Diario Nocturno | 25 de mayo de 2022

Page 1

¿Adiós a la DEA en México?

Francisco Madrid, director de Cicotur, afirma en entrevista que existe una demanda muy alta de empleo, pero también hay una pérdida de interés en los jóvenes por el turismo. Pág. 8

Senadores de Estados Unidos pidieron a la Agencia Antidrogas de ese país explicar el cierre de la Unidad de Investigaciones Sensibles en México. Pág. 3

Foto: AFP

Foto: EjeCentral

REPENSAR EL TURISMO

DIARIO NOCTURNO

No. 602• Año 3 • Miércoles 25 de mayo. 2022

MÉDICOS CUBANOS

Eurodiputados: México, cómplice de la esclavitud Muestran evidencias de que las misiones médicas de Cuba violan los derechos humanos

HOMICIDIOS, SIN FRENO;

118 VÍCTIMAS EN UN DÍA

Diversas organizaciones internacionales, como la ONU, Human Rights Watch y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han denunciado a las misiones médicas cubanas como una forma de “esclavitud moderna”; hoy, en México, integrantes del Parlamento Europeo, señalaron que los gobiernos y empresas que hacen uso de estos servicios pueden ser considerados “cómplices” de las violaciones a los derechos humanos que implican. En una conferencia de prensa organizada por la Fundación Internacional para la Libertad se presentaron evidencias de la existencia de esta forma de esclavitud, entre las que destacaron citas del código penal cubano y testimonios de viva voz. Pág. 5

Ofrenda. La ciudad de Uvalde, a 100 kilómetros de la frontera con México, organizó un memorial por los 19 niños y las dos maestras asesinadas, la mayoría de ellos de origen hispano.

Uvalde, del luto a la ira REDACCIÓN

El duelo por la matanza de 19 escolares en Uvalde, Texas, dio paso a la ira este miércoles en Estados Unidos, donde crecen las presiones sobre el control de armas y si esta tragedia pudo haberse evitado.

A 24 horas de la segunda masacre escolar más sangrienta de Estados Unidos, el gobernador de Texas, Greg Abbott, desestimó límites a la venta de armas en el estado, y fue duramente criticado por otros alcaldes y gobernadores. “¡Esto es tu responsabilidad!”, le increpó su oponente demócrata Beto O’Rourke. Pág. 7

Pobreza laboral aún no logra niveles previos a la pandemia

Foto: Cuartoscuro

Fotos: Redes Sociales

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

GABRIELA SOTO Y MAURO ÁLVARO MONTERO El ingreso de los hogares mexicanos aún sigue bajo los efectos negativos de la pandemia. La pobreza laboral —que mide el poder de un sa-

lario para comprar la canasta alimentaria— señala que 38.8% de los trabajadores en el país no pudieron comprarla en el primer trimestre de este año; ese porcentaje aún es superior al registrado en el primer trimestre de 2020. Pág. 6

› Seis años perdidos El PIB de México alcanzó los 18.02 billones de pesos durante el primer trimestre de este año, un valor similar al que tenía en 2016. Pág. 7

LA VIOLENCIA homicida en el país sigue en aumento. Con un registro de 118 víctimas de homicidio, ayer fue el segundo día con más asesinatos en lo que va del gobierno en turno, con lo que se incrementó a 83 el promedio diario de víctimas; mientras que la cantidad de mujeres asesinadas llegó a las 12 mil 897 víctimas en esta administración, aunque sólo el 26% de los crímenes son investigados como feminicidios. Pág. 3

MÉXICO, EL PEOR PAÍS DE LA OCDE PARA LOS NIÑOS

DE LOS 39 países de la OCDE, México tiene los niveles más altos de mortalidad de infantes por mala calidad del agua, plomo en la sangre y accidentes de tráfico. Pág. 3

Insatisfechos con Morena

Las ciudades en manos del partido del presidente López Obrador tienen los porcentajes más bajos de satisfacción con los servicios públicos. Pág. 4

Miembro de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.