No. 3 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO

•SERVICIOS. Las redes es-

tán llenas de noticias falsas; la OMS las “desinfecta”. Documentos en la Red: durante las crisis hay que cuidar a los trabajadores “esenciales”. Pág. 6

•BRIEFING. Al menos en 10

estados se reportan saqueos y llamados a la rapiña. Gobiernos de todo el orbe comienzan a resentir el repudio social por malas actuaciones. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

0034

CONTAGIOS:

MUERTES

1 3 78 003 7

SOSPECHOSOS

3827

CONTAGIOS DURARÁN 6 MESES: SSA No es necesario el Estado de excepción, reitera el subsecretario López-Gatell

EDICIÓN NOCTURNA

No. 3 • Año 1 • 1 de abril. 2020

Será en agosto, o incluso hasta entrado el otoño, cuando concluya el periodo de transmisión del nuevo coronavirus, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien apeló al buen criterio de la población para acatar las indicaciones de distanciamiento social y quedarse en casa. Pág. 2

¿CHINA NOS MINTIÓ? Informe señala que Pekín maquilló las cifras para proteger al régimen

Personal del gobierno de Nigeria reparte alimentos en Agbelekale, ciudad de Lagos, comunidad afectada por el Covid-19. AFP

Riesgo de hambruna

“Sus cifras parecen un poco subestimadas, y soy generoso cuando digo esto”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al comentar un informe que señala que China tiene más casos de coronavirus de los que reporta, estrategia que le ayudaría a mantener la gobernabilidad. Hasta el momento, China dice tener tres mi 312 decesos.

En un inédito pronunciamiento, FAO, OMS y OMC piden no cerrar las cadenas de suministro de alimentos a los países más pobres El mundo se aproxima a una “crisis alimentaria” debido a las perturbaciones originadas por la pandemia de Covid-19 en el comercio internacional y las cadenas de suministro, declararon hoy las máximas autoridades de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial del comercio (OMC). En su más reciente informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, la FAO señalaba que en el planeta hay 821.6 millones de personas hambrientas (uno de cada nueve habitantes del planeta),

01.indd 2

de los cuales 513.9 millones están en Asia, 256.1 millones en África y 42.5 millones en América Latina. Según los organismos internacionales, algunos países exportadores de cereales podrían retener sus exportaciones por temor a escasez, mientras que en el otro extremo de la cadena alimentaria globalizada otros países más frágiles corren el riesgo de padecer graves penurias. En el caso de México, si bien tenemos una balanza agroalimentaria con superávit (vendemos más alimentos de los que compramos al exterior), el gobierno debe poner atención en los productos que forman par-

te de la canasta básica, pero que cada año dependen más de las importaciones. La cerveza, las frutas, las hortalizas y las berries son el sostén de la industria agroalimentaria de México, al ser los productos que aportan la mayor entrada de divisas. Sin embargo, desde hace 30 años, el arroz, el maíz, el frijol y el trigo presentaron caídas constantes, lo que nos ha hecho dependientes de las compras a Estados Unidos. La pandemia es una crisis sin precedentes, en varios sentidos similar a una guerra, y la respuesta es un incremento del rol del sector público, dijeron varios economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pág. 3

El gobierno de Donald Trump profundizará en las investigaciones sobre la opacidad china. AFP

4/1/20 9:19 p. m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.