Taller de Cocreación
PARA PRIORIZAR LAS TENDENCIAS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN ARCHIVÍSTICA Y BIBLIOTECOLÓGICA
DIMENSIÓN 1: SOCIEDAD MUNDO Esta dimensión se refiere a aquellas tendencias que inciden en la cotidianidad de toda la humanidad. Se divide en: CONSUMIDOR ECOLÓGICO Se relaciona con la actitud de un comprador consciente y sensible de las repercusiones que sus hábitos de consumo imponen sobre el desarrollo sostenible de la región donde habita. Valora la calidad de vida en términos del respeto al medio ambiente, el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado de su salud y el bienestar general de su comunidad. Reconoce que esta actitud ante la vida puede tener costos económicos adicionales y está dispuesto a afrontarlos. Producción masiva de información en otro tipo de soportes apoyada en las nuevas tecnologías, por lo tanto, se verá la necesidad de buscar los mecanismos para garantizar la organización y preservación a largo plazo con el propósito de que los usuarios de la misma, puedan acceder oportunamente. Reducción en el uso de papel y cualquier medio para reproducir información que afecte el medio ambiente. EDUCACIÓN PERSONALIZADA, VITALICIA Y UNIVERSAL Consiste en la inversión en la educación desde un punto de vista tecnológico, a fin de alcanzar los propósitos de preparar a la persona para los nuevos cambios que se manifiestan dentro del contexto del desarrollo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Con ello se logra que los estudiantes tengan un mayor acceso a la información y a la educación, como parte del paradigma de la globalización, que posibilite a todos un mayor acceso a canales que contribuyan con una mejor calidad de vida. Esto aumenta las posibilidades de que muchas más personas puedan acceder a la educación archivística y bibliotecológica, que contribuya con el mejoramiento en distintos aspectos (políticos, económicos, socioculturales, etc.) en la comunidad a la que pertenecen. EL MUNDO: UN GRAN CENTRO COMERCIAL Gira en torno a la posibilidad de comprar y vender productos y servicios a nivel mundial de forma rápida y segura, con base en los avances de las TIC. Se pueden destacar al respecto: los sistemas globales de manejo de inventarios, transmisores y almacenadores de información digital, sensores de proximidad para pagos electrónicos sin contacto, procesamiento remoto de datos para fines administrativos entre otros. Desde allí, la información comienza a producirse y gestionarse en diferentes medios que requieren ser administrados para garantizar su preservación a largo plazo y recuperación para consulta.
Componente Tendencias
1