Diario Nocturno | 22 de marzo de 2022

Page 1

Foto: Freepik

DÍA DEL AGUA: CUATRO DE CADA 10 LITROS SE PIERDEN EN FUGAS

La falta de agua potable se ha convertido en una amenaza para millones de personas en México, donde se necesita una inversión cercana al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) para fortalecer la infraestructura hídrica y evitar las fugas. Pág. 8

DIARIO NOCTURNO

DECESOS POR COVID:

322 1 1 9

x

x

CASOS CONFIRMADOS:

5 6 3 6 0 05 4

VACUNAS COMPLETAS:

79548382

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

749

No. 566• Año 2 • Martes 22 de marzo. 2022

CASO GERTZ

Fiscalía capitalina y jueza inventaron delito La dependencia y la impartidora de justicia que dieron cauce a la demanda del fiscal se basaron en la figura de “garante accesoria”, que no existe en la legislación mexicana JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Tanto la Fiscalía General de la Ciudad de México como la jueza que dieron cauce a la denuncia del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en contra de Alejandra Cuevas y Laura Morán, a quienes acusa de la muerte de su

hermano Federico, avalaron el carácter de “garante accesoria”, una figura inexistente en la legislación penal. Por esa razón, el nuevo proyecto a discutirse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 28 de marzo plantea el otorgar un amparo “liso y llano” a ambas mujeres

inculpadas —lo que les permitiría recobrar la libertad—, ya que de acuerdo con la Constitución “no hay delito sin ley”. El proyecto elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena afirma que la inexistencia de dicha figura basta para eliminar cualquier responsabilidad de la señora Alejandra Cuevas en

la muerte del hermano del titular de la Fiscalía General de la República. Mientras que en el caso de la señora Morán —pareja del hermano del fiscal por más de 50 años— el proyecto subraya que el deber de cuidado que se le impuso “excede el límite de lo razonable”. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

Foto: Pixabay

RIESGO DE HAMBRUNA

GREMIO DEL TRANSPORTE PARALIZA MEDIO PAÍS

“LOS ALIMENTOS y los suministros médicos casi se han agotado, pero Rusia se niega a abrir corredores humanitarios”, lamentó Oleg Nikolenko, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, quien denunció la crisis de alimentos y agua en la ciudad de Jerson. En la imagen, un centro comercial atacado en Kiev. Pág. 6. Foto: AFP

GABRIELA SOTO, MAURO MONTERO Y JONATHAN NÁCAR En demanda de la reducción de los costos de peajes y combustibles, mejoramiento de la infraestructura vial, así como mayor seguridad en las carreteras, los integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) realizaron hoy un paro nacional. En al menos 14 estados, los agremiados bloquearon vialidades de diferentes ciudades del país, lo que inhibió el flujo vehicular y provocó desabasto de algunos productos. Pág. 5

Colima cumple dos meses en llamas Ni el reforzamiento de operativos, ni el incremento en el despliegue de marinos y la Guardia Nacional ha podido controlar la persistente violencia en Colima, donde la cruenta batalla que encabezan los grupos

criminales desató un nuevo enfrentamiento en plena tarde en calles de la capital del estado. La Fiscalía local reconoce que de enero a la fecha suman alrededor de 184 homicidios dolosos. Pág. 4

Crece uso de armas de fuego en feminicidios En México, seis de cada 10 homicidios contra mujeres se cometen con un arma de fuego, aunque esta tendencia se dispara hasta ocho en algunos de los estados. Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.