DECESOS:
DIARIO NOCTURNO
3 1 3608
x
x
CASOS CONFIRMADOS:
5 3 2 1 7 04 4
VACUNAS COMPLETAS:
78499 3 90
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
714
No. 546• Año 2 • Miércoles 15 de febrero. 2022
Periodistas lanzan inédita protesta en el Congreso “Nos queremos vivos” y “libertad de prensa”, gritaron los reporteros que, en plena sesión, dieron la espalda a la tribuna y alzaron el puño derecho para inconformarse por el asesinato de comunicadores REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx En un acto de protesta por el asesinato de periodistas en el país, los reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados suspendieron por un momento sus actividades y, en un hecho inédito, exigieron libertad de prensa, cese a la violencia contra el gremio y justicia para los compañeros muertos. Fue durante la sesión de este martes en el pleno de San Lázaro que los periodistas apagaron grabadoras y cámaras, dieron la espalda a la tribuna, y gritaron “nos queremos vivos”, “libertad de expresión”, “libertad de prensa”, mientras levantaban el puño derecho. En tanto, los periodistas asignados al Senado de la República boicotearon la cobertura de la conferencia de prensa de Morena, el partido político del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante los malos tratos. “Los reporteros de la fuente del Senado no cubrimos la nota de cierto partido que dijo que el Presidente ‘encarna la Nación’, como podrán observar. Esto en protesta
educación superior JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Aunque uno de los pilares de la estrategia de seguridad del actual gobierno federal consiste en ofrecer opciones educativas y laborales a los jóvenes para evitar que sean enganchados por el crimen organizado, este año 14 estados resentirán recortes en el gasto federalizado para educación superior. Las entidades más afectadas son Durango, Veracruz, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas con mermas de entre 50 y 70% en el presupuesto destinado a infraestructura de universidades. Pág. 4
Periodistas que cubren las actividades de San Lázaro dan la espalda a la tribuna y alzan el puño derecho durante una intervención de Morena. Foto: Cuartoscuro. por los tratos denigrantes a la fuente”, denunció la reportera Laura Brugés a través de Twitter. En las última semanas, el presidente López Obrador ha arreciado sus ataques contra los periodistas y la prensa, lo que ha sido criticado por organismos internacionales de derechos hu-
manos, ya que, estiman, abona a las agresiones contra el gremio. Tan sólo en lo que va del año, cinco periodistas han sido asesinados en México, lo que consolida al país como uno de los más peligrosos del mundo para la labor informativa. Pág. 6
Alertan a México de futuras olas de Covid-19 Para junio, México podría reportar cero muertes relacionadas con Covid-19, reveló la más reciente actualización del briefing que elabora la Universidad de Washington sobre el estado de la pandemia en México; no obstante, acotó, el país debe prepararse para futuras oleadas de coronavirus. Pág. 3
SUBEN SECUESTROS EN ESTADOS CON PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL A NIVEL NACIONAL el número de víctimas de plagio aumentó más de 29 por ciento Foto: Cuartoscuro.
RASURAN GASTO PARA
JONATHAN NÁCAR Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo y Morelos son algunas de las entidades donde el gobierno federal desplegó a la Guardia Nacional y donde mantiene una estrategia enfocada en reducir el número de homicidios; sin embargo, en enero,
uno de los delitos de alto impacto que repuntó fue el secuestro y, precisamente, esos estados concentraron la mayoría de los casos. A nivel nacional, el número de víctimas de plagio aumentó más de un 29 por ciento, de acuerdo con datos de la organización Alto al Secuestro. Pág. 6
Tres años después, AMLO olvida el “AMOR Y PAZ” “Actuaré sin odios, no le haré mal a nadie, respetaré las libertades, apostaré siempre a la reconciliación”, se comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su toma de protesta el 1 de diciembre de 2018. Tres años después, el mandatario hace justo lo contrario. Pág. 5 Foto: Cuartoscuro.
IFT y Cofece, en riesgo de inanición EL PRESIDENTE López Obrador no sólo ha postergado la decisión de nominar a los integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la Comisión Federal de Competencia Económica, también ha sugerido que desaparezcan. Pág. 5