Del 18 al 24 de febrero. 2021. ejecentral .15 www.ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx
SIMBOLOGÍA PARTIDOS
PAN PRI
PAN
PRI
PRI
COA H.
PRI PAN
PAN
PAN MOC RÁT ICA
PRI PRI PAN
U.DE
NON IS ABA OAVA ART SOLO CUA CAN EAG TRO DEL A GEN ESC CIÉN A ERA OBE EGA S GUE L CEP DO EDA HID RRE RO
JIM ALG JUÁ ÉNE O Z OC PR AM REZ SA SIE CR OGRES PO RR AM A EN O VIE MO TO SC JAD A A
PRI PAN PAN PRI PRI PRD U. PR DE MO PR I CR I ÁTI PA CA CO PR N AH I .
PRI
VERDE
PRI
MC
PAN
PAN
MORENA
MORENA
MORENA
PES MORENA CHIAPAS UNIDO MORENA
TENABO ARRIAGA ESCUINTL A PIJIJIAPA N TONALÁ BALLEZ BATOP A ILAS BOCOY NA CARIC CHÍNI HÍ PAS GUAD GUAC ALUP HOCHI E MAD Y CALV ERA O MOR
SUR
CHIAPAS
CAMPECHE
AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA
BAJA CALIFORNIA
Y SAN FELIPE LORETO MULEGÉ HECELCHAKÁ N
COSÍO RINCÓN DE ROMOS SAN JOSÉ DE GRACIA SAN QUINTÍN (ENSENADA) MEXICALI
VERDE
COA HU ILA
BACERAC RA BACANO I HUACH BACADÉ ATIL E A ARIZP LOA MOREN CHI SINA ARIVE MC ALTAR PRI CHI OSÍ ACON CIO POT PRU IGNA LUIS SAN RIO PRI SAN O ROSA ROO ORIT PRI NA MOC EGAS BEDO E NTA O VAN ESCO VERD QUI S TAR N DE SE PAN AB ERÉ QUIÁ TANLAJÁ LOEN YAL QU UÍN TAN SINA CUA TAM E IDO TAN PART VERD NTE NO OS PRD S VICE ÉBA REL busca de explicaMO R ENA SAN ORO RTO ALA ciones, pero obMOR ENA L PUE BAC MATAM O tuvo la misma SEC NFI MOR DE PRI respuesta: Salud es OYO DE BOLA DA N la responsable. Hasta LAN ARR CO PAN APA OYA A DE edición esta EAL de el cierre ZAC LAC O ANZ VER EZ AM NG ALI no se obtuvo una expliCAT LCI EPEC ÍGU VA TZI TU OLT DR cación del equipo de PAN NUE López-Gatell. TOT RO PRI I DE PAN EX Los más pobres TEP PRI I PR I El ejecutivo federal indicó que en la PR I selección de los municipios para iniciar PR I la vacunación en personas de la tercera PR edad se tomó en cuenta su lejanía, aunque nunca proporcionó cómo se construyó esta medición. También señaló que se escogieron por ser las más pobres, sin embargo esta lista excluye a localidades calificadas como marginadas dentro de la medición que elabora el Consejo Naciode marginación nal de Evaluación de la Política de Desaoscila entre 99.1 y rrollo Social (Coneval) y que toma en 99.5%, y que se reparcuenta el porcentaje de población que ten entre este ese estado y vive en esta condición dentro de cada deChiapas. marcación. La lista de municipios de arranque De los 290 municipios que ejecentral para la vacunación en adultos mayores rastreó, solo 48 figuran entre los 333 con sí incluye a 3 de las primeras 5 entidamayor rezago social del CONEVAL. De des con mayor rezago dentro de un inacuerdo a CONEVAL, el 99.9% de los hadicador elaborado por CONEVAL que bitantes del municipio de Santos Reyes considera tanto las carencias económiYucuná en Oaxaca viven en pobreza, pecas, como las sociales; se trata de las ro éste no figura entre los elegidos para demarcaciones de Batopilas en Chiiniciar la vacunación; lo mismo ocurre huahua, Mezquital en Nayarit y San con las otras 14 localidades más pobres José Tenango en Oaxaca. Gráficos: Juan Luis Gutiérrez detectadas por este organismo, cuyo nivel PRI
MICHOACÁN
PAN
PRI M: 97 33.448%
PES M: 5 1.724%
NUEVA ALIANZA M: 9 3.103% MÉX
ICO
CHIAPAS UNIDO M: 1 0.345%
SAN
NA YA
RIT
FEL OLO IPE SAN DEL APA N TEM TO PRO TEM ASC TOM ASC ALA ÁS GRE SO TEX TEM ALC PA ING O
PES PRI
MC
PAN MC
PRD
MC
La visualización de datos que realiza esta casa editorial recibió hoy una presea a la excelencia en el Concurso Internacional de Diseño Periodístico organizado por la plataforma www.newspaperdesign.in. Pág. 8
PRI MORENA
I
PRI PRI PAN PAN
ENA
PT MO REN PAN A PAN MO MO REN REN A A I
PR
PA
56
N
PR
PR
SAN PEDRO JALTEPETONGO SAN MIGUEL SANTA FLOR
PES
MORENA
MORENA
MORENA
MORENA
R PAN ACAMBA Y ACULCO PAN ALMOL OYA MORENA DE ALQUIS AMAN ALCO IRAS PRI APAXC MOREN ATLAC O A OMUL MORE ATLA CO NA AXAP UTLA PAN CHAP USCO COAT MORE A EPEC DE MOTA NA VÍA DON RADIC ATO HARINAS AL MOR ECAT GUE ENA ZING RRA PAN HUE EL ORO O IXTA MOR YPO ENA PAN XTL PAN OCU DEL A OTZ MOR ILAN ORO
CA OA AH TLA LYA YA UA TLA CA CA YA C JAL TLÁ A N
USO Y COSTUMBRE
PT
MORENA
MÚGICA PARÁCUAR O TINGAMB ATO VILLAMA
I
DE LOS 290
municipios rastreados tienen un nivel crítico de vulnerabilidad, según el Índice de Vulnerabilidad ante la Covid de la UNAM.
10
POR CIENTO
de las localidades seleccionadas por las autoridades para la vacunación corresponden al grado más frágil de vulnerabilidad.
SE RENTA BONITO AVIÓN
GRÁFICA DE EJECENTRAL
MORENA PT
ZIRÁNDARO ATLAPEXCO REYES HUEJUTLA DE VILLA DE TEZONTEPEC AMECA AUTLÁN DE NAVARRO COLOTLÁN PUERTO VALLARTA TAMAZULA DE GORDIANO ZAPOTLÁN EL GRANDE APATZINGÁN APORO BUENAVISTA
HIDALGO
MORENA M: 45 15.517%
UNIDAD DEMOCRÁTICA COAHUILA M: 2 0.690%
PRI
TLACOA PA TLALCHA ORT DE COMONF TLAPA HUETLÁN XOCHIHUE TABLAS N ZAPOTITLÁ
RO
GUERRE
JALISCO
COALICIÓN JUNTOS POR TI (PAN-PRD-PT-PRS) M: 1 0.345%
MC M: 9 3.103%
BAVISPE
BAVIÁCORA I BANÁMICH I BACOACH
IÓN UN ZA N GO TLÁ N RA IMA CÁ N UA QU LAH ATITLÁ A ALP IXT
ZA
O
ANG
PAN M: 49 16.897%
PRU M: 1 0.345%
NUEVA ALIANZA
A
O XIC MÉ
SINALOENSE M: 1 0.345%
USO Y COSTUMBRE USO Y COSTUMBRE
Foto: Cuartoscuro.
PRI
USOS Y COSTUMBRES M: 33 11.379% UNIDAD POPULAR M: 1 0.345%
USO Y COSTUMBRE USO Y COSTUMBRE
este parámetro. Este periódico contactó al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), para conocer los criterios de selección de estos municipios. Sin embargo, el área de comunicación social informó que ese dato lo tenía la Secretaría de Bienestar. Al consultar a la dependencia que encabeza Javier May, respondió que esa información es responsabilidad de la Secretaría de Salud y apuntó directamente al zar del coronavirus Hugo López-Gatell, quien ni siquiera estaba presente cuando esta nueva etapa del plan se anunció. Debido a que el plan de vacunación fue presentado en su logística por la Secretaría de la Defensa Nacional, ejecentral también contactó a esta dependencia en
PRI
MORENA
DIVISADEROS CUCURPE CARBÓ BENJAMÍN HILL
PES
I
PR
CO
DE
USO Y COSTUMBRE USO Y COSTUMBRE
Desorganización. Pese al registro en el portal electrónico oficial, las citas programadas tenían el mismo horario que las espontáneas.
PRI
CHIAPAS UNIDO
I
PR
REN MO PRI PRI A REN A MO REN MO PRI PRI RAS PRI TRE MIN JIM CON A PRI CUA A ALT LEN PA É PRI GDA MIL IND TAL UPE PAN MA DAL QUI ENA MEZ GUA S MOR ENA N DE ANE MOR EHU LILO JUA TEP HUA PRI SAN TLA RJEA PAN ORT ATA ONF BIDE PAN COM ITUR PAZ JOSÉ DE LA PAN SAN LUIS RINA PAN DUR SAN A CATA CA NA SANT A BLAN MORE RIA TIERR MC VICTO XICHÚ TLA A TO MOREN UAYU ÁN AJUA COAH PRI GUAN UXTITL HUAM ALTEPEC PRD MALIN PA LA
SOCIALDEMÓCRATA DE OAXACA SOCIAL DE INTEGRACIÓN M: 3 M: 2 ALIANZA CIUDADANA 1.034% 0.690% M: 1 SOCIALISTA 0.345 M: 1 VERDE 0.345% M:11 3.793%
USO Y COSTUMBRE
bución de partidos.
pobreza. De los 290 municipios rastreados por ejecentral, sólo 56 tienen un nivel crítico dentro del Índice de Vulnerabilidad frente a la Covid-19 desarrollado por la UNAM, en el que no sólo se mide la pobreza, sino el acceso a servicios de salud e infraestructura. De estos sólo 34 se encuentran en los primeros 333 lugares; es decir, que sólo el 10% de las localidades seleccionadas por las autoridades federales corresponden al rango más frágil dentro de
PRI PAN
MC
N
PA
AM COATZÓSP CUÉS DE LOS SAN JUAN TEPEUXILA SAN JUAN A CUAUNECUILTITL SAN LUCAS ZOQUIÁPAM SAN MARTÍN TOXPALAN YOLOXOCHITLÁN
demia. Para el doctor Comas García el problema es más profundo, se remonta a otros factores que necesitaran reconocerse para dar un golpe de timón, que en sus palabras, nunca sucederá debido a la obstinación que guardan aquellos encargados de
dos con la inmunización. Pese a que se ha negado el uso electoral de la vacunación, ni el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, ni alguna otra autoridad competente han hecho público un mecanismo que garantice que esto no suceda, especialmente durante el año en que México tendrá las elecciones más grandes de su historia, y en el que podría cambiar radicalmente el mapa de distri-
del plan inicial de vacunación. A estos errores de localización y conteo es necesario sumar el hecho de que no todos los municipios elegidos para el arranque de la vacunacióz zn son los más marginados o con mayor índice de
PT M: 5 1.724% PRD M: 8 2.759%
PT UNIDAD DEMOCRÁTICA COAHUILA
A
DAD
CIU
INDEPENDIENTE M: 3 MUJERES 1.034% REVOLUCIONARIAS M: 1 0.345%
VÍA RADICAL M: 1 0.345% SONORA
GRANADOS FRONTERAS
INDEPENDIENTE COALICIÓN JUNTOS POR TI
PRD
VIL
LIM
QUIRIE GO OQUITO A OPODEP E ONAVAS NÁCORI CHICO NACO MOCTEZUMA
MAZATÁN LA COLORADA HUÉPAC HUÁSABAS HUACHINERA
USOS Y COSTUMBRES
VÍA RADICAL
UNIDAD POPULAR
CO
DISTRIBUCIÓN POLÍTICA
se distribuyen los ENTRE 23 DIFERENTES PARTIDOS políticos parte son asociaciones municipios identificados, donde una mayor dirigidas por la oposición.
OAXACA
Organizar la vacunación de esta forma es equivalente a crear una estructura paralela de un sistema que es totalmente funcional y que reduciría no sólo los costos de aplicación, sino el tiempo de espera y la logística en los centros de aplicación, especialmente porque se evitarían trámites que no están expresamente relaciona-
electoral de este año. Una revisión que ejecentral hizo entre diversas bases de datos y los municipios seleccionados para iniciar la vacunación en adultos mayores, demuestra que no hay criterios claros para su elección, ya que no se trata de ni las localidades más pobres, marginales o bien, aquellas con un alto grado de vulnerabilidad frente al nuevo coronavirus; en realidad la mayoría se trata de lugares gobernados por la oposición y con una situación estable durante la pan-
entidades y a nivel federal. Por ejemplo, en el listado de Puebla figuran como municipios los poblados de Gabino Barreda y San Pedro Ocotlán, ninguno de los dos tiene esa clasificación, y en caso del segundo, es más bien una localidad dentro de la demarcación Chila de la Sal. Caso parecido es el de San Miguel Tulapa, que se encuentra en San Pablo Anicano, o el de Santa Cruz de Bravo, pueblo dentro de Petlalcingo, pero que fue contabilizado como beneficiarios dentro
A
PRU
A
A
vés de la inoculación secundaria. Comenzar con las zonas más expuestas al virus en lugar de aquellas que no tienen casi contagios es sólo uno de los puntos que deberían cambiarse en la estrategia actual de vacunación, pero también existen otras debilidades que van más allá de la simple aplicación de las dosis y que dibujan un escenario en el que la falta de transparencia de estos recursos puede derivar en una crisis política que atravesaría el proceso
Chiapas. ejecentral realizó un rastreo de las localidades beneficiadas y encontró un total de 290, pues en estados como Sonora, Morelos y Puebla las listas no sólo son incompletas, también tienen errores al calificar pueblos dentro de estos lugares como municipios, lo que eleva el conteo de demarcaciones favorecidas en esas
PRI PRI PRI
MC PRI PRI
PAN PRI PRI
PRI PRI PRI
SOCIALISTA SOCIAL DE INTEGRACIÓN
N MC ICIÓ AL I CO PR I PR I PR S PT LA A PRI SC NIL YE GU I PRI LA O LA RR YO BE RO PAN DR AM E PE AR R AR NA OZA PAN ENT N NDI CTO LEA AG S SA EPE DO GA L ZAR ISE PAN BRE HU IND DE ERA ALA TUM BRE GEN HU ITURBI S S Y COS TUM ARE BRE ONE USO LIN Y COS TUM RAM IEGA BRE USO Y COS LOS Y NOR S TUM R ONE ÁN USO REV ALO Y COS MIE RAY UITL PÁP USO ERES UIH O N MUJ ENA CHIQ CIÓNCALC RE LEÓ CEP MOR N UMB AME CON E EVO CUY OCHITLÁEC Y COST UMBR NU USO ELOX UTEP JIMÉNEZ Y COST UMBRE HUA DE USO N Y COST TA OAX UTLA USO ÓCRA HUA MAZATLÁ AM LDEM MBRE ILÁLP SOCIA ÍPAM TEOT Y COSTU HUAT MBRE USO LA NANA Y COSTU BRE AYAUT LAPA USO Y COSTUM CHAPU USO ETLÁN PT HUEHU L BRE O TECÓAT COSTUM USO Y TENANG ALIANZA SAN JOSÉ UCA NUEVA ATATLAH N MORENA CUICATLÁ
García utilizar a funcionarios del estado que no tienen experiencia en estos procesos, en lugar del personal y la infraestructura probada del Sistema Nacional de Vacunación Pública, que se encarga de las campañas anuales para prevenir otras enfermedades, es uno de los mayores errores dentro de la estrategia actual, ya que no sólo representa una mayor curva de aprendizaje, lo que retrasa o entorpece la inmunización; también aumenta la sospecha sobre la centralización de estos recursos y su posible uso electoral.
La vacunación contra el nuevo coronavirus para adultos mayores arrancó en 333 municipios, que, en palabras de López Obrador, eran “los más alejados, los más pobres, los más necesitados”, pero esto no se cumplió. De hecho, los criterios de selección de estas localidades no son claros, y ni siquiera es posible conocer la lista completa de beneficiarios, especialmente porque las Secretarías involucradas no a tienen información o responsabilizan otras. Desde el 14 de febrero, cuando se anunció el Plan de Distribución de Vacunas para adultos mayores en esas alcaldías, se omitió presentar la metodología de selección de esas demarcaciones o la lista completa de los mismos, y sólo se presentaron de forma parcial los centros de inmunización que operarían en Coahuila, Ciudad de México, Chihuahua y
ALIANZA CIUDADANA
VERDE SINALOENSE
PREMIAN PROPUESTA
MUJERES REVOLUCIONARIAS
MORENA
AL
PU EBL
›Para el doctor Comas
en el mundo. Comas García añadió que si bien la población de adultos mayores es la más vulla nerable ante el nuevo coronavirus, inmunosenescencia de este grupo podría provocar una falla vacunal en un número elevado de personas, por lo que estas dosis no alcanzarían su máximo potencial, y que a deberían ser aplicadas a quienes rodean este sector en un plan de protección “capullo”, en el que se asegura el bienestar a tra-
PRI MOREN
¿Dónde quedó la bolita?
XC
SOCIALDEMÓCRATA DE OAXACA
PAN
PRI
TLA
TAM AU LIP TAB AS ASC O
YE TEH SA LO UIT SA N PA IXT ZIN LA N MIG BLO HU GO
sito.
PAN
el 11% de este tipo de demarcaciones.
NA
sión del virus. Incluso con una estrategia efectiva, —es decir que la vacuna se aplique a sectores específicos en poco tiempo o bien en zonas con alta transmisibilidad—, los resultados no serían inmediatos ya que se necesita un periodo de al menos un mes para observar disminuciones en el número de contagios u hospitalizaciones en el grupo objetivo. La alta mortalidad e incidencia en el personal médico en México, quienes no han sido totalmente inmunizados, comprueba que una mala planeación puede derrumbar estos esfuerzos e incluso desperdiciar un recurso que hoy es considerado invaluable
GRA SOY NDE OPA SÁRI SANT C SAN A CRUZ SAN PEDRO DE MIGU EL DE LA CUEV HORC A SAN SAN ASITA JAVIE FELIPE R S DE RAYÓN JESÚS
I
podría tener fines electorales. El doctor Andreu Comas García, experto en enfermedades respiratorias virales, sostuvo en entrevista para ejecentral que la falla más evidente del Plan Nacional de Vacunación es comenzar en zonas rurales o alejadas, en donde la incidencia de contagios es muy baja, por lo que se minimiza si el impacto que estas dosis podrían tener se aplicaran en áreas metropolitanas en donde las cadenas de contagio son más amplias y se produce la mayor transmi-
LÁ ZA EL RO CA RM IXT CÁ RD AC EN EN UA TEQ CO ENAS SAN MA UE SAN NIC NA XQ OLÁ LA UIT ALT CAR LA CUN AM LOS S DUA IRA VILL YÉC CÁN ORA A VILL PES QUE A TUB HIDALG IRA TRIN UTA O CHE MA SUA TEPA RAS QUI CHE
MO REN PRI A PRI EPE NDI ENT PRI E PRI PAN
IND
PAN MOR ENA PRI
PRI PRI
PRI PRI
MO RE
personas en México. Una vez que ingresó a la zona de vacunación se encontró con un comité de personas vestidas con chalecos color vino que pedían la credencial de elector y la autorización para fotografiar a quienes iban a ser inmunizados. Javier presentó el comprobante impreso del registro que realizó una semana antes a través del portal electrónico que la Secretaria de Salud habilitó para este fin, pero los siervos de la nación insistieron que ese documento no era suficiente, y que necesitaban su INE para poder pasar a la siguiente área. Como él, miles de adultos mayores asistieron desde el 15 de febrero a diferentes puntos de vacunación en donde el registro previo que se elaboró en un portal federal no tuvo utilidad, ya que las citas programadas tenían el mismo horario que alguien que no hubiera hecho este trámite. Además, algunas de las personas que acudieron a estas instalaciones denunciaron a través de redes sociales la presión que recibieron por parte de algunos funcionarios para entregar sus datos en repetidas ocasiones, e incluso mencionaron que se condicionó la aplicación de la segunda dosis a cumplir con este requi-
PR
Javier tuvo que esperar poco más de dos horas para ingresar a una de las 33 unidades de vacunación instaladas en la alcaldía Magdalena Contreras en la Ciudad de México. La fila que compartió con otros adultos mayores se hizo más corta sólo por la esperanza de estar finalmente protegido del nuevo coronavirus que hasta la fecha ha cobrado la vida de más de 175 mil
MO PRI REN A
Una larga fila hacia la esperanza
a vacunación de adultos mayores en México inició sin criterios definidos, con una estrategia poco eficiente y sin apegarse a los lineamientos establecidos por las propias autoridades de el salud federales, quienes han modificado Plan Nacional cada vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo exige, sin seguir principios de salud pública. Expertos señalan que no se trata únicamente de un programa fallido, ya que podría tener un impacto real en el número de contagios de la pandemia, y advierten que existe una estructura paralela que
MO PRI
L
redaccion@ejecentral.com.mx
PA PE N S PR PR I D PRI PRI PAN
REN PRI A PRI PAN
tomar las decisiones más importantes durante la mayor crisis de salud que ha enfrentado el país en el último siglo.
ELIZABETH HERNÁNDEZ, NADIA RODRÍGUEZ, JONATHAN NÁCAR Y FRANCISCO ARANGUEZ
Un cruce elaborado por ejecentral entre 290 de estos municipios iniciales y la afiliación política de su gobierno encontró que la mayoría está en manos de la oposición. Un total de 96 pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y de estos, el 31.25% tiene un índice de vulnerabilidad medio, el mas bajo dentro de la escala desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), frente a la Covid, mientras que los de nivel crítico sólo alcanzan el 15.6 por ciento. Otros municipios seleccionados se distribuyen entre el Partido Acción Nacional con 49 de ellos, lo que representa 16.9% del total rastreado por ejecentral. Morena gobierna 45 de estas localidades, mientras que el resto se dividen entre diferentes coaliciones o bien por el modelo de usos y costumbres que se encuentra presente en
VA
claros en ejecentral confirmó que no hay criterios : AL CRUZAR DISTINTAS BASES DE DATOS, o con un alto ya que no son ni las localidades más pobres la elección de los municipios por vacunar, por la oposición coronavirus, pero sí lugares gobernados grado de vulnerabilidad frente al nuevo
NUE
los municipios ASÍ ES COMO se administran políticamente datos que se pudieron localizar tras un cruce de realizado por ejecentral entre las 290 localidades identificadas y el partido que ahí gobiernan.
CHIHU AHUA
SIN RUMBO
VILLA DE COS MORENA PÁNUCO ZACATECAS NUEVA ALIANZA MELCHOR OCAMPO NUEVA ALIANZA MAZAPIL NUEVA ALIANZA EL SALVADOR DEL ORO YUCATÁN VERDE CONCEPCIÓN ID VALLADOL PRI MOTUL MORENA CONKAL RE PRI DE ALATOR VEGA LA PRI TUXTIL N TALPA VERDE TLACO LO PAN TEOCE PAN TE NAL SOTEA NDIEN UZ INDEPE ACR TE NACIO HEZ PES VER SÁNC PUEN ÓN ITLÁN PAN PLAT OTAT ALCA E NO VERD OME AL MIRA CHIT PAN NAN O ALTAO E PRI FABI CING LLAV LIO JALA LA PRI MAN LÁN DE CIO OTIT PRD IGNA ALG HIGO MC HID EL TLA IS DE TZIN NGU YO VER COA TIA TEA CAL DE PRI CO NZA O UAL CHA ALIA TILL CAS CALCAH YAC A PRI ATO UIL E EC AQ JET PRD TLA TEP ACA AN NCO OX O PRD OX INC MP EYA PAN L XIL ACTZ TZO TEP PRI ANZA BE ISA N HU ALI A DE EVA NT JUA NA NU VER DE SA N DA SA VER DA CIU I ZA PR I AN TA PR ALI LIS CIA SO
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE LOS MUNICIPIOS DE LA VACUNACIÓN
PAN NUEVA ALIANZA
2021
XAY UE AN AC PRI ACA L IXIT ICA A PRI PAC PET PIA TLÁ LÁNNO XTL N TO CUA GUA LAL SOC CIN A YUC IAL DAL GO PAC PRI A TO CHI DE ANDUPE SOC CHI NAN MOR IAL LA RAD ENA DE TLA E PRI CHI LA CHIA LA SAL MOR UNID UTL ENA AD AHU AXUTLA A SOCI ALDE POPU EHU LAR MÓC AHU ETIT USO ATLÁ LA Y COST RATA OAX USO N VALE ACAT Y COST UMBRE RIO LÁN TRUJ USO UMBR Y COSTU SANT TEOTITLÁN ANO E OS MBRE REYE SANT PRI S PÁPA IAGO SANTA NUEVA NACA LO ALIANZ LTEPE SANTA MARÍA SOCIAL A C DEMÓC MARÍA TLALI XTAC SANTA RATA TEXCA USO OAX Y COSTUM MARÍA TITLÁN BRE USO Y TECOM TEOPO COSTUM AVACA XCO SANTA BRE USO Y MARÍA COSTUMB SANTA PÁPALO MARÍA RE USO Y LA ASUNCIÓ COSTUMB SANTA MARÍA USO Y COSTUMBRRE IXCATLÁN N SANTA MARÍA E CHILCHOTL USO Y COSTUMBRE SANTA CRUZ A ACATEPEC SANTA ANA USO Y COSTUMBRE CUAUHTÉMOC ATEIXTLAHUACA USO Y COSTUMBRE SAN PEDRO TEUTILA USO Y COSTUMBRE SAN PEDRO SOCHIÁPAM USO Y COSTUMBRE SAN PEDRO OCOPETATILLO USO Y COSTUMBRE SAN PEDRO JOCOTIPAC
12. ejecentral. Del 18 al 24 de febrero.
VACUNACIÓN
LEE
la versión completa en https: ejecentral.com.mx/ vacunacion-sin-rumbo/
17/02/21 20:41
Desplegable.indd 1
DECESOS POR COVID:
32276 1
x
Foto: Cuartoscuro
Ante la imposibilidad de vender la nave presidencial, el gobierno ahora decidió alquilarlo para... ¡bodas y XV años! Pág. 6
DIARIO NOCTURNO
x
CASOS CONFIRMADOS:
5 6 5 1 5 05 3
VACUNAS COMPLETAS:
79693409
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
755
No. 569• Año 2 • Lunes 28 de marzo. 2022
Marina manipuló pruebas
en caso Ayotzinapa: GIEI
Exhiben video inédito que muestra a presuntos marinos manipulando “bultos” en el basurero de Cocula
AMLO, INJUSTO CON LA ACADEMIA MANUEL LINO GONZÁLEZ
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Supuestos elementos de la Secretaría de Marina habrían alterado la zona del basurero de Cocula, Guerrero, donde se centraron las primeras investigaciones para dar con el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, sin que exista un registro oficial sobre esta operación, acusó hoy el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Al dar a conocer su tercer informe del caso Iguala, el GIEI exhibió un video inédito que no ha sido sometido a estudios periciales, y en el que aseguran los expertos hay imágenes del 27 de octubre de 2014, donde aparecen 12 elementos de la Marina a quienes se ve “manipular bultos” y los acusan de que encendieron una hoguera en la zona alta del basurero, donde después fueron hallados restos óseos calcinados. Esto dirige sus acusaciones ahora contra el actual secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien sería responsable de esos marinos. Los expertos reconocieron por primera vez la posible muerte de los normalistas y acusaron al gobierno de no darles información. Por la mañana, el presidente López Obrador anunció que “pronto” se tendrá “un reporte”, y sugirió la intervención del crimen organizado en la desaparición. Pág. 5
“Tengo la certeza de que, sin ustedes, el fiscal Alejandro Gertz Manero me hubiera sepultado para siempre en la cárcel con un delito que él fabricó”, dijo Cuevas al salir del penal. Foto: Cuartoscuro
CORTE LIBERA A CUEVAS, PERO NO INDAGA ABUSOS JONATHAN NÁCAR Por unanimidad, los ministros estuvieron de acuerdo en otorgar el amparo liso y llano a favor de Laura Morán y su hija Alejandra Cuevas, quien recobró la libertad de mane-
ra inmediata, luego de permanecer 528 días en prisión por un delito “inventado” por el fiscal general Alejandro Gertz Manero. Pero a pesar de reconocer la violación de derechos humanos, los
integrantes de la Suprema Corte no resolvieron dar vista a las autoridades capitalinas para que investiguen a la juez y al ministerio público que integraron artificialmente la denuncia. Pág. 4
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estigmatizado la actividad académica con afirmaciones “injustas e inexactas”, aunque “abundan las evidencias que lo contradicen”, dijo el investigador Mauricio Merino en el Senado de la República. Ante la próxima aprobación de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, Merino pidió a los legisladores “no permitir que el trabajo académico se juzgue en función de la filiación política de quien lo hace”. Pág. 3
CONFLICTO
RUSIA-UCRANIA
Avizoran para Ucrania solución al estilo Corea REDACCIÓN
16 personajes, rumbo al juicio político
EL FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO, los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, así como los exgobernadores Jaime Bonilla y Claudia Pavlovich, son los funcionarios que se enfrentan a solicitudes de juicio político ante la Cámara de Diputados junto a 11 personas más. Pág. 3
A poco más de un mes del inicio de la invasión a Ucrania, Kiev permanece en manos de los ucranianos y el ejército ruso luce empantanado; expertos alertan de una posible división como la que ocurrió en Corea hace 74 años. Pág. 7