Alista Brugada informe; paz, bienestar y movilidad, sus ejes
: LA JEFA DE GOBIERNO también destacará avances en materia de agua, educación, cultura y derecho a la ciudad; hay 3,500 patrullas y 40 mil cámaras de vigilancia nuevas funcionando
Jonathan Nácar
El próximo 12 de octubre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, rendirá su Primer Informe ante el Congreso capitalino bajo el lema Así late la Capital de la Transformación. En él, presentará avances en siete ejes prioritarios: paz, bienestar, derecho a la ciudad, movilidad, agua, educación y cultura.
Brugada subrayará que su gobierno no parte de cero y gobierna con
ADEMÁS
Ratifica
Moody’s máxima calificación para CDMX. Pág. 3
Sheinbaum envía a diputados iniciativa de Leyes de Aguas. Pág. 4
Israel ratifica alto al fuego en Gaza. Pág. 11
legitimidad desde el territorio, acompañado del pueblo. En el rubro de seguridad, destacan tres mil 500 patrullas y 40 mil cámaras nuevas; en cuanto a bienestar, programas que beneficiaron a más de un millón de personas, desde la infancia hasta la tercera edad.
El derecho a la ciudad incluye la rehabilitación de mil 200 unidades habitacionales, instalación de 300 mil luminarias y recuperación de espacios públicos. Además, se abrieron 16 nuevas
UTOPÍAS y la primera Casa de las 3Rs. En movilidad, se amplió la red de Metrobús, Cablebús y ciclovías. En agua, se implementaron programas de acceso justo y sustentable. Con iniciativas como #CasaXCasa y Martes de Zócalo Ciudadano, se fortalece el contacto directo con la población.
Este informe busca dejar claro que la transformación ya se vive, y que el gobierno avanza con rumbo firme, justicia social y cercanía comunitaria. Sigue en la página 3
300
MIL nuevas luminarias y 1,200 unidades habitacionales rehabilitadas en un año.
LÍNEA 1, NUEVO NODO DE CONEXIÓN
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que las obras de renovación de la Línea 1 del Metro concluirán a mediados de noviembre y convertirán la estación Observatorio en un nodo de conexión con la Línea 12 y el Tren Insurgente. Sigue en la página 2
Víctor Mayén
EL SECRETARIO DE HACIENDA, Édgar Amador, informó que los ingresos públicos crecieron 9.1% real en los primeros nueve meses de 2025, impulsados por mayor recaudación en comercio exterior y acciones contra la corrupción y el contrabando.
EL INCREMENTO representa 542 mil millones de pesos más que en 2024; de ellos, 200 mil millones provienen del comercio exterior.
LOS INGRESOS SUPERAN en 470 mil millones lo previsto, con alza real de 4.6%. Los tributarios subieron 3.3% y no tributarios 16.8%. Al cierre de septiembre, la meta anual alcanzó 77.8%. Para 2026, se prevén 6.5 billones, 4.3% más, con reformas al Código Fiscal contra factureras y comprobantes falsos.
Hoy escriben
• Alejandro Envila Fisher • PAN: ¿Dónde está el piloto? Pág. 5 • Miriam Saldaña • Agenda 2050: una visión de futuro para la Ciudad de México Pág. 8 • Pablo Reinah • La austeridad que no conoce la clase turista Pág. 8 • Simón Vargas Aguilar* • Atención a la salud mental: urgente frente a la violencia Pág. 9 • José Luis Camacho Vargas • Las presidentas del Congreso Pág. 9
Miembro de
Foto: Presidencia
FOTO: Cuenta de Facebook @Clara Brugada
La Trastienda
Primer informe
: Clara Brugada Molina ha cumplido su primer año al frente del Gobierno de la Ciudad de México y las cuentas son buenas en diferentes materias. Destaca, en particular, el área de Seguridad, con un responsable secretario, Pablo Vázquez, que desde el arranque de la administración supo entender la prioridad de su trabajo para la Jefa de Gobierno y ha orientado los esfuerzos, no solo a prevenir los delitos y perseguir a los criminales, también a cambiar la percepción de violencia que crecía en la ciudad. La rehabilitación del transporte público, ahí está el avance en la Línea 1 del Metro y la incorporación de nuevas unidades a las rutas de autobuses, trolebuses y Metrobús, además de la solidez de las finanzas públicas capitalinas, recién ratificada por Moody’s, son otros dos temas destacados del primer año de la jefa de Gobierno.
Sin remedio
: No pueden ser pocos ni el malestar ni la incomodidad presidenciales con la nueva aventura de Gerardo Fernández Noroña. El paseo por las nubes, de 280 mil pesos en un jet privado, que se dio el senador, debió caer como bomba en el despacho de Claudia Sheinbaum Pardo. Su respuesta de ayer en la mañanera ilustra algo muy parecido al cansancio por tener que regresar, una y otra vez, a aclarar sobre los temas que ella ya precisó, pero el senador clase premier se encarga de volver a llevar al debate público al exhibir su nuevo estilo de vida, con todo y su envidiable tren de gastos. Cada quién es libre de opinar y que a cada uno nos juzgue la gente. No voy a entrar en debate con él. Así, con esas palabras que no dan espacio para mucha interpretación, dio por concluidas la presidenta, sus opiniones sobre el hombre de las contradicciones y el escándalo.
Un adelanto
: Si el derecho a un medio ambiente sano no puede ser defendido a plenitud a través de un juicio de garantías, un juicio de amparo, entonces no es un derecho humano, sino un discurso político populista y demagógico. Esa fue la opinión de algunos estudiosos que pidieron mantener bajo reserva su identidad, luego de que se hiciera público que la Suprema Corte de Justicia votó un proyecto que restringe a las organizaciones civiles la promoción de amparos colectivos en defensa del equilibrio ecológico. Esto se dice cuando todavía no entra en vigor, ni siquiera se aprueba aún, la reforma a la Ley de Amparo.
¿Nobel a subasta?
: Pocas cosas en el mundo de hoy despiertan tanto respeto y reconocimiento como el Premio Nobel. A menos que el galardón ande falto de fondos y haya sido puesto a subasta, cosa que definitivamente no parece, el Premio Nobel no puede ser ni un concurso de porras ni una competencia de popularidad inducida o interesada, menos aún una promoción publicitaria por la vía de las redes sociales para construir falsas percepciones en la época de la posverdad. La forma en que diversos presidentes de distintas regiones se volcaron para tratar de presionar al Comité del Nobel de la Paz en Oslo, para lograr que entregará el galardón al presidente norteamericano, Donald Trump, fue de auténtica pena ajena. Es la clase de espectáculo que no debería repetirse, por respeto a la dignidad del reconocimiento, de los propios aspirantes y también, claro, de los galardonados.
Celebran la vida y la muerte en Chapultepec
: LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 02.11 Día de Muertos: una celebración de la vida y la muerte se inauguró en la galería abierta del Bosque de Chapultepec. La muestra, basada en el libro homónimo, presenta imágenes que honran la dualidad de la vida y la muerte mediante retratos, catrinas y ofrendas.
Viene de portada
Estará Línea 1 del Metro lista para mediados de noviembre
Las obras de renovación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro quedarán concluidas a mediados de noviembre próximo, con las cuales además de la renovación de 20 de sus 39 trenes, la estación Observatorio se convertirá en un nodo de conectividad metropolitana, que conectará con el Tren Insurgente y la Línea 12, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Tras encabezar un recorrido de supervisión por las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, la mandataria capitalina detalló que los trabajos en el tramo que comprende las estaciones Pantitlán a Observatorio, se encuentran las últimas etapas de
obra civil y certificación de seguridad. El asesor de movilidad y coordinador del proyecto de renovación de la L1, Guillermo Calderón Aguilera, explicó que con estas renovaciones el tramo a inaugurarse pasará de transportar de 700 mil a 850 mil pasajeros diarios, y con la incorporación del Tren Insurgente, se sumarán alrededor de 35 mil usuarios que lleguen a la estación Observatorio.
“Estamos capacitados con los 39 trenes, la nueva flota del Metro y los nuevos sistemas de control y seguimiento de los trenes para asimilar esa demanda adicional, y, además, las que eventualmente lleguen de la línea 12, también en los próximos meses”, apuntó.
Jonathan Nácar
Foto: Mario Jasso / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Bajo el lema Así late la Capital de la Transformación, este domingo 12 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudirá al Congreso capitalino para rendir su Primer Informe de Gobierno, en el que dará cuenta de los avances alcanzados en los siete principales ejes de su primer año de gestión.
Según un resumen preliminar, el informe no será un simple trámite protocolario, sino la muestra de un liderazgo que gobierna desde el territorio y con el pueblo como motor de la transformación. Aunque no se parte de cero, las acciones de este primer año reflejan que la capital avanza con rumbo firme y legitimidad social.
Los ejes del informe son: Capital de la Paz, del Bienestar, del Derecho a la Ciudad, de la Movilidad, del Agua, de la Educación, de la Cultura y la Participación Ciudadana. En seguridad, se consolidó la estrategia de la Capital de la Paz, centrada en prevención, tecnología y proximidad comunitaria. Este año se incorporaron tres mil 500 nuevas patrullas y 40 mil cámaras de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la cobertura y los tiempos de respuesta en todas las colonias.
En bienestar se reporta una inversión en programas sociales: más de 85 mil niñas y niños recibieron apoyos para su desarrollo; 335 mil familias fueron beneficiadas con el programa Mercomuna; 100 mil universitarios accedieron a becas de transporte, y 947 mil estudiantes recibieron uniformes y útiles.
Respecto al derecho a la ciudad, se rehabilitaron mil 200 unidades habitacionales mediante el programa “Otoch”, se instalaron 300 mil luminarias en 630 km de calles y se recuperaron más de 600 mil m² de espacio público. También se inauguraron 16 nuevas UTOPÍAS y la primera Casa de las 3Rs “Ximena Guzmán”, como
Confirma
Clara Brugada prepara informe con sello social
: LA JEFA DE GOBIERNO presentará ante el Congreso su primer informe con avances en seguridad, bienestar y movilidad, entre otros
parte del Sistema Público de Cuidados. En movilidad, la ciudad avanza hacia un modelo limpio y equitativo, con 46 nuevos kilómetros de Metrobús, tres nuevas líneas de Cablebús y 80 km de ciclovías. Desde el enfoque de gobernar “desde el territorio”, el programa #CasaXCasa recorrió 45 colonias, barrios y pueblos, y los Martes de Zócalo Ciudadano atendieron a más de 32 mil personas. En materia hídrica, se han puesto en marcha acciones concretas para garantizar el acceso equitativo al agua, especialmente en las zonas más necesitadas.
la máxima calificación para la CDMX
La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México informó que la agencia calificadora internacional Moody’s ratificó la Calificación de Deuda de Largo Plazo en Moneda Local de la capital del país en “AAA.mx”, que es la más alta en su escala nacional. Esta decisión confirma la fortaleza económica de la ciudad y el compromiso de la administración que encabeza la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina con mantener finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles. De acuerdo con Moody’s, la Ciudad de México se distingue entre las entidades federativas por su solidez económica y financiera, reflejada en un Producto Interno
Bruto (PIB) per cápita 2.1 veces superior al promedio nacional y una capacidad recaudatoria sin comparación en el país. Además, su gestión prudente del financiamiento y el fortalecimiento de sus ingresos propios han permitido mantener una estructura fiscal sólida y confiable.
La calificadora destacó que, en 2024, la participación de los ingresos propios en los ingresos operativos de la capital fue del 49%, cifra significativamente superior a la mediana de los estados y municipios que evalúa. Moody’s reconoció expresamente las modificaciones al Código Fiscal para 2025 y las mejoras en los procesos de fiscalización, que permitieron un incremento
Toman protesta a nueva titular de PAOT y a contralor
Por unanimidad, el Pleno del Congreso capitalino aprobó y tomó protesta a Mónica Viétnica Alegre González como la nueva titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), y ratificó la designación de Ricardo Cuautle Rangel como contralor general del Tribunal Superior de Justicia. En presencia del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra, el primero en rendir protesta por un segundo periodo al frente de la contraloría del Tribunal fue Ricardo Cuautle, tras haber obtenido una votación de 91.76 puntos, según el dictamen que presentaron las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción.
Destacan el Plan Tlaloque, enfocado en la captación de agua de lluvia para uso doméstico, y el programa Agua Bienestar, que proporciona agua purificada a bajo costo en comunidades vulnerables, contribuyendo tanto al derecho humano al agua como a la justicia social.
Estas estrategias no solo atienden necesidades urgentes, sino que promueven el uso sustentable del recurso hídrico, fortaleciendo el compromiso de construir una ciudad resiliente, solidaria y con visión ambiental de largo plazo.
anual del 26% en los ingresos propios hasta junio de 2025.
De igual manera resaltó el crecimiento de 41% anual en la inversión observada en 2024, particularmente en obras públicas, bienes muebles e inmuebles, derivado de la conclusión de proyectos de mejoramiento urbano y movilidad de la administración anterior.
Para el periodo 2025–2026, anticipa un incremento sostenido de la inversión pública en infraestructura urbana, vivienda y movilidad, respaldado por ingresos propios y un manejo responsable de la deuda.
Mediante un comunicado el Gobierno capitalino subrayó que, con esta ratificación, la Ciudad de México mantiene su liderazgo financiero y podrá regresar al mercado de capitales a finales de año con la emisión de un bono verde bajo condiciones crediticias favorables, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Alberto Martínez Urincho destacó que la ratificación de Cuautle Rangel será “clave para la buena administración, el uso racional y eficiente de los recursos y el combate a la corrupción”, al señalar que el perfil y labor del contralor fortalecerán la confianza ciudadana en toda la administración pública.
Después, tocó el turno a la bióloga Mónica Viétnica Alegre, quien asumió la titularidad de la Procuraduría Ambiental para el periodo de 2025 a 2029, con posibilidad de reelección, tras haber sido designada también de manera unánime por la Comisión de Preservación de Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica de Donceles.
“Sin duda, el trabajo de la maestra Alegre González, ayudará, hoy más que nunca, a la ciudad de México en fortalecer su compromiso con el medio ambiente y la justicia territorial”, destacó en tribuna la diputada Elvia Estrada, presidenta de dicha comisión.
Redacción
Foto: Cuenta de facebook PAOTmx
Foto: Cuenta de facebook @ClaraBrugada
Viene de portada
EVITA ENTRAR EN DEBATE CON NOROÑA
К La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó entrar en polémica por el viaje en avión privado del senador Gerardo Fernández Noroña a Coahuila. “Cada quien es libre de opinar y que la gente nos evalúe”, afirmó. La mandataria subrayó que no participará en debates internos y reiteró su compromiso con la transparencia y la austeridad. El desplazamiento del legislador generó críticas por el uso de transporte privado, aunque Sheinbaum sostuvo que serán los ciudadanos y las autoridades competentes quienes determinen su pertinencia.
LA PRESIDENTA DEFIENDE REFORMA AL AMPARO
К La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece la protección de los derechos humanos y agiliza los juicios que antes tardaban décadas. Explicó que las nuevas disposiciones garantizan suspensiones más claras, procedimientos abreviados y mayor seguridad jurídica. Negó que el gobierno limite el derecho al amparo o la suspensión provisional y aseguró que la ley busca aplicar justicia con rapidez y claridad. También subrayó que el Senado actuó con autonomía en la redacción de los transitorios.
REYES RESGUARDA ESTADO LAICO
К El senador de Morena, Emmanuel Reyes Carmona, aclaró que, aunque simpatiza con la Iglesia de la Luz del Mundo y otras congregaciones cristianas, no ocupa ningún cargo religioso ni mezcla su fe con su labor política. Subrayó que se asume como cristiano y promotor del Estado laico. Sobre la reciente detención de miembros vinculados a esa iglesia en Michoacán, consideró que el operativo fue irregular, pero reiteró que ninguna religión debe intervenir en tareas de seguridad ni en asuntos públicos.
Víctor Mayén
Envía Sheinbaum a diputados iniciativa de Ley de Aguas
: LA PROYECTO contempla la facultar a la Comisión Nacional del Agua para realizar verificaciones que aseguren el cumplimiento de la ley
Tania Rosas
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados su iniciativa número 55 para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, con la que pretende ordenar las concesiones, sancionar el uso irregular de ese recurso natural y facultar a la Conagua para que pueda acceder a cualquier tipo de información, incluso la confidencial, para hacer inspecciones.
La propuesta es que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pueda realizar actos de verificación e inspección para comprobar el cumplimiento de la ley “pudiendo acceder a todo tipo de información, incluso a aquella con carácter de reservada o confidencial, siempre que esté relacionada con la comisión de infracciones, debiendo mantener la reserva o confidencialidad”. Cuando determine que existan elementos que violen la ley llevará a cabo un procedimiento administrativo sancionador.
Entre las nuevas infracciones se incluye el explotar, usar o aprovechar aguas nacionales en volúmenes mayores a los autorizados en los títulos; ejecutar sin permiso obras para alumbrar, extraer o disponer de aguas del subsuelo en zonas reglamentadas, de veda o reservadas, así como cambiar el uso del agua para el cual fue concesionada.
Se incluyen multas que van desde las 260 Unidades de Medida y Actualización hasta las 50 mil unidades, es decir, desde los 29 mil 416 pesos hasta los 5.6 millones de pesos.
“En caso de reincidencia, la multa podrá ser hasta por tres veces el monto originalmente impuesto, así como la revocación del título y la clausura definitiva. Se considera reincidente a la persona infractora que incurra más de una vez en conductas que impliquen infracciones a un mismo precepto, cuya sanción haya quedado firme”, plantea.
También se prevé la clausura temporal o definitiva, total o parcial cuando el infractor no haya cumplido con las medidas correctivas o de urgente aplicación en los plazos y condiciones impuestas por la Conagua, incluso la suspensión o revocación de las concesiones, asignaciones, permisos o autorizaciones correspondientes, según
la gravedad de la falta.
Se establece que el Estado mexicano será el único responsable de regular el uso de agua, ordena desaparecer el régimen de transmisiones de derechos entre particulares y que toda concesión que no sea utilizada para los fines autorizados se regrese a la Conagua para que esta institución decida una mejor distribución y aprovechamiento del recurso natural.
La presidenta argumenta que México enfrenta una crisis sin precedente en esta materia, pues 71% del territorio nacional presenta presión hídrica elevada, 60% de los cuerpos de agua contienen algún grado de contaminación, 157 acuíferos se encuentran sobreexplotados, al menos 106 municipios enfrentan una elevada vulnerabilidad a las sequias y solo 52% de las aguas residuales reciben algún tipo de tratamiento antes de ser liberadas al ambiente, por lo que cada día se vierten millones de litros de agua contaminada en ríos, lagos y mares.
“El agua es imprescindible para una vida digna y constituye una condición previa para el ejercicio de los derechos más elementales de las personas. Por ello, ha sido elevado a la categoría de Derecho Humano, por lo que debe entenderse ante todo como un bien social y cultural, no monetizable. Al tratarse de un recurso natural, esencial para la vida, el agua no debe quedar sujeta a las reglas de mercado ni supeditada a la lógica de la oferta y la demanda por encima de las necesidades humanas y ambientales”, afirma.
Piden petistas en San Lázaro sancionar corrupción
El diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, presentó un punto de acuerdo para que se investiguen y castiguen presuntos actos de corrupción que cometieron funcionarios públicos de Coahuila, durante los gobiernos priístas de Rubén Moreira y Miguel Riquelme.
Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad federal, argumentó que el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila (CPC) alertó que los actos de corrupción entre 2013 y 2022 ascienden a 14 mil millones de pesos, la mitad de la deuda pública de la entidad. Agregó que la Auditoría Superior local
presentó las denuncias ante la Fiscalía del estado, pero no se ha avanzado en las carpetas de investigación.
Rubén Moreira es actual coordinador de los diputados del PRI y gobernó Coahuila de diciembre de 2011 a noviembre de 2017, lo sucedió Miguel Riquelme, hoy senador del tricolor, quien terminó su mandato en noviembre de 2023.
Mejía Berdeja quiere que el CPC presione al gobierno de Manolo Jiménez para que rinda un informe público sobre los presuntos actos de corrupción en los gobiernos de Moreira y Riquelme.
Además pide que se exhorte a la Fiscalía estatal y a la Fiscalía General de la República
a dar el cauce legal y procesal de las carpetas de investigación para garantizar el combate a la corrupción e impunidad.
“Eventos de esta naturaleza, si no son esclarecidos con prontitud y con mecanismos de participación ciudadana, erosionan la legitimidad del gobierno estatal y la confianza pública en las instituciones. En atención al sistema federal que nos rige resulta pertinente que el Congreso de la Unión, en su carácter representativo de la nación, exija transparencia y acciones correctivas ante posibles irregularidades en las entidades federativas, para preservar la integridad del gasto público tanto a nivel local como federal”, expuso.
Fotos: SEGOB
Tania Rosas
HECHOS Y NOMBRES
PAN: ¿dónde está el piloto?
Alejandro Envila Fisher
@EnvilaFisher
La ausencia en el escenario del dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, tan incomprensible como evidente, representa una de las incógnitas menos atendidas, pero más notorias y quizá relevantes, del momento actual.
Justo cuando el morenismo se vio más presionado por el surgimiento y la multiplicación de informaciones diversas que contradecían sus tesis fundacionales sobre la honestidad valiente y la austeridad republicana , el dirigente del principal partido político opositor en México hizo mutis y desapareció.
›La
desaparición
pública de Jorge Romero revela la fragilidad del PAN y su vulnerabilidad ante los expedientes políticos que hoy lo comprometen gravemente.
Director editorial de ejecentral, periodista, abogado y profesor en la UNAM. Ha dirigido la revista CAMBIO, Radio Capital, The News, Estadio, Rumbo de México y Capital.
Cuando Hernán Bermúdez Requena fue localizado y aprendido en Paraguay, cuando sus vínculos con Adán Augusto López se volvieron el tema central de la agenda periodística, cuando la casa de Tepoztlán de Gerardo Fernández Noroña detonó en un escándalo por la imposibilidad legal de que el senador pagara, con su salario, los 12 millones que vale, cuando Alejandro Moreno y el propio Fernández Noroña se manotearon en la tribuna del Senado, para protagonizar uno de los momentos más lamentables de la nueva política mexicana, cuando el huachicol fiscal detonó como la operación de contrabando y evasión fiscal más grande en la historia del país, a cargo de dos altos mandos de la Secretaría de Marina emparentados
con el almirante exsecretario de tiempos de López Obrador, cuando los datos fiscales de ingresos e impuestos de Adán Augusto se hicieron públicos para colocar al senador bajo la sospecha de enriquecimiento inexplicable, tráfico de influencias y defraudación fiscal, el dirigente del PAN no apareció por ningún lado y no hizo una sola declaración sobre ninguno de estos temas.
Solo hay dos posibles explicaciones para la ausencia de Romero en el momento más candente del debate nacional. La primera: un problema de salud de suficiente gravedad como para alejarlo hasta de una llamada telefónica, pues antes de su ausencia, eran comunes sus apariciones en entrevistas con distintos titulares de programas noticiosos de radio, como Carlos Loret entre otros. La segunda opción, que finalmente su pasado haya alcanzado a Romero. La última referencia registrada a él es una declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum hace varias semanas, al aludirlo sin mencionar su nombre, como el líder del Cártel Inmobiliario Siempre se supo y se advirtió que
Romero sería el más frágil de los dirigentes panistas para el momento actual. Su pasado, su historia como el manipulador del padrón de militantes y afiliados al PAN para ganar elecciones internas y candidaturas, pero sobre todo su paso por la alcaldía de Benito Juárez, como jefe de gabinete de Mario Palacios primero, alcalde después, y cabeza del grupo que ha colocado a todos los alcaldes que lo han sucedido, incluyendo al actual, Luis Mendoza, combinada con la multiplicación de construcciones irregulares en esa alcaldía, que motivó la historia del Cartel Inmobiliario y que hoy tiene en la cárcel a uno de sus sucesores y compañeros, Christian von Roerich, hacían de Romero el dirigente nacional panista más cómodo para el morenismo, pues con los expedientes que el Gobierno de la CDMX, que ocupó Claudia Sheinbaum, tiene sobre él y su grupo, en cualquier momento podían amordazarlo o aniquilarlo políticamente. Pero en política no hay espacios vacíos y este caso lo confirma, pues el espacio dejado por la ausencia de Romero, por la causa que sea, ha sido llenado por dos personajes convertidos hoy en la voz y el rostro actuantes del panismo: Federico Döring Casar y Jorge Triana Tena. Lo que falta ahora es saber si viene un relevo anticipado, pero sin duda conveniente para ese partido, en la dirigencia nacional del PAN.
Crece recaudación de impuestos más de 9% en 2025: Amador
Víctor Mayén
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que los ingresos públicos del país registraron un crecimiento de 9.1% en términos reales durante los primeros nueve meses de 2025, impulsados por una mayor recaudación en comercio exterior y por el combate a la corrupción y al contrabando.
Durante la presentación del informe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Amador agradeció de manera honesta y transparente la colaboración de las y los contribuyentes en el fortalecimiento de las finanzas públicas, y destacó que, pese a un contexto económico moderado, “el comportamiento de los ingresos ha sido muy sólido”.
›ÉDGAR AMADOR explicó que, en términos absolutos, el incremento equivale a 542 mil millones de pesos adicionales respecto al mismo periodo del año pasado.
De ese monto, alrededor de 200 mil millones se derivan de una mejora en la recaudación relacionada con el comercio exterior. Amador precisó que, respecto a las metas establecidas en la Ley de Ingresos de
: DURANTE la presentación del informe del SAT, el titular de Hacienda agradeció la colaboración constante y responsable de todos los contribuyentes
la Federación, los ingresos totales se ubican 470 mil millones de pesos por encima de lo programado, lo que representa un incremento real de 4.6 por ciento. Detalló que los ingresos tributarios crecieron 3.3% y los no tributarios, 16.8 por ciento.
Asimismo, indicó que el cumplimiento de la meta anual de ingresos alcanza ya 77.8% al cierre de septiembre.
En relación con el paquete económico 2026, actualmente en discusión en el
Acusa oposición albazoen reforma a Ley de Amparo
La oposición en la Cámara de Diputados acusó un “albazo” de Morena, pues la 4T ya tienen listo el proyecto de dictamen de la reforma a la Ley de Amparo y, “para simular”, llevarán a cabo consultas públicas con expertos en el tema.
El miércoles por la noche, se publicó en la Gaceta de la Cámara la invitación para que cualquier experto en materia de amparo participe en las consultas públicas programadas para el 10, 11 y 13 de octubre, pese a que los integrantes de las comisiones de Justicia y Hacienda ya tenían en su poder el proyecto de dictamen en el que sólo se acepta un cambio: quitar la retroactividad de la ley en los juicios ya iniciados.
Los diputados de MC, Patricia Flores y Juan Ignacio Zavala acusaron que en las comisiones se acordó que se abriría un parlamento abierto, pero el proceso lo definiría la Junta de Coordinación Política en su sesión del lunes 13 de octubre. Violando
el acuerdo, los presidentes de las comisiones, los morenistas Julio César Moreno y Carol Antonio Altamirano, determinaron que las audiencias se adelantarían y habilitaron un micrositio para que cualquier interesado se inscribiera.
Zavala denunció que 15 horas después de que se aprobó la apertura del micrositio, el link seguía sin funcionar.
› “Estamos ante uno de los cambios legislativos más importantes y regresivos de los últimos tiempos. No lo podemos tomar a la ligera. Las y los ciudadanos son los más perjudicados con este atropello”, delató.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, negó que hubiera un “madruguete”, pero anunció que el lunes 13 de octubre se aprobará la reforma en comisiones y, al siguiente día, se discutirá en el Pleno.
Congreso, el secretario adelantó que se prevé una meta de casi 6.5 billones de pesos en ingresos, lo que implicaría un aumento de 4.3 por ciento en términos reales respecto al presente año.
Además, Amador mencionó que el gobierno presentó al Congreso diversas reformas al Código Fiscal de la Federación orientadas a fortalecer la lucha contra las empresas factureras y la emisión de comprobantes falsos.
“No hay albazo, ¿qué madruguete hay? Si ya está muy explorado el tema del que se trata y todo el mundo sabe que es una ley importante que a nosotros nos interesa y que vamos a darle el tiempo prudente para su análisis y discusión”, dijo visiblemente molesto.
El vicecoordinador del PAN, Federico Döring, delató que se lleva a cabo un proceso plagado de “marranadas legislativas” y “chicanadas”, mientras que el coordinador del PRI, Rubén Moreira, acusó que la 4T quiere hacer “un sabadazo” para atentar contra la figura del amparo.
“No se trata de mejorar la legislación, sino que se trata de un mandato que viene desde el poder y que cuando se debilita el amparo se debilita a las personas, colectivos y se fortalece el autoritarismo y para lograr eso se construyen argumentos falaces”, exclamó Moreira.
“Así como incumplen y violan todo procedimiento legislativo, así van a querer atropellar a todos los que piensan distinto cuando hagan valer sus derechos a través de lo que quede del muy menguado, famélico y casi extinto juicio de amparo con motivo de estas marranadas legislativas de la mayoría artificial de Morena”, enfatizó Döring.
RECAUDACIÓN
FISCAL ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
К La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la recaudación fiscal podría alcanzar casi seis billones de pesos al cierre de 2025, superando en casi 5% lo previsto en la Ley de Ingresos. De enero a septiembre, el país recaudó 4.6 billones, un aumento real de 9.1% frente al año pasado. Sheinbaum destacó que este resultado refleja la confianza ciudadana y el cumplimiento del 99.9% de los contribuyentes. El SAT devolvió 630 mil millones de IVA a empresas y 40 mil millones de ISR a personas físicas. Los recursos se destinarán a bienestar, salud, educación, vivienda e infraestructura.
IMPULSAN REFORMA ADUANERA PARA COMBATIR CONTRABANDO
К Carlos Gabriel Lerma, subsecretario de Ingresos de Hacienda, destacó la relevancia de la reforma aduanera incluida en el paquete económico 2026, aprobada por la Cámara de Diputados y próxima a discutirse en el Senado. La iniciativa busca fortalecer la recaudación, cerrar espacios a la ilegalidad y apoyar la planta productiva nacional. A septiembre, los ingresos aduaneros crecieron 18.3% respecto a 2024. La reforma también contempla incentivos para Pymes, repatriación de capitales y estímulos a la inversión. Lerma afirmó que la medida consolida la responsabilidad fiscal y el desarrollo económico del país.
REFUERZA SAT COMBATE A FACTURAS FALSAS
К El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, destacó que, aunque la recaudación fiscal ha alcanzado niveles históricos, uno de los principales retos sigue siendo la emisión de facturas falsas. Explicó que se endurecieron los controles para registrar empresas y emitir comprobantes fiscales, a fin de evitar la evasión. Entre las medidas se incluyen la verificación de domicilios, sanciones más severas y suspensión inmediata de facturación irregular. Las reformas, actualmente en el Congreso, buscan proteger al erario y garantizar un sistema tributario justo y transparente. Víctor Mayén
Tania Rosas
Foto: Presidencia
Viene de portada
Por lluvias, habilitan albergues y suspenden clases en Oaxaca
Las lluvias intensas registradas de forma continua durante las últimas 48 horas en municipios del Istmo de Tehuantepec mantienen en alerta a las autoridades locales y estatales, debido al desbordamiento de arroyos y canales pluviales que han provocado inundaciones y daños en diversas colonias de la región.
En Juchitán de Zaragoza, la Coordinación Municipal de Protección Civil reportó un incremento considerable en el nivel del río, producto de las precipitaciones registradas en la zona mixe–zapoteca. Como medida preventiva, fueron acordonados varios vados de tránsito para evitar accidentes y salvaguardar a la población.
En Santo Domingo Tehuantepec, el ayuntamiento habilitó un albergue municipal en el Barrio Santa Cruz Tagolaba, destinado a brindar refugio y atención básica a las familias afectadas. El espacio cuenta con servicios esenciales y ha comenzado a recibir habitantes de colonias como Tagolaba, Pitayal, Infonavit Sandunga y otras donde el arroyo Basayuga presentó un incremento significativo en su caudal.
Por su parte, en Salina Cruz, se reportaron severas corrientes de agua en colonias como Porfirio Díaz, Hidalgo Oriente, Deportiva, Lomas de Galindo, San Juan, Centro y Guadalupe, lo que ha complicado la movilidad vehicular y peatonal.
En San Mateo del Mar, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y
: LAS PRECIPITACIONES de las últimas 48 horas ponen en alerta al Istmo de Tehuantepec, donde han acordonado los vados para evitar accidentes
Gestión de Riesgos lleva a cabo labores de reubicación de familias en situación vulnerable, particularmente en la colonia Cuauhtémoc, en coordinación con autoridades municipales. Mientras tanto, en Unión Hidalgo, se mantiene monitoreo permanente del arroyo de Rancho Esquipulas y del río Ostuta, ante el riesgo de un incremento repentino en su nivel. A nivel estatal, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó la
Foto: Especial
suspensión de clases en escuelas de nivel básico en las regiones del Istmo, Costa y Cuenca, debido a las condiciones meteorológicas adversas y al riesgo de formación ciclónica en el Pacífico Sur mexicano.
Autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar cruzar zonas inundadas, mientras continúan las lluvias asociadas al sistema de baja presión que afecta el sur del país.
Exigen cierre de rastros clandestinos en Durango
La Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para reforzar la inspección de rastros en la entidad y prevenir la operación de rastros clandestinos, los cuales representan un riesgo para la salud de los consumidores, advirtió Rogelio Soto Ochoa, presidente del organismo. El líder ganadero señaló que en días recientes se detectaron carniceros que llevan animales a sacrificar a lugares que no cumplen con los estándares sanitarios requeridos por las autoridades, situación que pone en riesgo la seguridad alimentaria. “Si la Unión Ganadera está trabajando para garantizar que los rastros TIF funcionen correctamente, no es justo que existan rastros clandestinos. Más allá de si la carne es de caballo o de vaca, el problema real es el
riesgo sanitario al desconocer las condiciones del sacrificio”, expresó Soto Ochoa. El presidente de la UGRD enfatizó que la carne que no se procesa en condiciones adecuadas podría ser portadora de enfermedades como tuberculosis o brucelosis, lo que afecta directamente a los consumidores duranguenses. Además, aclaró que aunque la Unión Ganadera no tiene facultades de sanción, corresponde a los
Restablecen abasto de agua en Mérida tras apagón
Redacción
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) informó que el suministro de agua en la capital del estado se restableció por completo, luego de que la Planta Potabilizadora Mérida I resultó afectada por el apagón ocurrido el pasado 26 de septiembre.
gobiernos municipal, estatal y federal supervisar y regular estas prácticas.
Soto Ochoa recordó que los productos que salen de los rastros TIF, como el Rastro TIF 546, cuentan con un sello que certifica su calidad y garantiza que el sacrificio se realizó bajo protocolos de higiene. Sin embargo, reconoció que los consumidores rara vez solicitan la guía que acredita la procedencia de la carne en las carnicerías, lo que representa un área de oportunidad para las autoridades encargadas de la trazabilidad de los productos cárnicos.
Finalmente, instó a que los negocios cumplan con la obligación de contar con la documentación que avale que sus productos provienen de rastros certificados, con el fin de proteger la salud de la población y mejorar la calidad de la carne que consumen los duranguenses.
Según el reporte oficial, la falla eléctrica provocó daños en tres motores y tres transformadores, lo que ocasionó la suspensión del servicio en más de 90 colonias y fraccionamientos de la ciudad. El organismo indicó que las reparaciones se realizaron durante los dos días posteriores al incidente y que la planta ya opera con normalidad. Entre las zonas que se quedaron sin agua se encuentran el Centro, Azcorra, Buenavista, Chuburná de Hidalgo, Cinco Colonias, Dolores Otero, García Ginerés, Jesús Carranza, Lázaro Cárdenas, Mayapán, Melitón Salazar, México, Miraflores, Miguel Alemán, Mulsay, Pensiones, Roma, Sambulá, Santa Rosa y Vicente Solís. También se reportaron afectaciones en Itzimná, Jardines de Mérida, Jardines Miraflores, Los Reyes, Nueva Alemán, Paseo de las Fuentes, Pedregales de Tanlum, Reparto Dolores Patrón y Unidad Morelos. En un comunicado, la Japay precisó que “actualmente la operación de la planta es completamente normal y no existen afectaciones en el suministro de agua derivadas de este hecho”.
La dependencia añadió que realiza de manera constante mantenimientos preventivos en sus equipos para reducir el riesgo de fallas y garantizar la continuidad del servicio. “La Japay realiza mantenimientos preventivos con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas y evitar posibles incidencias ocasionadas por falseos de energía o factores externos”, indicó.
Explicó que los riesgos de daños en los sistemas eléctricos y electrónicos son habituales debido al uso continuo de los equipos, las condiciones climáticas o las variaciones en el suministro eléctrico.
Foto: Especial
Carolina Espina
Redacción
Foto: Freepik
LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO
Agenda 2050: una visión de futuro para la Ciudad de México
Miriam Saldaña Cháirez
Diputada local por el PT. Presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y maestra en Derecho
Como diputada y como ciudadana comprometida con el presente y el porvenir, no puedo quedarme pasiva ante la idea de seguir pensando en una agenda 2030 como si estuviéramos en 2015. Hoy, en 2025, lanzar esa propuesta
sería casi un despropósito: en tres años no alcanzaríamos muchas de sus metas y ya sería tarde para que cumpla su propósito transformador. Lo que urge, con urgencia democrática y ambiental, es pensar en una Agenda 2050 para la Ciudad de México, una visión estratégica de largo plazo, audaz, con compromisos reales y continuidad institucional.
En la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, ya existe un instrumento base para esa visión: la Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050 (ELAC), combinada con el Programa de Acción Climática 2021-2030 como punto intermedio. Ese documento no es un simple discurso: define una “visión 2050” con ejes estratégicos —movilidad integrada y sustentable; ciudad solar; basura cero; manejo sustentable del agua; revegetación; calidad del aire; capacidad de resiliencia; cultura climática— que traza el rumbo de la ciudad hacia una transformación real. Pero tener la estrategia no basta si no la asumimos como punto de partida legislativo, presupuestal y de gobernanza. Hoy pienso: ¿por qué no adoptar esa visión de mediano-largo plazo para todo el quehacer del gobierno de la ciudad? Porque mientras la agenda 2030 se acerca su vencimiento, muchas de sus metas quedan inconclusas o a medias. Además, gran parte de esa agenda se diseñó bajo condiciones de contexto distintas, sin la crisis ambiental, hídrica y social
que padecemos ahora. Y hay que reconocer: el mundo avance hacia horizontes más lejanos. En Francia, por ejemplo, muchas ciudades y el gobierno nacional ya trabajan con visiones 2040 o 2050, pensando en la neutralidad climática y el urbanismo regenerativo como horizonte obligatorio. Si ellos pueden, nosotros también. En la CDMX ya hay programas con horizonte 2050. En la Secretaría del Medio Ambiente encontramos el Programa Especial de la Red de Infraestructura Verde (PERIVE), que identifica espacios prioritarios con horizonte 2050 para tejer una red de espacios verdes conectados en la ciudad. Esa idea de “ciudad verde conectada” es perfectamente compatible con una agenda legislativa de largo plazo. Pero nuestra lógica legislativa debe abrazar también lo que plantean los mandatos globales. ONU-Hábitat, responsable del ODS 11 (ciudades sostenibles), ya ha enfatizado que los procesos urbanos no pueden pensarse sólo en términos de 2030, sino en términos de continuidad, resiliencia y equidad. Las ciudades del mundo están adoptando la “Nueva Agenda Urbana” en colaboración con ONU-Hábitat como marco guía hacia ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Por eso, propongo que impulsemos una Iniciativa Legislativa para la Agenda CDMX 2050. Esta deberá incorporar y actualizar las metas intermedias de 2030, pero
sin limitarse a ellas. Debe ser normativa: obligatoria para las próximas administraciones, con instrumentos de seguimiento, sanciones, presupuestos vinculados y participación ciudadana vinculante. Que cada programa sectorial (agua, movilidad, urbanismo, salud ambiental, residuos, energía) revise sus metas con horizonte 2050, y las adapte con base en la ELAC, el PERIVE y los estudios técnicos de cambio climático. Que los presupuestos plurianuales de la ciudad incluyan partidas especificadas para proyectos con horizonte 2050. También una Comisión Legislativa Permanente de Visión Climática 2050, para vigilar avances, presentar informes públicos y garantizar que no se olvide el mediano plazo en medio de urgencias políticas. Que la agenda 2030 no se abandone, sino que se inserte como escalón intermedio dentro de la visión 2050, para evaluar qué quedó pendiente, qué se puede recalendarizar, y qué se descarta. No acepto que en tres años digamos “fallamos con la agenda 2030”. Ese discurso debe cesar. Estamos a tiempo de pensar con más ambición, con más coherencia y con más responsabilidad para con quienes habitarán la ciudad en 2050: nuestras hijas, hijos, nietas, nietos. La CDMX puede ser una ciudad referencia de transición justa, resiliente, verde, inclusiva. Pero sólo si legislamos con visión, atrevimiento y rigor técnico para mirar más allá del 2030.
Y CONTEXTO
La austeridad que no conoce la clase turista
Pablo Reinah
B¡Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mi testimonio.
asta de cinismo! Gerardo Fernández Noroña, el mismo que se erigió como vocero de los pobres y azote de los corruptos, ahora surca los cielos en aviones privados de dos mil dólares la hora. ¿Recuerdan sus arengas contra los excesos del PRI y el PAN? Pues bien, el pasado fin de semana, el flamante presidente del Senado aterrizó en Coahuila a bordo de un Socata TBM 850, un avión de lujo, para su gira de asambleas informativas. No fue un vuelo oficial —él lo admite—, pero evade la transparencia como si quemara. “No se pagó con erario público”, dice, y para rematar, suelta una broma de mal gusto: “Me lo pagó Ricardo Salinas Pliego”. El magnate, furioso, lo desmiente en X: “Viaja con el dinero que nos roba a todos”. Esto no es un desliz aislado. En marzo, Noroña voló a Europa en primera clase con fondos públicos, según reveló Proceso, desatando críticas internas en su propio partido. Y no hablemos de su mansión en Tepoztlán: 1,200 metros cuadrados por 12 millones de pesos. The New York Times
lo expuso en un reportaje demoledor: Morena llegó al poder prometiendo austeridad, pero sus líderes viven como virreyes. Analistas como Vanessa Romero Rocha lo llaman “daño irreparable”: la gente se siente traicionada, ofendida por esta desconexión flagrante. Noroña justifica todo con excusas. “Era por tiempo”, dice del jet, citando a Sheinbaum: “Cuando es necesario, se puede”. ¿Necesario? ¿Para ir de Torreón a Piedras Negras? Un vuelo comercial basta, pero él opta por el derroche. Y mientras, México arrastra 46 millones de personas en pobreza extrema. Son familias que no cubren sus necesidades básicas. ¿Dónde queda la congruencia que tanto exige a los demás? Ricardo Anaya, desde la oposición, lo hunde: “Predican austeridad, pero viajan a Tokio o Portugal en jet”. Tiene razón, aunque duela. Noroña, el ex taxista que juraba no tener más que “su dignidad”, ahora acumula un patrimonio que sus sueldos no explican. ¿Herencias milagrosas? ¿Donaciones anónimas? El Código de Ética de Morena prohíbe la os-
tentación, pero él lo pisa sin pudor. Esta hipocresía no solo mancha a Noroña: erosiona la credibilidad de la 4T. ¿Cómo pedirle a un campesino que crea en la transformación si sus líderes despilfarran como en los viejos tiempos? Es un espejismo: el agitador se volvió burócrata de lujo, y el ciudadano paga el boleto.
Pero detengámonos por un instante. Noroña no es el único; es síntoma de un mal mayor. La política mexicana siempre ha sido coto de privilegios, y Morena prometió romper el ciclo. Quizá sea hora de que el propio partido, con su código ético recién reforzado, investigue estos vuelos y mansiones. No con drones o filtraciones priistas, como acusa él, sino con auditorías reales. La austeridad no es un eslogan: es ejemplo. Si Noroña quiere seguir siendo voz de los marginados, que baje del jet y camine con ellos. Solo así, entre tropiezos y lecciones, México podría recuperar la fe en sus líderes. De lo contrario, el grito de indignación no vendrá de las tribunas, sino de las urnas en 2027.
Atención a la salud mental: urgente frente a la violencia
Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.
“No debemos curar el cuerpo sin el alma, porque la salud de uno depende de la del otro.”
Platón
Recientemente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y nuestra sociedad fueron sacudidas por un episodio
que trasciende las aulas y nos llama a una reflexión profunda y a acciones certeras: el ataque perpetrado por un estudiante de 19 años en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur; este joven influenciado por comunidades en línea de incels, hombres que se autodenominan célibes involuntarios y fomentan un discurso de odio misógino, asesinó a un compañero y dejo un rastro de terror que derivó en la suspensión de clases en 27 unidades académicas de la institución. Tristemente, este no es un acto aislado y los incels han sido foco de la atención en los últimos años, sobre todo después del estreno de la serie Adolescencia, la cual abrió al debate un tema que hasta hace poco estaba siendo ignorado; por supuesto que diversas líneas deben analizarse y espero profundizar en futuras participaciones sobre el papel de algunas redes sociales y su implicación en el aumento de actos de violencia, sin embargo, este suceso no solo expone la vulnerabilidad de los jóvenes, sino que además nos insta a una profunda reflexión.
La salud mental en diversos países incluido el nuestro, lamentablemente es un lujo, y aunque el paso de los años nos ha demostrado que es el cimiento de una sociedad funcional, su descuido está erosionando las diversas instituciones y la seguridad colectiva.
De acuerdo con datos de la Organización
Mundial de la Salud, se estima que más de mil millones de personas viven con un trastorno mental, lo que equivale aproximadamente a una de cada siete personas en el mundo; nuestro país no se encuentra ajeno a la situación, en datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones el 52.8% de la población presenta ansiedad, pero además el 25.1% se encuentra dentro de un cuadro de depresión.
Las carencias en el apoyo a la salud mental son particularmente alarmantes en la educación y el ámbito laboral, dos pilares que deberían ser refugios; en las escuelas y universidades, la falta de especialistas es abrumadora, México carece de expertos en salud mental para adolescentes, un grupo donde la ansiedad, la conducta suicida y el déficit de atención son recurrentes entre los 10 y 19 años.
Se debe reconocer que la relación entre la salud mental deteriorada y el aumento de la incidencia delictiva es innegable, y aunque la confluencia entre las enfermedades psiquiátricas y la conducta delictiva es un área compleja y a menudo malinterpretada dentro de los sistemas de salud mental y legal, diversos estudios han mostrado la forma en la que la ansiedad crónica, el estrés prolongado y las depresiones fomentan tendencias paranoicas y violentas, tanto en agresores como víctimas.
La violencia genera estragos psicológicos que, sin intervención, se retroalimentan en una espiral delictiva; por ejemplo, en el caso de los incels, esta dinámica es paradigmática; el ataque en la UNAM es el resultado de un cada vez más constante aislamiento emocional que a su vez es alimentado por foros tóxicos en internet, donde ideas extremistas se convierten en catalizadores para la violencia.
Amenazas posteriores en la Facultad de Química y otras unidades revelan la manera en la que estos grupos tratan de erosionar la paz escolar, elevando la percepción de inseguridad. La delincuencia no surge del vacío, sino de mentes fracturadas por familias y sistemas institucionales que les han fallado.
Por supuesto que se requieren diversas rutas, sin embargo, romper estigmas que impiden a los jóvenes buscar ayuda y la implementación de programas integrales que aborden la salud mental sin miedo y con empatía, podrían convertirse en elementos significativos para ayudar a la disminución de este flagelo.
El incremento en la violencia y las diversas acciones de las que hemos sido testigos en las últimas décadas son un claro ejemplo de la compleja realidad a la que nos enfrentamos, pero también reflejan el sufrimiento de miles de personas.
PARA ALUSIONES PERSONALES
La política mexicana nos regala, de vez en cuando, escenas que trascienden el día a día y se convierten en símbolos. Hoy vivimos uno de esos momentos: por primera vez, las dos cámaras del Congreso están presididas por mujeres. Kenia López Rabadán, en la Cámara de Diputados, y Laura Itzel del Castillo, en el Senado, representan orígenes, trayectorias e ideologías distintas, pero comparten una misión ineludible: ser la voz de la pluralidad y resguardar la institucionalidad de la República.
lucha por la vivienda, el urbanismo incluyente y la planeación del desarrollo con rostro humano. Arquitecta de profesión, su discurso ha estado siempre enfocado en quienes pocas veces tienen cabida en las decisiones: los olvidados por el sistema. Hoy, al frente del Senado, encarna la voz de esas causas históricas que pedían resonar en las más altas tribunas.
espacio de pleitos estériles y discursos huecos. Kenia y Laura Itzel tienen la oportunidad de mostrar que se puede conducir con altura de miras, que la pluralidad no es un obstáculo, sino la materia prima de la democracia.
José Luis Camacho Vargas @jlcamachov
Kenia López Rabadán se ha ganado un lugar en la vida pública por su estilo directo, crítico y sin rodeos. Abogada de formación, se ha distinguido como una férrea defensora del Estado de derecho, de las instituciones y de la necesidad de poner límites al poder. No es extraño verla levantar la voz con energía, a veces con dureza, pero siempre con argumentos.
Su presencia en la presidencia de la Cámara de Diputados manda un mensaje claro: la oposición sabe conducir con institucionalidad, y lo hace desde la convicción de que la política es debate, pero también capacidad de acuerdo.
Laura Itzel del Castillo, en cambio, ha construido su trayectoria desde otra trinchera: la de la izquierda social, ligada a la
Que una mujer de oposición encabece la Cámara baja y otra de la mayoría dirija la Cámara alta no es un simple acomodo político. Es, en los hechos, la representación de un país diverso que no puede reducirse a una sola visión. Las presidencias de Kenia y Laura Itzel son un recordatorio de que la democracia se construye con contrastes, con voces diferentes que dialogan, que se confrontan y, en el mejor de los casos, que encuentran puntos de encuentro.
No se trata de borrar las diferencias —eso sería negar la esencia misma del Congreso—, sino de demostrar que las instituciones están por encima de las coyunturas partidistas. México necesita que sus legisladores discutan con pasión, sí, pero también que acuerden con responsabilidad.
El reto para ambas presidentas es enorme. El Congreso vive bajo la lupa ciudadana, acusado con frecuencia de ser un
En sus manos está demostrar que las diferencias ideológicas pueden coexistir sin anularse; que es posible poner por delante el interés del país antes que la conveniencia partidista. En pocas palabras, que el Congreso puede recuperar su prestigio como el foro donde se escuchan y se procesan las múltiples voces de México. El hecho de que hoy las dos presidencias del Congreso recaigan en mujeres con trayectorias tan distintas debería leerse como una señal alentadora. No es un triunfo individual ni partidista: es un paso en la madurez democrática del país. Kenia López Rabadán y Laura Itzel del Castillo encarnan la posibilidad de un diálogo distinto, menos marcado por la imposición y más abierto a la negociación.
Al final, lo importante no será cuánto se grite o quién gane más titulares, sino si logran estar a la altura de lo que la historia les pide: ejercer el poder con firmeza, con sensibilidad y con un compromiso profundo hacia la pluralidad de México.
К Elementos de las secretarías de Defensa, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, en coordinación con autoridades estatales de Michoacán, detuvieron en Buenavista a Jhon Mario “N”, presunto responsable de extorsionar a productores de limón en la región de Tierra Caliente. El operativo se realizó en la localidad de Pizándaro, donde el detenido fue identificado como reclutador de integrantes de un grupo delictivo y presunto fabricante de artefactos explosivos artesanales. El imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente.
MATAN A LUNETA EN BALACERA
К Argenis “N”, alias Luneta y presunto integrante del grupo delictivo La Unión Tepito, fue asesinado a balazos tras un enfrentamiento en la colonia Bondojito, alcaldía Gustavo A. Madero. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el joven de 19 años murió en el lugar, mientras otro hombre resultó herido. En el sitio, los policías detuvieron a un presunto implicado que portaba un arma de fuego. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.
ASEGURAN 12 KILOS DE FENTANILO
К La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a José “L.”, de 52 años, luego de que transportara 12 kilos de fentanilo ocultos en una camioneta proveniente de Culiacán, Sinaloa.
El decomiso se realizó sobre la Carretera Monterrey–Nuevo Laredo, donde agentes federales localizaron un compartimento especial que albergaba la droga, cuyo valor en el mercado supera los 3 millones de pesos.
Tras su aseguramiento, el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, para posteriormente vinculado a proceso por delitos contra la salud y demás agravantes..
DETIENEN A PAREJA CRIMINAL
EN GAM
К Un operativo conjunto en la colonia Industrial, alcaldía Gustavo A. Madero, permitió la detención de un hombre y una mujer vinculados con delitos de delincuencia organizada. La acción fue encabezada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo de la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Tras un cateo realizado en un edificio de la calle Excélsior, los detenidos fueron asegurados y trasladados ante el Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica.
ENFRENTA AUDIENCIA ELWEROBISNERO
К Rodolfo “N”, conocido como El Wero Bisnero, enfrenta audiencia en el Penal de Barrientos por el presunto feminicidio de Renata “N” en Atizapán de Zaragoza. El crimen ocurrió el 6 de octubre en un complejo donde ambos residían.
ARRESTAN A POLICÍA EN MORELOS ASEGURAN HIDROCARBURO
К La Fiscalía de Morelos detuvo al policía estatal Willians “N” por el presunto homicidio de un joven que grababa un posible abuso de autoridad en Cuernavaca. El agente habría disparado desde 20 metros, causando la muerte del joven.
К Autoridades federales y estatales realizaron tres operativos en Edomex y Nuevo León, donde aseguraron más de 120 mil litros de hidrocarburo y detuvieron a tres personas vinculadas al robo de combustible.
Redacción
Crece presión contra Dina Boluarte
Redacción
Un grupo de parlamentarios peruanos presentó este jueves una nueva moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, cuya popularidad sigue en mínimos históricos, con una aprobación que no supera el 4%. La iniciativa, firmada por 34 legisladores de diversas bancadas, propone destituir a la mandataria por “incapacidad moral permanente”, una figura ambigua pero recurrente en la política peruana de los últimos años.
Para que el proceso avance, la moción debe obtener primero el respaldo de al menos 52 congresistas en una votación preliminar. Si supera esa barrera, se abriría un debate en el pleno que podría culminar con la salida de la jefa de Estado.
“La única manera de seguir adelante es la vacancia de Dina Boluarte”, afirmó la congresista Susel Paredes en la red social X, donde compartió el documento presentado ante el Congreso. Entre los argumentos esgrimidos figuran graves señalamientos por corrupción, incluyendo el escándalo conocido como Rolexgate, que involucra relojes de lujo no declarados, así como su decisión de duplicarse el sueldo en plena crisis social.
Boluarte asumió el poder en diciembre de 2022 tras la destitución y arresto de Pedro Castillo, de cuyo gobierno formaba parte como vicepresidenta. Su mandato ha estado marcado por la represión de protestas en zonas rurales e indígenas, con denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de organismos de derechos humanos. Perú vive una inestabilidad institucional crónica: ha tenido seis presidentes desde 2018 y cuatro expresidentes cumplen hoy condenas. Con elecciones previstas para abril de 2026, el escenario político sigue abierto.
Israel ratifica la paz en la Franja de Gaza
: HAMÁS CONFIRMA GARANTÍAS
internacionales y anuncia cese total de hostilidades, mientras Israel prepara su aprobación final del acuerdo de paz
El jefe del equipo negociador de Hamás en Egipto, Khalil al Hayya, aseguró este jueves haber recibido “garantías de Estados Unidos y de los países mediadores, Qatar y Egipto, de que la guerra ha terminado completamente”. El anuncio coincide con las horas decisivas previas a la votación del Gobierno israelí sobre el alto el fuego propuesto por Washington y aceptado por ambas partes la noche anterior.
En las primeras 24 horas del cese de hostilidades, el ejército israelí completará la primera fase de su retirada parcial, mientras que Hamás iniciará la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza, la mayoría de ellos fallecidos. Israel, por su parte, suspenderá los ataques aéreos y de artillería.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el acuerdo como “el principio de una paz duradera” y adelantó que los rehenes serán liberados “el lunes o el martes”.
También anunció su intención de viajar a Egipto para la firma oficial del pacto, que constituye la primera fase de su plan de veinte puntos para la Franja. “Recuerden que he acabado con siete guerras; esta es la octava”, afirmó durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca.
Gaza, dejó a más de 40 personas atrapadas bajo los escombros de una vivienda. Solo dos mujeres lograron ser rescatadas con vida, según reportó la cadena Al Jazeera.
En Jerusalén, el gabinete de seguridad israelí concluyó la discusión sobre la aplicación inicial del plan y se espera que el pleno del Gobierno lo ratifique en las próximas horas. La primera fase contempla la liberación de los 48 rehenes a cambio de la excarcelación de cerca de 2,000 prisioneros palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua por atentados vinculados al conflicto.
Kallas, lo calificó de “gran paso adelante hacia la paz” y propuso reactivar las misiones civiles europeas en Rafá y Cisjordania. En París, el presidente francés, Emmanuel Macron, insistió en la necesidad de constituir “un Gobierno estable en Gaza” y trabajar con la Autoridad Palestina para asumir la administración del territorio.
Mientras tanto, los servicios de Defensa Civil de Gaza denunciaron que un ataque israelí en el barrio de Sabra, en Ciudad de Redacción
El acuerdo ha recibido respaldo internacional. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja
A dos años del inicio de la ofensiva israelí, la población de Gaza, exhausta por los bombardeos y el bloqueo, vive entre la esperanza y la cautela. Las calles de Tel Aviv, rebautizadas en honor a los rehenes, se llenaron por primera vez de sonrisas, aunque persiste el escepticismo sobre la durabilidad del acuerdo.
Asume Putin responsabilidad por avión caído
Durante una reunión en Dusambé, Tayikistán, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció públicamente, por primera vez, la responsabilidad de Rusia en la tragedia aérea ocurrida el 25 de diciembre de 2024, cuando un avión de Azerbaijan Airlines se estrelló en el oeste de Kazajistán, dejando un saldo de 38 personas fallecidas. El mandatario ruso sostuvo el encuentro con su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliyev, en el que abordaron directamente el tema. El avión, un Embraer 190 que cubría la ruta entre Bakú y Grozni, intentó aterrizar en el Cáucaso ruso pero fue desviado por razones de seguridad. Durante su aproximación a territorio kazajo, la aeronave fue alcanzada por restos de misiles rusos, lo que provocó su caída en la orilla
›Vladimir Putin admite por primera vez la responsabilidad rusa en la tragedia aérea de 2024 y promete indemnizaciones y una investigación a fondo.
oriental del mar Caspio. Putin explicó que, ese día, las fuerzas rusas activaron su defensa antiaérea en Grozni debido a la presencia de drones ucranianos. Durante la operación, dos misiles fueron lanzados y, aunque no impactaron directamente el avión, estallaron a unos diez metros de distancia. “Los misiles no alcanzaron el avión, pero explotaron cerca, posiblemente por autodestrucción. Eso generó la destrucción del aparato, no por
impacto directo, sino por restos de misiles”, detalló el líder ruso.
La tragedia elevó momentáneamente la tensión diplomática entre Moscú y Bakú. Si bien Putin ya había ofrecido disculpas anteriormente, esta fue la primera vez que asumió abiertamente la responsabilidad del Estado ruso en el incidente. Además, prometió indemnizaciones a los familiares de las víctimas y una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
Por su parte, Ilham Aliyev agradeció el seguimiento personal de Putin al caso y destacó el “desarrollo positivo” en las relaciones bilaterales, a pesar del trágico episodio. Esta reunión marcó el primer encuentro entre ambos líderes desde el accidente aéreo.
Foto: RRSS
Foto: ALEXI J. ROSENFELD/AFP
Redacción
Cultura
Café, chocolate y tradición en Coyoacán
: UN FESTIVAL GRATUITO celebra el Día de Muertos desde el corazón de la cultura mexicana, entre sabores, simbolismos y saberes ancestrales
Redacción
El aroma del café recién molido se mezcla con el dulzor del chocolate artesanal. En el aire, copal, cempasúchil y música de son jarocho. Niños disfrazados de catrinas corretean entre altares, alebrijes y calaveras de azúcar. No es una escena imaginaria: es la atmósfera viva que se podrá experimentar del 10 al 12 de octubre de 2025 en el Festival Cultural Café y Chocolate Edición Día de Muertos, que se celebrará en el Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán, Ciudad de México.
Este evento gratuito, que reunirá a más de 60 expositores de distintas regiones del país, no es solo un mercado gourmet o una feria temática. Es una experiencia sensorial, educativa y cultural que invita a redescubrir los vínculos entre los alimentos rituales, las prácticas comunitarias y las tradiciones que nos dan identidad.
El cacao es más que un ingrediente; es una herencia milenaria. Domesticado por culturas mesoamericanas hace más de tres mil años, el cacao fue moneda, bebida sagrada y ofrenda ceremonial. Aunque su forma de consumo ha cambiado, sigue ocupando un lugar central en la vida simbólica y culinaria de México
En el festival, este legado se hará presente en ceremonias de cacao que conectan lo espiritual con lo sensorial, y en chocolaterías literarias que combinan narrativa, poesía y degustación. Habrá dulces y figuras temáticas para niños —fantasmas, tumbas, calaveras— pero también talleres que invitan a reflexionar sobre la historia, el comercio y la apropiación cultural de este fruto.
El café, por su parte, llegó a México en el siglo XVIII, y desde entonces ha echado raíces en tierras chiapanecas, veracruzanas y oaxaqueñas. Pero detrás de cada taza hay historias de trabajo rural, biodiversidad y comercio justo.
Este evento ofrece catas de café, espacios de diálogo como los cafés filosóficos, y encuentros directos con los productores, quienes explican el proceso completo: desde la planta hasta la taza.
Esta interacción permite que el consumidor no solo elija por sabor, sino por conciencia. ¿Qué tipo de café consumimos?
¿Quién lo cultiva? ¿Qué impacto tiene cada elección en las comunidades productoras?
Día de Muertos
Aunque muchas veces se asocia el Día de Muertos con lo folklórico o turístico, esta festividad es, en realidad, una práctica viva y compleja. Combina cosmovisiones indígenas, simbolismos católicos y resignificaciones contemporáneas. En este festival, el Día de Muertos no es escenografía, sino contenido.
El museo será decorado con catrinas monumentales, papel picado, altares y alebrijes, y se ofrecerán artículos típicos para crear ofrendas en casa: calaveras de azúcar, pan de muerto, mole, velas, inciensos y flores de cempasúchil. Además, el maquillaje de fantasía estará disponible para quienes quieran integrarse a la festividad con estética y creatividad.
La oferta no termina en lo gastronómico. Durante los tres días del festival se desarrollarán actividades culturales gratuitas: talleres sensoriales, conferencias, danza, música en vivo y cuenta cuentos. Las propuestas están diseñadas para todos los públicos y buscan provocar no solo placer estético o gustativo, sino también reflexión y diálogo.
Niños, jóvenes y adultos encontrarán espacios para aprender, disfrutar y participar. Desde una plática sobre los simbolismos de la muerte en distintas culturas, hasta un taller para
INFORMACIÓN GENERAL
Lugar: Museo Nacional de Culturas Populares
Fechas: 10, 11 y 12 de octubre de 2025
Horario: 10:00 a 19:00 horas
Entrada: Gratuita
Expositores: Más de 60 productores y artesanos mexicanos
Actividades: Catas, talleres, ceremonias de cacao, música en vivo, maquillaje de fantasía, cuenta cuentos, danza, conferencias
Dirección: Av. Miguel Hidalgo 289, Col. Del Carmen, Coyoacán, CDMX
Público: Familiar y general
Organiza: ExpoFest y Bek Marketing y Medios
crear tu propio chocolate desde el grano. También estará disponible un área de alimentos preparados con opciones regionales y bebidas ancestrales como tascalate, pozol y espuma de cacao.
Un museo con sentido
El Museo Nacional de Culturas Populares, sede del evento, no es un lugar escogido al azar. Fundado en 1982, este recinto ha sido clave en la promoción de las culturas vivas de México. Su misión es visibilizar las expresiones comunitarias, y este festival cumple con ese propósito: no sólo mostrar, sino hacer partícipe al visitante de una tradición que no se contempla, sino que se vive. Más allá del turismo o el entretenimiento, el evento propone una participación cultural activa, en la que se reconozca el valor de los saberes tradicionales y la dignidad de los oficios artesanales. En una época donde las experiencias suelen ser efímeras, el Festival Cultural Café y Chocolate – Edición Día de Muertos apuesta por lo contrario: por el encuentro, la conversación, la permanencia del sabor, del recuerdo y de los vínculos afectivos. A través de lo que comemos, lo que recordamos y lo que compartimos, también narramos quiénes somos. En ese sentido, el festival no es solo una celebración de productos, sino una celebración de la vida misma, en todas sus formas.
Fotos: Cortesía y Freepik
Cansados de las aplicaciones de citas La generación Z vuelve al cara a cara
: LAS DESCARGAS DE APPS como Tinder, Bumble, Meetic y Grindr han caído casi 20% desde 2020, y las nuevas generaciones buscan otras alternativas para encontrar pareja
Redacción y AFP
Una tarde de invierno en Madrid, una veintena de solteros comparten animadas conversaciones y sonrisas cómplices alrededor de una gran mesa. Están en un club de slow dating creado por una hispano-peruana, cansada de los fracasos en las aplicaciones de citas.
Una hora antes, las 10 mujeres y los diez hombres, de entre 25 y 35 años, se miraban con aprehensión antes de participar en esta sesión.
›Este concepto de slow dating, o citas lentas, se ha popularizado en varias ciudades europeas y Eva Sánchez, directora creativa de 28 años, quiso desarrollarlo en Madrid después de sufrir un nuevo desencanto en internet: un pretendiente con el que chateaba desapareció de repente y sin explicación alguna.
“Mi generación quiere una relación sana, pero las aplicaciones han creado pesimismo en el amor, es difícil creerlo”, explica Sánchez a la AFP.
Familiarizada con los códigos que maneja la mercadotecnia, promociona su iniciativa con carteles pegados en calles de la capital española que piden no fiarse de las aplicaciones de citas y dan a conocer el nombre de su página en Instagram.
Una vez al mes, la española de origen peruano organiza un encuentro con una temática y ubicación diferentes, con el objetivo de que los participantes, que pagan 30 euros, no se sientan como en una cita. Para romper el hielo, propone a las personas juegos y actividades manuales.
Aplicaciones en baja
El británico Tom Hopcroft también empezó a organizar en Madrid eventos de citas, a través de su página de Instagram con nombre provocativo, “Guiri de mierda” (“Turista de mierda”), dirigidos a solteros de todo el mundo recién mudados a la capital española o a Barcelona. Siempre se llenan.
Esto ocurre cuando las aplicaciones de citas han perdido terreno. Las descargas de Tinder, Bumble, Meetic y Grindr han caído casi un 20% desde 2020, según datos de Sensor Tower, una agencia de análisis de datos digitales.
La valoración bursátil de Match Group (Tinder, Hinge, Meetic), líder en citas online, se ha desplomado de 47 mil millones de euros, su máximo en 2021, tras el pico de la pandemia, a los siete mil 700 millones de hoy.
“Hay una continua desaceleración en el uso de aplicaciones”, constata Seema Shah,
de Sensor Tower. “La Generación Z (nacida a partir de finales de los 90) prefiere reunirse en persona en lugar de hacerlo online”, afirma.
Ante la caída de los ingresos, las empresas de citas en línea comenzaron a ofrecer actividades grupales o encuentros entre amigos.
Damián, de 33 años, abandonó las aplicaciones de citas, tras conocer su “lado oscuro”, ya que ha trabajado con algoritmos como desarrollador informático. “Decidí conocer gente en la vida real, saliendo y socializando”, aunque “es más difícil”, admite el franco-español, quien participó en un evento organizado por Eva Sánchez.
“Desencanto”
Hay tanta costumbre de pantallas, que se han perdido las interacciones directas, señala Isabel, una chilena de 28 años, que dice que por ejemplo ahora puede resultar raro o invasivo que unos hombres se acerquen a una mesa que comparten ella y sus amigas para proponerles algún plan.
La psicóloga Esther Jiménez constata un
El slow dating surge alternativacomofrente al desencanto de las aplicaciones de citas y la soledad digital creciente.
“desencanto” entre los jóvenes pacientes que recibe en su consulta de Madrid. Tienen citas “pero sin una intención de conectar realmente con la otra persona, más como un entretenimiento, por lo que está apareciendo mucha desesperanza en los jóvenes que querrían encontrar a alguien para compartir su vida. La autoestima se ve afectada”, dice la especialista en parejas y sexóloga.
“Vivimos en una sociedad en la que estamos aparentemente conectados el 100% del tiempo y sin embargo, el sentimiento de soledad generalizado asusta mucho. Al fin y al cabo somos seres gregarios y necesitamos de otros, por eso buscamos las conexiones”, prosigue.
El slow dating “está funcionando porque cambia el paradigma y las personas tienen la oportunidad de sentirse vistas y acudir con las defensas algo más bajas, ya que asumes que vas a encontrar a otras personas con ganas de lo mismo que tú, conectar con otros”, dice la psicóloga.
En definitiva, concluye Jiménez, “el enfoque no tiene que ponerse tanto en el medio que usamos, si no en cómo lo usamos. ¿Estamos consumiendo personas o buscando conexiones?”
Frankenstein
tiene su debut en Museo
El mexicano Guillermo del Toro presentó su más reciente proyecto cinematográfico, Frankenstein, en un desayuno exclusivo en el Museo de la Academia de Cinematografía. El realizador jalisciense compartió con colegas y prensa internacional los detalles de la película que planeaba desde su infancia, y que ahora ve realizada con un reparto estelar encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz y Felix Kammerer.
Durante el evento, Del Toro explicó que la idea surgió de su deseo de contar historias de padres e hijos perdidos, en paralelo con Pinocchio , otro proyecto que desarrolló junto a Netflix. El cineasta describió la producción como un relato que combina fábula y reflexión personal, enfatizando la escasez, la urgencia del perdón y la aceptación de uno mismo.
El evento estuvo decorado con cuadros de fotogramas, pinturas, imágenes del rodaje, velas y elementos del siglo XVIII que evocaban la atmósfera de la película. Del Toro rindió homenaje a Sara Karloff, hija de Boris Karloff, actor icónico de la adaptación de James Whale de 1931, antes de que el reparto caminara frente a la cortina guinda del museo.
Amigos y figuras del cine, como Ron Perlman, Julie Delpy, Sebastian Stan y Jon Favreau, felicitaron al director durante la presentación, mientras los vestuarios de la película se exhibieron en vitrinas, ofreciendo un recorrido por la estética y el trabajo detrás de la producción.
La cinta, con un presupuesto de 120 millones de dólares y duración de 150 minutos, tendrá un estreno limitado en cines, incluyendo México, el próximo 17 de octubre, y estará disponible en streaming en Netflix a partir del 7 de noviembre.
Operan de emergencia a Alejandra Guzmán
: HASTA EL
MOMENTO, el equipo de la cantante no ha emitido un comunicado, pero se espera que en las próximas horas detallen lo ocurrido
La salud de Alejandra Guzmán volvió a generar preocupación entre sus seguidores tras darse a conocer que la cantante fue sometida a una cirugía de emergencia en la columna vertebral. La intervención tomó por sorpresa tanto a sus fans como a los medios de comunicación que siguen de cerca la vida de la artista.
De acuerdo con reportes de programas de espectáculos, Guzmán fue ingresada al hospital y sometida al procedimiento quirúrgico el día anterior, aunque se informó que la operación concluyó con éxito. Paty Chapoy, conductora del programa Ventaneando explicó que aunque no se habían revelado todos los detalles clínicos, la cantante había mencionado previamente que padecía hernias discales, lo que sugiere que la cirugía podría estar relacionada con este problema de salud.
“Empezó a circular la versión de que Alejandra Guzmán estaba en el hospital; efectivamente, fue operada de la columna vertebral. Después vamos a dar todo el parte médico”, señaló la periodista, agregando que se trató de una intervención delicada para estabilizar su columna. Horas más tarde, se confirmó que la cantante se encuentra estable, en recuperación y fuera de peligro.
La noticia ha traído alivio entre los
Sin Nodal, Ángela Aguilar celebra su
cumpleaños
Ángela Aguilar celebró su cumpleaños número 22 rodeada de su familia, recibiendo felicitaciones de sus hermanos, Aneliz y Leonardo, así como de su padre, Pepe Aguilar. Sin embargo, el gran ausente en las redes sociales fue su esposo, Christian Nodal, quien no publicó mensajes ni apareció en el contenido compartido por la cantante.
La falta de manifestaciones públicas de Nodal generó comentarios entre los fans y cibernautas, algunos especulando sobre posibles tensiones en la pareja, mientras otros consideraron prudente
22
que ambos eviten mostrar afecto en redes tras la intensa polémica y el hate que han enfrentado desde su boda en julio de 2024. La unión se produjo poco después de que Nodal anunciara su separación de Cazzu, madre de su hija Inti, quien tenía ocho meses de edad en ese momento.
Pepe Aguilar dedicó un emotivo mensaje a su hija menor, destacando su crecimiento entre luces y sombras, su capacidad de levantarse ante la adversidad y resaltando que nadie podrá apagar la luz que proyecta. “¡¡¡22 años !!! Has crecido entre luces y sombras, aprendiendo, cayendo, volviendo a levantarte. Verte
de peligro se encuentra la cantante después de una operación de columna que le fue realizada en la Ciudad de México
seguidores de la intérprete de Eternamente Bella , quienes en los últimos meses habían observado cancelaciones de conciertos y presentaciones debido a problemas de salud. Incluso Enrique Guzmán, padre de Alejandra, había declarado previamente que su hija estaba en proceso de mejora, sin ofrecer detalles precisos sobre su estado.
Hasta el momento, el equipo de Guzmán no ha emitido un comunicado oficial, pero se espera que en las próximas horas se publique un parte médico completo con el diagnóstico y el plan de recuperación de la cantante. Mientras tanto, sus seguidores mantienen activa una ola de mensajes de apoyo en redes sociales, deseándole pronta recuperación y enviándole fuerza ante este nuevo episodio de salud que enfrenta la Reina del Rock
Los médicos que la atendieron enfatizan que la pronta atención y cuidados postoperatorios serán determinantes para su completa recuperación y eventual regreso a los escenarios.
convertirte en la mujer que eres hoy es mi mayor orgullo. Y nunca nadie podrá apagar tu luz. Feliz cumpleaños, hija. Te amo”, escribió el cantante.
Leonardo Aguilar también dedicó palabras a su hermana, asegurando que siempre la cuidará, pase lo que pase. En un video compartido, ambos se mostraron en una playa celebrando el cumpleaños de Ángela, quien lucía un vestido blanco y expresó su agradecimiento a los seguidores que la felicitaron en redes sociales.
Foto: Ángela Aguilar en x
Foto: @Al3jandraGuzman en X
Foto: PHILLIP FARAONE / AFP
Redacción
Redacción
Redacción
FC Juárez marcaría futuro de Ochoa
El Club Juárez hizo válida la opción de compra por Diego Ochoa, joven futbolista de Chivas que actualmente participa en la Copa Mundial Sub-20 con la Selección Mexicana en Chile. El préstamo original contemplaba un año de cesión con opción de adquisición de sus derechos federativos, misma que los Bravos activaron y que se hará efectiva la próxima semana.
La dirigencia de Guadalajara será notificada formalmente en los próximos días, y se espera que se realicen los trámites correspondientes para que los derechos del jugador queden en poder de Juárez. No obstante, Chivas mantiene una cláusula de recompra que les permitirá recuperar al futbolista dentro del año siguiente a la adquisición, aunque con un incremento en el valor estipulado previamente en el contrato.
Además, el acuerdo establece que, si Juárez decide vender a Ochoa al extranjero, Guadalajara recibirá un porcentaje determinado de la transacción, asegurando así beneficios económicos en caso de que el jugador continúe su carrera fuera del país. Diego Ochoa, de 19 años, se ha consolidado como una de las promesas del futbol mexicano, destacando en la Sub-20 por su desempeño ofensivo y contribuyendo al desempeño de la Selección en el torneo internacional. La operación refuerza la estrategia de Juárez de apostar por jóvenes talentos con proyección, mientras que Chivas mantiene mecanismos que les permiten asegurar beneficios deportivos y financieros a futuro. Con esta transacción, se confirma el interés de ambos clubes por proteger sus intereses y potenciar el desarrollo de jóvenes jugadores, dentro de un mercado que busca equilibrar oportunidades de crecimiento y rendimientos para instituciones y futbolistas.
Gilberto Mora no podrá disputar el Mundial Sub-17
: TRAS SU REGRESO AL CLUB DE LOS XOLOS, el jugador podría ser considerado para la Fecha FIFA de noviembre con la Selección Mayor
Gilberto Mora, joven promesa de los Xolos de Tijuana, no podrá participar en el Mundial Sub-17 que se celebrará del 3 al 27 de noviembre en Qatar. La decisión se tomó tras un acuerdo entre Javier Aguirre, Duilio Davino, Andrés Lillini y Rafael Márquez, quienes determinaron que el futbolista se concentrará con la Selección Mexicana Sub-20 y posteriormente regresará a su club.
Mora habría tenido la oportunidad de disputar tres torneos mundiales en menos de un año, pero la planificación de su carga de trabajo y la estrategia deportiva del club determinaron que priorizara el Sub-20. En esta categoría, el atacante ya suma tres goles y dos asistencias, contribuyendo significativamente al rendimiento del equipo nacional. Una vez concluida su participación, se espera que se reincorpore a los Xolos de Tijuana, que además buscan asegurar un lugar en la Liguilla de la Liga MX.
La decisión responde también a la intención de proteger la integridad física del jugador, evitando sobrecargas que puedan afectar su rendimiento o generar lesiones.
La coordinación entre el cuerpo técnico de la Selección Sub-20 y el club busca garantizar que Mora mantenga un equilibrio entre su participación internacional y sus compromisos con Tijuana, considerando
la importancia que tiene para el club en la recta final del torneo.
Mora habría tenido la oportunidad de disputar tres torneos mundiales en menos de un año, pero la estrategia deportiva del club determinó que priorizara el Sub-20.
Tras su regreso al club, Mora podría ser considerado para la Fecha FIFA de noviembre con la Selección Mayor, que enfrentará a Uruguay en Torreón y a Paraguay en Texas, bajo la dirección de Javier Aguirre. Esto permitiría al jugador dar continuidad a su desarrollo y consolidar su transición hacia el primer equipo del Tricolor.
Mientras tanto, Ricardo Cariño, director técnico del Sub-17, concentrará a 22 futbolistas en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) como parte de los trabajos
previos a la definición de la lista final para el Mundial de Qatar. El equipo se prepara para ajustar tácticas, evaluar el rendimiento individual y colectivo, y garantizar que los jóvenes seleccionados estén listos para competir al más alto nivel.
El comunicado oficial destacó que la selección Sub-17 trabajará intensamente en la concentración, con la expectativa de conformar un plantel competitivo y equilibrado. La ausencia de Mora, aunque significativa por su calidad y proyección, permite dar espacio a otros talentos para destacarse en la justa internacional.
Isaac del Toro, primer mexicano que gana el Gran Piemonte
Isaac del Toro, ciclista mexicano del UAE Team Emirates, hizo historia este jueves al imponerse en solitario en el Gran Piemonte, clásica italiana disputada entre Dogliani y Acqui Terme. Con un tiempo de 4h 08:24 minutos para cubrir los 179 kilómetros del recorrido, Del Toro cruzó la meta 40 segundos por delante del suizo Marc Hirschi (Tudor) y 44 sobre el neerlandés Bauke Mollema (Lidl-Trek), asegurando su decimoquinta victoria de la temporada. El triunfo coloca a Del Toro, de 21 años, como el segundo corredor con más victorias en 2025, solo detrás de su compañero Tadej Pogacar, y confirma su proyección como una de las figuras más destacadas del pelotón internacional. La victoria se
cimentó en la segunda y última subida al Castelleto d’Erro, una ascensión de 6,1 kilómetros con pendiente media del 5,3%, donde Del Toro remontó desventajas y logró coronar en solitario la cima. Durante la subida, el mexicano dejó atrás a corredores como Jan Tratnik, Adne Holter, Quiten Hermans, Einer Rubio e Ion
Izaguirre, consolidando una escapada que definiría el podio. “Cuando conoces la subida, es más fácil decidir dónde atacar, pero ha sido muy duro. Intenté ir lo más rápido posible en la parte más empinada y lo di todo”, declaró Del Toro tras la prueba. El descenso final lo recorrió con una ventaja que lo aseguró en primer lugar, mientras Hirschi y Mollema pelearon por la segunda posición. Con esta victoria, Del Toro no solo suma su decimoquinta del año, sino que contribuye a la cifra 92 de triunfos del UAE Team Emirates en 2025. “Este año ha sido mejor de lo que esperábamos tanto para el equipo como para mí. Ha sido una temporada estupenda. Es increíble el éxito que hemos tenido”, afirmó Isaac Del Toro.
Foto: @TeamEmiratesUAE
Foto: Raul BRAVO / AFP
Foto: Rodrigo ARANGUA / AFP Cláusula de
Redacción
Redacción
Redacción
De paseo >
BY
Paisajes naturales, puentes icónicos y memorias del conflicto convierten a esta ciudad amurallada en un destino único de emociones, cultura y reflexión profunda.
Derry
MURALLAS VIVAS MURALLAS VIVAS
: ESTA CIUDAD fusiona historia viva y arte urbano, cautivando con sus murallas, museos y una energía joven que transforma cada calle en una experiencia
Bet-biraí Nieto Morales
Derry, también conocida como Londonderry, es una de las ciudades más antiguas y vibrantes de Irlanda del Norte. Su casco histórico está rodeado por murallas perfectamente conservadas que han resistido siglos de guerras, cambios políticos y transformaciones culturales. En cada rincón, Derry respira historia, desde los vestigios del conflicto norirlandés hasta su renacimiento como capital cultural del noroeste.
Más allá del pasado, la ciudad ha sabido reinventarse como un centro creativo y acogedor, donde el arte callejero, los cafés alternativos y una fuerte identidad local dan vida a sus espacios. Caminar por Derry es una invitación a comprender los contrastes, apreciar su belleza cruda y dejarse sorprender por una comunidad resiliente y orgullosa de su herencia.
Historia encerrada
К Las murallas del siglo XVII rodean el centro histórico y permiten una caminata circular con vistas privilegiadas de la ciudad vieja y nueva.
К El Museo de la Torre narra la historia de la ciudad desde su fundación hasta los Acuerdos de Paz, con artefactos originales y exhibiciones interactivas.
К El Free Derry Corner, pintado con el lema You Are Now Entering Free Derry es un símbolo ineludible del movimiento por los derechos civiles.
Visita el Bogside, epicentro del Domingo Sangriento, para entender el conflicto a través de los murales políticos que llenan sus muros.
Puentes y paisajes
К El Puente de la Paz, moderno y curvo, une las orillas del río Foyle simbolizando reconciliación y esperanza entre comunidades antes enfrentadas.
К El Camino del Foyle es ideal para paseos tranquilos o en bicicleta, bordeando el río con panorámicas que capturan el alma de esta ciudad
К A poca distancia, el Parque Nacional Glenveagh ofrece paisajes montañosos, castillos y senderos ideales para los amantes de la naturaleza.
El Barrio del Waterside, al otro lado del río, mezcla zonas verdes con espacios urbanos emergentes y cafés con carácter local
Cultura y comunidad
К El festival Halloween de Derry es famoso en toda Europa, con desfiles, disfraces espectaculares y una atmósfera mágica que transforma la ciudad.
El Cultúrlann Uí Chanáin promueve la lengua y cultura irlandesa, ofreciendo eventos, música tradicional y clases para visitantes curiosos.
К El Craft Village, escondido entre callejones adoquinados, alberga tiendas de diseño local, talleres artesanales y cafés con encanto.
К Prueba platos tradicionales con un giro moderno en restaurantes como Browns in Town o The Sooty Olive, que destacan la cocina local.