No. 606 • Año 9 • Viernes 12 de Septiembre de 2025
Promete Brugada justicia y apoyo para víctimas
: GOBIERNO CAPITALINO brinda respaldo integral a afectados tras explosión en Iztapalapa; la empresa transportista colabora mientras se investigan causas del accidente
Jonathan Nácar
Tras la explosión provocada por la volcadura de una pipa en el puente de La Concordia, Iztapalapa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que las 94 personas afectadas recibirán respaldo total. En conferencia, anunció apoyos iniciales para gastos inmediatos, atención psicológica, funeraria
Celebra sesión
inicial la nueva Suprema Corte
К A MÁS DE UNA SEMANA de haber tomado protesta, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró su primera sesión ordinaria. El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz inició con un saludo en lengua mixteca, y el ministro Arístides Guerrero participó por videollamada. La sesión, que comenzó 45 minutos antes que en la administración pasada, duró casi cuatro horas y resolvió tres de 15 asuntos previstos. A pesar de cambios en el reglamento para agilizar procesos, solo se abordaron acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
Jonathan Nácar
Sigue en la página 4
y asesoría legal. Informó que 67 heridos permanecen hospitalizados, 22 en estado crítico. Ocho personas han fallecido. Brugada instruyó a Protección Civil y la ASEA a establecer un protocolo para regular vehículos con materiales peligrosos. La fiscal Bertha Alcalde señaló que el exceso de velocidad podría ser la causa del siniestro.
La empresa Silsa, dueña de la pipa,
coopera con las autoridades. El conductor, aún hospitalizado, está bajo custodia. Brugada agradeció a Claudia Sheinbaum y a los más de mil elementos de emergencia desplegados. Se habilitó el número 55-71-95-20-71 para información sobre víctimas. La mandataria reiteró su compromiso con la justicia y el acompañamiento a las familias afectadas.
Sigue en la página 3
94
PERSONAS resultaron afectadas por la explosión en el puente de La Concordia, en Iztapalapa.

ALISTAN PRIMER GRITO DE SHEINBAUM
La presidenta ensayó para su primer Grito de Independencia, que incluirá arengas nuevas, desde Palacio Nacional. La Arrolladora Banda el Limón amenizará la noche del lunes 15, en una celebración austera, pero llena de música y unión. Sigue en la página 2

Martha Pérez dirigirá Comisión de Búsqueda
Redacción
LA SECRETARIA de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la designación de Martha Lidia Pérez Gumercindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras un proceso transparente y participativo. Con mil 155 propuestas recibidas y entrevistas públicas, se seleccionaron cinco candidatos, entre ellos Pérez Gumercindo. La secretaria destacó la experiencia y compromiso de la nueva comisionada para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Además, anunció una Jornada Nacional de Capacitación para mejorar fiscalías especializadas, impulsando un trabajo conjunto con gobernadores para atender esta prioridad nacional.
Hoy escriben
• Miriam Saldaña Cháirez • ¿Serán necesarias las multas tras las inundaciones causadas por basura? Pág.
8 • Ronaldo Elias Aguila • Paquete económico 2026. Pág. 8 • Julio Jiménez • Con la visita de Marco Rubio, dio inicio la temporada de cacería de delincuentes o los sacrificios de carácter político. Pág. 9 • José Luis Camacho Vargas • MarinaArmada de México. Pág. 9

La Trastienda
Reaparición forzada
: Cuando parecía que entraba en el cómodo estado del olvido, el nombre de Alfonso Romo vuelve a las primeras planas junto con su Casa de Bolsa Vector Ahora, en los tiempos del verdadero combate al huachicol impulsada por Claudia Sheinbaum, al excolaborador de López Obrador se le menciona como corresponsable, en su negocio financiero, del lavado de al menos 200 millones de pesos propiedad de empresas ligadas al huachicol fiscal que acaba de quedar al descubierto a partir del caso del buque tanque detenido en Tampico en marzo pasado. Por lo visto, Romo tendrá que dejar para después su retiro dorado para disfrutar de sus nietos y de sus biznietos.
¿Abogados plagiarios?
: Algo pasa en el despacho Uhthoff, especializado en Propiedad Intelectual, que enfrenta una denuncia justo por plagio, una de las materias que se supone protege para sus clientes. Uno de sus excolaboradores los tiene arrinconados con una denuncia penal por haber utilizado, para una revista especializada, un artículo de su autoría, no solo sin su consentimiento, sino cambiándole el nombre del creador, lo que para todos los efectos constituye un robo de la creación intelectual. A los clientes del despacho Uhthoff, que tradicionalmente ha representado a empresas como Grupo Modelo, Alpura, Grupo México, Pepsico, Bayer y otras de similares dimensiones y alcances, internacionales y nacionales, no debe tenerlos nada contentos, y menos tranquilos, enterarse de que sus abogados, los responsables de cuidar que nadie utilice indebidamente ni sus nombres comerciales ni sus marcas, se encuentren ahora enredados, en calidad de probables responsables, en una investigación, justo de propiedad intelectual.
El marido incómodo
: Su nombre es Alejandro Ojeda y es el esposo de la alcaldesa en Iztapalapa, Aleida Alavez . Las versiones de que su cónyuge sufre del mal del ministro sin cartera, ampliamente conocido entre los mexicanos, crecen cada día más. Hay quien dice que Ojeda no se conforma con asistir a reuniones del gabinete de Seguridad sin estar autorizado para encontrarse en ellas y escuchar lo que ahí se trata, también gusta de dar instrucciones a funcionarios y maltratar a mandos medios. Otros afirman que interviene en varios asuntos de la alcaldía con tal seguridad, que, si un extranjero lo observa, se llevará la impresión de que es él, y no su esposa, el alcalde de Iztapalapa.
Competencia justa para industria pesada
: El 9 de septiembre, el Gobierno Federal envió al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, como parte del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas. La propuesta busca aplicar aranceles a productos finales provenientes de países sin tratados comerciales con México, para frenar prácticas desleales y fortalecer sectores clave. Uno de los primeros posicionamientos vino de la ANPACT, organismo que representa a los fabricantes de vehículos pesados establecidos en el país y lidera las exportaciones globales del sector. La organización respaldó la iniciativa, pero subrayó que la clave está en garantizar condiciones de competencia justas: misma regulación técnica, fiscal y ambiental para todos los actores, sin importar origen o modelo de negocio.

Adornos Patrios ya están a la venta en CDMX
: DESDE HOY ya se pueden encontrar en el Centro de la Ciudad de México todo tipo de adornos para festejar este 15 de septiembre. Los costos de las banderas van desde los 15 pesos hasta los 150 dependiendo del tamaño. Así como otro tipo de accesorios como corbatines, máscaras y playeras.
Sheinbaum ensayó para el Grito de Independencia
La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que ya tuvo su primer ensayo para la ceremonia del Grito de Independencia del próximo 15 de septiembre.
Adelantó que habrá muchas novedades en las arengas y que gritará desde el balcón central de Palacio Nacional la noche del próximo lunes.
“Ayer ensayé, ya sentí la campana. Ayer ensayamos porque es un acto muy importante, es una conmemoración, primero, que se ha llevado a cabo en México desde hace muchos años y segundo, celebramos la Independencia. Uno tiene que asumirlo
responsablemente, como presidenta, lo que significa este acto para el pueblo de México y asumirlo, por eso ensayamos y nos concentramos en este acto tan importante, tan emotivo, fundamental para la vida pública y de unión”, relató la mandataria mexicana. El próximo lunes no habrá rueda de prensa matutina para concentrarse de lleno en la ceremonia cívica del Grito de Independencia.
Sheinbaum aseguró que en este día se espera una celebración con mucha música y un ambiente festivo, aunque como lo adelantó será una celebración austera, pero con mucho ambiente.








Brugada promete justicia a víctimas de explosión
: DE LAS 70 PERSONAS hospitalizadas, 22 se están en estado crítico, seis en condición grave, 39 se reportan como delicados; y 19 ya han sido dadas de alta
Jonathan Nácar
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se comprometió a que cada una de las 94 personas que resultaron afectadas tras la explosión por la volcadura de una pipa ocurrida el miércoles en el puente de La Concordia en Iztapalapa, contaran con todo el apoyo para que se haga justicia en sus derechos.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina aseguró que su gobierno dará un apoyo de “emergencia inicial”, para que los familiares de las personas afectadas tengan para comidas y traslados, de igual forma aseguró que a todas las víctimas se les brindará apoyo y acompañamiento psicológico, de servicios funerarios, así como asesoría jurídica.
“Este gobierno va a continuar trabajando muy intensamente con las casi 100 familias que tuvieron victimas lesionadas, heridas o que lamentablemente hayan fallecido, y vamos a estar al tanto y apoyando a que se haga justicia”, sostuvo Brugada. Informó que instruyó a la Secretaría de Protección Civil capitalina para que en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente del gobierno federal se genere un protocolo para determinar las condiciones en las que los vehículos que transportan hidrocarburos o algún material peligroso puedan circular en la ciudad. “Esta situación fue muy grave no debemos permitir que se repita”, subrayó. Al corte de las 13:00 horas de este
jueves, Brugada informó que derivado del siniestro ocurrido la tarde del miércoles, se registraron al menos 94 personas afectadas con quemaduras de segundo tercer grado, de las cuales ocho habían fallecido, siete hombres y una mujer, y 67 más permanecían hospitalizadas.
Detalló que de las casi 70 personas que permanecían hospitalizadas en 19 hospitales tanto del sector federal como local, 22 se encontraban en estado crítico, seis en condición grave, 39 se reportaban como delicados; y 19 ya habían sido dadas de alta.
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, adelantó que, aunque avanzaban las investigaciones y los distintos peritajes para determinar la causa del incidente, adelantó que el exceso de velocidad es
una de las probables causas que generaron el siniestro.
Aseguró que, desde el día de los hechos, la empresa Silsa, propietaria de la pipa accidentada, que es subsidiaria de Grupo Tomza, se puso a disposición para responder por su responsabilidad, y respecto a la situación del chofer, informó que se mantiene hospitalizado en estado crítico, pero bajo custodia.
Clara Brugada agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a los mil 300 efectivos de las instituciones y cuerpos de emergencia de los tres niveles de gobierno que se desplegaron para atender la emergencia, y puso a disposición de la ciudadanía el número 55-7195-20-71 para conocer el paradero o la situación de sus familiares.

Confrontan a diputados denuncias de corrupción
La determinación de dos puntos de acuerdo sobre denuncias de corrupción inmobiliaria, por un lado, y de una supuesta usurpación de funciones y persecución institucional en la alcaldía Miguel Hidalgo, avivaron un intenso debate entre los diputados de Morena y Acción Nacional, en el Congreso capitalino. El morenista Víctor Hugo Romo acusó al alcalde Mauricio Tabe y otros funcionarios de la alcaldía, de ser omisos y cómplices de una serie de irregularidades en la construcción del predio de Lafontaine 110 en Polanco, al señalarlo como un ejemplo de corrupción del cártel inmobiliario, por lo que pidió sea investigado y sancionado por las autoridades.
La propuesta fue demeritada y criticada por la bancada del PAN, incluyendo a la diputada Laura Álvarez Soto, esposa de Tabe, quien en tribuna señaló al morenista de cínico e hipócrita, pues aseguró que mientras pretende señalar la supuesta corrupción de funcionarios de la alcaldía que él gobernó, “cuándo él (Romo) está señalado por el presunto desfalco de 128 millones de pesos”. Tras una serie de encontrados posicionamientos, así como constantes llamados de la Mesa Directiva para mantener el orden y respeto entre los oradores, la iniciativa para investigar los presuntos actos de corrupción en la demarcación fue aprobada en votación económica.

Esto dio lugar a la presentación y debate del punto de acuerdo, ahora promovido por Acción Nacional, quienes pidieron que se investigara y determinaran las sanciones correspondientes a los diputados Víctor Hugo Romo y Cecilia Vadillo, por el “uso faccioso” y la persecución política en contra de funcionarios de la Miguel Hidalgo, con la puesta en marcha de la Patrulla Anticorrupción, que se puso en marcha el pasado 27 de julio.
La propuesta fue rechazada en votación nominal de 14 votos a favor, 31 en contra y cero abstenciones, a lo cual el diputado Romo aseguró que era una camioneta rentada que fungía como “un instrumento político-social” para incentivar la denuncia inmobiliaria.
Jonathan Nácar
En presencia de Álex y Chela Lora del Tri, Kenny Avilés de Kenny y Los Eléctricos, entre otros músicos representativos de la escena del rock nacional, en el Congreso de la Ciudad de México se presentó una iniciativa para declarar cada 11 de septiembre como el Día del Rocanrol Mexicano.
La propuesta presenta en tribuna por parte de la diputada de Morena, Elizabeth Mateos, generó el entusiasmo de los legisladores y el público presente, quienes además dedicaron un minuto de aplausos en homenaje al legado que dejaron rockeros como Javier Bátiz, Lalo Toral, Rafael Acosta, Rita guerrero, Xava Drago, y Charlie Montana, entre otros.
“El rock no es moda. Es cultura, es comunidad, es identidad. El rockero y la rockera son cronistas de la ciudad, poetas de la rebeldía, voces de quienes nunca se rinden. El rock es esto y muchas cosas más”, apuntó la legisladora al señalar que la propuesta busca integrar este género musical dentro de las políticas públicas culturales de manera formal, con el propósito de dignificar su historia y su papel en la transformación social, educativa y artística del país.
En conferencia, Álex Lora, cantautor fundador de El Tri y promotor de la iniciativa, agradeció a los legisladores capitalinos y destacó la relevancia que tiene la fecha que se busca conmemorar, pues aseguró que fue un 11 de septiembre de 1971, durante el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro quedó flechado por su domadora Celia.
Al reconocer la aportación de las y los rockeros mexicanos, la diputada promovente aseguró que se busca impulsar la educación musical y artística en instituciones públicas y privadas, al reconocer al rock como una herramienta pedagógica y formativa.
Viene de portada
Celebra nueva Corte su primera sesión pública
: SUS INTEGRANTES aprobaron las adecuaciones necesarias para agilizar y transparentar la resolución de los asuntos ante la desaparición de las Salas
Amás de una semana de haber rendido protesta en sus cargos; con un saludo en lengua mixteca por parte del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, y con la participación del ministro Arístides Guerrero por vía de videollamada, así llevó a cabo la “nueva” Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su primera sesión ordinaria.
La sesión arrancó pasadas las 10 de la mañana, 45 minutos antes de la hora en la que solían iniciar las sesiones en la anterior administración, se prolongó por casi cuatro horas en las que los nuevos integrantes del Pleno resolvieron tres de los 15 asuntos enlistados.
Pese a que, en la actualización de su reglamento de sesiones, la SCJN aprobó las adecuaciones necesarias para agilizar y transparentar la resolución de los asuntos ante la desaparición de las Salas, incluyendo la regla de que en las sesiones de los jueves sólo se abordarían asuntos de las materias administrativas y laborales.
Sin embargo, en esta primera sesión únicamente se enlistaron acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales. Previo a abordar los asuntos previstos, en votación económica el Pleno aprobó el proyecto de acta de su primera sesión pública del primero de septiembre. Para después dar lugar a la resolución de la acción de inconstitucionalidad

186/2023, promovida por la CNDH contra diversas disposiciones de leyes en materia de salud del estado Chihuahua, cuya discusión se prolongó por poco más de dos horas, para después dar lugar a un receso de 10 minutos.
Previo a sus posicionamientos sobre el asunto, las y los ochos ministros presentes emitieron un mensaje de respaldo a sus pares por el arranque de esta nueva era en el máximo tribunal, y agradecieron el respaldo de la ciudadanía que los eligió, además de que se comprometieron a que con sus resoluciones contribuirían a fortalecer el Estado de derecho y el régimen democrático en el país.
Tras agradecer el voto ‘libre’ de
hombres y mujeres que le permitieron llegar a su “honroso cargo”, la ministra ponente, Yasmín Esquivel, aseguró que su propósito y compromiso será el de aportar todos sus esfuerzos “para lograr que mis votos tengan como faro que los guíe, la búsqueda de los consensos para alcanzar ese fin virtuoso de la democracia”.
Mientras que la ministra Loretta Ortiz aprovechó la primera sesión de esta “nueva época” para reafirmar que, “ante la sociedad mexicana que esta Suprema Corte estará a la altura de su confianza, cada resolución será una oportunidad para demostrar que el derecho puede y debe convertirse en una verdadera herramienta de transformación social”.
Presupuesto Judicial debe reducirse: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en la necesidad de que el Congreso revise y reduzca el presupuesto asignado al Poder Judicial, el cual, aseguró, fue enviado por la administración anterior con un monto excesivo, alrededor de 15 mil millones de pesos por encima de lo requerido.
Según la mandataria, este re curso podría redistribuirse para atender áreas prioritarias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
› Aseguró que este recurso podría redistribuirse para atender áreas prioritarias como salud y educación.

universidades, infraestructura, salud y educación. Sheinbaum aclaró que no fue su gobierno quien propuso un aumento en el presupuesto judicial, sino que éste fue elaborado y enviado por los

Esperan reducir 7% consumo de refrescos
El gobierno federal anunció un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas, con el objetivo de reducir su consumo en un 7% y recaudar hasta 41,000 millones de pesos, recursos que serán destinados de forma íntegra al sector salud.
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que el incremento previsto en el Paquete Económico 2026 elevará el IEPS por encima de los tres pesos por litro. Esto implicará que una presentación común de 600 mililitros aumente alrededor de un peso.
“No se trata de recaudar más, sino de desincentivar el consumo de bebidas dañinas”, afirmó.
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el objetivo no es fiscal, sino sanitario. Subrayó que los recursos generados se canalizarán a un Fondo de Salud destinado a prevención, investigación y tratamiento de enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
ministros anteriores. Además, señaló que los actuales ministros no corrigieron la cifra por falta de tiempo.
La presidenta subrayó que el Congreso tiene la facultad de redistribuir esos 15 mil millones de pesos hacia sectores que enfrentan mayores necesidades presupuestales y cito específicamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia, que recibió menos recursos de los esperados, así como a universidades y proyectos de salud y educación, ámbitos que son fundamentales para garantizar los derechos de la población.
El secretario de Salud, David Kershenobich, adelantó que lo recaudado se invertirá en estrategias que incluyen atención médica moderna en el primer nivel, tratamientos innovadores, prevención y promoción de estilos de vida saludables, y una estrategia nacional de trasplantes.
Destacó que se implementarán campañas en medios digitales, parques y videojuegos; se impulsará la telemedicina apoyada en inteligencia artificial; se fortalecerá la detección de enfermedades como daño renal o diabetes; y se incorporarán nuevos medicamentos, como la semaglutida. Además, se mejorará la cobertura de tratamientos de sustitución renal. Las autoridades aseguran que el aumento no afectará significativamente la economía de los hogares.
Disminuye la población mexicana en Estados Unidos
: LA REDUCCIÓN es del 7%, de acuerdo con Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanos en el exterior
Contrario a la creencia popular, la población de origen mexicano en Estados Unidos ha experimentado una disminución en los últimos años, de acuerdo con la titular del Instituto de Mexicanas en el Exterior (IME), Tatiana Clouthier.
El diario Milenio publicó que Clouthier reveló que de los 36 millones de personas de ascendencia mexicana que viven en Estados Unidos, solo 10 millones nacieron en México. La gran mayoría, dos terceras partes, son mexicanos de segunda y tercera generación.
“Del 2021 a la fecha, la población mexicana en los Estados Unidos ha disminuido en un 7%, contrario a todo lo que venimos
escuchando, y esto se vuelve fundamental que lo conozcamos, porque normalmente cuando teníamos una voz o un volumen tan fuerte en la comunicación que nos dan desde el exterior, vale la pena hablar con datos y no solamente con micrófono”, fueron sus palabras.
De estos 10 millones de nacidos en México, se estima que cuatro millones no cuentan con documentación migratoria. La funcionaria destacó que el 96% de los mexicanos en el extranjero residen en Estados Unidos, con una concentración significativa en estados como California, Texas, Illinois y Colorado.
En el ámbito económico, la exsecretaria de Economía señaló el impacto positivo de la comunidad latina en la economía estadounidense. En el período de 2018 a 2023, el número de empresas propiedad de latinos en Estados Unidos creció un impresionante 44 por ciento.
Además, la migración indocumentada genera 96.7 mil millones de dólares en im-
puestos para el país vecino. Clouthier también informó que el Instituto de Mexicanos en el Exterior ha firmado un convenio con la Canadevi, una institución que respalda a los negocios que ofrecen viviendas a los mexicanos que viven en el extranjero. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda para los connacionales en el exterior, proporcionando seguridad y certeza en sus inversiones.
La exsecretaria de Economía también destacó que estos datos demuestran la importancia de la comunidad mexicana y latina en la economía de Estados Unidos, y que su contribución va mucho más allá de lo que se cree comúnmente.
Los números presentados por la funcionaria ofrecen una nueva perspectiva sobre la migración mexicana y su impacto. La disminución de la población nacida en México sugiere un cambio en las dinámicas migratorias, alejándose del modelo de flujo constante que caracterizó décadas anteriores.
Este fenómeno puede estar influenciado




















por una combinación de factores, como una mayor dificultad para cruzar la frontera, un endurecimiento de las políticas migratorias y un crecimiento económico más estable en México.
La composición demográfica de la comunidad de origen mexicano está evolucionando, con un predominio cada vez mayor de personas nacidas y criadas en Estados Unidos. Este cambio tiene implicaciones significativas para la política, la economía y la cultura de ambos países.


























CONTROLES URGENTES
DIPUTADOS PI-
DEN REFORZAR las normas de transporte de gas tras explosión en Iztapalapa que evidenció fallas regulatorias existentes.




Prevén endurecimiento de controles a pipas de gas
: LEGISLADORES proponen reforzar normas para transporte de sustancias peligrosas; piden restringir horarios, modernizar vehículos y mejorar vigilancia
Senadores y diputados admitieron que hace falta endurecer los controles para el transporte de gas con el objetivo de evitar accidentes como el de la explosión de una pipa en Iztapalapa que ha dejado ocho personas fallecidas y 86 heridas. La senadora Guadalupe Chavira consideró que se requieren ajustes al reglamento de tránsito de la Ciudad de México porque el accidente del miércoles pasado evidenció que esa norma está rebasada. En ciudades como Monterrey, Nuevo León, dijo, hay reglamentos más estrictos con los vehículos automotores que transportan sustancias tóxicas, como la obligación de que circulen entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana en vialidades delimitadas.
“Es muy triste que lo ocurrido en las inmediaciones de la Ciudad de México con el Estado de México evidencie algo que se ha
tolerado durante años: la peligrosidad de que este tipo de vehículos circulen a toda hora y por rutas de alta densidad peatonal”, enfatizó la secretaria de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado.
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, enfatizó que debe ser más estricta la vigilancia a las gaseras. “Y sí hay iniciativas para ser más estricto en la vigilancia de estas gaseras. Desde tiempo atrás varios legisladores las han planteado, igual que los autotransportes de doble remolque y la circulación de estos tipos de productos que son peligrosos se hagan solo por la noche o a horas donde no haya alto flujo de tráfico. Hay planteamientos que seguramente la Comisión de Comunicaciones y Transportes y Energía lo discutirán en los próximos días”, expresó.
La senadora del PVEM, Rocío Corona Nakamura, dijo que no sólo los transportes
de gas, sino los de carga y doble remolque representan un riesgo en la carretera, por lo que urgió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a intervenir de manera inmediata. Los camiones de doble remolque, opinó, deben cumplir estrictamente con los estándares de peso, dimensiones, condiciones físico-mecánicas y velocidad, a fin de garantizar su circulación segura y prevenir tragedias. Actualmente, 70% de los vehículos son considerados obsoletos y su antigüedad promedio alcanza los 19 años.
Por su parte, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, enfatizó que todas las empresas deben tener seguros, planes de emergencia, por eso es indispensable el control por parte de la Agencia de Seguridad Ambiental. “Y, desde luego que estaríamos dispuestos para trabajar, para fortalecer lo que convenga legalmente y garantizar la seguridad de la población en general”, declaró.
Manuel Espino sufre derrame cerebral
El diputado de Morena, Manuel Espino, fue hospitalizado de emergencia al sufrir un derrame cerebral la noche del miércoles y se encuentra en terapia intensiva, confirmó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “El miércoles tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las 9, 10 de la noche. Está en terapia intensiva en un lugar que sus familiares por la emergencia lo condujeron. Pues sí, en efecto, para que se evite especulación, formalmente, sí tuvo un problema de salud, el diputado Manuel Espino. Lo intervinieron el miércoles, en la madrugada de este jueves, y deseamos su recuperación, su salud. Y estamos muy solidarios con su familia y con sus seres queridos”, declaró el diputado zacatecano.
Manuel Espino es uno de los legisladores que han considerado que las autoridades locales deben dialogar con integrantes del crimen organizado y esto debe ser del conocimiento del Gobierno federal.
Espino Barrientos fue comisionado General del Servicio de Protección Federal en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que han sido polémicas sus declaraciones, ya que también ha advertido que sin diálogo con los delincuentes no se puede encontrar el camino hacia la paz en México.
El legislador de Morena fue presidente nacional del Partido Acción Nacional entre 2005 y 2007, aunque renunció luego de ser uno de sus más fuertes críticos. En 2021 se unió a Morena y al equipo de López Obrador.
Presidenta del Senado descarta riesgo en relación con China
Tania Rosas
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, descartó riesgos diplomáticos con China por los aranceles que prevé imponer México entre 10 y 50% a la importación de mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio, entre otras.
“No veo ningún riesgo en este sentido y se tiene que tomar en consideración el panorama a nivel internacional y serán las políticas que se estén aplicando desde el Poder Ejecutivo, orientadas directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero de
ninguna manera creo que vaya a tener algún riesgo”, dijo en conferencia de prensa.
Los legisladores han pedido calma luego de que el gobierno de China contestara al de México por los aranceles, entre ellos 50% a las importaciones de automóviles, y de que se opusiera a “a cualquier coerción”.
Al respecto, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, destacó que nuestro país tiene derecho a imponer los aranceles que crea convenientes con el objetivo de proteger la industria nacional y el mercado interno.
Agregó que la próxima semana iniciará el debate en comisiones de la iniciativa presidencial para aumentar aranceles a los países
con los que México no tiene tratados comerciales como China.
Además, la reforma en materia aduanera que propuso Sheinbaum se debatirá y votará en las comisiones de la Cámara de Diputados el 22 de septiembre y un día después se pasará al Pleno. Monreal prevé que el Senado la apruebe a más tardar el 30 de septiembre para que los ingresos sean parte del Paquete Económico 2026.
Con la reforma a la Ley Aduanera se buscará frenar el uso de empresas fachada y que evadan impuestos. Se busca mayor eficiencia recaudatoria, simplificación de trámites, modernización en las aduanas para combatir el contrabando y ajustes arancelarios, expuso.
Por otro lado, Ricardo Monreal adelantó que se ajustarán los presupuestos del Poder Ejecutivo, mientras que el Legislativo se apretará el cinturón.
Pese a las políticas de austeridad, admitió que los diputados tuvieron un aumento a su dieta a partir de este año, de ganar 75 mil 609 pesos a 79 mil pesos netos.
La morenista Laura Itzel Castillo confirmó que con las políticas de austeridad que se prevén aplicar en el Senado a partir de la próxima semana se espera un ahorro de 500 millones de pesos, la mayor parte por los recursos que ya no se pagarán para los viajes al extranjero de los legisladores, pues se pretende terminar con el turismo parlamentario.

Eleva Fitch la calificación en Baja California
Redacción
El gobierno de Baja California obtuvo la mejor calificación crediticia de su historia, un logro que le permitirá invertir cien mil millones de pesos en obra pública para el cierre de la administración sin comprometer la estabilidad financiera del estado. Dos de las principales agencias internacionales, Fitch Ratings y Moodys, mejoraron la perspectiva crediticia a una calificación de A-(mex), citando un manejo responsable de los recursos públicos. La gobernadora Marina del Pilar Ávila atribuye esta distinción a la solidez financiera de su gestión, que contrasta con el endeudamiento de administraciones anteriores.
La mejora en la calificación se debe al fortalecimiento del perfil financiero del estado y a la reducción de la deuda, que se sitúa en 4.9 veces, lo que genera certeza jurídica para la inversión y el empleo. Este aumento en la calificación se basa en un informe que destaca la puntualidad de Baja California en sus obligaciones financieras y la favorable cobertura de sus créditos.
La deuda del estado, evaluada por Fitch Ratings, muestra mejoras que mitigan el riesgo de incumplimiento, ya que cuenta con esquemas de cobertura o está contratada a tasas fijas. En su informe, Fitch consultó fuentes secundarias con datos hasta julio de 2025 y destaca la mejora en la métrica de repago. Esta nueva calificación permite a Baja California acceder a financiamiento para proyectos de infraestructura, agua y movilidad, manteniendo una política fiscal orientada a balances sanos y la protección de la liquidez.
La gobernadora ha reiterado que cada peso público se invertirá en obras y servicios para la ciudadanía, garantizando la estabilidad financiera a mediano plazo.
Unificará NL costos en servicios notariales
: ESTA MEDIDA beneficiará a los ciudadanos al garantizar que no realizarán pagos excesivos, asi como a los notarios, al establecer un marco regulatorio claro
El gobierno de Nuevo León implementará una tarifa única para los servicios en sus 161 notarias, una medida que busca garantizar precios uniformes, fortalecer la transparencia y proteger a los usuarios. La homologación, acordada tras una revisión de las tarifas actuales, será efectiva una vez que el arancel sea publicado en el Periódico Oficial del Estado, en los próximos días.
Esta unificación permitirá a los ciudadanos contar con información clara y visible desde el inicio, y ofrecerá mayor seguridad jurídica en procesos como la elaboración de testamentos. Por ejemplo, el costo estándar de un testamento ordinario será de siete mil pesos, más impuestos adicionales. La medida promoverá la equidad y la eficiencia en la prestación de servicios esenciales.
En una entrevista con ABC Noticias, el presidente del Colegio de Notarios de Nuevo León, Norberto de la Rosa, explicó que solo falta la redacción del escrito para su publicación en el Periódico Oficial. La homologación de costos será una realidad en los próximos días, según sus palabras, y se espera que el proceso quede terminado “lo más pronto posible”.
La decisión fue tomada tras una reunión del gremio en la que se analizaron los índices de costos y las tarifas manejadas
por la mayoría de las notarías. A partir de la publicación del arancel, todas las notarías del estado deberán tener visibles los precios en sus oficinas, de modo que los usuarios puedan consultarlos fácilmente. Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar un acceso justo a los servicios notariales, sin que existan diferencias de precios entre las oficinas. La nueva tarifa se aplicará en todas las notarías del estado, promoviendo la igualdad en la prestación de estos servicios.
La estandarización de tarifas es un paso importante para combatir la opacidad en el sector notarial, ofreciendo a los ciudadanos la certeza de que no serán víctimas de cobros excesivos o injustificados.
EL DATO. El costo estándar de un testamento ordinario será de siete mil pesos, más impuestos adicionales.
La medida promoverá la equidad y eficiencia.
Se espera que este modelo de transparencia y equidad sea adoptado en otras entidades del país, contribuyendo a la mejora del sistema notarial a nivel nacional.
La uniformidad en los precios de los servicios notariales, en la entidad, no solo facilitará la vida de los ciudadanos, sino que también fortalecerá la confianza en las instituciones.
Este esfuerzo colaborativo entre el gobierno y el Colegio de Notarios de la entidad demuestra el compromiso de ambas partes por modernizar el sistema y adaptarlo a las necesidades actuales de la sociedad de Nuevo León, enfocándose en la protección de los derechos civiles de los ciudadanos que radican en ese estado.

Inhabilitan a alcalde por violencia de género
Redacción
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas sancionó al alcalde de Huixtla, Régulo Palomeque, con una multa de 54 mil pesos, una inhabilitación de cuatro años y la obligación de emitir una disculpa pública por actos de violencia política en razón de género.
La resolución se decidió a favor de la síndica Carmen Nazar Enríquez, quien fue víctima de exclusión y obstrucción en el ejercicio de sus funciones, e incluye al secretario municipal, al tesorero y al secretario de Obras Públicas, quienes deberán ofrecer disculpas públicas por su complicidad en la violencia ejercida contra la síndica.
La denuncia, interpuesta por Carmen Nazar el 6 de mayo ante la Fiscalía General del Estado, se basa en la negación de
acceso a documentación oficial y la imposición de personal en su oficina. La síndica afirmó que el alcalde le ha negado la libertad de designar a su personal de confianza, y que el sueldo de su secretaria particular ha tenido que ser cubierto por ella misma.
El tribunal electoral ha ratificado que las acciones del alcalde y sus colaboradores constituyen violencia política de género, vulnerando los derechos de la síndica y obstaculizando su labor.
A las denuncias de la síndica se suman las de comerciantes y empresarios de Huixtla, quienes han manifestado haber sido violentados por el alcalde, exigiendo también su sanción.
Esta resolución del IEPC impide a Palomeque buscar la reelección o cualquier otro
cargo de elección popular, truncando sus aspiraciones políticas. En redes sociales, se especula que la inhabilitación del alcalde podría llevar a su esposa a postularse para la presidencia municipal en 2027, con el fin de mantener el poder en la familia.
Aunque el resolutivo del IEPC no es aún definitivo –ya que los involucrados tienen cinco días hábiles para apelar la sentencia–, el caso ha generado un nuevo escándalo en el ayuntamiento de Huixtla. La dirección de Comunicación Social del municipio ha guardado silencio.
La multa y la inhabilitación son un claro mensaje de que este tipo de conductas no serán toleradas en el ámbito político. Se espera que la decisión final del tribunal siente un precedente para futuros casos en la región.
Opinión
LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO

¿Serán necesarias las multas tras las inundaciones causadas por basura?
Miriam Saldaña Cháirez
Las recientes inundaciones en la Ciudad de México han reactivado una pregunta difícil de eludir: ¿serán necesarias las multas para quienes arrojan basura y obstruyen el drenaje, agravando desastres que podrían evitarse? La respuesta apunta a una realidad innegable: eliminar residuos y permitir el libre flujo de agua en alcantarillas y drenajes profundos es esencial para evitar inundaciones catastróficas. Como advierte un informe de la ONU, “la basura no recogida puede causar obturación en los desagües”, contribuyendo a eventos extremos como inundaciones, huracanes y olas de calor. En la Ciudad de México, esta relación entre basura y obstrucción pluvial está claramente reconocida, recordando que el mal manejo de residuos no solo afecta al medio ambiente, sino también a la seguridad ciudadana. La ausencia de normas explícitas contrasta con la urgencia de prevenir futuras contingencias climáticas. En este contexto, imponer multas podría actuar como elemento disuasorio frente a prácticas que agravan las inundaciones, además de visibilizar la responsabilidad colectiva. El gobierno capitalino ya aplica
medidas punitivas. SEDEMA ha impuesto sanciones principalmente apercibimientos, pero también multas económicas a más de 600 establecimientos por no cumplir con la normativa de plásticos de un solo uso. Esto indica que la aplicación de sanciones ya se practica, y podría ampliarse hacia conductas relacionadas con el desecho de basura que obstruye drenajes.
A nivel internacional, otros países también aplican multas ejemplares por tirar basura: Singapur impone multas que comienzan en hasta $3,900 MXN (Aproximadamente) y, en infracciones graves, pueden ascender a $26,000 MXN (Aproximadamente) o incluso $130,000 MXN (Aproximadamente) para reincidentes. Además, se aplica la “Corrective Work Order”, una obligación de limpiar usando un chaleco visible como medida para disuadir y avergonzar al infractor.
(Aproximadamente) por tirar una colilla de cigarrillo. Alemania es particularmente estricto: dejar una colilla puede acarrear ahora hasta $1,000 MXN (Aproximadamente), pero se proyecta que se aumente a $4,600 MXN (Aproximadamente); tirar una bolsa de basura en un bosque podría costar $9,200 MXN (Aproximadamente); neumáticos desechados llegan a $64,000 MXN (Aproximadamente) por unidad, y el vertido ilegal de escombros puede superar los $460,000 MXN (Aproximadamente) por cada 100 kg. Además, una nueva directiva de la Unión Europea, aplicable a partir de 2025, sancionará con multas de hasta $46,000 MXN (Aproximadamente) a quienes desechen ropa usada en contenedores incorrectos.
Reino Unido prevé multas fijas al instante de hasta $2,300 MXN (Aproximadamente), y una sanción máxima de hasta $57,000 MXN (Aproximadamente) en tribunales por reincidencia. Por ejemplo, un caso en Londres derivó en una penalización total de $19,000 MXN
Por ello, en la próxima gestión, debería explorarse la creación de una normativa explícita en la CDMX: se podrían establecer multas proporcionales, niveles de gravedad según impacto y zonas de riesgo, complementadas con campañas educativas y más infraestructura de limpieza. Porque si las lluvias son inevitables, que no lo sean las obstrucciones evitables.

VISIÓN GENERACIONAL

Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho. Paquete Económico 2026
Ronaldo Elias Aguila
El secretario de Hacienda y Crédito Público destacó que en la primera mitad de 2025, México superó expectativas de crecimiento gracias a tres pilares: un mercado laboral dinámico con desempleo en mínimos y salarios reales al alza, un proceso desinflacionario que llevó la inflación a 3.5 por ciento en julio, dentro del rango de Banxico, apoyado por la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y acuerdos para estabilizar la gasolina, y un sector externo fortalecido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con exportaciones de alta tecnología creciendo hasta 50 por ciento anual y con la industria farmacéutica emergiendo como nuevo motor estratégico de inversión. Informó que el Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal está orientado a garantizar programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, al tiempo que impulsa la actividad productiva mediante inversión pública en programas estratégicos que impulsen al Plan México, bajo una visión de desarrollo basada en el bienestar y el humanismo.
A su vez aseguró que, para 2026, la política de gasto prioriza la inversión social, la conclusión de proyectos de inversión física, así como el fortalecimiento de los
›México creció en 2025 con empleo fuerte, baja inflación y exportaciones; en 2026 priorizará inversión social, infraestructura estratégica y estabilidad fiscal.
rubros de salud, seguridad, la ampliación de derechos sociales, responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica.
En su intervención, señaló que los programas sociales continuarán siendo un eje central de la política económica, con recursos equivalentes a 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) destinados a iniciativas prioritarias que beneficiarán a más de 80 por ciento de los hogares. Se enfatizó la cobertura universal de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, además de la consolidación del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS-Bienestar) y la ampliación de la red hospitalaria nacional. Asimismo, se resaltaron las becas educativas como la Beca Rita Cetina, orientadas a garantizar el acceso universal a la educación para niñas, niños y adolescentes.
En materia de inversión pública, el PE 2026 prevé más de 228 mil millones de pesos en infraestructura estratégica, con proyectos relevantes en transporte ferroviario
como los tramos Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, y Querétaro e Irapuato modernización de carreteras y fortalecimiento de la infraestructura portuaria, hídrica y agrícola. Estos proyectos buscan detonar vocaciones regionales, generar empleos de calidad y ampliar la conectividad productiva del país.
El paquete también establece disposiciones de carácter fiscal orientadas a simplificar trámites, modernizar aduanas y fortalecer la recaudación a través de herramientas digitales, en concordancia con la estrategia de digitalización y combate a la evasión fiscal.
Entre las medidas destacadas se incluye que las instituciones de banca múltiple no podrán deducir tres cuartas partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Se proyecta un déficit de 4.1 por ciento del PIB, inferior al 4.3 por ciento estimado para 2025 y una deuda pública en torno a 52.3 por ciento, cifras que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), son consistentes con la estrategia de consolidación fiscal gradual y con el objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica mientras se sostiene la inversión productiva y los programas sociales esencial.

Con la visita de Marco Rubio, inició la temporada de cacería de delincuentes o los sacrificios de carácter político
Julio Jiménez Martínez CONTRASTANDO IDEAS
EVicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”
n política no existen las casualidades, todo son causalidades, no cabe duda que la visita de Marco Rubio, Secretario de estado del Gobierno de estados Unidos generó importantes consecuencias en materia de combate a la delincuencia, ya que en la antesala de la revisión de los principales capítulos del Acuerdo Comercial (T-MEC) entre México, Estados Unidos y Canadá, uno de los principales factores de presión para el Gobierno de México, es el alarmante fenómeno de la delincuencia, inseguridad, corrupción e impunidad, que ha provocado serias acusaciones por parte de Donald Trump, en el contexto de ser un país sometido por los cárteles del narcotráfico y el crimen organizado, denominados como grupos terroristas por el gobierno de Trump. En este polémico contexto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal, encabezada por Omar García Harfuch, dio un fuerte golpe al robo de hidrocarburos y contrabando de gasolinas y sus derivados, que mediante la falsificación de documentos evaden el pago de impuestos por su internación definitiva, venta y distribución, conocido como “huachicol fiscal” después de varios meses de investigación, trabajo de inteligencia, integración de carpetas de investigación y la solicitud de múltiples órdenes de aprehensión, con el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR). No olvidemos que en esta red de delincuencia organizada están involucrados empresarios y altos funcionarios de la Marina, que presuntamente organizaban y
facilitaban la internación ilícita de hidrocarburos, ya que sus actividades fueron detectadas como consecuencia de las extrañas operaciones financieras realizadas (depósitos y retiros de dinero en efectivo, adquisición de bienes y autos de lujo), circunstancias que resultaron determinantes. Debemos resaltar, que este millonario aseguramiento ocurre a unos días de la visita de Marco Rubio, Secretario de estado del gobierno norteamericano y a tres días después del inicio del operativo contra el “huachicol fiscal” en diversas Aduanas como Tijuana y Mexicali, en Baja California, Nogales, Sonora y en particular la de Reynosa y Matamoros, donde se confirmó la detención de 18 choferes y el aseguramiento de 18 pipas con más de 540 mil litros de combustible de contrabando.
Es de vital importancia aclarar, que el contrabando de gasolinas, sus derivados y el robo de hidrocarburos, se ha convertido en el negocio del siglo, beneficiando a funcionarios, gobernantes y empresarios, es un fenómeno que creció bajo la protección y complicidad institucional, a pesar de las denuncias y señalamientos del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar que fue asesinado el pasado 8 de noviembre en Manzanillo, Colima, luego de denunciar a los hermanos Farías Laguna, “sobrinos políticos” del Almirante Rafael Ojeda, Secretario de Marina del Gobierno de AMLO, por encabezar a un grupo delictivo que operaba en puertos y aduanas. No podemos dejar de mencionar el
homicidio de Magaly Janet Nava Ramos, quien se desempeñaba como Auxiliar “B” en la Delegación de la FGR en Colima, ya que, de acuerdo con la información de la FGR, las dos ejecuciones están relacionadas, tanto de Nava Ramos y de Guerrero Alcántar fueron privados de la vida con armas Águila calibre 9 milímetros luger, y bajo el mismo modus operandi, ya que en ambos casos, participaron varios sujetos abordo de autos y dos más en motocicleta
Es importante destacar el respaldo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que fue pieza clave en la investigación, ya que, gracias a los protocolos de investigación e inteligencia financiera, se desarticuló la red de corrupción que permitía las operaciones financieras de este grupo delictivo.
Por otra parte, autoridades federales, confirmaron la misteriosa muerte (suicidio) del Capitán de Navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, Titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, funcionario que fue señalado por el exdirector de Aduanas de Tampico, de haber recibido sobornos, sujeto que casualmente se suicidó en su oficina.
En resumen, las autoridades tienen detenidos a 18 presuntos involucrados, ya que las diligencias de investigación continuarán bajo los protocolos de inteligencia y la secrecía necesaria para detener a otros presuntos involucradas en el huachicol fiscal, ya que, de acuerdo con el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, hay varias personas en condición de prófugas.
PARA ALUSIONES PERSONALES

Marina-Armada de México
José Luis Camacho Vargas @jlcamachov
La Marina-Armada de México es, desde hace décadas, una de las instituciones más sólidas y emblemáticas del Estado mexicano. Nacida con la misión de resguardar la soberanía nacional en las aguas patrimoniales y en la zona económica exclusiva, ha sido un baluarte en la defensa de nuestros litorales y en la preservación de los intereses marítimos de la nación. Su sola presencia en mares y costas ha representado un símbolo de orden, respeto a la ley y seguridad nacional. Con el paso del tiempo, su responsabilidad se ha ampliado más allá de los mares. Hoy, la Marina está presente en aeropuertos y aduanas, ejerciendo funciones de supervisión, control y resguardo estratégico en espacios que resultan vitales para la seguridad y el desarrollo económico del país. Este papel protagónico confirma que la institución se ha convertido en un eje transversal de la seguridad nacional, capaz de adaptarse a las nuevas realidades de la globalización y el comercio internacional. Sin embargo, en días recientes se ha hecho pública información sobre graves
LA MARINA ESTÁ PRESENTE EN AEROPUERTOS Y ADUANAS CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y RESGUARDO EN ESPACIOS VITALES PARA LA SEGURIDAD.
hechos de corrupción, desfalco al erario y complicidad con la delincuencia organizada en puertos de Tamaulipas, en los que estarían involucrados algunos elementos de la Marina junto con empresarios y políticos. Estos actos, de comprobarse, constituyen una mancha en la trayectoria de esas personas y la sociedad mexicana demanda que se esclarezcan estos sucesos, se deslinden responsabilidades y se castigue con todo el peso de la ley a quienes, desde posiciones de mando, traicionen los principios y valores de la Armada. Coincido con lo expresado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública Federal, en el sentido que no podemos confundir a toda la institución con los actos aislados de algunos individuos. La Marina-Armada de México está integrada por
mujeres y hombres de bien que, con patriotismo y heroísmo, cumplen su deber todos los días en condiciones muchas veces adversas. Si un mando se ha desviado de los principios que rigen a esta institución, debe rendir cuentas y pagar por sus actos, pero ello no puede ni debe empañar el compromiso de miles de marinos que siguen siendo ejemplo de servicio a la nación. La fortaleza de México radica en sus instituciones, y la Marina es una de las más respetadas. Por eso, hoy más que nunca, es necesario separar con claridad la conducta intachable de la gran mayoría de sus integrantes de las desviaciones de unos cuantos. Defender la integridad de la Armada es, al final, defender la soberanía, la seguridad y la confianza del pueblo en sus fuerzas armadas.
Hallan narcolaboratorio oculto y fosa clandestina
: GUARDIA NACIONAL Y EJÉRCITO MEXICANO descubrieron restos humanos y una instalación utilizada para fabricar metanfetaminas y fentanilo
En un operativo coordinado entre la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano se llevó a cargo un hallazgo de un narcolaboratorio y una fosa clandestina con al menos tres cuerpos al sur del municipio de Mocorito, Sinaloa.
Las fuerzas federales desplegaron un dispositivo de seguridad tras detectar indicios de actividades ilegales en la zona. Durante las labores de reconocimiento, los efectivos localizaron el cuerpo semienterrado de un hombre no identificado.
El operativo en Melchor Ocampo permitió localizar drogas sintéticas y cuerpos sin identificar en avanzado estado de descomposición.
De acuerdo con información que fue publicada por medios locales como Línea Directa, poco después, las excavaciones permitieron ubicar otros dos cadáveres, también masculinos y en avanzado estado de descomposición.
Se agregó que ninguno de los cuerpos ha sido identificado hasta el momento, y las autoridades aún no determinan el tiempo exacto que permanecieron enterrados en el sitio.
Dentro del mismo predio, el operativo permitió ubicar una estructura improvisada
presuntamente utilizada para la fabricación de drogas sintéticas, principalmente metanfetaminas y fentanilo. Las autoridades no han confirmado si en la acción se aseguraron sustancias o equipos.
Personal castrense mantiene la vigilancia en la zona mientras la Fiscalía General del Estado de Sinaloa desarrolla las
investigaciones correspondientes. Hasta el momento, las autoridades no han informado de alguna detención relacionada con estos hallazgos.
La zona de Mocorito se mantiene bajo vigilancia mientras continúa el procesamiento forense de los cuerpos y la recopilación de evidencia en el narcolaboratorio, con la expectativa de que los avances en la investigación esclarezcan la mecánica de los hechos y permitan identificar a las víctimas.

Foto: Especial
Aseguran hasta 17 kilos de fentanilo en Sonora
Redacción
En Caborca, Sonora, una operación llevado a cabo por elementos de la Guardia Nacional culminó con la detención de tres individuos. Durante esta acción, las autoridades lograron asegurar 17 kilogramos de fentanilo.
La droga se encontraba oculta en el interior del mofle de un vehículo, intentando así evadir la detección por parte de las autoridades. Se determinó que el costo total del fentanilo asegurado asciende a la suma de 124 millones de pesos. Este importante decomiso representa un golpe significativo contra el narcotráfico en la región.
En otros operativos realizados en diferentes estados del país, las autoridades federales detallaron que, en Ensenada, Baja California, elementos de Defensa aseguraron cinco armas largas, tres armas de utilería, un cargador, 28 cartuchos y tres
›Operativos federales
decomisaron drogas, armas y dinero ilícito en varios estados.
cañones dobles para escopeta.
Mientras que, en Tijuana, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Defensa catearon un inmueble, detuvieron a cuatro personas, les aseguraron un arma larga, un arma corta, un cargador y 105 cartuchos.
En Chihuahua, elementos de Guardia Nacional, Defensa y Fiscalía Estatal catearon un inmueble y aseguraron 300 kilos de mariguana. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 1.1 millones de pesos.
Con trabajos de inteligencia, elementos de Guardia Nacional, Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad Protección

Detienen a presunto líder de La Chokisa
En un operativo realizado por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se logró la captura de Alejandro “N”, identificado como El Choko , señalado como líder de la organización criminal conocida como La Chokisa.
Ciudadana (SSPC) detuvieron en inmediaciones del Aeropuerto, a un hombre relacionado con lavado de dinero, esto en la alcaldía Venustiano Carranza, en Ciudad de México.
En Colón, Querétaro, elementos de la Guardia Nacional realizaron una inspección de seguridad a una empresa de mensajería ubicada dentro del aeropuerto, aseguraron cuatro mil 733 pastillas de fentanilo, 449 gramos de metanfetamina, cinco kilos de marihuana y 56 vapeadores. El costo por la droga asegurada es de 1.7 millones de pesos.
En Halachó, Yucatán, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres personas, aseguraron cinco kilos de metanfetamina y cinco kilos de mariguana. El costo por la droga asegurada es de 1.3 millones de pesos.
EL DATO.
La captura del presunto líder criminal derivó de meses de inteligencia coordinada entre Semar, FGR y SSPC.
La acción se llevó a cabo en una plaza comercial del municipio de Ecatepec, Estado de México, donde personal de Infantería de Marina interceptó al presunto delincuente sin realizar un solo disparo. De acuerdo con las fuentes federales, El Choko ya había sido detenido en la Ciudad de México en 2022 por portación de armas de fuego, aunque posteriormente recuperó su libertad. El grupo delictivo que encabezaba El Choko está vinculada en actividades de narcomenudeo, despojo de viviendas, extorsión y cobro de piso en distintos municipios mexiquenses, lo que lo convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades de los tres niveles de gobierno.
La captura fue resultado de trabajos de inteligencia conjuntos entre la Semar, la FGR y la SSPC, quienes venían siguiendo la pista del líder criminal desde hace varios meses. El Choko fue trasladado a instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) para ser puesto a disposición del Ministerio Público, donde enfrentará los cargos correspondientes.
Internacional

Lanza Maduro operación militar de resistencia
Venezuela activó el jueves de madrugada una operación militar de resistencia ante lo que ha calificado como una amenaza de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe.
El presidente Nicolás Maduro encabezó la operación Independencia 200 en 284 frentes de batalla en todo el país. No precisó número de tropas.
“Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano, jamás de los jamases”, dijo Maduro desde una comunidad ubicada entre Caracas y la ciudad costera La Guaira.
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un “asedio”.
“Este pueblo no está huérfano, este pueblo no está solo”, señaló Maduro, en un acto que se transmitió por televisión. “Si tenemos que volver a combatir, combatiremos por la libertad de nuestra patria grande”.
“Toda la fuerza militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su capacidad de fuego (está) ocupando posiciones, fijando posiciones, defendiendo posiciones, fijando planes”, añadió el gobernante.
La situación escaló después de que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha con un misil y mataron a 11 “narcoterroristas”, en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, reiteró la víspera que ninguno de los fallecidos pertenece a la banda Tren de Aragua, como aseguró Washington.
El despliegue abarca instalaciones petroleras, de servicios públicos, aeropuertos y puntos de frontera y costeros, precisó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Rechaza China los aranceles mexicanos
: AFECTAN COMERCIO y relaciones internacionales, provocan críticas y posibles represalias, advierten desde Beijing
El gobierno chino expresó su firme oposición a los nuevos aranceles impuestos por México, calificándolos de “coerción” que socava los “derechos e intereses legítimos de China”. En una rueda de prensa diaria, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores, hizo una velada referencia a la posible presión de Estados Unidos sobre su vecino para aplicar gravámenes a los productos chinos.
“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo
del comercio global”, detalló el vocero a medios de comunicación.
La medida, que forma parte del paquete económico 2026 de México, afecta a mil 463 fracciones arancelarias, equivalentes al 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares. El sector automotor chino es uno de los más afectados, ya que sus exportaciones a México crecieron cerca de 10% en 2024.
Este plan arancelario no solo impacta a China, el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, sino también a otros países como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Las cifras de la industria muestran que las firmas chinas pasaron de prácticamente no exportar autos a México hace una década a ocupar el 30% del mercado de autos ligeros el año pasado. La rápida expansión de las marcas chinas en el mercado mexicano es un factor clave detrás de las nuevas restricciones.
Además del sector automotor, el proyecto arancelario también afecta a la industria textil y de la vestimenta, con tasas que podrían llegar hasta el 50%, lo que podría impactar fuertemente a las grandes marcas chinas que venden a través de internet.
La crítica de Pekín subraya las crecientes tensiones comerciales a nivel global, donde países buscan proteger sus mercados de importaciones que consideran una amenaza. El gobierno chino se ha opuesto a lo que considera políticas proteccionistas encubiertas, y ha reiterado su compromiso con un comercio justo y libre.
La respuesta de China ante los aranceles de México es un reflejo de su postura frente a las presiones internacionales, especialmente las provenientes de Estados Unidos, en un contexto de guerra comercial y competencia tecnológica.

El plan arancelario, que fue presentado a la Cámara de Diputados de México, busca equilibrar la balanza comercial y fortalecer la economía interna. Sin embargo, las consecuencias de esta medida podrían ir más allá de la simple protección de la industria, y podrían desencadenar una respuesta comercial por parte de los países afectados, especialmente China.
La decisión de México de imponer estos aranceles sin previo aviso podría afectar las relaciones diplomáticas con sus socios comerciales y generar un clima de incertidumbre en el mercado global.
Cierra Polonia su espacio aéreo fronterizo
Después de que derribara varios drones que violaron su espacio aéreo, Polonia cerró el tráfico aéreo civil a lo largo de su frontera con Bielorrusia y Ucrania hasta el 9 de diciembre. Según un comunicado de la agencia de control del tráfico aéreo polaca (PAZP), la decisión incluye algunas excepciones. Es la primera vez que un país de la OTAN derriba misiles o drones rusos desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022. Esta incursión, detectada por el primer ministro Donald Tusk, incluyó 19 violaciones de la jurisdicción polaca durante la madrugada, lo que provocó daños en una vivienda y un auto, aunque no se reportaron heridos. En respuesta al incidente, el Ministerio de Exteriores de Polonia solicitará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de
la ONU. Además, Varsovia pidió a la OTAN activar el artículo 4 de su tratado fundacional, el cual establece que los países miembros se consultarán cuando la seguridad o integridad territorial de cualquiera esté amenazada.
En consecuencia, el Consejo del Atlántico Norte modificó el formato de su reunión semanal para centrarla en el incidente, a petición de Polonia. Letonia también ha tomado medidas, anunciando que cerrará su espacio aéreo en las fronteras con Rusia y Bielorrusia por al menos una semana. La agencia de control de tráfico aéreo polaca emitió la restricción a los vuelos civiles, con excepciones, para garantizar la seguridad en la región.
El derribo de los drones rusos es una escalada significativa en las tensiones en la región, y demuestra la determinación de Polonia de proteger su soberanía. Polonia ha
sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, por lo que la incursión de los drones ha sido condenada por varias potencias occidentales.
La incursión no dejó heridos, pero sí daños a la propiedad. La medida de restricción de vuelos, junto con la petición a la OTAN y la ONU, subraya la gravedad con la que Varsovia se está tomando este incidente, enviando un claro mensaje a Moscú.
La decisión de Letonia de seguir el ejemplo de Polonia demuestra la preocupación de los países bálticos por la seguridad de sus fronteras orientales. El cierre del espacio aéreo es una medida de precaución que busca prevenir futuros incidentes. El comunicado de la PAZP detalló el alcance de la restricción, que se mantendrá vigente hasta el 9 de diciembre, a la espera de más desarrollos.

Cenar con desconocidos: una iniciativa contra la polarización
Redacción y AFP
Un policía, un artista y una administradora de patrimonio. No se conocen, pero comparten una comida como parte de una iniciativa austriaca dirigida a combatir la polarización.
Las cenas se celebran en Viena para acercar a personas de diferente orientación sexual, edad, religión y opiniones políticas que aceptan salir de su zona de confort durante una noche.
“Con la pandemia y las guerras actuales, he perdido amigos por tener opiniones divergentes”, dijo Cornelia Grotte a la AFP, tras aceptar la invitación de encontrarse con extraños y socializar. “Nos hemos replegado a nuestras burbujas”, agregó la mujer de 32 años que trabaja en medios.Grotte se encontró este mes con unas 20 personas para cenar en una plaza frente a la alcaldía de Viena, luego de postularse por un cupo.
Romper el hielo
Existen aplicaciones para juntar desconocidos a cenar, como Timeleft, pero el proyecto en Austria busca diferenciarse del mundo digital, donde críticos afirman que los algoritmos exacerban la polarización al mantener a las personas en burbujas ideológicas.
“En esta era de redes sociales, es muy importante decir las cosas directamente, interactúa frente a frente y no oculto detrás de una pantalla”, comentó la comediante austriaca Linda Hold, quien participó como celebridad invitada para facilitar la noche.
Todo es gratuito en la cena, organizada en esta ocasión por la

❝En esta era de redes sociales es muy importante decir las cosas directamente, interactuar frente a frente y no oculto detrás de una pantallas❞.
: LA PROPUESTA AUSTRIACA fomenta encuentros cara a cara para evitar que las personas permanezcan encerradas en burbujas ideológicas
alcaldía al margen de un festival al aire libre. La única condición es que los participantes lleguen con otra persona con antecedentes diferentes.
Grotte invitó a una amiga iraní que se mudó a Austria en 2013. Su colega Neda Saffar dudó, pero finalmente aceptó acompañarla.
“Como mujer migrante y con acento extranjero, normalmente no llevo la contraria en una conversación, y la gente tiene cada vez más prejuicios”, comentó Saffar, de 35 años.
Para romper el hielo, los organizadores suministran a cada participante dos preguntas para poner la conversación en marcha. Al avanzar la noche se escuchan risas, y cuando surgen opiniones divergentes, los participantes se tratan con respeto, incluso al discutir temas candentes como la integración de niños que no hablan aleman en las escuelas públicas.
Sentido de pertenencia
“Estos encuentros requieren que salgas de tu zona de confort”, señaló Katharina Jeschke, jefa en Austria del grupo Mesas Redondas y

Cuadradas, que organiza las cenas. “Muchos participantes dicen que inicialmente no sabían a quién llevar porque siempre andan con las mismas personas... La mesa brinda un sentido de pertenencia”, agregó.
El proyecto fue concebido el año pasado cuando los violentos choques verbales entre políticos durante campañas electorales en países occidentales revelaron hasta dónde la gente estaba perdiendo el respeto mutuo, comentó Jeschke.
En Austria, el Partido Libertad (FPOe), de extrema derecha, ganó las elecciones de septiembre por primera vez, aunque no logró formar gobierno. El proyecto fue creado por el obispo de Innsbruck y dos vieneses miembros de la Comunidad Emmanuel, una iniciativa católica internacional que promueve el diálogo.
Al concluir el evento, los participantes celebran haber aprendido cosas, intercambian números telefónicos con sus nuevos conocidos y parten con la idea de organizar encuentros similares para ayudar a otros a encontrar su sitio en la mesa.
Los organizadores entregan dos preguntas para facilitar la conversación y generar intercambios respetuosos entre participantes con opiniones divergentes.

Milpa, identidad y futuro en disputa
: A TRAVÉS DE RELATOS ALIMENTARIOS, en Méxicoen la mesa analizan desafíos ambientales, desigualdades económicas y desplazamientos culturales que atraviesan nuestra dieta cotidiana
Bet-biraí Nieto Morales
En México, comer es mucho más que alimentarse: es participar de una historia que viene de siglos atrás, de un conocimiento profundo sobre la tierra, el clima, las semillas y la comunidad. Pero esa historia, construida con ingredientes tan modestos como el frijol o el maíz, se ha ido desdibujando frente al avance de los ultraprocesados, el olvido generacional y las políticas agrícolas que han marginado al campo y a sus protagonistas.
Con México en la mesa. Diez alimentos que conquistaron el mundo, los periodistas y divulgadores Martha Elena García y Guillermo Bermúdez invitan a mirar con otros ojos aquello que parece cotidiano, y que sin embargo tiene mucho que decir sobre quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde queremos ir.
“Desde hace años venimos trabajando temas de alimentación y salud, pero también de identidad y territorio”, cuenta García. “Este libro es una forma de recuperar la historia de los alimentos mexicanos, contándolos como personajes con vida propia, con enemigos, batallas y aprendizajes”.
Frijol, maíz, chile, calabaza, jitomate, cacao, papaya, vainilla, amaranto y quelites son los diez ingredientes elegidos. Cada uno con una larga trayectoria que combina usos ancestrales, saberes populares y luchas contemporáneas contra la estandarización del gusto y los modelos agrícolas industriales.
¿Por qué el frijol, por ejemplo, ha perdido terreno en la dieta cotidiana de los jóvenes? ¿Por qué ha sido visto como “comida de pobres” o “de antes”? Para los autores, hay razones profundas que tienen que ver con lo que llaman “racismo alimentario”: una desvalorización sistemática de lo propio frente a lo importado, lo industrial, lo moderno.
“El frijol, en lugar de ser orgullo nacional, ha sido marginado, tanto en el discurso como en la mesa”, explica Bermúdez.
Y sin embargo, pocos binomios son tan potentes como el de maíz y frijol. Juntos, no solo ofrecen una proteína completa que

›Martha Elena García y Guillermo Bermúdez apuestan por recuperar el valor de alimentos auténticos que han definido la identidad cultural mexicana.
sostuvo a generaciones enteras antes de la llegada de la carne como centro del pla to, sino que también colaboran en el cul tivo: mientras el frijol fija nitrógeno en la tierra, el maíz le da soporte para crecer. Esa relación simbiótica entre plantas es también una metáfora de lo que podría ser una relación más respetuosa con la tierra y con nuestras raíces.
En ese sentido, México en la mesa no es solo una reivindicación cultural, sino también una herramienta de divulgación
científica y política. “Nuestros pueblos originarios desarrollaron una ciencia empírica impresionante”, señala García. “Solo ahora la ciencia moderna empieza a reconocer la inteligencia detrás de sistemas como la milpa, o prácticas como la nixtamalización”.
Pero la situación actual dista mucho de ser ideal. A pesar de ser centro de origen de varios de estos alimentos, México importa una parte significativa del frijol que consume. “El TLC, la falta de subsidios a pequeños productores y la lógica de exportación nos han hecho perder la autosuficiencia”, advierte Bermúdez.
Además, el modelo de agroindustria ha impulsado
monocultivos que empobrecen la biodiversidad y hacen más vulnerable el sistema alimentario. “Si seguimos sembrando para vender al extranjero, en lugar de para alimentar a nuestra gente, vamos a seguir perdiendo alimentos, saberes y salud”, afirma García.
Por eso, uno de los objetivos del libro es sensibilizar: no desde el discurso de la culpa, sino desde la emoción, el recuerdo y el deseo. “No queremos que el frijol se convierta en un artículo gourmet, exclusivo, sino que vuelva a la mesa diaria. Por lo menos una vez al día”, insiste Bermúdez. Y si se trata de elegir un platillo emblemático que combine maíz y frijol, los autores lo tienen claro: enfrijoladas. Aunque, como buenos contadores de historias, no se conforman con una respuesta sencilla. Mencionan las “chivarras”, una receta familiar con sardinas y chipotle dulce poblano, o los múltiples guisos regionales que, como los alimentos del libro, hablan de un país profundamente diverso.
La propuesta de México en la mesa es sencilla, pero poderosa: mirar hacia dentro. Recuperar el vínculo con lo local, lo propio, lo saludable. Y, como mencionan sus autores, “volver a invitar a estos alimentos a nuestra mesa. No como nostalgia, sino como futuro”.



Espectáculos
Selena Gomez reveló que padece artritis
: EN 2013, la también empresaria fue diagnosticada con lupus, pero fue hasta 2015 que reveló que su retiro de la vida pública se debió al tratamiento al que se sometió
Redacción
Con gran valentía, Selena Gomez reveló que padece artritis como consecuencia del lupus, enfermedad que le diagnosticaron en 2013, pero no hizo pública hasta 2015 después de explicar que su retiro temporal se debió al tratamiento que recibió.
La cantante, de 33 años, compartió en el pódcast Good Hang with Amy Poehler que su nuevo diagnóstico influyó en la forma en la que diseño los empaques de sus productos de belleza de su marca Rare Beauty.
Gomez recordó que antes de lanzar su marca, acciones tan sencillas como abrir una botella le provocaban fuertes dolores. Pensando en quienes enfrentan su misma condición, fue que creo productos fáciles de abrir.
La protagonista de Only Murders in the Building lanzó su marca en septiembre de 2020, que fue valorada en 2 mil millones de dólares en 2024. Preocupada porque sus productos puedan ser utilizados por cualquier persona, la también actriz se ha esforzado por ofrecer diseños fáciles de usar, como el de su nuevo perfume que dispensa el aroma presionando la parte superior del envase sin necesidad de quitar un tapón.
❝Recuerdo que antes de crear la marca intenté abrir una botella de agua y me dolió mucho antes de comenzar el tratamiento adecuado❞ Selena Gomez

En 2013, Selena Gomez fue diagnosticada con lupus, pero no fue hasta dos años después que la cantante reveló que su retiro temporal de la vida pública se debió al tratamiento al que se sometió.
La actriz ha hablado abiertamente sobre los retos que representa vivir con la enfermedad. En su documental My Mind & Me relató que sus dolores se presentan al
despertar: “Ahora solo me duele por la mañana. Cuando me despierto, inmediatamente me pongo a llorar porque me duele”, compartió.
En 2023, en medio de una ola de críticas debido a su cambio físico, la estrella de Los Hechiceros de Waverly Place reveló en sus redes sociales que tomar el medicamento la hace aumentar de peso.
Laura Pausini anuncia su gira Yo Canto World Tour
El inicio de sus presentaciones no será en Italia, sino en España, con un concierto el 28 de marzo en Pamplona, seguido de paradas en Tenerife, Valencia, Madrid y Barcelona
Redacción
Laura Pausini pisará tierra azteca. Así lo dio a conocer la italiana al anunciar su esperado regreso a los escenarios con su gira internacional Yo Canto World Tour.
La también compositora señaló que la gira comenzará en marzo de 2026, un año después de concluir su exitoso tour internacional. Por primera vez, el inicio no será en Italia, sino en España, con un concierto el 28 de marzo en Pamplona, seguido de paradas en Tenerife, Valencia, Madrid y Barcelona. Tras España la gira continuará por Latinoamérica, en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, República Dominicana y Puerto Rico. Posteriormente, llegará a Estados Unidos.
“Para mí, los conciertos en vivo son quizás la parte más importante de cualquier proyecto. El verdadero objetivo de cada lanzamiento es el público. Intentaré visitar el mayor número posible de ciudades y presentar un espectáculo que me represente al cien por cien. Estoy trabajando intensamente para definir el escenario, el repertorio y la producción adecuada para reflejar este nuevo capítulo de mi música. Considero una bendición poder dedicarme a un trabajo que te devuelve tanto, por eso me pongo una vez más al servicio de la audiencia”, explicó.
Fechas de Laura Pausini en México
2 de mayo de 2026 – Arena CDMX, Ciudad de México
5 de mayo de 2026 – Arena Guadalajara, Guadalajara
7 de mayo de 2026 – Arena Monterrey, Monterrey
Julio Preciado es hospitalizado de emergencia por neumonía
Redacción
El cantante Julio Preciado, de 58 años, fue hospitalizado de emergencia en Mazatlán, Sinaloa, luego de presentar complicaciones respiratorias que derivaron en un cuadro de neumonía.
A través de un comunicado que compartió en sus redes sociales, el intérprete de regional mexicano explicó que está bajo
supervisión médica por un cuadro de neumonía leve.
“Les escribo desde el hospital, donde estoy recibiendo atención médica por una leve neumonía derivada del exceso de trabajo”, escribió.
También destacó que, aunque la situación no es grave, permanecerá internado y en observación hasta que presente una mejoría.
“Nada de qué preocuparse, estaré en observación los próximos tres días”, agregó, El exvocalista de La Banda El Recodo agradeció al equipo médico por la atención que le han brindado; y aprovechó para dirigirse a quienes han estado atentos a su estado de salud.
“A todos los que se han preocupado, les mando un fuerte abrazo y mi más sincero
agradecimiento. Por ahora toca descansar, cuidarme y seguir las indicaciones médicas para recuperarme pronto”.
Preciado no habló sobre la presentación que tiene programada para este próximo 15 de septiembre en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc; por lo que hasta el momento se mantiene en pie, aunque el artista permanece bajo observación médica.
Canelo Álvarez podría ser el nuevo dueño del Atlas
: POR AHORA el boxeador está enfocado en su pelea ante Terence Crawford, pero reveló en caso de que el club se encuentre en venta, él estaría interesado
Saúl Canelo Álvarez llegó a Las Vegas, Nevada para supervisar que todo este listo para la pelea que tendrá contra Terence Crawford, a quien enfrentará el próximo sábado en la Ciudad del Pecado
En conferencia de prensa, el boxeador detalló que una vez que pase la contienda, analizará la situación y no descartó la compra de los Zorros.
“No es momento para pensar en esas cosas, pero regresando y siempre si es algo para bien, por qué no, soy un hombre de negocios”
Recordemos que, desde el pasado mes de julio, Grupo Orlegi Sports anunció mediante un comunicado una nueva fase institucional en la que Atlas, uno de los dos equipos que tienen en México, se encuentra en proceso de venta.
En otro tenor, Canelo Álvarez detalló que está ante uno de los de retos más grandes de su carrera, ya que enfrentará a Terence Crawford, pugilista que ha sido campeón en cuatro divisiones diferentes. Ante este marco el mexicano prometió arrollar a su contrincante, aunque sabe que no recibirá reconocimiento, ya que dirán que Crawford perdió por haber subido dos divisiones.
“Si le gano, nadie dirá: ‘Venció a Crawford porque (Canelo) es un buen peleador’. También es un gran libra por libra, pero es más pequeño. Empezarán a ver ‘pero es pequeño y esto. Es muy fácil hablar, el
sábado se va a ver lo que realmente tiene que ser y para eso estamos aquí, para demostrar quién es el mejor. Con inteligencia y con paciencia, pero ahora sí que vamos a ir a arrollarlo”.

América va por su victoria número 100 sobre Guadalajara

›En conferencia de prensa, el boxeador señaló que: “No es momento para pensar en esas cosas, pero regresando y siempre si es algo para bien, por qué no, soy un hombre de negocios”.


Además, los capitalinos superan a su acérrimo rival en goles: 344 anotaciones contra 313.

Faby Apache debutó en la WWE; así fue su presentación
La compra de Triple A por parte de la WWE ha permitido, en los últimos meses, una gran exposición para la lucha libre mexicana, lo que ha dado oportunidad a varios luchadores mexicanos de presentarse en las diferentes marcas de la empresa estadounidense.
La más reciente en hacerlo fue la luchadora mexicana Faby Apache, una de las gladiadoras con mayor experiencia en la categoría femenina, quien, luego de algunas apariciones en México, realizó su debut en la compañía liderada por Triple H. Apache, hija de uno de los legendarios gladiadores aztecas, tuvo una participación en el más reciente show de NXT, en el que se enfrentó en un combate con límite de tiempo a Lainey Reid, como parte del torneo Speed.
Aún no llega el fin de semana y ya comenzaron las apuestas por el Clásico Nacional. Y es que el América tiene todo para alcanzar una marca histórica en el próximo partido contra el Guadalajara: pues hay que recordar que las Águilas suman 99 victorias frente a las Chivas en la historia de sus enfrentamientos y este nuevo capítulo podría sellar el triunfo número 100 en la rivalidad más grande del futbol mexicano, que para este Torneo Apertura 2025 tendrá un choque desigual al menos en los números, ya que mientras los de Coapa llegan segundos en la Tabla General, los tapatíos lo hacen en el lugar 16 con apenas cuatro unidades.
En este conteo se incluye todos los partidos disputados entre ellos hasta la fecha; Liga MX, Liguilla, Copa MX, Campeón de Campeones/ Supercopa, Concacaf, Libertadores, PreLibertadores, entre otros.
En total, América y Chivas se han enfrentado en 261 ocasiones oficiales. El balance favorece a las Águilas con 99 triunfos, por 81 del Rebaño y 81 empates.
En la Liga MX el historial es más cerrado —Chivas suma 56 victorias contra 52 del América en 163 juegos—, el peso de los Clásicos en momentos decisivos se inclina hacia el lado azulcrema. Un ejemplo claro de esto es que en los últimos enfrentamientos en Octavos de Final de la Concacaf Champions Cup (2024-2025), que se llevó el cuadro de Coapa. En Liguilla, América domina con 17 triunfos frente a 7 del Guadalajara, dando como resultado momentos épicos como la Final de 1983-84.
Durante el tiempo que pisó el ring más importante de la industria, la mexicana mostró gran nivel, pero perdió la oportunidad de seguir avanzando al distraerse con Natalya, quien se encontraba en la tribuna observando las acciones.
Con su estreno en la WWE, Faby Apache engrandece aún más su historia en el deporte, al haber participado previamente en compañías como TNA, AEW y, en México, el CMLL.
La siguiente aparición de la mexicana en un evento de WWE será el día de hoy en Worlds Collide, donde enfrentará a Natalya, en una rivalidad que ha despertado gran emoción entre la afición.
De
paseo

>La mezcla de estilos y la riqueza arquitectónica del Centro Histórico de esta ciudad del centro de México lo hacen un destino imperdible
CATEDRAL MAJESTUOSA Y TALAVERA
: ESTE ES UN VIAJE entre lo sagrado y lo artístico, donde la majestuosidad crea una experiencia que conecta el pasado colonial con la riqueza cultural del presente



Josué Olvera
La ciudad de Puebla combina historia, fe, arte y gastronomía. Su imponente catedral refleja la grandeza del barroco novohispano, mientras que la Talavera, el orgullo artesanal de la región que da color y vida a sus calles y hogares.
El Centro Histórico de la ciudad está lleno de inmuebles (2,619 registrados) que incluyen mansiones coloniales elegantes, la catedral de Puebla, capillas, templos y la Biblioteca Palafoxiana, en un perímetro de casi 7 kilómetros.
El Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, debido a su riqueza arquitectónica, innovación urbanística y valor histórico-artístico.
La Catedral de Puebla
К En el corazón del Centro Histórico se erige la Catedral Basílica de Puebla, uno de los templos más majestuosos de México. Se empezó a construir en noviembre de 1575 y fue consagrada en 1649.
К Destaca por sus torres de casi 70 metros, consideradas las más altas de América. Es de estilo herreriano, con fachadas renacentistas e interiores barrocos.
К En su interior, los altares dorados, retablos y la capilla del Rosario (llamada ‘la Casa de Oro’) son un despliegue del barroco más refinado. Cuenta con 14 capillas laterales y un altar mayor, también llamado ‘altar de los reyes’, en donde destacan esculturas y pinturas religiosas.
Talavera poblana
К La Talavera es un símbolo de Puebla. Esta cerámica, de raíces españolas, pero con sello mexicano, se elabora en talleres donde se siguen técnicas centenarias. Cada pieza pasa por un proceso artesanal de moldeado, vidriado y pintado a mano.
К En 2019 fue inscrito en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala.
К La tradición de su manufactura se remonta al siglo XVI. Los colores empleados en su decoración son el azul, amarillo, negro, verde, naranja y malva. Cada pieza es hecha a mano.
К Recorrer un taller de Talavera es conocer la paciencia y el arte que hay detrás de vajillas, azulejos y piezas decorativas que adornan desde cocinas hasta fachadas enteras de edificios coloniales.

›Además de sus tesoros arquitectónicos y artesanales, Puebla ofrece otras experiencias inolvidables

Gastronomía: prueba el mole poblano, los chiles en nogada o una cemita tradicional.


