DIARIO NOCTURNO
No. 617• Año 3 • Martes 21 de junio. 2022
Asesinato de jesuitas exhibe dominio criminal “Siempre hay zozobra y gente desaparecida”, afirma el sacerdote Javier Ávila, quien agrega que en Urique “hay más balazos que abrazos” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El municipio de Urique, enclavado en la Sierra Tarahumara, al suroeste de Chihuahua, es un territorio sin ley. Grupos armados sitian la localidad de poco más de 17 mil habitan-
tes, quienes prácticamente viven asolados día y noche por indiscriminadas balaceras, extorsiones y desaparición de pobladores. En este territorio es donde el sacerdote jesuita Javier Ávila acusa que “siempre hay zozobra, gente levantada, gente desaparecida”
y donde “por más ‘abrazos’ que se compartan, son más los balazos que están apareciendo”. En este municipio fueron asesinados los padres Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, cuyos cuerpos, junto con el de una tercera víctima identificada
como guía de turistas en la región, fueron raptados por su victimario. Este tipo de crímenes han convertido a esa localidad en “una zona de bastante presencia de la delincuencia organizada”, como reconoció hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pág. 5
Miembro de
Foto: Cuartoscuro
LA ESCASEZ DE AGUA continúa en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo Léon. Ciudadanos han optado por acudir a los ríos para obtener el líquido, mientras pipas de la Comisión de Agua y Drenaje abastecen a las colonias más afectadas. Foto: Cuartoscuro.
EL SUBSECRETARIO Hugo López-Gatell minimizó esta mañana la quinta ola de Covid-19 e incluso confundió las subvariantes del SARS-CoV-2 que son dominantes. La OMS ha llamado a dar seguimiento a las variantes, pues de lo contrario “estamos jugando con fuego”. En las últimas 24 horas, se reportaron 13 mil 752 nuevos casos y 41 defunciones en México. Pág. 3
ELIZABETH HERNÁNDEZ, GABRIELA SOTO Y MARÍA IDALIA GÓMEZ Una empresa con menos de un año de experiencia se convirtió en el sexto proveedor más importante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante 2021, al firmar una centena de contratos que superaron los 7 mil millones de pesos, una cifra que representa el 77% de todo el dinero invertido en empresas calificadas como “dudosas” por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El monto representa, por ejemplo, el 70% de todo el presupuesto de Conacyt. Como ésta, existen otras 285 empresas en el país que sin tener experiencia, estar sancionadas o ser catalogadas directamente como “fantasmas” por la Secretaría de Hacienda, obtuvieron contratos millonarios con el gobierno federal. Una parte de ellas parecen estar vinculadas con políticos, y en algunos casos, sus domicilios aparentan ser casas residenciales. Pág. 6
NL: VAN POR AGUA A LOS RÍOS
LÓPEZ-GATELL MINIMIZA LA QUINTA OLA; AYER, 13 MIL NUEVOS CONTAGIOS
Empresas “dudosas” se cuelan en compras públicas
SÍ SERÍAN TERRORISTAS: FISCALÍA ARGENTINA
LA JUSTICIA ARGENTINA encontró elementos para ampliar las investigaciones sobre la relación del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con posibles actos de terrorismo.
LEE
la versión completa en nuestro sitio web
Mayo, para llorar
En el quinto mes del año el escenario no pinta para un crecimiento robusto en la actividad económica del país. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) prevé un marginal avance de 0.1% en mayo frente al resultado de abril, aunque tampoco descarta una caída de 1.8% mensual. Pág. 7
› Sí hay subejercicio
en el sector Salud y la Guardia Nacional. Pág. 4