COMIENZA EL DESPUNTE DE BA.2 EN MÉXICO
El sublinaje de Ómicron ya está presente en 24% de las muestras de pacientes con Covid-19 que se han secuenciado en México. Esto podría conducir a una nueva ola de contagios, tendencia que ya se puede observar en ocho estados. Pág. 3 Foto: Freepik
DIARIO NOCTURNO
DECESOS POR COVID:
323508
x
x
CASOS CONFIRMADOS:
5 7 1 5 5 00 4
VACUNAS COMPLETAS:
79854991
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
765
No. 576• Año 3 • Jueves 7 de abril. 2022
Ley eléctrica de AMLO pasa de “panzazo” en la Corte
Siete de 11 ministros reconocen que la reforma del Presidente viola la libre competencia, pero eran necesarios ocho votos para invalidarla MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx La Suprema Corte se quedó a un voto de anular una parte esencial de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, junto con el presidente Arturo Zaldívar y el ministro Juan Luis González Alcántara, votaron en contra, y con ello avalaron todos los aspectos de Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y seguirá vigente. Aunque hubo opiniones diferenciadas, que deberán incluirse en el engrose, siete ministros coincidieron en que la reforma a dicha legislación vulnera el régimen de libre competencia en generación y comercialización de energía, y de transición hacia energías limpias. Dicha posición sienta un
CONFLICTO
RUSIA-UCRANIA
“VIENEN LITIGIOS SIN FIN”
LA LEY ELÉCTRICA “probablemente abra la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”, dijo el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar. Pág. 4 precedente, no obligatorio, pero que servirá de referencia para las resoluciones de procesos a cargo de jueces y magistrados. La votación de este jueves en la Corte no revoca las resoluciones de amparo que se han emitido a favor de algunas empresas, ni las suspensiones definitivas en trámite contra la LIE. Pág. 4.
Macabras exequias. Sacerdotes rezan frente a las bolsas para cadáveres en una fosa común localizada en el jardín que rodea la iglesia de San Andrés, en Bucha, localidad donde las tropas rusas cometieron presuntos “crímenes de guerra” contra civiles. Foto. AFP.
ONU INICIA LA “EXTIRPACIÓN” DE RUSIA
CONSEJEROS ACUSAN SABOTAJE DESDE EL PODER
A TRES DÍAS de la revocación de mandato, integrantes del INE denunciaron intimidaciones, así como incumplimiento sistemático de la veda. Pág. 5
Mayor inflación en 24 años En el tercer mes del año, la inflación mensual de 0.99% es la más alta para un marzo desde 1998. Un alza inesperada por los economistas que anticipaban 0.89%. Pág. 6
PESE A LA ABSTENCIÓN de 58 países, Rusia fue suspendida del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. México fue uno de los que decidieron no emitir su voto, tal como lo había anunciado el presidente López Obrador esta mañana. “¿Cómo resolvemos el conflicto de Rusia con Ucrania, si no tenemos una intermediación? ¿Para qué es la ONU?”, cuestionó. Pág. 7
EL PRESIDENTE TACHA DE “MENTIROSOS” A DEMÓCRATAS BET-BIRAÍ NIETO MORALES bniento@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó las acusaciones hechas por senadores del Partido Demócrata de Estados Unidos, quienes denunciaron en
una carta enviada al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que el gobierno de México hace uso político de la Fiscalía General de la República, dirigida por Alejandro Gertz, al abrir procesos contra los opositores del mandatario y usar el aparato de Estado para “vendettas personales”. Pág. 5
Miembro de