Revista Digital, JH

Page 1


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Humanidades

P.E.M en formación ciudadana

Curso: Historia de America y Universal

Docente: MA Mónica Victoria Telón Castro

Nombredelestudiante:EswinJosueHernandezAche.

Carné:7066-18-2150

Revista Digital

Universidad Mariano Gálvez

El clima organizacional en la Universidad Mariano Gálvez se caracteriza por una atmósfera de respeto, ética y solidaridad, profundamentearraigadaenprincipioscristianos. Estos valores impulsan interacciones positivas y fomentan un entorno colaborativo entre estudiantes, docentes y personal administrativo. La inclusión de una plataforma tecnológica moderna facilita la comunicación y permite el acceso a recursos académicos de forma fluida, promoviendo un clima institucional que favorece elaprendizajeyeldesarrollopersonal.

Autobiografía

Me presento Soy Eswin Josue Hernandez Ache, un estudiante apasionado por la educación y comprometidoconelaprendizajecontinuo.Miinterés en el campo educativo va más allá de las aulas; considero que la educación es un vehículo esencial para el cambio y la transformación social, y es por estoquemeesfuerzoconstantementeporestaraldía con las mejores prácticas y tecnologías que enriquecenelprocesodeenseñanza.

Además, la historia es un campo que me fascina, ya que nos brinda la oportunidad de entender de dónde venimos y cómo llegamos a serquienessomoscomosociedad.Estudiarlaycompartirsusleccionesesparamí unamaneradefomentarunaciudadaníamáscríticayconscientedesucontexto.

Disfrutodeexplorarlasherramientasymetodologíastecnológicasquepotencianel aprendizaje. Creo firmemente en la integración de la tecnología para crear ambientes educativos más accesibles y significativos, y siempre busco oportunidadesdeinnovaryaplicarnuevasestrategiaspedagógicas.

Introducción

En el curso Historia deAmérica y Universal, me embarco en un recorrido por los momentosmássignificativosquehanmoldeadotantoelcontinenteamericanocomo elmundo.Estecursoestádiseñadoparaofrecerunavisióndetalladaycríticadelos eventos históricos que han definido culturas, políticas, y estructuras sociales a lo largo de los siglos. Mi objetivo es no solo comprender estos sucesos desde una perspectiva cronológica, sino también analizar su relevancia en el contexto actual, observando cómo el pasado influye en nuestras prácticas, creencias y en los desafíosqueenfrentamoshoy.

Cada semana abordo un tema clave, desde las civilizaciones antiguas deAmérica y el impacto de la colonización, hasta las revoluciones, las guerras mundiales y la Guerra Fría. Estos temas me permiten entender los conflictos, avances y transformaciones sociales, políticas y económicas que han dejado una marca indelebleenlahumanidad.Conlaguíadeestecurso,profundizoenlaimportancia de estos procesos y desarrollo competencias para analizarlos de forma crítica, valorarsusconsecuenciasy,enúltimainstancia,reconocerelpapelquetengocomo ciudadanoenlaconstruccióndeunfuturomejor.

Semana 1 - Conociendo el curso

Tema: Introducciónalcursoysusobjetivos.

Análisis: Durante esta primera semana, dedico tiempo a familiarizarme con los objetivosycompetenciasdelcurso.Esimportanteparamíentenderquéseespera en términos de logros de aprendizaje y cómo puedo alcanzar esos objetivos. También reviso el producto final que debo entregar al final del curso y los lineamientos para la redacción en formato APA, lo cual será crucial para las referenciasenmistrabajos.

Ideas principales: Estasesióndestacalaimportanciadelaparticipaciónenforos, lacomprensióndelprograma,yelusoadecuadodelaplataformadeaprendizaje.A través de estas actividades, comienzo a construir una base sólida para mi avance enelcurso.

Actividad: Me uno al foro de bienvenida y reviso todos los documentos del programa

Semana 2 - Hombre

Americano antes, durante y después de la Conquista

Tema: Lavidadelhombreamericanoatravésdeltiempo.

Análisis: Enestasemana,profundizo en elestudio de lasdistintasformas de vida de los pueblos americanos antes, durante, y después de la conquista europea. Esta actividad me permite observar cómo los cambios económicos, sociales, culturales y religiosos han impactado a los pueblos originariosycómosehatransformadola identidad americana a lo largo del tiempo.

Ideas principales: Es crucial entender los cambios que trajeron consigo la conquistaylacolonización,asícomolas dificultadesenfrentadas porlospueblos originarios. A través de esta reflexión, considero los efectos que estos eventos históricosaúntienenennuestrasociedadactual.

Actividad: Elaboro una infografía en la que destaco las características culturales, étnicas, religiosas y económicas del hombre americano en cada una de estas etapas históricas. Busco imágenes y textosque representen fielmente cada época yreflejenloscontrastesconlavidaactual.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1UKobxithLpFtOkFp8NYDPetTxnffZTkl/view?usp=sh aring

Semana 3 - América como un territorio en tiempo y espacio

Tema: ContextogeográficoyculturaldeAmérica.

Análisis: Estasemanameenfocoen analizar América desde una perspectiva geográfica y cultural, identificandoaspectosambientalesy coyunturales que han influido en su desarrollo. Me doy cuenta de que la ubicación y las características geográficas del continente han jugado un papel clave en su historia y en la diversidad cultural que lo caracteriza.

Ideas principales: Entiendo queAmérica es un territorio de contrastes, y que su geografía ha afectado profundamente sus procesos históricos. Reconocer estas característicasmepermiteentendermejorcómosehandadolasinteraccionesentre distintasculturasenelcontinente.

Actividad: Creo un mapa conceptual donde resalto diez características clave que definenelcontextoylacoyunturadeAmérica.Utilizoimágenesycoloresparahacer másvisualycomprensiblelainformación.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1xpscziu4VD0MwzGp5FT3whzw9rwEFvf/view?usp=sharing

Semana 4 - Períodos de la Historia de América

Tema: Diferentes periodos de la historiadeAmérica.

Análisis: Esta semana, profundizo en los diferentes periodos históricos de América y sus características distintivas. Este análisis me permite entender cómo la historia de América sepuededividirenetapasquereflejan cambios importantes en la cultura, economía,políticaysociedad.

Ideas principales: Reconocer estos periodos históricos es esencial para comprender cómo América ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo cada periodohadejadosuhuellaenlasestructurassocialesyculturalesactuales.

Actividad: Escribo un ensayo en el que sintetizo los aprendizajes de dos documentos proporcionados, incluyendo imágenes que ilustran los distintos periodos históricos. Finalizo con recomendaciones y conclusiones sobre la importanciadeestosperiodosenlaactualidad.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1YfJPH2boRv1bAHDDyJPEeKCkWaPzUXE/view?usp=sharing

Semana 5 - Etapas de la Prehistoria en América

Tema: Prehistoriaysusetapasenelcontinenteamericano.

Análisis: Esta semana, exploro las diferentes etapas de la prehistoria, enfocándome en cómo vivieron los primeros habitantes de América. Me impresiona descubrir las herramientas, armas, y formas de comunicación que se desarrollaron en ese tiempo y cómo estos elementos fueron fundamentales para la supervivencia y evolucióndeestospueblos.

Ideas principales: Cada etapa prehistórica trae consigo un conocimiento valioso sobre las adaptaciones y logros de los pueblos antiguos en América. Este conocimiento no solo me conecta con el pasado, sino que también me ayuda a valorarlosavancestecnológicosyculturalesactuales.

Actividad: Realizounálbumdigitalconimágenesdescriptivasdecadaetapadela prehistoria,destacandoaspectoscomoherramientas,comunicación,estilodevida, y especies animales. Al final, incluyo un análisis comparativo entre la vida en la prehistoriaylaactualidad.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1FQddSvGpBU2jUUiKhNAdWbbab1bZrdtd/view?us p=sharing

Semana 6 - Teorías de la aparición y evolución del hombre

Tema: Origenyevolucióndelserhumano.

Análisis: Esta semana profundizo en las teorías que explican el origen y la evolución del ser humano. Comparo teorías científicas y religiosas, y reflexiono sobre cómo cada una de estas teorías ha sido interpretada y valorada en diferentesculturasycontextos.

Ideas principales: Las teorías de la evoluciónnosoloayudanacomprender nuestros orígenes, sino también la diversidaddepensamientosycreencias en torno al desarrollo humano. Esto me enseñaarespetaryvalorarlasdistintas interpretacionesqueexistensobreelsurgimientodelahumanidad.

Actividad: Elaborounalíneadetiempoquerepresentalasteoríasprincipalessobre elorigenyevolucióndelhombre,incluyendoimágenesrelevantes.Tambiénredacto un análisis de media página y presento conclusiones sobre la importancia de este tema.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1fE1pIxFzpiCbUCpwh5LvPG73enyurV38/view?usp= sharing

Semana 7 - Grandes Civilizaciones y Culturas de la Antigüedad

Tema: Civilizacionesantiguasysulegado.

Análisis: Esta semana exploro las grandes civilizaciones de la antigüedad, como Mesopotamia, Egipto, Mesoamérica, y el Imperio Romano.Alestudiarsuslogros, características y decadencia, comprendocómoestasculturas establecieron bases que aún persisten en aspectos de

nuestravidaactual,desdelaescriturayelcomerciohastalasestructuraspolíticas.

Ideas principales: Reconozco que cada civilización dejó un legado importante y que sus contribuciones aún influyen en nuestro presente. Entender estos legados me permite apreciar la continuidad cultural y la transmisión de conocimientos a travésdeltiempo.

Actividad: Elaborounamatrizenlaqueorganizolascaracterísticas,logros,causas de decadencia y legados de cada civilización. Incluyo ejemplos y apoyo visual que faciliten la comprensión de cómo estas antiguas culturas impactan nuestras vidas hoy.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1c9WfhDAy3j3yUhk1chygFzVV_4NZDbJ/view?usp=sharing

Semana 8 - El Mar Mediterráneo: Su Historia y Civilizaciones

Tema: ImportanciadelMarMediterráneoenlahistoria.

Análisis: En esta semana, analizo cómo el Mar Mediterráneo fue una vía crucial paraelintercambiocultural,económicoypolíticoentrecivilizacionesantiguas.Este marnosoloconectóaEuropa,AsiayÁfrica,sinoquetambiénpermitióeldesarrollo de importantes imperios y la difusióndeideas.

Ideas principales: Entender el papel del Mediterráneo me ayuda a vercómo los territorios marítimos pueden convertirse en centros de crecimiento cultural. Además, reconozco la relevancia que este mar aún tieneenelcomercioylapolíticaactuales.

Actividad: Realizo un mapa a mano del Mar Mediterráneo, ubicando las civilizaciones más importantes de su época. Luego, desarrollo un resumen de una páginaquedescribelascaracterísticashistóricas,culturalesysocioeconómicasde estascivilizacionesysuimportanciaactual.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1lJoDiBxMkJIJJ53rrJPqoG0uBfllY3a8/view?usp=sha ring

Semana 9 y 10 - La Religión: Influencia y Cambio

Tema: Religiónysuimpactohistórico.

Análisis: Estasemana,reflexionosobreelpapeldelareligiónenlahistoriaycómo ha influido en la sociedad, la cultura, y las tradiciones desde tiempos antiguos hastalaépocaactual.Observocómola religión ha sido un factor que une y también divide, con profundas implicaciones en los valores y costumbresdedistintascomunidades.

Ideas principales: La religión ha tenido una gran influencia en la construcción de sociedades y en la forma en que las personas serelacionan. Este análisis melleva a comprenderlacomplejidadde lareligióncomounfenómenoculturalysocial.

Actividad: Creo un video corto en el que presento la evolución de la religión a lo largodelahistoriaysuinfluenciaenlahumanidad,incluyendoimágenesilustrativas yconclusiones.Estaactividadmeayudaapracticarlacomunicaciónvisualyverbal detemascomplejos.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1HK0iWBM8glhZmgChZHUyIUIc6e1xeQj/view?usp=sharing

Semana 11 - La Edad Media y el Renacimiento

Tema: TransformacionesdelaEdadMediaalRenacimiento.

Análisis: EstasemanaexploroloscambiosqueocurrieronentrelaEdadMediayel Renacimiento, observando cómo la sociedad pasó de una estructura basada en la fe a un enfoque en la razón y el conocimiento científico. Aprendo sobre los movimientos sociales, el arte, y los avances intelectuales que dieron origen a esta transformación.

Ideas principales: Entiendo que el Renacimientofueun renacerdelasideas clásicasyquesentó

lasbasesparalamodernidad.Estecambioculturalmarcóelcomienzodelaciencia modernayunenfoqueenelpotencialhumano.

Actividad: Grabounpodcastenelqueanalizolasrazonesdeestacrisissocialyla transición hacia el Renacimiento, explicando las diferencias y similitudes entre ambosperiodosyreflexionandosobresurelevanciaactual.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1L_IBeNECzh2OgRI0dK0H2hsO8zrbQLpg/view?usp =sharing

Semana 12 - Crisis Social, Política y Religiosa en Europa (Siglos XVI-XVII)

Tema: ConflictosytransformacionesenEuropa.

Análisis: Esta semana me centro en los problemas sociales, políticos y religiosos queafectaron aEuropa entre lossiglosXVIy XVII, como laReforma Protestante y las guerras religiosas. Estos conflictos no solo cambiaron la estructura de poder en Europa,sinoquetambiéninfluyeronenlas ideassobrelibertadyautoridad.

Ideas principales: Estos eventos me muestran la importancia de la diversidad deideasycómolosconflictospuedendar pasoacambiosprofundosenla sociedad.Además,observocómolos sistemasde gobiernoycreenciasfueronpuestosapruebaenesteperiodo.

Actividad: Desarrollo una infografía en la que presento las características, diferencias y similitudes de las crisis de esta época, incluyendo imágenes y un análisisdelascausasdeestosconflictos.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/12rZsePttxAItIdy2pImG23u8V2DhbxTH/view?usp=s haring

Semana 13 - La Ilustración y sus Impactos

Tema: LaIlustracióncomomovimientofilosóficoysocial.

Análisis: Enestasemana,investigoelmovimientodelaIlustraciónysuimpactoen el pensamiento moderno. Descubro cómo las ideas de libertad, igualdad y racionalidad impulsaron reformas políticas y sociales en Europa y América.

Ideas principales: La Ilustración sembró las bases de las democracias modernas y promovió la idea de que todos los individuos tienen derechos. Esta etapa histórica me enseña la importancia de la razón y el conocimientoparaelprogresosocial.

Actividad: Elaboro un video con inteligenciaartificial enel que expongo los logros sociales,económicosypolíticosdeesteperiodo,destacandolosavancesfilosóficos queaúninfluyenenlasociedadactual.

Enlace de la Actividad: https://www.canva.com/design/DAGS83a6KoU/eed9Mr8AYdJk5YMv9fT3aw/watch ?utm_content=DAGS83a6KoU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&u tm_source=editor

Semana 14 - Transformaciones del Siglo XIX

Tema: RevoluciónIndustrial,RevoluciónRusayelCrackdel29.

Análisis: Esta semana analizo los eventos que marcaron el siglo XIX, desde la Revolución Industrial hasta el inicio del comunismo y la Gran Depresión. Reflexiono sobre los avances y problemasquesurgieronduranteeste siglo y cómo estos acontecimientos dejaron una huella en la economía y sociedadactual.

Ideas principales: Reconozco que estos eventos transformaron profundamente el mundo, tanto en aspectos tecnológicos como en

ideologías políticas y económicas. Estos cambios influyeron en el trabajo, el consumo,ylaestructuradeclases.

Actividad: Realizo una presentación en SlideShare sobre los logros, fracasos y personajes destacados de estos eventos, incluyendo un análisis personal de su impactoenlasociedadactual.

Enlace de la Actividad: https://es.slideshare.net/slideshow/revolucion-industrial-larevolucion-rusa-y-el-crack-del-29-y-la-gran-depresion-jh/272412889

Semana 15 - La Primera Guerra Mundial

Tema: ImpactoyconsecuenciasdelaPrimeraGuerraMundial.

Análisis: Estasemanainvestigolascausas,eventosyconsecuenciasdelaPrimera Guerra Mundial. Entiendo que este conflicto no solo redefinió lasfronteras,sino que también tuvo profundas consecuencias en la política, la economía, ylasociedadglobal.

Ideas principales: Comprendo que la guerra dejó secuelas duraderas en los países involucrados y que marcó el inicio de un siglo de conflictos internacionales.Valorarlapazyentenderloscostosdelaguerraesunaprendizaje esencial.

Actividad: Elaborounalíneadetiempoquedetallaloseventosclavedelaguerra, lasconsecuenciasycómoinfluyóenelordenmundial.Tambiénescribounanálisis sobreelimpactodeesteconflictoenelpresente.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/103UgNX2XOFGtbSVuFwG1xDXxS6b3jTws/view?u sp=sharing

Semana 16 - La Segunda Guerra Mundial

Tema: CausasyefectosdelaSegundaGuerraMundial.

Análisis: Esta semana estudio los factores que llevaron a la Segunda Guerra Mundial,analizandoloslogros,fracasosylassecuelasdeesteconflicto.Reflexiono sobrecómoestaguerratransformóelordenmundialysuinfluenciaenlasrelaciones internacionalesactuales.

Ideas principales: Entender la Segunda Guerra Mundial me permite vercómo los conflictos globales cambian las dinámicas de poder y cómo la cooperación internacional es clave para evitar futuras tragedias.

Actividad: Creo una historieta que presenta un resumen de los eventos principales, incluyendo imágenes y un análisis personal sobre las lecciones aprendidas de este periodo.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1o316Jt3BUu5_2rrCvFcBH_qu8LUw9HRh/view?usp =sharing

Semana 17 y 18 - La Guerra Fría y la Globalización

Tema: ConflictosdelaGuerraFríaysusconsecuencias.

Análisis: En estas semanas, me enfoco en las causas y efectos de la Guerra Fría, así comoeneliniciodelaglobalización.Medoy cuenta de cómo este periodo dividió al mundoenbloques ycómo surgióuna nueva forma de competencia entre potencias que no necesariamente implicaba conflictos armadosdirectos.

Ideas principales: LaGuerraFríainfluenció las políticas exteriores de muchas naciones y dio origen a fenómenos como la carrera espacial y el desarrollo de tecnología. Estaépocameenseñacómolacompetenciapuedeimpulsaravances,perotambién generartensionesduraderas.

Actividad: Elaboro un organizador gráfico (mapa mental) de las causas y consecuenciasdelaGuerraFríayunainfografíasobrelaglobalización,resaltando susbeneficiosydesafíosactuales.

Enlace de la Actividad: https://drive.google.com/file/d/1NfEUIwl6Ho1g2mGR0KVXSY543xO7nfK6/view?us p=sharing

19 y 20 Comentario General del Curso a través de un video:

Enlace del

Video:https://drive.google.com/file/d/18GKLiwZIDh2P1XSq1VVQz0AXXMTd9o46/v iew?usp=sharing

Referencias del curso

Gamboa, I. D. (s.f.). El Imperio Español. Monografias.com. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos94/imperio-espanol/imperio-espanol.shtml

Lifeder. (s.f.). Conquista de América. Recuperado de https://www.lifeder.com/conquista-america/

Paradiso, J. C. (2008). Revoluciones en América. Historia de la Educación. Recuperado de http://historiadelaeducacion.blogspot.com/2008/08/revolucionesen-amrica.html

Quintero, C. (s.f.). Revoluciones enAmérica Latina 1770 - 1830. [Video].YouTube. Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=o8adm-I5wWE

Wikipedia. (s.f.). Historia de América. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Am%C3%A9rica#:~ =Periodizaci%C3%B3n%20de%20la%20historia%20de%20Am%C3%A9rica,Debido%20a%20su&text=Periodo%20Arcaico,Periodo%20Poscl%C3%A1sico

Rivera, J. (2014, noviembre 4). Períodos de la Prehistoria y de la Historia. Recuperado de https://isaurajriver.wordpress.com/2014/11/04/periodos-de-laprehistoria-y-de-la-historia/

Portillo,L.(2010,octubre).EvolucióndelHombre.HistoriaCultural.Recuperadode https://www.historiacultural.com/2010/10/origen-evolucion-del-hombre.html

Retamal, J. (2013, mayo 17). La religión, sus orígenes e importancia en nuestra sociedad. Monografias.com. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos96/religion-sus-origenes-e-importancianuestra-sociedad/religion-sus-origenes-e-importancia-nuestra-sociedad.shtml

Rodríguez,C.(2018,noviembre29).Lareligiónatravésdelahistoriaysuinfluencia en la humanidad. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kLpwxGvq03U

Escuelapedia. (s.f.). La Ilustración - Resumen. Recuperado de http://www.escuelapedia.com/la-ilustracion-resumen/

Semana. (s.f.). La Revolución Francesa. Recuperado de https://www.semana.com/especiales/articulo/la-revolucion-francesa/12069-3

Santa María, C. (2018, diciembre 5). Claves para comprender la política mundial. Actualidad RT. Recuperado de https://actualidad.rt.com/opinion/carlos-santamaria/view/111895-claves-comprender-politica-mundial

The New York Times. (2018, diciembre 5). Economía mundial desaceleración. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2018/12/05/economia-mundialdesaceleracion/

Khan Academy. (2017, marzo 13). Los Mayas: La Gran Cultura Desaparecida [Video].YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=2sEVVSOWri0&t=20s

BBCMundo.(2016,diciembre10).CómoseconvirtióelImperioincaenelmásvasto de la América prehispánica y por qué desapareció [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nHDD_JbvK_c&t=12s

InstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria.(2015,mayo2).¿Cómoeralavidaen el Imperio Azteca? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CWOaMXsEC54&t=1s

History Channel. (2015, noviembre 12). La Prehistoria y sus etapas [Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=K56H9AJzEDM

Lifeder Educación. (2017, julio 25). Resumen de la Prehistoria [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lDZt3MQq-Xk

HistoriaCultural.(2019,septiembre1).LaHistoriadelaevoluciónhumana[Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=RJjEx37sXtc

Artehistoria.(2014,enero10).Lasprimerascivilizacionesdelaantigüedad[Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=AJbPH0mpzVQ

Academia Play. (2018, abril 9). La Revolución Industrial en 7 minutos [Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4 AcademiaPlay.(2018,abril12).LaRevoluciónRusaen7minutos[Video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc

HistoriaSimple.(2017,noviembre23).Elcrackdel29ylaGranDepresión[Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo&t=196s

Arte y Cultura. (2017, junio 7). El Origen del Hombre - Visión científica y religiosa [Video].YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=m8lt_ZuDEME

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.