Boletin Regresa Agosto 2011

Page 1

REGRESA - Trabajo en equipo Convocatorias

Juan Carlos Pinzón nuevo Ministro de Defensa

Capítulos en el exterior

Noticias - Intermediacion laboral - Servicios Convocatorias

Alianzas -

Capítulos en el exterior

Noticias

Trabajo en equipo

-

PUJ

-

Alianzas Servicios Trabajo en equipo Intermediacion laboral

Servicios

- Alianzas

-

Capítulos en el exterior -

Convocatorias

Boletín de egresados - agosto 2011 Pontificia Universidad Javeriana

El Economista javeriano Juan Carlos Pinzón, fue nombrado como Ministro de Defensa, por el Presidente Juan Manuel Santos. Pinzón, cuenta con estudios de maestría en Relaciones Internacionales y Estudios Estratégicos en la Universidad John Hopkins y en Política Científica y Tecnológica en la Universidad de Harvard. En el plano profesio-

nal se ha desempeñado en importantes cargos del ámbito privado y público. Fue vicepresidente de Asobancaria y de Banca de Inversión; trabajó en la Federación de Cafeteros; fue economista para Colombia del Citigroup y asesor del director ejecutivo del Banco Mundial. También trabajó en la Fundación Buen Gobierno, fue Secretario privado del ministerio de

Hacienda y viceministro de Defensa, jefe de gabinete y secretario privado de Juan Manuel Santos. En el 2010 fue nombrado Secretario General de la Presidencia de la República y en agosto del 2001 Ministro de Defensa del gabinete del Santos. Desde la Secretaría de Relaciones con Egresados, le deseamos la mejor de las suertes en esta cartera.


www.javeriana.edu.co/egresados

Almuerzo en honor al Ministro de Justicia

El Padre Joaquín Sánchez S.J. rector de la Universidad, ofreció un almuerzo en honor del Dr. Juan Carlos Esguerra, nuevo Ministro de Justicia, al que asistieron también el padre Vicente Durán S.J. vicerrector Académico, el ingeniero Roberto Montoya, Vicerrector Administrativo , el padre Eduardo Valencia

S.J. consiliario de egresados, el padre Luis Fernando Álvarez, director de Posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas, el Dr Carlos Ignacio Jaramillo y el ingeniero Carlos Cuartas , Decano académico y del Medio de la facultad de ciencias jurídicas, los Doctores Bernardo Gaitán Mahecha , Hernando Yepes, Julio

Andrés Sampedro y Juan David Riveros, profesores de la facultad y amigos personales del nuevo ministro, Arritoquieta Pimentel jefe de comunicaciones, Maria Paola Aguirre, jefe (e) de protocolo y Maria Claudia Peñaranda, Directora de Relaciones con Egresados.

Beca Enrique Low Murtra para un Javeriano El abogado javeriano, Julián Daniel López Murcia fue galardonado con la Beca “Enrique Low Murtra” para estudios de posgrado en Derecho Económico en London School of Economics, reconocida como una

de las mejores universidades del mundo en el área de ciencias sociales. Esta beca es considerada como la más importante del país en esta área y ella cubre los costos de becario hasta cuando culmine sus estudios

doctorales en regulación de servicios públicos. López Murcia es abogado, graduado con dos menciones de honor, y magíster en derecho económico de la Universidad Javeriana. Ha sido profesor

Gina Parody escuchó a la comunidad Javeriana. La candidata a la alcaldía de Bogotá, Gina Parody, se reunió el pasado 5 de agosto, con estudiantes javerianos a quienes les presentó su programa de gobierno y escuchó de ellos, propuestas e inquietudes para ser resueltas, en caso de llegar a ese importante cargo. 2


Músico Javeriano gana “El Premio de Roma” Juan Pablo Carreño, egresado de la carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriano, ganó recientemente uno de los premios más importantes, en el mundo musical: el premio de Roma. Este premio hace merecedor a Carreño de una residencia de 18 meses en la Villa Medicis, propiedad del gobierno francés en la capital italiana. El músico javeriano es el primer colombiano en recibir este galardón que la Academia

de Francia otorga con el fin de incrementar el intercambio cultural entra Italia y Francia. Carreño es co-fundador en París del ensamble Le Balcon -especializado en la interpretación de nueva música con instrumentos acústicos amplificados-, y ha realizado estudios de composición en Colombia, Estados Unidos y Francia. Juan Pablo también ha sido ganador de concursos de composición como el que otorga el Conservatorio de París, y el IceLab de New York.

3 Cannes Lions de Publicidad

En la pasada entrega de premios Cannes Lions de Publicidad, comunicadores sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, trajeron para nuestro país algunas estatuillas de este prestigioso concurso, considerado el más importante en el

mundo de la publicidad. En primer lugar, Alirio Ardila Castro, quien es actualmente el director creativo de la agencia JWT en Bogotá, trajo junto con su equipo, dos premios, uno de plata y uno de bronce. El primero fue en la categoría de Directo con la campaña de “Altas velocidades a precios de bajas velocidades” de Telmex; y el segundo en la categoría de Radio, con la cuña de Teletón, referencia “Documentary”. Por otro lado, la dupla conformada por Sergio León y por Carlos

Invitación especial para enfermeros javerianos

Rodríguez, de la agencia Lowe SSP3, consiguieron 2 premios, un oro en la categoría de outdoor y un bronce en la categoría de direct, por su campaña “Operación navidad” que buscaba la desmovi-

lización de guerrilleros. Continúan nuestros egresados dejando muy en alto el nombre de la Javeriana y de Colombia por todo el mundo, felicitaciones para los ganadores.

El programa Regresa y la Dirección de la Carrera de Enfermería, invita a todas las egresadas de este programa, a la conferencia de la Dra. Eugenia Santamaría acerca de los Aspectos Legales de la Profesión, que ten-

drá lugar el próximo 9 de septiembre en el Auditorio Alejandro Novoa, de la Pontificia Universidad Javeriana. Mayores informes al correo rocort e s @ j ave r i a n a . e d u . c o

Agosto 2011 3


Dos javerianos entre los mejores líderes de Colombia El padre Francisco de Roux S.J. vice gran canciller de la PUJ y provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y el abogado javeriano Alejandro Reyes fueron escogidos por la Revista Semana entre “Los mejores líderes de Colombia”, premios que buscan resaltar la labor de aquellos que están cambiando el país a partir de su trabajo. Los reconocimientos fueron otorgados al padre de Roux por el proyecto del laboratorio de paz en las comunidades del Magdalena Medio, experiencia que ha sido replicada en todo el país y al Dr. Reyes, por sus investigacio-

nes relacionadas al tema de las tierras y la violencia en Colombia. Y a su aporte en el capítulo de tierras, en la Ley de Víctimas. Los otros ocho galardonados fueron el Presidente Juan

Manuel Santos, el General Óscar Naranjo, Carmen Palencia, Mónica Roa, Moisés Wasserman, Juanita León, Viviane Morales y José Alejandro Cortés.

Falleció el ingeniero Hernando Monroy Valencia La Comunidad Javeriana lamenta profundamente el fallecimiento del ingeniero civil javeriano Hernando Monroy Valencia, quien fuera Ministro de Transporte durante la presidencia del Dr. Ernesto Samper. El ingeniero Monroy, también fue socio fundador de la Cámara Colombiana de la Infraestructura y de la Sociedad Colombiana de Ingenieros; además se destacó como miembro de la Junta

Directiva de Proyectos de Infraestructura S.A., - PISA; del Grupo Odinsa S.A.; Autopistas del Café S.A.; Carbones de Colombia S.A., Carbocol; Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas; y dirigente de la Asociación de Ingenieros Javerianos AIJ. La Secretaría de Relaciones con Egresados envía sus condolencias a su señora esposa Doña Esther de Monroy, familiares, compañeros y amigos.

Mary Bermúdez Gómez, nueva decana académica de Medicina La médica javeriana Mary Bermúdez fue nombrada como nueva Decana Académica de la Facultad de Medicina. La doctora Bermúdez, quien se desempeñaba como Subdirectora de investigación, y también fue directora de la Carrera de Medicina, comenzará su 4

nuevo rol desde el próximo 12 de septiembre durante un período de hasta tres años. Mary Bermúdez Gómez reemplaza en su cargo al doctor Iván Solarte Rodríguez, quien luego de una importante gestión académica en la Facultad, regresa a su actividad profesoral.


Apreciados amigos javerianos. Permítanme felicitarlos por tan excelente publicación realizada con muy buen gusto y lleno de artículos muy interesantes sobre el quehacer javeriano en diversas profesiones y latitudes. Realmente llena de orgullo como egresado contar con una edición de esta altura.

Buenos días, quiero agradecer la invitación a la cena de egresadas, fue una noche muy linda, en donde volví a compartir con colegas que hacía mucho tiempo no veia, esas reuniones nos hacen sentir lo bella que es nuestra carrera y lo que es mejor de donde fuimos egresadas. Mil gracias y un feliz fin de semana.

Nos escriben

José Alejandro Camargo Diana Patricia Bernal

MIl gracias por el envío del boletín. Es la primera vez que lo veo. Me siento orgullosa de ser javeriana y de ver tantos logros de los egresados. Un abrazo, Astrid Oviedo Molina

Mil gracias por el envío tan buen número de Regresa. Al mismo tiempo, acepten mis disculpas por no responder a cada uno de los e-mails que nos envían. Son muy oportunos, y nos mantienen en contacto con la Javeriana, a pesar de que a veces no podamos aprovechar tan interesantes ofrecimientos que Ustedes nos hacen. Los felicito y gracias por estar con nosotros. Muy cordialmente, Cristina Peñafort

Cordial saludo. Me alegra mucho recibir este boletín y el link de la página de egresados de la PU Javeriana. Mil gracias y espero continuar recibiendo este contenido. Rubén Darío Carvajal Iriarte. Médico Cirujano 1984 Ortopedista 1992.

Gracias por la invitaciòn al conversatorio con Harold T. y la proyecciòn de la pelìcula. Realmente estuvo muy interesante poder hacerle preguntas al director y conocer acerca de sus reflexiones a nivel personal y poder abordar varias preguntas el pùblico asistente. Estos espacios siempre nos daràn la oportunidad de conocer de viva voz estas personas y con orgullo javeriano puedo decir que cada vez nos identificamos más con nuestra alma mater. Afectuoso saludo, Jacqueline Murillo G. Agosto 2011 5


En el campus

“LOCOS” en la Javeriana

Harold Trompetero, Simón Ramón y Marcela Carvajal, compartieron su experiencia en el cine

El auditorio de proyecciones del edificio Ático fue el lugar que albergó un significativo número de javerianos quienes se reunieron en torno al conversatorio que Harold Trompetero y parte de su equipo de trabajo en su última película, Locos; ofrecieron para compartir su experiencia y percepción, respecto a la industria

cinematográfica nacional. El conversatorio que tuvo gran convocatoria, contó con la participación de Marcela Carvajal (psicóloga javeriana), Simón Ramón (Comunicador javeriana) y Arritokieta Pimentel (Directora de Comunicaciones de la Javeriana) como moderadora; además de la asistencia del Padre Eduardo

Valencia S.J., consiliario de egresados y María Claudia Peñaranda, Directora de Relaciones con Egresados). Al finalizar el conversatorio, los asistentes disfrutaron de un coctel y pudieron observar la exposición fotográfica de Simón Ramón.

Médicos javerianos celebran bodas de porcelana En días pasados, se reunió la promoción de médicos javerianos graduados en el segundo semestre de 1991, para reencontrarse con profesores y compañeros, en una amena reunión convocada por la Facultad de Medicina y la Secretaría de Relaciones con Egresados. El punto de encuentro fue el Hospital San Ignacio, donde se dieron cita para hacer un recorrido por las que en algún momento fueron sus aulas de clase. Luego siguieron a una eucaristía presidida por los padres Sergio Ber6

nal S.J. (Decano del Medio Universitario de la Facultad de medicina) y por el padre Alfonso Llano S.J. Al acabar el acto religioso, la reunión se trasladó al restaurante El Mirador, donde los egresados

recibieron un diploma de manos de los Decanos de la Facultad y disfrutaron de una cena a la que invitó la Secretaría de Relaciones con Egresados.


Nutricionistas celebraron su día La Secretaría de Relaciones con Egresados junto con la Facultad de Ciencias, invitaron el pasado 11 de agosto a los egresados de la carrera de Nutrición y dietética a celebrar su día, con un encuentro en el Restaurante El Mirador. Los asistentes tuvie-

ron la oportunidad de reencontrarse con viejos amigos, recorrer el campus, conocer los servicios y beneficios que el programa REGRESA tiene para ellos y recibir de quienes fueron sus profesores, de la dirección de la carrera y de los decanos muestras de cariño.

Ciclo de conferencias para Egresados El pasado 10 y 11 de agosto, el programa REGRESA, invitó a los egresados a participar en las conferencia “Un atleta corporativo” y “Computación en la Nube. La primera de estas conferencias apoyadas por la Facultad de Ingeniería y la Secretaría de Relaciones con Egresados trató el tema del papel del líder en las organizaciones, que debe trabajar

en pro de las futuras generaciones para la sostenibilidad a largo plazo de la empresa. La segunda fue una charla donde la multinacional Microsoft, que compartió su visión sobre la tendencia de la computación en la nube como una oportunidad para desarrollar cualquier profesión con ayuda de esta y otras herramientas de última tecnología.

Fotografías de Simón Ramón en el Campus Simón Ramón, comunicador social javeriano, tuvo este mes de agosto, un lugar en el campus de la Universidad, para mostrar su obra como fotógrafo y productor de campo, en las produccio-

nes cinematográficas del director, también javeriano, Harold Trompetero. La muestra fotográfica, compuesta por 25 piezas, se expuso en el Hall del 4 piso, del Edificio José Rafael Arboleda S.J.

Ingeniero Javeriano nuevo director comercial de Goodyear El ingeniero industrial javeriano, Jhon Luis Torres, asumió recientemente la dirección comercial de Goodyear en Colombia

Este egresado cuenta además con una especialización en Mercadeo Estratégico del CESA, en su trayectoria laboral

se encuentra su paso por IPSOS, compañía líder en investigación de mercado como Director de la Unidad de Negocios de

Marketing y por Novartis de Colombia S.A.como Country Comercial Head OTC Business.

Agosto 2011 7


Perfil

Dr. Iván Solarte

Una mirada a su vida y trayectoria profesional El próximo 9 de septiembre, culmina la labor de Iván Solarte como decano académico de la Facultad de Medicina. luego de 6 años de arduo trabajo, que le dejan a él grandes satisfacciones en el plano laboral y a la Facultad, la obtención de importantes logros en los aspectos docente, investigativo y académico. REGRESA, quiso dialogar con él y conocer un poco más de este egresado, médico-neumólogo que sin lugar a dudas deja muy en alto el nombre de la Universidad con su ejercicio profesional y quien siempre estuvo muy cerca de esta oficina, apoyando y liderando el trabajo con los médicos javerianos.

El campo de la salud fue algo siempre cercano a su vida “Mi mamá es bacterióloga y mi papá médico, yo le ayudaba a ella en su laboratorio clínico y a él en cosas en su consultorio… A mí me gustaba eso… Y en quinto de bachillerato, me di cuenta de que lo mío era la medicina.” Iván Solarte, ha vivido y experimentado desde muy joven la formación académica que imparte la Compañía de Jesús “Todos mis hermanos y yo estudiamos en colegios jesuitas, pasé por el San Francisco Javier en Pasto, de donde somos oriundos-, en San Bartolomé La Merced, un año en el colegio jesuita en Sucre (Bolivia) y volví a terminar en el San Bartolomé.” Por lo anterior, la elección de la Universidad Javeriana, al momento de acabar

con su bachillerato, fue algo que no dudó. “Yo me presenté a la Universidad Javeriana y a la Nacional. Mi papá era de la Nacional y hubo un poco de presión para que me fuera para allá. Yo pasé en las 2 Universidades, pero me incliné por la Javeriana por seguir con la formación Jesuita y además porque muchos de mis amigos venían para acá, y me parecía una escuela muy buena”. Desde que cursaba cuar-

to semestre, se vinculó a la Facultad como monitor de fisiología, gracias a la oportunidad brindada por el Dr. Arturo Murillo, de quien habla con gran aprecio. “Puedo decir que el profesor Arturo Murillo, quien me invitó a que fuera monitor, es uno de mis maestros. Siempre tuve una relación cercana y me ayudó durante mi paso por la Facultad y aún hoy somos amigos. Soy su amigo y su médico: lo cuido y estoy pendiente de él.” De sus años de pregrado conserva los mejores recuerdos: “Mis mejores amigos son los de la Universidad, eso incluso se lo digo a mis estudiantes, y tuve un tiempo muy rico aquí. Yo era un estudiante muy juicioso pero también le sacaba todo el provecho a la Universidad, participando en cine foros,

»» 8


continua »

en teatro, en concursos musicales, etc… Yo también disfrutaba con mis compañeros: salía de clase y me iba a cine con ellos al Metro Riviera, o al Avenida Chile; o a escuchar salsa a algunos bares del centro... Cuando pasé por el San Ignacio, conocí al doctor Maldonado, quien fue mi otro gran maestro y mentor, y quien me invitó a que hiciera junto a él trabajos de investigación. Yo me la pasaba en el Hospital haciendo experimentación en fisiología, nos inventábamos aparaticos para neumología… Siempre bajo la tutela de estos doctores.” A pesar de que recibiera en varias ocasiones ofertas por fuera de la Javeriana, su apego por esta institución ha predominado “Yo he tenido ofertas para hacer otras cosas por fuera. Por ejemplo tuve la oportunidad de hacer mi rural con Patarroyo, pero decidí quedarme haciendo mi rural aquí en fisiología… Tal vez porque prefiero estar en el lugar donde me siento cómodo, y yo siempre me he sentido muy bien en la Javeriana. Cuando estaba terminando mi especialización en

Medicina Interna aquí, me ofrecieron quedarme, pero también me llamaron del Seguro Social, donde me ofrecieron el doble de dinero, pero consultándolo con uno de mis profesores, me hizo caer en cuenta que allá iba a hacer consultas, algo rutinario… Y no iba a tener la oportunidad de ser versátil como lo podría ser aquí. En la Javeriana podría investigar, enseñar, relacionarme con la sociedad… Y tomé la decisión de quedarme en la Javeriana a pesar de ganarme la mitad de lo que me ofrecían en el Seguro Social.” Hoy, luego de un poco más 6 años de importante labor como Decano Académico de la Facultad de Medicina, Iván Solarte habla con modestia de los logros obtenidos por su decanatura, y que son un legado bastante importante para la Facultad. “Yo me propuse algunas cosas que se pudieron hacer: organizar el tema de la remuneración y el escalafón docente que se logró exitosamente. Además se hizo una reforma del currículo de la Carrera, que a pesar de ser muy exitoso y tradicional,

busca nuevas y mejores metodologías educativas y de evaluación que se están imponiendo en el mundo. En este momento esa reforma está en el Ministerio para su aprobación. En cuanto a posgrados también se hicieron unas reformas: los residentes están a punto de ser catalogados como estudiantes, con horarios definidos, descansos, etc; en eso tenemos un gran apoyo del Hospital San Ignacio. En el tema de egresados se tomó como un tema muy importante y se le hizo una fuerza muy grande para reunir a los egresados y empezamos a traerlos de nuevo a la Facultad. En el año reunimos de 200 a 300 personas en encuentros, que

con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con Regresa, han sido muy exitosos y muy bien comentados.” A partir del próximo 9 de septiembre, continuará con sus clases, compartiendo tiempo con sus estudiantes y trabajando en investigación en el Hospital San Ignacio, temas que realmente lo apasionan, además con su consulta particular como neumólogo, área en la que es muy reconocido. Desde la Secretaría de Relaciones con Egresados, le deseamos mucha suerte y agradecemos todo el apoyo que nos brindó, para trabajar en equipo, por nuestros egresados.

Agosto 2011 9


Capítulos

Próximas visitas de REGRESA a regionales El Programa Regresa, con el ánimo de consolidar los grupos regionales de Egresados, agendó una visita institucional a los

grupos en algunas ciudades de la costa atlántica, con el fin de conocerlos y fortalecer sus dinámicas.

Ciudad

Fecha

Hora

Lugar

Contacto

Valledupar

Sept. 15

7:00 P.M

Hotel Sonesta

Hernando osorio - 315 727 6515

Cartagena

Sept. 21

12:00 M

Club de pesca

Mayra Hernández: 315 734 1212

Barranquilla

Sept. 21

7:00 P.M

Santa Marta

Sept. 23

Patricia Maestre - 320 565 9880 314 443 9063

Colombia desde una perspectiva internacional.

Brasil y Colombia. Lula y Uribe. Instituciones y liderazgo.

Por: Luis Fernando Rios*

El boom latinoamericano de finales de la década pasada y lo corrida de esta… Manifestado a través de un crecimiento del PIB de varios países por encima del 5%, en la reducción de la pobreza, la inclusión social y quizás lo más interesante a través de un sentimiento por parte de algunos ciudadanos de que por fin se estaban tomando las decisiones correctas en los gobiernos. Me pregunto si es real y sostenible para países como Colombia y Brasil. La respuesta a esta pregunta será la base de este doceavo articulo de 10

Colombia from an International Perspective. Con mucho placer escribo esta edición: este espacio creado por Javerianos en el Reino Unido para cualquier persona que quisiera escribir sobre Colombia y que ha sido apoyado por la Universidad Javeriana cumple un año de existencia. Un año de ideas, de sentires, de placeres de escritura, de opiniones, de argumentos y contra argumentos, de discusiones, y ante todo de soluciones. El argumento principal para esta edición es que la gran diferencia en el crecimiento reciente de

la económica de Brasil y Colombia es que el crecimiento brasilero es sostenible mientras que el colombiano lo es menos. La razón principal es el modus operandi a nivel institucional que tuvo Lula, distinto al de Álvaro Uribe. La solución para un crecimiento sostenible está en manos de Santos, si logra limpiar una de las instituciones más corruptas de Colombia; el Congreso de la Republica. Lo que plantearé a continuación se basa en las visitas que hice a Brasil en el 2010 y el 2011 (norte y sur con sus contrastes). Ade-


más en el estudio de consultoría del que participe en el 2006-2007 sobre exclusión social convenido por el BID, mi conocimiento de la realidad colombiana como colombiano y estudioso que soy de la misma, y la aplicabilidad de las teorías institucionales de desarrollo. Tome un vuelo desde Londres a Salvador en Mayo del 2010. Recorrí Bahía en carro por dos semanas. Muchos conocidos (incluyendo brasileros) me hablaban del boom de Brasil. Llegue y lo sentí desde los aeropuertos hasta las ciudades menores donde se ven obras de construcción. Leí en las revistas y vi en noticieros locales comentarios sobre cómo Brasil es considerado potencia mundial para el 2020. Lo interesante es como el ciudadano del común (normalmente los taxistas son un muy buen ejemplo y además analistas de la realidad de cada país) reflejan ese sentimiento de prosperidad y que las cosas van por buen camino. Más de un año después viaje desde Londres directo a Rio en Agosto del 2011 y note que estos sentimientos se hicieron más fuertes y evidentes gracias a un proceso electoral transparente, a entidades gubernamentales más cerca del ciudadano, a un sistema judicial fortalecido, a reglas claras de inversión, gasto público en

educación y salud, respeto y valoración del trabajo de las ONG’s, y finalmente, una reforma agraria (no desde el socialismo pero desde una tercera vía donde todos ganan) sumado a un respeto a los diferentes medios de comunicación y libertades individuales. Volé a Bogotá en Mayo de 2008, valga anotar que todavía no hay vuelo directo a Bogotá desde Londres después de años de discusión al respecto, y peor aún me toco hacer traslado en España y la visa Shengen me fue negada en el consulado español en Londres, sin razón alguna. Cambie entonces mi vuelo para ir vía EEUU para poder viajar. Cuando llegue me encontré con las eternas discusiones sobre ampliación del aeropuerto el Dorado. Las noticias colombianas estaban impregnadas de los escándalos de corrupción, principalmente falsos positivos y prebendas en la reelección del presidente del momento (Uribe). Cuando volví a Bogotá más adelante, en esta oportunidad era Mayo de 2011, la 26 estaba destruida (junto con muchas otras vías), el alcalde de Bogotá estaba en la cárcel por los escándalos de contratación con los Nule y algunos de los ex ministros de Uribe estaban en investigaciones. Uribe y Santos, por su parte, estaban en constantes peleas

públicas. El país estaba en la peor crisis invernal y como casi cada año sucede algunos gobernantes estaban haciendo promesas corto plazistas para solucionar un problema que debería ser una oportunidad para el país: nuestros recursos hídricos. Ese fue el contraste que yo encontré en mis viajes, sin embargo, tanto Colombia como Brasil crecieron económicamente durante la primera década del 2000. La pregunta es entonces, ¿que hace que un país como Brasil siga por un camino aparentemente más estable y prospero que el Colombiano tras la salida de Lula y Uribe respectivamente? La razón es simple y compleja al mismo tiempo. Lula fortaleció las instituciones mientras que Uribe hizo “lo que se le dio la gana” con ellas. Lula respeto, fortaleció e internacionalizo las reglas del juego en Brasil mientras que Uribe en Colombia las acomodo a su favor. Lula tuvo una visión de país en donde el fin tenía que ser acorde con los medios, mientras que Uribe pensó que el fin justificaba los medios. Nunca me olvidare haciendo una evaluación de la Gobernación de Antioquia hace ya hace más de 5 años, donde Uribe fue Gobernador décadas atrás (de hecho dando pie a una de las instituciones que más daño le

ha hecho a Colombia, el paramilitarismo). Una funcionaria me dijo: “Acá, la mayoría ama a Uribe, sin embargo todos saben que aquí se hacia lo que el dijera, no lo que las reglas establecieran”. Ese mismo modus operandi lo llevo a nivel nacional como presidente. Incluyendo cambiar la constitución a su favor para ser reelegido entregando muchos favores a cambio como se destapo a la opinión pública meses después. Es difícil y quizás injusto criticar a uno de los pocos presidentes que ha hecho algo en Colombia en las últimas décadas, al fin y al cabo, cumplió con varios de los objetivos que se planteo. Sin embargo, hoy en día estamos viendo que este modo de “gobernabilidad” no es el ideal para que un país asegure un desarrollo más sostenible. Uribe esta en un proceso de investigación, algunos de sus ministros en la cárcel, el crecimiento económico es limitado y lamentablemente hay muchas dudas frente a las cifras que presenta el DANE desde el gobierno de Uribe en términos de reducción del desempleo y la pobreza. Mas escándalos durante su gobierno no paran de relucir: DIAN, Agro Ingreso Seguro y las Chuzadas, entre otros. Pero sobre todo el país sigue en medio de una lucha armada y con múltiples Agosto 2011 11


escándalos de corrupción, que representaban dos de sus pilares en la llamada Seguridad Democrática. Lula es reconocido por la mayoría de Brasileros por un líder que unió al país en pro de las instituciones, y no alrededor de él. El es reconocido internacionalmente como un gobernante que supo dejar las bases para un traspaso de gobierno legitimo y que condujo a la empresa privada apoyarse y colaborar mutuamente con los gobiernos locales y nacionales, bajo las reglas de gobierno que habían sido previamente establecidas y mejoradas. En resumen Uribe lidero por encima de las instituciones, las cuales lo hicieron ver a él como un líder que los colombianos aman ciegamente. Mientras que las instituciones (reglas de juego) tanto formales como informales no se fortalecieron con él. El país muy seguramente seguirá creciendo económicamente pero la deficiencia a nivel institucional frente a otros países se sigue ampliando, lo cual genera efectos negativos en el futuro también en materia económica, social y ambiental. Por el contrario Lula fortaleció las instituciones y con este proceso él se fortaleció, para seguir gobernando y mejor aun

12

para que otros pudieran seguir gobernando después de él. Sus relaciones con la actual mandataria pero más importante las relaciones de la actual presidente con las Instituciones brasileras es admirable, mientras que Uribe mantiene desacuerdos de poder con Santos y este tiene que sobreponerse al enredo institucional que quedo. Solo para dar un ejemplo fácil de entender, yo me pregunto ¿cómo fue posible que a Uribe se le permitiera jugar con el país hasta último momento para decidir si se iba a lanzar para ser reelegido nuevamente o no en el 2010?, si eso tiene que estar definido es por lo que diga la Constitución Nacional, no por el presidente de turno. ¿Pero qué debemos hacer entonces bajo este escenario? La respuesta quizás la tenga el actual presidente de Colombia Juan Manuel Santos. Si es lo suficientemente maduro políticamente tiene que darse cuenta que el no puede jugar el papel de “caballero salvador” que jugó Uribe. El tiene la amplia mayoría de votación de los colombianos pero al mismo tiempo sabe que nadie le va a quitar el hecho de que el proviene de una de las familias más poderosas del país y esto puede jugar negativamen-

te en las clases populares. Santos puede dedicarse realmente a gobernar, fortaleciendo las instituciones sin la necesidad de aparecer como el salvador. Colombia tiene en su Congreso a la entidad con peor reputación del país. Y bien ganado se tienen este puesto. Colombia necesita un presidente con el apoyo de los ciudadanos y la valentía suficiente para reestructurar esta entidad. Esta es una de las instituciones formales más importantes de cualquier país, no solo por lo que representa sino porque además genera gran parte de las demás reglas del juego que determinan el futuro de una nación. Llego la hora de limpiar esta institución y ojala Santos, con el apoyo de los colombianos, lo haga. Si lo hace en forma correcta y transparenté el país lo aceptara como el verdadero líder que transformo al país y lo llevo en el camino correcto para un desarrollo sostenible, basado en instituciones y no en figuras populistas. *Luis Fernando Ríos es Director de Sostenibilidad en el Reino Unido, MSc en Desarrollo del LSE, MSc en Economía y Administrador de la PUJ. Ex Profesor Universitario y ex funcionario del Banco Mundial.


1ER ENCUENTRO REGRESA - UK

JAV ERIA NOS EN 15.10.2011 UK EL PROFESIONAL COLOMBIANO ES O NO COMPETITIVO EN EL MERCADO GLOBALIZADO?

El Grupo de Javerianos en UK y el programa REGRESA de la Pontificia Universidad Javeriana te invita al 1er ENCUENTRO ANUAL REGRESA - UK

Entre los panelistas estarán:

LUGAR

Mint Hotel 7 Pepys St. London EC3N 4AF Tower Hill Station

HORA 2 - 8 pm

Padre Joaquin Emilio Sánchez (Rector PUJ) Dr. Mauricio Rodríguez Múnera (Administrador de Empresas, fundador y director de Portafolio - Diario de Economía y Negocios - y Embajador de Colombia en UK)

Dr. Oscar Guardiola-Rivera (Pedagogo en la Escuela de Birkbeck , UCL y autor de “What if Latin America rule the world?”)

Moderador: Eduardo Posada Carbó (Investigador Asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford y pedagogo en Política Lationoamericana)

INVITACION Se requiere reservar la asistencia a: egresadosreinounido@javeriana.edu.co

Agosto 2011 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.