grand Slam se impuso 6-4 y 6-2 al neerlandés Jesper de Jong (93º), a quien solo había permitido seis juegos en su único duelo previo, en la segunda ronda del Abierto de Australia en 2024.

Jannik Sinner, de 23 años, se enfrentará en la próxima ronda a Cerúndolo, que ganó al austriaco Sebastian Ofner (143º), procedente de la clasificación, por 6-2 y 6-4.

Cerúndolo será una dura prueba para

El argentino es el jugador del cir-

ATP con

en tierra

el comienzo de la temporada. Sin acusar los tres meses lejos del

circuito, Sinner logró este lunes 12 de mayo en el Foro Itálico su vigésimo tercer triufo consecutivo, la racha de victorias más larga de su carrera.

El número 1 del mundo no participó en ningún torneo entre el Abierto de Australia -que ganó a finales de enero- y el Masters 1000 de Roma, en virtud de un acuerdo firmado en el mes de febrero pasado con la Agencia Mundial Antidopaje por el que aceptó la sanción de tres meses.

Jannik Sinner dio positivo por clostebol, un anabolizante, en marzo del año 2024, una contaminación que presentó como accidental y que la AMA reconoció como tal, por lo que fue suspendido tres meses del circuito tras alcanzar un acuerdo con el tenista.

Foto: Liga BBVA MX en Facebook
Foto: CBF Futebol en X
Sinner.
cuito
más victorias (18)
batida desde
Foto: Cuenta de Instagram @janniksin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.