DIAS DESDE EL 1ER. CASO
003 2
CONTAGIOS:
MUERTES
1 2 1 5 0029
SOSPECHOSOS
35 1 1
•SERVICIOS. ¿Sabes cómo
actuar en caso de tener a un enfermo de Covid-19 en casa? Documentos en la red: protección a la planta laboral en tiempos de recesión Pág. 6
•PANORAMA. Jefe de la
Antonio Guterres. Foto: AFP
ONU (foto) dice que es la peor crisis desde 1945. Con BC, BCS, Oaxaca y Zacatecas ya son 17 los estados que reportan decesos. Pág. 4-5
REPORTE ESPECIAL Covid19
LA MAYOR PRIORIDAD México da seguimiento a tratamiento contra el virus El gobierno mexicano le da la más alta prioridad a cuatro estudios en los que se prueban medicamentos para otros padecimientos y que podrían ayudar al tratamiento de los pacientes con Covid-19. Pág. 3
EDICIÓN NOCTURNA
No. 2 • Año 1 • 31 de marzo. 2020
“SERÁN DOS SEMANAS MUY DURAS” El gobierno de Trump se alista para una lucha que podría dejar 240 mil muertes
Foto: AFP
Estados Unidos es la nación con el mayor número de contagios y ya supera el número de muertes reportadas en China. “Debemos estar listos para resistir dos semanas muy, muy dolorosas”, dijo el presidente Donald Trump. Pág. 3 Trabajadores del cementerio de Villa Formosa, en Sao Paulo, Brasil, habilitan fosas ante la emergencia del Covid-19.
AMLO y Bolsonaro se juegan su futuro QUIERO QUE TODOS los estadounidenses estén preparados para los duros días que tenemos por delante. Vienen dos semanas muy, muy dolorosas. “Dos o tres semanas como no hemos visto nunca”. DONALD TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
01 Portada.indd 2
Un estudio de Eurasia Group prevé que ambos mandatarios pagarán por la lentitud de sus reacciones ante la pandemia Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Jair Bolsonaro, los presidentes de México y Brasil, las dos mayores economías de América Latina, serán los políticos que más capital político podrán perder por la pandemia del coronavirus ante la lentitud en tomar acciones efectivas para atenuar la curva de contagios, estimó la consultora internacional de riesgo político Eurasia Group. En un reporte, la firma señala que Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, incluso
los centroamericanos tuvieron reacciones más rápidas y tomaron medidas más agresivas para contener la expansión del virus. Esas acciones rápidas, entre ellas, la restricción de viajes, fueron bien aceptadas por la población. Sin embargo, advirtió que en Brasil y México fueron “mucho más lentos en responder, por lo tanto sus líderes enfrentarán una pérdida de apoyo”. Por el contrario, los países con acciones rápidas tendrán una mayor posibilidad de
sortear la crisis económica que sumergirá a la economía global. Aunque, Argentina y Ecuador se ven especialmente vulnerables dada la precariedad de sus economías. En general, América Latina enfrentan menores perspectivas económicas ante el brote del Covid-19, situación que se agravó con la guerra internacional de los precios del petróleo, lo que afecta los ingresos de los países exportadores de la región, refeire el documento.
31/03/20 21:13