AL PAREJO DE AMLO,
Riesgo de hambruna en AL
CAE HUMOR EN REDES
El buen humor que se mostraba en Twitter desde que comenzó el gobierno de López Obrador llegó a su fin. Al igual que la popularidad del mandatario, los comentarios positivos en la red social vienen en picada desde diciembre de 2021. Pág. 3
Hasta 13 millones de personas podrían sumarse este año al grupo de latinoamericanos que padecen hambre, alertó la FAO; el organismo de la ONU atribuyó el problema al encarecimiento de los alimentos a raíz del conflicto en Ucrania, por lo que llamó a una cumbre regional. Pág. 7 Foto: Freepik
DECESOS POR COVID:
322432
x
DIARIO NOCTURNO
x
CASOS CONFIRMADOS:
5 6 4 3 9 06 3
VACUNAS COMPLETAS:
79582845
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
751
No. 568• Año 2 • Jueves 24 de marzo. 2022
LA OTAN RESPONDERÁ SI PUTIN USA ARMÁS QUÍMICAS CONFLICTO
RUSIA-UCRANIA REDACCION redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (izq.), dialoga con su par francés Emmanuel Macron y con el primer ministro británico, Boris Johnson durante la cumbre de la OTAN, en Bruselas, para definir los pasos a seguir en la guerra de Rusia contra Ucrania. Foto: AFP
Rusia y China aprovechan crisis de violencia en México
Glen Van Herck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo que espías rusos operan en nuestro país; Ken Salazar reprueba “cercanía” de México con Moscú REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Como nunca antes en la historia, en México opera la más grande oficina de inteligencia militar rusa del mundo, por el número de agentes desplegados. Este equipo de élite, el GRU, al igual que las oficinas chinas, podría aprovechar las oportunidades de inestabilidad que está generando el crimen organizado, y así atacar a Estados Unidos. Así lo reveló esta mañana el general Glen Van Herck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos y del comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, al comparecer ante el Comité del Senado de las Fuerzas Armadas. Aunque antes el general ya había advertido sobre operaciones de la delincuencia
organizada, jamás se había mencionado a la agencia más sofisticada de espionaje y operaciones en el extranjero de Rusia. Es por eso que lo expuso como una amenaza real a la seguridad nacional, pues los agentes del GRU vigilan “muy de cerca sus oportunidades para tener influencia en nosotros y acceso” para dañarlos. Horas más tarde, el mensaje estadounidense para México se hizo llegar directamente en voz de su embajador Ken Salazar ante diputados mexicanos. “Tenemos que estar nosotros en solidaridad con Ucrania y contra Rusia. Me parece que el embajador de Rusia, que estaba aquí ayer, haciendo un ruido que México y Rusia estaban tan cercanos. Eso, perdón, nunca puede pasar. Nunca puede pasar”, dijo Salazar. Pág. 5
FUGA DE DATOS EN BANXICO ENCIENDE ALERTAS MAURO ÁLVARO MONTERO Se prendieron las alertas ante una posible fuga de información proveniente del Banco de México (Banxico), que podría haber beneficiado a algunos portafolios de inversión en el mercado cambiario, advirtieron analistas. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, mencionó a ejecentral que “existe la posibilidad” de que alguien más supo de esta información y sacó un beneficio”. Explicó que el peso se es-
taba apreciando temprano y surge la inquietud de si alguien más sabía, además del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la decisión de subir las tasas de interés a 6.5%, información que Banxico solía manejar con el mayor sigilo. El presidente López Obrador ofreció disculpas la tarde de este jueves por adelantar el anuncio del banco central. “Recibí la información anoche y pensé que se había hecho público”, dijo el mandatario durante su participación en la 85 Convención Nacional Bancaria, celebrada en Acapulco. Pág. 4
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “respondería” si el mandatario ruso, Vladimir Putin, usa armas químicas en su guerra en Ucrania. “La naturaleza de la respuesta dependerá de la naturaleza del uso”, advirtió Biden tras una cumbre de la OTAN en Bruselas. Biden afirmó que Rusia fracasó en la tentativa de dividir a los países occidentales y que la alianza militar está “más unida que nunca”. Pág. 6
México tiene una deuda “impagable” en derechos humanos ELIZABETH HERNÁNDEZ
Activistas y organizaciones denunciaron que México tiene una deuda “impagable” en materia de derechos humanos al sumar más de mil 200 recomendaciones internacionales en este rubro, una cifra que coloca al país entre los más señalados en el continente y el mundo. Un reporte de la organización civil Signos Vitales advierte que “la política actual supone la centralización de los programas sociales en detrimento de los órganos autónomos, una acción catalogada como un grave retroceso en los derechos humanos”. Pág. 3