Ciudad de México a 10 de agosto de 2020 Raymundo Riva Palacio Director Editorial - Eje Central Sr. Riva Palacio, El día 6 de agosto de 2020, fue publicado en Eje Central, el reportaje “Las redes corruptas de Pemex, el contrato de Etileno XXI se blindó en beneficio de Odebrecht” en la página 23, firmado por María Gómez y Tomas de la Rosa. Al respecto, quiero hacer las siguientes aclaraciones sobre los siguientes supuestos mencionados, que no son correctos: 1) Es falso que hubiera alguna influencia de la Constructora Odebrecht relacionada con el contrato de suministro de etano entre Braskem Idesa y Petróleos Mexicanos (Pemex). No existe evidencia alguna ni información alguna al respecto, sino todo lo contrario.
El contrato de suministro de etano entre Braskem Idesa y Pemex fue producto de una licitación pública internacional en la que participaron más de 30 empresas nacionales e internacionales. Si Braskem Idesa resulto ganadora de la misma, fue porque la suya fue la mejor postura y la que contaba con las condiciones económicas más positivas para Pemex. Tan esto es así que la ASF en su reporte de auditoría específica 2017, concluyó no haber encontrado irregularidades en el proceso de licitación para el contrato de suministro de etano de Pemex con Braskem Idesa. En el mismo sentido el Ministerio Público de Brasil dirigió una carta al Gobierno de México, donde confirma que no encontró acto alguno irregular de Braskem SA relacionado con México. Además, es importante aclarar que la convocatoria de la subasta que derivó en el contrato entre Pemex y Braskem Idesa se gestó durante 2008 y 2009, de tres a cuatro años antes de los eventos que han sido imputados a la Constructora Odebrecht en México. Es no solo temeraria, sino totalmente infundada y falsa la afirmación de que “La constructora brasileña y su filial petroquímica Braskem reconocieron, después de una investigación, que repartieron sobornos en 12 países para obtener contratos de infraestructura y otros como el celebrado entre “la paraestatal y el Consorcio Braskem e Idesa S.A.“ Si se hubieran tomado la molestia de revisar los acuerdos individuales, uno para cada organización, elaborados entre las empresas y el DOJ-Departamento de Justicia de EEUU, disponible en el sitio del DOJ, se habrían percatado que no hay ninguna mención a hechos de corrupción ocurridos en México por parte de Braskem o Braskem Idesa y que no se puede ni debe hacer la afirmación de que Braskem reconoció sobornos en 12 países. Esta información es totalmente falsa y sin fundamento, documento o prueba alguna que lo indique.