Promete Claudia Sheinbaum Tren México-Pachuca para 2027
: SE CONTEMPLA la adquisición de 15 trenes de pasajeros con una longitud de 100 metros, y capacidad para más de 700 personas
Jonathan Nácar
Al encabezar una visita de supervisión de la construcción del tren de pasajeros Ciudad de México-Pachuca, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que esta obra ferroviaria que conectará ambas ciudades con un trayecto de una hora y 15 minutos estará lista para el primer semestre de 2027.
Desde Villa de Tezontepec, Hidalgo, la mandataria informó que, con la liberación prácticamente de todo el derecho de vía, el avance de esta obra que implica una inversión de cerca de 47 mil millones de pesos, en el tramo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Pachuca, y 27 mil millones de pesos de Lechería-AIFA, es del 4 por ciento. “A partir de ahora, todavía va a haber un avance mucho mayor cada mes”, dijo
La presidenta destacó que la relevancia de la obra radica en que la zona metropolitana de Pachuca tiene “una conectividad enorme” con el Estado de México y con la Ciudad de México
“Muchas personas viajan de Pachuca a la Ciudad de México, de Pachuca a Ecatepec, o a otros municipios conurbados a la Ciudad de México o en el Estado de México para desarrollar sus actividades; incluso hay estudiantes que viven en Pachuca y estudian en la Ciudad de México, o viceversa”, refirió.
ALTARES A VOTACIÓN
Por primera vez, la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 en Ciudad de México fue puesta a votación de los capitalinos, quienes pudieron elegir entre seis proyectos que fueron exhibidos en las inmediaciones del Zócalo.
Enfermedades del corazón, principal causa de muerte en la CDMX. Pág. 3
Abren registro para el Programa Vivienda para el Bienestar.
Pág. 7
ONU y líderes internacionales rechazan la toma de Gaza. Pág. 12
Sigue inoperante Plataforma Anticorrupción
Tania Rosas
EN NUEVE AÑOS, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) no ha podido completar la Plataforma Digital Nacional que consiste en seis sistemas estratégicos: evolución patrimonial, servidores públicos que intervienen en
contrataciones, funcionarios y particulares sancionados, fiscalización, denuncias públicas y contrataciones. El SNA nació hace una década, pero en julio de 2016 entró en vigor la ley general que le ordena crear una plataforma pública con información que sirva a las autoridades para idear estrategias de inteligencia y combate a ilícitos
relacionados con la corrupción como moches, contrataciones amañadas, enriquecimiento ilícito de funcionarios, desvío de recursos, nepotismo, cohecho, peculado y abuso de funciones, entre otras. Sin embargo aún se observan diversas irregularidades que obstaculizan su pleno funcionamiento.
FOTO: cuartoscuro.com
Sigue en la página 4
Sigue en la página 7
La Trastienda
Los irreductibles
: Guadalupe Taddei ha comenzado a trazar la línea entre lo que podría discutirse y lo que, en su visión, no debe tocarse en una eventual reforma electoral. Durante una intervención reciente, dejó claro que hay elementos esenciales que deben preservarse: la participación ciudadana en casillas, la coordinación con los OPLEs y el funcionamiento técnico del padrón son los elementos imprescindibles para la consejera presidenta. Más aún, alertó sobre el riesgo de afectar funciones sustantivas en nombre de la austeridad. “No se puede reducir presupuesto afectando funciones esenciales”, advirtió. La presidenta del INE no cerró la puerta al rediseño institucional, pero sí defendió lo que llamó los “irreductibles” del modelo democrático mexicano. Con esa postura, el INE lanza un mensaje: está listo para modernizar, simplificar y eficientar, pero sin perder de vista su misión principal. Lo técnico no está peleado con lo político, siempre que los límites estén claros.
Una fiscalía que se mueve
: Más temprano que tarde se conoció la razón de la salida de Mirna Zavala Zúñiga de la Secretaría de Hacienda del gobierno de Morelos. La causa no es la fusión de dependencias, sino la información que se tenía acerca de la posible comisión de actos ilícitos por parte de la exfuncionaria. Una casa con valor aproximado de 15 millones de pesos, que para todos los efectos es una residencia, construida en una zona de alta plusvalía, es el motivo por el que la Fiscalía Anticorrupción donde recien despacha Leonel Díaz Rogel, abrió una carpeta de investigación contra la exfuncionaria. La causa: vivir por encima de las posibilidades de su salario como funcionaria. Con Egdar Maldonado Ceballos como titular, la Fiscalía de Morelos abre fuego y por lo que dicen en la entidad, apenas empieza.
Sí se puede
: Sin aspavientos y alejado de los reflectores, más bien concentrado en el trabajo, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Adrián Ruvalcaba, va cumpliendo la tarea que le encomendó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, cuando lo designó en el cargo en sustitución de Guillermo Calderón: continuar y acelerar la modernización del Metro. Poco a poco porque no es una tarea sencilla, pero el intervalo entre los convoyes mejora, las inundaciones al interior de estaciones del sistema dejaron de ser nota de todos los días a pesar de la muy intensa temporada de lluvias, y el remozamiento integral de las líneas más antiguas es una realidad. Así, desde un Metro que cada día rueda mejor, Ruvalcaba se ha revelado como una de las mejores adiciones al equipo de la jefa de Gobierno.
Noticias del Imperio
: Especulaciones van y vienen todos los días, además, documentos de análisis, generalmente sin firma, circulan en las redes sociales para validarlas. La gran tesis es la intervención militar de los Estados Unidos de Donald Trump en territorio mexicano, con el pretexto de combatir y destruir a los cárteles de la droga. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho hasta el cansancio que ni habrá invasión ni se permitirá que los militares norteamericanos operen en suelo mexicano. Sin embargo, el tema ha sido tan recurrente, reforzado hasta por las series televisivas estadounidenses de hoy, que por lo menos durante el próximo año será imposible sacarlo de la conversación a pesar de la palabra presidencial.
Marcha nacional por medicamentos
: ESTE DOMINGO , familias y pacientes, convocados por la asociación civil Nariz Roja, se manifestaron en todo el país para exigir mejor abasto de medicinas para enfermos de cáncer. Los manifestantes iban vestidos con playeras blancas y portaban muñecos de peluche, así como carteles con mensajes en los que llamaban a las autoridades a surtir los fármacos
Distribuye IECM lista nominal para Presupuesto Participativo
A una semana de que se lleve a cabo la jornada presencial de la consulta de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) distribuyó la lista nominal de electores definitiva con fotografía que podrán elegir alguno de los 13 mil 357 proyectos ciudadanos participantes.
El órgano electoral informó que desde su sede central, personal de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística (DEOEyG) entregó los cuadernillos impresos a personal de las 33 Direcciones Distritales, que se utilizará en las dos mil 427 mesas receptoras de opinión, el próximo domingo 17 de agosto.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, supervisó la distribución de la documentación entregada a representantes de los 33 órganos desconcentrados, quienes fueron custodiados en el traslado a
sus oficinas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina. El pasado 6 de agosto, en las instalaciones del Centro de Impresión del Instituto Nacional Electoral, funcionarios de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores entregaron al instituto local las 126 cajas con los cuadernillos impresos de la lista nominal integrada por siete millones 333 mil 351 personas electoras, en el marco del Convenio General de Apoyo y Colaboración en Materia Registral para los Procesos de Democracia Directa y Participativa en la Ciudad de México, suscrito entre ambas instituciones.
El IECM reiteró que este 17 de agosto, la ciudadanía podrá emitir su opinión de manera presencial, por medio de boletas impresas en un horario de las nueve de la mañana a las 17:00 horas, en las Unidades Territoriales de la Ciudad de México en que se registraron proyectos específicos a elegir.
Foto: Elizabeth Ruiz / cuartoscuro.com
Redacción
Infarto, la principal causa de muertes en la CDMX
: LAS
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
encabezaron los cinco principales motivos de defunción en hombres y mujeres en la capital del país, con un total de 16 mil 805 fallecimientos
Jonathan Nácar
En 2024, las enfermedades del corazón encabezaron las cinco principales causas de muerte en las mujeres y hombres de la ciudad de México, con un total de 16 mil 805 fallecimientos, de acuerdo con la Estadísticas de Defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por debajo de las afecciones del corazón, las cuatro principales causas de muerte de las personas capitalinas, en general, el año pasado fueron: los tumores malignos, con 9 mil 341 defunciones; por diabetes mellitus se registraron 8 mil 568 decesos;
mientras que, por influenza y neumonía, y por enfermedades del hígado se contabilizaron 4 mil 92 y 3 mil 10 fallecimientos, respectivamente.
Con excepción de los padecimientos cardiacos, que registraron 8 mil 871 fallecimientos de mujeres y 7 mil 934 de hombres, esas mismas causas de muerte reflejaron variaciones en ambos sexos.
Para ellas, las cuatro principales causas fueron: los tumores malignos, diabetes mellitus, influenza y neumonía, y las enfermedades cerebrovasculares. En total, por esos padecimientos perdieron la vida 12 mil 630 mujeres capitalinas.
Mientras que, las causantes de la
muerte de 13 mil 58 varones fueron: la diabetes mellitus, los tumores malignos, influenza y neumonía y en quinto lugar se ubicaron los padecimientos del hígado.
A nivel nacional, la capital del país encabezó el mayor número de defunciones por Covid-19, con una tasa de 2.1 muertes por cada 100 mil habitantes.
En general, la CDMX fue la entidad con la mayor cantidad de defunciones registradas y ocurridas el año pasado, con una tasa bruta de 860 por cada 100 mil personas, debido en buena medida a que la ciudad concentra el mayor número de unidades públicas y privadas que brindan servicios de salud a la población. Sin embargo, en la Ciudad de México disminuyó la tasa bruta de defunciones según entidad federativa de residencia habitual, en comparación con la tasa de fallecimientos según entidad de ocurrencia; en contraste, con lo reflejado en el Estado de México.
Listo, tren MéxicoPachuca, en 2027: Sheinbaum
: LA PRESIDENTA encabezó la supervisión de la obra; el viaje entre ambas ciudades será de 75 minutos
Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo que adicional a esta obra de conectividad de ciudades que costará 47 mil millones de pesos, se desarrollará un Polo de Bienestar en un área de 950 hectáreas para el impulso de industria, pero, también de vivienda, escuelas, hospitales, “y que sea un nuevo Polo de Desarrollo para el estado de Hidalgo”. “El tren, de esta forma, no solamente es
una obra pública fundamental, que va a generar empleos, que va a conectar ciudades, pero en esencia conecta familias, conecta desarrollo. Este tren queremos que esté listo el primer semestre del 2027, esperemos que se cumplan todas las condiciones”, apuntó.
Al reiterar que “la transformación avanza”, Sheinbaum Pardo agradeció a los ejidatarios, pues aseguró que son parte de este proyecto de desarrollo nacional. De igual forma agradeció y reconoció el trabajo de los ingenieros militares por la entrega, disciplina, honestidad y el profesionalismo con el que desarrollan estas obras prioritarias para el Segundo Piso de la Transformación.
En su intervención, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció a la presidenta el desarrollo de ambos proyectos, al asegurar que significan “una
modificación total” de la entidad y una “enorme cantidad de inversión” encaminada no sólo a generar un impacto económico, sino también bienestar, desarrollo y progreso.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza detalló que el derecho de vía de carga existente se está aprovechando para las nuevas vías de pasajeros, pero descartó una convivencia directa entre los trenes de carga y los de pasajeros.
Respecto a los tiempos de recorrido entre las estaciones principales, señaló que de la estación Buenavista en la Ciudad de México hasta la terminal en Pachuca, se prevé un trayecto de una hora y 15
minutos; a Jagüey de Téllez, es decir, a la zona metropolitana de Pachuca el recorrido será de una hora, y a Tizayuca implicará un viaje de 50 minutos, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora. Al señalar que será un tren eléctrico que no es contaminante, es silencioso y no produce emisiones locales, Lajous anunció que la obra contará con estaciones principales y estaciones secundarias, incluyendo paraderos en Xolox, Huitzila, Empalme del Rey, Platah, que abarca la zona industrial actualmente en desarrollo en la entidad. Mencionó que el proyecto contempla la adquisición de 15 trenes de pasajeros con una longitud de 100 metros, y capacidad para más de 700 pasajeros.
Jonathan Nácar
Foto: Especial
Viene de portada
PuntodeVista
1Ayuda de memoria
El hijo incómodo en Tokio
Raymundo Riva Palacio
ER. TIEMPO. Un lugar que no es para todos: La imagen de Andy, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y mucho menos conocido por su nombre Andrés Manuel López Beltrán, captado por paparazzis en el Hotel Okura en Tokio y saliendo de una tienda de lujo posando en Omotesandō, una de las calles más exclusivas de la capital japonesa, con un fondo de lujo y confort ajenos a la narrativa de “austeridad republicana”, incendió las redes sociales. No fue por el simple hecho de viajar –que sería irrelevante en otro país con una clase política menos hipócrita– sino por lo que representa: la incoherencia entre el discurso y la realidad de la familia presidencial. Las críticas fueron instantáneas, y la defensa, torpe. López Beltrán intentó contener la marea con una explicación en sus redes: “Viajo con recursos propios”, escribió, como si con eso bastara para sepultar las dudas que desde hace años lo persiguen. Pero su problema no es si paga sus boletos de avión o las cenas con carne Wagyū; el problema es de origen: nadie sabe de dónde viene su dinero. “No somos iguales, nosotros no somos corruptos y en mi caso desde niño aprendí, posiblemente antes que otros, que el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios y que se debe vivir en la justa medianía, como lo recomendaba el presidente Juárez”, agregó llevando la sandez a su máxima expresión. “Siempre valdrá la pena, y no es en vano, pagar una cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo”. Panfletario de cuarta. Y pensar que había muchos que lo pensaban inteligente. ¿En qué contraste se basa esta afirmación? En lo no dijo: que el hotel Okura, donde se hospedó casi un mes –a la tarifa que dijo le costó por día, habría pagado una cuenta de 225 mil pesos, si no tomó nada del servibar–, que es un hotel que pueden pagar los multimillonarios o los dignatarios en viajes de Estado, como Adolfo López Mateos en 1962, o siete presidentes de Estados Unidos, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George H.W. Bush, Bill Clinton y Barack Obama, uno ruso, Mijail Gorbachov , y otro francés, Jaques Chirac. Ahí se filmó la película de James Bond Solo se vive una vez, que parece una metáfora chocarrera con Andy, que decidió instalarse unas semanas en el barrio Aoyama, ubicado en uno de los distritos más exclusivos y vanguardista de Tokio,
rrivapalacio2024@gmail.com
@rivapa_oficial
LÓPEZ BELTRAN INTENTÓ CONTENER LA MAREA CON UNA EXPLICACIÓN: “VIAJO CON RECURSOS PROPIOS”, COMO SI CON ESO BASTARA PARA SEPULTAR LAS DUDAS QUE LO PERSIGUEN. EL VIAJE A TOKIO FUE EL SÍNTOMA DE ALGO MUCHO MÁS PROFUNDO: LA PERSISTENCIA DEL
VIEJO SISTEMA DE CORRUPCIÓN.
con boutiques de lujo, arquitectura moderna e intensa actividad cultural, colindante con el barrio Omotesandō, cuya principal avenida es como Bond Street en Londres, Faubourg Saint-Honoré en Paris, Rodeo Drive en Los Ángeles o la Quinta Avenida en Nueva York, para carteras abultadas aunque no tengan gustos refinados. Definitivamente Aoyama no es un lugar para el turista promedio, aunque dijera, a manera de justificación, que lo hizo por las “extenuantes jornadas de trabajo” realizadas en las semanas previas.
2DO. TIEMPO. Lo que natura non da, Salamanca no presta. ¿A qué se dedica Andy, el hijo del expresidente Andrés
Manuel López Obrador ? ¿Qué empresa lo respalda? ¿Dónde están sus declaraciones fiscales? ¿Cómo se financia un estilo de vida que incluye viajes a París, escapadas a Roma, a Tokio? Hasta donde se sabe, Andrés López Beltrán nunca ha trabajado formalmente en su vida, entendido esto como haber tenido horarios para laborar, salarios, Seguro Social, Infonavit y pagar impuestos. Lo que se conoce es que era el hijo del hombre de Macuspana más inclinado a la política, quien durante el sexenio de su padre, llevó a un terreno empresarial y de enorme éxito, de acuerdo con decenas de investigaciones periodísticas, con negocios múltiples y contratos públicos que cayeron del cielo a sus amigos y operadores políticos. “Mis adversarios y los hipócritas conservadores que sólo suelen ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”, se defendió en una carta que lo dejó exhibido más bien como un mentiroso y cínico de pocas luces retóricas. La escuela de su padre, cuando te atacan contrataca con más fuerza, no tuvo en él un buen alumno. Lo que natura non da, Salamanca no
El hotel Okura, donde se hospedó habría costado 225 mil pesos, y es un hotel que pueden pagar los multimillonarios o dignatarios en viajes de Estado.
presta. La sombra de corrupción que envuelve a los López Beltrán no la crearon los periodistas, sino ellos mismos. Desde el escándalo de la “Casa Gris” en Houston, donde vivió su hermano mayor José Ramón, sin importar que era propiedad de contratistas de Pemex en el gobierno de su padre, pasando por sus vínculos con empresas proveedoras del gobierno, hasta los testimonios de contratistas que han reconocido su influencia en el reparto de obras en Tabasco y Campeche, el segundo hijo del expresidente ha sido sistemáticamente señalado como un operador silencioso de los negocios de la 4T. La narrativa que pretende imponer de que trabaja duro y vive de sus propios medios choca con la realidad documentada, como el viaje a Tokio, donde solo el pago de su hotel habría equivalido a más de tres veces su salario como secretario de Organización de Morena. Nadie puede engañarse: aunque nunca ha ocupado un cargo público, ni tiene una carrera empresarial acreditada públicamente, su apellido le ha abierto puertas que para otros están cerradas con candado. Lo que ofende no es el viaje, sino la impunidad. La arrogancia de presentarse como ciudadano común, cuando ha sido uno de los grandes beneficiarios del poder presidencial sin rendir cuentas. Lo que irrita es la defensa desvergonzada de un sistema de privilegios que el propio López Obrador prometió destruir.
ER. TIEMPO. El incendio en los pies de Andy. En voz no tan baja, desde la transición del poder presidencial en el otoño, el nombre de Andrés López Beltrán se mencionaba como parte del principal grupo de presión que buscaría influir en el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum. La pregunta si la presidenta permitiría que los hijos del presidente –en particular Andy– siguieran actuando en la penumbra, o si marcaría una línea clara con quienes han confundido el poder con el
derecho a enriquecerse. Las apuestas se dividían por su devoción a su mentor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero la exposición pública y mediática de su derrochador viaje a Tokio, una de las ciudades más formidable en el mundo, le ayudó de manera inesperada. Sheinbaum tuvo en el pasado una excelente relación con Andy, trabajando políticamente en equipo, pero la soberbia del apellido, sin freno a su prepotencia, lo llevó a un terreno irreal donde desfió el poder de la presidenta. Otro punto menos a su inteligencia. Ante cada una de las defensas que hace sobre el lujo del viaje, que con palabrería trata de cambiar la conversación, la catarata de críticas toma más velocidad y, más importante, el deslinde claro y contundente de la presidenta, que dice que no va a polemizar por este caso, pero que le pega en la cabeza con un enorme mazo. A su última carta, Sheinbaum le respondió: “No voy a entrar a un debate sobre este tema en particular. Mi posición la voy a defender siempre, porque es mi convicción, es que el poder cualquiera que se tenga se debe ejercer con humildad, con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo”. Dijo que quienes fueran dirigentes en los partidos, no solo los funcionarios, también estaban obligados a rendir cuentas de sus actos, porque las fuerzas políticas son financiadas con recursos públicos. “El poder debe ejercerse con humildad”, reiteró, “el poder es humildad”. Andy tiene un enorme déficit de humildad. “No me extraña la agresividad del hampa del periodismo que es equivalente a la perversidad de la mafia del poder económico y político al que desde hace décadas hemos venido enfrentando, pero sí me importa que la gente que tiene confianza en nosotros no dude de nuestros principios y valores”, disparó en busca de un enemigo externo para desviar la comversación. Le fue peor. El viaje a Tokio fue todo menos un detalle menor. Fue el síntoma de algo mucho más profundo: la persistencia del viejo sistema de corrupción, con nuevos rostros, la misma impunidad de siempre y un apellido colgando: López Obrador.
SNA: nueve años sin completar su plataforma digital
: DOS DE LOS SEIS sistemas de la plataforma ni siquiera han arrancado; el organismo permanece sin registro de información de los sistemas en varias ciudades
Tania Rosas
La indiferencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno y Poderes de la Unión y la ineficacia del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) han impedido al país contar con una herramienta digital que funcione al 100 por ciento.
Ni siquiera los sistemas estatales anticorrupción ni las instituciones que integran el SNA como la Auditoría Superior de la Federación, la Fiscalía Especializada en la materia, la Secretaría Anticorrupción y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa han proporcionado información para la Plataforma.
De los seis sistemas estratégicos de la plataforma (evolución patrimonial, servidores públicos que intervienen en contrataciones, funcionarios y particulares sancionados, fiscalización, denuncias públicas y contrataciones) dos de ellos ni siquiera han arrancado: el de fiscalización y el de denuncias.
La plataforma debería ser operada por el Sistema Nacional Anticorrupción, un cargo que se encuentra vacante desde febrero.
El sistema de fiscalización, con información sobre auditorías, es para que las autoridades y la población en general puedan revisar en qué se utilizan los recursos públicos y cuáles son los desvíos.
Mientras que el sistema de denuncias permite a cualquier persona interponer
denuncias por actos ilícitos de funcionarios y particulares que utilizan recursos públicos. Sin embargo, este apartado no funciona, está en construcción, lo que le ha impedido al SNA tener información para perseguir delitos relacionados con faltas administrativas graves. El sistema de evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal ni siquiera arroja las declaraciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, las cuales son públicas en otros sitios web. La parte dedicada a contrataciones públicas es tan deficiente que a nivel federal sólo están cargados los documentos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hasta el año 2021. De acuerdo con la Plataforma Digital Nacional, hay dos mil 904 entes conectados, lo que no se refleja en las búsquedas. También asegura que se han cargado nueve millones 230 mil 957 declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales; un millón 66 mil 272 procedimientos de contratación y 15 mil 576 sanciones. Documentos en poder de ejecentral
Foto: Especial
establecen la preocupación del Comité de Participación Ciudadana del SNA por una plataforma incompleta e insuficiente para combatir la corrupción.
La plataforma debe ser operada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, pero el cargo del titular está vacante, luego de que el encargado, Roberto Moreno, renunció en febrero de este año, debido a señalamientos por presunto abuso de funciones.
Los sistemas estatales anticorrupción que están en crisis porque no están completos o porque las cúpulas de poder se han apropiado de los cargos, tampoco han cumplido con integrarse a la Plataforma. El SNA ni siquiera tiene registro de información de los sistemas de Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Tamaulipas, mientras que el resto de las entidades federativas tienen un avance deficiente.
Proponen ley contra plagio de artesanías
Luego de que el gobierno de Oaxaca acusó a Adidas por plagio al haber lanzado una línea de huaraches basada en el calzado tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, la diputada del PVEM, Ciria Yamile Salomón, propuso una reforma para prohibir la reproducción total o parcial de los diseños y creaciones artesanales, además de limitar los derechos de propiedad intelectual de los pobladores indígenas.
Actualmente, la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas establece que está prohibida la utilización y aprovechamiento del patrimonio cultural, salvo que los pueblos otorguen su consentimiento libre, previo e informado.
Sin embargo, la legisladora busca especificar la prohibición de la reproducción total o parcial de imágenes artesanales, formas, colores y características simbólicas o identitarias, sea cual fuere el medio, físico, digital o mecánico, sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Destacó que en 2022 se dio un avance legislativo para proteger la identidad cultural, pues, si bien existía una protección individual de los derechos de autor, no sucedía lo mismo con el patrimonio colectivo, aquel que se pasa de generación en generación y forma parte de las tradiciones. Pese a los logros, agregó, persisten problemas jurídicos que deben atenderse.
Consideró que también se requiere limitar a quienes siendo parte de una comunidad, rompen el principio de las artesanías para definirlos como productos de “nueva creación” para producirlos comercialmente.
La diputada enfatizó que la apropiación indebida de diseños indígenas y afromexicanos es un severo atropello al patrimonio cultural, y ejemplificó con el caso de Valle del Mezquital, Hidalgo, donde se presentó una denuncia por parte de artesanos de la región por la comercialización de la muñeca hñahñu Nxutsi.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se prepara una reforma para hacerle frente a las marcas y empresas nacionales e internacionales que se apropian de los diseños de las comunidades indígenas mexicanas.
Redacción
Con la instalación de los primeros 58 módulos en diferentes estados y municipios del país, este lunes arrancó la primera etapa de registro para el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB), una de las iniciativas de vivienda social del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En un trabajo coordinado entre las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de Bienestar, y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), los primeros módulos de registro comenzarán a recibir la documentación de las personas interesadas en participar en 51 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima.
Así como de Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El Programa busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas; mujeres jefas de familia, madres solteras, personas jóvenes o que enfrentan diversas carencias sociales.
Las personas interesadas en participar en una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas en esta primera etapa de registro deberán acudir a uno de estos módulos y presentar, en original y copia, una identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente), CURP actualizada, y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
El registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados, por lo que se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.
Si bien, las fechas y horarios de registro varían según la entidad y el municipio, el horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas. En el micrositio del Programa: https:// pvb.conavi.gob.mx se puede consultar la ubicación y horarios de los módulos instalados.
Foto: Freepik
Tania Rosas
Viene de portada
PuntodeVista
RUBICÓN
No están solos
Enrique del Val
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
Uno de los grandes flagelos que ha azotado a la humanidad es la corrupción. Ha existido desde hace siglos y los esfuerzos para combatirla han tenido altibajos. En la actualidad pareciera que en muchos países, como el nuestro, este problema se está incrementando. A mi juicio, lo que ocurre es que la sociedad, organizada o individualmente, los medios de comunicación y a veces las propias
autoridades están dando mayor difusión a los hechos.
El problema no es exclusivo de nuestro país; basta con observar lo que sucede, por ejemplo, con el presidente de Ucrania, con políticos en España, las denuncias contra el propio Donald Trump, y así podríamos seguir recorriendo el mundo.
En México el tema está cobrando una relevancia inusitada, comparable con lo que se vivió en algunos regímenes priistas o panistas. Esto se debe a la débil actuación frente a hechos irregulares, muchos de los cuales constituyen delitos, y de los que no se sabe si se están investigando ni cuáles son los resultados de tales investigaciones.
Últimamente no hay día en que no haya una denuncia pública sobre algún hecho irregular que, a primera vista, puede parecer muy grave o no tanto, dependiendo de las apreciaciones personales y de los hechos concretos. Y aquí radica uno de los mayores problemas en esta materia: si se empieza a decidir qué tan grave es un hecho irregular ya vamos mal, porque la consideración no debería depender de si se robaron millones o si simplemente el funcionario dejó de actuar como debía, incluso sin tomar un solo peso.
Los servidores públicos deben cumplir con lo que establecen las distintas leyes y sobre todo ser honrados, y los encargados de vigilar ese cumplimiento deben actuar en consecuencia, sin importar el rango, la persona, ni el contexto: sólo el hecho. Y eso no está ocurriendo hoy en nuestro país.
La gente ya empieza a hartarse ante tanta corrupción que se publica, que aparece en redes sociales o que circula como rumor. Además, estamos viendo un fenómeno adicional que, sin duda, iba a suceder: el involucramiento de militares en hechos de corrupción.
La transparencia, que es un elemento básico en estos temas, ha dejado muchas dudas desde el régimen pasado, el cual enarboló como bandera la lucha contra la corrupción. Incluso el famoso “pañuelo blanco” resultó un fracaso, y los hechos lo están demostrando. Por ejemplo, la facilidad con que tanto el gobierno anterior como el actual utilizan el argumento de la seguridad nacional en sus adquisiciones u obras para impedir que se conozca cómo se actuó. Sería comprensible si se tratara de la adquisición de armamento o la construcción de penales, pero fuera de esos casos no se entiende por qué.
Lo que vemos todos los días, servidores públicos y miembros de partidos políticos en viajes al extranjero, con relojes caros, vestidos de lujo, etc., parece un mal menor. Sí, puede que lo hayan pagado con su dinero bien habido, pero en muchos casos es imposible comprobarlo.
Y uno de los mayores problemas es cuando la gente ve que no se hace nada, que no se castiga o que, incluso, se protege a los responsables. La famosa frase de los llamados representantes populares de “No estás solo” debería estar inscrita en los muros del Congreso como una de nuestras mayores vergüenzas.
Cuando en el mundo académico se plagian tesis o los funcionarios cometen actos contrarios a la ley y se cree que no son graves, o cuando, según los medios, el órgano que sustituye al INAI resuelve negativamente el 99% de las solicitudes, estamos en problemas.
Este gobierno tiene la virtud de contar con una Presidenta honrada y consciente de la necesidad de actuar –como ella dice– “con humildad y como servidora del pueblo”, pero los órganos encargados del combate a la corrupción deben actuar en consecuencia, cosa que hasta ahora no ha ocurrido.
PENTAGRAMA
Cómo termina un orden mundial
1.Del auge y decadencia de los grandes poderes se ha escrito mucho, pero pareciera que aprendido muy poco. Es claro que ningún orden mundial es para siempre y que las transiciones han sucedido de forma gradual o mediante grandes conflagraciones o revoluciones. Al respecto, Richard Haass, presidente del Consejo de Política Exterior, en un ensayo publicado hace algunos años (How a world order ends, 2018, Foreign Affairs), señala que los conflictos del Siglo XIX pueden revelar cómo aún los órdenes internacionales mejor manejados pueden llegar a su fin, pero aún cuando un eventual decaimiento es seguro, la forma y la profundidad del cambio no lo es.
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
2.Por ejemplo, al final de las guerras napoleónicas en 1815, en el Congreso de Viena, los líderes europeos crearon el concierto de Europa, el más importante y efectivo esfuerzo para construir y sostener un orden mundial que duró un siglo. Al principio, dice, funcionó porque cada Estado necesitaba a los otros para sostenerse, pero conforme las décadas pasaron, el acuerdo de los grandes poderes se debilitó y las guerras retornaron. Para el tiempo de la Primera Guerra Mundial era obvio que el orden logrado había colapsado y la gran guerra se libró demasiado tarde para salvarlo o incluso manejar su disolución.
3.Ahora, dice Haas, el orden liberal fraguado tras la Segunda Guerra Mundial muestra evidentes signos de deterioro. Pero, quizá un tanto optimista, creía que la buena política y una diplomacia proactiva podrían evitar el colapso. Para ello, los Estados Unidos deberían prevenir una ruptura de las relaciones con China, un choque con Rusia, una conflagración en el Medio Oriente o los efectos acumulativos del cambio climático. Pero tal pareciera que se ha leído al revés y hoy, las tensiones en el mundo se han incrementado precisamente por la amenaza desenfrenada del arancelismo de Estados Unidos. El orden internacional se está rompiendo por donde no se esperaba, que es el comercio global, terminando con la era de la cooperación y el libre comercio, para ir hacia el comercio controlado y los intereses hegemónicos en esferas de influencia entre Estados Unidos, Europa, Rusia y China.
4.Lo cierto es que Estados Unidos ha debilitado el soft power con el que convencía, para sustituirlo por el hard power con el que se impone. Pero la debilidad podría cundir desde dentro. En su última revisión (30 de julio), la FED dejó las tasas de referencia sin movimientos, en torno a 4.25%, a contrario sensu de la Unión Europea, cuyas tasas se han reducido significativamente en torno al 2% en tanto que el
efecto inflacionario y la desaceleración económica, se empiezan a sentir en Estados Unidos. La FED, acosado Jerome Powell por el tío Trump, envió un mensaje implícito: los aranceles sí afectan los precios. Los indicadores de salud económica correspondientes a la generación de empleo, cayeron 0.2%; los salarios cayeron también 0.5% y la inflación repuntó a 2.8% no obstante el dinero caro, lo que causó el despido de la responsable de las estadísticas.
5.En el ánimo electoral, el tío Trump también sufre el decaimiento. Su popularidad está por debajo del 40%, afectado por escándalos como el de los archivos Epstein y la parafernalia mediática que le ha llevado hasta a acusar a Obama de traición por la injerencia rusa en 2016; la política internacional se le enreda, al no tener pies ni cabeza en las exigencias para una tregua que lleve a la paz en Ucrania, el ultimátum a Rusia con tintes bélicos y la tornavuelta en Gaza. Es decir, la amenaza de la fuerza no basta para ganar la paz, todo ello con el proceso electoral intermedio en los Estados Unidos acercándose rápidamente, cuando su poder absoluto pudiera sufrir un vuelco. Una vez la polvareda arancelaria se haya decantado, es muy probable que la quimera de una era dorada abra paso a la necesidad de reordenar un mundo multipolar caótico, sin que se tenga claro si se estará al principio o al final de las guerras napoleónicas.
Luis M. Cruz
Cultura
Espectros resignificó mural de González Camarena
: LA ARTISTA ISA
CARRILLO transformó La Liberación en una instalación sensorial y escultórica que dialogó con la memoria del muralista jalisciense
Redacción
A45 años del fallecimiento de Jorge González Camarena, su legado volvió a cobrar vida —aunque desde un lenguaje radicalmente distinto— en las salas del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA). La instalación Espectros, de la artista Isa Carrillo, reconfiguró la obra mural La Liberación (1963) en una experiencia inmersiva, simbólica y profundamente sensorial que permaneció abierta al público hasta el 13 de julio de 2025.
Conformada por 12 piezas textiles suspendidas en espiral en el área de murales del recinto, Espectros fue el resultado de la tercera edición del laboratorio Muralismo Desbordado, un proyecto impulsado por el MPBA —institución del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura— que desde 2023 busca activar nuevas lecturas sobre los murales que habitan el emblemático edificio.
Esta propuesta coincidió con la exposición Jorge González Camarena: la utopía inacabada, abierta desde mayo y curada por Miguel Álvarez Cuevas, quien también colaboró con Carrillo en el desarrollo conceptual de la instalación.
El planteamiento de Isa Carrillo, también originaria de Jalisco, apostó por una reinterpretación del mural desde una perspectiva esotérica y simbólica, desbordando el plano bidimensional y llevándolo a una condición escultórica y emocional.
“Un espectro es como un desdoblamiento de algo que no puedes ver directamente”, explicó la artista al referirse al espíritu que guiaba su instalación: una forma de dialogar con la obra y la personalidad de González Camarena desde lo intangible, desde aquello que permanece aunque ya no esté.
Carrillo se sumergió en el estudio de disciplinas como la numerología, la quiromancia, el I Ching y la carta astral, además de investigar el perfil psicoemocional del muralista a partir de su fecha de nacimiento y grabaciones de voz. Desde este enfoque personalísimo, la artista construyó una suerte de “danza espiritual” con el legado del creador de La Liberación, pieza que se encuentra en el cubo de la escalera poniente del MPBA y que
representa la emancipación del ser humano a través del conocimiento y la ciencia.
Las 12 piezas textiles de Espectros fueron elaboradas con técnicas como bordado sobre paño de lana, hilos teñidos con plantas, segmentos de lino y yute. Suspendidas en el espacio, estas formas evocaban presencias etéreas, huellas de lo que fue y de lo que aún vibra en la memoria colectiva. La instala ción no pretendió replicar ni ilustrar el mural, sino abrir nuevas puertas pa ra su contemplación, multiplicar las capas de sentido y, sobre todo, poner en primer plano la sensibilidad contemporánea frente a una obra canónica.
“Muralismo Desborda do nació para eso: para crear nuevas aproximaciones a los murales del museo, para permitir lecturas distintas y ex pandir sus significados”, señaló el curador Álvarez Cuevas.
En esta tercera edición, el proyecto encontró en Espectros una propuesta capaz de entrelazar lo ancestral con lo actual, lo visual con lo intuitivo, lo histórico con lo místico.
›La muestra es producto de la tercera edición del laboratorio multidisciplinario Muralismo Desbordado, proyecto de activaciones artísticas del Museo del Palacio de Bellas Artes.
Durante la temporada en que permaneció abierta, la instalación convivió directamente con la exposición retrospectiva La utopía inacabada, dedicada a Jorge González Camarena y distribuida en las salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo del MPBA.
Esta coincidencia permitió que el público no sólo se acercara a su obra pictórica desde una mirada cronológica, sino también desde un enfoque experimental, que propuso nuevas formas de establecer contacto con sus ideas y su legado. El diálogo entre la obra de González Camarena y la intervención de Carrillo no fue literal ni didáctico: fue una conversación entre tiempos, lenguajes y sensibilidades.
Espectros fue el resultado de la tercera edición del laboratorio Muralismo Desbordado.
Fotos: Cortesía
Internacional
Foto: AFP
Genera críticas y advertencias plan para ocupar Gaza
Un alto funcionario de la ONU advirtió que el plan de Israel de tomar el control de Gaza “desencadenará otra calamidad”, con graves consecuencias humanitarias y regionales. Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU, declaró ante el Consejo de Seguridad que esta medida provocará más desplazamientos, muertes y destrucción, agravando la crisis en el territorio.
El Consejo de Seguridad celebró una reunión urgente este domingo, convocada por países como Reino Unido, Francia y Eslovenia, para analizar el plan israelí, criticado por agravar el conflicto. El embajador palestino, Riyad Mansour, denunció que más de dos millones de gazatíes sufren una “agonía insoportable” y calificó la estrategia de Israel como “ilegal e inmoral”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu defendió la operación, asegurando que busca “derrotar a Hamás y liberar rehenes”, no ocupar Gaza.
Hamás respondió que una nueva ofensiva significaría el “sacrificio” de los rehenes, lo que generó movilizaciones por parte de los familiares de los prisioneros, quienes se movilizaron en contra de los planes de toma del territorio palestino, ya que lo ven como una condena de muerte para sus seres queridos. Aliados como Reino Unido advirtieron que el plan prolongará el conflicto: “Solo profundizará el sufrimiento de los civiles”, dijo el embajador adjunto británico, James Kariuki. Estados Unidos, en cambio, respaldó a Israel, acusando a otros países de “prolongar la guerra con mentiras”. Dorothy Shea, representante estadounidense, afirmó que Israel “tiene derecho a decidir su seguridad”. Mientras, Argelia y Palestina exigieron sanciones contra el gobierno israelí. España y siete países europeos condenaron el plan israelí, alertando sobre un posible desplazamiento masivo y más víctimas. Alemania, aunque aliada de Israel, suspendió parcialmente sus envíos de armas a dicho país, generando críticas internas.
Exige Europa inclusión de Ucrania en negociaciones
: LOS LÍDERES DEL CONTINENTE respaldan a Zelensky y piden sumarlo a las conversaciones de paz, mientras Trump y Putin preparan reunión en Alaska
Redacción
Ante los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este viernes en Alaska, los líderes europeos insistieron en que Ucrania debe ser parte fundamental de cualquier negociación para poner fin a la guerra. Representantes Francia, Alemania, Italia, Polonia, el Reino Unido y la Comisión Europea emitieron una declaración conjunta respaldando una paz “justa y duradera”, pero subrayaron que cualquier acuerdo debe proteger la seguridad de Ucrania y Europa, sin concesiones territoriales unilaterales.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, respaldaron los esfuerzos de paz pero enfatizaron su apoyo “inquebrantable” a Ucrania. Macron destacó que Kiev debe tener voz en cualquier solución diplomática. Por su parte, el jefe de gabinete de Zelensky, Andriy Yermak, agradeció el enfoque constructivo de los aliados, incluido el vicepresidente estadounidense JD Vance, quien se reunió con representantes europeos y ucranianos en Londres.
Al respecto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, reiteró que su país no cederá territorio a cambio de paz, una postura respaldada por la Unión Europea. Mientras tanto, Trump afirmó que las partes están cerca de un acuerdo que podría incluir intercambios territoriales, aunque no se han revelado detalles concretos. Funcionarios europeos, citados por Reuters y The Wall Street Journal,
presentaron una contrapropuesta que exige un alto el fuego previo y garantías de reciprocidad en cualquier ajuste fronterizo.
La cumbre Trump-Putin, la primera entre ambos líderes desde 2019, ha generado escepticismo en Europa. La Alta Representante de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, convocó una reunión urgente de ministros de Exteriores para insistir en que Bruselas y Kiev deben participar en las negociaciones. “El derecho internacional es claro: todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania”, declaró.
Rusia, que controla alrededor del 20% del territorio ucraniano, exige la retirada
de las tropas de Kiev de las regiones ocupadas, incluidas Luhansk, Donetsk, Zaporizhia, Kherson y Crimea. Ucrania, sin embargo, mantiene pequeñas posiciones en la región rusa de Kursk, según fuentes militares, aunque Moscú asegura haberlas expulsado en abril.
Mientras los combates continúan en el este y sur de Ucrania, analistas señalan que la ofensiva rusa no ha logrado avances significativos este verano. La comunidad internacional sigue dividida: Occidente acusa a Rusia de expansionismo imperial, mientras Moscú justifica la invasión como respuesta a o que considera una amenaza de la OTAN.
Captura Colombia a mafioso italiano líder de red de narcotráfico
Colombia capturó a un miembro de la poderosa mafia ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína de Sudamérica a Italia.
Federico Starnone, alias Fedi, fue detenido en Cali (suroeste). Era buscado internacionalmente por Interpol y fue designado en Colombia como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes en una megaoperación realizada entre Colombia e Italia.
Para la operación fueron desplegados una decena de agentes de fuerzas especiales con equipo táctico y fusiles automáticos.
El hombre fue detenido, en coordinación con las autoridades italianas, en su
Foto: Especial
departamento en Cali. Poco antes fue grabado por las autoridades tomando café en su balcón.
El general Henry Bello, director de la policía en Cali, aseguró en una declaración enviada a medios que el hombre “dirigía alianzas criminales” con el mayor cartel
del narcotráfico en Colombia, el Clan del Golfo, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda Los Choneros de Ecuador, cuyo líder alias Fito enfrenta en Estados Unidos un juicio por narcotráfico tras ser recientemente extraditado.
Starnone es un “comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana”, agregó el presidente colombiano Gustavo Petro en la red social X. Según las autoridades, la organización hacía envíos de cocaína a Europa, camuflada en contenedores cargados con frutas y café.
El hombre “mantenía un estilo de vida discreto, empresarial y metódico” y evitaba el “protagonismo público”, asegura un comunicado de la policía.
Redacción
SMARTPHONES VIEJOS SEGUNDA VIDA COMO VIGILANTES
En tiempos donde la seguridad es una prioridad constante, instalar cámaras para vigilar el hogar parece una necesidad más que un lujo. Sin embargo, no todos pueden o quieren invertir en costosos sistemas de videovigilancia, instalaciones profesionales o suscripciones de monitoreo. Lo que pocos saben es que un teléfono viejo —ese que lleva meses o años guardado en un cajón— puede cumplir esta función con sorprendente eficacia.
A diferencia de otros dispositivos en desuso, los smartphones siguen teniendo un valor funcional gracias a sus características integradas: cámara (a menudo doble), micrófono, batería recargable, conexión Wi-Fi y buena capacidad de procesamiento. En conjunto, estos elementos permiten transformar un simple celular en una cámara de seguridad móvil, versátil y económica.
El proceso es más simple de lo que parece. Solo necesitas descargar una aplicación de vigilancia en el celular viejo —las más populares y confiables son Alfred Camera y Manything— y emparejarlo con tu teléfono actual, que funcionará como visor o centro de monitoreo. La configuración básica permite visualizar en tiempo real,
: LOS DISPOSITIVOS ANTIGUOS pueden convertirse en cámaras domésticas útiles sin inversión adicional, usando apps gratuitas, Wi-Fi y funciones ya integradas
recibir alertas por movimiento o sonido, grabar clips de video y hasta interactuar a través del audio bidireccional, todo desde donde estés.
Antes de instalar la app elegida, se recomienda realizar un borrado de fábrica para liberar espacio y asegurar un mejor rendimiento. Luego, verifica que la cámara y el micrófono funcionen correctamente y limpia el lente para obtener una imagen clara. Una vez lista la app, debes registrarte y otorgar los permisos necesarios de acceso a cámara, audio y almacenamiento.
Las aplicaciones permiten definir el teléfono como “cámara” y tu móvil principal como “monitor”. Puedes emparejarlos mediante escaneo de código QR o ingresando un código manual. Algunas apps ofrecen opciones como visión nocturna, grabación por evento y alertas en tiempo real con sensibilidad ajustable para evitar falsas alarmas.
¿Sirve cualquier celular viejo?
Sí, siempre que funcione correctamente y tenga una versión de sistema operativo
compatible con la app elegida. En general, modelos con Android 5.0 o superior, o iOS 10 en adelante, son suficientes para este tipo de aplicaciones. Incluso si no tienes conexión Wi-Fi, algunas apps permiten grabación local, aunque sin acceso remoto ni notificaciones.
›Este tipo de solución no solo representa un ahorro considerable, también es una forma ecológica de reutilizar tecnología que de otro modo terminaría en la basura. Además, evita el desperdicio de componentes valiosos y reduce el consumo innecesario de nuevos dispositivos.
Aunque un celular viejo no reemplaza completamente a un sistema profesional de videovigilancia, sí representa una alternativa funcional, sobre todo en espacios pequeños o situaciones temporales.
Con creatividad, un poco de paciencia y las herramientas adecuadas, es posible reforzar la seguridad de tu hogar con lo que ya tienes a la mano.
SOLUCIÓN DE VIGILANCIA
APROVECHA FUNCIONES básicas de un celular antiguo y conviértelo en un dispositivo útil para observar zonas clave del hogar
Prioriza entradas, ventanas o áreas clave con cobertura despejada
Evita invertir en cámaras IP o sistemas caros con instalación y monitoreo
Verifica que cámara y micrófono funcionen antes de instalar la app
Haz un borrado de fábrica para limpiar el celular
Limpia el lente para una mejor imagen
Usa apps recomendadas como Alfred Camera o Manything, con detección de movimiento, audio y alertas
Regístrate y otorga permisos de cámara, micrófono y almacenamiento
Configura el celular viejo como “cámara” y tu móvil actual como “vista”; empareja con QR o manualmente
Activa detección de movimiento o sonido y ajusta sensibilidad para evitar falsas alarmas
Programa grabación continua o solo por evento
Conecta el celular a Wi-Fi y déjalo siempre encendido; prueba el monitoreo
Android 5.0+ e iOS 10+ con cámara y Wi-Fi funcionan para este uso Sin Wi-Fi, algunas apps permiten grabación local, pero sin acceso remoto ni alertas
Fotos: Freepik
Redacción
Deportes
Aguilar da oro a México en Panamericanos
Junior 2025
Iván Aguilar dio a México el primer oro en Panamericanos Junior de Asunción 2025, ya que conquistó la prueba de cross country en ciclismo de montaña.
Y es que el originario de Huasca, Hidalgo, se quedó con el primer puesto desde la segunda vuelta al circuito, pues se mantuvo pegado al brasileño Eiki Yamauchi, para asumir la primera plaza.
El ciclista detuvo el cronómetro en el minuto 1:16.53, tiempo que lo colocó en lo más alto del podio continental juvenil. Lo acompañaron en la ceremonia de premiación el argentino Nicolás Reynoso, que obtuvo la plata con un puntuaje de 1:17.42, y el japonés Eiki Yamauchi, que se llevó el bronce con 1:17.58.
El también mexicano Nils Gutiérrez finalizó en la quinta posición con un registro de 1:21.42, demostrando que la disciplina y constancia cuenta con un nivel competitivo sólido dentro de la delegación tricolor.
La jornada no solo dejó la primera presea dorada, sino también una de bronce, la cual estuvo muy peleada en remo. Roberto Ahumada y José Navarro se adjudicaron el tercer lugar en la prueba de doble par de remos cortos, con un tiempo final de 6:34.71.
Ya en la lucha por las medallas, batallaron palada a palada con la dupla chilena integrada por Martín Arcos y Benito Rosas, que finalmente se quedó con la plata (6:33.28). El oro fue para los brasileños Joao Batista y Daniel Passold, con 6:31.97.
La delegación mexicana inicia así su participación en Los Panamericanos Jr. Asunción 2025, con un balance prometedor: una primera medalla de oro en ciclismo de montaña y una medalla de bronce.
Así se jugarán los cruces entre Liga MX y MLS
: DE MÉXICO avanzaron T oluca, Pachuca, Tigres y Puebla; de Estados Unidos calificaron Seattle Sounders, Inter Miami, LA Galaxy y Orlando City
Los cuartos de final de la Leagues Cup 2025 están cada vez más cerca de comenzar; de los 36 equipos que comenzaron el certamen entre la Liga MX y la Major League Soccer (MLS), únicamente sobreviven ocho, cuatro de cada Liga. Con el nuevo formato, solamente clasificaron a la siguiente ronda los cuatro mejores clubes de cada tabla general, una de México y una de Estados Unidos.
Del lado de la clasificación de México, avanzaron Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla, mientras que del lado de Estados Unidos superaron la Fase de Grupos Seattle Sounders, Inter Miami, LA Galaxy y Orlando City. En los cuartos de final todavía no habrá duelos directos entre equipos de la misma Liga, es decir, hasta las semifinales podrán verse las caras. Por lo pronto, los días y horarios de los cuartos de final de la Leagues Cup confirmados son:
Toluca vs. Orlando City miércoles 20 de agosto 19:00
Pachuca vs. LA Galaxy miércoles 20 de agosto 21:45
Dignity Health Sports Park
Dignity Health Sports Park
Tigres vs. Inter Miami miércoles 20 de agosto 18:00 Chase
Puebla vs. Seattle Sounders miércoles 20 de agosto 21:00 Lumen Field
Calendario de la pretemporada de la NFL
Inicia la pretemporada de la NFL y con ella se comienzan a perfilar los equipos de cara a la campaña 2025-2026, la cual arrancará el próximo mes de septiembre.
Estos duelos servirán de preparación y para algunos jugadores de adaptación en sus nuevos equipos. Por lo que aquí te dejamos el calendario, de la siguiente semana, de estos partidos.
Fecha Hora
Tennessee Titans vs. Atlanta Falcons viernes 15 de agosto 17:00 horas
Kansas City Chiefs vs. Seattle Seahawks viernes 15 de agosto 20:00 horas
Miami Dolphins vs. Detroit Lions sábado 16 de agosto 11:00 horas
Green Bay Packers vs. Indianapolis Colts sábado 16 de agosto 11:00 horas
New England Patriots vs. Minnesota Vikings sábado 16 de agosto 11:00 horas
Cleveland Browns vs. Philadelphia Eagles sábado 16 de agosto 11:00 horas
Carolina Panthers vs. Houston Texans sábado 16 de agosto 11:00 horas
San Francisco 49ers vs. vs. Las Vegas Raiders sábado 16 de agosto 14:00 horas
Baltimore Ravens vs. Dallas Cowboys sábado 16 de agosto 17:00 horas
Los Angeles Chargers vs. Los Angeles Rams sábado 16 de agosto 17:00 horas
New York Jets vs. New York Giants sábado 16 de agosto 17:00 horas
Tampa Bay Buccaneers vs. Pittsburgh Steelers sábado 16 de agosto 17:00 horas
Arizona Cardinals vs. Broncos Denver sábado 16 de agosto 19:30 horas
Jacksonville vs. Jaguars vs. New Orleans Saints domingo 17 de agosto 11:00 horas
Buffalo Bills vs. Chicago Bears domingo 17 de agosto 18:00 horas
Cincinnati Bengals vs. Washington Commanders lunes 18 de agosto 18:00 horas
Foto: Leonardo Fernandez / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Foto: RSS
Redacción
Redacción
Redacción
Equipos Fecha Hora Estadio
Equipos
Oh My God!
MODA Y TENDENCIAS BY
›Esta
planta es ideal en climas cálidos y suelos bien drenados para crecer saludablemente.
Conoce las propiedades CURATIVAS
DEL ROMERO
Se trata de una planta medicinal muy versátil con usos en cocina, cosmética y medicina
Con múltiples propiedades cu rativas y nutrimentales que aportan beneficios a tu salud, el romero es una planta que no solamente sobresale por su sabor a los diferentes platillos que se cocinan con ella.
Su versatilidad la ha vuelto cla ve y base de varios artículos, desde la antigüedad, su uso se ha extendido por tradición en diversas culturas para apli caciones culinarias, en la composición de perfumes y medicinas, así como en la ela boración de cosméticos, nutracéuticos, agentes antiedad y colorantes. Algunas de sus propiedades principales son:
� Ser antioxidante, antiinflamatorio, antibiótico, antiespasmódico, diurético, protector del hígado, hipoglucemiante, antiplaquetario, carminativo, depurativo y antiséptico
� Protege la salud del hígado, ayuda a controlar la diabetes, combate la inflamación y favorece el crecimiento del cabello
¿CÓMO APROVECHAR SUS PROPIEDADES?
� El romero se puede consumir como té, utilizando cinco gramos de hojas frescas en 250 ml de agua hirviendo, dejando reposar de tres a cinco minutos, y se puede beber tibio de tres a cuatro veces al día.
� El aliado contra el cansancio mental y la mejora de la función cognitiva, al usarse para el dolor de cabeza, por sus antioxidantes incluso podrían protegerte contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer
EL CONTEXTO LO ES TODO
Simón Sánchez @yonosoySaimon
Guionista y escritor con más de 20 años de experiencia, amante del cine y de las buenas series de televisión.
Ohio State: una historia de abusos, un desgarrador relato acerca de 177 atletas ultrajados por su médico
La Universidad de Ohio State cuenta con uno de los programas deportivos más prestigiosos de Estados Unidos. Es una de las seis universidades —junto a la Universidad de Michigan, la Universidad de Florida, la Universidad de Stanford, UCLA y la Universidad de California en Berkeley— que han logrado ganar campeonatos nacionales en los tres principales deportes masculinos: beisbol, baloncesto y futbol americano. Junto a la Universidad de Florida, Ohio State es una de las dos instituciones que ha disputado las finales nacionales de futbol americano y baloncesto masculino en el mismo año. Además, ha ganado campeonatos en diversas disciplinas, como lucha libre, voleibol, natación, atletismo, golf, gimnasia, esgrima, remo y natación sincronizada.
En 2007, Sports Illustrated apodó al programa deportivo de Ohio State como El Programa debido a sus instalaciones inigualables, la cantidad sin precedentes de equipos deportivos masculinos y femeninos, su éxito y el apoyo financiero de una impresionante base de aficionados. En 2018, varios luchadores denunciaron abusos sexuales cometidos entre 1978 y 1998 por el médico Richard Strauss, mientras trabajaba en la Universidad Estatal de Ohio. También señalaron que el exentrenador Russ Hellickson y el congresista Jim Jordan, entonces asistente, sabían de los hechos y no actuaron, aunque Jordan lo niega. Un informe publicado en 2019 concluyó que Strauss abusó de al menos 177 estudiantes varones y que la OSU tenía conocimiento del abuso desde 1979. En mayo de 2020, la universidad llegó a un acuerdo y accedió a pagar 40.9 millones de dólares a 162 sobrevivientes de abuso sexual.
HBO Max presenta Ohio State: una historia de abusos, dirigido por la ganadora del Óscar Eva Orner, sobre los abusos del Dr. Richard Strauss a al menos 177 atletas durante más de 21 años en la Universidad Estatal de Ohio. El documental revela un encubrimiento sistemático por parte de Ohio State, que, según datos de 2021, habría registrado más de 2,800 casos de conducta sexual inapropiada atribuidos a Strauss, incluyendo más de 170 denuncias de violación en al menos 15 disciplinas deportivas. Según un informe, la universidad tenía conocimiento de las conductas de Strauss desde 1979. A pesar de esto, fue hasta 1996 que se tomaron medidas significativas en contra del médico, cuando finalmente fue suspendido de sus funciones. Aun así, permaneció como profesor titular hasta 1998, cuando se jubiló; momento en el que, a pesar de lo anterior, se le otorgó el estatus de emérito. Ohio State: una historia de abusos nos muestra las dinámicas de poder que facilitan un ambiente propicio para el abuso en las escuelas o en cualquier lugar donde existan jerarquías. Gran parte de las víctimas de Strauss eran atletas becados que, literalmente, dependían del médico para ser admitidos en el programa de la universidad.
� También se puede combinar con canela o limón. Las hojas frescas son preferibles ya que contienen una mayor concentración de aceite esencial. Además de infusiones, el aceite esencial de romero se utiliza en aromaterapia y perfumería.
Son desgarradores los testimonios de los afectados, que incluyen a atletas como Mark Coleman, estrella de las artes marciales mixtas; el excampeón universitario Mike DiSabato, principal denunciante de Strauss; y el destacado jugador de hockey Al Novakowski, quien relata el horror sufrido al ser drogado por el médico para después violarlo mientras se encontraba inconsciente. El documental busca fomentar una cultura de denuncia, donde las víctimas se sientan acompañadas durante todo el proceso. Ohio State: una historia de abusos está disponible en HBO Max.