El líder de Turning Point, Charlie Kirk, fue ultimado de un disparo en el cuello, en Utah.
Avala Senado control castrense sobre GN
CON UNA VELOCIDAD inusual, el Senado aprobó una reforma constitucional que obliga a ratificar en el Pleno los nombramientos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional propuestos por el Ejecutivo Federal. La modificación, impulsada por Adán Augusto López, busca corregir una omisión y consolida el control militar sobre dicha corporación, originalmente concebida como civil.
Presentada apenas un día antes, la iniciativa fue discutida y avalada en comisiones y en doble sesión plenaria, sin respetar los tiempos mínimos establecidos. La oposición criticó el procedimiento exprés y acusó un intento de “blindaje político” frente al poder castrense.
Desde tribuna, el panista Marko Cortés fue más allá: denunció que la muerte de dos marinos no fue accidental ni suicida, sino una ejecución para ocultar vínculos con el huachicol. Morena respondió recordando casos polémicos durante gobiernos anteriores. La reforma fue aprobada por amplia mayoría.
Continúa en página 6
Explosión cimbra y alarma Iztapalapa
: UNA PIPA DE GAS LP volcó y estalló en el Puente de la Concordia; servicios de emergencia atendieron a decenas de heridos. Al cierre había tres muertos
Una fuerte explosión ocurrida la mañana del 10 de septiembre en Iztapalapa, Ciudad de México, causó un incendio de grandes proporciones tras la volcadura de una pipa de gas LP perteneciente a Gas Silza, filial de Grupo Tomza. El accidente tuvo lugar en las inmediaciones del Puente de la Concordia y Calzada Ignacio Zaragoza, provocando al menos tres muertes, 70 personas lesionadas y 28 vehículos afectados.
De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo se volcó y, al liberar gas, se originaron varias explosiones que impactaron a automovilistas y peatones. La magnitud del incendio obligó al cierre total de la autopista México–Puebla y la Calzada Ignacio Zaragoza. Elementos de bomberos, ERUM, Cruz Roja y Protección Civil trabajaron en el rescate y traslado de heridos a hospitales como el ISSSTE Zaragoza y el Rubén Leñero.
Clara Brugada, jefa de Gobierno, acudió al lugar junto con autoridades de Seguridad y Protección Civil. Informó que el conductor de la pipa se encuentra en estado delicado. Grupo Tomza, dueño de la unidad, ha estado vinculado a otros accidentes recientes relacionados con fallas operativas.
La zona continúa acordonada mientras se realizan labores de enfriamiento. Se recomienda utilizar vías alternas como Eje 10 Sur, Avenida Texcoco y Pantitlán.
Continúa en página 3
ADEMÁS
SCJN reconoce a mujeres indígenas y afromexicanas. Pág. 4
Durango, con la inflación más alta en el país Pág. 7
Hoy escriben
• Emilio Calderón • El santo de silicona. Pág. 8 • Raúl García Araujo • El peso de Harfuch. Pág. 8 • Pablo Trejo Pérez • Los grandes problemas de México. Pág. 9 • Diana Gabriela Campos Pizarro • Sembrando diálogo para cosechar paz desde la UNAM. Pág. 9
FOTO: RSS
Jonathan Nácar
Tania Rosas
La Trastienda
NASA descubre signos de vida en Marte
: LA NASA afirmó que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte en una muestra de roca recopilada por el róver Perseverance. Los científicos compartieron una serie de imágenes, tomadas por el róver, que corresponden a nódulos minerales que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, ambos relacionados con la vida.
Cuesta obesidad 42 mil mmdp a México
Un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que los altos índices de sobrepeso u obesidad infantil en México podrían alcanzar en las próximas décadas un costo de los 42 mil millones de pesos, equivalentes al 1.1% del PIB.
La organización informó que entre 2020 y 2023, el 36.5 % de los menores en edad de educación básica, así como el 40.4 % de los adolescentes presentaron sobrepeso u obesidad, posicionando a México entre los países con las mayores prevalencias de estas enfermedades a nivel global.
De acuerdo con la Unicef, la prevalencia de obesidad en la infancia y la adolescencia afecta en todos los niveles socioeconómicos, aunque señaló que hay una tendencia a agravarse en hogares con in-
seguridad alimentaria severa.
Considerando que al menos el 40% de las calorías diarias ingeridas por niñas y niños proviene del consumo de bebidas azucaradas y productos ultra procesados, la agencia con presencia en más de 190 países reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano para hacer frente a esta situación, con la prohibición de la venta de alimentos con alto contenido de sal, azúcar y grasas, mejor conocida como “comida chatarra” al interior y en los alrededores de las escuelas públicas.
En su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el aumento en el impuesto a la venta de refrescos que se propone en el Paquete Económico de 2026 no busca incrementar la recaudación sino aminorar los efectos negativos que implica el consumir este tipo de bebidas.
Tragedia
: La explosión de una pipa que trasportaba Gas LP en Iztapalapa el día de ayer, se suma a la lista de tragedias que se han vivido en la Ciudad de México. El hecho, lamentable por donde se le analice, empezando por los 70 lesionados que oficialmente reportó la autoridad, también permitió ver a una jefa de Gobierno al pendiente, activa y que se apersonó rápido en el lugar de los hechos. Clara Brugada se trasladó al sitio para operar y utilizar su jerarquía, y su influencia, en beneficio de una coordinación efectiva para atender heridos con prontitud y tomar las decisiones necesarias para mitigar la afectación, y los riesgos potenciales derivados de la tragedia.
Ajedrez en San Lázaro
: Una de las decisiones que más expectativa han despertado en la Cámara de Diputados una vez que Kenia López Rabadán asumió la Presidencia de la Mesa Directiva, es el nombre de la persona a la que el panismo nombrará en la Coordinación de Comunicación Social, para sustituir al monrealista Rodolfo González Valderrama. En San Lázaro, con su Presidencia rotativa obligatoria, la cabeza de la cámara nombra siempre a la o al responsable de Comunicación Social que acompañará la gestión durante su año de ejercicio. Con Ricardo Monreal llegó González Valderrama y ahora, con López Rabadán llegará alguien más, naturalmente cercano al PAN y de las confianzas de la propia Kenia. La incógnita se despejará en los próximos días.
Enriquecimiento explicable
: No es Sergei Brin ni tampoco Larry Page de Google. Por supuesto no es el magnate de Microsoft, Bill Gates. Es Larry Ericsson, el accionista mayoritario de Oracle, quién logró lo que parecía imposible y desbancó al norteamericano-sudafricano, Elon Musk, del trono de la persona más acaudalada del orbe. La constante sigue siendo la misma: ahora son los propietarios de las empresas de alta tecnología los nuevos amos del universo. La economía de hoy está vinculada como nunca a la era digital. El avance de la inteligencia artificial, el nuevo gran elemento disruptor, solo confirmará esa tendencia.
Polarización
: El atentado de ayer contra Charlie Kirk en la Universidad Estatal de Utah no sólo muestra lo controvertida que sigue y seguirá siendo la libertad de poseer y portar armas en los Estados Unidos. También exhibe algo más inmediato y de alcances todavía insospechados: como muchas regiones y países del mundo, los Estados Unidos también están inmersos en una dinámica de polarización que tiene enfrentada a su sociedad, dividida en dos grandes bandos. El problema no es solo mexicano, pues así está el vecino del norte, así esta Israel, así está Argentina y así están España y Francia entre otros países. El gran reto de hoy, que por obligación será para las inteligencias de cada sociedad, es lograr superar el virtual estado de guerra civil que tiene atrapados a los pueblos del mundo, para abrir vías a la conciliación sin renunciar a las diferencias.
Jonathan Nácar
Foto: HANDOUT / NASA/JPL-Caltech/MSSS / AFP
: CINCO DE LOS AFECTADOS fueron trasladados por vía aérea debido a la gravedad de las lesiones; tienen quemaduras de segundo y tercer grado
Al menos 70 personas heridas –19 de ellas de gravedad– con quemaduras de segundo y tercer grado, así como tres muertos y 28 vehículos dañados, fue el saldo preliminar que dejo la explosión de una pipa de gas LP a la altura del puente de La Concordia y la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa.
Desde el lugar del accidente, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina confirmó que la explosión se debió a la volcadura de una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros, ocurrida a las 14:20 de la tarde del miércoles, lo que implicó la movilización de los servicios de emergencia para atender y trasladar a las personas que resultaron lesionadas.
La mandataria informó que personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como del ERUM, Cruz Roja y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron los traslados de las personas con quemaduras, cinco de los cuales fueron aéreos con apoyo de los Cóndores de la SSC. De las personas heridas, 12 fueron trasladadas al hospital Juan Ramón de la Fuente; nueve al hospital Ampliación Emiliano Zapata; 15 fueron enviados al IMSS de Los Reyes La Paz; 15 más al ISSSTE Morelos; cinco al Instituto Nacional de Rehabilitación, mientras que al ISSSTE Zaragoza y al Hospital Rubén Leñero se trasladó a una persona, respectivamente. En total, 51 hombres y 16 mujeres resultaron lesionados.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho aseguró que se tenía bajo control la situación y des-
70 heridos y tres muertos deja explosión por gas
cartó que hubiera riesgos inminentes. Derivado del accidente, el secretario de Movilidad capitalina, Héctor García Nieto, informó sobre la suspensión temporal de los servicios de Trolebús, Cablebús, así como en la estación Santa Marta de la Línea A del Metro, y descartó que se hayan registrado afectaciones en el CETRAM.
El hecho implicó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyera el despliegue de autoridades federales para apoyar y el traslado de Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, para coordinar la misión ECO, a fin de evaluar la gravedad de la situación en la zona.
Combate IECM violencia institucional
Con el objetivo de reforzar y promover el respeto de los derechos humanos entre el personal y generar un entorno laboral libre de violencia y discriminación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pondrá en marcha una serie de medidas y acciones contra la violencia institucional. Derivado de un evento denominado Reflexiones en Confianza: mujeres en el IECM, que surgió de la iniciativa de trabajadoras del propio Instituto, informó que entre las acciones se llevará a cabo el taller Para reconocernos desde la sororidad: Redes que cuidan.
› La consejera Maira Melisa Guerra aseguró que la institución se colocará a la vanguardia en la protección de los derechos laborales.
Y se impulsará la creación de una red de mentoría denominada Nos acompañamos: mujeres que inspiran, ademas de que se desarrollará la campaña Hombres por la igualdad: masculinidad en transformación. Con dichas acciones, señaló la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, lo
Ampliará su servicio nocturno Metrobús L1
A partir de este viernes 12 de septiembre, el Sistema de Transporte Público Metrobús de la Ciudad de México ampliará el servicio de su Línea 1 en el horario nocturno de los fines de semana, con el fin de brindar una mayor opción de movilidad y atender la demanda.
Mediante un comunicado se informó que los viernes y sábados, las rutas Indios Verdes-El Caminero e Indios Verdes-Insurgentes ampliarán su horario de servicio hasta la 01:00 a.m., y durante el resto de la semana mantendrá su horario habitual de las 4:30 a las 00:00 horas.
Si bien en este horario extendido, que se suma al que ya se aplica en la Línea 7 del mismo transporte, mantiene la tarifa regular de seis pesos, se detalló que las unidades tendrán un intervalo de paso de aproximadamente 10 minutos, y las últimas salidas serán de la estación Insurgentes a la una de la madrugada en punto en dirección a El Caminero e Indios Verdes. Fue el pasado 28 de febrero de este año cuando entró en vigor la ampliación, hasta la una de la madrugada de las rutas Campo Marte-Indios Verdes y La Diana-Indios Verdes de la Línea 7 que circula sobre avenida Paseo de la Reforma, durante todos los viernes.
Además de invitar a las y los usuarios a anticipar sus trayectos y consultar en la página del Metrobús los horarios de las últimas salidas de cada terminal, el sistema de transporte reiteró en el ingreso de los usuarios puede realizarse a través de las diferentes formas de pago y acceso con las que cuenta, como lo es: la Tarjeta de Movilidad Integrada, mediante tarjetas bancarias de crédito o débito, así como con el uso de relojes y teléfonos inteligentes con tecnología NFC.
que se busca es “recuperar la parte humana” y el orgullo de pertenencia de la institución, el cual aseguró en todos quienes son parte de ella.
Durante la reunión, consejerías del Instituto Electoral capitalino escucharon las propuestas de las trabajadoras en materia de sensibilización con perspectiva de género, mecanismos para atender la violencia institucional, condiciones laborales dignas para todas las personas, conciliación laboral-familiar-personal, así como corresponsabilidad en los cuidados, seguridad y derechos laborales.
Foto: cuartoscuro.com
Foto: X Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC Viene de portada
Redacción
Jonathan Nácar
Redacción
Suspenderá Senado viajes internacionales
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, el morenista Adán Augusto López, anunció que propondrá a los coordinadores de otras bancadas que se suspendan los viajes internacionales de los legisladores pagados con recursos públicos, medida que aplicaría a partir de la siguiente semana.
Reconoce Corte a mujeres indígenas y afromexicanas
: EL MÁXIMO TRIBUNAL admitió que han enfrentado exclusión, desigualdad estructural y discriminación
Con la integración de alrededor de 15 mujeres indígenas en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz se comprometió a escuchar, aprender y atender la desigualdad, discriminación y demás desafíos que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena que se conmemora cada 5 de septiembre, el Alto Tribunal realizó, por vez primera, un espacio de diálogo, de saberes, con mujeres indígenas y afromexicanas quienes expusieron los problemas que enfrentan para acceder a la justicia, así como las propuestas para atenderlos.
cada experiencia que aquí se comparta nos ayudará a comprender mejor los retos y a dar respuestas más justas e incluyentes”, aseguró.
En su participación, la ministra Loretta Ortiz Ahlf reconoció que a unos días de la instalación de la nueva SCJN, este diálogo da señales claras de lo que viene: “una justicia de escucha que reconoce y que dialoga, una justicia en la que se ocupan los espacios de titularidad y decisión”.
Al asegurar que las mujeres de estas comunidades son constructoras de comunidad y de paz, y protagonistas de un futuro
más justo, la ministra reconoció que por siglos las mujeres, y particularmente de origen indígena, han enfrentado exclusión, una “desigualdad estructural”, así como discriminación y violencia que aún persiste. Por su parte, la ministra Yazmín Esquivel reconoció la necesidad de actualizar el Protocolo de actuación para juzgar con perspectiva intercultural personas, pueblos y comunidades afrodescendientes y afromexicanas que la SCJN emitió en noviembre de 2022, para incluir el método y los modelos a seguir para proteger a las mujeres de estas comunidades.
EL DATO. La propuesta de austeridad senatorial busca ahorrar alrededor de 500 millones de pesos para el presupuesto 2026.
“No hay necesidad de andar con grupos internacionales, nosotros estamos conscientes que la mejor política exterior es la interior. Entonces, se suspende eso, se suspenden gastos superfluos aquí en el Senado y nos vamos a ajustar al presupuesto que estamos ejerciendo este año para el 2026”, mencionó el legislador tabasqueño.
La propuesta, que seguramente pasará por el poder que tiene Morena en esa Cámara, responde a la crítica ciudadana, a un mandato del estatuto de este partido y a la presión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, dijo López Hernández, el presupuesto que solicitó el Senado para 2026 no tendrá aumentos, por lo que se está haciendo un plan de austeridad para que la institución ahorre alrededor de 500 millones de pesos.
“Seguramente también al 2027 no habrá aumento presupuestal. Nuestra prioridad, desde luego, es garantizar todo el ingreso, las prestaciones de los trabajadores, de los compañeros trabajadores. No va a haber aumento salarial, digamos, el próximo año para los senadores, ni en dieta, ni en subvenciones, ni en ningún rubro”, declaró.
Añadió que se canceló un contrato con trabajadores de limpieza y que se terminó con el servicio de valet parking.
›En concordancia con su discurso de instalación del pasado 1 de septiembre, el ministro Aguilar Ortiz reiteró que la Suprema Corte será una aliada de quienes históricamente han sido excluidas, por lo que aseguró que la voz de las mujeres voz de las mujeres indígenas y afromexicanas “es indispensable” en la construcción de un país más justo y más humano.
“Hoy no venimos solo a hablar, venimos a escuchar, cada testimonio, cada propuesta,
Señala
Tania Rosas
Sheinbaum “maldita deuda corrupta”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que hay presión en las finanzas públicas a causa de “la maldita deuda corrupta” que heredaron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en Petróleos Mexicanos (Pemex).
Durante la exposición de los aspectos generales del Paquete Económico del próximo año que se realizó en la conferencia matutina de este miércoles, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, reiteró que “el rescate de Pemex” ha sido una las principales presiones que se han tenido que enfrentar en los presupuestos de este año y de 2026.
Mediante una gráfica, el titular de la SHCP mostró cómo durante los “gobiernos
neoliberales” el endeudamiento de la empresa productiva pasó de 43 mil a 105 mil millones de pesos, lo que en una década implicó un aumento del 130%, cuyos vencimientos se agrupan particularmente en los presupuestos de este y el próximo año.
Edgar Amador explicó que el 26% de la deuda de Pemex vence en estos dos años, y en el resto de la actual administración, en general, vence en 46 por ciento de la deuda de la petrolera, lo cual está implicando “exigir recursos presupuestales” en este gobierno.
“Si lo tuviera que pagar solito Pemex, la deuda saldría muy cara, porque los intereses con Pemex son muy caros, por esa maldita deuda corrupta de Calderón y Peña en Pemex”, acusó la presidenta
Sheinbaum al señalar que, aunado al endeudamiento entre 2012 y 2018 bajó la producción de gasolina y diésel.
En ese sentido, la mandataria refirió que con el objetivo de rescatar a la paraestatal y pagar los intereses destacó que el movimiento financiero que realizó Hacienda para aumentar la calificación de Pemex, y aseguró que se mantendrá el aumento en la producción.
“¿Por qué tenemos que seguir rescatando Pemex? Por esa terrible deuda que adquirieron Calderón y Peña. ¡Increíble! El próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos de pago de intereses. Imagínense 250 mil millones”, subrayó.
Foto: Cuartoscuro.com
Foto: Graciela López/Cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Tania Rosas
PVEM no dará un cheque en blanco a Morena: Melgar
: EL LEGISLADOR
ACUSÓ la imposición de candidatos sin aceptar opiniones de los miembros de la coalición
Al advertir que una alianza electoral se basa en el respeto y no en el sometimiento, el senador Luis Armando Melgar afirmó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no le dará un cheque en blanco a Morena en los comicios de 2027.
En entrevista con ejecentral, el legislador del PVEM acusó que Morena quiere imponer a sus candidatos, sin aceptar cuestionamientos de sus aliados electorales.
“Las alianzas son de tú a tú. O sea, tú haces un análisis y dices si te conviene ir a las elecciones solo. Te pongo el ejemplo de San Luis Potosí, donde Morena insiste
que tenemos que ir juntos, pero ¡no! Vamos a ir separados porque Morena quiere poner a su candidata o candidato y nosotros ya tenemos una candidata”, declaró.
En San Luis Potosí, el PVEM apoyará como abanderada a la gubernatura a la senadora Ruth González, esposa del actual mandatario estatal, Ricardo Gallardo. Sin embargo, en Morena no pueden impulsar como candidatos a familiares de los actuales funcionarios porque para 2027 aplicarán la cláusula en contra del nepotismo electoral.
“¿Por qué vamos a darle a Morena un cheque en blanco? ¿A cambio de qué? Y así como en San Luis Potosí te puedo hablar de Colima, de Nayarit, te puedo hablar de muchos otros estados donde el Verde es francamente competitivo y tenemos con qué ganar la elección”, agregó Melgar Bravo.
El legislador evitó decir si algún miembro del PVEM ha hablado de la ruptura de la alianza electoral con la presidenta del partido guinda, Luisa María Alcalde,
o con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
“Somos y representamos competencia electoral. En algunos lados un partido tiene más presencia que otro, pero lo que no puede haber es cheque en blanco, lo que no puede haber es sometimiento, lo que no puede ser es que Morena sienta que nosotros los tenemos que acompañar a fuerza y que tenemos que estar ahí sí o sí”, agregó.
Advirtió que el partido creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador toleró los “pésimos” resultados de sus militantes en cargos públicos como es el caso de Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas.
“Fue un pésimo gobernador, con un enorme desprecio por los temas que le preocupaban y le dolían a Chiapas. Afortunadamente su tiempo ya acabó y esperemos que haya justicia, yo estoy seguro que sí lo será. Y ahí te pongo un buen ejemplo, de la misma forma en que
› El PVEM irá solo en San Luis Potosí en 2027, respaldando a Ruth González, mientras Morena impone candidatos y rechaza cuestionamientos de aliados.
Morena puso a Rutilio y lo toleró como un pésimo gobernador, ahí están los resultados (…) No es un tema de partidos, es un tema de personas”, opinó.
El senador dejó claro que continúa la alianza legislativa del PVEM y Morena, apoyando las iniciativas que son prioritarias para la presidenta Claudia Sheinbaum.
Tania Rosas
Opera Adán Augusto y ratifican mandos de la GN
: LA INICIATIVA fue presentada por el tabasqueño el martes pasado y un día después se aprobó en comisiones
En fast track, el Senado aprobó una reforma constitucional que propuso el coordinador de Morena, Adán Augusto López, para que los nombramientos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional (GN) que realice el Ejecutivo Federal sean ratificados por el Senado. El cambio se debe a una omisión en la reforma que permitió que la Guardia Nacional dejara de tener un mando civil y pasara a las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La iniciativa fue presentada por Adán Augusto López Hernández el martes pasado y un día después se aprobó en comisiones. Incluso se abrieron dos sesiones en el Pleno para avalarla, a pesar de que el dictamen debe ser publicado al menos 24 antes de discutirlo.
“Nos llamó a muchos la atención la urgencia de algún senador para tratar de subsanar este error legislativo de su bancada y, a la vez, congraciarse y hasta blindarse con las Fuerzas Armadas”, dijo desde tribuna el senador del PAN, Marko Cortés, dirigiendo la mirada hacia el escaño de Adán Augusto López, quien tiene señalamientos por haber nombrado como secretario de Seguridad de Tabasco a un
líder del grupo criminal La Barredora.
Pronto, el panista convirtió el debate del dictamen y la crítica de la oposición por “legislar sobre las rodillas” en una acusación grave. Dijo que los dos marinos que fallecieron en días pasados –uno por suicidio y otro por el accidente en una práctica de tiro–, en realidad fueron ejecutados.
“No se quitó la vida, no fue un accidente, los dos marinos fueron ejecutados para callar evidencia, fueron ejecutados para proteger a los verdaderos jefes del huachicol en este país”, acusó Cortés.
La respuesta inmediata llegó del morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara:
“¿Ya se les olvidó Ramón Martín Huerta, el secretario de Seguridad que en el 2005
❝Nos llamó a muchos la atención la urgencia de algún senador para tratar de subsanar este error legislativo❞. Marko Cortés Senador del PAN
Exige PRI llamar a secretarios al Pleno
Legisladores del PRI pidieron que los secretarios de Estado acudan al Pleno del Senado y de la Cámara de Diputados para comparecer por la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y no se hagan reuniones en privado y sólo ante algunos liderazgos políticos.
muere y se argumenta que lo mató la niebla? ¿Ya se olvidaron de (Juan Camilo) Mouriño, ese que (Felipe Calderón) ahí con Yordi Rosado fue a decir que fue una vil tontería del piloto? ¿O de (Francisco) Blake Mora que fue 16 meses secretario de Gobernación y que dieron la versión Calderón del mal clima en la zona?”.
Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, criticó la militarización del país, pero dijo que su bancada votaría a favor de la reforma. En contraste, la priísta Claudia Anaya echó en cara a la 4T que ha dejado sin cuerpo policial a la Secretaría de Seguridad.
La reforma se aprobó con 82 a favor, 24 en contra y una abstención y se envió a la Cámara de Diputados.
Se confrontan diputados en Glosa del Informe
Tania Rosas
La Cámara de Diputados inició con la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y dos temas enfrentaron a los legisladores: política exterior y seguridad pública.
Las bancadas de Morena, PVEM y PT calificaron a la presidenta como buena negociadora con Estados Unidos, además de que aplaudieron el trabajo del gobierno federal para disminuir los delitos de alto impacto. Pero la oposición reprochó una actitud sumisa ante el presidente Trump y resaltó las ligas de funcionarios con el crimen organizado.
› El diputado Ricardo Mejía, dijo que más allá de la retórica y las críticas sin sustento, la violencia homicida ha descendido.
La excanciller Claudia Ruiz Massieu, reconoció que hay avances como las políticas humanistas tras distintos conflictos geopolíticos y las asesorías legales a los connacionales en Estados Unidos; sin embargo, criticó que México no parece tener un plan para los nuevos tiempos de reordenamiento global.
“Lo que tenemos es una política reactiva, de contención permanente hacia Estados Unidos. Nuestra diplomacia se ha reducido a responder a las presiones, las imposiciones y las exigencias de Washington, en los términos plazos establecidos por Washington. Lo más lamentable es que ni siquiera en ese contexto se ha logrado definir una estrategia clara hacia nuestro principal socio estratégico”, enfatizó la diputada de MC.
El morenista Armando Cabada dijo que la presidenta ha demostrado que la relación no se puede llevar con improvisación ni con arrebatos, sino con defensa de la soberanía.
La bancada del PRI en el Senado propuso la comparecencia en el Pleno de esa Cámara de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Agricultura, Julio Berdegué.
Plantearon que Ebrard hable de ocho temas, entre ellos la implementación del T-MEC y la atención de controversias comerciales, las políticas para atender la inflación, la estrategia de diversificación comercial con otras regiones del mundo, las acciones para fortalecer la inversión extranjera directa y la competitividad nacional, así como el análisis de los incrementos arancelarios recientes y sus impactos en los sectores productivos y en el consumo interno.
Agregaron que Juan Ramón de la Fuente debe rendir cuentas sobre siete temas entre los que se incluye la protección y defensa de los migrantes en Estados Unidos, la atención migratoria en la frontera sur y la participación de México en América Latina y El Caribe.
También quieren que Berdegué responda sobre las acciones de prevención, control y erradicación del gusano barrenador. Los puntos de acuerdo fueron firmados por todos los senadores de esa bancada, incluido el dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno.
En la Cámara de Diputados, el coordinador del PRI, Rubén Moreira entregó la propuesta para que diversos secretarios sean cuestionados por el Pleno luego de dos años sin hacerlo. Además, quieren que comparezcan otros funcionarios como el director general del Tren Maya.
Foto: pri.org.mx
Foto: morena.senado.gob.mx
Viene de portada
Tania Rosas
Tania Rosas
Crece inflación en Durango; fue la más alta del país en agosto
:
LA CARNE de res, el pollo, el huevo, la leche y el café son algunos de los productos con mayor aumento de precios
Durango se posicionó como el estado con la inflación más alta del país en agosto de 2025, alcanzando un 4.4 por ciento. Este notable incremento, que lo iguala con San Luis Potosí, contrasta con la media nacional, que se ubicó en un 3.57 por ciento. Mientras que la inflación en México subió ligeramente de 3.51% en julio a 3.57% en agosto, el aumento en Durango fue de 0.6 puntos porcentuales, pasando de 3.8% a 4.4% en el mismo periodo.
Este repunte de precios en Durango se explica en gran parte por el aumento en productos básicos de alto consumo, como la carne de res, que acumula una variación del 17.74% en el año. Otros alimentos también muestran incrementos significativos: el pollo con un aumento anual del 4.4%, el huevo con un 5.02%, la leche con un 8.65%, el café con un alarmante 21.55%, y los jugos envasados con un 8.18 por ciento.
Aunque algunos productos como frutas y verduras mostraron cierta estabilidad, el alza en los artículos de primera necesidad ha impactado de forma considerable en el poder adquisitivo de las familias duranguenses.
La inflación en México, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi, registró un aumento mensual de 0.06% en agosto, superior al 0.01% de 2024.
Entre los estados con mayor variacion del INPC están Durango y Tamaulipas (+0.45%); San Luis Potosí (+0.34%), Quintana Roo (+0.31%) y Sinaloa (+0.30%), mientras que las ciudades con más aumento fueron Matamoros, Tamaulipas (+0.78%), Tapachula, Chiapas. (+0.75%) y Torreón, Coahuila. (+0.54%).
Por su parte, el componente subyacente nacional, que no considera productos de alta volatilidad como los energéticos, subió 0.22% en el mes para ubicarse en 4.23% anual.
Los estados por debajo del promedio nacional fueron Tabasco (-0.77%), Hidalgo (-0.30%), Oaxaca (-0.26%), Tlaxcala (-0.21%) y Puebla (-0.12%), y las ciudades que registraron
EL DATO.
A nivel nacional, los precios del pollo, jitomate, transporte aéreo y cine reportaron una ligera disminución en agosto.
las mayores bajas fueron Villahermosa, Tabasco (-0.77%), Pachuca, Hidalgo (-0.39%) e Izúcar de Matamoros, Puebla (-0.31%).
El nivel del INPC en agosto de 2025 alcanzó los 140.867 puntos, reflejando el comportamiento promedio de los precios de bienes y servicios para los hogares mexicanos.
A pesar de que la inflación nacional se mantiene en un nivel moderado, la situación en Durango resalta una disparidad regional que afecta de forma más aguda a los consumidores locales. La lucha contra el aumento de precios sigue siendo un desafío, especialmente en estados donde los productos básicos continúan encareciéndose.
Baja cáncer infantil más del 50% en Aguascalientes
Redacción
La incidencia de cáncer infantil en Aguascalientes se redujo drásticamente en 2024, alcanzando una disminución del 52% en comparación con el año anterior. De acuerdo con datos estatales, los casos pasaron de 6.93 a 3.32 por cada 100 mil habitantes, un resultado atribuido a una estrategia integral enfocada en la detección y el seguimiento temprano.
Este éxito se debe a diversas acciones clave. Se ha capacitado al personal médico para reconocer los síntomas de la enfermedad de manera oportuna, lo que facilita una intervención temprana. Además, se han implementado campañas de información dirigidas a padres y cuidadores en redes sociales y otros medios, con el fin de sensibilizar sobre los signos de alerta y fomentar
›El estado cuenta con la Unidad de Radioterapia más completa y moderna de todo el país para la atención de pacientes con cáncer.
la búsqueda de atención médica. Otra medida importante ha sido la aplicación de cédulas médicas y la adopción de protocolos actualizados en los Centros de Salud. Esto ha permitido diagnósticos más precisos y un seguimiento más eficiente, con la Cartilla Nacional de Salud como una herramienta crucial para la prevención. Como parte de estos esfuerzos, el Instituto de Salud del Estado ha hecho un llamado a la población para que identifique posibles signos de alerta. Entre ellos se incluyen bultos o hinchazón inexplicables en áreas como el abdomen, cuello, axilas o
Detienen destrucción de mangle en Yucatán
Redacción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un relleno de humedal en la Reserva Estatal de Dzilam, en el estado de Yucatán, tras una inspección motivada por una denuncia ciudadana. El 4 de septiembre, personal de la dependencia se trasladó al municipio de San Felipe, donde constató la destrucción de 500 metros cuadrados de mangle rojo, una especie catalogada como amenazada. Para esta devastación se utilizó maquinaria pesada, piedras y sascab, alterando gravemente el flujo hídrico y desecando la zona.
ingle; pérdida de peso sin causa aparente; fiebre prolongada; palidez y fatiga; sangrados o moretones frecuentes; dolores persistentes en huesos o articulaciones; y cambios en la visión o un reflejo blanco en la pupila.
La Secretaría de Salud de Aguascalientes destaca que el personal de salud está preparado para identificar los casos más frecuentes en la niñez, lo que se traduce en diagnósticos más ágiles y mejores oportunidades de recuperación.
Se ha puesto a disposición la línea 449 910 7109, ext. 7131, para brindar más información y apoyo. Con estas acciones, la entidad refuerza su compromiso con la salud infantil, logrando una reducción histórica que beneficia directamente a los niños y sus familias.
La destrucción de vegetación nativa en esta Área Natural Protegida, colindante con la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, se realizó en un predio cuya identidad de los responsables no ha sido revelada por la Profepa. Ante el riesgo de un desequilibrio ecológico inminente, la autoridad federal impuso una clausura temporal de todas las actividades, colocando los sellos correspondientes y abriendo un expediente administrativo.
Cabe señalar que el mangle rojo está catalogado como especie amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Reserva Estatal de Dzilam, ubicada a 107 km de la ciudad de Mérida, abarca los municipios de Dzilam de Bravo y San Felipe. Fue declarada área natural protegida en 1989 y su decreto fue modificado en 2005.
Actualmente, tiene una superficie de 69 mil 039.29 hectáreas, que incluyen una franja marina. Esta área es refugio de numerosas especies protegidas, incluyendo 30 con protección especial, 21 amenazadas, 13 en peligro de extinción y una extinta en su medio silvestre, así como 31 especies endémicas.
Foto: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Gobierno
Redacción
Opinión
DETRÁS DE LA TINTA
El santo de silicona
Emilio Antonio Calderón
Carlo Acutis murió en 2006, a los 15 años, y desde entonces la Iglesia católica lo convirtió en emblema de la juventud creyente. Lo llamaron el “santo milenial” porque, además de que se le achacan dos milagros, programaba páginas web y hablaba de Dios en internet. Esta semana, su nombre volvió a resonar, pues su cuerpo será preservado y exhibido parcialmente para los fieles. Tras su exhumación en 2019 se constató que no estaba incorrupto, como algunos esperaban; por eso su rostro fue reconstruido con silicona y sus manos cubiertas de cera.
honrando el legado de un santo en lugar de caer en convertir en un souvenir el cuerpo de un joven de 15 años.
Homofobia como arma política
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras
EN
El peso de Harfuch
Raúl García Araujo
De nueva cuenta, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se coloca en el centro del debate nacional. No solo como operador de la política de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sino como el rostro visible de una estrategia que está marcando un quiebre en la narrativa oficial: el desmantelamiento de la red de corrupción conocida como huachicol fiscal,
El corazón, considerado “reliquia”, se resguarda en un relicario de oro en Asís, mientras mechones de su cabello se distribuirán por distintas iglesias del mundo. Más allá de la devoción, la decisión nos hace cuestionarnos cuándo algo deja de ser memoria y comienza a ser espectáculo. ¿Hasta qué punto la fe se convierte en consumo cuando se reparte un cabello como souvenir de santidad? La Iglesia sabe adaptarse: en los ochenta, Juan Pablo II era la “estrella pop” del catolicismo; en 2025, el marketing pasa por un joven beatificado con aura digital. El mecanismo es el mismo: el culto a la imagen, y aunque quizá es aplaudible ver cómo la iglesia finalmente se adecúa a las nuevas eras, aunque sea en la forma y no en el fondo, tal vez los feligreses deberían preguntarse hasta qué punto realmente se está
Ese mismo culto a la imagen fue lo que se usó como arma la semana pasada en la escena política local. La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, lanzó amenazas públicas contra el periodista Carlos Jiménez, más conocido como C4. Lo que empezó como un debate debido a una rodada que Cuevas promovía y por la que, según Jiménez, una persona perdió la vida, terminó en un amago contundente: “Si tú no quieres que yo publique con qué cabrón tú te acuestas, respeta”. En pocas palabras, la polémica exalcaldesa no se limitó a decirle al C4 que le “bajara de huevos”, sino que se atrevió a amenazar con hacer pública la vida íntima del comunicador como si su orientación sexual —o los rumores sobre ella— fueran un arma política.
En pleno 2025, lo personal todavía se usa como garrote. Cuevas recurrió al estigma, al morbo y a la homofobia como estrategia de defensa, según ella, para defenderse de los mismos actos por parte del periodista. No es un pleito menor, pues se trata de la normalización del outing -el sacar del closet a la fuerza a una personacomo violencia simbólica desde el poder. De nuevo, esa misma tendencia a mercantilizar con las vidas y los cuerpos.
El show de la desaparición
Y si algo faltaba para cerrar este círculo donde lo íntimo se convierte en espectáculo, llegó la reaparición de Mohamed Ramiro Jezzini Cantú. Tras semanas de rumores sobre su desaparición y una carta que hizo pensar en un problema de salud mental grave, volvió a las redes sociales transformado en ZZINI, con nuevo look y aspiraciones musicales. Según contó, durante una hipnosis recibió un mensaje divino que lo llevó a cambiar de nombre y dedicarse a la música. Si bien, el influencer logró captar la atención que esperaba, la reacción seguramente no fue la que su equipo de mercadotecnia había proyectado. Y no es para menos: usar la salud mental, un supuesto renacer y, sobre todo, la desaparición, como estrategia de marketing en un país con cerca de 100 mil personas desaparecidas, no puede ser visto como un acto ingenioso en estos tiempos. Al contrario, resultó ser una falta de respeto hacia quienes viven ese infierno en carne propia.
De Carlo Acutis convertido en souvenir sagrado, a Sandra Cuevas usando la homofobia como arma política, hasta Jezzini banalizando la desaparición para vender un sencillo, todo apunta a que, cuando la memoria, la fe o el dolor se convierten en materia prima del espectáculo, lo humano se diluye.
en la que aparecen involucrados altos mandos de la Secretaría de Marina, empresarios y exfuncionarios de aduanas.
Lo que comenzó el pasado 7 de julio con un anuncio en sus redes sociales —espacio que Harfuch ha convertido en una herramienta directa y eficaz para comunicar resultados en materia de seguridad— terminó convirtiéndose en un terremoto político.
Ese día, informó sobre el aseguramiento de más de 15 millones de litros de hidrocarburos en Coahuila, uno de los decomisos más grandes de la actual administración. Lo que no se sabía entonces, es que aquella investigación abriría la puerta a un caso sin precedentes que derrumbó el mito de la incorruptibilidad de la Marina.
La fuerza de este golpe no solo estuvo en los operativos desplegados en Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México, sino en el manejo del mensaje. Fue el propio Harfuch quien, con información detallada, explicó cómo operaba la red de complicidades integrada por empresarios, marinos en activo y en retiro, además de exfuncionarios de aduanas. El control narrativo, acompañado de
datos duros, le permitió a Harfuch erigirse como el principal actor político y mediático de este episodio.
En total, fueron 14 los detenidos, entre ellos tres empresarios, cinco marinos en activo, un vicealmirante retirado y cinco exfuncionarios. El aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico fue la prueba más contundente de la magnitud del caso.
La propia Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, confirmó que incluso los familiares del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, se encuentran bajo investigación, a petición del propio almirante.
Harfuch ha sabido equilibrar el golpe político: dejar en claro que los actos de corrupción corresponden a individuos aislados y no a toda la institución, al mismo tiempo que reivindica el papel de la Marina en la seguridad del país. Ese doble discurso —duro contra la corrupción, pero respetuoso de las instituciones— explica por qué su figura crece y se fortalece.
El secretario de Seguridad no solo ejecuta operativos: marca agenda, responde
a la opinión pública y coloca los temas donde deben estar. Esa habilidad lo diferencia y lo proyecta más allá del escritorio burocrático. No sorprende que ya se le observe como uno de los funcionarios más influyentes.
La gran interrogante que queda en el aire es inevitable: ¿por qué el expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca lo recibió en Palacio Nacional, pese a que Claudia Sheinbaum lo había propuesto como su secretario de Seguridad desde antes de asumir la Presidencia? ¿Y qué pasó con aquella cruzada contra el huachicol que él mismo encabezó? Hoy, bajo la administración de Sheinbaum, es Harfuch quien da continuidad a esa batalla, pero con un sello distinto: cero impunidad, cero tolerancia y máxima transparencia en la comunicación. El resultado es claro: el huachicol fiscal dejó de ser un tema oculto para convertirse en un símbolo de la lucha contra la corrupción. Y, en ese camino, Omar García Harfuch emerge como el funcionario con mayor fuerza política y mediática del gabinete presidencial.
CORTO
Los grandes problemas de México
Pablo Trejo Pérez
México enfrenta la disyuntiva de perpetuar inercias que profundizan las desigualdades y la inseguridad o construir soluciones de largo plazo que promuevan el desarrollo sostenible y la cohesión social. El Estado tiene la oportunidad de redefinir su futuro mediante políticas públicas que integren evidencia, federalismo y participación ciudadana. A unos días de la presentación del primer informe de Claudia Sheinbaum, es un buen momento para proponer ideas que contribuyan a la solución de los problemas más importantes del país.
Salud y desigualdad: hacia una cobertura universal efectiva. La eliminación de programas de salud, como el Seguro Popular, sin establecer alternativas universales, ha incrementado la desigualdad en el acceso a servicios médicos y ha elevado el gasto de bolsillo de las familias, afectando particularmente a los sectores más vulnerables. Esta situación
MÁS VALE UN BUEN ACUERDO
Sembrando diálogo para cosechar paz desde la UNAM
Diana Gabriela Campos Pizarro
Mediadora Privada certificada y con fe pública por el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Profesora universitaria
Con enorme emoción te comparto que la UNAM vuelve a ser motivo de orgullo nacional. Hoy dio inicio la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, un evento histórico que
ha generado una crisis en la atención primaria, la prevención de enfermedades y el acceso a medicamentos esenciales, profundizando las brechas socioeconómicas. Es fundamental diseñar un sistema de salud universal que garantice cobertura equitativa y de calidad. Para ello, se propone fortalecer la colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la academia y la sociedad civil. Esta alianza debe enfocarse en generar diagnósticos confiables y actualizados sobre las necesidades de salud de la población, que sirvan como base para políticas públicas orientadas a la reducción de la pobreza y la mejora del bienestar.
Además, se debe invertir en infraestructura hospitalaria, formación de personal médico y acceso a medicamentos esenciales, priorizando las regiones más desatendidas. La creación de un observatorio ciudadano de salud podría garantizar transparencia y rendición de cuentas en la implementación de estas políticas.
Seguridad pública. La persistencia de los cárteles y la violencia asociada han puesto de manifiesto las limitaciones de un modelo de seguridad centrado en la militarización. Este enfoque ha generado altos costos humanos y económicos sin reducir significativamente la inseguridad, mientras que las policías locales, debilitadas y mal capacitadas, no han podido asumir un rol protagónico.
Fortalecer el federalismo en seguridad: El Consejo Nacional de Seguridad Pública debe recuperar su rol como un espacio de diálogo, diagnóstico y coordinación entre los tres niveles de gobierno. Esto implica establecer acuerdos claros para la distribución de recursos y responsabilidades, así como diseñar estrategias regionales que respondan a las particularidades de cada estado.
Inversión en policías civiles locales: Es crucial profesionalizar y dignificar las policías municipales y estatales mediante capacitación continua, mejores salarios y equipamiento adecuado.
Este enfoque puede ser más efectivo que una estrategia armamentista, ya que fortalece la confianza ciudadana y permite una respuesta más cercana a las comunidades.
Prevención del delito: Complementar las acciones de seguridad con programas de prevención enfocados en la educación, el empleo y la cohesión social, especialmente en comunidades vulnerables donde los cárteles tienen mayor influencia.
Justicia. La protección de jueces y magistrados es crucial para un sistema judicial fuerte. Sin embargo, medidas como los “jueces sin rostro”, incluidas en la reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales, socavan la transparencia y los derechos fundamentales de los acusados.
Estas propuestas no resuelven los problemas de fondo del Poder Judicial, como la corrupción y la inseguridad. Un sistema judicial confiable se construye con un enfoque multidimensional que equilibra la seguridad, la integridad y la apertura. La implementación de medidas que prioricen la protección del juzgador sin sacrificar la visibilidad y rendición de cuentas es esencial. Esto incluye: Establecer medidas de protección efectivas para jueces y magistrados, como sistemas de seguridad personalizados y protocolos de respuesta inmediata ante amenazas.
Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas dentro del Poder Judicial, incluyendo auditorías independientes y procesos transparentes para la designación de jueces.
Promover la digitalización de procesos judiciales para aumentar la transparencia
y reducir los riesgos de corrupción, garantizando el acceso público a la información sin comprometer la seguridad de los actores involucrados.
En lugar de anonimato, se deben establecer estándares éticos y de capacitación que refuercen la confianza en los jueces, asegurando que actúen con imparcialidad y apego a la ley.
La relación con Trump. La relación entre México y Estados Unidos se ha visto afectada por un creciente distanciamiento ideológico, tensiones en temas migratorios, comerciales y de seguridad, así como por narrativas que polarizan y dificultan la cooperación. Esta situación limita las oportunidades de desarrollo conjunto y afecta la estabilidad regional. Es necesario construir una agenda bilateral basada en el respeto mutuo y el beneficio compartido. Esto implica:
Dejar atrás narrativas polarizantes: México debe priorizar un discurso diplomático que fomente la cooperación, evitando confrontaciones que amplifiquen las diferencias ideológicas.
Fortalecer la cooperación económica: Promover acuerdos que impulsen el comercio, la inversión y la innovación tecnológica, especialmente en sectores estratégicos como la energía limpia y la manufactura.
Abordar temas de seguridad de manera conjunta: Diseñar estrategias bilaterales que combinen inteligencia, prevención y respeto a la soberanía, enfocándose en el combate al tráfico de armas y drogas.
Gestión migratoria humanitaria: Desarrollar políticas migratorias que prioricen los derechos humanos, la regularización de flujos migratorios y la colaboración con organismos internacionales para atender las causas estructurales de la migración.
reunió a figuras emblemáticas como el Rector Leonardo Lomelí y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú. Sus palabras, profundas y comprometidas, marcaron el inicio de una agenda institucional y educativa orientada a construir una cultura de paz desde acciones concretas, iniciativas colaborativas y trabajo sostenido.
Ambos coincidieron en hacer un llamado urgente al diálogo como semilla de paz. Las universidades, señalaron, deben ser catalizadoras del pensamiento crítico, espacios de encuentro y generadoras de alternativas que fortalezcan la cohesión social. En este contexto, se destacó el papel fundamental de las juventudes, quienes —como se mencionó en el segundo panel— son las más vulnerables frente a las dinámicas de violencia, convertidas muchas veces en carne de cañón para organizaciones criminales. Por ello, resulta vital que las instituciones educativas promuevan la práctica cotidiana de la cultura de paz, reconociendo que, aunque los jóvenes son los más afectados, el horizonte que compartimos es común.
Como universitaria y mediadora, me llena de orgullo constatar los esfuerzos que se gestan en la UNAM. El Rector Lomelí subrayó que diversas facultades han fortalecido en sus planes de estudio las materias de Mediación y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC).
Un ejemplo notable es el nuevo temario de la Facultad de Derecho, que hoy cuenta con uno de los programas más sólidos en estas áreas, formando profesionales con herramientas para transformar conflictos en oportunidades de diálogo.
Tuve también el privilegio de conocer en persona al Dr. Francisco Gorjón, catedrático y mediador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuya amistad me honra profundamente. Sus palabras resonaron con fuerza: nuestras juventudes enfrentan un modelo de vida condicionado por la violencia, una realidad que nuestras generaciones no vivieron con la misma intensidad. Compartió cifras alarmantes del INEGI: el 30% de las familias reporta haber sufrido violencia familiar, y lo más preocupante, el 70% restan-
te vive en la apatía.
Una reflexión que me impactó especialmente fue su señalamiento sobre cómo preparamos a los jóvenes para ser médicos, ingenieros o abogados, pero no les enseñamos a gestionar sus conflictos. Esta carencia afecta directamente la calidad de vida de todas las personas. Por ello, debemos aprovechar la conciencia que están tomando quienes tienen poder de decisión —rectores, directores— para impulsar modelos de universidades de paz. La UNAM, con su influencia nacional, tiene el poder de liderar este movimiento, sumando esfuerzos, buenas prácticas, innovación social, empatía y respeto para reconstruir el tejido social y transitar hacia la llamada paz positiva.
La mediación, en este camino, es clave. Nos permite empoderar a las personas, enseñarles a gestionar sus conflictos y transformar sus relaciones desde la comunicación efectiva. Es una herramienta poderosa que nos regala la posibilidad de hacer de la paz un estilo de vida, con conciencia, equidad y dignidad para mujeres y hombres.
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt
Seguridad
Aseguran 63 mdp en material para producir estupefacientes
: TAMBIÉN SE INCAUTÓ UN ARSENAL integrado por seis armas de fuego, 12 cargadores,
Redacción
E300 cartuchos y dos vehículos
lementos de las fuerzas federales que despliegan operativos en Sinaloa lograron asegurar armas, cargadores y cartuchos, así como dos vehículos.
El gobierno federal informó que este decomiso ocurrió en el municipio de Navolato, aunque no se precisó si fue tras los recorridos de reconocimiento de rutina o tras algún enfrentamiento en la zona.
Los agentes federales aseguraron seis armas de fuego, 12 cargadores, 300 cartuchos y dos vehículos. De los vehículos no se
precisó si cuentan con reporte de robo vigente o no. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes quienes habrán de realizar las indagatorias.
En distintos despliegues territoriales en los municipios de Badiraguato, Culiacán y Cosalá, los agentes federales localizaron áreas de almacenamiento de químicos para la fabricación de drogas.
Por ello, se procedió a la inhabilitación de cuatro áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas. Asimismo, se aseguraron dos mil 553 litros y 537 kilos de sustancias para la
elaboración de metanfetamina y dos básculas. Con este decomiso la afectación económica a la delincuencia organizada fue de 63 millones de pesos.
Mientras que, en Tijuana y Mexicali, en Baja California, se detuvo a siete personas, se aseguraron cuatro armas cortas, 10 cargadores, 42 cartuchos, 305 dosis de metanfetamina, 69 dosis de marihuana, una motocicleta y dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo. En Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a una persona, se aseguraron 170 cargadores y 500 cartuchos.
En otra acción en el mismo municipio se realizó una revisión al Centro de Reinserción Social Estatal No. 3; se aseguraron 29 objetos punzocortantes, tres cuchillos, tres relojes, una tableta electrónica, 34 prendas no autorizadas, 11 pares de tenis, 12 cargadores de celulares, 25 perfumes, 10 juegos de mesa, cinco tijeras, 43 cajetillas de cerillos y 28 encendedores. Finalmente, en Reynosa, Tamaulipas, se aseguraron cinco armas largas, 104 cargadores, una cantidad no especificada de cartuchos útiles, equipo táctico, así como dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, y un inmueble relacionado con las actividades ilícitas. Estos resultados forman parte de los esfuerzos para debilitar las estructuras operativas y logísticas de los grupos delictivos que operan en el país.
Detienen camioneta con 20 kilos de droga en Chiapas
Agentes estatales y federales aseguraron una camioneta con 20 paquetes de presunta droga en un camino de terracería en Chiapas, a unos 40 kilómetros de la frontera con Guatemala.
De acuerdo con informes oficiales, durante un operativo con policías estatales y federales en el tramo carretero de terracería del poblado Murillo, se ubicó una camioneta marca Nissan tipo Frontier NP300 en calidad de abandonada, al ingresar el número de serie de la unidad en la plataforma México, se confirmó que la camioneta contaba con reporte de robo.
Al inspeccionarla, se localizaron en su interior 20 paquetes confeccionados con cinta, 15 de color negra y cinco blancas, conteniendo narcóticos con las
40
KILÓMETROS de la frontera con Guatemala, los agentes hallaron una camioneta robada con 20 kilos de cocaína, lo que representa un fuerte golpe al narcotráfico en Tapachula, Chiapas.
características de la cocaína, con un peso total de 20 kilogramos. Hasta el momento, se calcula que el decomiso tiene un valor de varios millones de pesos, representando un duro golpe al narcotráfico que opera principalmente en caminos de extravío de la zona baja de Tapachula.
Tanto los paquetes como la unidad quedaron a disposición de la subdelegación de la Fiscalía General de la República de esta ciudad.
Caen cinco agresores tras ataque armado en Ecatepec
Tras una agresión armada registrada en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en estrecha coordinación con fuerzas federales y estatales, activó de manera inmediata un operativo especial de reacción bajo el protocolo del Código Rojo, el cual se aplica en situaciones de alto riesgo para garantizar una respuesta rápida y contundente por parte de las autoridades de seguridad.
EEste operativo fue implementado con el objetivo de contener la situación violenta, localizar a los responsables y garantizar la seguridad de la población civil en una de las zonas más densamente pobladas del país.
El despliegue táctico contó con la participación activa de diversas corporaciones, entre ellas la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, y la Policía Municipal de Ecatepec, quienes coordinaron esfuerzos para establecer cercos de seguridad, bloquear vialidades estratégicas y ejecutar cateos en distintos puntos del municipio.
Como resultado de estas acciones interinstitucionales, se logró la detención de cinco hombres presuntamente vinculados con la agresión armada.
A los detenidos se les aseguraron 40 kilogramos de marihuana, que se encontraban distribuidos en 14 paquetes cuidadosamente embalados, lo que indica una probable intención de comercialización o distribución en el mercado ilegal de estupefacientes.
Redacción
Foto: Especial
Redacción
Foto: Especial
Foto: Especial
Reunen a la OTAN drones rusos en espacio de Polonia
: LAS FUERZAS ARMADAS POLACAS , de Países Bajos, Italia y Alemania colaboraron para derribar las naves no tripuladas
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) convocó una reunión de urgencia para abordar la violación del espacio aéreo de Polonia por drones rusos. El secretario general de la alianza, Mark Rutte, confirmó el incidente, calificándolo como parte de un patrón de agresiones. Durante la madrugada de este miércoles, drones de origen ruso invadieron territorio polaco, un hecho que, según Rutte, está bajo análisis para determinar si fue intencional.
En respuesta, el Consejo del Atlántico Norte se reunió por solicitud de Polonia, amparada en el Artículo 4 del Tratado de Washington, el cual permite a los países miembros consultar sobre amenazas a su integridad territorial, independencia política o seguridad. Este artículo refleja la seriedad con la que la alianza se toma este tipo de incidentes, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.
Rutte aprovechó la ocasión para enviar un mensaje contundente al presidente ruso, Vladímir Putin, instándolo a detener la guerra en Ucrania y la escalada que ahora apunta a civiles e infraestructura. El secretario general de la OTAN fue enfático al declarar que la alianza está preparada y en alerta para defender “cada centímetro del territorio de la OTAN”, un aviso directo para que Rusia cese la violación del espacio aéreo de los países miembros.
INCURSIÓN DE DRONES EN POLONIA
Localización de drones encontrados en Polonia después de un ataque ruso contra Ucrania
Regiones donde el ejército ha pedido a la población quedarse en casa
Localización de restos de drones rusos
Aeropuertos que sufrieron cierres temporales, incluídos el de Varsovia POLONIA
¿Qué drones utiliza Rusia?
Las embestidas aéreas rusas contra Ucrania se producen en su mayoría con drones del modelo Geran-2, una versión mejorada de los iraníes Shahed.
Imputan en Venezuela a 14 fiscales por corrupción
La fiscalía de Venezuela informó sobre la imputación de 14 de sus fiscales por presuntos actos de corrupción y “conductas indecorosas”, en el marco de un nuevo operativo para “fortalecer la integridad” del sistema de justicia venezolano.
Las averiguaciones iniciaron el 7 de septiembre. La fiscalía refirió además que investiga a varios jueces.
Fuente: BBC y AFP (Ministerio del Interior de Polonia , balance del 10 de septiembre a las 15:30 GMT)
La respuesta militar ante el incidente no se hizo esperar. Rutte informó que las fuerzas armadas de Polonia, Países Bajos, Italia y Alemania colaboraron para derribar los drones intrusos.
El hecho de que el secretario general haya enfatizado que no es un incidente aislado resalta la preocupación de la alianza ante las acciones rusas. La OTAN, al activar el Artículo 4, demuestra su compromiso de proteger
a sus miembros y de actuar de forma conjunta para disuadir futuras agresiones. Por su parte, Polonia y sus aliados denunciaron como una “provocación sin precedentes” la incursión de drones rusos en su espacio aéreo. Ni los drones, lanzados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
Evalúa la UE suspender comercio con Israel
Redacción
En un cambio de postura notable, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha propuesto la suspensión parcial del acuerdo comercial del bloque con Israel. Esta iniciativa, anunciada durante su discurso anual sobre el estado de la Unión Europea, responde al asedio militar contra los palestinos en Gaza y al avance del Ejército israelí en su ofensiva para controlar el territorio. “Lo que sucede en Gaza ha sacudido la conciencia del mundo. La hambruna provocada por el hombre nunca puede ser un
› El bloqueo israelí ha impedido el acceso a alimentos y agua potable para casi dos millones de palestinos.
arma de guerra. Por el bien de los niños, por el bien de la humanidad. Esto debe cesar”, fueron sus palabras.
La decisión de Von der Leyen se produce en un contexto de creciente presión internacional, tras la declaración de hambruna por parte de la ONU.
Durante meses, el bloqueo israelí ha impedido el acceso a alimentos y agua potable para casi dos millones de palestinos. La líder europea también anunció que su administración suspenderá el apoyo bilateral a Israel, aunque se mantendrá la colaboración con la sociedad civil israelí y con Yad Vashem, el centro conmemorativo del Holocausto.
Adicionalmente, se aseguró que, la Comisión Europea creará un grupo de donantes para apoyar a Palestina con el fin de contribuir a la futura reconstrucción, tanto parcial como total, de Gaza.
“Esta iniciativa desarrollada en medio de un gran apoyo popular se suma a la imputación y judicialización en las últimas horas de 14 fiscales de Carabobo (centro), incluyendo el exfiscal superior de dicha entidad”, dijo la institución en un comunicado que no especifica si los funcionarios se encuentran detenidos.
El Ministerio Público tampoco ofreció detalles sobre los presuntos actos de corrupción cometidos por los imputados.
La fiscalía venezolana ha imputado y procesado a 570 funcionarios de su despacho por distintos delitos desde 2017, cuando Tarek William Saab fue designado al frente del organismo.
Venezuela además ha encarcelado a distintos funcionarios de gobierno, principalmente relacionados a casos de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), entre estos el exministro Tareck El Aissami.
El país, que actualmente se encuentra en una escalada de tensón con Estados Unidos, denunció un ataque militar por parte del gobierno encabezado por Donald Trump, en el que un misil destruyó una lancha y mató a 11 “narcoterroristas”, en palabras del presidente republicano, que habían zarpado de costas venezolanas.
Gobiernos latinoamericanos de izquierda denunciaron la escalada, en especial Brasil y Colombia, mientras que otros, como es el caso de Trinidad y Tobago, se alegraron de la presencia estadounidense en dicho territorio.
Redacción, AFP
Varsovia
Ucrania
Bielorusia
Mar Báltico
Tendencias
Los “profesores influencers” y su popularidad en Reino Unido
: ANTE LOS EXÁMENES decisivos para su formación, miles de estudiantes confían en las lecciones de estos creadores de contenido, aunque muchos resultan decepcionados
Redacción y AFP
Alardeando de sus puntos de vidente, Waqar Malik, exprofesor convertido en youtuber, afirma entre otras cosas a sus millas de seguidores que puede predecir las preguntas de ciertos exámenes.
Con su canal Mr Everything English, es uno de los representantes de la creciente comunidad de profesores influencers que atraen a miles de adolescentes británicos, ansiosos por tener éxito en sus estudios.
En YouTube y TikTok, Malik, que se presenta como un antiguo subdirector de colegio, promociona sus predicciones para la prueba de literatura inglesa clásica del GCSE, examen comparable a la evaluación de fin de educación secundaria. “El año pasado, predije la totalidad del examen”, asegura.
Malik aclara que solo hace una “conjetura informada”, pero algunos docentes y examinadores están preocupados por el impacto de este tipo de videos.
“Si eres un adolescente de 15 o 16 años preparando tus solicitudes
La AQA destacó en un informen reciente que existe entre la población “una creciente dependencia de ciertos canales de preparación en línea”.
y alguien en tu teléfono te dice ‘esto es lo que te vas a encontrar en la prueba de inglés’, es muy tentador”, explica Sarah Brownsword, profesora en la Universidad de East Anglia.
Tras los exámenes de GCSE en mayo, algunos estudiantes lamentaron haber confiado en sus predicciones. “No volveré a escucharte nunca más, hermano”, escribió un usuario en internet, mientras otros decían estar “acabados” y dispuestos a abandonar sus estudios.
Una de las comisiones examinadoras responsables de las pruebas de inglés, la AQA, destacó en un informe “una creciente dependencia de ciertos canales de preparación en línea”.
Estos contenidos “son una fuente importante de preparación y apoyo para los estudiantes”, señala, pero lo que buscan los examinadores es “la interpretación personal de los textos que
se han estudiado, y no la opinión de desconocidos en las redes sociales”, añadió esa comisión.
Contactado por la agencia AFP para ofrecer su versión, Malik, que cuenta con más de 225 mil suscriptores en YouTube, no respondió a la solicitud.
Predicciones en línea
“Este tipo de videos nunca tienen como objetivo inducir un error”, asegura Tilly Taylor, una estudiante que da consejos de preparación para solicitudes a sus más de 110 mil seguidores en TikTok. “Dejo muy claro en mis videos que se trata de predicciones”, añade, al afirmar que se basa en pruebas anteriores y en informes de examinadores para orientar a su comunidad virtual.
Ishaan Bhimjiyani, de 20 años y con más de 400 mil seguidores en TikTok, promociona un sitio que ofrece una predicción de temas para el examen de inglés por 1.99 libras (unos 2.70 dólares), “con un historial de precisión del 60 al 70% (...) Si lo presenta como una predicción, está bien. No puedes venderlo como una garantía”, dice. Jen, exprofesora conocida bajo el seudónimo de Primrose Kitten, que no desea dar su apellido, considera que las predicciones que vende en su sitio permiten “saber si realmente estás preparado para el examen”.
Por 4.99 libras (unos 6.7 dólares), ofrece temas para todas las materias, acompañados de un video que explica cómo responderlos para aspirar a la mejor nota. Si algunos influencers, como Malik o Jen, afirman tener experiencia como profesionales de la enseñanza, otros, como Bhimjiyani, se lanzaron siendo estudiantes.
Videos patrocinados
“A los 16 años empecé en TikTok. Documenté mi recorrido, publicando cómo estudiaba. Y todo despegó ahí”, cuenta Bhimjiyani. Desde entonces, ha fundado TapLab, una agencia de marketing que representa a más de 100 jóvenes creadores de contenido educativo.
La mayor parte de sus ingresos proviene de videos patrocinados por reclutadores, marcas de belleza o tecnología, y siempre están señalizados como tal, precisa Bhimjiyani, que asegura haber ganado cinco mil libras libras (unos seis mil 780 dólares) por su primera grabación de ese tipo.
Originaria del noreste de Inglaterra, Tilly Taylor habla de sus dificultades en la escuela pública. “Nunca me explicaban realmente cómo estudiar”. Entonces recurrió a YouTube para encontrar consejos que ahora transmite a otros. “Quería ayudar a alguien como yo”, relata
Ni hombres, ni estrés: comunidades 100% femeninas florecen en China
: ESTOS ESPACIOS PERMITEN a las mujeres hablar más libremente y escapar de las presiones de la sociedad, aunque algunos señalan que favorece el antagonismo entre sexos
Redacción y AFP
Un huerto, gansos, y ningún hombre. Este alojamiento rural forma parte de las comunidades femeninas que se multiplican en China. Allí las mujeres buscan descanso y apoyo mutuo, lejos de las presiones socioprofesionales y de los juicios masculinos.
¿Sus motivaciones? Hablar libremente de temas íntimos, hacer amigas o sentirse seguras, explican las participantes en esta casa blanca situada en la ladera de una colina.
Tras preparar panes al vapor rellenos de carne en la cocina con vista a las montañas, las mujeres charlan en la acogedora sala de estar, donde las risas brotan alrededor de un juego de mesa y cafés con leche.
“Un espacio 100% femenino es tranquilizador. Entre mujeres hablamos más fácilmente de ciertas cosas”, como relaciones amorosas o heridas emocionales, afirma Zhang Wenjing, de 43 años. “En presencia de un hombre prestamos más atención a nuestra actitud”, añade Chen Fangyan, de 28 años.
Las participantes pagan 30 yuanes (cuatro dólares) por noche, y luego 80 yuanes (11 dólares) a partir del cuarto día, en este lugar llamado “El Universo Imaginario de Keke”, apodo de la fundadora, Chen Yani, de 30 años.
“Durante mis experiencias profesionales y empresariales fui acosada por hombres hasta el punto de no poder trabajar normalmente”, relata, añadiendo que fue entonces cuando empezó a pensar en “un lugar donde no existiera esa aprensión”, comentó.
Así rehabilitó esta casa situada en Lin’an, en la provincia de Zhejiang, en el este del país, y organiza a través de la red social Xiaohongshu (el Instagram chino, también conocido como RedNote) una estancia en su casa durante el Año Nuevo chino.
Doce mujeres acuden para escapar de las preguntas intrusivas de sus padres durante las fiestas, ya que en China la presión por casarse antes de los 30 años es especialmente fuerte.
“En familia, las mujeres deben ocuparse a menudo de los abuelos, hijos y la limpieza. Sin contar las responsabilidades en el trabajo”, señala Chen Yani.
“Necesitan un lugar donde no estén obligadas a desempeñar un papel”, subraya.
Gracias a su independencia económica y a un mayor nivel educativo, hoy las mujeres tienen más opciones, estima Yuan Xiaoqian, de 29 años.
Una alternativa
En RedNote estas comunidades femeninas se multiplican. Buscan ser lugares de
solidaridad entre mujeres, durante unos días o meses.
Como el que Yang Yun, de 46 años, abrió a comienzos de junio en Xiuxi, un pueblo de Zhejiang. Un lugar con aires de hotel con encanto, muebles rústicos y caligrafías en las paredes.
A cambio de tres mil 980 yuanes (550 dólares) de cuota de inscripción a este club, llamado “Su Espacio”, las socias pueden acudir en cualquier momento y de por vida.
“Si pierde su empleo, a sus padres, discute con su marido, o está agotada por la vida urbana, sabe que puede venir y encontrar calidez”, explica Yang, asegurando tener 120 socias. “Eso les da fuerza mental”, destaca.
Las socias pueden convertirse en inversoras, participando en la renovación de casas del pueblo, que luego pueden alquilar a turistas. Estos espacios no mixtos son acusados por algunos de fomentar el antagonismo entre los sexos, algo que Chen Yani rechaza.
“Al igual que los niños o los ancianos (...), las mujeres constituyen un grupo social con trayectorias de vida y problemas similares. Es más fácil comprenderse y mostrar empatía”, explica.
Otros lugares reservados a mujeres se van creando en China. “Los hombres tienen un sinfín de oportunidades para socializar, en fiestas alcoholizadas o practicando deportes”, comenta Lilith Jiang, de 34 años, fundadora en Pekín de la librería-café no mixta La Mitad del Cielo. Espacios de intercambio que “las mujeres no tienen”, insiste. Si bien Chen Yani admite que su “modelo económico no es viable”, asegura que “mientras haya demanda, seguirá existiendo y creando otra manera de vivir”.
“Algunas personas repiten constantemente a las mujeres: si no te casas, ¿qué será de ti cuando envejezcas?”, dice Lilith Jiang. Para ella “las convivencias 100% femeninas a largo plazo, para envejecer entre mujeres, podrían ser una solución”.
Fotos: AFP
Cultura
Reescribir la memoria desde el mestizaje
: JUAN MIGUEL Zunzunegui cuestiona los relatos oficiales sobre la conquista y propone una mirada integradora que reconoce los aportes de todos los pueblos
En la narrativa dominante de México, la conquista española suele presentarse como una herida abierta, una historia de violencia, despojo y humillación. Juan Miguel Zunzunegui (Ciudad de México, 1975), escritor, filósofo y doctor en Humanidades, quiere desmontar esa idea. En su nuevo libro, Al día siguiente de la conquista (Grijalbo), propone una lectura distinta: la caída de Tenochtitlán no fue el fin de un mundo, sino el comienzo de otro. Y ese mundo, dice, nos quedó “precioso”.
“Somos la historia que nos contamos de nosotros mismos”, afirma el autor en entrevista. “Y en México nos contamos una miseria, un discurso de odio contra nosotros mismos. Nos hemos convencido de que somos fruto de la derrota, cuando en realidad el país que tenemos hoy se construyó en colaboración”.
Zunzunegui desmonta los términos más repetidos en el debate público. No fue
españoles pactaron con totonacas, tlaxcaltecas, cholultecas, otomíes, purépechas. Firmaron acuerdos, repartieron títulos, construyeron ciudades y universidades. La toma de Tenochtitlán fue violenta, sí, pero el resultado posterior fue una civilización mestiza y espléndida”.
El escritor se detiene en una paradoja: los mexicanos celebran con orgullo la gastronomía, la música, la arquitectura y el arte barroco, pero al mismo tiempo repudian el proceso histórico que los hizo posibles. “Eso es una contradicción psiquiátrica. Te gusta el México de hoy, pero odias la historia que lo originó. El 94% de los mexicanos tiene el español como lengua materna, el 89% es católico y prácticamente todos son guadalupanos. Nada de eso existiría sin la llegada de España. Entonces, ¿cómo podemos detestar aquello que nos constituye?”, cuestiona.
En Al día siguiente de la conquista Zunzunegui confronta el relato escolar que reduce la historia a una lucha maniquea
“¿Por qué pensamos que quienes arrancaban 20 mil corazones al año son los buenos, y quienes pusieron fin a eso, los malos?”, lanza.
La propuesta del autor es mirar la historia como un proceso de integración. Recuerda que en el siglo XVI ya se habían fundado un centenar de ciudades en la Nueva España, fruto del trabajo conjunto de europeos e indígenas. Las catedrales, los acueductos, los retablos barrocos recubiertos de oro, el mestizaje cultural y artístico, todo ello, insiste, fue producto de la colaboración, no de la resistencia.
Zunzunegui tampoco esquiva una pregunta incómoda: ¿no es su postura una forma de blanquear el pasado? “En absoluto. No se trata de negar la violencia, sino de reconocer también lo luminoso. Decir que todo fue dolor y opresión es tan falso como decir que todo fue armonía. Lo que hubo fue encuentro, choque, negociación, mestizaje. Es absurdo hablar de conquista espiritual cuando nadie volvió al culto de Huitzilopochtli después de la independencia. La gente eligió seguir adelante con lo que se había construido”.
El escritor recuerda que hasta el siglo XIX la historiografía mexicana no hablaba de “conquista de México”. Fue una construcción ideológica del siglo XX, alimentada por el muralismo y la narrativa nacionalista posrevolucionaria. Antes, señala, las obras
EN SU LIBRO, ZUNZUNEGUI INSISTE EN QUE NO SE PUEDE ENTENDER LA IDENTIDAD MEXICANA SIN RECONOCER A TODOS LOS ACTORES QUE PARTICIPARON EN SU GESTACIÓN.
históricas hablaban de continuidad y mestizaje. “La idea de 500 años de resistencia indígena es una patraña. Durante el Virreinato hubo respeto por las lenguas originarias, se escribieron gramáticas de náhuatl y maya, se otorgaron títulos de nobleza a caciques locales. La verdadera debacle de las culturas indígenas vino con la independencia y el nacionalismo del siglo XIX”, sostiene. En su libro, Zunzunegui insiste en que no se puede entender la identidad mexicana sin reconocer a todos los actores que participaron en su gestación. Tlaxcaltecas, texcocanos, totonacas, otomíes y muchos otros pueblos fueron parte esencial de la alianza que derrotó a Tenochtitlán y, más tarde, fundaron ciudades desde Puebla hasta Zacatecas, desde Santa Fe de Nuevo México hasta Mazatlán. Incluso participaron en expediciones que llevaron a los dominios de la Nueva España hasta Filipinas. “No fueron traidores ni ingenuos, fueron estrategas que vieron ventajas en esos pactos”, dice.
Zunzunegui se describe como “mestizo de todas las culturas”, descendiente de mexicanos, españoles, austríacos y otomíes. Con más de veinte libros publicados —entre ellos Hernán Cortés: Encuentro y conquista y La tiranía de las ideas—, se ha especializado en derribar mitos de la historia oficial. Ahora, en Al día siguiente de la conquista, busca reconciliar a los mexicanos con su pasado.
“El mestizaje que se dio aquí es la cosa más hermosa del mundo”, concluye. “Tenemos todos los colores, todas las danzas, todas las músicas. Nuestra civilización mestiza nos quedó preciosa. Ya va siendo hora de dejar de lamentarnos”.
Bet-biraí Nieto Morales
Bad Bunny rompe récord de nominaciones
: EL PUERTORRIQUEÑO llega a los Billboard latinos con nominaciones como Artista del Año, Compositor del Año
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaciones, seguido del grupo de regional mexicano Fuerza Regida, con 15, y por el también puertorriqueño Rauw Alejandro, con 14, en una edición que celebrará su gala el 23 de octubre en Miami, Florida.
El cantante de música urbana superó todos los récords de nominaciones a los galardones, con menciones destacadas a las categorías de Artista del Año, Compositor del Año y Top Latin Album del Año por su proyecto Debí tirar más fotos, uno de los álbumes más escuchados del año en todo el mundo.
Igualmente, el grupo de música regional mexicana de California Fuerza Regida obtuvo nominaciones a Artista del Año, Global 200 Artista del Año y Álbum Top Regional Mexicano del Año por su trabajo 111XPANTIA.
El puertorriqueño Rauw Alejandro es el tercer artista con más nominaciones, que incluyen la de Artista del Año, Gira
y Top Latin Album del Año
del Año y Top Latin Album del Año por su disco Cosa nuestra.
Entre tanto, la artista colombiana Karol G es la mujer que cuenta con más nominaciones, en total 10, entre ellas la de Global 200 Artista Latino del Año, Hot Latin Songs Artista del Año Femenina y Álbum Top Latin Rhythm del Año por Tropicoqueta.
El mismo número de menciones tiene la promesa del regional mexicano Tito Double P entre las que destacan la de Artista del Año, Global 200 Artista del Año y Top Latin Álbum del Año por Incómodo, un proyecto que también compite en la categoría Álbum Top Regional Mexicano del Año.
A Tito Double P le sigue su primo Peso Pluma, que con nueve nominaciones competirá por premios como el de Artista del Año y el de Hot Latin Songs Artista del Año, Masculino.
Los candidatos a gira del año son la banda Aventura, Chayanne, Luis Miguel, Rauw Alejandro y Shakira. En la sección de Global 200 Artista Latino del Año competirán Bad Bunny, Fuerza Regida, Karol G, Netón Vega y Tito Double P.
LOS PREMIOS SE TRANSMITIRÁN EL 23 DE OCTUBRE, Y EN ELLOS SE ENTREGARÁN PREMIOS HONORÍFICOS QUE SERÁN ANUNCIADOS LOS PRÓXIMOS DÍAS.
invertirá en los Estudios Churubusco Wintour rompe el silencio sobre EldiablovistealaModa
La cinta El diablo viste a la moda, estrenada en 2006 y protagonizada por Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, se convirtió en un fenómeno cultural que aún hoy sigue siendo tema de conversación.
Ahora, Anna Wintour, la legendaria exeditora en jefe de Vogue, ha decidido hablar abiertamente sobre el tema y revelar qué piensa de la historia que, aunque nunca se ha presentado como una biografía oficial, toma clara inspiración en su figura. En una entrevista reciente con el periodista David Remnick para The New Yorker, Wintour compartió su perspectiva sobre la
cinta y la caracterización de Miranda Priestly, personaje interpretado por Meryl Streep. “Fui al estreno con Prada, sin tener ni idea de qué iba a tratar la película. La industria de la moda estaba dulcemente preocupada por mí, porque pensaban que me iban a retratar de manera difícil”, dijo entre risas.
Lejos de sentirse incómoda, la periodista encontró en la cinta un retrato ingenioso y entretenido. “Me pareció muy divertida y muy entretenida. Tenía a Meryl Streep, tenía a Emily Blunt… todas eran increíbles. Al final, pensé que era una buena oportunidad”.
Durante años, se especuló sobre qué tanto se parecía la temible Miranda Priestly a la
verdadera Anna Wintour. En la charla, Remnick mencionó el carácter “caricaturesco” del personaje, algo con lo que Wintour coincidió. No obstante, elogió la interpretación de Streep, calificándola de “justa” y llena de ingenio. Eso sí, aclaró que algunos de los diálogos más memorables de la película no representan fielmente la dinámica de Vogue
Con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual y mejorar los Estudios Churubusco por su 80 aniversario, se inauguró México Audiovisual 2025 (Mexav), el primer foro en el sector que contará con el apoyo de Netflix, compañía que también invertirá en la renovación de este espacio cinematográfico.
En el encuentro, el director general de Netflix, Ted Sarandos, reconoció la trayectoria de los estudios en donde se han rodado varias películas como Dune (1984) y filmes de directores reconocidos como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñarritu, con quienes la empresa ha laborado.
“Este es uno de los estudios más importantes en la historia de la televisión y del cine en México. El país siempre ha sido la casa de los mejores artistas y narradores en el mundo”, expresó el directivo de la compañía e informó que invertirá dos millones de dólares en la renovación de los estudios.
Esta decisión está en línea con los mil millones de dólares que Netflix destinaría para producir veinte películas y series anuales en el país los próximos cuatro años.
En cuanto al monto total de la renovación de este espacio para el cine mexicano, el director general de los Estudios Churubusco, Cristián Calónico, comentó que al recurso destinado por la multinacional del entretenimiento se suma la aportación presupuestal del Gobierno Federal. “Tenemos aprobado un recurso de 268 millones de pesos por parte del Gobierno Federal para esta renovación a los que se suman dos millones de dólares que Netflix anunció como apoyo”, apuntó.
Foto: AFP
Foto: DIA DIPASUPIL / AFP
Foto: GRACIELA
Redacción
Redacción
Redacción
: EL TRIUNFO de Del Toro para el UAE Team Emirates significa el número 82 en la temporada, superando ya el récord de 2024
Isaac del Toro conquista el Giro della
Toscana 2025
Redacción
El ciclista mexicano Isaac del Toro se lleva el primer lugar en la 97ª edición del Giro della Toscana. En esta competencia disputada cerca de Pontedera, Italia, Del Torro pudo destacar entre todos cruzando solo la línea de meta; conquista este Giro y demuestra que vive un gran momento en su carrera.
Durante la carrera, hubo un doble ascenso al Monte Serra, por lo que no fue nada sencillo, pero Del Toro demostró una gran capacidad física y táctica; esto le ayudó a ganar por diferencia de 10 segundos sobre el australiano Michael Storer.
Hace apenas tres días había ganado el Gran Premio Industria & Artigianato de Larciano, una competencia que nunca había conseguido un latinoamericano. El triunfo de Del Toro para el UAE Team Emirates significa el número 82 en la
TRIUNFOS
Tiene ya el UAE Team Emirates, superando el récord de 2024 y quedando a solo tres victorias de igualar la histórica marca de 85 de Columbia-HTC.
temporada, superando ya el récord de 2024 y quedando a solo tres victorias de igualar la histórica marca de 85 de Columbia-HTC.
En la búsqueda de continuar escribiendo historia, Del Toro verá acción hoy, jueves, 11 de septiembre, en el Gran Premio de la Copa Sabatini. Unos días después, el 14 de septiembre, rodará en el
SEPTIEMBRE
Rodará en el Trofeo
Matteotti. Del 21 al 28 tendrá en la mira el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta.
Trofeo Matteotti.
El mexicano ha mencionado repetidamente que quiere ganar el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta, a celebrarse en Ruanda del 21 al 28 de septiembre; con ese éxito buscaría poner en alto el nombre de México.
En este 2025, Del Toro cuenta con 14 victorias; ya es todo un referente mundial.
Revelan cuándo jugará Ronaldo en el estadio Azteca
› Aunque la exfigura del Real Madrid tiene una gran base de seguidores mexicanos, nunca se ha visto a CR7 en tierras aztecas
Redacción
Esta confirmado y después de tantas especulaciones, la espera terminó para los aficionados de Cristiano Ronaldo, quien sí estaría jugando en la Ciudad de México como muchos desean. Esto se dará como parte de la reinauguración del estadio Azteca, la cual se llevará a cabo en marzo de 2026.
Fue durante la transmisión del partido amistoso entre México y Corea, donde David Medrano de Azteca Deportes se atrevió a confirmar que el partido entre la Selección de Portugal de Cristiano Ronaldo y la Selección Mexicana de Raúl Jiménez sí se enfrentarán en el estadio Azteca.
Dicho duelo, asegura Medrano en la transmisión de este partido, se llevará a cabo el próximo 28 de marzo de 2026. Con lo que el estadio Azteca abriría sus puertas de nueva cuenta, lo que significará un día de gozo. Pues Cristiano Ronaldo se uniría a una lista selecta de cracks que han jugado en México en el mítico Coloso de Santa Úrsula.
Una lista en la que hasta el momento no se encuentra Messi. Por lo que el próximo 28 de marzo de 2026, Cristiano Ronaldo estaría engalanando el estadio Azteca junto a la Selección de Portugal. La cual recordemos que ha sido campeona de la Eurocopa, y será uno de los rivales a vencer en el próximo Mundial. Aunque la exfigura del Real Madrid tiene una gran base de seguidores mexicanos, nunca se ha visto a CR7 en tierras aztecas por lo que esta sería la primera vez que podría verse a una de las máximas estrellas del futbol mundial diciendo presente y tal vez con un SIU en uno de los recintos más importantes del futbol, como lo es el Estadio Azteca, que será tres veces mundialista.
Cruz Azul ya tiene fecha para debutaren la Copa Intercontinental
Cruz Azul ya tienen claro cuál será el escenario de su debut internacional en la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, un certamen que reúne a los campeones de cada confederación y que tendrá como máximo atractivo la presencia del París Saint-Germain, actual monarca de la Champions League.
La Máquina arrancará su participación el miércoles 10 de diciembre, cuando dispute el llamado Derbi de las Américas, frente al campeón de la Copa Conmebol Libertadores 2025, que se definirá el próximo 29 de noviembre. El encuentro aún no tiene sede confirmada, pero será uno de los duelos más esperados del torneo.
El torneo comenzará con el cruce entre Pyramids FC, ganador de la Liga de Campeones de África, y Auckland City, monarca de la Liga de Campeones de Oceanía. Este encuentro se disputará el 14 de septiembre, en El Cairo, Egipto. El vencedor de ese choque se enfrentará a Al-Ahli FC, campeón de la Liga de Campeones de Asia, en duelo programado
para celebrarse en el estadio de la Ciudad Deportiva Rey Abdullah de Arabia Saudita el día 23 de septiembre. El ganador obtendrá el derecho de avanzar a la fase donde se cruzará con el vencedor del Derbi de las Américas. El tercer duelo será entre Cruz Azul y el campeón sudamericano, para definir quién avanza a a la Copa Challenger.