: EL LEGISLADOR invita a acudir al Ministerio Público por los contratos otorgados por la exalcaldesa a empresario vinculado por EU al crimen organizado
Tania Rosas
Ante los señalamientos contra Hilda Araceli Brown, diputada de Morena y exalcaldesa de Rosarito, Ricardo Monreal pidió llevar el caso ante el Ministerio Público. La legisladora adjudicó contratos por casi 16 millones de pesos entre 2023 y 2024 a Candelario Arcega Aguirre, empresario vinculado por el gobierno de Estados Unidos con el grupo criminal La Mayiza Los contratos, revelados por ejecentral, incluyen servicios para eventos musicales, licencias de software y camionetas para la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Aunque Monreal expresó solidaridad con Brown, recalcó que si se acude a las autoridades ministeriales “seguramente tendrán resultados”, y subrayó que actualmente no hay una carpeta de investigación abierta. Brown también fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y sus cuentas fueron congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera, que le otorgó un plazo para aclarar movimientos financieros.
En el recinto legislativo, la diputada con licencia María Elena Pérez-Jaén la increpó y le exigió pedir licencia.
Sigue en la página 6
ENÉSIMA PROTESTA POR AYOTZINAPA
Estudiantes de Escuelas Rurales vandalizaron frente al Campo Militar 1 para exigir justicia por los 43 normalistas desaparecidos en 2014. Con pancartas y consignas, recordaron que a 11 años, aún no hay respuestas
ADEMÁS
Florencia, cuna del Renacimiento: arte, historia y belleza eterna. Pág. 16
Sarkozy, condenado a cinco años en prisión por corrupción. Pág.11
Hoy escriben
• José Luis Camacho Vargas
• Gobernación en Diputados: una comparecencia que abre puertas. Pág. 8 • Juan Pablo Beltrán Viggiano • CDMX: más recortes, más baches, menos futuro. Pág. 8
EL SERVICIO de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a agosto de 2025 se han integrado 109 expedientes penales por daños al fisco que ascienden a 22 mil 843 millones de pesos, derivados de múltiples prácticas indebidas en las aduanas del país. Erick Jiménez Reyes, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior, expuso ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que estas irregularidades involucran a importadores, agentes aduanales, recintos fiscalizados estratégicos y empresas con programas IMMEX, lo que impacta la seguridad nacional, la economía y la recaudación. El funcionario detalló que se han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del Padrón de Importadores, con embargos por más de 12 mil millones de pesos entre mercancías y recursos de procedencia extranjera ilegal.
Sigue en la
ANUNCIA TRUMP GRAVÁMENES del 25% al 100% a camiones pesados, muebles de cocina y baño, así como a medicamentos importados, a partir del 1 de octubre.
Miembro de
FOTO:
Tania Rosas
La Trastienda
Coperacha para Espino
: Después de que alguno tuvo el mal gusto de preguntarle a su familia por qué no lo llevaron al ISSSTE, los diputados de Morena cambiaron radicalmente y organizaron una “coperacha” para contribuir al pago de la atención médica privada del legislador Manuel Espino, quien lleva 18 días en el hospital luego de sufrir un derrame cerebral. Los diputados de Morena decidieron que la solidaridad con su compañero tenía que ser concreta y no sólo retórica, en metálico y de al menos cinco mil pesos por cabeza. Hasta ayer jueves, la operación para salvar a Manuel había logrado reunir cerca de 400 mil pesos entre la bancada morenista, pero quienes la promueven se pusieron una meta más alta: reunir un millón 265 mil pesos para entregarlos a la familia del exdirigente nacional panista convertido al morenismo hace ya algunos años.
Amago presupuestal
: Es imposible separar las declaraciones del diputado Ricardo Monreal sobre el presupuesto del INE, del desenlace de la fallida queja administrativa contra las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala, reactivada por el contralor Víctor Hugo Carvente. El amago de “recortes significativos” al presupuesto 2026 del INE, bajo el argumento de que no hay elecciones de peso ese año, contrasta con la petición de Monreal de rectificar para no afectar a las consejeras, y ahora suena a amenaza. Además, ese razonamiento omite el hecho de que en septiembre de 2026, dentro de un año, arranca el complejo proceso electoral federal 2027. Dejar al INE corto de dinero para preparar esa elección, implica garantizar un cochinero que a nadie conviene. Los ajustes de cuentas por la vía presupuestal eran la herramienta favorita de López Obrador, pero sólo muestran ánimo de revancha y acaban por afectar a las instituciones, más que a las personas.
¿Gatopardismo o profesionales de la protesta?
: Cuando el gobierno era priista, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marchaban y protestaban, mientras sus seguidores vandalizaban Hoy que la Cuarta Transformación tiene el poder y que la arquitectura constitucional y política del país se ha modificado de forma profunda. Los padres de los 43 mantienen su protesta, se radicalizan tanto o más que con Enrique Peña, para exigir exactamente lo mismo que demandaron hace una década. El asunto no avanza y tampoco se ve por donde pueda solucionarse. Algo está muy mal en el caso Ayotzinapa. Sólo así se entiende que el cambio político no haya producido absolutamente ninguna modificación de fondo en ese conflicto.
Moraleja
: Nicolas Sarkozy fue condenado ayer, en Francia, a cinco años de prisión con todo y su condición de expresidente, por actos de corrupción. El argumento de la sentencia condenatoria no lo señala como beneficiario de esos actos de corrupción, pero sí sostiene que, bajo su mandato, en sus narices, ocurrieron trapacerías a cargo de sus colaboradores, que él conoció y permitió. Tolerar la corrupción de los subalternos también es un acto de corrupción, es la moraleja de la historia, que puede aplicar en México y no sólo a los gobiernos de Felipe Calderón por el caso García Luna, también al de Enrique Peña Nieto por muchos temas documentados, como la Estafa Maestra y al de López Obrador, por asuntos como el huachicol fiscal, Segalmex o la Barredora de su natal Tabasco.
Persiste inundación en Tultepec
: EN SAN PEDRO TULTEPEC, Lerma, alrededor de 200 viviendas continúan bajo más de un metro de aguas negras desde hace más de dos semanas. Los vecinos, afectados gravemente por la situación, dependen de lanchas y vehículos de rescate para poder desplazarse o salir de la zona. Mientras tanto, las autoridades mantienen activo el Plan DN-III-E y han habilitado refugios temporales para atender la emergencia.
Riesgo de cáncer en alcohol: Barrales
Víctor Mayén
Alejandra Barrales, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano en el Senado, presentó una iniciativa de reforma al artículo 218 de la Ley General de Salud para establecer de manera obligatoria que todos los envases de bebidas alcohólicas incluyan advertencias y pictogramas sobre la relación directa entre su consumo y el riesgo de desarrollar siete distintos tipos de cáncer: hígado, mama, colorrectal, esófago, boca, faringe y laringe.
De acuerdo con datos expuestos por la legisladora, en 2024 los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte en México, con 31 mil decesos vinculados a tumores en órganos digestivos.
A ello se suman 13 mil 310 muertes derivadas de enfermedades del hígado, lo que en total representó alrededor de 53 mil
muertes asociadas al consumo de alcohol en el país.
Barrales subrayó que, aunque actualmente las botellas de bebidas alcohólicas incluyen una leyenda genérica sobre los riesgos del consumo excesivo, ésta no detalla que el alcohol es un factor de riesgo comprobado para al menos siete tipos de cáncer.
La senadora destacó que esta medida representa el mecanismo más efectivo y de menor costo para garantizar el derecho a la información de los consumidores, ya que la advertencia está directamente en el producto que se pretende consumir.
Con la iniciativa, Movimiento Ciudadano busca reforzar las políticas de salud pública y prevención, colocando la información al alcance de todos los ciudadanos antes de consumir alcohol.
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro.com
Viernes 26
Propone
Haces otorgar “horas personales”
El diputado local, Pedro Haces Lago, presentó en el Congreso capitalino una iniciativa de reforma para garantizar que toda persona trabajadora en la Ciudad de México cuente con “horas personales” remuneradas al año.
“¿Cuántas veces un padre o una madre ha tenido que elegir entre llevar a su hijo al médico o conservar el sueldo de esa jornada laboral?”, con esta pregunta comenzó.
Durante la sesión de este jueves, el legislador de Morena explicó que la propuesta busca modificar la Ley Federal del Trabajo a fin de reconocer para todas las personas trabajadoras ocho horas remuneradas al año, distribuidas en fracciones, las cuales podrán ocupar para atender asuntos familiares, escolares o de salud impostergables.
EL DATO. La iniciativa plantea ocho horas personales remuneradas al año para cada trabajador.
Si bien reconoció que esas ocho horas personales al año podrían parecer poco en las estadísticas, en la vida laboral puede ser la diferencia entre la angustia y la tranquilidad, o entre la injusticia y la dignidad que muchas veces sólo implican permisos breves que respondan a necesidades cotidianas y que hoy en día no están contempladas en Ley Federal del Trabajo.
Además de incorporar una dimensión de género, pues, según datos oficiales, las mujeres dedican en promedio 38 horas semanales a labores de cuidado, mientras que los hombres destinan alrededor de 26, el diputado aseguró que, en caso de aprobarse la reforma, México se alinearía con lo implementado en países como España, Francia y Chile, aunado a cumplir compromisos internacionales de la OIT.
Jonathan Nácar
Ciudad
Llaman a simplificar trámites para mercados
: EL CONGRESO DE LA CDMX exhorta a alcaldías a unificar procedimientos con transparencia, seguridad jurídica y apoyo a la economía local
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las 16 alcaldías para que implementen un proceso de simplificación de los trámites relacionados con los 340 mercados públicos de la capital.
Al presentar la propuesta, a nombre de ella y de la legisladora Xóchitl Bravo Espinosa, la diputada Judith Vanegas Tapia, señaló que si los locatarios cuentan con procesos homogéneos, transparentes y accesibles significa un avance para garantizar certeza jurídica y evitar cualquier espacio de discrecionalidad o abuso para los comerciantes capitalinos.
“La simplificación de trámites no sólo beneficia a las y los comerciantes también protege a las familias consumidoras garantiza precios justos y fortalece la economía circular y solidaria de nuestra ciudad”, apuntó la diputada al reconocer que actualmente los comerciantes enfrentan trámites burocráticos engorrosos y procedimientos desiguales entre las alcaldías.
Considerando que semalmente los mercados abastecen a más de siete millones de personas, generando alrededor de 285 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos, la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos, aseguró que la propuesta surgió de las mesas de diálogo que la bancada sostuvo con comerciantes,
líderes de mercados y representantes de asociaciones de locatarios.
“Sus voces coinciden: trámites lentos, duplicidad de requisitos, discrecionalidad de las autoridades y abusos que ponen en riesgo la estabilidad de sus negocios y el bienestar de sus familias”, por lo que señaló que la derogación de los lineamientos que buscaban digitalizar trámites, lejos de simplificar ha generado mayor incertidumbre.
Sobre el punto de acuerdo, el diputado Juan Rubio Gualito, quien ha sido señalado por el Movimiento Plural de Comerciantes
de los Mercados Públicos de la CDMX entre los legisladores que se oponen a dejar de realizar abasto popular, acusó que aunque ha habido una “muy minúscula” campaña de desprestigio, las bancadas “de la transformación” seguirán impulsando soluciones en favor de los mercados públicos y los locatarios.
Adicionalmente, la diputada Vanegas Tapia adelantó que se buscará establecer un sistema de seguimiento para evaluar la implementación de las medidas de simplificación, con informes periódicos que permitan identificar avances y áreas de oportunidad en cada alcaldía. La propuesta contempla talleres de capacitación para los funcionarios responsables de los trámites.
Entregan más de 3 mil instrumentos musicales
Con la entrega de más de tres mil instrumentos musicales a alumnos de dos escuelas primarias, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina avanzó en la meta del programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol Por Mi Escuela” para que al final de este año se entreguen más de 150 mil instrumentos a estudiantes de educación básica para que garantizar su acceso a clases de música gratuitas.
Desde el teatro Esperanza Iris, la mandataria capitalina informó que del año pasado que se puso en marcha el programa a la fecha, se ha logrado incidir en casi un centenar de escuelas, con la entrega de cuatro mil instrumentos musicales. Y
con la entrega de estos tres mil 930, prevé que para el cierre de este 2025, se entreguen un total de 15 mil 486 instrumentos, con el objetivo de superar las 500 escuelas públicas en la ciudad.
“Durante estos próximos cinco años, queremos que los niños y niñas de la ciudad de México, tengan cinco años de clases de música. Que ellos puedan salir de la secundaria y puedan haber pasado por un conjunto de experiencias musicales, y también buscar talentos y que se desarrollen, eso es lo que queremos”, puntualizó Brugada.
Previo a la entrega de los instrumentos musicales, una orquesta conformada por alumnos de las escuelas primarias “Lisandro Calderón”, y la “30 de Septiembre”, dirigidos
por el profesor Salomón Ramírez, interpretaron temas como “Oye, cómo va”, “El ropero” y “Nunca es suficiente”.
La secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis Mor, reiteró que aun cuando este año el programa arrancó con 85 planteles educativos, aseguró que al concluir el año se estará implementando en 500 escuelas, en las cuales se atenderá a una población de 150 mil estudiantes de educación básica.
“Hoy, la Ciudad de México, con la entrega de miles de instrumentos musicales a las escuelas, estamos garantizando que ellos, que las niñas y los niños, puedan escoger el instrumento musical que quieran, y puedan aprender y puedan luego escoger otro instrumento musical”, subrayó la jefa de gobierno.
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Foto: Alejandro Neyra / cuartoscuro.com
Presionará PVEM para gravar bebidas con electrolitos
El coordinador de los diputados del PVEM, Carlos Puente, dijo que su bancada insistirá en gravar las bebidas con electrolitos, con lo que el gobierno podría recaudar cuatro mil 200 millones de pesos en 2026 y, de ir con la tendencia de consumo, se podrían obtener 23 mil millones de pesos al 2030.
Las modificaciones serán propuestas por el PVEM como parte de la discusión de la Ley de Ingresos 2026. Se tendría que reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley del Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley General de Salud, para que estas bebidas dejen de ser consideradas “medicinales” y se les grave por su alto porcentaje de azúcar.
“Las bebidas electrolíticas no pagan ni IVA, ni IEPS, ni tienen un etiquetado de advertencia del contenido calórico, sodio, azúcares (…) Cuando nosotros tomamos una bebida de estas, exentas, y tratamos de leer el contenido de lo que tienen es imposible”, resaltó Puente Salas.
“Son bebidas que so pretexto de ser medicinales han tenido un incremento en los últimos años impresionante. Más o menos se estiman ventas de casi 17 mil millones de pesos en el 2025, esto nos estaría arrojando un dato de un IVA que dejaron de pagar de dos mil 667 millones de pesos y de un IEPS no pagado de 745 millones, lo cual nos da más de tres mil 400 millones de pesos que se hubieran recaudado en el 2025”, agregó.
Consideró que los sueros han tenido un tratamiento de excepción que no puede seguir, deben cumplir con el etiquetado. Expuso que hasta el momento no se han acercado los cabilderos de las empresas que venden las bebidas, pero la bancada del PVEM está firmes: “a rajarse a su casa”.
Buscaría Senado regular cirugías estéticas en México
Víctor Mayén
José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud del Senado, presentó una iniciativa que busca frenar la proliferación de cirugías estéticas realizadas sin control, sin sustento científico y en muchos casos sin certificación adecuada, lo que representa un grave riesgo para la vida y la integridad de miles de personas.
La propuesta plantea reformas y adiciones a los artículos 32, 33, 194, 201, 416 y 423 de la Ley General de Salud, así como la incorporación de un nuevo capítulo en su Título Décimo Cuarto. Entre los puntos centrales se encuentran:
· Definir claramente la diferencia entre cirugía estética y cirugía reconstructiva, evitando vacíos legales.
· Prohibir cirugías estéticas en menores de edad cuando no exista justificación médica y científica.
· Reforzar la regulación de insumos, productos y dispositivos destinados a fines estéticos, asegurando que cuenten con aval científico y autorización sanitaria.
· Establecer sanciones específicas contra quienes practiquen cirugías sin certificación profesional o utilicen productos irregulares.
· Fortalecer la vigilancia, certificación y educación continua de las y los profesionales de la salud autorizados para este tipo de procedimientos.
Cruz Castellanos recordó que la práctica quirúrgica debe concebirse como un acto
: LA INICIATIVA propone controlar esta pr áctica , prohibir los procedimientos en menores y sancionar a quien ejerza sin certificación
médico de la más alta responsabilidad, en el que la prioridad absoluta sea la salud y el bienestar del paciente.
El legislador de Morena advirtió que el auge de las cirugías estéticas ha abierto la puerta a la improvisación, el oportunismo y el lucro sin escrúpulos.
“Lo que debería ser un acto médico responsable se ha convertido en un terreno fértil para la charlatanería, la improvisación y el lucro sin escrúpulos. Hoy vemos con alarma cómo se ofertan procedimientos estéticos sin sustento científico, sin protocolos adecuados de seguridad e incluso realizados por personas sin la preparación ni la certificación necesaria. Esta práctica
Anuncia Ebrard inversión histórica en centros de datos
Tomás Zerón
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una inversión de 4.8 billones de dólares de la empresa estadounidense Cloud HQ para la construcción de un campus con seis centros de datos de hiperescala en Querétaro, proyecto que colocará a México en la ruta de la nueva economía digital vinculada a la inteligencia artificial. Durante el anuncio oficial, Ebrard subrayó que la llegada de este complejo tecnológico representa no sólo un monto significativo de inversión extranjera, sino la creación de infraestructura crítica para el futuro económico del país. “Para darnos una idea, cuando utilizamos chat GPT,
cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos, como el que ahora nos va a presentar, y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir en los próximos años, vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria.
“Estamos construyendo como la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía. Entonces, es una inversión de 4.8 billones de dólares. Se va a llevar a cabo a partir de ya en los próximos años”, declaró Ebrard. El campus de Cloud HQ, que ocupará 52 hectáreas al
no sólo es irresponsable, es un atentado contra la salud y contra la vida de quienes muchas veces acuden confiados en la promesa de una transformación física”, dijo. Señaló que muchos procedimientos se ofertan sin protocolos de seguridad y, en ocasiones, son realizados por personas sin preparación ni certificación profesional. También alertó sobre el mercado informal de productos y dispositivos estéticos que se venden sin regulación y han provocado complicaciones graves, daños irreversibles e incluso muertes. Uno de los aspectos más sensibles de la iniciativa es la prohibición de cirugías estéticas en menores de edad sin justificación médica.
poniente del Aeropuerto de Querétaro, tendrá una capacidad de 900 megawatts de carga crítica de TI y contará con una subestación privada de dos gigawatts para garantizar el suministro eléctrico. El proyecto generará siete mil 200 empleos durante la fase de construcción y 600 empleos permanentes altamente calificados. El gobernador Mauricio Kuri y su equipo participaron activamente en las gestiones para la instalación de este complejo, destacó el secretario de Economía. Por su parte, Keith Harney, director general de Operaciones de Cloud HQ, explicó que la compañía, con presencia en 23 campus de centros de datos en el mundo y más de 17 mil millones de dólares de inversión global acumulada, eligió a Querétaro por su ubicación estratégica, disponibilidad de talento y la colaboración tanto del gobierno federal como estatal.
Tania Rosas
Foto: @CarlosPuenteZAC
Foto: Freepik
Adán Augusto, blindado por 1,200 solicitudes previas
: HUGO ERIC FLORES advierte que deben resolverse mil 200 solicitudes de juicio político antes de analizar el caso del legislador tabasqueño
Tania Rosas
El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, reveló que hay aproximadamente mil 200 solicitudes de juicio político que deben de desahogarse antes que el caso del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López; además, dio a conocer que la primera semana de octubre estará listo el dictamen sobre el desafuero del presidente nacional del PRI y senador, Alejandro Moreno. En entrevista, Flores Cervantes dijo que, de las mil 200 solicitudes de juicio político, aproximadamente mil ya prescribieron y 200 siguen vigentes.
Resaltó que estos casos los debe revisar la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados, la cual no ha sesionado y tiene un “gran rezago”.
EL DATO. Estos casos los revisa la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados
“Dice claramente la ley que se tienen que desahogar por prelación, es decir, si hay mil 200 nos faltaría mucho. Yo estoy buscando, ya hicimos la iniciativa desde el periodo antepasado, para que la Subcomisión de Examen Previo pase a formar parte de la Comisión Jurisdiccional. Estamos esperando
que se apruebe”, agregó.
Sin embargo, la propuesta de reforma sigue en la congeladora, pese a que Flores Cervantes dijo que ya hay un estudio en la Comisión Jurisdiccional para desahogar los casos: primero desechar los que prescribieron y, en otro paquete, darle cauce a los que aún proceden.
Entre los casos que aún podrían proceder se encuentran consejeros del Instituto Nacional Electoral; gobernadores; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y la expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Todos estos deben ser revisados antes que las solicitudes de juicio político contra el senador Adán Augusto López Hernández, por sus presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora, y el de la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, por el presunto vínculo con La Mayiza cuando fue presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California.
El morenista Hugo Eric Flores Cervantes adelantó que todo está listo para que la primera semana de octubre se presente el dictamen a la Comisión Jurisdiccional sobre el desafuero del senador del PRI, Alejandro Moreno, luego de que la Fiscalía de Campeche lo señala por el supuesto desvío de 83.5 millones de pesos.
Foto: IG @ hugoericflores
Sheinbaum
insiste en la extradición de Zerón
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ha intensificado las gestiones diplomáticas para concretar la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) vinculado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. Explicó que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se han enviado nuevas cartas al gobierno de Israel insistiendo en la entrega del ex funcionario. Recordó que esta solicitud se mantiene desde la administración pasada y ahora se le ha dado mayor impulso.
Sheinbaum también reveló que se han iniciado trámites con Estados Unidos para obtener la extradición de dos personas implicadas en el caso Ayotzinapa, en conversaciones directas con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. En paralelo, la mandataria adelantó que el gobierno federal trabaja en nuevas estrategias para reforzar la seguridad en los centros penitenciarios, tras recientes fugas que reavivaron cuestionamientos sobre la capacidad de control en estos espacios. Subrayó que el Gabinete de Seguridad revisa medidas para concentrar a reos de alta peligrosidad en penales federales y fortalecer programas de reinserción social.
Entre las acciones consideradas está la reactivación de centros de máxima seguridad, como el Cefereso de Papantla, y el apoyo a los estados para mejorar las condiciones de los reclusorios locales, los más vulnerables a la corrupción y la violencia. El proyecto integral será presentado próximamente, con énfasis en cerrar espacios a la impunidad y reforzar la justicia.
Sugiere Monreal llevar contratos de Brown al MP
: EL COORDINADOR de Morena recomendó presentar a la representación social los contratos adjudicados por Araceli Brown al empresario vinculado con La Mayiza
Tania Rosas
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, sugirió que se presenten ante el Ministerio Público los contratos que la exalcaldesa de Playas del Rosarito, Baja California, Hilda Araceli Brown, adjudicó directamente a Candelario Arcega Aguirre, empresario al que el gobierno de Estados Unidos vincula con el grupo criminal La Mayiza.
ejecentral dio a conocer tres contratos por casi 16 millones de pesos que Brown adjudicó entre 2023 y 2024 a Arcega Aguirre y a su empresa Sistema de Monitoreo y Rastreo Grupokarce para la presentación de grupos musicales en un baile popular, licencias de ofimática y camionetas para la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Si ustedes acuden al Ministerio Público seguramente tendrán resultados”, contestó Monreal en conferencia de prensa al preguntarle si Hilda Araceli Brown, ahora diputada de Morena, debe aclarar las adjudicaciones. Esto a pesar de que los medios de comunicación tienen la función de informar a la sociedad.
El coordinador de los diputados de Morena se solidarizó con la exalcaldesa de Rosarito, quien, de igual forma, fue sancionada
por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus presuntos nexos con La Mayiza, lo que propició que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda le congelara sus cuentas.
“He sido solidario porque hasta ahora sólo hay una queja administrativa que la UIF determinó y otorgó un plazo para aclarar sus movimientos en una institución bancaria. No hay una investigación, denuncia, tampoco hay una carpeta que le esté vinculando. No quiere decir que no la vaya a haber, no lo sé, pero yo no me adelanto a los hechos (…) No somos agentes del Ministerio Público y tampoco, mientras no haya una solicitud del Ministerio Público, no podemos actuar de ninguna manera”, dijo.
Mientras tanto, la diputada con licencia, María Elena Pérez-Jaén acudió a la Cámara de Diputados a ratificar la solicitud de juicio político contra el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. En el patio del recinto legislativo encontró a Brown.
“¡Solicite licencia!”, pidió Pérez-Jaén a la morenista señalada por los presuntos nexos con el grupo criminal.
“Señora, yo fui atenta con usted, ¡no me acose! (…) El que nada debe, nada te-
me”, contestó y siguió caminando. La bajacaliforniana declaró a la prensa que está tranquila y que seguirá trabajando, con fuero, en la Cámara. “Yo estoy tranquila, yo sigo trabajando, voy a seguir trabajando, si gustan podemos hablar sobre el trabajo que he venido haciendo y la confianza que el pueblo me ha conferido y que no he traicionado”, externó.
Alista SAT 109 casos penales por contrabando
Tania Rosas
Erick Jiménez Reyes, administrador general de auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dio a conocer que el gobierno federal ha detectado “un sinfín de prácticas indebidas” en las aduanas y, tan sólo de enero a agosto de 2025, se integraron 109 expedientes penales por un daño al fisco de 22 mil 843 millones de pesos.
En reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el funcionario explicó que se han tenido que poner medidas de protección a los sectores de hidrocarburos, calzado, textil y confección.
“Se han detectado un sinfín de prácticas indebidas, incluso ilegales, que se llevan a cabo por importadores, los agentes aduanales, los almacenes generales de depósito, los recintos fiscalizados estratégicos, empresas que cuentan con un programa IMMEX, entre
otros, lo que pone en riesgo la seguridad nacional, la salud pública, la economía del país y la recaudación”, enfatizó.
Funcionarios del gobierno federal urgieron a los diputados a aprobar la iniciativa presidencial para reformar la Ley de Aduanas, con la que pretenden cerrarle el paso al contrabando y al huachicol fiscal.
Jiménez Reyes agregó que este año han
suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del Padrón de Importadores porque incumplieron con obligaciones fiscales y aduaneras, se embargaron 4 mil 564 millones de pesos de procedencia extranjera ilegal y 7 mil 554 millones por mercancías.
Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, destacó que se han cancelado al menos 60 patentes aduanales por prácticas indebidas, sobre todo colusión con empresas para eludir al fisco e incurrir en contrabando.
“Traían, por decir, las mercancías chinas que son productos de consumo final y las metían como materias primas para transformar y no transformaban nada ni llegaban a los recintos fiscales. Pasaban por las aduanas de Manzanillo, como venían a un recinto fiscal con un IMMEX no pagaban impuestos, y eso venía directamente aquí a Tepito, ahí atrás de Palacio Nacional”, enfatizó.
Foto: SEGOB
Víctor Mayén
Foto: RSS
Foto: @SATMX en X
Viene de portada
Viene de portada
Fotos: @conagua_clima en X
Narda amenaza las costas del Pacífico
El huracán Narda se degradó la madrugada de este jueves a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, aunque se prevé que recupere fuerza en las próximas horas mientras avanza sobre el océano Pacífico. Sus bandas nubosas continúan generando lluvias intensas y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, a las 03:00 horas el centro del ciclón se ubicaba a 960 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 1.120 kilómetros al sur de Playa Pérula, Jalisco. Presentaba vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora, rachas de hasta 185 y un desplazamiento hacia el oeste de 24 kilómetros por hora. Las autoridades advirtieron que el fenómeno ocasionará precipitaciones de hasta 150 milímetros en el occidente de Jalisco y de entre 50 y 75 milímetros en Colima y Michoacán, además de rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la franja costera.
Protección Civil exhortó a la población y a la navegación marítima a extremar precauciones y seguir las recomendaciones oficiales. Durante la actual temporada se esperan hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; doce sistemas se han formado hasta ahora, incluido Erick, que en junio impactó como categoría 3 en Oaxaca y Guerrero, donde dejó un menor fallecido y severas afectaciones en infraestructura.
El SMN reiteró que, aunque Narda no ha tocado tierra, sus efectos indirectos pueden generar deslaves en zonas montañosas, desbordamientos de ríos y afectaciones carreteras, por lo que pidió mantenerse atentos a los avisos oficiales.
Redacción
Gasto en comunicación genera críticas en León
: ESPECIALISTAS CUESTIONAN pago millonario en el municipio por informes de redes sociales considerados deficientes
El gobierno municipal de León, Guanajuato, encabezado por Alejandra Gutiérrez Campos, paga 129 mil pesos mensuales —un total de 1.4 millones en once meses— a José de Jesús Montaño Barragán por el servicio de monitoreo de redes sociales y análisis de comunicación, consignó la página de noticias local PopLab.
Montaño Barragán, exdirector de comunicación social de León durante la administración del exgobernador Ricardo Sheffield Padilla y exfuncionario de la Profeco en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fue contratado del 1 de febrero al 31 de diciembre de este año, con un contrato por un millón 442 mil 413 pesos.
El comunicador se ostenta como prestador de servicios de “investigación y desarrollo en ciencias sociales y humanidades”. Sin embargo, especialistas consultadas advierten que el costo resulta desproporcionado frente a los reportes entregados.
Durante agosto, cuando la alcaldesa enfrentó críticas por poseer una casa de campo valuada en más de 15 millones de pesos, Montaño sugirió únicamente enviar versiones oficiales a medios nacionales, abrir un micrositio con documentos de respaldo y difundir en redes la publicidad exterior, anotó PopLab.
Los archivos obtenidos vía transparencia muestran reportes mensuales con métricas
de redes sociales, elaborados con la plataforma Onclusive. El costo anual de esta herramienta va de 92 mil a 324 mil pesos, lo que significa que el contrato con Montaño podría cubrir hasta el plan más completo en apenas dos meses y medio.
Expertas en comunicación digital señalaron que los informes “carecen de interpretación” y parecen elaborados “al aventón”, al limitarse a capturas de pantalla sin análisis para tomadores de decisiones. Coincidieron en que el trabajo pudo realizarse con plataformas de bajo costo como Hootsuite o Marfeel.
“Los gobiernos municipales tienen áreas de comunicación que deberían hacer este monitoreo. Subcontratar a este
precio es innecesario”, aseguró una analista política.
Esta no es la primera vez que la administración panista destina recursos a este tipo de servicios. En 2022, se reveló un gasto de 2.6 millones de pesos para manejo de redes sociales del municipio y de la propia alcaldesa.
El contrato actual fue firmado por Enrique Avilés Pérez, titular de Comunicación Social, y validado por la Tesorería en marzo. Para el funcionario, la contratación es indispensable debido al flujo constante de información en redes sociales como Facebook, Instagram, X y TikTok. Hasta septiembre, Montaño ha entregado los reportes mensuales pactados en el contrato.
Gana Parque de Tijuana premio
El Parque Esperanto de Tijuana fue reconocido con el WUP@10 Outstanding New Park Project Award for the Latin America Region, distinción que otorga la organización internacional World Urban Parks a los proyectos con mayor impacto en la recuperación de espacios públicos a nivel global.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que el premio coloca a la entidad en el escenario mundial de la sustentabilidad y la innovación urbana, al convertir un terreno en desuso en un referente de recreación, cultura y deporte. “Aquí donde había abandono y basura hoy hay vida; donde antes se
acumulaban desechos ahora se reúnen las familias, se escuchan risas y se respira orgullo”, expresó la mandataria estatal al celebrar el anuncio.
El reconocimiento será entregado durante el World Urban Parks 2025 Symposium, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el Centro de Ferias de Estambul, Türkiye, con la participación de líderes internacionales en materia de parques y espacios públicos.
De acuerdo con la comunicación oficial, el presidente del consejo de World Urban Parks, Tim Geyer, subrayó que el galardón es resultado de una evaluación internacional entre más de 100 proyectos nominados, tomando en cuenta criterios
internacional
de innovación, impacto comunitario y aportes al medio ambiente.
El Parque Esperanto cuenta con más de dos mil árboles, 15 mil arbustos en taludes, 20 mil metros cuadrados de pasto natural e infraestructura verde que refuerza su vocación ambiental. Estas características lo convierten en el espacio público más grande de Baja California, al servicio de la convivencia familiar y la promoción de actividades culturales y deportivas.
Con más de un millón de visitantes durante 2025, el parque se consolida como un modelo de recuperación urbana que trasciende fronteras y proyecta a Baja California como referente en sustentabilidad y espacios públicos de calidad.
Redacción
Redacción
Foto: Freepik
Opinión
PARA ALUSIONES PERSONALES
Gobernación en Diputados: una comparecencia que abre puertas
José Luis Camacho Vargas @jlcamachov
La comparecencia reciente de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante la Cámara de Diputados —en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno— merece un análisis cuidadoso: no tanto por lo que dijo como por lo que demostró. Si bien no puede desligarse de las controversias que rodean al gobierno que representa, su paso por San Lázaro dejó destellos de apertura, diálogo y —sobre todo— respeto hacia los representantes de la soberanía nacional.
Desde que comenzó la glosa, quedó claro que esta instancia no sería solo una formalidad protocolaria, sino un momento para dar señales políticas. En este contexto, el hecho de que la titular de Gobernación se haya presentado personalmente ante el pleno —asumiendo preguntas, escuchando críticas y defendiendo líneas de política pública— debe leerse como una señal de disposición al diálogo con el Legislativo.
Ese gesto —una Secretaría que baja al recinto — envía un mensaje importante: el Ejecutivo reconoce la órbita política del Congreso, no como simple trámite, sino como interlocutor necesario en la construcción y legitimación de las políticas de Estado.
Ciertamente, no todo puede resumirse en buenas intenciones. Durante la
comparecencia, diputados del PAN interrogaron sobre lo que llaman huachicol fiscal, señalamientos contra hijos del expresidente y presuntas redes de corruptela vinculadas a la Secretaría de Marina. Rodríguez respondió defendiendo la estrategia del sexenio anterior, negando que haya persecución política y asegurando que “no hay margen para la impunidad”.
Aquí radica un punto crítico: el contraste entre el saludo institucional y el contenido. Que se abra el micrófono y se permita la confrontación es plausible. El respeto no se mide solo en la cortesía, sino en la capacidad de atender con sustancia las demandas, sin evadir los temas centrales.
En su exposición, la secretaria enfatizó que no habrá impunidad, que las sanciones llegarán “sin importar el rango” y que el gobierno no persigue opositores ni censura voces críticas. Apeló también a la grandeza de México, afirmando que la administración no es represiva ni tolera persecuciones.
Esta narrativa institucionalista busca reforzar la idea de que el nuevo gobierno toma las riendas con pulcritud y responsabilidad. Esa apuesta —valiente en términos retóricos— solo podrá ser creíble si, además del discurso, vienen hechos verificables: investigaciones transparentes,
rendición de cuentas clara y resultados tangibles en combate a la corrupción. Lo más valioso de esta comparecencia fue que el Ejecutivo aceptó el sitio público del debate. Pero en esa apertura habita una tensión inevitable: exponer políticas, estrategias y errores ante críticas duras. No hay garantía de que el Ejecutivo salga siempre bien parado —y no debería esperarse eso. Pero el hecho de permitir el cruce es un avance democrático.
Claro está: esa apertura también obliga. Obliga al gobierno a sostenerlo con transparencia, a no refugiarse en consignas, a no descalificar al interlocutor solo por sus colores políticos. El respeto a los diputados como representantes del pueblo exige reciprocidad: que ellos también ejerzan con responsabilidad su función de vigilancia y crítica.
En el balance, la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez ante diputados puede calificarse como una apuesta de Estado por reavivar canales institucionales. Fue más que una rendición de cuentas: fue un gesto simbólico de que el Poder Ejecutivo —o al menos una parte de él— desea reconocerse sujeto a escrutinio.
No es poca cosa, en tiempos donde con frecuencia los altavoces del poder evitan el roce público.
En la Ciudad de México ya no hay calle sin baches. Los vecinos lo saben: cada día esquivan hoyos, dañan sus autos o simplemente se resignan al abandono. Pero lo que pocos saben es que detrás de cada bache hay una decisión política: la desaparición de fondos federales que antes servían para arreglar nuestras colonias. Morena no solo le da la espalda a los ciudadanos, también nos arrebata el derecho a que nuestros impuestos regresen en servicios.
futuro
El Fondo de Infraestructura Social Municipal, entre otros fondos específicos, está en la mira del gobierno federal. Su desaparición significa que los recursos que llegaban directamente a las alcaldías para atender alumbrado, drenaje, calles, parques y banquetas, serán centralizados en la Federación. Dicho de otro modo: menos dinero para tu colonia, más control político para un gobierno que concentra poder.
Y aquí está la contradicción más
MIGUEL HIDALGO ES UNA DE LAS ALCALDÍAS QUE MÁS APORTA EN IMPUESTOS PREDIALES Y FEDERALES.
indignante: Miguel Hidalgo es una de las alcaldías que más aporta en impuestos prediales y federales. Los vecinos pagan puntualmente, pero a cambio reciben menos servicios y más abandono.
La narrativa de Morena insiste en que los recortes son “austeridad” y “eficiencia”. En realidad, es un castigo a las ciudades que más aportan y un premio a la centralización del poder. A los vecinos no les importa un discurso partidista: lo que les duele es que su dinero no regresa en calles seguras, espacios públicos dignos ni servicios básicos.
En Miguel Hidalgo recibimos a diario reclamos vecinales: coches dañados por socavones, banquetas intransitables para adultos mayores, parques sin mantenimiento. No
son exageraciones, son pruebas de que el abandono no es casualidad, es consecuencia directa de decisiones tomadas desde Palacio Nacional.
Como concejal de Miguel Hidalgo, mi obligación es alzar la voz.
Defender que los recursos públicos lleguen a donde deben: a las colonias, a los vecinos, a los servicios que mejoran la calidad de vida. Los ciudadanos no merecen vivir entre baches mientras se concentran miles de millones en proyectos faraónicos o clientelas políticas.
La CDMX no necesita más recortes, necesita justicia presupuestal. Y los ciudadanos, que cumplen y aportan, merecen recibir lo que les corresponde. ¡Calles dignas y seguras!
MIRADA AL FUTURO
Juan Pablo Beltrán Viggiano
Concejal en Miguel Hidalgo.
(PARTE I DE II)
MEXICANOS SIN PATRIA
: LOS MEXICANOS nacidos en Estados Unidos no se identifican con el país que les regaló la nacionalidad y se saben discriminados, por razones étnicas, en su lugar de nacimiento. El fenómeno, desatendido, provoca múltiples problemas en las comunidades
Gabriel Envila Fischer
Aunque la migración mexicana hacia los Estados Unidos es un tema de la agenda pública tan común como tan lejano para muchos de los que vivimos en México, este guarda uno de los pendientes más vergonzosos para nuestro gobierno y dolorosos para los millones de familias que día a día sufren sus estragos. El éxodo obligado de los mexicanos hacia el país norteamericano de manera indocumentada, distinto en idioma, leyes y cultura, trajo consigo la pérdida de identidad cultural mexicana -y/o la integración de una identidad derivada- en las generaciones de mexicanos nacidos en Estados Unidos, con múltiples efectos sociológicos, que hasta la fecha han sido completamente ignoradas dentro de las políticas públicas asistencialistas mediante las que el gobierno mexicano atiende el tema migratorio; los que emigraron, son mexicanos olvidados por su patria, mientras que sus descendientes, que han creado una identidad cultural binacional con lo aprendido o no por sus padres, hoy en frentan el riesgo legislativo de quedarse sin la patria que los vio nacer.
Las características y efectos de la pérdida de identidad cultural de los mexicanos na cidos en Estados Unidos han pasado por nuestros ojos durante décadas, pero la mi gración por sí misma fue y sigue siendo considerada como una solución a los pro blemas económicos de millones de mexicanos que, gracias a su arrojo, buscaron solucionar no sólo su pro pia condición, sino que como lo ha sido durante siglo y medio, han sido un pilar imprescindible para la pre caria economía del país a través de sus envíos de dinero, por lo que no es extraño que las consecuencias negativas de la inmigración en Estados Unidos hayan sido pasadas por alto, tanto por considerarse una solu ción, como por la irresponsabilidad
contra las drogas emprendida por el expresidente Felipe Calderón y provocada por el control de territorios para el tráfico de enervantes, tiene entre sus raíces más profundas la necesidad de identificarse de muchos jóvenes que extraviados entre su origen étnico, la idiosincrasia de sus familias y el país que les identifica como ciudadanos, buscan pertenecer y son arrebatados a veces desde niños de sus familias.
también sabemos no se detendrá, pero los efectos del extravío en la identidad y la necesidad de pertenecer dejarían de ser un factor para la integración de más miembros dispuestos a generar cualquier clase de violencia en su propia comunidad. No puede negarse que los nacidos allá son los hijos olvidados de una patria que por lo menos les debe su identidad.
e indolencia de gobiernos rebasados por muchos otros problemas que aquejan a nuestro país. Hoy el tema más importante de la agenda entre ambos países refiere al envenenamiento y la inseguridad que los cárteles mexicanos de la droga provocan entre los estadounidenses. También es el pretexto que debilita a México para negociar cualquier tema como el libre comercio, ante la presidencia de un magnate de los negocios, Donald Trump, experto en explotar las debilidades de sus socios comerciales, quien entre su abanico de posibilidades ha endurecido sus políticas migratorias al grado de amenazar el derecho de ciudadanía de los extranjeros nacidos en su territorio y ambos, tanto el tráfico de drogas y la pérdida de identidad cultural de los mexicanos nacidos allá, tienen un hilo común que los estadounidenses y cualquiera que haya vivido o visitado y, observado lo que pasa en los barrios mexicanos en las ciudades estadounidenses lo comprende: la violencia de las pandillas que, guste o no y se niegue o no, define gran parte de la cotidianidad de lo que el sueño norteamericano terminó siendo para las familias mexicoamericanas establecidas en muchas de las principales ciudades de los Estados Unidos.
Esta violencia que comenzó varias décadas antes del inicio de la “guerra”
Desde la primera generación y las siguientes se trata de mexicanos huérfanos de patria, a quienes hace más de siglo y medio, en 1857, se le otorgó constitucionalmente el derecho a la ciudadanía mexicana, pero que México no conoce, ni parece importarle el grado de confusión que en ellos existe cuando tienen que definirse culturalmente, ya que, aunque saben su origen étnico, no conocen ni sienten afinidad por este, se saben norteamericanos pero también discriminados por su país. Durante décadas, llamarlos “pochos” representó una forma de sintetizar lo que son, sin que tengamos idea de lo que los conforma, sin importarnos lo que piensan, ni ninguno de los problemas que enfrentan en el vecino país del norte.
La partida
LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD
CULTURAL DE LOS MEXICANOS
NACIDOS EN EU HA PASADO POR NUESTROS OJOS
La alerta sobre el tema que este texto plantea no se basa en una idea romántica de que la atención a la identidad cultural que el gobierno mexicano debe establecer como parte de sus programas de atención a la comunidad migrante, modificará el problema de violencia que el tráfico de drogas provoca en ambas comunidades de mexicanos, aquí y allá. Si se trata de pensar con frialdad, el mercado seguirá existiendo mientras exista la demanda que
La tragedia de los millones de pobres que deciden buscar mejores condiciones de vida en los Estados Unidos comienza con su invisibilidad en su partida, cuando a lo mucho cargan su credencial de elector para ser identificados si algo malo sucede durante su traslado, en el que conscientemente renuncian, aunque en la actualidad suene a burla, a las garantías de seguridad que México les ofrece, sorteando su destino con traficantes de personas, que hoy son los mismos que trafican los enervantes y armas que volvieron la vida de muchos mexicanos un infierno y desde hace poco más de una década, en muchos casos la razón de su migración. Aunque el riesgo es mortal, la travesía de los migrantes para cruzar los infiernos del México de nuestros días es solo el inicio para luego y, si tienen “suerte”, internarse en un país en el que el término “ilegal” nunca había sido tan hostil como ahora. Registrada desde más de 150 años, la migración mexicana se documenta de manera más formal desde el programa de los Jornaleros Agrícolas. Desde entonces y hasta nuestros días y, aunque desde aproximadamente los años 90 se comenzó a observar una migración de la clase media, quienes principalmente emigran a Estados Unidos son las personas de lugares con la mayor marginación económica y cultural del país. Son mexicanos que, con grados de escolaridad precarios o nulos, sin imaginarlo decidieron enfrentarse a un país que proviene de una de las culturas más avanzadas en términos de la modernidad occidental, en donde se habla un idioma distinto, con costumbres y educación, literalmente por siglos, muy distintas a las de un México que hace apenas 500 años pertenecía a un mundo de creencias politeístas y que durante los siguientes 300 años fue colonia de una España intelectualmente reprimida y profundamente católica, con herencias culturales que atan a los mexicanos a nuestro pasado y nos dificultan comprender y adaptarnos a la forma de vida de los estadounidenses.
Liberan a 17 plagiados en Juárez
: DURANTE el operativo un hombre fue detenido como presunto responsable de los secuestros, por lo que fue trasladado al Ministerio Público
Redacción
En un operativo conjunto realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, autoridades federales y estatales lograron la liberación de 17 personas que se encontraban privadas de la libertad, entre ellas cinco de nacionalidad extranjera y dos menores de edad. Durante la acción, un hombre fue detenido como presunto responsable de la retención ilegal.
La intervención contó con la participación de elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, quienes desplegaron un operativo en el que además aseguraron un importante arsenal. De acuerdo con los primeros reportes, se decomisaron cinco armas cortas, cinco cargadores, 165 cartuchos útiles, así como equipo y ropa tácticos que presuntamente eran utilizados por el grupo delictivo involucrado.
La Fiscalía estatal informó que las víctimas fueron encontradas en condiciones de hacinamiento, aunque ya se encuentran bajo resguardo de las autoridades competentes, quienes trabajan en la identificación de los responsables de su retención y en la asistencia médica y psicológica de los liberados. Los extranjeros, cuya nacionalidad no fue precisada, ya reciben apoyo consular.
El detenido fue trasladado de inmediato ante el Ministerio Público federal, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas. Se investiga su posible relación
con grupos criminales que operan en la zona fronteriza, vinculados con delitos de secuestro, tráfico de personas y narcotráfico.
Las autoridades subrayaron que continuarán los operativos coordinados con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y frenar el accionar de grupos
delictivos en la región. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía para colaborar con denuncias anónimas que permitan identificar casas de seguridad o movimientos sospechosos.
La liberación de estas 17 personas representa un golpe a las redes delictivas que operan en Chihuahua, aunque el reto para las autoridades será mantener la capacidad de respuesta y la coordinación interinstitucional en un entorno marcado por la violencia y la delincuencia organizada.
DE ACUERDO CON LOS PRIMEROS REPORTES, SE DECOMISARON CINCO ARMAS CORTAS, CINCO CARGADORES, 165 CARTUCHOS ÚTILES, ASÍ COMO EQUIPO Y ROPA TÁCTICA QUE ERA UTILIZADA POR EL GRUPO DELICTIVO.
Desmantela ejército narcolaboratorios en Sinaloa
Elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino y 18 áreas de concentración de insumos químicos para la elaboración de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa.
Los aseguramientos se realizaron en los poblados de El Carrizal, Aguapepa, Tachinopa, La Cuesta, La Cañada, Las Parotas, Jotagua, Presa Sanalona, Carboneras, Los Cedritos, San Román, Copaco, San José de las Bocas, Rincón de Ibonia, Portezuelos de Arriba y Agua Caliente.
En las operaciones fueron incautados 7,540 litros y 75 kilogramos de sustancias químicas, además de seis reactores de síntesis orgánica, dos condensadores, un destilador y tres quemadores, equipo utilizado en la producción de metanfetamina.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que con estas acciones se generó una afectación económica estimada en mil 309 millones de pesos a las estructuras criminales que operan en la región.
El hallazgo forma parte de las tareas permanentes de inteligencia y reconocimiento en zonas rurales de difícil acceso, donde grupos delictivos suelen instalar centros de producción para abastecer el mercado de drogas sintéticas.
De acuerdo con la SEDENA, este tipo de aseguramientos contribuye de manera directa a debilitar las capacidades logísticas y financieras de las organizaciones criminales, al privarlas de equipo especializado y precursores químicos de alto costo.
El material y los objetos incautados fueron destruidos en el lugar conforme a los
protocolos de seguridad y puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones correspondientes de los hechos.
Capturan a prófugo del Reclusorio Oriente
A menos de 24 horas de haber escapado del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, Marvin Didier Barrientos Flores, de 27 años, procesado por tentativa de homicidio, fue reaprehendido en la alcaldía Magdalena Contreras por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, informó que la detención fue posible gracias a trabajos de investigación y al apoyo del Centro Nacional de Inteligencia, así como de las áreas de Proximidad, Inteligencia e Investigación Policial y del Sistema Penitenciario. Barrientos Flores fue ubicado en el cruce de las calles Luis Cabrera y Alfonso Corona del Rosal, en la colonia El Tanque, donde se le aseguraron una navaja, 22 dosis de cocaína en piedra, 13 de cocaína en polvo, 17 envoltorios con cristal y cinco gramos de esta droga a granel. El hombre había sido procesado por agredir con un cuchillo y un tubo a dos vecinos en la colonia San Bernabé Ocotepec, el pasado 13 de febrero. La noche del 23 de septiembre no se presentó al pase de lista, lo que derivó en su fuga y en la activación de protocolos de búsqueda. Por la evasión, el director del Reclusorio Oriente y varios custodios fueron citados a declarar ante el Ministerio Público, mientras la SSC aseguró que no habrá impunidad en el caso. Redacción
EL DATO. Al detenido se le aseguraron una navaja y 22 dosis de cocaína en piedra, entre otras sustancias.
Foto: Especial
Redacción
Foto: Especial
Foto: Especial
Enfrenta Sarkozy histórica condena de 5 años en prisión
: EL EXPRESIDENTE franc és fue condenado por asociación delictuosa; el fallo incluye multa, suspensión de derechos y ejecución provisional
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, fue condenado a cinco años de prisión por asociación delictuosa, aunque fue absuelto de los cargos de corrupción vinculados con el supuesto financiamiento libio de su campaña de 2007.
La sentencia incluye un mandato de detención diferido, ejecución provisional, una multa de 100 mil euros y la suspensión de derechos civiles.
Por primera vez en la historia contemporánea francesa, un expresidente será encarcelado; se espera que Sarkozy se presente ante el Parquet Nacional Financiero el 13 de octubre para conocer la fecha exacta de su ingreso.
Otros implicados en el caso también recibieron condenas. Claude Guéant fue sentenciado a seis años de prisión por corrupción pasiva, mientras que Brice Hortefeux recibió dos años por asociación delictuosa. Alexandre Djouhri fue hallado parcialmente culpable y condenado a seis años y tres millones de euros de multa, en tanto que Éric Woerth, tesorero de la campaña, fue absuelto.
El fallo beneficia al fondo soberano libio LAIP con 8.3 millones de euros en indemnización por un desvío de fondos relacionado con la compra sobrevalo -
Nicolas Sarkozy 5 años Asociación delictuosa
Brice Hortefeux 2 años Asociación delictuosa –
Claude Guéant 6 años Corrupción pasiva –
Alexandre Djouhri 6 años Parcialmente culpable 3 millones €
Éric Woerth Absuelto – –
Fuente: Elaboración propia
rada de una villa en Mougins. El juicio, ampliamente cubierto por medios franceses y extranjeros, provocó reacciones inmediatas. La derecha y extrema derecha criticaron la ejecución provisional de la sentencia y defendieron la presunción de inocencia de Sarkozy.
Mientras tanto, sectores de la izquierda y ecologistas aprovecharon el fallo para denunciar la falta de transparencia en el financiamiento político y proponer reformas legales. La familia del expresidente también reaccionó al fallo. Louis Sarkozy, hijo menor, compartió un mensaje emotivo en redes sociales defendiendo la integridad de su padre y recordando su trayectoria pública.
Se compromete Palestina con plan de paz
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, reafirmó este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas su disposición a colaborar con Estados Unidos, Arabia Saudita, Francia y la ONU para implementar un plan de paz destinado a Gaza, respaldado de manera abrumadora por el organismo mundial.
La declaración aprobada recientemente por 193 países busca impulsar una solución de dos Estados entre Israel y Palestina y poner fin a las hostilidades en Gaza, donde los enfrentamientos entre Israel y los militantes de Hamás han dejado miles de víctimas a lo largo de décadas. La iniciativa surgió de una conferencia internacional celebrada en julio en la ONU, organizada por Arabia
Saudita y Francia; sin embargo, Estados Unidos e Israel boicotearon el evento y rechazaron los esfuerzos internacionales en ese momento.
Durante su intervención vía videoconferencia, Abbas enfatizó que el pueblo palestino condena los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre, que afectaron a civiles israelíes y resultaron en toma de rehenes. “Tales acciones no representan al pueblo palestino ni su justa lucha por la libertad y la independencia”, señaló. Asimismo, reafirmó que Gaza forma parte integral del Estado de Palestina y que la Autoridad Nacional Palestina asumirá la plena responsabilidad de su gobernanza y seguridad, mientras que Hamás y otras facciones deberán entregar sus armas y no participarán en la administración del territorio
Casa Blanca amenaza con despidos masivos
La amenaza de un cierre del Gobierno estadounidense adquiere esta vez un matiz inédito: el presidente estadounidense planea aprovechar un eventual paro de la Administración a partir del 30 de noviembre para ejecutar despidos permanentes de empleados federales, en lugar de las suspensiones temporales habituales.
El enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, informó que el presidente Donald Trump presentó un plan de paz de 21 puntos durante la Asamblea General a líderes de países de mayoría musulmana, en el que se contempla la cooperación con Abbas para avanzar en la estabilidad de Gaza. “Declaramos nuestra disposición a trabajar con el presidente Trump, Arabia Saudita, Francia, Naciones Unidas y todos los socios para implementar el plan de paz”, subrayó Abbas, reafirmando el compromiso palestino con la diplomacia internacional.
El llamado del presidente palestino se produce en un contexto de creciente presión internacional para evitar un nuevo ciclo de violencia en Gaza y busca consolidar una alternativa política a las facciones armadas que operan en el territorio.
La Oficina Presupuestaria de la Casa Blanca (OMB) envió un memorando a las agencias instándolas a eliminar puestos cuyos fondos expiren o que no se alineen con la agenda del presidente. El Congreso enfrenta un bloqueo: los demócratas rechazan extender temporalmente el gasto hasta que los republicanos accedan a financiar Obamacare y revertir recortes a Medicaid y otros programas de salud. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, calificó la estrategia de “intimidación” y advirtió que los despidos innecesarios podrían revertirse en tribunales o que los trabajadores serían readmitidos, como ocurrió tras las purgas previas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). El DOGE, creado por el presidente estadounidense bajo la dirección de Elon Musk, ya recortó decenas de miles de funcionarios, con un ahorro estimado de 160 mil millones de dólares, aunque muchos empleados fueron reincorporados por su papel esencial en la administración. La confrontación se intensifica tras la negativa del presidente estadounidense Trump a reunirse con Schumer y Jeffries, a quienes acusó en redes de exigir gastos “irracionales”, incluyendo cobertura médica y beneficios sociales para inmigrantes y minorías, en un mensaje que encendió aún más la tensión política en Washington.
Foto:
Redacción
Redacción
Redacción
Fotos: Julien De Rosa / AFP y Freepik
: LAS CONDICIONES
CLIMÁTICAS de temporada afectan el funcionamiento de sistemas clave en vehículos de dos ruedas, desde frenos hasta partes eléctricas y transmisión
Redacción*
En muchas ciudades latinoamericanas, las motocicletas se han convertido en un medio de transporte cotidiano, accesible y ágil. Tan solo en México, por ejemplo, se estima que más de cinco millones de personas utilizan vehículos de dos ruedas como su principal modo de transporte. Sin embargo, la temporada de lluvias impone condiciones particularmente adversas para este tipo de vehículos, cuya exposición directa a la intemperie puede acelerar procesos de desgaste, oxidación y fallas mecánicas.
A diferencia de los automóviles, las motocicletas no cuentan con una carrocería cerrada que las proteja del ambiente, por lo que cada componente queda expuesto a los efectos del agua, el lodo y la humedad. Esto afecta no solo la apariencia del vehículo, sino también su seguridad operativa, desempeño mecánico y vida útil.
El agua de lluvia, en combinación con partículas contaminantes del ambiente urbano, puede dañar gradualmente partes críticas como el sistema de frenos, la cadena de transmisión, los filtros de aire y combustible, y los circuitos eléctricos. Aunque muchas motocicletas modernas están diseñadas para resistir cierto grado de humedad, el uso frecuente bajo lluvia y la falta de mantenimiento preventivo pueden acelerar el deterioro.
Lluvia, el gran factor de desgaste en motocicletas
aumentada puede llevar no solo a una pérdida de eficiencia, sino también a fallos estructurales. En temporadas húmedas, esta situación es común si no se limpian y lubrican las piezas móviles con la frecuencia adecuada.
Frenos, luces y visibilidad
Uno de los principales puntos de riesgo es la cadena, que, al estar en contacto constante con el exterior, tiende a oxidarse si no se lubrica adecuadamente. La fricción
En términos de seguridad, los sistemas de frenos deben mantenerse en estado óptimo, ya que la adherencia al pavimento disminuye en superficies mojadas. Si las balatas o discos se ven afectados por el agua o el lodo, su eficiencia se reduce, incrementando las distancias de frenado. Además, la presencia de humedad en las pastillas de freno puede generar un retardo en la respuesta o incluso ruido y vibraciones indeseadas.
Por otro lado, las luces también cumplen un papel esencial durante lluvias intensas, especialmente en zonas urbanas donde la visibilidad disminuye drásticamente. Cualquier falla eléctrica, ya sea por humedad en las conexiones o por daños acumulados, puede poner en riesgo al conductor.
En términos de visibilidad directa, los visores de los cascos también representan un punto crítico. En ambientes húmedos, es común que se empañen o acumulen gotas que dificultan ver con claridad, especialmente si no cuentan con protección antivaho o recubrimientos repelentes al agua.
La humedad también puede afectar el sistema eléctrico de la motocicleta. Baterías,
Medidas básicas, pero efectivas para conservar tu motocicleta en temporada de lluvias y evitar daños mayores por exposición a la humedad
• Mantenimiento constante: Cambia el aceite, revisa líquidos y también limpia los filtros.
• Revisa frenos y luces: Asegura su funcionamiento para que tengas una conducción segura.
• Lubrica la cadena: Evita la oxidación y el desgaste prematuro.
• Visor limpio y antivaho: Mejora la vi-
sibilidad en trayectos lluviosos.
• Funda impermeable: Protege tu moto cuando esté estacionada.
• Secado completo: Elimina la humedad en partes clave después de mojarse.
• Productos protectores: Usa repelentes de agua en la superficie del vehículo.
• Conduce con precaución: Utiliza equipo adecuado y maneja a menor velocidad.
fusibles y conexiones son susceptibles a la oxidación si no están adecuadamente aislados o si la moto permanece mojada durante varias horas. Aunque los fabricantes diseñan estos componentes para cierto nivel de tolerancia, el exceso de agua puede derivar en cortocircuitos o arranques fallidos. Después de una exposición intensa a la lluvia, es recomendable secar completamente las zonas sensibles, no solo por fuera sino también en el área del motor y bajo el asiento, donde suelen ubicarse baterías y conexiones.
Acciones comunes
Si bien muchos motociclistas optan por utilizar fundas impermeables cuando estacionan en exteriores, no todas las cubiertas ofrecen el mismo nivel de protección. Algunos materiales generan condensación si no permiten la ventilación, lo que puede ser igual de dañino que la lluvia directa. Por ello, es importante que la funda sea de material impermeable y transpirable, y que se ajuste correctamente a la estructura de la moto. Asimismo, algunos productos químicos diseñados para crear una capa protectora sobre la superficie de la motocicleta han ganado popularidad. Estos recubrimientos, en teoría, repelen tanto el agua como la suciedad. No obstante, su efectividad depende de una correcta aplicación y de una preparación previa de la superficie, lo cual requiere tiempo y conocimientos mínimos sobre limpieza de vehículos. En contextos urbanos donde el uso diario de la moto es indispensable, no siempre es posible evitar la exposición al clima. Por ello, el mantenimiento preventivo se vuelve esencial, no como una recomendación adicional, sino como una condición para garantizar el funcionamiento adecuado del vehículo y la seguridad del conductor. Desde la revisión periódica de frenos y luces hasta el secado y la lubricación de componentes expuestos, cada acción contribuye a reducir los riesgos asociados al uso de motocicletas bajo condiciones de lluvia. En una temporada que se repite cada año con mayor intensidad debido al cambio climático, la adaptación y el conocimiento técnico pueden marcar la diferencia entre un vehículo funcional y uno potencialmente peligroso.
*Con información de Adriana Uribe.
Fotos: Freepik
TÁPAME CON TU REBOZO FIESTA, GALA Y TRADICIÓN
: LA FERIA ARTESANAL reunió en Coyoacán a tejedores de distintas regiones del país, mostrando el rebozo como accesorio de identidad y elegancia
Redacción
Entre hilos teñidos con cochinilla, añil, cempasúchil o palo de Campeche, y fibras que fueron del algodón a la seda, el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) se llenó de texturas, colores y símbolos. El recinto, dependiente de la Secretaría de Cultura de México, albergó la edición 2025 de la feria artesanal Tápame con tu rebozo. Fiesta, gala y tradición, un encuentro que reunió a maestras y maestros reboceros de más de diez estados del país y de pueblos como los amuzgos, mixes, nahuas, p’urhépechas, tsotsiles, tseltales, totonacos, triquis y zapotecos. El público recorrió hasta el 16 de sep tiembre esta expoventa de piezas únicas, elaboradas en telar de cintura o de pedal, con diseños que abarcaron lo jaspeado, lo granizado, lo emplumado, lo de bolita o de gala. Cada prenda, además de objeto estético, funcionó como testimonio de identidad y pertenencia comunitaria.
Durante la apertura, Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inma terial e Interculturalidad, subrayó el carácter simbólico del rebozo como prenda de continuidad cultural. Lo acompañaron la di rectora del MNCP, Yessica Mo rales Vega; la representante de los artesanos, Camelia Ramos Samora; y la jefa de Arte Po pular de la Dirección Gene ral de Culturas Populares, Amparo Rincón. Morales recordó que la feria había servido desde hacía más de dos décadas para revalorizar el rebozo como prenda iden titaria y como un lenguaje no verbal de arraigo. Ramos Samora insistió en la importancia de esos espacios para transmitir saberes a nuevas generacio nes de tejedoras y tejedores: “Pudimos mostrar lo que hace mos, aprender de otras técnicas y sentir orgullo. Para continuar necesitamos foros como este”.
La feria no se limitó a la venta de textiles. Hubo conversatorios con artesanos, talleres de tejido, presentaciones musicales y dancísticas de la Compañía Folklórica Pojën Tu’u, además de la posibilidad de dialogar directamente con maestras reboceras de Santa María del Río, Tenancingo, Ahuirán o La Piedad, entre otros centros texti les de renombre.
En paralelo, el museo ofreció la exposición homónima Tápame con tu rebozo. Fiesta, gala y tradición, que reunió 42 piezas representativas de los grandes centros reboceros del país, junto a ejemplares de Hidalgo, Puebla y Oaxaca. La muestra quedó abierta en la Sala Guillermo Bonfil hasta el 19 de octubre y compartió espacio con la exposición Mujer Huipil. Urdimbres y Puntadas, dedicada a la indumentaria femenina indígena.
Una tradición de 23 años
La feria Tápame con tu rebozo había nacido en 2002 como una estrategia de difusión y promoción de esta prenda emblemática de la indumentaria mexicana. En su edición de 2025, el lema “Fiesta, gala y tradición” resaltó el papel del rebozo como accesorio elegante en el marco de las celebraciones patrias, incorporando elementos de lujo como bordados, plumas, chaquira o empuntados minuciosos.
El rebozo, sin embargo, trascendió la ornamentación. Históricamente había sido un instrumento multifuncional: sirvió para arrullar a un niño, proteger del frío o del calor y hasta cargar objetos sobre la cabeza. Su vigencia respondió tanto a la resistencia cultural de las comunidades indígenas como a su capacidad de adaptación a la vida cotidiana.
La feria del MNCP dio cuenta de esta dualidad: el rebozo como arte textil refinado, capaz de competir con cualquier accesorio de gala, y como prenda indispensable de la vida diaria.
El visitante encontró desde rebozos jaspeados teñidos con técnicas naturales hasta ejemplares modernos en fibras sintéticas como la artisela. En todos los casos, el hilo conductor fue la memoria de comunidades que convirtieron el telar en símbolo de resistencia cultural.
La apuesta del museo y de los artesanos participantes buscó consolidar el rebozo no sólo como objeto de museo o de pasarela, sino como prenda viva. La estrategia de vincularlo con las fiestas patrias recordó que esta pieza, nacida de tradiciones indígenas y enriquecida en la historia colonial y republicana, continuó representando lo mexicano tanto en el campo como en la ciudad. Con la feria concluida, el MNCP dejó constancia de que el rebozo no fue una reliquia folclórica, sino una prenda en permanente reinvención. Un tejido que guardó el pulso de las comunidades y que, al mismo tiempo, dialogó con la moda y la contemporaneidad.
Fotos: Cortesía
Dan detalles del accidente de Holland en Spider-Man4
El rodaje de Spider-Man: Brand New Day sufrió una pausa inesperada tras un accidente que obligó a Tom Holland a tomarse un descanso. De acuerdo con fuentes cercanas a la producción, el actor británico recibió un golpe en la cabeza cuando la cuerda de un anillo de tracción se rompió durante la preparación de una escena de acción. Aunque en un principio hubo preocupación por la posibilidad de una conmoción, la producción confirmó que se trata de un contratiempo menor y que Holland se encuentra en reposo.
El incidente obligó a suspender la filmación durante dos semanas, aplazando el regreso al set en Londres hasta inicios del próximo mes. “Lo importante es que Tom se recupere por completo, nadie quiere que se apresure a volver al trabajo”, explicó un allegado. La pausa, sin embargo, no modificará la agenda principal del proyecto, que mantiene su fecha de estreno para el 31 de julio del próximo año.
La filmación comenzó en julio en Glasgow, ciudad transformada para simular calles de Nueva York, donde vecinos pudieron ver tanto al doble de acción como al propio Holland en traje de Spider-Man
Tras el accidente, la producción continuará en Pinewood Studios, en Londres, con la participación de Zendaya, Jacob Batalon y nuevas incorporaciones como Sadie Sink y Mark Ruffalo, quien dará vida nuevamente a Bruce Banner.
La confirmación oficial del accidente llegó por parte de Dominic Holland, padre del actor, quien subrayó que la prioridad de la familia es la salud de Tom. A pesar del susto, el intérprete se mostró activo al lado de Zendaya.
Rihanna anuncia nacimiento de su primera hija mujer
: LA INFORMACIÓN desató miles de comentarios de felicitación y mensajes de cariño de fans y colegas de la industria musical
Rihanna está de fiesta. La cantante originaria de Barbados anunció oficialmente el nacimiento de su primera hija, la tercera junto a su pareja, el rapero A$AP Rocky, con quien ya comparte la paternidad de RZA Athelston, nacido en 2022, y Riot Rose, que llegó al mundo en 2023.
La noticia fue revelada a través de un emotivo mensaje en redes sociales, donde la intérprete de Diamonds y Umbrella mostró por primera vez a la pequeña Rocki Irish Mayers, nacida el pasado 13 de septiembre.
La publicación incluyó una tierna fotografía en la que Rihanna aparece sosteniendo a la recién nacida en brazos, mirándola con ternura mientras la mantiene cerca de su pecho.
Además, compartió una imagen de unos diminutos guantes de box en color rosa, un detalle simbólico que acompañó al peculiar nombre de la bebé. En el mensaje que acompañó la imagen, la cantante escribió: “Rocki Irish Mayers. Sept 13 2025”, logrando más de dos millones de reacciones en tiempo récord.
Desde hace meses, la expectativa en torno al nombre de la nueva integrante de la familia había generado rumores, especialmente después de que Rihanna revelara que, al igual que sus dos
13 de septiembre es la fecha del nacimiento de la pequeña Rocki Irish Mayers, la tercera hija de la cantante y el rapero A$AP Rocky.
AmoresPerrosllega a Bellas Artes en octubre
A 25 años de su estreno, Amores perros, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, volverá a las pantallas en una función especial en el Palacio de Bellas Artes el próximo lunes 6 de octubre a las 19:00 horas.
La proyección, que será única, contará con la presencia del compositor Gustavo Santaolalla, quien ofrecerá un concierto tras la exhibición, hecho inédito en la historia del filme.
La cinta, considerada un parteaguas del cine mexicano, regresa en una versión remasterizada y restaurada bajo la supervisión del propio Iñárritu. Estrenada en el
año 2000, Amores perros sorprendió primero en Cannes, donde obtuvo reconocimientos internacionales, y poco después se convirtió en un fenómeno nacional, reuniendo más de dos millones de espectadores en salas mexicanas.
Su éxito la llevó a estar nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera en 2001 y a conquistar 11 premios Ariel. Protagonizada por Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Goya Toledo y Adriana Barraza, entre otros, la historia entrelaza tres relatos marcados por un brutal accidente automovilístico, bajo la fotografía de Rodrigo Prieto y el guion de
primeros hijos, la niña llevaría un nombre que iniciara con la letra R. Incluso, en tono de broma, llegó a decir en una premier en Londres que quizá se llamaría Pitufina por su papel en la película Los Pitufos . Finalmente, la cantante y su pareja eligieron un nombre con un guiño personal hacia el rapero, cuyo nombre artístico es A$AP Rocky. El anuncio desató miles de comentarios de felicitación y mensajes de cariño por parte de fans y colegas de la industria musical. Muchos destacaron la emoción que significa para Rihanna cumplir uno de sus grandes sueños: tener una hija después de dos varones. Fue en mayo pasado cuando la artista sorprendió en la MET Gala, de nueva York, al confirmar su tercer embarazo. Desde entonces, Rihanna mantuvo la expectativa en torno al sexo de su bebé, hasta ahora que decidió compartir con el mundo la llegada de su pequeña princesa. Con este nacimiento, Rihanna y A$AP Rocky consolidan una familia que se ha mantenido bajo los reflectores mediáticos, pero que también han sabido resguardar su intimidad. Rocki Irish Mayers llega para completar la etapa más plena de la cantante, quien equilibra su vida personal con sus proyectos musicales y empresariales.
Guillermo Arriaga. Para muchos, significó el inicio de una nueva etapa del cine nacional y el lanzamiento internacional de talentos que hoy son referentes. Los boletos para la función especial saldrán a la venta este jueves 25 de septiembre a partir de las 11:00 horas, y se espera alta demanda por tratarse de un evento irrepetible. Además, se anunció la próxima edición del soundtrack original en vinilo, un guiño nostálgico a la influencia cultural de la película.
Foto: RSS
Foto: @rihanna en X
Foto: ANGELA WEISS / AFP
Redacción
Redacción
Redacción
: DE ACUERDO
CON LA FIFA, las mascotas fueron diseñadas para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el futbol
Redacción
La FIFA presentó oficialmente los rostros y características de las mascotas que acompañarán al Mundial 2026, torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Se trata de tres personajes que rinden homenaje a la riqueza cultural, natural y simbólica de cada país anfitrión: Zayu, un jaguar mexicano; Maple, un alce canadiense; y Clutch un águila estadounidense.
De acuerdo con la FIFA, las mascotas fueron diseñadas para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el futbol, así como para conectar con nuevas generaciones.
“Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero”, aseguró Gianni Infantino, presidente del organismo.
Zayu, la mascota que representará a México es un jaguar que habita en las selvas del sur del país. Su nombre significa unidad, fortaleza y alegría.
Dentro de la cancha es un veloz delantero que intimida a los defensas más audases gracias a su agilidad y determinación; fuera de ella, promueve la cultura mexicana mediante la danza, la gastronomía y las tradiciones.
Según la FIFA, Zayu encarna el
EL DATO. Las tres figuras también serán protagonistas en el nuevo videojuego FIFA Heroes que se lanzará a finales del 2025.
Presentan mascotas del Mundial 2026
espíritu del patrimonio nacional y busca unir a las personas a través del orgullo y la celebración.
Maple, el alce canadiense, simboliza la naturaleza, el respeto por el entorno y el espíritu comunitario que distingue a Canadá y a sus ciudadanos. Mientras que Clutch, el águila americana, refleja fuerza, liderazgo y libertad, valores con los que
Estados Unidos quiere proyectar su imagen en la justa mundialista.
Las tres figuras también serán protagonistas en el nuevo videojuego FIFA Heroes, que se lanzará en el tercer semestre de 2025, con el objetivo de que interactúen de forma digital con niños y jóvenes, reforzando su papel como embajadores del torneo.
Con empate, Cruz Azul puntea en el Apertura 2025
La Jornada 10 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX llegó a su fin y Cruz Azul logró mantenerse en la cima de la clasificación general, pese a empatar 2-2 frente a Querétaro. Con 24 puntos y una diferencia de goles de +9, La Máquina celeste conserva dos unidades de ventaja sobre Toluca, que subió al segundo puesto luego de golear 6-2 a Monterrey, resultado que envió a los regiomontanos al tercer lugar con 22 puntos.
América también sacó provecho de la fecha y, tras vencer 1-0 al Atlético San Luis, escaló al cuarto sitio con 21 puntos. Tigres se ubica en la quinta posición con 19
› La jornada dejó un saldo ofensivo de 32 goles, siendo el duelo entre Toluca y Monterrey el más espectacular, con ocho anotaciones
unidades, mientras que Xolos de Tijuana cierra el grupo de los seis clasificados directos a la Liguilla con 16.
La zona de Play-in está conformada por FC Juárez (15), Pachuca (14), Pumas (13) y León (12). En contraste, Chivas continúa fuera de posiciones de clasificación al colocarse en el sitio 11 con 11 unidades, lejos del
rendimiento esperado. Puebla sigue en el fondo de la tabla con apenas cinco puntos y una diferencia de goles de -15.
La jornada dejó un saldo ofensivo de 32 goles, siendo el duelo entre Toluca y Monterrey el más espectacular, con ocho anotaciones. Atlas, Xolos y Atlético San Luis fueron los únicos equipos que no lograron marcar en sus respectivos partidos.
La próxima fecha promete emociones con choques clave como América vs Pumas en el Clásico Capitalino, Tijuana vs Cruz Azul, y Monterrey vs Santos, partidos que podrían reacomodar la parte alta de la tabla y encender aún más la pelea por la Liguilla.
Sinner y Alcaraz avanzan firmes en Pekin
El italiano Jannik Sinner, número dos del mundo, inició con paso firme su participación en el torneo de Pekín al imponerse con autoridad al croata Marin Cilic por doble 6-2.
Fue su primer encuentro tras la derrota sufrida en la final del US Open frente a Carlos Alcaraz. Cilic, de 36 años y actualmente en el puesto 97 del ranking, buscaba frenar una serie negativa que arrastra desde Wimbledon, pero poco pudo hacer ante la solidez del italiano.
Tras un inicio parejo, Sinner logró un quiebre en el quinto juego y no volvió a ceder terreno, cerrando con confianza el primer set.
En la segunda manga volvió a romper en el tercer juego y amplió la ventaja hasta asegurar el triunfo sin complicaciones. En octavos de final se medirá con el francés Térence Atmane, número 68 del mundo. En el mismo torneo, el español Alejandro Davidovich (20°) debutó con victoria sobre el argentino Camilo Ugo Carabelli por 6-1 y 6-3, avanzando a la segunda ronda, donde espera rival del duelo entre Daniil Medvedev y Cameron Norrie.
En la rama femenina, de categoría WTA 1000, destacaron las clasificaciones de las colombianas María Camila Osorio y Emilia Arango, así como de las españolas Jéssica Bouzas y Cristina Bucsa.
Por su parte, Carlos Alcaraz también inició con triunfo en el torneo de Tokio, de categoría 500, donde venció al argentino Sebastián Báez 6-4, 6-2. El número uno del mundo encendió las alarmas al torcerse el tobillo en el primer set, aunque logró continuar tras ser vendado y cerró el encuentro sin mayores complicaciones. El murciano, que ya suma 62 victorias en 2025, enfrentará en octavos al belga Zizou Bergs con el objetivo de seguir firme en busca de su octavo título del año.
Redacción
Foto: Especial
Foto: AFP
Redacción
De paseo
>Entre la grandeza de su monumental catedral y la riqueza de su legado artístico, Florencia invita a vivir la historia y el arte como ningún otro lugar del mundo.
Florencia
: ESTA CIUDAD fue un semillero de las artes, visitarla es un viaje en el tiempo hacia la grandeza de aquella época
Josué Olvera
Florencia, capital de la Toscana italiana, es reconocida mundialmente como la cuna del Renacimiento. Sus calles empedradas, museos y palacios cuentan la historia de una época dorada en el arte y la cultura.
El Centro Histórico de Florencia es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1982. Se reconoce como uno de los mayores tesoros artísticos del mundo. El área alberga obras maestras como el Palacio Vecchio, la Galería de los Uffizi, el Ponte Vecchio y la estatua del David de Miguel Ángel. El ícono indiscutible de la ciudad es la Catedral de Santa María del Fiore con la cúpula de Brunelleschi, cuya imponente cúpula domina el horizonte y atrae a viajeros de todo el mundo.
Arte renacentista
К Florencia fue el epicentro del Renacimiento, movimiento que revolucionó la pintura, la escultura y la arquitectura. Mecenas como la familia Medici impulsaron a genios como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Botticelli y Donatello, cuyos trabajos aún pueden admirarse en la ciudad.
EL CORAZÓN DEL RENACIMIENTO
La Catedral de Santa María del Fiore
К La Catedral de Santa María del Fiore, más conocida como el Duomo de Florencia, es una de las joyas arquitectónicas más impactantes de Europa. Su construcción comenzó en el siglo XIII y culminó con la cúpula diseñada por Filippo Brunelleschi, una obra maestra de la ingeniería renacentista К El exterior, con mármoles en tonos verdes, blancos y rosas, es un
Los imprescindibles para sumergirse en el arte
К Galería Uffizi: con obras icónicas como El Nacimiento de Venus de Botticelli y pinturas de Leonardo da Vinci.
К Galería de la Academia: hogar del famoso David de Miguel Ángel.
К Palazzo Vecchio: símbolo del poder político florentino y un museo lleno de historia.
К Basílica de San Lorenzo y Capillas Mediceas: donde el arte y la historia de la familia Medici se entrelazan.
espectáculo en sí mismo, mientras que el interior alberga frescos impresionantes de Giorgio Vasari y Federico Zuccari. Subir a la cúpula brinda una de las mejores vistas panorámicas de Florencia, con el río Arno y las colinas toscanas al fondo К Al ser parte del Centro Histórico de Florencia también se considera Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, porque es una obra maestra del arte gótico y renacentista.
Más experiencias en Florencia
К Mercado central: lugar ideal para probar delicias locales como embutidos, quesos y vinos toscanos.
К Ponte Vecchio: puente medieval lleno de joyerías, perfecto para pasear.
К Jardines de Boboli: espacio verde con esculturas renacentistas y vistas panorámicas.
К Piazzale Michelangelo: el mirador más famoso para contemplar Florencia al anochecer.