EjeCentral Diario | 12 de agosto de 2025

Page 1


Inician trabajos de reforma electoral; habrá consultas

: LA COMISIÓN PRESIDENCIAL para la Reforma Electoral realizará foros y aplicará encuestas; las conclusiones se entregarán a Sheinbaum en enero de 2026

El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que la iniciativa que elabora el Poder Ejecutivo estará lista hasta enero de 2026.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la instalación de dicho órgano, encargado de realizar consultas, foros y audiencias públicas en todo el país, así como recabar opiniones en línea.

El temario abordará libertad política, representación popular, financiamiento, fiscalización de campañas, efectividad del voto, propaganda institucional, sistema de votación, autoridades electorales, consultas populares y revocación de mandato.

Las encuestas se publicarán en octubre de 2025 y las conclusiones finales se entregarán a la Presidencia en enero del año siguiente. Sheinbaum subrayó que el proceso será abierto e incluyente, con participación de expertos, partidos, organizaciones, comunidades indígenas, migrantes y ciudadanía. Con este calendario, la reforma no se discutirá en el Congreso durante el periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre de 2025.

Hoy escriben •Alejandro Envila Fisher• Apropiación cultural populista. Pág. 5 •Julieta Mendoza• Cuando nadie escucha. Pág. 8 •Gabriela Ensinck• Pymes en Alemania: con energía más limpia pero menos competitiva. Pág. 8 •Oscar Moha• La mariguana y los religiosos. Pág. 9 •Alfredo Suárez G.• El centro político: un espacio en peligro de extinción. Pág. 9

El atentado apaga voz de Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y figura crítica del gobierno, falleció tras dos meses en coma por un atentado. Su esposa confirmó el deceso y llamó a una jornada de oración este lunes en Bogotá.

sobrevuelos de la CIA. Pág. 4

Buscará Saúl Monreal la gubernatura de Zacatecas. Pág. 2

Sin marcha atrás en oportunidades para mujeres: Rodríguez

Redacción

En el Foro Parlamentario de AL y el Caribe, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que “ya no habrá marcha atrás” en la participación femenina en decisiones clave de México. Sin embargo, aún falta paridad en alcaldías y avanzar en la sociedad de cuidados.

EU envía a México a reos nacionales

Foto: cuartoscuro.com

EL GOBIERNO de Donald Trump transfirió a 14 prisioneros mexicanos condenados por narcotráfico, buscando ahorrar recursos. El traslado, autorizado por ambos países, se realizó el viernes según el Departamento de Justicia estadounidense.

La transferencia permitió un ahorro de más de cuatro millones de dólares, según Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto interino, quien informó que se realizarán más traslados de prisioneros con el fin de aliviar la sobrepoblación en las cárceles de su país.

La FGR confirmó que este operativo—el número 185 bajo el Tratado binacional de Ejecución de Sentencias—contó con la colaboración de la SSPC, la SRE y el INM. Los sentenciados cumplían penas por tráfico de drogas en territorio estadounidense

Foto: Cuenta de instagram
Redacción
Miembro de
Descarta Sheinbaum
Continúa en página 4
Continúa en página 6
Continúa en página 11

Muere Tío Lucho, el cocodrilo de Laguna Ventanilla

: TÍO LUCHO, un cocodrilo de la especie Crocodylus acutus (cocodrilo americano) que habitaba la Laguna Ventanilla en Oaxaca, falleció tras sufrir graves heridas durante una riña territorial con otros ejemplares. Tenía más de 50 años, medía alrededor de 4.40 metros y pesaba cerca de 500 kilogramos, aunque los adultos de su especie pueden llegar a medir hasta siete metros y alcanzar los 800 kilogramos.

Viene de portada

Va otro Monreal por Zacatecas

El senador Saúl Monreal Ávila reiteró su intención por participar en el proceso de suceción por la gubernatura de Zacatecas. Así el legislador dejó en claro que su aspiración “está más firme que nunca”, pues espera los tiempos electorales que marque su partido, Morena. “Para que no haya dudas, reitero mi interés de participar. No quito el dedo del renglón; voy con mi aspiración como me la pongan, con lo que me pongan y a quien me pongan”, declaró Monreal, subrayando que continuará recorriendo los municipios del estado, 28 hasta ahora en asambleas informativas, con la meta de cubrir los 58 antes de que concluya el año.

El legislador señaló que, aunque en la política existen divergencias, su familia

política siempre ha mantenido respeto y unidad. Agradeció el respaldo de su hermano Ricardo Monreal, así como de otros integrantes de su familia, recordando que en todos los cargos por los que ha contendido, lo ha logrado por estar bien posicionado en el ánimo popular.

Sobre la reciente fotografía que circuló en redes y medios junto al alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, del PAN, Monreal fue enfático: “Creo en la pluralidad y en la diversidad. No creo en el sectarismo ni en el puritanismo político. La política es de acuerdos; sería una grosería no saludar cuando coincides en un evento con alguien que va representando la autoridad de la ciudad de Zacatecas, aunque pensemos diferente. Hay que tener estatura política”.

La Trastienda

Zona Oriente

: Otra vez un infante asesinado, otra vez la posibilidad de que el móvil sea la falta de pago de una deuda y otra vez en la zona oriente del Estado de México. La semana pasada fue Ixtapaluca y ahora todo indica que los hechos ocurrieron en Chalco. La ocasión anterior fue el niño Fernando y ahora es una niña de 12 años que respondía al nombre de Dulce. No hay una explicación racional a ese nivel de maldad que solo refleja una grave descomposición social. Por supuesto, el fenómeno a combatir no es la usura sino la extorsión, justo el delito cuyo crecimiento ha motivado el diseño de una estrategia nacional, con todo y ley especial incluida, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. La gobernadora Delfina Gómez, que ha hecho retroceder a las mafias en varias regiones, tiene especial interés en contener esta macabra práctica en una zona que ella conoce muy bien.

Gober fuera de base

: Mientras el gobernador Salomón Jara, de quien dicen está de pleito con la mitad de Morena, juega a sacar raja política del discurso de la Apropiación Cultural y se lanza contra la empresa Adidas, alegando que le causó daño al pueblo zapoteco por usar uno de sus diseños, y de paso anuncia que tiene ya la mira puesta en la compañía alemana, en Pinotepa Nacional las fuerzas federales le toman la plaza y se hacen del control del municipio. Actúan para combatir una inseguridad y una delincuencia desbordadas, en colusión con elemento de la policía municipal, contra las que ni Jara ni su equipo han podido, o no han querido, hacer nada que se traduzca en resultados. Quizá, solo quizá, esa inacción se deba a que en el combate a la criminalidad no están los votos fáciles que el gobernador cree poder cosechar disfrazándose de defensor de los pueblos indígenas.

Al psiquiátrico

: Dice el senador Gerardo Fernández Noroña, siempre admirador de la revolución bolivariana de Hugo Chávez, que la denuncia interpuesta por Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, contra el presidente de facto venezolano, Nicolás Maduro, ante la Fiscalía General de la República, es un caso hasta clínico. Seguro que Noroña tiene sus razones y sus afinidades ideológicas para hablar así, pero en los Estados Unidos hay cincuenta millones de razones, todas en billetes verdes, que le conceden justificación y credibilidad al señalamiento del priista. ¿Se atreverá Noroña a mandar al psiquiátrico también a Donald Trump junto con su equipo cercano en la Secretaría de Estado y en el Departamento de Justicia? ¿Qué podrá más para Noroña, su ideología o su visa? Con todos los beneficios que implica la Clase Premier.

Dato Protegido forever

: El monstruo de los millones de cabezas llamado redes sociales ha producido una nueva ocurrencia. Terminados los 30 días de disculpas públicas a la diputada Dato Protegido, impuestos por el Tribunal Electoral a la ciudadana sonorense Karla Estrella, cobra fuerza una corriente de opinión que le sugiere seguir publicando la disculpa de forma indefinida, con la evidente intención de mantener vivo este caso de censura, y también de elevarle el costo político, tanto a la diputada petista, como a su marido y defensor, el también diputado y ex priista, Sergio Gutiérrez Luna. Todavía no está claro que ocurrirá, pero se especula que si las disculpas se mantienen, el costo para Dato Protegido y Gutiérrez Luna seguirá creciendo hasta volverse impagable. ¿Qué puede hacer el tribunal protector de políticos de piel delgada? Nada, a menos que quiera procesar a Karla Estrella por exceso en el cumplimento de sus sentencias.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Directora de Planeación Ivonne Cid

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Redacción
Foto: cuartoscuro.com

Instalan Parlamento de Mujeres

Con la participación de 66 mujeres, provenientes de las 16 alcaldías, además de otras urbes, este lunes en el Congreso de la Ciudad de México se instaló el Parlamento de Mujeres 2025. Bajo el compromiso de convertir las demandas históricas de las mujeres capitalinas en leyes, las diputadas locales dieron la bienvenida a las parlamentarias y el impulso de lo que la diputada Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en Donceles, señaló como “feminismo popular”. En el marco de la presentación de la Ley del Sistema de Cuidados y el reconocimiento a una labor que recae históricamente sobre las mujeres, en esta primera sesión del Parlamento femenino se presentaron un total de 57 iniciativas y cuatro proposiciones con punto de acuerdo, en temas diversos como derechos reproductivos y salud mental; acceso a una vida libre de violencia; seguridad, migración y trabajo doméstico. Se destacó la importancia de fortalecer políticas públicas que garanticen el bienestar integral de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Asimismo, se hizo un llamado a la colaboración interinstitucional para avanzar en la igualdad de género y el reconocimiento de los cuidados como un derecho social fundamental. “Por primera vez en esta ciudad vamos a hablar del trabajo no remunerado que hacen las mujeres todos los días”, destacó la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, al asegurar que las propuestas que expongan en tribuna serán retomadas en la próxima legislatura, pues refirió que es muestra del interés de las mujeres por la vida pública y política de la capital. La Mesa Directiva del Parlamento en esta edición quedó conformada por: Saraí Carvajal Hernández en la presidencia; en la primera vicepresidencia, Mónica Raya Ibarra; en la segunda vicepresidencia, Elizabeth Nicolás Ayala; en la tercera vicepresidencia, Liliana Pérez Lara; en la primera secretaría, Zuleika López Castellanos, y en la segunda secretaría, Verónica González Ruiz.

Viene lo más fuerte de las lluvias: Brugada

: AL INFORMAR sobre las afectaciones por las intensas precipitaciones del domingo, la mandataria capitalina informó que no hubo problemas que lamentar

Jonathan Nácar

Al señalar que prácticamente cada día en la Ciudad de México se está rompiendo récord con la cantidad de lluvia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, advirtió que estamos a la mitad de la temporada, “y viene lo más fuerte que generalmente es agosto y septiembre”.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina informó que la intensa lluvia del domingo superó los 24 millones de metros cúbicos, por lo que la actual temporada de lluvias resulta la más intensa en los últimos 40 años.

Brugada aseguró que, aunque no se registraron mayores inconvenientes que lamentar por la intensa lluvia, refirió que con el reforzamiento del Plan Tlaloque y la coordinación con las distintas dependencias que implica se está dando una atención más efectiva de las emergencias.

“Tenemos un centro de mando En la secretaría de gestión integral del agua y ahí se da una coordinación exclusiva de todo lo que se requiere”, apuntó.

Refirió que las lluvias torrenciales se focalizaron en la zona centro de la ciudad, particularmente en el Zócalo, donde el pluviómetro alcanzó los 84.5 milímetros de precipitación, cuando desde 1952 en ese

punto no se superaban los 67 milímetros.

Detalló que, en general, se contabilizaron 141 encharcamientos, principalmente en las alcaldías de Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco e Iztacalco

Sin embargo, fue la demarcación de Venustiano Carranza, donde se alcanzaron máximos de 66 milímetros de agua, la que resultó más afectada, con daños en al menos 75 viviendas, no obstante, aseguró ya

se están realizando censos para brindar los apoyos necesarios.

“Ayer se rompió el récord de la temporada. Hay que aclarar que no fue la lluvia con más volumen en toda la ciudad, pero sí la más intensa y concentrada en la zona centro norte; nunca habíamos tenido una mancha púrpura tan grande en los mapas de registro, posiblemente la mayor en la historia”, señaló José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua.

Invertirán 10 mmdp en el Sistema de Cuidados

Jonathan Nácar

Con el objetivo de erradicar la división sexual del trabajo, así como reconocer y blindar las tareas de cuidado como un derecho humano en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina anunció la Ley del Sistema Públicos de Cuidados, que contará con una inversión de 10 mil millones de pesos en distintos apoyos y programas para las personas cuidadoras en la capital.

“Llegó la hora de que en esta Ciudad de México podamos combatir esa división sexual del trabajo, que ha propiciado históricamente grandes desigualdades; en este caso, de género, que han puesto a la mujer como la responsable de tareas de cuidado, y han propiciado que la mujer tenga un retroceso histórico en muchas

›El Sistema de Cuidados incluirá apoyos para infancias, personas mayores y con discapacidad; buscará redistribuir tareas.

áreas”, señaló la mandataria capitalina.

En el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer, Brugada anunció que, con las reformas a la Constitución local, y la iniciativa de ley, tanto el gobierno como las alcaldías tendrán funciones para garantizar que el cuidar, ser cuidado y el autocuidado se reconozcan como un derecho humano. Asimismo, detalló que la propuesta busca reconocer que los trabajos de

cuidados del hogar o domésticos no remunerados son productivos y esenciales para la reproducción social, y que su realización no debe de estar determinada por roles de género, sino distribuirse entre el gobierno, el sector privado y el social.

“Este Sistema de Cuidados contempla, además de los subsistemas de infancias, personas mayores, personas con discapacidad, mantener distintos apoyos, a lo largo y ancho del ciclo de vida. Reconocer, redistribuir y reducir, se hace posible a través de este enfoque feminista, que llevará a cabo una transformación urbanística, para que toda persona en nuestra sociedad tenga derecho al cuidado”, enfatizó la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián.

Foto: cuartoscuro.com
Foto: congresocdmx.gob.mx
Jonathan Nácar

›Claudia Sheinbaum afirmó que México jamás permitiría violaciones a su soberanía ni la entrada no autorizada de fuerzas estadounidenses, y que cualquier colaboración con Estados Unidos para sobrevuelos se da solo bajo acuerdos específicos, sin subordinación ni pérdida de independencia.

Descarta Sheinbaum sobrevuelos de la CIA

: LA PRESIDENTA precisó que la única posibilidad en que puede ocurrir una situación así es exclusivamente bajo un marco de colaboración entre ambos países

Al reiterar que su gobierno jamás permitiría un riesgo contra la soberanía e independencia de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la versión mediática de supuestos sobrevuelos de aeronaves no tripuladas de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) en el territorio nacional.

Tras ser cuestionada por dicho señalamiento, atribuido a Jesse Watters, quien es conductor de la cadena Fox News, la mandataria precisó que la única posibilidad en que puede ocurrir una situación así es exclusivamente bajo un marco de colaboración entre ambos países, en el que se solicité el apoyo a México para vigilar una zona en particular.

“México es un país libre, soberano, independiente. Que colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos. Y jamás permitiríamos, jamás, que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano, nunca”, aclaró en conferencia de prensa.

La presidenta señaló que las colaboraciones que permiten algún tipo de presencia o actividad por parte de agencias o gobiernos extranjeros no es un asunto nuevo, pues desde hace tiempo se han llevado a cabo, pero siempre en el marco de una colaboración particular de algún caso, en donde se ha llegado a permitir el sobrevuelo de alguna aeronave, únicamente como apoyo.

“Es algo que se ha hecho; en condiciones muy especiales. Se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular”, reiteró.

Al hablar sobre el marco de la colaboración y coordinación que mantiene el gobierno mexicano con el de Estados Unidos en diversos asuntos, la presidenta apuntó que entre las “insistencias permanentes” al país vecino, es que se atiendan las causas de las adicciones y el consumo de drogas, particularmente de fentanilo, así como el control en el tráfico ilegal de armas hacia nuestro país.

“Por más que se pongan soldados en la frontera, va a haber esta u otra droga que se consuma. Y al mismo tiempo, nuestra exigencia de que Estados Unidos también haga lo propio con las armas que cruzan de Estados Unidos a México”, subrayó.

“Soberanía, integridad territorial, confianza mutua, colaboración y coordinación, sin subordinación. Esos son los principios en los que se enmarca el trabajo de seguridad”, sostuvo la mandataria.

Ofrece Gómez reforma electoral para enero de 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la instalación formal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien informó que la propuesta de reforma que prepara el Poder Ejecutivo estará lista hasta enero de 2026.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo subrayó que el proceso será abierto, participativo e incluyente, con la finalidad de fortalecer la democracia y la representación popular. La

mandataria precisó que la Comisión tendrá como mandato realizar consultas, audiencias públicas, foros y debates en todo el país, así como recabar opiniones a través de una plataforma en línea.

Por su parte, Gómez Álvarez detalló que el grupo trabajará con un temario amplio que incluye temas como libertades políticas, representación del pueblo, sistema y financiamiento de partidos, fiscalización de campañas, efectividad del sufragio, propaganda institucional, sistema de votación y cómputo, autoridades electorales, consultas

Confirman reunión con mandatarios de frontera sur

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que este fin de semana sostendrá reuniones de Estado con los mandatarios de Guatemala y Belice, para abordar asuntos importantes, pero que se darán a conocer hasta ese día.

Durante la conferencia matutina de este lunes, la mandataria detalló que viajará desde el jueves para que el viernes se realice “la mañanera” desde la ciudad de Chetumal, para después sostener un encuentro bilateral con Bernardo Arévalo de León, presidente de Guatemala.

“Nos invitó el presidente Arévalo, hablé con el viernes, nos invitó a que fuéramos a Guatemala; y sí vamos a estar unas horas en Guatemala; allá, él nos invitó a que tuviéramos la reunión bilateral. Queremos, respetamos y admiramos al presidente Arévalo, de Guatemala. Así que vamos a ir a Guatemala unas horas”, precisó Sheinbaum. Posterior a la reunión con el presidente Arévalo, la presidenta informó que regresará a Calakmul, para recibir al primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, y sostener una reunión trilateral para abordar “temas muy interesantes”, sin embargo, se reservó detallar cuáles asuntos tratarán, pues aseguró que será la nota y la sorpresa de ese día.

“Hay muchos acuerdos que hemos tomado con los países de nuestra frontera sur, con quienes tenemos una excelente relación, y ya los vamos a anunciar ese viernes. Vamos un momento a Guatemala, regresamos y en Calakmul tenemos la reunión trilateral, damos conferencia de prensa y de ahí, nos quedamos con el primer ministro de Belice para la reunión bilateral con Belice”, refirió.

populares y revocación de mandato.

El titular de la Comisión indicó que los resultados de las encuestas de opinión estarán disponibles en octubre de 2025, mientras que las conclusiones finales se entregarán a la Presidencia en enero del año siguiente.

Con este calendario, quedó descartado que el gobierno federal presente alguna iniciativa de reforma electoral durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el 1º de septiembre de 2025.

La presidenta informó que, para llevar a cabo estas reuniones de Estado, en estos días solicitará permiso a la Comisión Permanente del Congreso, a través de una solicitud que harán llegar a los legisladores federales los titulares de las secretarias de Gobernación y de Relaciones Exteriores.

Fotos: Gobierno de México
Fotos: Bernardo Arévalo de León en Facebook
Jonathan Nácar
Redacción
Redacción
Viene de portada

HECHOS Y NOMBRES

Apropiación cultural populista

Alejandro Envila Fisher

@EnvilaFisher

Director editorial de ejecentral, periodista, abogado y profesor en la UNAM. Ha dirigido la revista CAMBIO, Radio Capital, The News, Estadio, Rumbo de México y Capital.

En nombre de los derechos de los pueblos indígenas, primero un grupo de diputados oaxaqueños y después el gobernador Salomón Jara, iniciaron una cruzada contra la empresa de ropa y artículos deportivos Adidas, con el supuesto objetivo de obligarla a reparar un también supuesto daño provocado a una comunidad zapoteca, derivado de que la empresa puso a la venta un

modelo de sandalia que retoma elementos del diseño de una zapatilla tradicional del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag.

Por supuesto, Adidas y cualquier otra empresa privada, igual que muchos particulares, podrían plagiar un diseño ajeno. Negarlo sería una ingenuidad. Sin embargo en este caso, por la velocidad y la forma en que apareció el reclamo, se puede afirmar que no hay un dictamen pericial con valor judicial que indique que, efectivamente, hubo un plagio al diseño de Villa Hidalgo Yalalag, tampoco hay una demanda legal de la comunidad zapoteca reclamando sus derechos de explotación del diseño, y mucho menos una sentencia que derive de un juicio en el que Adidas y el diseñador al que se corresponsabiliza del plagio. Willy Chavarría, hayan sido oídos y vencidos en juicio, es decir declarados culpables a través de un procedimiento legal integral, de apropiarse del diseño de un tercero para obtener beneficios económicos de su explotación. En el extremo, ni siquiera hay un certificado de registro, expedido por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, que reconozca a la comunidad entera de Villa Hidalgo Yalalag, como titular de la creación intelectual plasmada en el diseño de esa sandalia porque no se expide ese tipo de certificados. Lo que sí hay, es un juicio mediático

desbordado, acusando a una empresa transnacional de causarle daño a una comunidad indígena, en un tono que parece todo menos conciliador, a cargo de diputados locales y del gobernador. Todos son políticos pero ninguno es representa legal de la comunidad de Villa Hidalgo y por lo tanto, ninguno tiene personalidad jurídica para hablar a nombre de los zapotecos. Por supuesto, ninguno de los que han alzado la voz por la comunidad ha acudido a los procedimientos y las instancias adecuadas para reclamar el pago de regalías o la indemnización correspondiente a la comunidad.

Nadie puede estar a favor de que un tercero, menos una empresa gigante, explote sin pagar la justa regalía, la creación de otro, y por supuesto menos si ese otro es un grupo vulnerable. Pero la pregunta es si se trata de prohibir que esos diseños se utilicen por parte de grandes empresas y casas de moda, o se trata de lograr que ese uso, que los puede llevar a mercados mundiales a los que las comunidades indígenas no llegarían por sí mismas, sea remunerado de forma justa a las comunidades titulares de un derecho de propiedad colectivo, por diseños desarrollados por uno o varios de sus ancestros, y nunca registrados.

Existe una Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y

Comunidades Indígenas y Afromexicanas que reconoce los derechos colectivos e individuales de las comunidades sobre su patrimonio cultural. Este es un tema de justicia social, pero también de creación de oportunidad de negocio en beneficio de las comunidades indígenas, pero también de aquellas empresas que decidan correr el riesgo de comercializar sus diseños.

Los discursos que alegan daño y exigen justicia, en boca de políticos, no buscan el beneficio de esas comunidades sino medrar a favor del capital político de quienes los pronuncian. Se llama oportunismo y no justicia social. Ni el gobernador, ni los diputados son representantes legales de la comunidad de Villa Hidalgo y Adidas no tendría que negociar con los políticos, sino con los abogados de la comunidad, para realmente beneficiar a los integrantes del pueblo zapoteco. La apropiación cultural debe hacerse valer en un procedimiento legal y no en un discurso político.

El populismo avanza en diferentes frentes, pero todos confluyen en una misma consecuencia que bien podría ser meta: el empobrecimiento de las comunidades y la agudización de la dependencia de las dádivas gubernamentales, siempre insuficientes para modificar estructuralmente las condiciones de vida, pero eficientes para asegurar obediencia coyuntural.

El País

Garantizan mayores oportunidades para mujeres

: EN EL FORO PARLAMENTARIO de América Latina y el Caribe, celebrado en la Cámara de Diputados, se hizo un llamado a trascender machismo, misoginia, discriminación y clasismo

La secretaria de Gobernación

Rosa Icela Rodríguez destacó que las mujeres ya no son “invisibles”. En México, por ejemplo, las decisiones del país y en materia jurídica, energética, ciencia, medio ambiente, cultura, bienestar, combate a la corrupción, desarrollo agrario y territorial, turismo y gobernabilidad son tomadas por mujeres.

En el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, la secretaria destacó que “ya no habrá marcha atrás” en la transformación que le dio más oportunidades a las mujeres y que ha consolidado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rosa Icela Rodríguez admitió que aún falta mucho por hacer en materia de igualdad de género y consideró que debe haber más presidentas municipales, ya que sólo

26% de las alcaldías son encabezadas por una mujer. En contraste, dijo, hay paridad en el Congreso de la Unión y en 13 de 32 Estados gobiernan las mujeres.

Ante legisladoras y organizaciones nacionales e internacionales, llamó a trascender el machismo, la misoginia, la discriminación y el clasismo.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, afirmó que México está demostrando el poder del compromiso y la solidez política.

“América latina y El Caribe son líderes para la representación parlamentaria de mujeres, con un 36% de asientos representados por mujeres, esto no es sólo simbólico sino transformativo (…) Pero, sólo seis países en la región tienen mujeres líderes y la paridad completa tardaría 130 años a este ritmo”, destacó.

El foro parlamentario se llevó a cabo en el marco de la XVI Conferencia Regional

EL FORO SE LLEVÓ A CABO EN EL MARCO DE LA XVI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER PARA PROMOVER Y FORTALECER LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

sobre la Mujer para promover el fortalecimiento de las políticas públicas y los marcos legislativos en materia de igualdad de género y sociedad de cuidados.

Al respecto, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la importancia de la reunión ante “un ambiente global convulso, difícil, donde hay voces que cuestionan nuestros derechos”.

Expuso que el siguiente reto es construir una sociedad de cuidados en el entendido de que históricamente, el rol asignado a las mujeres ha sido el de cuidar a enfermos, adultos mayores, niños y niñas o personas con discapacidad.

“Y hay una ausencia del Estado, hay una ausencia de la sociedad en la visibilización

Arremete Noroña contra Alitopor denunciar a Maduro

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se burló del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a quien le recomendó hacerse un análisis psiquiátrico por haber interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Es el caso más impresionante para un análisis psiquiátrico. O sea, de lo que acusa a los otros él es, y parece no darse cuenta. O sea, o es muy cínico, o tiene una concha del tamaño de las tortugas de las Galápagos o trae una cosa mental de diagnóstico urgente. Es impresionante”, declaró Fernández Noroña en conferencia de prensa. Lo anterior luego de que el presidente del PRI y senador de ese partido acudió a la Fiscalía para denunciar los presuntos

vínculos de Nicolás Maduro con el crimen organizado, cárteles mexicanos y narcopolíticos de Morena.

›Los ataques entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno han sido constantes en las últimas dos semanas. El morenista destacó que el legislador del PRI es un “cinicazo”, por lo que sería interesante que, desde el punto de vista psicológico, alguien hiciera un análisis a “semejante espécimen”. Por otro lado, el presidente del Senado destacó que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina lo invitó a visitar las construcciones de los campos de refugiados y villas

marginalizadas para que tenga una visión directa de las realidades actuales en el terreno y los retos que enfrentan las comunidades bajo ocupación en Palestina.

El morenista dijo que acudirá a Palestina en breve, lo más seguro es que ya no lo alcance a hacer como presidente de la Cámara, a menos de que la presidenta Claudia Sheinbaum le dé otra instrucción.

“Lo más probable es que la haga en mi condición de senador, a menos que, con la instrucción que ha dado la compañera presidenta, se aceleraran las cosas. Yo aspiraría a ello, porque cada, sin exagerar, cada segundo que pasa están perdiéndose vidas, cada segundo que pasa. Entonces, si hay condiciones para ir antes del 31 de agosto, yo cancelaría todos los compromisos que tengo y a eso le daría prioridad”, comentó.

y el reconocimiento de esa labor de cuidados”, declaró.

La senadora Martha Lucía Micher, del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Ncional, hizo un llamado a parlamentos, gobiernos, organizaciones nacionales e internacionales a impulsar leyes, presupuestos y políticas públicas con enfoque de género, que atiendan el sistema de cuidados.

“Queremos que la política deje de ser un territorio hostil y excluyente para las mujeres y que se convierta en una herramienta de justicia social, en un instrumento real para cambiar vidas, redistribuir el poder y tejer una democracia más sustantiva e igualitaria”, declaró.

Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó su propuesta para rescatar a niñas y niños palestinos que han quedado huérfanos por el conflicto en la Franja de Gaza, ya que este principio se encuentra en la línea de tradición que México en cuanto a asilo.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Especial

Reporta Sonora hasta 16 muertes por calor en 2025

: LA ENTIDAD REGIS T RA la mayor incidencia de afectaciones por calor en el país, con temperaturas superiores a los 40 grados

Sonora registra 16 muertes por calor en 2025, un incremento respecto al informe anterior que reportaba 14 decesos. Además, se han contabilizado 210 personas afectadas, siendo Hermosillo el municipio más impactado, con más del 50% de los casos y fallecimientos.

La actividad turística en Acapulco ha mostrado una recuperación significativa este verano, con un incremento del 65% en el sector náutico, según informó Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas de Guerrero. Destacó que, pese a los daños causados por el huracán Otis, los 78 módulos de deportes acuáticos entre Isla la Roqueta y Playa Icacos operan al 50% de su capacidad, garantizando servicios eficientes y seguros.

Los precios de los servicios náuticos se mantienen accesibles: 200 pesos por persona en banana (capacidad para ocho), 800 pesos en paracaídas y mil pesos por 30-40 minutos en moto acuática. Además, los prestadores de servicios, en coordinación con salvavidas, vigilan la seguridad de los turistas hasta las 21:00 horas, especialmente durante los fines de semana y temporadas de Mar de Fondo.

Por su parte, Alejandro Martínez Sidney, presidente de Canaco Servytur, resaltó que Acapulco ha logrado una recuperación del 95% en el sector empresarial, con más de 35 mil negocios reactivados de los 37 mil existentes antes del huracán. El turismo registra un avance del 82%, aunque algunos hoteles siguen en remodelación. La ocupación hotelera en verano alcanzó el 70%, superando el 60% inicial.

Aunque alrededor de dos mil empresas aún no reabren debido a problemas legales, financieros o aseguradoras, existe un firme interés por reiniciar operaciones. Martínez Sidney reiteró el compromiso de Canaco de colaborar con autoridades y el sector privado para fortalecer la seguridad y el crecimiento económico en el puerto.

Esta temporada confirma la resiliencia de Acapulco, que, tras la devastación del huracán Otis, avanza hacia una recuperación sólida, respaldada por la promoción estatal y el esfuerzo conjunto de empresarios y prestadores de servicios.

Según datos de la Secretaría de Salud, hasta la semana 31 del año (3 de agosto), se confirmaron 186 casos de deshidratación y 24 golpes de calor, de los cuales 16 resultaron mortales.

Hermosillo, Caborca y San Luis Río Colorado concentran el 84% de los casos, con 122, 29 y 26 afectados, respectivamente. Otras localidades con incidencia son Guaymas, Puerto Peñasco, Cajeme y Ures, entre otras.

Todos los fallecidos fueron hombres entre 15 y más de 65 años, principalmente residentes de Hermosillo (12 casos), seguidos por San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Puerto Peñasco y Navojoa (un deceso cada uno). El 94% de las muertes se debieron a golpe de calor y el 6% a deshidratación.

Aunque este año se observa una reducción del 29% en casos y 30% en muertes comparado con 2024 (296 casos y 23 decesos para el mismo periodo del año pasado), la letalidad actual es del 7.6 por ciento.

En la semana 31 de 2025 se reportaron 29 nuevos casos y una muerte, mientras que en 2024, para el mismo periodo, hubo 290 casos y 23 fallecimientos, lo que representa una letalidad del 8 por ciento.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias locales insisten en tomar precauciones, especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Recomiendan evitar la exposición solar entre las 11:00 y 16:00 horas, hidratarse constantemente, usar ropa clara y protección como bloqueadores y sombrillas. Sonora sigue siendo el estado con mayor incidencia de afectaciones por calor en México, superando incluso regiones tradicionalmente cálidas. Las temperaturas han rebasado los 40°C en varias zonas, con récords históricos en la última quincena. Pese a ello,

Hasta la semana 31, se reportaron 186 casos de deshidratación y 24 golpes de calor, con letalidad de 7.6% en Sonora.

no se han registrado casos de quemaduras solares. Un informe federal del 2 de agosto confirma que la entidad lidera a nivel nacional en este tipo de incidentes. Esta semana el Servicio Meteorológico Nacional alertó que el país enfrentaría tanto lluvias intensas como temperaturas extremas en diversas regiones. Esto gracias a una combinación de monzón mexicano, inestabilidad atmosférica y ondas de calor, por lo que las autoridades hicieron un llamado a la población civil a protegerse y mantenerse informados de las emergencias por medio de fuentes oficiales.

Pluris de Tamaulipas gastan 24.3 millones anuales

Los 14 diputados plurinominales del Congreso de Tamaulipas generan un gasto anual de 24.3 millones de pesos en prestaciones adicionales a sus salarios.

De acuerdo con el diario Milenio , cada uno cuesta mensualmente 1.7 millones de pesos, incluyendo gratificaciones, dietas, apoyo para gestoría, canasta básica y capacitación.

En comparación, este monto equivale al presupuesto federal anual para la búsqueda de personas desaparecidas en el estado o a la pavimentación de cinco calles con concreto hidráulico en un municipio.

De los 36 diputados locales, 22 son de

mayoría relativa (electos por voto popular) y 14 llegan por representación proporcional, asignados por los partidos al superar el 3% de la votación.

Aunque tienen las mismas percepciones que los de mayoría, su productividad

es cuestionable: en promedio, cada plurinominal ha presentado solo 41 iniciativas o exhortos en la legislatura actual (iniciada en octubre 2024), con un costo de 445 mil 505 pesos por propuesta. El PAN es el partido con más plurinominales al contar con seis, generando un gasto de 10.4 millones anuales, seguido por Morena (cinco diputados, 8.7 millones), Movimiento Ciudadano (dos diputados, 3.4 millones) y el PRI (un diputado, 1.7 millones).

Este sistema, basado en acuerdos cupulares, prioriza cuotas partidistas sobre representación ciudadana, evidenciando un uso cuestionable de recursos públicos.

Foto: Cuartsocuro
Foto: Cuartoscuro Archivo
Redacción
Redacción
Foto: Cuenta de Facebook del Congreso de Tamaulipas

PuntodeVista

ARIETE

Cuando nadie escucha

Fernando tenía cinco años. Jugaba con carritos, reía con facilidad y, como todo niño, confiaba en que el mundo de los adultos estaba ahí para protegerlo. Pero el 28 de julio, esa protección falló de la forma más brutal: fue secuestrado como “garantía” por una deuda de mil pesos que su madre no pudo pagar. Lo encontraron días después, sin vida, dentro de un costal en una casa de Los Reyes La Paz. Murió por golpes en la cabeza, sin agua, sin comida.

La historia de Fernando es una tragedia en sí misma. Pero lo que la vuelve aún más indignante es que pudo evitarse. Su madre tocó puertas, pidió ayuda. Fue al DIF, a la policía municipal, a instancias que, en teoría, existen para proteger la vida y la integridad de los más vulnerables. Y todas esas puertas, una tras otra, se cerraron en su cara.

La negligencia institucional en México debe erradicarse. Tal vez no siempre obedezca a un acto malintencionado; a veces es producto de la desidia, de la saturación o de la simple indiferencia. Pero el resultado es el mismo: vidas truncadas, familias devastadas y una ciudadanía que termina convencida de que pedir ayuda es inútil. Es parte de un patrón en el que la burocracia y la falta de empatía se convierten en una sentencia de muerte.

Es una tragedia: muchas veces el miedo impide denunciar, y cuando se rompe el silencio, las autoridades no hacen caso. La madre de Fernando no sólo perdió a su hijo: fue revictimizada por las autoridades que le dieron la espalda en el momento más urgente de su vida. Ella hizo lo correcto: pedir ayuda, buscar a las autoridades. Y no la escucharon, no actuaron, no movieron un solo engrane que pudiera salvarlo.

Comunicadora con más de 20 años de experiencia como conductora, reportera y comentarista. Combina su trabajo en medios con la docencia y la asesoría en voz e imagen para profesionales.

No hubo acción inmediata, no hubo un operativo de búsqueda, no hubo medidas de protección. No la escucharon. La ayuda real llegó tarde, hasta que acudió a la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, y para entonces Fernando ya estaba muerto. Se trató de una cadena de omisiones que, sumadas, empujaron la tragedia al final que ya conocemos.

Este caso revela una verdad incómoda: en México, la protección a la infancia es, demasiadas veces, reactiva y no preventiva. Según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), en los últimos cinco años han sido asesinados más de 13 mil niñas, niños y adolescentes en el país. Muchos de esos casos, como el de Fernando, pudieron haberse evitado si las señales de alerta hubieran sido atendidas a tiempo.

Y aquí es donde debemos detenernos como sociedad -no es cliché-. Porque si seguimos creyendo que “la culpa es del delincuente y ya”, sin mirar todo lo que pudo haberse hecho para evitar que un criminal llegara tan lejos, estamos aceptando que la historia se repita. Y se repetirá.

Hoy hay tres personas detenidas por el crimen. El proceso judicial seguirá su curso. Pero la justicia para Fernando no puede limitarse a condenar a los responsables directos. La justicia real exige que cada institución que lo dejó a su suerte rinda cuentas. Que se revisen protocolos, que se sancione la negligencia, que se garantice que cuando una persona llegue a una ventanilla con la voz quebrada y la urgencia en los ojos, alguien la escuche y se mueva con la velocidad que la situación merece. El caso de Los Reyes La Paz revela la profunda desconexión entre las demandas ciudadanas y las respuestas institucionales, poniendo en foco la necesidad de una supervisión y rendición de cuentas más efectivas.

DESDE UNA PERSPECTIVA

Pymes
Alemania: con energía más limpia, pero menos competitiva

Gabriela

Periodista Argentina especializada en Ciencia, Salud, Ambiente y Economía Participó del taller: The Green Side of Liberalism en Gummersbach, Alemania, becada por la Fundación Friedrich Naumann

Las pequeñas y medianas empresas enfrentan una encrucijada en Alemania: continuar con sus planes de producción más limpia y energías renovables o seguir siendo competitivas.

En la última década, la transición energética (die EnergieWende) permitió a Alemania reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero sin abandonar el crecimiento económico. Esto se debió principalmente al reemplazo de su matriz energética basada en carbón por gas natural.

Sin embargo, hace dos años que la «locomotora de Europa» está estancada y hoy enfrenta uno de los costos energéticos más altos del mundo, especialmente a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania, cuando dejó de recibir gas natural provisto por los rusos.

Como consecuencia, las industrias -especialmente las pequeñas y medianas (Pymes)- están perdiendo competitividad y el país enfrenta un dilema. Por un lado, volver a quemar carbón resulta catastrófico en términos del Cambio Climático.

Por otra parte, el abastecimiento de gas se complicó con la guerra en el Donbass.

La energía nuclear (limpia en términos de emisiones de gases de efecto invernadero) sería una buena alternativa para este país con gran actividad industrial, pero requiere grandes inversiones y tecnología y recursos humanos que Alemania perdió cuando decidió apagar sus centrales nucleares, en 2023.

El dilema alemán

Según un estudio del Instituto Económico Alemán (Institut der deutschen Wirtschaft -IW), un think tank privado con más de 350 académicos e investigadores, el 56% de los empresarios piensan que el aumento de los costos energéticos perjudica su negocio, y las hace perder competitividad en el mercado externo, contra un 41% que creen que podrán adaptarse exitosamente al nuevo contexto.

En tanto, un 37 % afirman que los costos energéticos se trasladaron al precio de sus productos y están perdiendo mercados, mientras que un 28% dicen que la transición energética crea incentivos para invertir en nuevas tecnologías de producción más limpias.

Actualmente, “más del 50% de la generación eléctrica en Alemania proviene de fuentes renovables, y esto sitúa al país a la vanguardia en cuanto a los esfuerzos por mitigar el cambio climático, señaló Malte Küper, Economista Senior para la Política Energética y Climática en el IW . Sin embargo, este tipo de energías son inestables (dependen de la cantidad de viento y sol) y difíciles de almacenar.

Así las cosas, las empresas, que han realizado inversiones para transicionar hacia las energías limpias, enfrentan hoy costos crecientes y pierden competitividad.

Las más afectadas son las industrias energéticamente intensivas como metalmecánica, producción de plásticos y automotriz, cuyas cadenas de valor están constituidas por Pymes.

En tanto el país, que redujo en un 46% sus emisiones de gases de invernadero entre 1990 y 2023, debe alcanzar un 65% de reducción en sus emisiones en 2030 para cumplir con los compromisos acordados en la Cumbre Climática de París (2015). ¿Podrá lograrlo sin resignar su poderío industrial?

Julieta Mendoza

La mariguana y los religiosos

Grupos religiosos y fundamentalistas cuestionan la decisión del gobierno de la CDMX de habilitar espacios públicos para el consumo de mariguana por considerar que no es el papel de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, “legalizar el narcomenudeo” o “quedar bien con las bandas de narcotraficantes que están desintegrando a las familias en México”, además de que estos puntos “fomentan la narcodelincuencia e incitan al consumo de drogas a niños y adolescentes”.

Las zonas de tolerancia cannabica son espacios donde los consumidores de mariguana y algunos de sus derivados pueden hacer uso de esta droga natural de manera “segura” y bajo la supervisión de elementos de la policía, obvio bajo lineamientos y horarios establecidos por la autoridad y con la prohibición de la violencia, el consumo de alcohol y que los asistentes sólo posean una cantidad mínima para uso personal (28 gramos).

los religiosos insisten en que hay lugares cercanos a estos tres puntos donde se llevan a cabo reuniones religiosas familiares y que en breve estas zonas se convertirán en “puntos críticos” usados por bandas del crimen organizado para hacer de las suyas.

Aunque en estos sitios se prohíbe el ingreso de menores de edad, ministros de culto tienen fotografías y videos donde se aprecia a niñas y niños que adquieren o venden drogas ahí mismo. No las han mostrado a la autoridad porque una de las restricciones impide que se pueden tomar fotos en esos espacios. “También tenemos videos donde personas de la comunidad LGBT tienen relaciones sexuales a plena luz del día”, dice un pastor bautista que está organizando una marcha para pedir al gobierno la eliminación de las zonas de tolerancia cannábica.

oficinas de rehabilitación ubicadas en Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Coahuila, no es raro encontrar a pastores y sacerdotes que reciben apoyo especializado para superar sus adicciones. Los que se oponen a los espacios de consumo autorizado señalan además que es más fácil que el gobierno apruebe un lugar para drogarse que un templo. “Los funcionarios tardan hasta 5 años para dar el permiso de que un local se convierta en un templo, pero estos nuevos Siervos de la Nación prefieren que la gente se pierda en las drogas que abrir espacios para la sana convivencia”, opina el pastor Adán Rodríguez, de una congregación independiente que tardó más de 7 años en reunir los requisitos para recibir el reconocimiento de su iglesia como Asociación Religiosa.

Consultor en DDHH y Asociaciones

Religiosas, presidente de “Libertad y Dignidad AC”

Según el gobierno de la capital los espacios (en total 3) han sido seleccionados de manera estratégica y con vigilancia adecuada donde no existen en su cercanía centros de culto, escuelas o zonas de alta densidad poblacional. Sin embargo,

No existen estadísticas ni datos respecto al consumo de drogas al interior de las comunidades de fe en México, pero no se puede negar que ministros de culto, líderes y fieles usan de manera cotidiana alguna droga y que asisten a ministerios que ayudan a la salir de las adicciones en busca de una desintoxicación permanente. En

PALABRA DE HONOR: Estos mismos grupos de extrema derecha se opusieron a que el cantante de rock estadounidense Marilyn Manson diera un concierto en San Luis Potosí el fin de semana pasado, por lo que reunieron firmas, hicieron pronunciamientos, llevaron a cabo oraciones, ayunos y otros actos religiosos… y pese a todo, ahí estuvieron más de 80 mil personas coreando sus canciones.

El centro político: un espacio en peligro de extinción

En el agitado escenario político del siglo XXI en Occidente, donde las posiciones se radicalizan y los extremos acaparan titulares, el centro político —ese espacio de diálogo, moderación y construcción democrática— parece estar en

peligro de extinción. Lo que en el pasado fue un terreno fértil para los acuerdos y los consensos, hoy se ve asediado por fuerzas populistas que, desde ambos extremos ideológicos, buscan socavar sus cimientos.

La emergencia de líderes de derecha radical como Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia, Jair Bolsonaro en Brasil o el partido AFD en Alemania, refleja una tendencia global: la de utilizar el populismo como estrategia electoral y discursiva para ascender al poder,y posteriormente erosionar los frenos y contrapesos que sostienen a las democracias liberales y centralizar el poder. En Europa, fenómenos como el movimiento 5 Stelle en Italia o los retrocesos democráticos en países del Este como Georgia o Rusia siguen una lógica similar: presentar a la democracia como un sistema ineficaz, lento, incapaz de generar resultados inmediatos.

Este relato, peligroso y seductor a la vez, promueve una falsa dicotomía: democracia o resultados. Pero la realidad es que los resultados duraderos y justos sólo pueden surgir de procesos democráticos sólidos, incluso si estos requieren tiempo y paciencia. Como bien señaló una colega en algún

momento: la democracia es un ejercicio de paciencia, porque los acuerdos, los verdaderos, no se imponen: se construyen.

En América Latina, el panorama no es menos preocupante. A los liderazgos de derecha populista se suman gobiernos de izquierda autoritaria como los de Nicaragua y Venezuela, donde el debilitamiento de las instituciones, la persecución a la oposición y la censura se han convertido en norma. Y en El Salvador, Nayib Bukele ha encontrado en el discurso del orden y la eficiencia una vía para concentrar poder a una velocidad vertiginosa.

Pareciera que hoy se exige que se tomen posturas radicales sobre las cuestiones que dividen al mundo, ser de un bando o de otro, sin dar espacio para los matices, y con absoluto ostracismo hacia las posturas del otro, en el mejor de los casos, o ridiculizando y utilizando falacias argumentativas que rebotan en cámaras de eco.

Con la destrucción del centro, no se pierde una ideología, el fenómeno es más profundo: responde a una lógica política que busca polarizar, dividir, destruir los puntos medios. Se reactiva el debate sobre temas que, en teoría, ya estaban superados

en sociedades democráticas: los derechos de las minorías; el trato a las personas migrantes; la importancia de la creación y conservación de instituciones; los derechos de las personas LGBT+; por mencionar algunas, se colocan nuevamente en el centro de la discusión, pero no para profundizar en su respeto, sino para cuestionar estos derechos. Se utiliza la polémica como herramienta de marketing electoral y se sacrifica la cohesión social en nombre del rédito político.

En ese contexto, defender el centro político no es una opción nostálgica ni una postura tibia. Es, en realidad, un acto de responsabilidad y valentía democrática. El centro no es ausencia de ideas, es voluntad de diálogo. No es neutralidad, es apuesta por la convivencia.Recuperarlo implica resistir a la lógica de los extremos y reconstruir espacios donde el desacuerdo no sea una amenaza, sino una oportunidad para construir algo mejor.

Porque si dejamos que el centro político desaparezca, lo que se extingue con él no es sólo una posición ideológica, sino la posibilidad misma de una democracia sostenible.

Por tendederos, mujer asesina a dos personas en CDMX

Redacción

Tras una riña por el uso de un par de tendederos en un patio vecinal de la colonia Morelos de la Ciudad de México, una mujer de 44 años disparó en contra de dos vecinas e hirió a otra persona que estaba presente en el lugar de los hechos.

Ante los hechos, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recibieron una llamada de alerta por disparos en un edificio de las calles Carpintería y Labradores en la colonia Morelos.

Al llegar a un departamento encontraron en el suelo a dos mujeres: Mónica Patricia, de 35 años, y su madre, Yolanda, de 64, quienes presentaban heridas por arma de fuego con impactos en distintas partes del cuerpo. También en el suelo estaba Joel Castillo, con dos heridas en el pecho.

Tras revisarlas, encontraron que ambas habían muerto, por lo que resguardaron el área y pidieron apoyo de una ambulancia para atender al herido. El hombre, de 37 años, fue trasladado al hospital Balbuena para su atención.

De acuerdo con las primeras versiones, la detenida, quien responde al nombre de Indira “N”, peleó con las mujeres por el uso de la zona para tender ropa recién lavada en el edificio y tras la discusión sacó la pistola calibre 9 milímetros y disparó contra las tres personas que se encontraban en el departamento.

Los policías llevaron a Indira “N” a la agencia del Ministerio Público en la alcaldía Venustiano Carranza, en la que el representante social determinará su situación jurídica.

La mujer, de 44 años, fue informada de sus derechos de ley y puesta a disposición, junto con el arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público correspondiente.

Decomisan cerca de 2T de narcóticos en Tijuana

: LA OPERACI ÓN POLICIACA representa una fuerte afectación económica para la d e lincuencia organizada. Est á calculad a en 477 millones de pesos

Autoridades federales aseguraron un tractocamión con 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína, también fue detenido el conductor en la Garita Otay de Tijuana.

Los hechos ocurrieron durante labores de revisión al tractocamión, mediante el uso de Rayos X, los uniformados detectaron densidades que no coincidían con un pedimento que consistía en cuadros decorativos, por lo que se realizó una inspección física a la carga.

Durante la revisión, se localizó un doble fondo con cajas de cartón que contenían 122 paquetes con aproximadamente mil 174 kilos de metanfetamina y 115 paquetes con 724 kilos de cocaína, por lo cual, se detuvo al conductor de 54 años y se aseguró la droga junto con el tractocamión.

Al detenido le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

El Gabinete de Seguridad resaltó que con este aseguramiento se evitó que

miles de dosis de droga llegaran a las calles, lo que representa una afectación económica para la delincuencia organizada de 477 millones de pesos.

En esta acción participaron elementos

de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR).

Secuestran a paramédicos en Chihuahua

Elementos de las Bases de Operación Interinstitucional (BOI) rescataron a dos paramédicos secuestrados en la ciudad de Chihuahua. También detuvieron a tres personas presuntamente implicadas en los hechos, uno de ellos se lesionó al intentar huir.

La intervención de los elementos se dio en la ciudad de Parral, luego de una persecución que inició cuando los presuntos responsables detectaron la presencia policial y liberaron a sus víctimas bajo un puente.

El operativo se originó cuando los dos paramédicos, una mujer de 24 años y un hombre de 26 años, respondieron a una solicitud de servicio a bordo de una ambulancia particular en la capital del estado. Durante esta labor, fueron privados de la libertad y posteriormente trasladados en la propia ambulancia hasta la ciudad de Parral.

Al advertir la presencia de las autoridades, los presuntos involucrados optaron

›Los presuntos responsables fueron detenidos; uno de ellos resultó lesionado al caer de un techo cuando huía

por liberar a los paramédicos debajo de un puente y continuaron la huida en la ambulancia. Las fuerzas de seguridad inspeccionaron el lugar y rescataron a las dos víctimas, quienes se encontraban maniatadas y en estado de shock

Refirieron que el secuestro ocurrió cuando acudieron a un llamado de auxilio, donde sometidos y privados de la libertad. La persecución de la ambulancia finalizó en la colonia Villas del Tecnológico, donde el vehículo chocó contra un poste. Dos individuos descendieron del vehículo e intentaron escapar saltando por los techos de viviendas aledañas. Uno de los sujetos, identificado como Marco “N”, de 22 años, sufrió lesiones al caer de un techo mientras huía y recibió atención médica. El segundo detenido fue identificado como Carlos “N”, de 35 años. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Sur por su presunta participación en los delitos de secuestro exprés y robo de vehículo. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que integrará la carpeta correspondiente para determinar su situación legal por los hechos acontecidos.

Foto: Especial
Foto: FGE Chihuahua
Foto: SSC
Redacción
Redacción
Haití decreta emergencia nacional por violencia

Redacción

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) y el Gobierno de Haití declararon estado de emergencia por tres meses en las regiones Oeste, Artibonite y Centro, zonas devastadas por la violencia de grupos criminales. La medida, anunciada esta semana, busca otorgar a las autoridades herramientas para recuperar el control y garantizar seguridad ante la creciente ola de crímenes.

Según el CPT, esta decisión forma parte de un plan urgente para movilizar recursos estatales y frenar la crisis, especialmente crítica a meses de las elecciones previstas para finales de año. “Adoptaremos todas las medidas necesarias para restaurar el orden y la dignidad nacional”, afirmaron en un comunicado.

Laurent Saint-Cyr, nuevo presidente rotativo del CPT, declaró la guerra a las bandas y exigió mayor apoyo militar internacional. “No permitiremos que los criminales dominen”, advirtió, pidiendo refuerzos para la Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia, cuya presencia no ha logrado contener a grupos armados que controlan el 90% de Puerto Príncipe.

El líder gangsteril Jimmy Cherisier, alias Barbecue, amenazó con derrocar al CPT horas antes de su juramentación. Mientras, un informe de la ONU reveló que entre abril y junio de 2025 hubo mil 520 asesinatos y 609 heridos, principalmente en la capital, calificando la situación de derechos humanos como “extremadamente preocupante”.

El CPT, cuyo mandato vence en febrero de 2026, insiste en que la prioridad es pacificar el país, aunque la comunidad internacional duda de su capacidad para lograrlo sin una intervención masiva.

Despliega Trump Guardia Nacional en Washington

: LA DECISIÓN fue criticada tanto por opositores como por ciudadanos, quienes se congregaron frente a la Casa Blanca para manifestarse en contra

El presidente Donald Trump anunció este lunes que las autoridades federales asumirán el control de la seguridad de la capital de Estados Unidos y desplegará a la guardia nacional para “limpiarla” de la delincuencia de las “pandillas violentas”.

A pesar de que las cifras oficiales dan cuenta de una disminución de los delitos violentos en Washington, los republicanos aseguran que esta ciudad gobernada por los demócratas tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin techo.

Trump prevé combatirlo con medidas drásticas como las aplicadas contra la inmigración ilegal en la frontera con México o los manifestantes que protestaron en junio en Los Ángeles contra las redadas migratorias.

“Hoy es el Día de la Liberación en Washington DC y vamos a recuperar nuestra capital”, prometió el presidente Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

El presidente republicano de 79 años también comparó la situación en la capital con la de “algunos de los lugares considerados los peores del mundo” en términos de inseguridad, y citó varias capitales latinoamericanas, como Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá,

Tras atentado,

Este lunes, Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y precandidato presidencial, falleció a los 39 años, luego de permanecer dos meses en cuidados intensivos tras ser baleado en un acto público en junio. Su esposa confirmó la noticia en la madrugada.

La clínica donde estaba internado informó que Uribe sufrió una hemorragia cerebral el sábado y falleció a las 1:56 a.m. hora local. Aunque en julio había mostrado signos de mejoría y estaba en neurorehabilitación, su condición empeoró de manera abrupta. Tras la confirmación de su deceso, la Fiscalía anunció que imputará nuevos

Ciudad de México o Lima. Trump anunció el despliegue inicial de 800 efectivos de la guardia nacional, un cuerpo de reserva, “para ayudar a restablecer el orden público en Washington” y que “si es necesario” movilizará a los militares.También amenazó con ampliar su iniciativa más allá de Washington, donde decretó el estado de emergencia.

Para Trump, la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros contra la

muere

delincuencia en la capital, donde, según el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden, los delitos violentos alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en más de 30 años. El republicano también prometió expulsar a las personas sin hogar. El Departamento de Vivienda afirma que en 2024 Washington figuraba entre las 15 urbes estadounidenses con el mayor número de personas sin hogar: cinco mil 600 registradas.

Miguel Uribe Turbay

› El presidente Petro y el alcalde Gutiérrez expresaron condolencias; Medellín declaró tres días de luto con banderas a media asta.

cargos por homicidio agravado a los detenidos, elevando el crimen a magnicidio, lo que conlleva penas más severas. Hasta ahora, seis personas han sido arrestadas, incluido un menor de edad que presuntamente disparó contra el senador. Entre los capturados está Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi, señalado como uno de los cerebros del atentado. Según las autoridades, Chipi reclutó a los implicados y coordinó la logística del crimen.

Otros detenidos incluyen a Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, quien habría facilitado el arma; William Fernando González Cruz, alias El Viejo, involucrado en la logística; Carlos Eduardo Mora González, conductor de la fuga; y Cristian Camilo González Ardila, encargado de garantizar la huida.

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresaron sus condolencias. “Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos. La vida está por encima de cualquier ideología”, publicó el mandatario en sus redes sociales, mientras que Gutiérrez declaró tres días de luto en la ciudad, con banderas a media asta y homenajes póstumos.

Foto: AFP
Foto: AFP
Redacción y AFP
Redacción

Salud

CALOR DISPARA ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

: EL AUMENTO DE BACTERIAS en alimentos y agua durante temporadas cálidas incrementa riesgos de salud, especialmente en niños y adultos mayores vulnerables

Con la llegada del calor y la humedad en México, las enfermedades gastrointestinales experimentan un notable repunte, convirtiéndose en una de las principales causas de malestar y consultas médicas en todo el país. Este fenómeno, común durante la temporada de altas temperaturas, pone en alerta a expertos en salud pública, quienes advierten sobre los riesgos derivados de la contaminación de alimentos y agua, así como las malas prácticas de higiene.

Las enfermedades gastrointestinales abarcan un amplio espectro de afecciones, desde diarreas infecciosas hasta casos más graves como la salmonelosis. Estas condiciones se producen principalmente por la ingesta de agua y alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos.

El calor actúa como catalizador en este proceso, pues las altas temperaturas aceleran la descomposición de los alimentos y, junto con la humedad, crean un ambiente ideal para la proliferación de microorganismos dañinos.

Los síntomas comunes de estas enfermedades incluyen diarrea, vómito, fiebre y dolor abdominal, que pueden desencadenar una pérdida significativa de líquidos y electrolitos en el organismo. Esta situación es especialmente peligrosa para grupos vulnerables como los niños, los adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, quienes corren un mayor riesgo de sufrir deshidratación grave que puede requerir atención médica urgente.

Para mitigar estos riesgos, especialistas enfatizan la importancia de seguir

SÍNTOMAS COMUNES

� Diarrea

� Vómito

PRINCIPALES CAUSAS

DE ENFERMEDADES

GASTROINTESTINALES

� Consumo de agua y alimentos contaminados

� Prácticas deficientes de higiene

� Altas temperaturas y humedad ambiental

medidas preventivas sencillas pero efec tivas. La higiene adecuada es fundamen tal: lavarse las manos con agua y jabón antes de las comidas y después de usar el baño reduce considerablemente la probabilidad de contagio. Asimismo, se recomienda consumir solamente agua segura, ya sea hervida, embotellada o purificada, y lavar frutas y verduras con agua potable. El cuidado al consumir alimentos en la calle también es vital, dado que la preparación en ambientes públicos muchas veces no cumple con las normas sanitarias necesarias para evitar la contaminación. La refrigeración correcta de alimentos,

� Fiebre

� Dolor abdominal

MEDIDAS PREVENTIVAS

35

POR CIENTO

aumentaron las consultas por diarrea y vómito en centros de salud durante la última ola de calor registrada en distintas regiones del país.

60

POR CIENTO

de las infecciones gastrointestinales en calor se vinculan con consumo de alimentos y agua contaminados.

EN OLAS DE CALOR, UNO DE CADA SEIS PACIENTES CON ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES REQUIERE HOSPI-

TALIZACIÓN POR DESHIDRATACIÓN.

48

HORAS es el tiempo promedio en que los síntomas gastrointestinales se agravan sin atención médica.

� Lavado frecuente de manos

� Consumo de agua segura

� Evitar alimentos de la calle

� Refrigerar correctamente los alimentos

� Buscar atención médica oportuna

� Reposición de líquidos para evitar deshidratación

especialmente carnes y lácteos, debe mantenerse para evitar su rápida descomposición y el consecuente riesgo sanitario. Ante la aparición de síntomas gastrointestinales, los expertos aconsejan acudir oportunamente a un profesional de la salud y evitar la automedicación, que puede agravar la enfermedad o enmascarar síntomas importantes.

Además, la prevención de la deshidratación es clave: en casos de diarrea o vómito, se deben reponer líquidos y electrolitos con sueros orales o bebidas rehidratantes, para proteger especialmente a los más vulnerables.

El repunte de enfermedades gastrointestinales en temporada de calor es un llamado urgente para fortalecer las campañas de prevención y educación en salud, con el fin de reducir la carga que estas afecciones representan para el sistema sanitario mexicano y mejorar la calidad de vida de la población.

Redacción

Redacción y AFP

Desde monos hasta elefantes figuran entre las decenas de animales silvestres maltratados y explotados con fines comerciales en Tailandia que pasan por un nuevo hospital gestionado por una ONG, donde se recuperan y rehabilitan para llevar una vida normal.

Uno de los pacientes yace boca abajo en la mesa de operaciones, con una línea intravenosa en su pierna izquierda, cerca de la herida causada por el dardo tranquilizante que lo sedó.

Se llama Yong y es un macaco cola de cerdo rescatado de una plantación de cocos tailandesa, donde miles como él son explotados cotidianamente por humanos para subir a las palmeras y recolectar el fruto, uno de los productos preferidos por los turistas.

›Organizaciones de protección de los animales han denunciado la crueldad con la que son tratados estos monos, que son rescatados en condiciones lamentables como Yong, que recibía tratamiento en el único hospital de fauna silvestre de Tailandia, gestionado por la Fundación Amigos de la Fauna Silvestre de Tailandia (WFFT, por sus siglas en inglés).

Es tan solo uno de decenas de animales tratados todos los meses en las instalaciones de este hospital.

Por las instalaciones pasan no sólo monos, también delicados petauros del azúcar (pequeños marsupiales) que estaban destinados a ser mascotas y hasta elefantes rescatados que habitan las amplias instalaciones de la WFFT en Phetchaburi, al suroeste de Bangkok.

Lidiar con tal variedad de animales puede ser un desafío, dijo el veterinario Siriporn Tippol. “Si no encontramos el equipo

REFUGIO TAILANDÉS SALVA FAUNA DEL ABUSO

: EL HOSPITAL ASI ÁTICO ABRIÓ sus puertas recientemente, al reemplazar a una pequeña clínica, y alberga a 60 especies

adecuado, tenemos que improvisar con lo que tenemos o modificarlo según las especificaciones que necesitemos”, explicó Tippol.

Por ejemplo, describió cómo una vez tuvo que atar un mango extensible a un laringoscopio diseñado para gatos y perros para poder utilizarlo en cirugías de osos malayos y tigres.

En una pizarra se puede ver cómo transcurre un día normal en el hospital: limpiando una herida en la cola de un elefante, evaluando la posibilidad de cataratas en otro y tratando la afección cutánea de un oso malayo.

Yong estuvo en cuarentena tras ser rescatado y necesitaba un examen médico completo. Los monos cocoteros suelen ser portadores de tuberculosis u otras enfermedades infecciosas, dijeron los veterinarios. Pero primero tuvieron que sedarlo con un dardo tranquilizante.

Le extrajeron sangre, le colocaron una línea intravenosa y le hicieron radiografías en busca de indicios de fracturas o enfermedades respiratorias. Luego, en un gesto simbólico, le cortaron la argolla que tenía en su cuello y que lo mantenía atado a una cadena.

Posteriormente Yong pasó por el quirófano para una vasectomía que le permitiera unirse, sin riesgo de reproducirse, a una tropa mixta de monos rescatados.

Afición fuera de control

El hospital abrió sus puertas recientemente, reemplazando a una pequeña clínica, según el fundador de WFFT, Edwin Wiek. “Siempre he soñado con tener un centro médico de verdad”, dijo a la AFP, entre el rugido de tigres que permanecían cerca, en recintos cubiertos de hierba.

Con más de 900 animales bajo el cuidado de WFFT y un flujo constante de urgencias, “necesitábamos un lugar más grande, más quirófanos, una sala de tratamiento”, explicó.

Wiek fundó WFFT en 2001 con dos macacos y un gibón bajo su cuidado y ahora la instalación abarca 120 hectáreas y alberga 60 especies. “Esa afición se nos fue de las manos”, dijo, entre risas.

Desde hace tiempo Wiek ha abogado por una mayor protección de la vida silvestre en un país conocido como un centro de tráfico de estas especies, en parte debido a su ubicación y sus excelentes conexiones de transporte.

Las relaciones entre Wiek y las autoridades tailandesas fueron tensas en

el pasado, incluso se enfrentaron en acciones legales, pero recientemente se convirtió en asesor gubernamental.

Una de las campañas actuales de WFFT se centra en los miles de monos que, como Yong, son entrenados para recolectar cocos en las plantaciones del sur de Tailandia.

“El problema del bienestar animal es terrible”, declaró Wiek. “Estos animales son extraídos de la naturaleza ilegalmente y eso, por supuesto, tiene un enorme impacto negativo en la supervivencia de la especie”.

WFFT trabaja con las autoridades, las plantaciones de coco y los exportadores para que los agricultores dejen de utilizar monos en estas labores y siembren palmeras más bajas y más fáciles de cosechar.

Wiek también piensa en su próximo sueño: un laboratorio forense para rastrear el origen de los animales confiscados a los traficantes. “Con esta herramienta podríamos causar un daño real a estos traficantes ilegales de vida silvestre”, dijo.

Foto: AFP y Cuenta de Faceebok del refugio

Cultura

En el escenario del Teatro El Granero Xavier Rojas, una cigarra con nombre y alma brasileña alza el vuelo cada fin de semana impulsada por un ritmo contagioso que nació lejos, pero le revoluciona las alas.

Se llama Zazú y es la protagonista de Un swing para insectos, una entrañable y vibrante puesta en escena escrita y protagonizada por Norma Torres, bajo la dirección de Nohemí Espinosa, que invita al público a mover el cuerpo, sí, pero también a conmoverse con el corazón.

Inspirada libremente en el cuento Swing Café, del autor belga Carl Norac, esta obra para niñas, niños y adultos que aún escuchan con oídos de infancia, entrelaza teatro, música en vivo y narración oral para contar una historia de migración, sueños y amistad.

La propuesta escénica es presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con la compañía La Torre de los Cuentos. Su temporada, que se extiende hasta el 31 de agosto de 2025, tiene funciones los sábados y domingos a las 12:30 horas, y ha logrado, desde su primera función, que los más pequeños —y también sus familias— terminen de pie, bailando entre las butacas o simplemente sonriendo.

Zazú vive en Río de Janeiro. Su vida transcurre entre hojas, ramas y conciertos impro visados con otros insectos, hasta que un día, a través del sonido mágico de un fonógrafo traído por unas hormigas negras, escucha por primera vez música swing. Fascinada, se propone un sueño aparentemente impo sible: viajar a Nueva York, la ciudad donde nació ese ritmo vertiginoso. Pero Zazú es una cigarra, un insecto pequeño con grandes anhelos. Su travesía parece improbable hasta que la pérdida de su inseparable amiga, la mariposa Lila, le da el impulso final para desplegar sus alas, cruzar fronteras y, con cada nota musical, transformarse.

Zazú y el swing que transforma

: LA MÚSICA Y LA IMAGINACIÓN abren alas diminutas, demostrando que soñar, migrar y reinventarse es posible, incluso para una cigarra

CREACIÓN E INTERPRETACIÓN DE NORMA TORRES , BAJO LA DIRECCIÓN DE NOHEMÍ ESPINOSA, LA PUESTA EN ESCENA SE PRESENTA HASTA EL 31 DE AGOSTO.

La dirección escénica de Nohemí Espinosa acentúa el carácter lúdico y emotivo del texto, y da espacio para que la música se convierta en protagonista. En el escenario, junto a la actriz, están Los Swingones (Benjamín Escalona, Mark Slap, Pavel González, Luis Guerrero y Gerardo Olivares), una banda que hace más que

Fotos: Especial

acompañar: interpreta con energía cada pieza en vivo, lo que convierte la obra en una verdadera experiencia sensorial. La música no es fondo, es personaje; es motor de la trama, alma del viaje.

La escenografía, sencilla pero sugerente, cambia con recursos mínimos pero efectivos, dando vida a distintos escenarios

La temporada de Un swing para insectos se presenta en el teatro El Granero Xavier Rojas hasta el 31 de agosto de 2025, con funciones los sábados y domingos a las 12:30 horas. DATO

naturales y urbanos, desde un bosque tropical hasta una bulliciosa Nueva York. El vestuario tiene guiños que encantan a las infancias —alas brillantes, antenas, colores vivos— pero evita caer en la caricatura. Todo está al servicio de un relato que respeta la inteligencia y sensibilidad de su audiencia.

Hay una apuesta clara por hablar de temas profundos desde una estética accesible y alegre: migrar, perder, crecer, reconstruirse. En tiempos en que la migración suele abordarse desde el conflicto y el miedo, Un swing para insectos la presenta como una forma legítima —y luminosa— de búsqueda. No hay discursos pesados ni moralejas impuestas: el mensaje llega por vía de la emoción y la risa, del ritmo sincopado y los silencios bien medidos.

Norma Torres da vida a Zazú con ternura, humor y una entrega que conecta desde el primer minuto. Su monólogo se convierte en diálogo con el público, que responde con carcajadas, exclamaciones y, cuando se le invita, con baile. Su trabajo actoral, que combina gestualidad precisa con una narración cercana, recuerda que el teatro para niñas y niños puede —y debe— ser también un arte mayor. La obra es, en esencia, una celebración. De la imaginación como motor, de la música como lenguaje universal, del teatro como ritual comunitario. Zazú no sólo logra llegar a Nueva York; logra algo más difícil: conmover a cada espectador con su entusiasmo, su duelo y su fe en el viaje.

Redacción

Mariana Botas confiesa romance con Drake Bell

: LA ACTRIZ mencionó también que no dejaba de preguntarse si todo era real y que sentía que alguien debía pellizcarla para comprobarlo

Mariana Botas se llevó la tarde, pues confesó dentro de La Casa de los Famosos que tuvo un romance fugaz con Drake Bell, el cual se dio durante una fiesta organizada por un amigo en común.

La también conductora detalló que el cariño que sentía por Bell no era algo nuevo, pues desde pequeña había sido su crush

En una ocasión, aseguró Botas, el actor la buscó para conocerla en persona durante una de sus visitas a México, lo cual sucedería tiempo después.

Según Mariana, un amigo que ambos conocían los invitó a una fiesta y, al verse, Drake la reconoció al instante y a partir de ese momento la química fluyó.

“La realidad es que ese día, esa noche, me lo besuquee toda la noche en el antro. Pero él de que me traía agarrada de la mano en el antro y que pongan una canción para bailar con ella, y de qué quieres”.

La actriz mencionó también que no dejaba de preguntarse si todo era real y que sentía que alguien debía pellizcarla para comprobarlo. También aclaró que en ese momento ninguno tenía una relación, ya que Drake Bell se había divorciado tiempo atrás.

“Ese día es el mejor día de mi vida. Güey, agarrada de la mano y empezaron de: ‘vámonos a otro antro’ y me decía

Juanjo (un amigo de ambos): ‘Vámonos porque si no vas tú, no va a querer ir (Drake)’ Me dice: ‘Pues si tú vas, yo voy’ y yo de órale”.

“Íbamos en la camioneta de Drake y me venía cantando canciones, así cantando. Mi hermana fue conmigo ese día al antro y mi hermana grabando atrás, digo, no se ve nada porque era de noche. Me

dice mi hermana: ‘Te juro que si no hubiera estado yo ese día ahí contigo no te creo nada de lo que vi’”.

El broche final llegó al día siguiente, cuando Mariana recibió un mensaje que guardó con cariño. ya que Bell le escribió:

“Besarte anoche fue increíblemente asombroso,” finalizó la actriz, ante la mirada fija de sus compañeros.

Al día siguiente, aseguró Mariana, recibió un mensaje de Dreck que aún guarda con cariño “Besarte anoche fue increíblemente asombroso”

Drago, de Coda, revela que está desahuciado

Redacción

Tras meses de pedir apoyo para su tratamiento médico contra el cáncer, Xava Drago, vocalista de Coda, reveló que los tratamientos contra su enfermedad ya no funcionan y que los médicos no pueden hacer más.

Drago, voz principal de la Coda, conmovió a sus fans al dar a conocer que su lucha contra el cáncer ha llegado a una etapa en la que los tratamientos que realiza ya no funcionan.

En una publicación de Instagram, compartió que los tratamientos recibidos no han logrado frenar la enfermedad y que los doctores ya no pueden ofrecerle alternati-

›El músico aprovecho, para agradecer el apoyo recibido de su familia, fans, compañeros artistas y amigos que lo apoyaron todo este tiempo y le dieron toda su buena onda.

vas para ayudarlo

“Quiero agradecer a todos los que han donado y siguen donando (…), mis doctores ya no pueden hacer nada por mí”, expresó.

El músico aprovechó para agradecer el apoyo que ha recibido de su familia, fans y amigos en este tiempo.

“Solo me queda agradecer de corazón a

mi padre; a mis hermanas, que han sido unos ángeles; a mis sobrinos; a mis amadas Ela, Nicole y Sofía; a todo el staff y crew que trabajaron conmigo alguna vez; a managers y promotores; a todos mis compañeros artistas por tanta buena onda; pero, sobre todo, a los fans, que han estado conmigo durante tantos años y se han portado como unos ángeles.”

Aunque la situación es complicada, el intérprete adelantó que aún hay música que grabó y que sus fans podrán escuchar.

“Lo único que me queda es que pronto tendrán material que grabé hace poco, y decirles gracias infinitas.”

La agencia de representación I am this dio a conocer a través de sus redes sociales que el actor Juan Carlos Ramírez murió por un aneurisma cerebral.

Sus representantes lamentaron el deceso de Juan Carlos, a quien recordaron por la disciplina que lo caracterizó durante el tiempo en que trabajaron juntos.

“Con profunda tristeza se ha confirmado la muerte del actor Juan Carlos Ramírez Ayala, conocido por sus participaciones en series como: Como dice el dicho y La Rosa de Guadalupe. El artista falleció a los 38 años a causa de un aneurisma cerebral, una condición que, aunque común, puede ser mortal si no se detecta a tiempo.

Horas después, emitieron un comunicado en nombre de la familia donde explicaron las causas de la muerte del querido actor. “Hace unos días, Juan Carlos falleció de un aneurisma cerebral. Agradecemos profundamente las llamadas y mensajes recibidos. Pedimos sus oraciones por toda la familia Ramírez Ayala”.

Juan Carlos debutó como actor dramatico, hace siete años, en 2018, en la serie Puño limpio. Participó también en la bioserie de Vicente Fernández, El rey, y en las series Preso No. 1 , Archivo muerto y La lotería del crimen

Su rostro se volvió en uno de los más recurrentes en unitarios como La rosa de Guadalupe , Como dice el dicho y Lo que callamos las mujeres

Recientemente, participó en la telenovela Amar y en la cuarta temporada de Rosario Tijeras

Foto: RSS
Foto:
Redacción
Redacción

Periodista deportivo. Ex basquetbolista profesional. Director de Comunicación de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

El resurgimiento del beisbol en México: una pasión renovada

El beisbol, a menudo eclipsado por el futbol en el panorama deportivo mexicano, está viviendo un vibrante resurgimiento. Lo que alguna vez fue un nicho para aficionados de hueso colorado, hoy se ha transformado en un espectáculo masivo que atrae a multitudes y se consolida como una de las ligas más pujantes del país. Este fenómeno no es casualidad; es el resultado de una estrategia bien definida, una mayor inversión en los equipos y, sobre todo, una conexión renovada con la afición que, como un lanzador en la loma, ha demostrado su poder.

Los datos no mienten. La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) ha visto un crecimiento exponencial en la asistencia a los estadios. La temporada 2024, por ejemplo, registró una asistencia total de más de 4 millones de aficionados en la fase regular y los playoffs, una cifra que demuestra la gran popularidad del rey de los deportes en el país. Este aumento no solo se refleja en las taquillas, sino también en el cambio demográfico de los asistentes. Según el presidente de los Diablos Rojos, hace una década, más del 50% de la afición era mayor de 55 años, mientras que hoy, cerca del 75% tiene menos de 45 años. Este cambio generacional es la prueba más contundente de que el beisbol está conectando con las nuevas audiencias.

Dos de los pilares de este renacimiento son, sin duda, los equipos históricos: Diablos Rojos del México y Sultanes de Monterrey. La Pandilla Roja de la capital ha sido fundamental en este proceso. El Estadio Alfredo Harp Helú se ha convertido en un auténtico templo del beisbol, liderando la asistencia de la liga con un promedio de casi 12,000 aficionados por partido en 2024. Su éxito en el diamante, combinado con una experiencia de estadio moderna y atractiva, ha revitalizado la pasión beisbolera en una de las ciudades más grandes del mundo. La inclusión de figuras como Trevor Bauer ha sido un imán para los reflectores, atrayendo tanto a locales como a la prensa internacional.

Por su parte, los Sultanes de Monterrey representan la solidez y tradición del beisbol en el norte del país. Con una de las aficiones más leales, El Palacio Sultán es testigo de la pasión que se vive en cada juego. La temporada 2024, donde terminaron como líderes de la Zona Norte con un récord de 55-37, es un claro ejemplo de su buen desempeño y de cómo la excelencia deportiva se traduce en un mayor fervor en las gradas. Su rivalidad histórica con los Diablos ha servido como motor para ambos equipos, creando una narrativa emocionante que mantiene a los aficionados al borde de sus asientos.

El futuro del beisbol en México luce brillante. Con ligas más competitivas, estadios modernos y una base de aficionados en constante crecimiento, el rey de los deportes ha dejado de ser un simple pasatiempo para convertirse en un fenómeno cultural. La LMB ha logrado capitalizar este momento, y si bien aún hay camino por recorrer, la dirección es clara: el beisbol ha vuelto para quedarse.

Giakoumakis abandona Cruz Azul; regresa a Grecia

: LA SALIDA del delantero abre la oportunidad al uruguayo, Gabriel Toro Fernández, de competir por la titularidad celeste

Giorgos Giakoumakis no será más jugador del Cruz Azul, pues regresará a su país para jugar con el PAOK, esto tras la filtración de su contrato y la incertidumbre de su futuro.

El jugador se irá en calidad de préstamo con opción a compra a la Super Liga de Grecia, liga en la que no juega desde hace cinco años. Este será el quinto equipo griego con el que juegue Giakoumakis, después de sus pasos por el P.O. Atsaleniou, Platanias FC, Episkopi FC y el AEK Atenas.

Desde su llegada en el Apertura 2024, Giakoumakis jugó 26 partidos, con registro de 8 goles, lejos de las expectativas puestas sobre él.

Con su salida, se le abren las puertas a Gabriel Toro Fernández, quien había sido relegado al equipo sub-21 de La Máquina. La negociación frustrada con Luka Jovic y la

despedida de Giakoumakis, le dan al uruguayo una nueva oportunidad en el primer equipo celeste, donde tendrá que competir con Ángel Sepúlveda por la titularidad.

Se espera que el Toro pueda reaparecer para la Jornada 5 ante Santos, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto.

Giakoumakis anotó 8 goles en 26 partidos desde el Apertura 2024, un rendimiento considerado por muchos como inferior a las expectativas del club.

Ávila

Redacción

da plata a México en Panamericanos Jr.

Aileen Ávila subió al podio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 tras conquistar la medalla de plata en la categoría de 52 kilogramos, luego de una intensa final frente a la representante de Brasil, Rafaela Rodrigues, quien aplicó un Ipon definiendo el color de las preseas.

La final estuvo marcada por la estrategia y la resistencia física. Aileen dejó en el camino a rivales de alto nivel para llegar al combate decisivo, donde la brasileña impuso su ritmo y se llevó el oro.

“Me siento conmovida pero emocionada también, perdí el oro pero estoy muy orgullosa y contenta con la plata. Mi papá es mi entrenador y mi familia es mi máximo apoyo. Ahora me prepararé para Panamericanos Mayores y buscar mi ranking para Los

Ángeles”, declaró visiblemente conmovida tras la ceremonia de premiación.

Con esta actuación, Ávila reafirma su proyección internacional y consolida a México como una potencia emergente en el judo juvenil de la región. El siguiente objetivo de la joven atleta será continuar su preparación para los Panamericanos Mayores y sumar puntos rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Mientras que en la misma disciplina Eduardo Sagastegui obtuvo bronce en la categoría de menos de 60 kilogramos, Jhonathan Benavides, de Colombia, obtuvo oro, y Christopher Velazco, de Estados Unidos, plata.

Con ocho medallas, México ocupa el cuarto lugar del medallero, empatado con Estados Unidos.

Foto: @CruzAzul en x
Foto: Daniel Augusto / cuartoscuro.com
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.