Envía México segundo grupo de narcos a Estados Unidos
México extraditó a Estados Unidos a 26 personas privadas de la libertad, presuntamente vinculadas con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos graves.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que el traslado se llevó a cabo bajo estrictos protocolos institucionales, con respeto absoluto a los derechos humanos y el debido proceso.
El Departamento de Justicia estadounidense solicitó estas extradiciones y se comprometió a no pedir la pena de muerte para las personas enviadas.
En febrero de este año, el gobierno mexicano ya había enviado a 29 presos, entre ellos figuras como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel y Omar Treviño
: FGR Y SSPC confirmaron la extradición de reos ligados al narcotráfico, con garantías legales; EU promete no solicitar pena capital
Entre los detenidos entregados a autoridades estadounidenses se encuentran:
Juan Carlos Félix Gastélum, alias El Chavo Félix
Pablo Edwin Huerta
Nuño, alias El Flaquito
Alexander Váldez Serrano, alias El Ingeniero
Abigael González Valencia
Morales, exlíderes del cártel de Los Zetas. Estas entregas forman parte de la cooperación bilateral para combatir el crimen organizado y la violencia generada por el narcotráfico transnacional.
Pide Corte más presupuesto
LA SUPREMA CORTE de Justicia aprobó su anteproyecto de presupuesto 2026 por cinco mil 869 millones de pesos, 12.7% más que en 2025. La ministra Lenia Batres votó en contra al considerar injustificados algunos gastos, entre ellos seguros, separación individualizada, 65 mil pesos mensuales
en alimentos para ministros de la Corte y arrendamiento de vehículos. Señaló que la inflación es de 5% y pidió al próximo Poder Judicial aplicar mayor austeridad. El documento deberá enviarse a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación
Continúa en página 2
LOGRAN CAÍDA DE HOMICIDIOS
LA ESTRATEGIA de seguridad ofrece un nuevo resultado en la contención de la violencia en el país
Julio de 2025 se convirtió en el mes con el menor número de homicidios registrados en los últimos 10 años en comparación con el mismo mes desde 2015.
25%
REDUCCIÓN
en los homicidios respecto a septiembre de 2024.
Es un dato histórico para este indicador, con 22 homicidios menos por día.
138
PERSONAS detenidas por el delito de extorsión.
Hoy escriben •Sergio Uzeta• Una reforma electoral que mire al futuro. Pág. 5 •José Pérez Linares• Político pobre… El cine: espejo incómodo. Pág. 8 •Enrique Lazcano•Mateo 7.3 “Saca primero la viga de tu propio ojo…”. Pág. 8 •Omar Hurtado• Crimen organizado. Crónica maldita. Pág. 9 •Diana Gabriela Campos Pizarro• Círculos de aprendizaje para la enseñanza universitaria. Pág. 9
Guanajuato, de nuevo el estado más violento. Pág. 7
Persigue EU sobornos en Pemex Pág. 6
Hepatitis, una amenaza silenciosa. Pág. 13
Redacción
Gráfico: Juan Luis Gutiérrez/ejecentral
Miembro de
Lista completa en página 2
La Trastienda
Nuevo paquete
: Se concretó la segunda entrega de extraditables a los Estados Unidos. Ya se hicieron públicos los nombres de quienes integran el segundo paquete de reos puestos bajo el yugo de la justicia norteamericana, ahora por la vía de la extradición. Se trata de 26 personas que ayer martes fueron trasladadas a la unión americana para que enfrenten procesos penales por cargos criminales en aquel país. Si alguien tenía dudas del fin de la estrategia de los abrazos y no balazos de Andrés Manuel López Obrador, esto aclara de manera definitiva que tanto los tiempos, como las formas de combatir el delito son otras en el sexenio de Claudia Sheinbaum, con Omar García Harfuch como su principal operador en la materia. Por supuesto, también aclara la disposición y el nivel de colaboración que existe en el gobierno mexicano con los Estados Unidos en el combate a los cárteles de la droga.
El derecho a informar
: Gastar 29 millones de pesos en la organización de los informes de los diputados federales, alrededor de 58 mil pesos por legislador, es un derecho según la versión oficial. No se trata de un gasto electoral, sino de una erogación operativa para que los legisladores simulen rendir cuentas, cuando todo México sabe que los proyectos legislativos del último año han sido aprobados sin análisis ni debate alguno. Gastar esa cantidad de dinero para informarle a la sociedad que su trabajo es levantar el dedo, algo que todo el país sabe, parece por lo menos un exceso.
Consejero cómodo
: Cinco meses son suficientes para tener un gran debate nacional que incluya todas las voces en la materia que define la transmisión institucional del poder: la electoral. Eso dice el consejero del INE, Ukib Espadas. Puede ser trabajando de lunes a domingo y en jornadas dobles se consiga, pero parece que el consejero pasó por alto que esos cinco meses incluyen no solo el debate nacional, también la negociación entre grupos parlamentarios, si es que existe, además de la elaboración de la propia iniciativa, eso contando con que las consultas a los sectores de la sociedad no acaben como una simulación; algo que ya ha ocurrido en otras ocasiones, la más reciente fue la reforma judicial, en la que no hubo espacio para una sola de las ideas que venían fuera de la iniciativa oficial.
Tiempos extra
: De última hora, la ministra Norma Lucía Piña convocó a una sesión extraordinaria del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluye funciones en un par de semanas. Se suponía que las sesiones terminaban ayer, pero la enterradora del Poder Judicial Federal dice que hay muchas impugnaciones pendientes, relacionadas con la elección judicial. Piña se ha distinguido, primero por una pésima conducción política de la Corte y del Consejo de la Judicatura que derivaron en el desastre que ya se conoce, y a últimas fechas por agachar la cabeza y guardar silencio ante todo, incluida la cuestionada toma de los fideicomisos del Poder Judicial. Sin embargo, el último minuto también tiene 60 segundos. Así es que todos pueden hacer sus apuestas. ¿Sorprenderá Piña al país en esa sesión extraordinaria?
Viene de portada
México entrega más jefes del narco
: EL GOBIERNO MEXICANO extraditó a EU a 26 líderes del narcotráfico, entre ellos La Tuta, El Cuini y El Chavo Félix
1. Enrique Arballo Talamantes, Junior
2. Benito Barrios Maldonado, Comandante
3. Francisco Conde Chávez
4. José Baldomero Fernández Beltrán, El8y/o Mero
5. Ismael Enrique Fernández Vázquez
6. Juan Carlos Sánchez Gaytán, ElGordoy/o Mostachón
7. Luis Raúl Castro Valenzuela, Chacho
8. Leobardo García Corrales, Leo
Viene de portada
9. Anton Petrov Kulkin
10. Roberto Omar López, Shrek
11. José Antonio Vivanco Hernández
12. Servando Gómez Martínez, LaTuta
13. Kevin Alonso Gil Acosta, El200
14. Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, Piyi
15. Abigael González Valencia, ElCuini
16. José Francisco Mendoza Gómez, Yiyo
17. Hernán Domingo Ojeda López, MeroMero
18. Daniel Pérez Rojas, Cachetes
19. David Fernando Vásquez Bejarano, ElAcelerado
20. Mauro Alberto Núñez Ojeda, Jando
21. Jesús Guzmán Castro, Chuy y/o Narizón
22. Juan Carlos Félix Gastelum, ChavoFélix
23. Pablo Edwin Huerta Nuno, ElFlaquito
24. Roberto Salazar Toledo, GordoJunior
25. Abdul Karim Conteh
26. José Carlos Guzmán Bernal
Aprueba SCJN presupuesto
millonario para el próximo año
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un presupuesto de 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos para el ejercicio fiscal 2026, lo que representa un incremento real del 8.1% respecto al gasto autorizado para este año. La votación se llevó a cabo a menos de un mes de que concluya la actual gestión del Máximo Tribunal, que dará paso a una nueva integración tras la Elección Judicial del pasado 1 de junio.
Durante la sesión privada, la ministra Lenia Batres manifestó su voto en contra del anteproyecto presupuestal, cuestionando el aumento global del 12.7 % nominal, que supera la inflación registrada por la Secretaría de Hacienda, ubicada en 5 por ciento. Batres también criticó las remuneraciones superiores al salario del presidente de la República que aún
perciben algunos altos funcionarios del tribunal, amparados por seguros médicos y pagos por separación individualizada. Además, la ministra señaló su rechazo a la asignación mensual de 65 mil pesos para alimentos de los ministros, monto que excede el salario de otros funcionarios, y cuestionó el gasto en arrendamiento de vehículos.
En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, Batres hizo un llamado para que la nueva administración judicial, que asumirá funciones en septiembre, implemente políticas de austeridad y racionalidad, eliminando incrementos presupuestales que calificó de “injustificados” y que la actual Corte no aplicará.
Este debate llega en un momento clave para la transparencia y eficiencia en el manejo de recursos públicos dentro del Poder Judicial.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Consejo
Enrique Lazcano
Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Gustavo Sánchez
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Redacción
Adriana Uribe
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Edición
Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles Diseño
Alicia Ortiz Cariño
Amaranta Ruiz
Alberto Núñez Enriquez
Juan Luis Gutiérrez
Redacción
Foto: @Congreso_CdMex Congreso entrega Premio de la Juventud 2025
En el primer periodo extraordinario de sesiones del Congreso capitalino se realizó la entrega de reconocimientos a las personas ganadoras del Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, fueron reconocidas 17 personas jóvenes con una estatuilla y un premio económico de 23 mil pesos, así como cinco más por menciones honoríficas por sus contribuciones individuales o colectivas en el ámbito académico, artístico, cultural, de innovación y de defensa de derechos.
Durante la sesión que contó con la presencia de 43 legisladores, las y los diputados de los distintos grupos parlamentarios, así como de las asociaciones parlamentarias reconocieron los esfuerzos y las adversidades que enfrenta este sector que representa el 30% de la población a nivel nacional.
Al reconocer que los jóvenes enfrentan Trejo subrayó que son ellos “el motor de las grandes transformaciones”.
La directora del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, Marcela Fuentes Castillo, refirió que, si bien este galardón “reconoce el esfuerzo, la pasión y la constancia de las juventudes, que saben enfrentar retos estructurales día a día, y los convierten en logros colectivos y en grandes hazañas individuales”, urgió al gobierno a tomar acciones para reducir las adversidades.
Previo a su intervención, y en representación de los jóvenes galardonados, Ana Karen Sotero Salazar, de 23 años, pronunció en tribuna un discurso en el que exigió a los funcionarios públicos a “ponerse las pilas” en pro de la juventud.
“No tenemos seguridad laboral, sistemas de salud accesibles o el suficiente acceso a la educación para que más personas destaquen. ¡Sí, somos el futuro, pero qué pasa con el presente, nos moriremos de hambre hoy y mañana aplaudimos!”, señaló.
Aumentan 50% detenidos por extorsión en CDMX
: EN LO QUE va de esta administración han sido arrestadas 573 personas relacionadas con este delito, incluidas 109 responsables en grado de tentativa
En los primeros siete meses del año, en calles de la Ciudad de México fueron detenidas tres personas por el delito de extorsión en promedio diario, lo que significó un aumento del 50% en comparación con las detenciones del mismo periodo de 2024, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), Pablo Vázquez Camacho.
Mediante un mensaje en sus redes sociales, el jefe de la Policía capitalina reiteró que en lo que va de la actual administración, la SSC en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México han sido detenidas 573 personas relacionadas con casos de extorsión, incluidas 109
›Autoridades han brindado atención a mil 695 personas que sufrieron extorsión telefónica.
por ese mismo delito en grado de tentativa, de las cuales más 380 fueron detenidas entre enero y julio del año en curso.
Señaló que en el mismo periodo, el personal especializado en manejo de crisis de la SSC ha atendido a mil 695 personas por extorsión telefónica y brindó orientación a 892 ciudadanos para prevenir el delito; asimismo, informó que se suman 323 sesiones de atención psicológica y se han realizado 226 talleres preventivos con tres mil 865 personas beneficiarias. Muestra de que estas acciones, derivadas de la estrategia contra la extorsión
que desde el inicio de su administración impulso la jefa de Gobierno Clara Brugada, han disminuido las víctimas de extorsión en la capital, Vázquez Camacho refirió que datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Inegi, indican que actualmente en la ciudad “tenemos más denuncias más investigaciones más detenidos, pero menos victimización por este delito”.
El secretario recordó que, en caso de recibir una llamada extorsiva en la que intente engañar a cambio de dinero, o si una personas acude a un negocio para exigir pagos , la ciudadanía puede comunicarse al 089 para hacer una denuncia anónima, así como al 555036330 para que las autoridades le den seguimiento al caso.
Impulsan
A fin de fortalecer el derecho a la salud de la ciudadanía capitalina, la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que plantea la instalación obligatoria de desfibriladores en todas las ambulancias que atienden emergencias en la capital.
En el marco de su quinta sesión ordinaria, la comisión presidida por la diputada Valeria Cruz Flores destacó que la propuesta que la iniciativa para reformar la Ley de Salud local en materia de unidades móviles, y establecer la obligatoriedad para que cuenten con este tipo
›Las
enfermedades
del corazon encabezaron las principales causas de muerte entre las mujeres y hombres capitalinos el año pasado.
de dispositivos, con los que se administra una descarga eléctrica a la persona para restaurar su ritmo cardíaco en casos de paro cardíaco o arritmias graves, “puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
A nombre de la diputada del PRD, Nora Arias, promovente de la propuesta, la legisladora reiteró que incluir los desfibriladores como parte del equipo
médico indispensable para la atención prehospitalaria, no sólo fortalece la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en ambulancias tanto públicas como privadas, sino que implica el reforzamiento al derecho a la salud de toda la población capitalina.
De acuerdo con la más recientes Estadísticas de Defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el año pasado, las enfermedades del corazón encabezaron las cinco principales causas de muerte entre las mujeres y hombres capitalinos, al contabilizar un total de 16 mil 805 fallecimientos, en su mayoría de mujeres.
Foto: Especial
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Urge Sheinbaum a combatir misoginia y machismo
: LA PRESIDENTA destacó el orgullo femenino, la defensa de derechos y el compromiso por impulsar la igualdad sustantiva en México y el mundo
En la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que, aunque México vive un tiempo de mujeres, persisten la misoginia y el machismo, lo que obliga a reconocer y fortalecer el papel femenino en todos los ámbitos de la vida pública.
Desde el Palacio Nacional, y ante representantes de organismos nacionales e internacionales, la mandataria sostuvo que la conquista de derechos es irreversible: “Una vez que se ganan, el pueblo no permite regresiones”. Sheinbaum se declaró orgullosa de su identidad como madre, abuela, ama de casa y comandante suprema de las Fuerzas Armadas, y llamó a todas las mujeres a sentirse igualmente orgullosas de su contribución tanto en el hogar como en la vida laboral.
Subrayó que las políticas de su gobierno tienen un enfoque prioritario en las mujeres y que este impulso no es exclusivo de México, sino parte de un movimiento global.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), calificó como un “hito” que la conferencia sea recibida por primera vez en cinco décadas por una presidenta, aunque advirtió que la igualdad sustantiva sigue siendo una aspiración pendiente en todos los países.
Por su parte, Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU-Mujeres, recordó que el cuidado es un bien público y una necesidad, no un lujo. Celebró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconociera recientemente el derecho a cuidar, recibir cuidado y al autocuidado, y pidió a los gobiernos fortalecer las instituciones dedicadas a la defensa de las mujeres.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró
que este momento histórico marca un cambio civilizatorio en el que “las mujeres nunca más serán borradas de la historia de México”. Añadió que la llegada de una mujer a la Presidencia es una victoria colectiva: “No llega sola, llegamos todas”. En la misma línea, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, afirmó que no se trata únicamente de un tiempo simbólico, sino de hechos concretos que ponen acento en la mujer en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Apelará Fiscalía General liberación de Israel Vallarta
Jonathan Nácar
A poco más de una semana de que Israel Vallarta fue liberado, tras pasar 19 años de prisión acusado por el delito de secuestro, sin recibir sentencia, el fiscal general de la República anunció que la FGR impugnará la absolución ordenada por la jueza Mariana Vieyra Valdez.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal Gertz señaló que la institución a su cargo recurrirá a un recurso de apelación contra la sentencia absolutoria con la que el hombre señalado de haber sido parte de la banda de secuestradores conocido como Los Zodiaco, obtuvo su libertad.
›” Vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas” Alejandro Gertz Manero.
Al destacar que, sólo después del homicidio, el secuestro es el delito más grave que puede sufrir una persona, el titular de la FGR sostuvo que en el caso de Vallarta hay seis personas que fueron secuestradas, quienes aseguró: “no pueden quedar en estado de indefensión”.
Aunque las victimas referidas por el fiscal tienen relación con el mismo caso por el que Israel Vallarta fue detenido
Reabrirán proceso contra Ancira por planta de fertilizantes
Por incumplir el pago de la reparación del daño al erario por la venta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, la Fiscalía General de la República (FGR) reiniciará el proceso penal en contra del empresario Alonso Ancira, exdirector de Altos Hornos de México (AHMSA).
El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que ya no era válido el acuerdo al que en abril de 2021 llegó el empresario con las autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex) para cubrir un monto de 216 millones 664 mil 040 dólares, y con el cual el exdueño de AHMSA obtuvo su inmediata libertad y la suspensión del proceso en su contra.
El titular de la FGR informó que hace más de un año el empresario, quien cuenta con la nacionalidad estadounidense y actualmente vive en Estados Unidos, pidió la suspensión de los pagos, de los que soló realizó las primeras dos de tres entregas pactadas, dejando un adeudo superior a los 112 millones de dólares.
“Vamos a hacer todas las gestiones para que esta persona (Ancira) asuma la responsabilidad, y vamos a través de la asistencia jurídica internacional en contra de esa persona, donde quiera que esté, y vamos a buscar las garantías suficientes, ya nos comunicamos con Pemex y vamos a dar respuesta”, advirtió.
junto a su expareja sentimental Florence Cassez, en 2005, Gertz Manero señaló que los secuestros se llevaron a cabo antes del montaje de su aprehensión, la cual calificó como “una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva”.
Sin embargo, fue precisamente derivado de una serie de irregularidades y omisiones por parte de las autoridades ministeriales que, a lo largo de estos casi 20 años de proceso, la jueza Vieyra Valdez resolvió el fallo absolutorio en favor de Vallarta y con ello su liberación inmediata del penal federal del Altiplano, el pasado 1 de agosto.
Respecto a otro caso que involucra a la paraestatal, referente a la investigación que el Departamento de Justicia estadounidense inició en contra de al menos dos empresarios mexicanos y funcionarios de Pemex en el supuesto pago de sobornos para la obtención de contratos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya solicitó información. La mandataria señaló que tras darse a conocer la noticia, pidió información a Pemex, así como a la autoridad de ese país, a través de la FGR, para conocer si hay algún contrato, en dónde y quiénes más estarían involucrados con los posibles actos de corrupción que involucran a Alejandro Rovirosa, CEO de la empresa Roma Energy Holdings.
Fotos: Gobierno de México
Fotos: RSS
Redacción
Jonathan Nácar
Una reforma electoral que mire al futuro
Sergio Uzeta
En la antesala de una de las discusiones más trascendentes para el futuro democrático de México, la anunciada reforma electoral que el Poder Ejecutivo presentará ante el Congreso de la Unión en 2026, el papel del Instituto Nacional Electoral (INE) no puede ser soslayado.
Lejos de tratarse de un trámite legislativo más, este proceso marcará el rumbo de las instituciones responsables de garantizar la certeza del voto, la imparcialidad en la contienda y, en última instancia, la legitimidad de los gobiernos emanados de las urnas.
colectivo. Heredero de la lucha ciudadana por un árbitro imparcial, el Instituto ha acompañado al país en momentos clave: la alternancia en la presidencia, la profesionalización del servicio electoral, la construcción de un padrón confiable y la modernización de la logística electoral. No es casual que, en solo 25 años, cinco presidentes de distintas fuerzas políticas hayan llegado al poder por la vía pacífica y legal de las urnas.
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio
Los dos procesos electorales recientes —la elección presidencial de 2024 y las históricas elecciones judiciales de 2025— han dejado lecciones que deben guiar el diseño de cualquier reforma. Fueron ejercicios inéditos por su complejidad logística, la tensión política y la magnitud de la participación ciudadana. El INE demostró, una vez más, su capacidad técnica, su profesionalismo y su compromiso con el mandato constitucional de organizar elecciones libres, auténticas y periódicas. Desde su creación, el INE ha sido un pilar del sistema democrático plural que México ha construido con esfuerzo
En este contexto, la reforma electoral que México necesita no puede partir de la premisa de recortar instituciones o debilitar al árbitro electoral en nombre de la austeridad. Las instituciones no se improvisan: requieren años de construcción, confianza y legitimidad. El INE no es un vestigio del pasado, sino el corazón técnico y ciudadano de nuestra democracia presente y un garante para el futuro. Modernizarlo no significa restarle capacidades, sino fortalecerlo frente a nuevos retos: la digitalización de procesos, la protección de datos personales, la inclusión efectiva de grupos históricamente marginados y el uso ético de tecnologías como la inteligencia artificial.
Cualquier cambio debe preservar y robustecer los pilares del Sistema Nacional
Electoral surgido en 2014: un INE con alcance nacional, coordinado con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), con autonomía frente a poderes políticos y fácticos, con mecanismos de fiscalización sólidos y con la capacidad de organizar procesos electorales complejos en todo el país. Debe, además, ampliar la participación ciudadana, fortalecer el vínculo entre sociedad e instituciones y garantizar que el voto libre siga siendo el principal mecanismo de transmisión pacífica del poder.
La oportunidad está en aprovechar la discusión de esta nueva reforma para cerrar brechas, optimizar recursos y actualizar procedimientos, sin perder de vista que la democracia no se abarata: se invierte, se protege y se defiende. Lo contrario, una reforma sin consenso técnico, ni respaldo ciudadano, sería la antesala del debilitamiento institucional.
México necesita un INE del siglo XXI: autónomo, ciudadano, transparente, innovador y cercano a la gente. Un INE que mantenga su imparcialidad como bandera, que siga siendo garante de elecciones confiables y que proyecte su experiencia hacia las próximas décadas. Fortalecer al INE es fortalecer la democracia.
Nacional de Periodismo.
El País
Pese a acusaciones, Montiel irá a plenaria de morenistas
: EN EL ENCUENTRO se tratarán temas que van desde los programas : sociales hasta los retos comerciales con Estados Unidos
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, acudirá a la reunión plenaria de los diputados de Morena, luego de que legisladores de ese partido la acusaron por “malos tratos”.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, confirmó que Montiel acudirá a la plenaria el 30 de agosto, cuatro meses después de que integrantes de esa bancada exigieron la destitución de la secretaria, a quien señalaron por presunta corrupción, malos tratos y negarse a colaborar con los legisladores.
La diputada Jessica Ramirez calificó a Montiel como “nefasta”, mientras que Irma Juan Carlos denunció prácticas corruptas en comunidades rurales, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que salir a defender a Montiel y advirtió que en su administración ya no se atienden gestiones personales de los diputados.
El coordinador Ricardo Monreal dijo que aparte de Luisa Alcalde, Andrés López Beltrán y Montiel, acudirán a la plenaria de la bancada otros cuatro secretarios de Estado: de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; Hacienda, Edgar Amador, y Economía, Marcelo Ebrard. Con Montiel tratarán la cobertura a los programas sociales. Con el secretario de Hacienda hablarán del Paquete Económico 2026 que se presentará el 8 de septiembre. Con García Harfuch tratarán la reforma en materia de extorsión que es apoyada por todas las bancadas.
Con el secretario Marcelo Ebrard se tratará el tema del T-MEC y los retos en materia económica, sobre todo por los aranceles que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mientras que la secretaria de Gobernación, quien tiene mayor cercanía con los legisladores, hablará de la reforma electoral que prepara la presidenta Claudia Sheinbaum.
Monreal afirmó que los diputados de su bancada sí participarán en los foros de la reforma electoral que organizará la Comisión presidencial encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
En contraste, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, insistió en que la reforma debe cocinarse desde el
Poder Legislativo y con la participación de todas las bancadas y destacó que el blanquiazul no renunciará a su derecho de dialogar y proponer.
“Es muy pronto también para renunciar a la posibilidad de dialogar, somos naturalmente interesados en que las reglas democráticas funcionen. No nos vamos a prestar a ser adorno de una foto, pero no renunciamos a la posibilidad de construir reglas más justas en torno a la participación ciudadana.
“Que quede claro, de ahí no nos vamos a mover, hay que discutir los temas importantes, empezando por los narcopolíticos, desde las elecciones hasta las consecuencias que hoy son prácticamente nulas en este país”, dijo el diputado panista en entrevista.
FBI investiga a empresarios mexicanos ligados a Pemex
Redacción
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) informó que dos empresarios mexicanos enfrentan cargos por su presunta participación en una red de sobornos dirigida a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), a cambio de contratos millonarios.
Se trata de Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de 61, ambos ciudadanos mexicanos con residencia legal en Texas. De acuerdo con las autoridades
estadounidenses, entre 2019 y 2021, los implicados ofrecieron más de 150 mil dólares en sobornos, que incluyeron dinero en efectivo, artículos de lujo de marcas como Louis Vuitton y Hublot, y otros bienes de alto valor, a tres funcionarios de Pemex y PEP.
A cambio, sus empresas habrían sido beneficiadas con contratos públicos valuados en al menos 2.5 millones de dólares. El DOJ presentó cuatro cargos contra cada uno de los empresarios: uno por conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres más por violaciones sustanciales de la misma
Defienden gasto millonario para informes de diputados
El coordinador de los diputados de Morena y el vocero de esa bancada, Ricardo Monreal y Arturo Ávila, respectivamente, justificaron la bolsa de casi 30 millones de pesos que se destinará para los informes de los 500 legisladores en San Lázaro. A cada legislador se le depositarán 58 mil 297 pesos para que rinda su primer informe legislativo. No habrá distinciones en el monto, ni siquiera para quienes no han presentado ninguna iniciativa como el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco.
Monreal dijo que el monto es igual que el que se entregaba en años anteriores y que representa “un derecho” de los legisladores.
“Es la misma cantidad, que es un derecho que está establecido en la ley y que está obligado el diputado a informar a su distrito o a las localidades que componen su distrito”, declaró el coordinador en conferencia de prensa.
Arturo Ávila opinó que el monto “no es oneroso”, por el contrario, cubre el costo para que cada diputado acuda a la circunscripción que representa y rinda cuentas de lo que ha hecho hasta el momento.
ley. Las penas podrían alcanzar hasta cinco años de prisión por cada cargo.
Rovirosa ya fue detenido y presentado ante un tribunal federal, mientras que Ávila continúa prófugo. La investigación, encabezada por el FBI y autoridades de Seguridad Nacional, sigue en curso. El DOJ subrayó que ambos acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad. El juicio avanza en tribunales estadounidenses.
El caso se suma a una serie de investigaciones internacionales que han puesto a Pemex bajo escrutinio por presuntas prácticas ilícitas en su operación y contratación.
“El tema es que cuando se divide entre cada uno de los diputados, pues es un costo para ir a un estado o una circunscripción en algunos casos, incluso el boleto de avión cuesta un 20 o 25 por ciento para hacer asambleas, para cumplir con la responsabilidad que tenemos las y los legisladores de informar. Por eso es importante ver cuál es el monto individual, que, por cierto, no es un tema de esta legislatura, viene siendo un tema de pasadas legislaturas”, dijo el vocero.
Los informes tendrán que presentarse después del 1 de septiembre, luego de que la LXVI cumpla un año.
Sin embargo, una de las razones para que los informes se presenten después del 1 de septiembre es debido a que Monreal solicitó a su bancada no interferir con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Foto: Ariadna Montiel Reyes en Facebook
Foto: Andrea Murcia /cuartoscuro.com
Tania Rosas
Tania Rosas
Viene de portada
Foto: Especial
Denuncian abuso artesanos de Nayarit
El portal Meridiano dio a conocer que más de mil 700 artesanos de Nayarit, principalmente de Tepic y comunidades serranas, denunciaron que galerías locales, hoteles en Vallarta e incluso diversos establecimientos en Estados Unidos y Canadá compran sus piezas a precios mucho menor de su valor real para revenderlas con grandes ganancias, dejándolos sin utilidad.
Al respecto, Anselmo Due Ramírez, representante del gremio, reveló que muchos se ven obligados a malvender su trabajo por falta de promoción, mientras que algunas galerías pagan solo una parte al contado, aprovechándose de su necesidad y sin valorar el trabajo real que representa la creación de artesanías.
EL DATO.
La cifra de artesanos en Nayarit podría superar 1,700 si se consideran las comunidades y regiones del estado.
La situación es peor para quienes viajan desde zonas rurales, pues deben vender rápido para cubrir gastos, recibiendo pagos por piezas de alto valor cultural.
Los artesanos exigen regulación gubernamental y mayor apoyo al Museo de las Artes Indígenas como canal de venta directa, evitando intermediarios abusivos. “Es un saqueo a los pueblos; el artesano sigue igual, sin mejoras en su economía”, denunció Due Ramírez.
En las últimas semanas, el gremio artesanal ha denunciado bajas ventas en otras ubicaciones tales como el Museo de las Artes Indígenas de Tepic, en donde de acuerdo con los propios vendedores sobreviven con ingresos semanales de apenas mil 200 pesos.
Ocupa Guanajuato primer lugar en homicidios
: ENTRE OCTUBRE DE 2024 y julio de 2025, secuestro, extorsión, robo con violencia y feminicidio disminuyeron 20.8%, según el SESNSP
Guanajuato continúa siendo el estado con más homicidios dolosos en México durante los primeros siete meses de 2025, concentrando el 11.9% del total nacional. A pesar de esta alarmante cifra, el estado registró una reducción del 60.7% en el promedio diario de asesinatos entre febrero y julio, según datos revelados el 12 de agosto por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La disminución se atribuye a operativos realizados en marzo por el Gabinete de Seguridad, incluyendo la captura de José Francisco N., alias Alfa 1, en septiembre de 2024, la cual fue destacada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Figueroa Franco resaltó que los delitos de alto impacto como secuestro, extorsión, robo con violencia y feminicidio, disminuyeron un 20.8% entre octubre de 2024 y julio de 2025, reflejando una mejora en la estrategia de seguridad. Sin embargo, Guanajuato sigue enfrentando graves desafíos, ya que, pese a los avances, su tasa de violencia supera a la de otras entidades.
“Siete entidades federativas concentraron prácticamente la mitad, un poco más, 51.5 por ciento del total de homicidios dolosos
ocurridos en todo el territorio nacional. En primer lugar está Guanajuato, que representó el 11.9 por ciento del total de homicidios a nivel nacional en estos siete meses”, detalló Figueroa. A nivel nacional, el promedio diario de homicidios cayó de 86.9 en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025, el nivel más bajo desde 2015.
Otros seis estados también concentran el 51.5% de los homicidios en el país. Chihuahua ocupa el segundo sitio con mil 069 casos
Modifican mosquitos
Redacción
Autoridades federales y estatales iniciaron en Los Cabos la liberación de mosquitos modificados con la bacteria Wolbachia, un método científico probado que reduce la transmisión del dengue, zika y chikungunya. Esta estrategia, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, busca replicar el éxito logrado en La Paz, donde los contagios disminuyeron un 50% en 2024.
El director del Cenaprece, Rafael Valdez Vázquez, explicó que los mosquitos Aedes aegypti portadores de Wolbachia —inocua para humanos— se reproducen con la población local, generando descendencia incapaz de transmitir virus. “En dos años esperamos reducir los casos en un 60%”,
(7.2%), seguido de Sinaloa con mil 063 (7.2%), Baja California con mil 052 (7.1%), Estado de México con 974 (6.6%), Guerrero con 870 (5.9%) y Michoacán con 820 (5.6%).
Los datos presentados en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo muestran un panorama mixto: aunque hay progresos significativos en la reducción de crímenes, la violencia persiste como un problema estructural en varias regiones del país.
para frenar dengue en Los Cabos
›México consolida su apuesta por innovaciones en salud pública, a la par de países que han erradicado brotes con métodos similares.
afirmó. La técnica, ya aplicada en Yucatán, también bloquea el zika y chikungunya, aunque no afecta al mosquito del paludismo. Por su parte, la secretaria de Salud estatal, Ana Luisa Guluarte, detalló que la implementación incluye primero una campaña informativa para ganar aceptación social, seguida de liberaciones controladas. “En 2024, Los Cabos registró dos mil 500 casos, concentrados en colonias sin agua potable como La Ballena y El Zacatal. Hoy solo hay
18 casos, pero debemos prepararnos para la temporada de lluvias”, advirtió.
La medida forma parte de la Segunda Jornada Nacional contra el Dengue, que promueve además la eliminación de criaderos y la detección temprana de síntomas como fiebre, dolor articular y erupciones. “La Wolbachia es una herramienta, no la solución única”, recordó Guluarte, insistiendo en la corresponsabilidad ciudadana.
Con esta acción, México consolida su apuesta por innovaciones en salud pública, sumándose a países que han erradicado brotes con métodos similares. Los resultados en Los Cabos se monitorearán hasta 2026, marcando un precedente para otras regiones endémicas.
Foto: cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
PuntodeVista
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
Político pobre… El cine: espejo incómodo
José Pérez Linares
en Derecho e Integrante de la
y El Capitalino.
Claudia Sheinbaum mando un mensaje que buscó marcar el tono de su administración: austeridad como principio rector. Lo dijo con la intención de contrastar su estilo con la imagen de algunos militantes y dirigentes de su movimiento que, en últimas fechas,
fueron vistos viajando por el mundo, luciendo relojes de lujo y degustando banquetes fastuosos.
Pero, el llamado fue recibido con tibieza por sus destinatarios. El senador Gerardo Fernández Noroña se justificó interpretando el principio juarista de “La honrada medianía”, argumentando que la austeridad republicana solo aplica a las arcas públicas, no al bolsillo privado de los funcionarios que, en su caso, tienen derecho a gastar sus ingresos como mejor les plazca.
Esa distancia entre el discurso y la realidad no es nueva. Y el cine mexicano, espejo que no siempre halaga, lo ha retratado con especial precisión. Tres películas de Luis Estrada —La Ley de Herodes, El Infierno y La Dictadura Perfecta— dibujaron el perfil de una clase política capaz de acomodarse a cualquier régimen, desde el priismo más autoritario hasta las alternancias de escaparate. Hoy, con otro partido en el poder, la pregunta inevitable es si llegará el momento en que sus figuras sean llevadas a la pantalla con la misma mordacidad.
Para entender cómo el cine ha llegado a ser este espejo, hay que regresar a sus orígenes, el cine en México nació, paradójicamente, cerca del poder. El 15 de agosto de 1896, se realizó la primera proyección para un reducido grupo de invitados del presidente Porfirio Díaz. Algunos días después, se llevó a cabo la función pública. Desde entonces, la política y el cine se han cruzado en un vaivén de adulación, propaganda y crítica.
ojo…”
Periodista con más de 35 años de carrera. Conocido por conducir espacios informativos en Radio y Televisión. Es presidente fundador de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión A.C. Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2022
Durante el porfiriato, la cámara fue herramienta de prestigio. Los noticieros mostraban al presidente inaugurando rutas de ferrocarriles o recibiendo a visitantes ilustres. Después, en el México posrevolucionario, el cine se convirtió en un instrumento de cohesión nacional.
La llamada “época de oro” no sólo fabricó ídolos como Pedro Infante o María Félix; también reforzó la narrativa oficial de un país en progreso, donde el presidente aparecía como garante del orden y la modernidad. Pero en los años setenta y ochenta, con la crisis económica y el desencanto social, surgió otro registro: el cine urbano, áspero, de denuncia. Filmes como El apando o Canoa mostraron las fisuras del sistema, la violencia de Estado y la corrupción cotidiana. El público ya no veía en la pantalla la versión heroica del gobernante, sino las sombras del poder.
Luis Estrada retomó esa veta a finales de los noventa, combinando sátira y farsa para exhibir el pacto de cinismo de la clase política. Con La Ley de Herodes (1999) retrató la improvisación y corrupción; en El Infierno (2010) llevó la crítica al terreno de los vínculos de algunos políticos con grupos ilícitos; y con La Dictadura Perfecta (2014) se adentró en la relación perversa entre medios de comunicación masiva y gobierno. El golpe era parejo: nadie quedaba a salvo.
Ese es el espejo en el que, tarde o temprano, la clase política que hoy está en escena será dibujada. La historia enseña que todo partido que se asienta en el
poder genera su propia iconografía: residencias y viajes que contradicen la narrativa de empatía con los más pobres.
En el siglo XXI, las redes sociales aceleran ese escrutinio: una fotografía, un video o un tuit pueden ser la chispa de un guion cinematográfico.
Por eso, el llamado de Sheinbaum a la austeridad no es sólo un gesto político; es también un intento de blindar su imagen ante el juicio implacable del archivo visual que la historia acumula.
Si el cine de Estrada u otro heredero de su estilo decide algún día contar este capítulo, no partirá de comunicados oficiales, sino de esas imágenes que revelan más de lo que se quisiera.
En 1896, Porfirio Díaz quedó fascinado por el cinematógrafo de los hermanos Lumière. Más de un siglo después, el poder sigue seducido —y observado— por la pantalla. El cine puede ser homenaje o sátira, propaganda o denuncia, pero siempre deja un testimonio que escapa al control de quien lo protagoniza.
De ahí la vigencia de aquella frase atribuida a Carlos Hank González: “Un político pobre es un pobre político”. El cine mexicano, con su memoria larga y su humor a veces duro, en algún momento habrá de recordárnoslo.
Y quizá, dentro de algunos años, cuando se proyecte la película sobre esta época, el público vuelva a reír, indignarse o asentir ante una verdad incómoda: en México, la política y el cine se escriben con la misma tinta, la de la memoria implacable.
Buscaba una definición filosófica o, acaso, elegante para esclarecer lo que deseaba expresar. No la encontré. Traté de identificar algún adjetivo que pudiera alumbrar mi modesta intención aclaratoria… no lo conseguí. Ante tal circunstancia, apelaré a su generosidad y trataré de explicarme de forma llana y sencilla, recuperando una sentencia bíblica.
En algún momento, la joven presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, se refirió a Felipe Calderón, insistiendo en su imposible desconocimiento de lo que hacía su secretario de Seguridad, Genaro García Luna. No dejaba abierta ninguna posibilidad de que el expresidente ignorara su relación con el crimen organizado: “¡Y si no lo sabía, en manos de quién estábamos!”, afirmaba molesta la líder del partido en el poder.
Decía mi madre, que era muy sabia: “Procura que tus palabras sean lo más blandas, por si te las tienes que comer”. ¿Qué pensará la joven dirigente ahora que
FERNÁNDEZ NOROÑA
SOSTIENE QUE LOS CASOS CALDERÓN–GARCÍA LUNA Y ADÁN AUGUSTO-BARREDORA NO SON COMPARABLES, AUNQUE SUS ARGUMENTOS SE HAN CONSIDERADO
ha estallado el caso del senador Adán Augusto López? ¿Será que se sume al coro de: “No estás solo” o, por salud del propio partido, decida tomar distancia?
Otro personaje que afirma tajante que los dos casos no tienen nada que ver es el ínclito senador Fernández Noroña, que insiste en negar cualquier clase de paralelismo con argumentos francamente débiles.
Al final, si hemos de creer en una circunstancia, tendríamos que creer en la posibilidad de otra parecida, en razón de una lógica natural. El tema es que la praxis política ni es lógica ni es justa.
Lo que habrá de decidir el grado de responsabilidad del senador tabasqueño serán únicamente las pruebas objetivas del caso de La Barredora en el sureste y el
DÉBILES.
involucramiento del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. Solo las investigaciones que arrojen luz sobre este jabonoso caso de violencia y corrupción serán las que logren exculpar, o lo contrario, a los involucrados en este proceso que, por cierto, cada día genera más indignación.
Quizá lo más preocupante del asunto es que el hoy señalado pudo haber llegado a la Presidencia de la República. Habrá que ver, en los próximos días, si el tema queda como una anécdota más o finalmente se convierte en una crisis política para el movimiento que creó el expresidente López Obrador, quien, por cierto, se refería al senador como su propio hermano.
Licenciado
Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF
Mateo 7.3 “Saca primero la viga de tu propio
Enrique Lazcano
MAR DE FONDO
15 de agosto Día del Cine Mexicano
¿QUÉ PASA AQUÍ?
Crimen organizado. Crónica maldita
Omar Hurtado
No hay duda de que el crimen organizado y el narcotráfico se han convertido en una seria amenaza en América Latina por su alto poder económico y en armamento, lo que ha penetrado en los más altos círculos políticos. Si bien los términos de narcogobierno y narcopresidente utilizados en los contextos políticos, mediáticos y académicos no son figuras jurídicas oficiales, su realidad es notable en cualquier esquina en América Latina.
Para la presidencia de Donald Trump el crimen organizado y el narcotráfico, en especial el tráfico ilícito de fentanilo, constituyen serias amenazas para la seguridad nacional de su país, por lo cual desde el inicio de su segundo mandato ha endurecido las medidas contra personajes y países para combatirlos, entre los que se encuentran México y Venezuela. En el contexto, Estados Unidos ha oficializado la inclusión de varios cárteles como organizaciones terroristas a efecto de endurecer su combate estratégico-militar y las sanciones, entre los que se encuentran el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Cárteles del Noreste y el Cártel del Golfo, a los que se suman los cárteles venezolanos el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, así como la Mara Salvatrucha. La presidenta mexicana ha negado cualquier vínculo criminal entre el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa, como lo ha expuesto la administración Trump, a la vez que ha manifestado su rechazo a una eventual intervención militar a territorio mexicano derivada de una supuesta orden secreta, publicada recientemente en The New York Times, mediante la cual el presidente estadounidense habría instruido al Pentágono a utilizar la fuerza militar
contra cárteles catalogados como terroristas, mediante operaciones militares en territorios extranjeros, de la cual hasta ahora no se conoce declaración oficial, pero que ha creado mucho escozor en el gobierno mexicano.
A la vez subrayó, en un marco de evidente defensa ideológica e inclinación afectiva hacia el presidente venezolano, que no existe prueba alguna que lleve a pensar algún contubernio entre el presidente y el Cártel de Sinaloa como también lo expuso la administración Trump, a pesar de que parecen reales los vínculos estratégicos entre los cárteles de Sinaloa y de Los Soles, cártel venezolano donde Maduro es un eslabón esencial, donde existiría una relación circunstancial para reducir riesgos en la distribución internacional de drogas.
En el contexto, también estaríamos ante la presencia de un narcoestado venezolano y un narcopresidente, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. El colectivo especializado InSight Crime, describe a Venezuela como un Estado híbrido, donde la línea de la gobernabilidad y la criminalidad se ha desdibujado o desaparecido por completo, en un marco de cogobierno entre autoridades y criminales.
InSight Crime subraya que el Cártel de
los Soles no es un grupo jerárquico, sino una red de redes de las principales ramas de las fuerzas armadas —ejército, armada, fuerza aérea y guardia nacional— protegidas y coordinadas por actores políticos. Tanto Maduro como su antecesor Hugo Chávez cooptaron la lealtad de los militares para permanecer en el poder.
Las decisiones estadounidenses unilaterales plantean riesgos para la legalidad internacional, soberanía, relaciones exteriores y derechos humanos y dificultan la cooperación internacional contra la criminalidad, la confianza de los países involucrados y la seguridad y estabilidad regional.
En este trágico escenario el panorama futuro parece obscuro, carente de una objetiva política exterior hacia Estados Unidos y América Latina, fuera de reiterativos, bravucones y baladíes mensajes “nacionalistas” desde un atril público y carente de una real estrategia contra el crimen organizado transnacional que requiere invariablemente de cooperación bilateral y regional, si en verdad se quiere tener éxito. El reto es grande y de largo plazo. La pregunta es sí en verdad hay compromiso y voluntad para abatir el crimen organizado, particularmente al interior del país, plagado de compromisos y contubernios.
MÁS VALE UN BUEN ACUERDO
Círculos de aprendizaje para la enseñanza universitaria
Estimado lector, lectora, los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias (MASC), nos ofrecen muchas herramientas para el aprendizaje, y hoy voy a platicarte de los círculos de aprendizaje para la enseñanza universitaria y las claves para implementarlos. Primero, como parte fundamental el discurso de apertura debe ser poderoso y explicar los objetivos y dinámicas de estos círculos de aprendizaje a l@s alumn@s. Así, con toda la emoción de iniciar un nuevo semestre en la Facultad de Derecho de la UNAM, te comparto el discurso de apertura para que veas de que van estos círculos de aprendizaje, lo útil y valiosos que son:
real de tu semestre es de aproximadamente $60,000, así que te pido que, con conciencia y madurez, aproveches esta oportunidad que no volverá. Olvídate de las redes sociales: están llenas de información, pero no de conocimiento. Como lo expresa el ’guerrerense universal’, Dr. David Cienfuegos Salgado, ‘cuando la oportunidad llega es tarde para prepararse’”.
y respeto, solo quien tenga el objeto de habla podrá intervenir, y los demás escucharemos con atención. Empieza por conocerte a ti mism@ para vivir mejor. Conoce tus capacidades para que puedas desarrollarlas y, en consecuencia, tener más libertad”.
CDMX.
“A partir de hoy la UNAM es tu casa, hoy comienzas tu vida como universitari@. Ésta es una inmensa oportunidad y también una enorme responsabilidad. Primero, contigo mism@. Segundo, con tu familia, porque sé que alguien está haciendo un gran esfuerzo para que estés aquí. Y en tercer lugar, con tu país. Quienes estudiamos en una universidad pública tenemos un compromiso inmenso con México, ya que nuestra educación es pagada con los impuestos de tod@s. El costo
“Eres libre de decidir, pero deténte a pensar en las consecuencias; tus elecciones son sólo tu responsabilidad. Deja de culpar a los demás, porque la libertad es decidir, no dejarse llevar. Hace 30 años yo estuve sentada en esas mismas bancas, tuve miedo a ser juzgada, a que mis dudas fueran tontas. Debes saber que si alguien te critica en estas aulas, habla más de sus propios miedos que de los tuyos. Toma tu vida en tus manos y vence el miedo: pregunta, habla, y habla fuerte y claro”.
“Y para cumplir los objetivos de esta herramienta, que son generar autoconocimiento y comunidad, comenzaré con el corazón de estos círculos de aprendizaje que son las preguntas al inicio de cada clase, para las que te pido respeto y confidencialidad, y que tú puedes o no responder. Seré la facilitadora. Para mantener el orden
“De mi parte, tienes mi compromiso de preparar a conciencia cada clase con el temario de la materia, compartiendo no solo conceptos y leyes, sino también casos de mi experiencia como abogada y mediadora profesional”.
“Lo que deseo es que tengas aprendizajes significativos, no solo que repitas de memoria los conceptos. Deseo que empieces a pensar y a sentirte como abogad@. Y estoy segura de que yo también aprenderé mucho de ti, porque el conocimiento y el aprendizaje no son propiedad de nadie en particular, son bienes universales. No estamos separad@s, somos una comunidad viviente”.
“Así que, ¡comencemos este nuevo semestre en círculos de aprendizaje!” Gracias a la Dra. Sonia Venegas Alvarez por esta oportunidad de seguir compartiendo, creciendo y aprendiendo como profesora de asignatura en nuestra Facultad de Derecho de la UNAM. ¡¡Gracias!!
Mediadora Privada certificada y con fe pública por el Tribunal Superior de Justicia de la
Diana Gabriela Campos Pizarro
Arrestan
Detienen a 56 policías municipales en Chiapas
: AUTORIDADES FEDERALES
aseguraron un rancho, cuatro viviendas, nueve vehículos y varios animales, entre ellos un ejemplar de jaguar
Redacción
Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional coordinaron un operativo con la Fiscalía General del Estado y miembros del grupo táctico Pakal, para realizar acciones durante dos días en los municipios de Jiquipilas y Cintalapa, en Chiapas.
Redacción
La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC) reveló que la semana pasada detuvo a 27 personas por el delito de robo a transeúnte.
Las detenciones fueron realizadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Coyoacán, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras.
Los 27 sujetos fueron aprehendidos en 24 acciones distintas que fueron desplegadas por policías sectoriales, integrantes de la Policía Bancaria e Industrial y de la Policía Auxiliar.
Ante sus declaraciones se encontró que 19 de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, informó la SSC.
A los detenidos se les aseguraron 18 cuchillos o navajas, un tubo encintado en forma de arma y una motocicleta; también se recuperó dinero en efectivo, 11 teléfonos celulares, un bolso de mano, una tarjeta y una cartera, confirmó la dependencia.
Las alcaldías donde se registraron el mayor número de detenciones son Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, con cinco personas aprehendidas en cada una de las demarcaciones.
En Cuauhtémoc se realizaron acciones en las colonias Ampliación Asturias, Obrera, Buenos Aires, Guerrero y Santa María la Ribera; mientras que en Gustavo A. Madero en Martín Carrera, La Escalera, Magdalena de las Salinas, Forestal y Salvador Díaz Mirón.
Mientras que, en Álvaro Obregón en las colonias Olivar del Conde, Primera Sección, y Segunda Ampliación Presidentes.
Los 27 detenidos fueron presentados ante agentes del Ministerio Público para definir su situación.
En dicho despliegue se detuvieron a cuatro civiles identificados con los nombres de Fabiana “N”, Andrés “N”, Daniel “N” y Maximiliano “N” y 56 elementos de la Policía Municipal, se aseguraron un rancho, cuatro inmuebles, nueve vehículos y varios animales, entre ellos un ejemplar de jaguar.
Entre las unidades aseguradas están: una camioneta Tacoma Gris, una RAM blanca, una Ford 350 con blindaje artesanal blanca, un camión tipo hormiga blanco, una unidad tipo Tiguan gris, un automóvil compacto tipo Corolla gris, una unidad S10 blanca, además de una cuatrimoto roja y una motocicleta Avento.
En estas acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, también en Culiacán,
Sinaloa, en el poblado Culiacancito, elementos del Ejército Mexicano localizaron un vehículo y una motocicleta vinculados, además, aseguraron una ametralladora, siete cargadores, cuatro cintas eslabona-
das, 862 cartuchos y seis placas balísticas.
Mientras que en el ejido de El Guayabito, la afectación económica a la delincuencia organizada por la droga localizada fue de 510,000 pesos.
Tras ataque a tercero, muere mujer por bala perdida
Tras un ataque armado registrado en la colonia Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán, una mujer de 24 años perdió la vida y un hombre de 21 resultó herido, según reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Los uniformados detuvieron a dos personas presuntamente implicadas en los hechos. De acuerdo con los primeros reportes, los disparos ocurrieron sobre la calle Jumil, a la altura de Ocoapan, cuando los tripulantes de una motocicleta dispararon en repetidas ocasiones contra un hombre que caminaba por la zona, sin embargo, una mujer que transitaba por el lugar fue alcanzada por las balas.
Vecinos denunciaron la agresión al número de emergencias 911, por lo que elementos de la SSC acudieron al lugar y encontraron a la mujer y al hombre con heridas de bala. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas
(ERUM) confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales, mientras que el hombre fue trasladado al Hospital de Xoco para recibir atención médica.
Los presuntos responsables huyeron en
la motocicleta, pero fueron detectados por las cámaras del C5.
Las imágenes mostraron que la moto era conducida por una mujer acompañada de un hombre. Con apoyo de un cerco virtual y operativo por tierra, los oficiales lograron detener a dos personas posiblemente relacionadas con el ataque.
En la misma zona, los uniformados aseguraron a otro hombre que se encontraba con el lesionado y que portaba, entre sus pertenencias, un arma de fuego.
Peritos de la Fiscalía General de Justicia capitalina y elementos de la Policía de Investigación acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. El cuerpo de la víctima fue trasladado a la fiscalía especializada en feminicidio para integrar la carpeta de investigación. El hombre herido permanece bajo custodia en el hospital y se espera que rinda su declaración ante el Ministerio Público en las próximas horas.
Foto: Especial
Foto: ssc
Foto: SSC
Redacción
Insiste Israel en la expulsión de palestinos de Gaza
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, anunció este martes que “permitirá” a los palestinos abandonar la Franja de Gaza, en medio de los preparativos para una expansión de su ofensiva militar.
Previamente, propuestas como la del presidente estadounidense Donald Trump —que sugería reubicar a los gazatíes en Egipto y Jordania—, generaron rechazo internacional y temor entre los palestinos, quienes lo ven como un eco de la Nakba (desplazamiento de 1948). Netanyahu respaldó esa idea, mientras ministros de su gobierno abogaban por una salida “voluntaria”.
En paralelo, una delegación de Hamás viajará a El Cairo este miércoles para negociar. Las conversaciones, mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos, buscan un alto al fuego que incluya la liberación de rehenes israelíes y detenidos palestinos, además de ayuda humanitaria sin restricciones. Hasta ahora, los esfuerzos no han logrado avances significativos.
Mientras tanto, los bombardeos israelíes en Gaza se concentraron en esta ocasión en los barrios de Zeitun y Sabra, con al menos 33 muertos reportados. La Defensa Civil local advierte que los ataques apuntan a viviendas civiles, en medio de planes israelíes para expandir su operación pese a la condena internacional.
Netanyahu enfrenta presión interna por los 49 rehenes aún cautivos (27 presuntamente muertos) y críticas globales por la crisis humanitaria. En este panorama, la Unión Europea, Reino Unido y Japón alertaron sobre la hambruna en Gaza. Expertos de la ONU ya habían advertido sobre riesgos de inanición tras 22 meses de conflicto.
Extienden China y EU, otros tres meses, tregua comercial
: PESE AL ACUERDO, persisten tensiones, como la presión de Trump para que el país asiático aumente sus compras de soya y la amenaza de más sanciones
China y Estados Unidos anunciaron que prolongarán su tregua arancelaria por 90 días adicionales, una decisión que busca mantener la estabilidad económica global y evitar una escalada en la guerra comercial. Esta prórroga, confirmada por el Ministerio de Comercio chino, se logró tras intensas negociaciones en Londres y Estocolmo durante junio y julio. Este acuerdo es un respiro para el comercio internacional, dado que las disputas arancelarias previas habían perturbado las cadenas de suministro y sacudido los mercados financieros.
“Esperamos que Estados Unidos colabore con China para cumplir con el importante consenso alcanzado entre los dos jefes de Estado, aproveche el mecanismo de consulta económica y comercial establecido y se esfuerce por lograr un resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, indicó el Ministerio de Exteriores.
La tregua original, acordada hace tres meses, había visto a Washington reducir los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín hizo lo mismo, bajando sus gravámenes sobre bienes estadounidenses del 125% al 10 por ciento.
Con esta extensión, ambas potencias buscan consolidar los avances logrados, privilegiando el diálogo sobre la confrontación.
A pesar de los avances, las tensiones persisten. Horas antes de que expirara la tregua, el presidente estadounidense presionó a China para que aumentara sus compras de soja estadounidense. Además, Washington ha sugerido la posibilidad de sancionar a Pekín por importar petróleo ruso, en un contexto de guerra en Ucrania. China ha defendido su derecho a mantener relaciones comerciales con sus socios y ha rechazado, hasta ahora, las presiones de Trump.
La reciente prórroga es el resultado de una serie de encuentros y conversaciones de alto nivel. A las negociaciones en Londres y Estocolmo se sumó una llamada telefónica en junio entre el presidente Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, para limar asperezas. Asimismo, en la cita realizada Londres, el gobierno chino aprobó solicitudes de exportación de tierras raras, mientras que Washington retiró algunas restricciones a la exportación de chips.
Denuncia Corte de Ecuador militarización de su sede
La Corte Constitucional de Ecuador denunció la militarización de su sede y la “estigmatización” de sus jueces, cuyos rostros fueron expuestos en las calles de Quito durante protestas convocadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa contra el alto tribunal.
De chaleco antibalas, rodeado de guardaespaldas y algunos ministros, Noboa marchó junto a cientos de manifestantes hacia el edificio de la corte en el centro moderno de la capital.
Con banderas y cánticos, ríos de personas protestaron contra los magistrados por suspender leyes que daban mayor poder a las fuerzas armadas para defender al país de la violencia del narcotráfico.
›Noboa acusó que los jueces “ni siquiera dan la cara”, y señaló que los militares se sienten desprotegidos.
En un comunicado, la Corte Constitucional denunció que el perímetro de su sede fue “militarizado en su totalidad con un despliegue inusual de fuerzas armadas con cientos de efectivos”.
También rechazó la instalación de vallas publicitarias con los rostros de los magistrados, por ser una “estigmatización que incrementa el riesgo a su seguridad” y “afecta directamente a la independencia de este organismo”.
El alto tribunal suspendió tres leyes impulsadas por el Congreso, mientras resuelve advertencias sobre su posible inconstitucionalidad y señalamientos de que podrían afectar derechos fundamentales.
En total son 17 artículos, los más importantes relacionados con una ley de inteligencia, que permite vigilancia e interceptaciones sin orden judicial, y con el indulto presidencial, que podrá ser otorgado antes de cualquier etapa procesal.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, consideró “inaceptables” los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador. “Las autoridades deben garantizar la independencia de la Corte y la seguridad de los jueces y el personal”, escribió en X.
Foto: AFP
Foto: AFP
Redacción
Redacción
Millonarios (Cifras en millones de dólares)
% Crecimiento millonario (2014-2024)
Centimillonarios (Cifras en millones de dólares)
Multimillonarios (Cifras en millones de dólares)
Clasificaciones a diciembre de 2024. Todas las estadísticas en dólares estadounidenses. Los "millonarios" se refieren a personas con un patrimonio líquido invertible de un millón de dólares o más. Cifras redondeadas al centésimo más cercano.
RIQUEZA migrante
: MONTENEGRO, Emiratos y Malta lideran el auge impulsado por inmigración; Polonia, China e India destacan por modernización y pujanza económica
Bet-biraí Nieto Morales
El mapa global de la riqueza personal se está redibujando. En la última década, el número de millonarios ha crecido con un ímpetu notable donde hace poco, figuraban apenas en los márgenes del radar financiero internacional.
Montenegro, Emiratos Árabes Unidos y Malta encabezan la lista con incrementos del 124%, 98% y 87%, cada uno, según revela un nuevo informe de Henley & Partners.
El caso de Montenegro y Malta resulta paradigmático: pequeños Estados que han tejido ambiciosos programas de inversión a cambio de ciudadanía, reforzados por
paisajes idílicos, climas templados y un floreciente mercado inmobiliario de lujo.
Los Emiratos Árabes Unidos, en tanto, consolidan su reputación como meca para expatriados adinerados, con un régimen fiscal indulgente y una infraestructura que rinde culto al lujo. Pero no todo el auge millonario responde a pasaportes dorados o a exenciones tributarias.
Polonia, China e India destacan por el crecimiento relativo de su población adinerada sin depender directamente de la inmigración.
La modernización de sus economías,
¿DÓNDE CRECE LA POBLACIÓN MILLONARIA?
PAÍSES con más aumento en el número de millonarios entre 2014 y 2024 (Cifras en porcentajes).
combinada con abundante mano de obra y un sostenido flujo de inversiones, ha catapultado a vastos segmentos hacia rentas medias y altas. Aun así, paradójicamente, China e India figuran también entre los países con mayor emigración neta de millonarios, solo superados en 2024 por el Reino Unido. Los datos también revelan un apetito persistente de los ultrarricos por diversificar su residencia, ya sea para optimizar su carga fiscal, garantizar educación internacional para sus hijos o simplemente por razones de seguridad y calidad de vida.
Fuente: Henley & Partners
Hepatitis: riesgos, síntomas y prevención efectiva
: CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS de hepatitis, sus vías de transmisión y las estrategias de prevención es clave para reducir contagios y complicaciones hepáticas graves
La hepatitis continúa siendo una de las principales amenazas silenciosas para la salud pú blica, tanto en México como en el mundo. Esta inflamación del hígado puede tener múltiples causas, pero las más comunes están relacionadas con infecciones virales. Las variantes A, B y C del virus de la hepatitis presentan diferencias sustanciales en cuanto a transmisión, tratamiento y pronóstico.
El virus de la hepatitis A (VHA), por ejemplo, suele propagarse a través de alimentos o agua contaminados, o por el contacto directo con personas infecta das. Es frecuente en lugares con condicio nes sanitarias deficientes.
Aunque sus efectos tienden a ser agudos y no generan enfermedad crónica, puede causar síntomas severos. La vacunación, especialmente en niños, trabajadores de guarderías y personas que viajan a regiones de alto riesgo, es la herramienta más eficaz para prevenirla.
TIPOS PRINCIPALES DE HEPATITIS VIRAL
� Hepatitis A
• Transmisión: fecal-oral, alimentos contaminados
• Vacuna: sí
• Crónica: no
� Hepatitis B
• Transmisión: sangre, fluidos corporales
• Vacuna: sí
• Crónica: posible
� Hepatitis C
• Transmisión: sangre
• Vacuna: no
Más compleja es la hepatitis B (VHB), cuyo virus se transmite por contacto con sangre u otros fluidos corporales infectados, como saliva, semen o secreciones vaginales. Esto incluye desde relaciones sexuales sin protección hasta el uso compartido de agujas. Las mujeres embarazadas deben realizarse pruebas de detección, ya que existe la posibilidad de transmitir el virus al bebé durante el parto.
Aunque en algunos casos se trata de una infección aguda, el VHB puede volverse crónico y derivar en enfermedades graves como cirrosis o cáncer hepático. Para prevenirla, existe una vacuna segura y altamente efectiva, recomendada para recién nacidos, trabajadores de la salud y otros grupos en riesgo.
La hepatitis C (VHC), en cambio, no cuenta con una vacuna preventiva. Su transmisión suele estar vinculada al contacto con sangre contaminada, ya sea por transfusiones no controladas, el uso de
jeringas compartidas o procedimientos médicos en entornos no seguros. Aunque muchos portadores del virus no presentan síntomas inmediatos, con el tiempo pueden desarrollar complicaciones crónicas.
La buena noticia es que hoy existen tratamientos antivirales de acción directa que, bajo supervisión médica, pueden curar la enfermedad en la mayoría de los casos.
A pesar de sus diferencias, los tres tipos de hepatitis comparten una serie de síntomas comunes: fatiga persistente, pérdida del apetito, náuseas, vómito, diarrea, ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos), dolor abdominal, orina oscura y heces pálidas. No obstante, muchas personas infectadas pueden no presentar señales evidentes en las etapas iniciales, lo que incrementa el riesgo de propagación sin diagnóstico.
La prevención sigue siendo el principal escudo frente a la hepatitis. Además de la vacunación contra los tipos A y B, los expertos recomiendan adoptar prácticas cotidianas de higiene y autocuidado. Lavarse las manos de forma adecuada,
Crónica: posible, pero tratable
SÍNTOMAS COMUNES DE HEPATITIS
• Fatiga persistente
• Náuseas y vómito
• Dolor abdominal
• Ictericia (piel y ojos amarillos)
PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO
• Vacunarse contra hepatitis A y B
• Pérdida del apetito
• Orina oscura y heces pálidas
• Diarrea
• Lavarse las manos antes de comer o cocinar
• No consumir mariscos crudos
• Evitar compartir cepillos o rastrillos
• Usar preservativo en relaciones sexuales de riesgo
• No reutilizar ni compartir jeringas
• Verificar condiciones sanitarias en estudios de tatuajes y perforaciones
• Realizar pruebas durante el embarazo
evitar el consumo de mariscos crudos, no compartir objetos personales ni agujas, y asegurarse de que los establecimientos de tatuajes o perforaciones cumplan con las normas sanitarias son medidas básicas, pero efectivas.
En el ámbito sexual, el uso de preservativos es esencial si existe riesgo de exposición. En personas embarazadas, las pruebas de detección son fundamentales para prevenir la transmisión vertical del
virus. Y ante cualquier sospecha de contacto con un agente infeccioso, se debe consultar de inmediato a un profesional médico, ya que en algunos casos, el inicio temprano del tratamiento puede evitar la infección o reducir su impacto.
Ante todo, la hepatitis es prevenible, tratable y, en muchos casos, curable. Pero su control exige un compromiso conjunto entre instituciones, personal médico y ciudadanía informada.
Redacción
Fotos:Freepik
Antología cardenche Un canto ancestral en partituras
Redacción
Desde la falda de la sierra de Tepehuanes, Durango, Alma Leticia Montenegro García desarrolla el proyecto “Antología del tasajo cardenche serrano”, con el objetivo de preservar uno de los patrimonios musicales más antiguos del norte de México: el canto cardenche.
Junto con María Guadalupe Ríos Herre ra y Catalina Bañuelos Chávez –integrantes del ensamble Mujeres Cardencheras–
: CON EL APOYO de la convocatoria Músicos
Tradicionales Mexicanos 2024, la agrupación Mujeres Cardencheras
transcribe a notación musical 40 canciones
institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y se desarrolla en cuatro etapas de tres meses cada una, con una duración total de dos años.
El material resultante se difundirá a través de medios institucionales y servirá como una herramienta pedagógica y de preservación para futuras generaciones. “El canto cardenche no tiene registros formales porque es espontáneo, no improvisado en el sentido convencional”, explica en entrevista Montenegro.
“Lo heredamos de nuestras abuelas, escuchándolo en las calles, en las iglesias, en los funerales. No había partituras, era todo de oído”; dicha forma de transmisión oral representa uno de los principales desafíos del proyecto: convertir un canto libre, sin métrica fija en un sistema de notación tradicional, agrega.
La transmisión oral da al canto una sonoridad única, no obstante, dificulta su enseñanza y reproducción fiel. “Cuando otros jóvenes intentan interpretarlo desde internet, terminan inventando tonadas. La partitura ayudará a preservar las melodías reales, aunque se pierda un poco su libertad original”, señala. Montenegro, quien inició su labor cultural en los años 80, destaca la importancia del reconocimiento institucional. “Gracias al Sistema Creación podemos dejar algo formal para las nuevas generaciones. Es un canto con más de 300 años de historia, y ya solo quedamos tres intérpretes originales”, afirma. También recuerda a Evangelina Núñez Soto, fallecida recientemente, cuyo legado permanece como parte vital del proyecto.
Mujeres, guardianas de la tradición
Contrario a la creencia común de que el canto cardenche era exclusivo de hombres en la Comarca Lagunera, Montenegro enfatiza el papel histórico de las mujeres en su práctica. “Siempre hemos cantado. El problema fue que nos relegaron. Pero nuestra tradición viene desde las cofradías del siglo XVIII. Nosotras la traemos desde niñas, desde los seis años”, asegura.
Uno de los elementos más conmovedores del proyecto es la recuperación de alabanzas religiosas antiguas, como una de 1776, que será incluida como testimonio vivo de dicha herencia.
Las piezas fueron rescatadas gracias al esfuerzo de mujeres mayores que aprendieron a leer y escribir para no dejar en el olvido su memoria musical, escribiéndola en pedazos de papel, cartón o incluso cajas de medicina.
“Es muy importante reconocer que esta tradición se sostuvo por las mujeres, aunque no fueran visibles. Mi bisabuela Regina cantaba, mi tía también. No es nuevo que las mujeres canten cardenche, lo nuevo es que ahora nos vean y nos escuchen”, recalca Alma.
En la actualidad, el proyecto también involucra a jóvenes músicos profesionales que colaboran en la transcripción. Esto ha significado un esfuerzo intergeneracional que abre nuevas posibilidades para que el canto cardenche se mantenga vivo, al tiempo que les ofrece a los nuevos talentos una forma de acercarse a sus raíces.
“Estamos muy agradecidas con los programas que nos han apoyado, porque gracias a ellos se puede concretar algo que antes parecía imposible: dejar constancia de lo que siempre estuvo solo en la memoria”, concluye Montenegro.
Con “Antología del tasajo cardenche serrano”, las mujeres cardencheras buscan que su canto, lleno de historia, melancolía y belleza, no se pierda en el olvido.
“Ponemos sobre la mesa nuestro corazón serrano, nuestras canciones, nuestra memoria. Esto no es solo para nosotras: es para todos”, concluye.
Este rescate del canto cardenche no solo reivindica la voz femenina en una tradición antes invisibilizada, sino que también teje un puente entre generaciones, asegurando que las memorias y melodías heredadas encuentren eco en el presente y se proyecten hacia el futuro.
Fotos: Especial
Taylor Swift anuncia su nuevo álbum TheLifeofaShowgirl
Comienza la tercera semana de La Casa de los Famosos y con ella sus nuevos líderes. En esta ocasión la suerte le sonrió a Aldo De Nigris quien gracias a esto no puede subir a la placa de nominados y puede salvar a uno de sus amigos.
En la prueba, De Nigris, Shiky, Priscila y Mariana Botas fueron los que obtuvieron su pase para líder, pero la que más emocionada estaba por la posibilidad de ser inmune de cara a la gala de eliminación del domingo era Priscila, que ha visitado la sala junto a los otros nominados las dos semanas que van del reality. Sin embargo, fue De Nigris quien ganó la prueba del líder por lo que obtiene tres grandes beneficios, el más importante es la inmunidad, es decir, no puede subir a la placa.
Además dormirá en la suite del líder en compañía de Abelito , a quién eligió para gozar de la habitación más cómoda del set y por último, pero no menos importante, la salvación, misma que disputará más adelante pero que en caso de conservarla significa rescatar a uno de sus amigos.
Recordemos que hasta el momento van dos participantes que tienen que abandonar la casa tras ser eliminados: Olivia Collins y Adrián Di Monte, que ahora serán invitados en las galas para comentar lo que sucede al interior del reality. Tras el encierro, las tensiones parecer estar intensificando entre los famosos, sobre todo con la marcada división del cuarto noche y el cuarto día, quienes tienen una pelea por la manera en la que se habló de la salida del actor, pues, mientras sus amigos dicen que “ya se quería ir”, los demás ven eso como un ataque a la exreina de belleza.
: LA CANTANTE ADELANTÓ que el proyecto incluirá colaboraciones inesperadas, explorará nuevos sonidos y contará con letras profundamente personales
Taylor Swift anunció que su duodécimo álbum de estudio llegará este 2025. La noticia se hizo oficial a través de sus redes sociales y su página web, por lo que puso fin a la incertidumbre, al desatar una ola de celebraciones entre los swifties.
Como era de esperarse, el color naranja, presente en las pistas y publicaciones previas, se consolidó como el hilo conductor de esta nueva era musical. La estética vibrante y llamativa apunta a un proyecto lleno de energía.
Durante la última semana Swift y su equipo encendieron las redes sociales con varias pistas sobre este material, algunas de estas fueron:
• Una cuenta regresiva en su sitio web que terminó a medianoche, justo antes del anuncio Manejo de publicaciones en redes.
• Publicaciones en redes sociales en tonos naranja.
• Múltiples referencias al número 12, en alusión a que este será su duodécimo trabajo discográfico.
• El anuncio en un lugar inesperado El adelanto comenzó cuando Travis Kelce compartió en Instagram que Swift sería la invitada especial del episodio, y una imagen con su silueta terminó de encender las especulaciones.
The Life of a Showgirl llega tras un año histórico para la cantante. En abril de 2024 lanzó The Tortured Poets Department y, solo dos horas después, lo amplió a un álbum doble titulado The Anthology, que se convirtió en el más vendido del año.
Hasta el momento no se sabe cuándo será la fecha de lanzamiento y si estará disponible en todas las plataformas digitales, además de versiones físicas de colección.
Según Swift, este proyecto incluirá colaboraciones inesperadas, explorará nuevos sonidos y contará con letras “profundamente personales” que narran experiencias recientes.
EL ADELANTO COMENZÓ CUANDO TRAVIS KELCE COMPARTIÓ EN INSTAGRAM UNA IMAGEN CON LA SILUETA DE LA CANTANTE EN LA QUE
MENCIONÓ QUE SERÍA LA INVITADA ESPECIAL.
Regresa Otro Rollo; reúnen al elenco original
Adal Ramones por fin consiguió lo que decía era un sueño, juntar el elenco original del programa que lo llevó a la fama: Otro Rollo
El último episodio de este night show, que marcó a toda una generación, se llevó a cabo el 8 de mayo de 2007, hace 18 años, por lo que se espera que este reencuentro tenga un éxito sin precedentes.
En conferencia de prensa, Ramones anunció el regreso del concepto bajo el nombre Enrrollados, un formato en vivo que buscará recuperar la esencia del programa original.
La propuesta contempla la participación de parte del elenco que lo acompañó durante sus años de transmisión: Yordi Rosado, Mauricio Castillo, Gabriela Platas, Roxana Castellanos y Eduardo España.
El conductor detalló que el espectáculo combinará monólogos, sketches y
momentos de interacción directa con el público, lo que permitirá mantener la cercanía que caracterizó al programa original. Además, se prevé la participación
especial de invitados que en su momento fueron parte de la historia de Otro Rollo
A diferencia de su emisión televisiva, Enrrollados será un espectáculo itinerante, pensado para presentarse en distintas ciudades de México y otros países de América Latina.
De acuerdo con Ramones, la idea es que el tour se lleve a cabo entre el 2026 y 2027, aunque en algunas ciudades podría arrancar antes, dependiendo de la logística y la disponibilidad de los integrantes del elenco.
Adelantó que su nueva fórmula es conservar elementos icónicos como el monólogo inicial, pero incluirá dinámicas pensadas para la interacción en vivo y la participación del público, así como referencias a temas contemporáneos. ( Redacción )
Foto: Frazer Harrison / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Foto: Edgar Negrete Lira / cuartoscuro.com
Foto: Casa de los famosos
Redacción
Redacción
Abren registro de voluntarios para el Mundial de 2026
: EN REDES SOCIALES, las cuentas oficiales de las sedes de Guadalajara, CDMX y Monterrey postearon el link de la FIFA donde los interesados pueden aplicar
La a brió la convocatoria para reclutar a 65 mil voluntarios que participarán en el Mundial 2026, el torneo más grande de la historia, que por primera vez contará con 48 selecciones y se realizará en México, Estados Unidos y Canadá.
Una medalla de oro más para México. El equipo de tiro con arco mixto, integrado por Máximo Méndez y Adriana Castillo, se colgó la presea dorada durante los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se disputan en Asunción, Paraguay.
Desde la ronda de clasificación, los arqueros nacionales destacaron por su precisión y consistencia, lo que les permitió posicionarse como favoritos al podio. Con un rendimiento sólido en cada enfrentamiento, llegaron a la final con la confianza y el temple necesarios para buscar la gloria.
En el duelo por el oro, la pareja mexicana se midió ante los estadunidenses Zachary Nielson y Kaylee Gurney. Méndez y Castillo mantuvieron la calma bajo presión y mostraron un alto nivel competitivo, imponiéndose con un marcador final de 153 a 140.
El resultado reflejó la superioridad técnica de los mexicanos y su capacidad de manejar la tensión de una final internacional. Con esta victoria, México reafirma su fortaleza en la disciplina de arco compuesto a nivel continental.
Este triunfo no solo significa un nuevo oro para la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior, sino que también asegura la plaza para los Juegos Panamericanos Lima 2027 en la categoría de equipo mixto de arco compuesto.
Y es que esta jornada fue doblemente especial para el deporte tricolor, ya que poco antes de la victoria en tiro con arco, México sumaba una medalla de bronce en gimnasia de trampolín sincronizado femenil. La tapatía Aixa Narumi de León Rodríguez hizo historia al convertirse en la primera jalisciense en subir al podio de los Juegos Panamericanos Juveniles.
Junto a su compañera Verónica Saraí Borges Medina, ofreció una rutina que les permitió totalizar 45.05 puntos para subir al podio.
Los voluntarios desempeñarán tareas en 23 áreas funcionales, incluyendo estadios, aeropuertos, centros de entrenamiento y hoteles, con el objetivo de apoyar la logística y recibir a millones de aficionados de todo el mundo.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha señalado que los voluntarios son “el corazón y la alegría” de los torneos. Por eso, la organización busca personas apasionadas por el futbol y comprometidas en mostrar lo mejor de sus comunidades durante este evento global.
Para postularse, los interesados deben tener al menos 18 años, contar con permiso legal para trabajar como voluntarios en alguno de los países sede y dominar el inglés; en México también se valorará el conocimiento del español, y otros idiomas serán una ventaja adicional.
personales, idiomas que hablan, experiencia previa, y subir una fotografía.
En octubre de 2025, la FIFA convocará a los candidatos preseleccionados a las Volunteer Team Tryouts, pruebas donde podrán conocer a otros aspirantes y al equipo de coordinación del Mundial.
Los voluntarios seleccionados recibirán su propuesta de rol en diciembre de 2025 y comenzarán una capacitación intensiva en marzo de 2026, para prepararse y cumplir sus funciones durante el torneo.
Los voluntarios del Mundial 2026 deberán tener mínimo 18 años, permiso legal para trabajar en el país sede y dominio del inglés; en México, también se valora el español.
El proceso de inscripción se realiza en el sitio fifaworldcup.com/voluntarios, donde los aspirantes deben crear una cuenta, completar su perfil con datos
Durante el Mundial, los voluntarios participarán en hasta ocho turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, apoyando diversas actividades que serán clave para el éxito del evento y la experiencia de los asistentes.
Ser voluntario en esta Copa del Mundo significa no solo colaborar en la organización, sino también representar con orgullo a tu comunidad y país, mostrando hospitalidad, pasión y compromiso con visitantes de todo el mundo en una de las mayores fiestas deportivas a nivel global.
Regresa la NFL Experience a la Ciudad de México
La NFL prepara un evento especial en la Ciudad de México para el regreso de la temporada 2025-26, donde los aficionados podrán disfrutar en vivo el juego inaugural entre los Eagles de Filadelfia y los Cowboys de Dallas.
La NFL Experience Mexico se llevará a cabo en el Frontón Bucareli del 4 al 7 de septiembre, ofreciendo pantallas gigantes y actividades interactivas con desafíos típicos de la liga, recreando la atmósfera de cualquier estadio en Estados Unidos.
La liga anunció que este evento llega en un momento en que la base de fans
en México supera los 40 millones, cifra que sigue creciendo a un ritmo récord. Así, la NFL reafirma su compromiso con la expansión del futbol americano en el país, conectando con aficionados durante todo el año mediante socios, programas e iniciativas, como el programa comunitario NFL Flag.
La NFL Experience Mexico es gratuita, pero los asistentes deben registrarse previamente para asegurar su entrada. Esto puede hacerse en nfl.com/onepass/mx o a través de la aplicación NFL OnePass, disponible para iOS y Android. Los horarios para asistir serán: jueves 4 y viernes 5 de septiembre, de 16:00 a 22:00 horas, y
domingo 7 de septiembre, de 10:00 a 22:00 horas, todos en horario local. Con este evento, la Ciudad de México se suma a otras ciudades globales como Manchester, Berlín, Madrid, Río de Janeiro, Toronto y Brisbane, que también serán sede de la NFL Experience para disfrutar el inicio de la temporada. Además de la transmisión en vivo, los asistentes podrán recorrer una zona especial de equipos con activaciones exclusivas que ofrecen los distintos clubes para sus seguidores. Habrá también un Museo de la NFL con memorabilia oficial, cascos de los 32 equipos y un relato de la historia de la liga y del futbol americano en México.
Foto: AL BELLO / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Foto: Gobierno de Michoacán Oro en Tiro con Arco en Juegos