DIARIO NOCTURNO
DECESOS POR COVID:
3201 66
x
x
CASOS CONFIRMADOS:
5 5 7 5 6 00 8
VACUNAS COMPLETAS:
79157987
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
735
No. 558• Año 2 • Martes 8 de marzo. 2022
Putin y cárteles mexicanos, principales amenazas a EU Un informe de la comunidad estadounidense de inteligencia advierte que los grupos criminales tratarán de influir en las elecciones de México JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Los cárteles mexicanos de la droga tienen el mismo nivel de riesgo para la seguridad de Estados Unidos que el presidente ruso Vladimir Putin, el hombre que desató una guerra en Europa, con lo que ha cimbrado la economía global. La más reciente evaluación de la comunidad de inteligencia —que engloba el análisis de las 17 principales agencias de seguridad del gobierno de Washington— advierte que los cárteles en México utilizarán “miles de millones de dólares” de sus ganancias “para intimidar a los políticos e influir en las elecciones, así como reclutar y
armar combatientes capaces de enfrentarse directamente a las fuerzas de seguridad gubernamentales”. Al enumerar los principales riesgos a la estabilidad estadounidense, el reporte identifica el desarrollo de uno de los mayores armamentos nucleares en la historia por parte de China, la ampliación del alcance militar de Rusia y su amenaza por “dominar Ucrania y otros países”, así como las alertas sobre espionaje y ciberataques de Corea del Norte. El documento publicado este martes también destaca la alerta que representan organizaciones terroristas como Estado Islámico (ISIS), Al-Qaeda y Hezbolá. Pág. 3
SIN MIEDO, TOMARON DE NUEVO LAS CALLES
NORMA MONTIEL, GABRIELA SOTO Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
Vencieron el miedo y lo festejaron tomando las calles. Más de 75 mil mujeres, durante más de ocho horas marcharon hacia el Zócalo. Contra los pronósticos del Presidente y gobierno de la capital, la
violencia no fue el sello, pero sí la muestra de toda la fuerza y determinación por vencer a un sistema machista y feminicida. A las 9 de la noche, el Zócalo, afuera de Palacio Nacional, se quedó en tinieblas, las mujeres simplemente cortaron la luz. Pág. 4
CALLES HOSTILES
EL CENTRO DE LA CDMX es uno de los sitios más peligrosos para las mujeres, al concentrar tres de las 10 calles con mayor número de delitos de género. Pág. 4
EMBARGO PETROLERO A RUSIA DESESTABILIZA LOS MERCADOS
Se desató la volatilidad en los mercados energéticos tras el anuncio de un veto a las importaciones de petróleo, gas y carbón de Rusia, por parte de Estados Unidos y Reino Unido. Los precios internacionales del crudo se dispararon inmediatamente más de 8%, pero al pasar los minutos las ganancias se fueron aminorando.
AMLO DECLARA LA GUERRA A LA INFLACIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, a pesar del conflicto entre Rusia y Ucrania, en México no se subirán los precios de las gasolinas. Pág. 7 Alemania descartó seguir la sanción, debido a su gran dependencia de energéticos rusos. Pág. 7
ONU LAMENTA QUE SE DENIGRE A
PERIODISTAS DESDE EL PODER EN MÉXICO
EN MEDIO de las constantes descalificaciones del presidente López Obrador contra los comunicadores, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, lanzó un llamado a proteger al gremio, pues advirtió que en México “funcionarios han contribuido al clima de miedo en el que trabajan, al denigrar a los periodistas y su trabajo”. Pág. 3
De regreso. Después de una pausa de dos años a causa de la pandemia de Covid-19, las mujeres volvieron masivamente a las calles.
•México borra a minorías. Las mujeres indígenas y afrodescendientes no figuran en los diagnósticos oficiales sobre violencia de género. Pág. 5 •Flagelo de las desaparecidas. Siete de cada 10 niños y jóvenes desaparecidos en México son mujeres. Pág. 5
Fotos: Cuartoscuro
MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx