DECESOS:
DIARIO NOCTURNO
3 1 6492
x
x
CASOS CONFIRMADOS:
5 4 3 6 5 06 6
VACUNAS COMPLETAS:
78706377
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
721
No. 550• Año 2 • Martes 22 de febrero. 2022
Blinken presiona a México para proteger a periodistas El secretario de Estado de EU se sumó a las voces que piden “mayor responsabilidad” para garantizar la seguridad de los informadores
Discurso de AMLO alienta ataques a la prensa: RSF ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, externó este martes su preocupación por “el alto número de periodistas asesinados y las continuas amenazas” que enfrentan en México. A través de un mensaje por Twitter, el número dos del gobierno del presidente Joe Biden se sumó a las exigencias de una “mayor responsabilidad y protección” hacia los periodistas mexicanos, y aseguró que su corazón está con los seres queridos de las víctimas de quienes “dieron su vida por la verdad”. El mensaje de Blinken, funcionario de mayor rango en Estados Unidos que se manifiesta sobre la ola de violencia contra la prensa mexicana, se produce luego de que en las últimas semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reprochado a Washington el apoyo que otorga a organizaciones que han realizado investigaciones periodísticas sobre actos de corrupción en el entorno del mandatario. La semana pasada el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, así como el senador Ted Cruz pidieron la intervención del gobierno de Joe Biden y “redoblar esfuerzos” para garantizar la seguridad de los periodistas, pues sólo en lo que va del año cinco comunicadores han sido asesinados.
LENGUAJE CORPORAL
ASÍ SE MOSTRARON los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, protagonistas de la actual crisis en Ucrania, durante actos públicos que sostuvieron este martes en sus respectivos países. Fotos: AFP
OTAN PREPARA LA RESPUESTA ARMADA CONFLICTO
EN UCRANIA BRENDA MIRELES Tras su incursión en Ucrania, el gobierno del presidente ruso Vladimir Putin enfrentará sanciones económicas de Estados Unidos y varios de
los países adheridos a la OTAN, que reivindican la integridad territorial de Ucrania y rechazan la operación militar de Moscú. De manera paralela, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, que aglutina a Estados Unidos y 29 países más) anunció que
CONFLICTO GOLPEA A MÉXICO
LA COTIZACIÓN de la gasolina se disparó a un máximo desde junio de 2014 debido al conflicto en Ucrania. Pág. 7
DOMINA LA ZOZOBRA
LA INCERTIDUMBRE y la aversión al riesgo dejaron a las bolsas accionarias de Nueva York y Europa con tendencia a la baja. Pág. 7
prepara una respuesta armada e informó que ha comenzado a reunir elementos militares en Rumania. “Esto fue el comienzo de una invasión”, aseguró el presidente Joe Biden, al tiempo que se canceló una reunión entre los secretarios de Estado de EU y Rusia. Pág. 6
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) destacó en un informe especial que “el discurso estigmatizante del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la prensa alienta los ataques contra los periodistas”. El reporte advierte que el mecanismo federal de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos tiene fallas graves. Pág. 4
La 4T rompe récord en anomalías del sector Salud
EN PLENA PANDEMIA, el gobierno de López Obrador reportó faltantes por 8 mil 221 millones de pesos en el sector Salud, una cifra que rebasa todos los registros en las dos décadas de existencia de la ASF. Pág. 5
¿PACIFICAR A MÉXICO? “Putin ahora dice: ‘Es independiente una gran parte de Ucrania’. Dije: ‘¿Qué tan inteligente es eso?’ Y va a entrar (a Ucrania) y ser un pacificador. Esa es la fuerza de paz más fuerte... Podríamos usar eso en nuestra frontera sur (con México)”. DONALD TRUMP, EXPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, en una entrevista para el programa de radio The Clay Travis and Buck Sexton Show. Pág. 6 Foto: AFP