DIARIO NOCTURNO
DECESOS POR COVID:
322845
x
x
CASOS CONFIRMADOS:
5 6 5 4 3 01 1
VACUNAS COMPLETAS:
7971 1 762
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
756
No. 570 • Año 2 • Martes 29 de marzo. 2022
Investiga FGR a mandos de Marina por caso Iguala “Nos vieron la cara”, dijeron los padres de los 43 normalistas desaparecidos, al acusar a las Fuerzas Armadas de ocultar información
ELEGIR A CONSEJEROS, “PROVOCACIÓN POPULISTA”
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
GABRIELA SOTO
CONFLICTO
RUSIA-UCRANIA
Doble discurso. Mientras cesaban los combates en Kiev, Rusia atacó un edificio de gobierno en Mykolaiv, al sur de Ucrania. Foto: AFP
RUSIA SE REPLIEGA EN KIEV Y ENCIENDE ESPERANZA DE PAZ REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El nuevo encuentro diplomático entre Rusia y Ucrania arrojó esperanzas de un acuerdo de paz, que se fortalecieron con la retirada de tropas rusas de Kiev.
Sin embargo, el país invadido y Occidente desconfían de los movimientos militares rusos, toda vez que este martes atacaron un edificio de gobierno, por lo que llamaron a no bajar la guardia hasta verificar que el régimen de Vladímir Putin cumpla su palabra. Pág. 7
ONG VEN CRISIS DE DERECHOS HUMANOS; AMLO: HAY PAZ ELIZABETH HERNÁNDEZ, MANUEL LINO Y GABRIELA SOTO México atraviesa una profunda crisis de derechos humanos que se agudizó durante el año pasado debido a los altos niveles de violencia e inseguridad, así como por las declaraciones
Para el exconsejero electoral, Luis Carlos Ugalde, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el pueblo elija a las autoridades electorales mediante el voto directo es una “provocación populista” que intenta relacionar al Instituto Nacional Electoral con la élite. La estrategia es alentar un relato político en el que desmantela un régimen elitista corrompido para dárselo al pueblo, consideró. “No es una propuesta seria que debamos tomar al pie de la letra”, dijo el experto. “No va a pasar en el Congreso, porque el gobierno no tiene la mayoría necesaria”, agregó. Pág. 3
públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y otros integrantes del gobierno contra organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, activistas y académicos, reveló el más reciente informe de Amnistía Internacional (AI).
Asimismo, un reporte del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) reveló que el número de agresiones en contra de personas defensoras de los derechos humanos ambientales durante 2021 tuvo un aumento de 165% frente a las cifras reportadas el año previo. Pese a la escalada de la violencia, el presidente López Obrador aseguró que México se encuentra en paz y que las agresiones están focalizadas en ciertas regiones. Pág. 5
Foto: Cuartoscuro
En medio del reclamo de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en contra de las Fuerzas Armadas, a quienes acusan de haber ocultado información sobre el paradero de sus hijos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que todos los mandos de la Secretaría de Marina involucrados en la posible manipulación de evidencias en el basurero de Cocula han declarado ante la Fiscalía General de la República (FGR) y están bajo investigación. Sin precisar quiénes son los “jefes” de la Marina que estarían bajo indagatoria, el mandatario omitió señalar que en septiembre de 2014, cuando ocurrieron los hechos en Iguala, el comandante de la Octava Región Naval, a cargo del área marítima costera de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, era el hoy secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. “Desgraciadamente nos vieron la cara, las instituciones jugaron con nosotros (…) Y no estoy hablando de los mandos pasados, estoy hablando de estos mandos que nos prometieron llegar a la verdad”, acusó este martes Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos. Pág. 4
El INE sigue en la mira del presidente López Obrador.
Contagios suben en EU y amenazan a México
Los casos positivos y hospitalizaciones por Covid-19 en Estados Unidos comenzaron a subir debido a la subvariante BA.2, lo que eleva el riesgo de que la situación se replique en México. Pág. 6