Egresados en Contacto

Page 1


INDICE

Egresados

■ Galardón Honorifico Universitario Enriquez Días de León. ■ El Curriculum Vitae. ■ Becas Vigentes. ■ Publik - t - e.

Colaboraciones

■ Las Asociación Estratégica México - Unión Europea. ■ Sectas y Abusos religiosas n México: una reflexión obligada. ■ Es el horario de invierno el “Mas adecuado” para México? ■ América Latina: Una mirada más allá de la violencia en México y Bolovia. ■ Globalización: ¿Una nueva realidad de la infancia y Adolescencia?. ■ Homenaje: Historia Militar, Mtro. Aarón Joaquin González 90 años de haber alcanzado el grado de subteniente de infantería. ■ Panorama Actual del virus del papiloma Humano. VACUNACIÓN. ■ Cuando nos enfrentamos a lo inevitable: La muerte. ■ Cuando el cuerpo habla.

Cartelera

■ Convocatoria. ■ Cartelera cultural noviembre 2008

Entrevista

■ Lic. Sergio Alejandro Navarro Flores.



Galardón Honorífico Universitario Enrique Díaz de León EL H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO, a través de su Comisión Permanente de Educación y FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, A.C., lanzaron el pasado mes de junio del presente año, la convocatoria para postular a quienes pudieran ser considerados para reconocerlos por su trayectoria profesional como Egresados destacados de la Universidad de Guadalajara. El Galardón Honorífico Universitario Enrique Díaz de León en su quinta edición premia a el abogado Sergio Alejandro Navarro Flores y al Ing. En Comunicaciones y Electrónica Juan Humberto Sossa Azuela. Haciendo una breve retrospectiva, en el año 2003 la Universidad de Guadalajara instituye este máximo reconocimiento con el nombre de Presea que en el 2007 cambia a Galardón Honorífico Universitario, persiguiendo el mismo fin, que es reconocer la trayectoria profesional de los Egresados que representan valores de carácter imperecedero: identidad y orgullo universitario, capacidad y honorabilidad, excelencia profesional y ser un renombrado universitario. En la edición 2007 se hizo un homenaje con mención especial al médico forense Jesús Mario Rivas Souza, egresado en 1952 de la Facultad de Medicina de la UdeG, y quien fue nombrado Maestro Emérito de esta casa de estudios en 1994. En esta edición 2008 los reconocimientos fueron otorgados por el H. Consejo General Universitario el pasado miércoles 22 de octubre a las 19:00 hrs. en el Paraninfo Enrique Díaz de León. El Galardón Honorífico Universitario es el estímulo de mayor prestigio para los Egresados de la Universidad de Guadalajara. Es el reconocimiento al desempeño, a la productividad y a las aportaciones significativas dentro de un campo profesional determinado.

Ganadores del 2003 a 2008 Año 2003 MÉDICO ASISTENCIAL HOSPITALARIO Dr. Ernesto Germán Cardona Muñoz Dr. Mario Paredes Espinoza Dra. Gloria Pérez Suárez Dr. Edgar Manuel Vázquez Garibay Dr. Ignacio Villaseñor Urrea


AÑo 2004 CONTADURÍA PÚBLICA Lic. C.P. Lorenzo Bailón Cabrera C.P. Arturo Cañedo Castañeda DERECHO Lic. Guillermo Reyes Robles Enrique Lic. Enrique Romero González Lic. Ángel Guillermo Ruiz Moreno INGENIERÍA CIVIL Ing. Juan Armando Duarte Alonzo † Ing. Sergio Hernández Rivera Ing. Fernando A. Zamorano Bernal Año 2005 AGRONOMÍA Diego Raymundo González Eguiarte Ing. Salvador Mena Munguía Ing. José de Jesús Sánchez González ARQUITECTURA Arq. André Bellón Ballesca Arq. Gabriel Chávez de la Mora Arq. Leopoldo Fernández Font Arq. Jorge Enrique Zambrano Villa ECONOMÍA Lic. J. Jesús Arroyo Alejandre Lic. Héctor Rafael Pérez Partida Lic. Plácido Ernesto Robles Casas CIENCIAS QUÍMICAS Lic. en Ing. Química Víctor González Álvarez Lic. en Ing. Quim. Jorge Emilio Puig Arévalo QFB. Aurora Karina Robles Martínez MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA MVZ Rubén Anguiano Estrella MVZ Juan Ibáñez Arroniz MVZ Ramón López Murguía


Año 2006 ADMINISTRACION Juan José Huerta Mata CIRUJANO DENTISTA Álvaro Cruz González DISEÑO INDUSTRIAL Francisco Campos Zepeda DISEÑO PARA LA COMUNICACIÓN GRÁFICA Leonardo Mora Lomelí DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACIÓN Verónica Cristina Ugalde Álvarez INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA FILOSOFÍA David Muñoz Rodríguez HISTORIA Jaime Olmeda Legaspi LETRAS María Guadalupe Sánchez Robles Año 2007 ABOGADO Ermilio López Bassols. FÓTOGRAFO Y ARQUITECTO José Guadalupe Hernández Claire. INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA Octavio Raúl Parga Jiménez. LICENCIADA EN DISEÑO INDUSTRIAL Martha Eugenia Lara Zúñiga. MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO Guillermo García García. Jesús Mario Rivas Souza.


AÑo 2008 ABOGADO Sergio Alejandro Navarro Flores INEGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA Juan Humbero Sossa Azuela


EL CURRÍCULUM VITAE Ejercicio 2: Redactar el currículum a) Elige el formato para redactar tu Currículum Vitae, recuerda que no importa el formato, sino ofrecer una presentación organizada, mostrar datos RELEVANTES, sobresaltando aquellos más importantes y brindar información veraz con muy buena apariencia. b) Reúne y organiza cronológicamente los documentos probatorios de tu trayectoria escolar y laboral, jerarquiza la información según consideres conveniente presentar en el Currículum. Recuerda que las personas valen por lo que saben y por lo que han hecho con lo que saben. c) Elabora un primer borrador con la información, considerando además los siguientes puntos: •Utilizar una redacción clara, precisa y positiva. Cuidar la ortografía. Ser breves y no escribir más de tres páginas. Si es posible reducirla a una, mejor. •De preferencia mencionar otro idioma sólo cuando lo hables fluidamente. •Omitir detalles irrelevantes o desfavorables. (Religión, salud, aficiones, número de hijos o información demasiado privada). • Utilizar papel de color claro, con tipografía sencilla y formal. d) Imprime el documento en versión original. (Redacta un documento para cada puesto y procura tener dos o más impresiones disponibles para cada empresa) e) Incluye una fotografía impresa o en su caso bien adherida en el documento (Recuerda que será la primer imagen tuya frente a la empresa, procura que sea una fotografía con vestimenta formal y de buena calidad; valdrá la pena tu inversión). f) Revisa el documento, pide a un familiar o amigo que lo revise y te haga comentarios o sugerencias. Ejercicio 3: Comprobar presentación Para mayor seguridad, cuando hayas terminado de redactar tu currículum, trata de responder a las siguientes preguntas, como comprobación de que lo has hecho correctamente:


1. ¿Es, a primera vista, impecable, ordenado y claro la presentación de tu CV? y ¿la calidad del papel es buena? 2. ¿El título de las diferentes partes está bien indicado? 3. ¿Hay faltas de ortografía o de redacción? 4. ¿El tipo de letra es fácil de leer? 5. ¿La fotografía adjunta, es de buena calidad, reciente y representa a un profesional optimista y dinámico? sional optimista y dinámico? 6. ¿Los enunciados que manejas son breves? 7. ¿Todas las fechas indicadas tienen el mismo formato? 8. ¿Son verdaderas todas las afirmaciones? 9. ¿Has evitado toda la información que pueda ser negativa para el proceso de selección? 10. ¿Indicaste actividades extra profesionales? 11. ¿Has evitado los temas salariales? 12. ¿Has utilizado términos simples y no expresiones complejas? 13. ¿Has evitado utilizar el pronombre “yo”? Si las respuestas son satisfactorias ¡FELICIDADES! tienes tu primer Currículum Vitae concluido, ahora imprime originales y no olvides la fotografía. Recuerda No incluir copias de documentos probatorios a menos que te sean solicitados, sin embargo, siempre debes tenerlo en orden y a la mano (Nunca entregues originales).


BECAS VIGENTES COORDINACIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Programa de Becas Compartidas SEP/British Chevening Ciclo 2009. Dirigido a egresados. País: Inglaterra. Fecha límite de recepción: 14 de noviembre de 2008. “Becas de Investigación Doctoral 2008-2009”. Estancias de Investigación en Canadá. Estudiantes mexicanos de tiempo completo inscritos en un programa doctoral y cuya tesis tenga como tema un aspecto de Canadá. Fecha límite de recepción: 28 de noviembre 2008. “University de Texas en Dallas (UTD) – CONACYT PROGRAM 2009-2010”. Dirigido a egresados. Áreas de Ciencia y Tecnología. Fecha límite de recepción: 03 de abril 2009. Becas para Maestrías en el Extranjero Fundación MOB – Programa 2009. Para originarios de México. Todas las áreas (se excluyen Medicina, Arquitectura, Artes y afines). Jóvenes mexicanos con nivel de Licenciatura de estudiar una maestría de excelencia y prestigio. Mayores informes en: http://www.becasmob.org.mx/informacion.html. Mayores informes en http://www.cgci.udg.mx/ ó con la Arq. Dulce Quirarte en Av. Tomás V. Gómez 127 Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara Jaliso, México. Teléfonos (52) (33) 3630•9591 / 3630•9890 / 3630•989/ 36309591 ext. 5923. becas@cgci.udg.mx



Publi-k-t

THE RIVER CAFÉ Un espacio cálido y artístico ubicado en el corazón de Puerto Vallarta, bajo el puente del Río Cuale, poseedor de suaves sonidos, colores relajantes y sofisticados sabores donde el fluir del río acompaña la charla de los comensales mientras se develan los secretos del buen vino y la buena mesa. Déjese conquistar por sus platillos gourmet aderezados con un toque especial. Isla Río Cuale No. 4, Col. Centro, Puerto Vallarta, Jalisco. Tel: (322) 223 0788 http://www.rivercafe.com.mx HOTEL DE CIMA Excelentemente ubicado en las bellas playas del Pacífico Mexicano en el puerto de Mazatlán, donde se respira diversión, tradición y tranquilidad, Hotel De Cima le ofrece un programa con una extensa variedad en restaurante, bar, instalaciones y 140 cómodas habitaciones bellamente decoradas. Conózcalo y disfrute de unas maravillosas vacaciones. Av. Del Mar No. 48, Col. Ferrocarrilera, Mazatlán, Sinaloa. Tel: (669) 982 7300, Lada sin costo: 01 800 696 0600 http://www.hoteldecima.com.mx HOTEL BOSQUE ESCONDIDO Club de Montaña Un hermoso lugar localizado en la Sierra de Mazamitla Jalisco que ofrece el más alto nivel de calidad, comodidad y profesionalismo en la montaña a través de todos y cada uno de sus servicios. Cuenta con cabañas para 2 personas con sala, chimenea, jacuzzi, terraza privada y televisión de pantalla plana con DVD, así como cabañas para 4 personas que incluyen comedor y cocina equipada. Lo invitamos a visitar sus instalaciones.


Tel: (33) 1378 9300 Oficinas en Guadalajara: Nicolás Regules No. 61, En Mazamitla: (382) 538 1583 Del interior de la República: 01 800 590 4306 HACIENDA LOS GÁLVEZ Considerado el hotel más bello en infraestructura y diseño de la región norte de Jalisco y del sur zacatecano, el Hotel Hacienda los Gálvez es una opción más para la gente que visita la capital mundial del piteado, Colotlán Jalisco. Disfrute de la hospitalidad de su gente así como de la belleza de la región que engloba atractivos tanto naturales como arquitectónicos. San Cristóbal de Magallanes No. 20, Colotlán, Jalisco. Tel: (499) 992 1477 http://www.hotelhaciendagalvez.com




La Asociación Estratégica México-Unión Europea Lic. Mónica Velasco Pufleau Egresada de la Licenciatura en Derecho UDG y Doctorada en Derecho por la Universidad de Barcelona El pasado 13 de octubre, el Consejo de la Unión Europea, reunido en su formación de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores1 , aprobó la propuesta de la Asociación Estratégica México-Unión Europea (UE), acogiendo con satisfacción la Comunicación de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento Europeo Hacia una Asociación Estratégica UE-México2. En los próximos meses, el Parlamento Europeo se pronunciará sobre esta asociación, tras lo cual, su contenido se discutirá con México. Pese a que esta asociación estratégica está siendo concertada con gran interés y expectación; la existencia previa de un acuerdo de cuarta generación3 entre México y la UE sumada a los actuales fundamentos de la Comisión Europea y del Consejo de la UE para conceder la Asociación Estratégica a México, cuestionan en cierta medida el sentido y los alcances de tal asociación. En esta línea, es importante reflexionar sobre la forma en que este nuevo estatus preferencial pudiera coexistir con el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global)4, que al día de hoy es la base de la relación bilateral México-UE, y delimitar en consecuencia los alcances de la Asociación Estratégica. Así, la finalidad de este artículo es crear un cuadro de discusión que contribuya a delimitar eficazmente el contenido de la Asociación Estratégica México-UE. Para ello, el artículo pone de manifiesto que el Acuerdo Global ya abarca, o pudiera abarcar, los sectores de cooperación propuestos por la Comisión y el Consejo para formar parte de la Asociación Estratégica, incluso en el área internacional. Para la Comisión Europea “el motivo principal para establecer una asociación estratégica con México es la perspectiva de consolidar aún más nuestra coordinación [la de México y la UE] en los principales foros e instituciones multilaterales”5 . Como ámbitos de coordinación ha señalado varios6 , agrupados en aspectos políticos, aspectos relativos a la seguridad, aspectos medioambientales y aspectos socioeconómicos.


Por su parte, el Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de la UE manifestó que “el objetivo principal de la Asociación Estratégica entre la UE y México debe ser el de promover de manera conjunta sus valores e intereses comunes en la escena internacional […]. Esta Asociación [dijo], dotará de un nuevo impulso a la cooperación de ambas partes en áreas como la paz y la seguridad, la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, el tráfico de estupefacientes así como de armas y de seres humanos, la cohesión social, la migración, la integración regional, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”7. Los objetivos y sectores propuestos por la Comisión y el Consejo son interesantes pero hasta ahora no son novedosos. Ya han sido referidos –y algunos de éstos desarrollados– en el contexto del Acuerdo Global; y los que no, tal vez pudieran formar parte de éste recurriendo a la Cláusula Evolutiva8. Un caso ejemplificativo de los sectores de cooperación que ya han sido desarrollados por el Acuerdo Global es la cooperación en materia de medio ambiente y recursos naturales9, donde México y la UE lanzaron el Diálogo en Política Sectorial de Medio Ambiente y Cambio climático México-UE10, en enero de 2008, en el que acordaron crear un Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático. Además, el pasado mes de marzo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedió al Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) una línea de crédito de 50 millones de euros11 para desarrollar proyectos medioambientales en México12 . En lo que concierne a los sectores de cooperación que pudieran formar parte del Acuerdo Global, me remito a la Cláusula Evolutiva; dado que por medio de esta cláusula el Acuerdo Global deja la puerta abierta para aumentar los niveles de cooperación y/o complementarlos mediante acuerdos relativos a sectores o actividades específicas. Esto significa que a través de los mecanismos de diálogo político institucionalizado en el Acuerdo Global13, México y la UE pueden ampliar su cooperación, incluso, a los sectores propuestos para formar parte de la Asociación Estratégica14. Máxime, varios de estos sectores son abordados en los objetivos del Diálogo Político del Acuerdo Global, incluida su dimensión multilateral –finalidad de la Asociación Estratégica–, de conformidad con la Declaración Conjunta de México y la Unión Europea sobre Diálogo Político15.


Esta declaración establece entre otras cosas, que el Diálogo Político México-UE tendrá como parte de sus objetivos actuar en favor del proceso de integración regional. Además, abordará todos los temas de interés común y estará orientado a abrir la vía de nuevas formas de cooperación en favor de los objetivos comunes, incluso mediante iniciativas conjuntas en el plano internacional, y más concretamente, en los ámbitos de la paz, la seguridad y el desarrollo regional. De igual manera, si ya existe un apartado de cooperación regional en el Acuerdo Global16, por qué no incluir otro destinado a la cooperación internacional o multilateral. Por otra parte, desde un punto de vista comparativo, el Acuerdo de Asociación Chile-UE corrobora que estos sectores pudieran incluirse en un acuerdo de asociación de cuarta generación17, como lo es el Acuerdo Global. Ya que “por ejemplo, en materia de cooperación son más numerosas las áreas contempladas en el acuerdo de Chile al incluir temas tales como el combate al terrorismo, la política exterior y la seguridad”18. El Acuerdo también prevé la cooperación en materia de inmigración ilegal, drogas y lucha contra el crimen organizado así como la cooperación e integración regionales. En algunos casos, establece que la cooperación se realice en foros internacionales, a través de las organizaciones y organismos internacionales, y a nivel regional o internacional, pudiéndose impulsar programas de cooperación triangulares y programas con terceros países de interés común. Al mismo tiempo, el Consejo de Asociación19 está facultado para examinar todas las cuestiones importantes que surjan en el ámbito multilateral o internacional de interés común. Por lo anterior, el verdadero desafío de México y la UE no es concertar la Asociación Estratégica sino llenarla de contenido. Sin embargo, hay que reconocer que se trata de un estatus del todo novedoso y que por tanto es comprensible que ponerlo adecuadamente en práctica lleve su tiempo y requiera esfuerzos adicionales. Del lado mexicano no hay que olvidar, que la Asociación Estratégica México-UE es por una parte, un reconocimiento a su política exterior y por otra, un instrumento que le permitirá dar un salto cualitativo en su relación bilateral con la UE, de cara a construir una relación vis à vis en la escena internacional. En ambas tesituras México debe poner su mayor ímpetu para implementarla.


1 2897 sesión del Consejo de Asuntos Generales, 13 de octubre de 2008, Luxemburgo. 2 COM(2008) 447 final, de 15.07.2008. 3 El Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación México-UE. Un acuerdo de cuarta generación, además de los compromisos comerciales y de cooperación tradicionales, permite incluir compromisos de Cooperación Política y establecer una Zona de Libre Comercio. 4 DOF 26 de junio de 2000. Segunda sección. Págs. 1-17. 5 “Comunicación de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento Europeo Hacia una Asociación Estratégica UE-México”. COM (2008) 447 final. 15.07.2008. Bruselas. Pág. 5 6 Vid.: COM (2008) 447 final: op. cit. Pág. 6. 7 “Conclusions du Conseil sur le partenariat stratégique UE-Mexique”. 2896ème session du Conseil Affaires Generales. 13 octobre 2008, Luxembourg. Page 2. 8 Artículo 43 del Acuerdo Global. 9 “La protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”, según ha dicho el Consejo y los “aspectos medioambientales”, que incluyen cambio climático, catástrofes naturales, lucha contra la sobreexplotación de las poblaciones de peces, etc…, según la Comisión. COM (2008) 447 final: op. cit. El Acuerdo Global instituye la cooperación entre México y la UE en veintinueve sectores. Un apartado específico, artículo 34, se refiere a la Cooperación en materia de medio ambiente y recursos naturales, que permite además celebrar un acuerdo sectorial en este ámbito, si se considera pertinente. “En noviembre de 2006, de nueva cuenta el Titular de la SEMARNAT y el Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, acordaron iniciar conversaciones para explotar la posibilidad de suscribir un acuerdo de colaboración en materia ambiental”. MUÑOZ VILLARREAL, Carlos. “Cooperación ambiental de México con la Unión Europea: Experiencias útiles para otros países de la Región”. Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales SEMARNAT. 23 de agosto de 2007. Guatemala. 10 Es un mecanismo de diálogo de alto nivel que contempla el tema del Cambio Climático. Se lanzó con la celebración de una primera reunión entre representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Comisión Europea, el 11 de enero de 2008, en Bruselas. 11 Este financiamiento se enmarca en el Acuerdo Marco de Cooperación Financiera, firmado entre México y el Banco Europeo de Inversiones, el 17 de marzo de 2006, de conformidad con el artículo 44 del Acuerdo Global. 12 Vid: “El Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación UE-México. Nota Informativa: Balance 2007-2008”. VELASCO PUFLEAU, Mónica. Secretariado para las delegaciones parlamentarias países no Europeos del Parlamento Europeo. Mayo de 2008, Bruselas. 13 El Acuerdo Global faculta al Consejo Conjunto, encargado de supervisar la aplicación del Acuerdo, para tomar decisiones en los casos previstos en el Acuerdo. Sus decisiones son vinculantes para las partes. Vid.: Título VII del Acuerdo Global. 14 Si bien es cierto que el diálogo parlamentario institucionalizado en el Acuerdo Global, no tiene facultades para tomar decisiones en los casos previstos por dicho acuerdo, la Declaración Conjunta de la VI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta UE / Estados Unidos Mexicanos, manifestó que tanto la delegación del Parlamento Europeo como la del Honorable Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, “[…] expresan su convencimiento de que la cláusula evolutiva permitirá abordar bilateralmente los nuevos desafíos que se presentan en las sociedades de ambas partes especialmente en los ámbitos relacionados con el cambio climático, un medio ambiente sostenible […]”. 15 Contenida en el Acta Final relativa al Acuerdo Global, al Acuerdo Interino sobre comercio y cuestiones relacionadas con el comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad Europea, por otra, y la Declaración Conjunta entre los Estados Unidos Mexicanos, la Comunidad Europea y sus Estados Miembros. 16 Artículo 37 del Acuerdo Global. 17 México y Chile son los únicos países de América Latina que tienen firmados Acuerdos de cuarta generación con la UE. No obstante el Acuerdo Chile-UE, en vigor desde el 2003, ha superado al Acuerdo Global. 18 LUNA CALDERÓN, José Manuel. Los acuerdos de la Unión Europea con México y Chile. Impactos sobre el TLCAN y el proceso de integración en América Latina. En: “El Acuerdo Global entre México y la Unión Europea: Balance y Perspectivas”. PIÑON ANTILLÓN, Rosa María (Coord.). ECSA México; Fundación Friedrich Ebert; UNAM. México, 2005. 19 Equivale al Consejo Conjunto del Acuerdo Global.


Sectas y abusos religiosos en México: una reflexión obligada. Nombre: José Miguel Cuevas Delgadillo. Carrera: Licenciado en Historia con diplomado en Teología. Generación: 2000-2005. En la actualidad de nuestro País la utilización del término secta suscita polémicas en los medios de comunicación, el ámbito académico y algunos círculos políticos, en algunos casos la fórmula está vetada. El argumento que esgrimen para rechazar la aplicación del concepto es la tolerancia religiosa, aseguran que “secta” es una palabra connotativa y fomenta la intolerancia. Por su parte, la iglesia mayoritaria utiliza el vocablo como medida de ataque persecutorio en contra de las minorías religiosas. Sin embargo, hace 11 años aproximadamente el suicidio colectivo de los miembros de la secta Puerta del Cielo (Heaven´s Gate), originó un debate sobre la utilización precisa del término secta aplicado a grupos religiosos con creencias heterodoxas que ponen en peligro la integridad de sus miembros y la potencialidad suicida de algunas agrupaciones en México. Desafortunadamente la reflexión fue ahogada por la presión que ejercieron los líderes de las sectas cuestionadas a los periodistas que trataron el tema: tanto en la prensa escrita como en la televisión. Simplemente, no se habló más del caso1. I. Aclaraciones importantes. Para los fines prácticos y didácticos de este artículo responder a la pregunta ¿qué es una secta? es sumamente necesario; de esta manera ampliaremos criterios, definiremos para su aplicación precisa y conoceremos la riqueza del término. Según el Dr. Jorge Erdely, especialista que investiga las creencias religiosas en relación con los derechos humanos, es, sin duda, el pionero de las investigaciones de los abusos religiosos en México. En su libro Cómo identificar una secta (México, 2002) distingue la utilización del término secta cómo arma para descalificar y la que necesariamente conlleva una connotación justa: “En este contexto, calificar como secta a un grupo social conlleva una responsabilidad ética importante, responsabilidad que no se puede descargar pertinentemente sin un marco analítico correcto, ni repitiendo acríticamente los epítetos y nombres que otros dicen sin entender realmente de lo que se habla […] El periodista, el analista, el profesionista, el padre de familia que llama secta a un grupo simplemente porque oyó a alguien más clasificarlo así,


no sólo actúa en forma irresponsable y poco ética, sino que se convierte, en ocasiones, en cómplice pasivo, quizás de antagonismos religiosos cuya profundidad no conoce2.” II. Definiciones Científicas. Por cuestiones de espacio omitiremos las siguientes definiciones: lingüística, histórico-lingüístico, teológica, y la visión empírica. 1. Definición socio-jurídica. El investigador español Pepe Rodríguez, ha definido el concepto de la siguiente forma: “Una secta destructiva será todo aquel grupo que en su dinámica de captación y/o adoctrinamiento, utilice técnicas de persuasión coercitiva que propicien: • La destrucción (destructuración) de la personalidad previa del adepto o la dañen severamente. • El que, por su dinámica vital, ocasione la destrucción total o severa de los lazos afectivos y de la comunicación afectiva del sectario con su entorno social habitual y consigo mismo. • Y, por último, el que su dinámica de funcionamiento le lleve a destruir, o conculcar, derechos jurídicos inalienables en su estado de derecho3.” 2. Definición de la Psicología Social. Michael Langone, doctor en psicología clínica, define así el concepto que analizamos: “Secta es un grupo o movimiento, que exhibe una devoción excesiva a una persona, idea o cosa y que emplea técnicas antiéticas de manipulación para persuadir y controlar (a sus adeptos); diseñadas para lograr las metas del líder del grupo; trayendo como consecuencias actuales o posibles, el daño a sus miembros, a los familiares de ellos o a la sociedad en general.” El Doctor Langone añade:

1

Elio Masferrer Kan. “Los destellos de la luz. Crónica de una polémica inédita en nuestro país”. En Revista Académica para el Estudio de las Religiones. Tomo I. México, 1997. pp. 57-83.


“Dado que la capacidad para explorar a otros seres humanos es universal, cualquier grupo puede llegar a convertirse en una secta. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones institucionalizadas y socialmente aceptadas, tienen mecanismos de auto-regulación que restringen el desarrollo de grupúsculos sectarios4.” 3. Aportaciones de la Psicología Clínica. La Doctora Margaret Singer, psicóloga clínica y profesora emérita de la Universidad de California en Berkley, sugiere una definición basada en el comportamiento del grupo. Además, hace una aportación nueva: “la secta en sí es constituida básicamente por la estructura jerárquica y de poder de la organización5.” 4. Aportaciones de la Psiquiatría. El Dr. John Hochman, profesor de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, refiere: “Las sectas son grupos que utilizan métodos de ‘Reforma del Pensamiento’ para reclutar y controlar a sus miembros y que utilizan como herramienta una tríada.6” Los tres puntos de la tríada que a criterio de Hochman definen una secta son: El Milagro: Pensamiento mágico alrededor del dirigente y/o actividades del liderazgo. El Misterio: La secrecía que oculta la práctica creencias reales y agenda del grupo. La Autoridad: Un régimen autoritario y absolutista que utiliza a las personas para suplir las necesidades del grupo. En este sentido, las definiciones anteriormente descritas proponen una responsabilidad en el uso del vocablo: ni eliminarlo, ni utilizarlo para descalificar a minorías religiosas. La religiosidad y el rol que juegan las creencias en las sociedades occidentales en el contexto del siglo XXI son, en definitiva, más complejas y más difíciles de analizar. El comportamiento de algunos grupos religiosos en México obligan a utilizar metodologías de estudio basadas, no sólo en las creencias, sino también en el comportamiento de sus líderes y la relación de la agrupación con los diferentes actores de la sociedad: políticos, académicos, comunicadores y la sociedad civil en su conjunto. Los abusos religiosos en nuestro país aumentan día con día.


Algunos se dan a conocer por la prensa; pero otros pasan desapercibidos. A pesar de lo anterior, no existe en México una legislación que proteja los derechos de miles de miembros activos de agrupaciones, tanto de origen extranjero, como nacionales. Lamentablemente la impunidad y la corrupción que existen en las esferas políticas y en el sistema judicial de nuestro país, genera; sin lugar a dudas, un escenario propicio para la explotación de todo tipo dentro de grupos con bases religiosas. Conforme avance la violencia del narcotráfico con la complicidad y, en muchos casos, con la colaboración de policías y ex-militares aumentará también la impunidad para agrupaciones religiosas explotadoras y líderes religiosos abusivos. México, tristemente, no está preparado jurídicamente para combatir los abusos religiosos.

2 Jorge Erdely. Cómo identificar una secta. Publicaciones para el Estudio

Científico de las Religiones. México, 2002. pp. 11 y 12.

3 4 5 6

Ibíd. pp. 25 y 26. Ibíd. p. 29. Ibíd. p. 33. Ibíd. p. 39


¿ES EL HORARIO DE INVIERNO EL “MÁS ADECUADO” PARA MÉXICO? Ing. V. Ulises Brizuela R. El pasado domingo 26 de Octubre el Horario de Verano cambió a las 2:00 de la noche al Horario de Invierno; el reloj se atrasó una hora, esa noche fue la más larga del año ya que tuvo una “hora de más” (buena noticia para todos los noctámbulos y trasnochadores de fin de semana), entonces a la mañana se pudo haber dormido hasta una hora de más y ya estaremos en el Horario de Invierno que es el “normal” para México y al que estamos acostumbrados porque fue el horario que por casi todo el siglo pasado rigió para el país. Basándonos en las afirmaciones anteriores y a lo poco aceptado del Horario de Verano por la mayoría de la población, cabe aquí hacernos la siguiente pregunta: ¿Es el Horario de Invierno el “más adecuado” para México?. Para poder responder esta pregunta es necesario conocer un poco más el porqué de los Husos Horarios en el mundo. Se le nombra Huso Horario a cada una de las 24 zonas horarias en forma de “huso esférico” trazadas convencional y arbitrariamente sobre la superficie de la Tierra usando los polos geográficos como extremos. Cada Huso Horario tiene una longitud de 15º. Se ha adoptado universalmente el meridiano de Greenwich como el Meridiano de Origen o Primer Meridiano (de igual forma como se mide longitud), el nombre de este meridiano se debe a la ciudad inglesa que fue tomada como referencia. Los husos horarios se miden 12 hacia el Este y 12 hacia el Oeste de Greenwich. El reloj cambia solamente cuando se pasa de un huso horario a otro y cada huso horario comprende 7° 30’ a cada lado del meridiano que se toma como regulador. Los husos horarios hacia el Este de Greenwich se consideran “menos”; es decir: que por cada huso es necesario restar una hora para obtener el tiempo universal GMT. Los husos hacia el Oeste de Greenwich se consideran “más” y es necesario aumentar una hora por cada huso para determinar la hora en el meridiano de Greenwich. Si se pasa del duodécimo huso, es necesario restar un día al calendario universal. estas longitudes (Así como también el “Cambio de Horario” es una imitación de los Estados Unidos).


La Línea Internacional de Cambio de Fecha o Línea Internacional del Tiempo, es una línea imaginaria, trazada sobre la superficie terrestre, cuyo objetivo es fijar el cambio de fecha. Aproximadamente sigue al meridiano 180° de longitud de Greenwich (el antimeridiano de Greenwich) a través del Océano Pacifico, desviándose alrededor de algunas islas por conveniencia local. En la práctica al cruzar esta línea con rumbo hacia el Este se disminuye un día, y aumenta al cruzarla con rumbo hacia el Oeste. Es decir: el viajero que cruza la línea viajando del Continente Asiático a América repite el mismo día una vez más, y el viajero que va de América al Continente Asiático pasa de un día del calendario al día siguiente en el momento de cruzar dicha línea (Véase el Mapa N° 1). En la práctica cada país adopta la hora local del huso horario en que se localiza la mayor parte de su territorio. Sin embargo, existen excepciones a esta regla, como por ejemplo España, que por conveniencia adopta el horario centroeuropeo correspondiente al huso adyacente. En México se han adoptado 3 husos horarios: la Hora del Pacífico (para el estado de Baja California Norte), la Hora de la Montaña (para los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora) y la Hora del Centro (para el resto de los estados de la república). Los nombres de estos horarios son imitaciones de los nombres de los husos horarios de los Estados Unidos para Antes de continuar con nuestro análisis; aquí nos surge otra pregunta: ¿Estos tres horarios “son correctos” para México desde el punto de vista Geográfico?. Para responder a esta pregunta tendremos que analizar la situación geográfica del país de acuerdo a la definición de los husos horarios. México se encuentra situado entre las coordenadas 14° 28’ y 32° 43’ 30” de latitud norte y los 86° 46’ y 118° 7’ de longitud Oeste, por lo anterior, longitudinalmente es “cortado” por dos Husos Horarios, a los 90° y 105° de longitud, y por lo tanto “geográficamente” posee tres Zonas Horarias (GMT –6, GMT -7 y GMT –8), y si bien los tres husos horarios que posee México son correctos, lo que no es correcto es la distribución de los mismos en el territorio nacional, ya que la mayor parte de la República se encuentra entre los 97° 30’ y los 112° 30’ de longitud Oeste que se corresponden al horario “mal llamado” de la Montaña (Véase el Mapa N° 2).


Se observa que la hora del Pacifico sí concuerda geográficamente con el estado de Baja California Norte, pero la hora de la Montaña (que debería ser llamada “hora del centro”) se debería extender a la mayoría de los estados centrales de la república, y la hora del centro (que debería ser llamada “hora del Golfo”) solamente debería de regir en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Entonces ahora sí podemos responder a la pregunta inicial: ¿Es el Horario de Invierno el “más adecuado” para México?. Y la respuesta más correcta sería: “Más adecuado (léase “normal”) que el Horario de Verano, Sí (pero no para algunos estados)”. En esta excepción se incluye a nuestro estado de Jalisco (y también a la capital del país) que geográficamente debería(n) de seguir el horario de nuestro vecino estado de Nayarit, es decir: “una hora atrasada” o “una hora más temprano” (algo así como una hora “menos” del Horario de Invierno (o dos horas “menos” del Horario de Verano sí este se mantuviese fijo). Lo que sucede en Jalisco (y en todo el centro del país) al tener un horario “no correcto geográficamente” es que todas nuestras actividades se encuentran desfasadas una hora (como mínimo) con respecto al “horario natural”. Es decir: sí el día tiene 24 horas de los cuales 12 horas son de “día” y 12 horas de noche, y si consideramos que las 12:00 del “día” es el mediodía y las 12:00 de la noche es la medianoche, entonces el amanecer y el ocaso deberían de ocurrir alrededor de las 6:00 de la mañana y 6:00 de la tarde respectivamente, y las horas de luz o de oscuridad antes de las 12:00 deberian ser las mismas que despues de esta hora. Sin embargo para nuestro horario esto no sucede así. Así mismo el cenit (hora en la cual el sol se encuentra en posición perpendicular en el horizonte y no proyecta sombras) tendría que darse al mediodía, y resulta que normalmente este se da después de la 1:00 de la tarde, y tradicionalmente “nuestro mediodía” no lo tomamos a las 12:00 horas sino a las 2:00 de la tarde (hora de la comida) ya que todas nuestras actividades se encuentran desfasadas del “horario natural” al seguir un horario “geográficamente erróneo”.


Para finalizar, al escribir esta nota no pretendo “politizar” aun más los cambios de horario en México, sino dar a conocer razonadamente que desde un punto de vista geográfico el horario “mas adecuado” (léase normal) para nuestro país seria el Horario de Invierno, con le excepción de que los estados comprendidos en la parte central del país que debería regirse por la hora de la montaña y no por la hora del centro.


AMÉRICA LATINA: Una mirada más allá de la violencia en México y Bolivia Claudia Soledad Martínez Jiménez Lic. Sociología Generación 2001 - 2005

“Las revoluciones se producen, generalmente, en los callejones sin salida” Bertolt Brecht Primera parte Introducción Latinoamérica es un lugar lleno de diversidad y complejidad social, es ahí donde surge un sinfín de estudios y análisis sobre la misma. Este lugar en donde existen recursos naturales extraordinarios, culturas e identidades diferentes pero a la vez con similitud, ese continente lleno de una sociedad diversa e interesante, en este lugar es donde existen dos países que analizaré brevemente: México y Bolivia. América Latina se caracteriza por ser un continente donde los conflictos armados, los movimientos sociales, y las guerrillas han sido una constante. En este siglo XXI se han venido observando una serie de acontecimientos relevantes dentro del mismo. Algunos de estos sucesos son los gobiernos de “izquierda” (Chile, Venezuela, Brasil, Bolivia), en los cuales se han visto cambios significativos en la sociedad. En la región Latina, los gobiernos se ha encarga de implementar una serie de políticas sociales así como modelos económicos fallidos, esto ha producido una suma de anormalidades que ha llevado a la sociedad a un caos y una violencia que al parecer no tendrán final. En México, uno de sus mayores conflictos que presenta es esa falta de democracia, pues esta no “es capaz de instalar un gobierno respaldado por la mayoría en donde los derechos minoritarios son plenamente respaldados (…), ya sean por gobiernos de izquierda o de derecha que hacen del viejo o nuevo régimen aliados en su defensa de lo inapelable” 1.


Y donde el Estado limita la participación del ciudadano en la toma de decisiones sociales, políticas y económicas. A diferencia de este, Bolivia es un país donde su naciente democracia se está haciendo efectiva y es ahí donde radica una diferencia de gobierno. Durante un largo proceso histórico se han visto una serie de demandas que no han sido cubiertas por el Estado, es ahí donde la sociedad busca un escape a sus problemas, y esto ha sido un detonante para que se formen protestas violentas, así como movimientos sociales radicales violentos. Uno de los factores primordiales de está demandas son las redistribución equitativa de la riqueza del país, reformas agrarias, igualdad de derechos humanos y jurídicos, preocupación por la ecología y demás. Un Estado autoritario y falto de justicia social, da pie a que la clase social baja (campesinos, obreros,) lo que Marx llamaría el proletariado o la clase trabajadora, busquen tipos de actividades ilícitas, narcotráfico y delincuencia organizada, puesto que estos sectores son los más desprotegidos de la sociedad ya que buscan actividades alternativas para sobrevivir. Un problema social que presentan ambos países son los controles y malos manejos de parte de los medios de comunicación, pues éstos han ocasionado desinformación y privilegios a grupos en los que se tiene en juego algún interés por parte de las corporaciones de comunicación; esto ha producido una falsa conciencia, fragmentando a la sociedad. Aquí es donde precisamente centrare el presente escrito, donde la violencia se encuentra en nuestras calles de México y Bolivia, así como presentaré en las conclusiones alternativas para una sociedad habitable. México y su violencia actual El narcotráfico y la delincuencia organizada son actividades ilícitas que se vienen presentando desde épocas inmemorables inclusive el narcotráfico se determina como una “subcultura” por investigadores ya que “los valores sociales y culturales se trastocan de tal manera que todo lo relacionado con el narcotráfico ocupa su lugar” 2 , así mismo la delincuencia organizada ha sido delimitada por la criminología como “una delincuencia natural, irrevocable, omnipresente,


que ataca bienes o sentimientos básicos de la convivencia humana, y una delincuencia artificial, que lesiona o pone en peligro bienes emergentes, cuya identidad y trascendencia dependen de las condiciones de la vida social en un tiempo y un espacio determinados” 3 . Estos dos factores son el motor que ha impulsado un sin fin de muertes, que ha llevado al país a una violencia aterradora, así como el matar por negocio, traición o por gusto, son tendencias que se vienen formando con más intensidad que años pasados. El bajo poder adquisitivo (económico) de las familias mexicanas ha traído consecuencias desastrosas, la creación de los carteles “monopolio corporativo de recursos naturales, esto desde el punto de vista mercantil. A los cárteles mafiosos debemos añadir la nota de ilegales y clandestinos” 4 , ha permeado la inestabilidad en el país. Este tipo de organización ha ido entrañándose en toda la sociedad a tal grado que ha llegado hasta los más grandes órganos del gobierno, por lo tanto ha debilitado al Estado y reduce prácticamente el papel de seguridad ante la sociedad, consecuentemente el uso legítimo de poder va en decadencia. Así mismo se tiene comprobado que existe una corrupción en todos los mandos policíacos, “al menos 300 mil de 377 mil policías federales, estatales y municipales han sido corrompidos por la delincuencia organizada, sostuvo el legislador panista Eduardo de la Torre, con base en estimaciones de la cámara de diputados” 5, esto nos arroja que el 80% de los policías del país son corruptos, es irónico que mientras el gobierno lucha en contra de la delincuencia ésta se encuentre en las entrañas del mismo. Adentrándonos un poco, los discursos oficialistas del gobierno Mexicano son demagógicos, pues toman el concepto democracia como bandera cuando en la realidad no es algo que se lleve a la práctica en el pueblo mexicano, “la palabra democracia fue acuñada en la antigua Grecia y proviene de los vocablos Kratos, poder o como autoridad y Demos, pueblo, que dan lugar a la palabra compuesta demokratia, es decir, poder del pueblo” 6. En México, este poder del pueblo sólo se presenta en el proceso electoral y adquiere representatividad en las urnas, y no como forma de poder que se ejerce desde la sociedad.


En México se viene presentando una democracia débil o una democracia estancada que se muestra ante una sociedad llena de violencia, donde se presentan actos “terroristas”, asesinato de políticos, “narco carteles” donde se amenaza tanto a la sociedad civil como al gobierno. Todas estas alertas de descontento, “son necesarias e inevitables en todas las sociedades” 7, todo ello para un giro satisfactorio social o para empeorar el panorama social. En el transcurso de las elecciones del 2006, México sufrió una serie de irregularidades en el proceso electoral, debido a esto la sociedad se manifestó en contra del partido ganador (de tendencia de derecha) el resultado final fue avalado por la institución encargada de coordinar, organizar y legitimar el voto, el IFE (Instituto Federal Electoral)- por lo tanto, tuvieron lugar sucesos como la impugnación de casillas, plantones en el zócalo de la capital, así como una campaña a llamar al gobierno declarado como ganador “ilegitimo”; estos acontecimientos fueron impulsados por el partido opositor (izquierda). En México el 16 de septiembre se celebra el inicio de la guerra de Independencia del país, ¿pero qué celebramos exactamente? “Toda historia patria es fantasiosa y debe simplificarse, pero la nuestra es patológicamente falsa. Desde ahí arranca nuestros males presentes como ya (casi) todo el mundo lo sabe, el 15 de septiembre era cumpleaños y santo del Presidente Porfirio Díaz, el dictador más longevo hasta Fidel Castro, que ya lo superó. Así que había gran fandango en el Palacio Nacional y una verbena popular abajo, en la plaza del Zócalo. El Presidente salía al balcón central del Palacio a recibir las felicitaciones de su pueblo. Eso era todo. Pero, en 1986, Porfirio Díaz hizo llevar la campana de Dolores a la ciudad de México, y el 14 de septiembre quedó colocada sobre el balcón central; eso bastó para acompañar la tradicional salida del cumpleañero al balcón con el tañido de la campana de Dolores y los gritos a los dirigentes de aquella fallida revuelta. Así que el “grito” se origina en la ocurrencia del dictador y el bailongo por su cumpleaños” 8. Esta historia es relevante al hablar de los acontecimientos violentos que se suscitaron en Morelia el día 15 de septiembre del presente año. Ocurrió un atentado a los ciudadanos, se estallaron varias granadas en plena celebración de Independencia, y según datos oficiales de la prensa existieron más de 100 heridos y 9 muertos en el Estado. Toda esta intimidación generada por el gobierno se fomenta a través del discurso presidencial de Calderón, sin embargo, es paradójico observar que mientras los discursos son “todo está bajo control” estamos viviendo en una incertidumbre y una falta de seguridad en el país.


Una hipótesis que se plantea aquí es que después del fraude electoral que hubo en el país, el gobierno busca alternativas para legitimarse y así poder implementar la militarización en algunos estados de México. Y por ello genera los atentados del 15 de septiembre en Morelia, en donde la sociedad al sentirse vulnerable acepta ese tipo de políticas. Es así como la violencia en el país es más fuerte de lo que se puede pensar, cada día, más ciudadanos muertos en las calles del país, menos esclarecimiento de las mismas creando mas impunidad. Estás nuevas políticas anti-delincuencia que se han venido implementado no son eficaces para la sociedad actual, esto sin dejar de lado que son impuestas por Estados Unidos, como condicionante para que sean dados cierto tipos de privilegios al país; por lo tanto, los altos mandos del gobierno por sus intereses políticos y económicos lo toman como una doctrina y un algo que se debe de hacer. Es así como Estados Unidos y México se unen ante una lucha que según los discursos oficialistas “va a funcionar”, es pertinente que antes de tomar una determinación sobre decisiones sociales hay que consultar al pueblo y ver alternativas viables y no incidir en demagogias que traerán como consecuencia resultados desastrosos para México.


1

Silva-Herzog Márquez, Jesús (2008). “Los derechos de cada quien” Guadalajara. Nota periodística del día 06 de Octubre. Público, Número 4019.

2 Fernández Andrade, Elsa María (2002). “El narcotráfico y la descomposición política y social, el caso de Colombia” México; Ed. Plaza y Valdés. Pp. 15

3

García Ramírez, Sergio (2005). “Delincuencia organizada, antecedentes y regulación penal en México” México, Ed. Porrúa México. Pp. 01

4

Gómez del Campo Díaz Barreiro, Bernardo (2006). “La delincuencia organizada, una propuesta de combate” México, Ed. Porrúa México. Pp. 11

5

Fernando Damián (2008). “Resultados de estudio legislativo, corrupto 80% de los policías del país” Guadalajara. Nota periodística 22 de Septiembre en Público. Número 4005.

6 Ceja Martínez, Jorge. “Democracia y ciudadanía. La necesaria vinculación entre

los términos”. En. Alfonso Ibáñez (coord.) (2005). “Un paisaje Latinoamericano. Historia, cultura y democracia” Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Pp. 49 - 100

7 Aristizábal García, José (2007). “Metamorfosis, guerra, Estado y globalización

en Colombia” Colombia; Ed. Desde abajo Pp. 184

8

González de Alba Luis. (2008). “Ni hubo grito ni independencia”. Guadalajara, Nota periodística del 22 de Septiembre en Público. Número 4005.


GLOBALIZACION: ¿UNA NUEVA REALIDAD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA? Julio César Antolín Larios Licenciado en Educación, UDG Virtual Generación 2008 www.fundacion.calidadpp.com/AntolinJulio.htm

Primera Fase RESUMEN

Desde la aparición del hombre sobre la faz de la vida, constantemente se ha preguntado el porqué de las cosas, de dónde vienen y para que se encuentra en la Tierra. Este planteamiento por conocer, es lo que lo ha diferenciado en gran medida de los otros seres del planeta, al convertir ese conocimiento en herramientas transformadoras de su realidad inmediata, a través de una constante resignificación de lo que hace o deja de hacer. A partir de ese planteamiento histórico, el proceso del aprendizaje ha sido constante, basado en los cuestionamientos que se hace al evaluarse y en el cúmulo de aprendizajes que transmite. La idea de aprendizaje surge del conocimiento de las cosas, de las explicaciones del porqué sucede esto o aquello, del avance de la observación del hecho, etc. Sin embargo, no podemos pensar siempre lo mismo o siempre igual, ya que “cada mente es un mundo” y al conocer las cosas, no todos las vemos de la misma manera. Es aquí donde surge el planteamiento del presente documento de análisis personal: “Globalización: ¿una nueva realidad de la infancia y adolescencia en México?”, con la intención de que a partir de la apropiación de los principales aportes de organismos que estudian a la infancia y la adolescencia, sean contrastados con la realidad adolescente de Guadalajara. Construyamos un perfil que nos permita evaluar nuestro aprendizaje significativo en un proceso meta cognitivo. Por tal motivo, el presente análisis lo desarrollaremos en tres fases: Una primera fase, hablaré de un marco teórico para contextualizar la realidad de la adolescencia a través del análisis de estudios de organismos internacionales que participan en temas de la infancia y adolescencia en Iberoamérica, así como los documentos de compromisos de cooperación internacional y su visión del ser


En una segunda fase, haré una pequeña retrospectiva de mi realidad como adolescente en su tiempo y espacio, analizando las oportunidades y el contexto social en el que me desarrollé. En una tercera fase, referiré la realidad vital de los adolescentes en el Municipio de Guadalajara, México, a través de mi propia experiencia de convivencia permanente que he mantenido a lo largo de 20 años de docencia con varias generaciones de adolescentes y su perspectiva al llegar a la etapa adulta. Finalmente, me permitiré ofrecer algunas variables que debemos de tomar en consideración, para la adecuada atención de la realidad del adolescente y su correlación universal, que permitirán su debido estudio en futuros análisis. INFANCIA Y ADOLESCENCIA, UNA VISION MUNDIAL Hablar de Infancia y Adolescencia, es hablar de un segmento de la sociedad actual que será el valuarte que garantizará el futuro de las sociedades y por ende de su desarrollo económico y social, tanto en lo individual como en lo colectivo, pero a su vez, es hablar de un segmento que son sujetos con una autonomía dependiente. Según el documento denominado “construir equidad desde la infancia y la adolescencia en Iberoamérica”, afirma que “en Iberoamérica, la mayor preocupación de los ciudadanos de todas las condiciones socioeconómicas es asegurar el bienestar actual de sus hijos y el logro de condiciones que les garanticen un porvenir mejor que el que tuvieron sus padres” (CEPAL, UNICEF; SECIB 2001); tal afirmación no esta tan alejada de la realidad, ya que la preocupación es evidentemente social, con un fuerte impulso del padre común y que responde el Estado a través de políticas públicas orientadas al cumplimiento de estos fines.


Sin embargo, el infante y adolescente actual es considerado como una persona que está en proceso de construcción, un “adulto pequeño” que dependen sus decisiones a la deliberada consulta u opinión de sus padres o tutores. Estas afirmaciones son más o menos aceptadas en las diversas sociedades alrededor del mundo, donde la principal responsabilidad es de los adultos. EL CAMBIO GLOBALIZADO Y LA REALIDAD DEL ADOLESCENTE La raza humana, nunca había vivido un proceso de transformación con tantos cambios como lo ha vivido en los últimos 100 años: todos aceptamos que vivimos un proceso de globalización donde el mundo que conocimos cambia rápidamente, a veces sin darnos cuenta por el ritmo de vida que nos implica la sociedad y donde pocas veces nos detenemos a realizar un análisis a fondo con una actitud ante estos cambios. Entre los efectos más característicos de esta globalización, encontramos el uso de la tecnología de la información como herramienta de poder, la educación como un proceso de control y represión social, la prevalencia de los intereses económicos de algunos, una humanidad cada vez más deshumanizada, entre otros argumentos. Aunque no nos detendremos a analizarlos de fondo, sí los tocaremos en el sentido de cómo estos se configuran en el perfil del adolescente actual. Estos cambios sin embargo, adquieren calificativos que directa o indirectamente nos dan referencia de esta construcción del “adulto pequeño” y por ende la construcción de contextos sociales y culturales universalizados donde sin duda el lenguaje jugará un papel primordial en el proceso de comunicación. Esta afirmación se complementa con lo señalado por la UNICEF, en el sentido de que “un niño no crece y se desarrolla en el vacío, sino en una comunidad, una cultura, y un país” (CEPAL, UNICEF, SECIB 2001), por lo que no puede ser ajeno a estos cambios que, como hemos referido, difícilmente es conciente de ellos. En esta lucha de mundos, nos encontramos con una visión distinta y polarizada, sobre todo en países latinoamericanos, de una cultura que ya no es dominada por el adulto, sino por dos tipos de infantes y adolescentes: los sobrerealizados y los desrealizados. El grupo de los sobrerealizados los distinguimos porque ya no son obedientes, ni dependientes del mundo de los adultos, se tornan superficiales y se convierten en protagonistas del uso de las nuevas tecnologías, caracterizados por su autonomía y autogestión ante el mundo moderno.


Por su parte, el grupo de desrealizados, consiguen su autonomía a través de la violencia y la marginación social y tecnológica, donde cada paso que se da, es sinónimo de sacrificios y luchas (a veces físicas) de lograr un lugar social frente a los demás, a veces, sin medir las consecuencias de sus actos o a costa de estos. A partir de esta transformación, la sociedad se segmenta y fractura, tratando de encontrar culpables en el contexto educativo los actores, se “acusan” mutuamente padres a docentes, docentes a padres, padres a hijos, docentes a alumnos, alumnos a padres, padres a padres y finalmente, al sistema educativo (Antolin, 2007). Cuando se presentan problemas, nadie es responsable pero sí todos los demás. Es común escuchar cómo “se pasan la bolita” unos a otros, cuando debemos de entender que es una responsabilidad compartida de los actores educativos: padres, docentes y alumnos. Nadie lleva una responsabilidad mayor al otro, todos compartimos la misma responsabilidad de formar futuros ciudadanos productivos para nuestros países y humanos ante la realidad social en la que están inmersos. Estos participantes del proceso, son los únicos y verdaderos protagonistas de un cambio sustantivo en los sistemas educativos, nadie irá a resolverles el problema (Antolin, 2007). Sin duda, aquí tenemos importantes campos de estudio de la nue va realidad de la infancia y adolescencia que hace menos de quince años no teníamos. JULIO CÉSAR ANTOLÍN LARIOS www.fundacion.calidadpp.com/AntolinJulio.htm Licenciado en Educación con Especialización en Gestión y Administración Educativa Universidad de Guadalajara Diplomado en Comunicación y Expresiones Educativas Secretaria de Educación Jalisco, México Profesor Investigador de Educación Básica, Academia de Matemáticas Secretaría de Educación Jalisco, México Presidente de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa AC. Miembro de la American Mathematical Society (AMS) EUA Miembro de la Canadian Mathematical Society (CMS) Canadá Miembro Fundador de Edublog México Miembro Fundador de la Alfa Omega Educational Society


Homenaje: Historia Militar: Mtro. Aarón Joaquín González 90 años de haber alcanzado el grado de Subteniente de Infantería

Historia Militar: Mtro. Aarón Joaquín González 90 años de haber alcanzado el grado de Subteniente de Infantería Por Israel A. Pineda Egresado de Historia Generación 1993-1998 “Dr. Carmen Castañeda”

La historia de cada persona contiene fechas que marcan su propia existencia en la contextualización de su entorno geográfico y social. Aarón Joaquín González, mexicano que nació en Colotlán al norte del estado de Jalisco, el día 14 de agosto de 1896, fue el primer hijo de los señores Santiago Joaquín Gutiérrez y Margarita González, siendo sus hermanos María Luisa, Eugenio y Manuel. En busca de un mejoramiento de vida, la familia Joaquín González, antes de concluir el siglo XIX, deja Colotlán y se traslada al vecino pueblo de Tlaltenango, sur del estado de Zacatecas, donde ya residían algunos familiares y conocidos. Integrado a la vida pueblerina de sus habitantes, el maestro Joaquín, fue educado en los esquemas que el régimen porfirista había establecido en el país. Cursó sus estudios elementales en la Escuela Primaria “Juárez”, siendo el director el jalisciense Juan Pablo González Medina (escuela que a partir de 1938 lleva el nombre de “Juan Pablo González”). En ese mismo centro escolar, Aarón Joaquín, cuyo nombre era Eusebio (nombre que le dieron sus padres) fue becado para estudiar en la Escuela Normal del estado de Zacatecas y ejerció el magisterio por algún tiempo. Durante la etapa de la guerra civil mexicana conocida como Revolución, se incrustó en las fuerzas armadas y por su preparación, ejerció labores de oficina militar.


Como oficial del ejército que reclutaba personal, en sus viajes a Guadalajara para visitar a sus padres, quienes ya habían establecido su residencia en la mencionada ciudad, conoció a la señorita Elisa Flores González (1902-1985), hija de los señores Evaristo Flores y Ángela González, con quien contrajo matrimonio. La descendencia del matrimonio fueron ocho hijos: Pablo (19281942), María (1929-), Santiago (1930-), Rebeca (1932-1997), Ana María (1934-), Eva (1935-1935), Samuel (1937-) y Benjamín (19391939), todos nacidos en la ciudad de Guadalajara. Durante parte de su vida matrimonial inicial viven en Ciudad Juárez, Chihuahua, en San Pedro de las Colonias y en Torreón, Coahuila, tiempo en que estuvo enlistado en el ejército federal. Pero sus inicios en las fuerzas armadas no fueron precisamente en dicha milicia, sino en las de pugna social. La situación social en la que se encontraba la población mexicana era inquietante, brotaban movimientos armados que trastocaban con mayor fuerza a los pueblos, villas, haciendas y municipios del del país. El joven Aarón (entonces Eusebio) ponía empeño y se esforzaba por dar lo mejor de sí mismo. Teniendo conocimiento de las carencias del medio rural y provinciano que lo circundaba, le tocó vivir la inestabilidad política y social. Para el también, como para otros, era el tiempo de proseguir ideales de causas justas que dotaran de paz y justicia mediante la orientación y la defensa de los valores humanos que se desfiguraban por la desigualdad y la injusticia imperantes. Esas situaciones desataron la primera Revolución democrática– social del siglo XX. Siendo ésta provocadora de una reciedumbre de carácter, es impulsado por su visión de justicia a participar y lo hace sirviendo en el gran movimiento de masas, fijando su participación en un ejército surgido del pueblo al que ingresó en Tlaltenango, Zacatecas. Se unió al estallido revolucionario al lado del General Francisco Villa, comandante de la División del Norte. Tiempo después, con el confluir de muchas fuerzas armadas en el Ejército Constitucionalista, es destacado como cabo en el 23/o. Regimiento de Caballería, con los entonces teniente coronel Paulino Navarro Serrano y el subteniente Alejandro Cuevas Gómez.


En 1915, Eusebio Joaquín, obtuvo el grado de sargento 2/o, en el estado de Sonora. Ese mismo año, el teniente coronel Paulino Navarro realizó la gestión ante el general Plutarco Elías Calles, para que el Regimiento de Caballería de referencia, causara baja como tal y alta como el 33/o. Batallón de Sonora. Otros de sus superiores militares fueron el general Juan Villalobos y el general Marcelino García Barragán (1895-1979). La actividad militar en el ejército como celador del resguardo aduanal lo llevó en 1917 al estado de Chihuahua (Migración Aduanal entre Estados Unidos de Norteamérica y México), entretanto se redactaba y se ponía en vigencia en Querétaro, Querétaro, la Carta Magna conocida como la Constitución de 1917, que está vigente en el país. Como ultimo logro militar, obtuvo el grado de subteniente de infantería el 1 de junio de 1918, y en el mismo año fue asignado al estado de Michoacán; en 1919, al estado de Veracruz, entre otros estados, siendo las plazas militares de San Pedro y Torreón (esta última ciudad constituía el principal centro ferroviario del norte de México, incluyendo Ciudad Lerdo y Gómez Palacio), donde culmino su servicio a la nación ostentando el grado de subteniente militar de infantería. Eusebio Joaquín (maestro Aarón) fue un hombre de ejemplar lealtad, principio que lo distinguió en once años que sirvió a la patria. Al darse de baja del ejército en 1925, ya en su vida civil, se trasladaría con su esposa a vivir a la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, norte de México (cercano al limítrofe Estado de Texas, USA), dando un cambio radical a su vida; pero con su misma personalidad de honestidad, lealtad y veracidad.



PANORAMA ACTUAL DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. VACUNACIÓN

Autora: Dra. Yadira Gutiérrez Rodríguez. Médico Cirujano y Partero 2003 – 2009 yadiragr_84@hotmail.com

Durante las 2 últimas décadas se ha estudiado sobre la causa del cáncer cérvico uterino, ya que cada 2 minutos muere una mujer y se considera la segunda causa de muertes en este género a nivel mundial. La primera causa de este tipo de cáncer es el Virus del Papiloma Humano, además de otros factores. El Virus del Papiloma Humano (VPH), es el virus de transmisión sexual más común en el mundo, que afecta a mujeres y hombres. Se han identificado más de 120 tipos, de los cuales, 40 son transmitidos sexualmente, y 15 son de alto riesgo para padecer cáncer cérvico uterino. Los tipos de mayor prevalencia son el 16, 18, 45 y 31. La prevalencia actual en el mundo de VPH en mujeres de 20 a 24 años oscila entre 20 – 30% y en mujeres mayores de 30 años, entre 3 – 10%. En México, en mujeres mayores de 35 años la prevalencia es de 15%. Y en Jalisco, la mayoría de casos de cáncer cérvico uterino se detecta entre las edades de 25 a 65 años de edad. Más del 50% de las mujeres y hombres sexualmente activos son infectados por VPH en algún momento de sus vidas. Por lo menos 80% de las mujeres habrá contraído una infección genital del VPH al llegar a los 50 años. Las vías de transmisión de este virus son: sexual, piel a piel y oral – genital (rara ocasión). El preservativo no impide su contagio al 100%. Algunos factores de riesgo para contraer el VPH son: número de parejas sexuales, inicio de vida sexual a temprana edad, malos hábitos alimenticios e higiénicos, tabaquismo, traumatismo o laceraciones locales, e inmunosupresión. La infección por el VPH se manifiesta de diferentes maneras, desde ser asintomática hasta mostrar verrugas, cambios precancerosos o cáncer.


Las verrugas o condilomas acuminados (en forma de coliflor) se pueden localizar en vulva, vagina, periné, cérvix, ano, pene y escroto. Otros síntomas que se manifiestan son dolor o sangrado uterino durante las relaciones sexuales, hemorragias uterinas no relacionadas con el ciclo menstrual o salida de líquido amarillento del cérvix. Además, puede causar papilomatosis laríngea, la cual se adquiere durante el sexo oral. Se caracteriza por crecimientos tipo verruga en vías áreas superiores, casi siempre en la laringe. Los principales síntomas son por ronquera, estridor (sonido agudo al momento de inhalar) y dificultad respiratoria. El VPH causa la displasia cervical, la cual es una lesión premaligna o precancerosa de las células del cuello uterino, la cual puede evolucionar a cáncer, afectando a otras regiones cercanas (vagina), región pélvica u otros órganos (pulmones o vejiga). La infección por este virus se puede detectar a tiempo acudiendo al médico, para realizar una historia clínica completa y su examen físico, incluido el Papanicolaou, mediante el cual se tomara una muestra de las células que recubren el cuello uterino, la cual se mandara al patólogo para su valoración anualmente. Pero para llevarlo a cabo con mayor frecuencia debemos de considerar otros aspectos, por ejemplo, que el paciente sea mayor de 30 años de edad, tenga lesiones extensas, colposcopia insatisfactoria, lesiones persistentes, VPH de alto riesgo o múltiples tipos de VPH. La colposcopia se realiza cuando el resultado del Papanicolaou sale alterado. También se puede llevar a cabo una biopsia dirigía con colposcopio. Y la reacción en cadena de polimerasa (PCR) es otra técnica de diagnostico, la cual se utiliza para diferenciar el tipo de VPH. El tratamiento debe de ser individualizado y comentado ampliamente con la paciente. La mayor parte de las mujeres, en especial las jóvenes tienen una respuesta inmune adecuada por lo que la lesión puede desaparecer en aproximadamente 8 a 24 meses, dependiendo el tipo de lesión.


El tipo de tratamiento puede ser médico o quirúrgico. El primero consiste en aplicar por vía vaginal o tomar por vía oral algún tipo de medicamento que señale el médico. Y el quirúrgico puede ser por medio de crioterapia (frío), laserterapia, radiocirugía, asa diatérmica o por remoción quirúrgica (bisturí) de la lesión. Además de llevar estos tratamientos, se deben evitar cofactores y revisar al compañero sexual. Desde inicios de los años 90, diversos grupos de investigación han estado trabajando en el desarrollo de vacunas contra el VPH. Está basada en partículas parecidas al propio virus, las cuales no son infecciosas, ya que son virus muertos o con virulencia atenuada, y protegen al producir anticuerpos como respuesta inmune. Impide el desarrollo de cambios en las células del cérvix, así evitando que pueda evolucionar a cáncer. La primera vacuna contra el VPH fue aprobada por la FDA (US Food and Drug Administration) el 8 de junio del 2006, la cual es tetravalente, o sea protege contra infecciones de VPH tipo 6, 11, 16 y 18. El tipo 16 y 18 son los responsables del 70% de los cánceres cervicales y el tipo 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales. Se administra a toda mujer de 9 a los 47 años de edad, pero se recomienda que se aplique antes de que el individuo sea sexualmente activo. El esquema de vacunación consiste en 3 inyecciones intramusculares en el brazo izquierdo, la segunda se aplica un mes después de la primera aplicación y la tercera a los 6 meses después de la primera. Las mujeres vacunadas siguen necesitando el Papanicolaou, porque la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH. La única contraindicación para su aplicación es estar embarazada o haber tenido alguna reacción alérgica en la primera aplicación. No está contraindicada en pacientes que ya han tenido una infección por el VPH, ni durante la lactancia y se puede aplicar al mismo tiempo que otras vacunas. Las personas con alguna enfermedad moderada o grave deben esperar a recuperarse para vacunarse. Suele haber efectos secundarios leves como dolor y enrojecimiento en el lugar de la aplicación. Los especialistas más adecuados para indicar la vacuna contra el VPH son los pediatras y los gineco-obstetras. La duración de la inmunidad no se conoce todavía, pero se espera que dure mucho tiempo. Se ha observado que es efectiva por lo menos por 5 años.


La vacuna es segura para administrarse en hombres, pero no se ha reportado el resultado de los estudios que están llevándose a cabo para medir su efectividad y se justifique su administración. Existe otra vacuna prometedora, que aun están realizando las pruebas correspondientes, ya que no ha sido aprobada por la FDA. Esta es bivalente, ya que su blanco son 2 tipos de VPH, el 16 y 18. Es el mismo esquema de vacunación, pero protegerá por más de 5 años. Actualmente, en España ya se ha incluido esta vacuna en el esquema de vacunación en hospitales públicos. Para México esto representa un gran reto, principalmente económico, pero esperemos que próximamente allá aceptación social y cultural, además de apoyo público para ingresarla al esquema nacional de vacunación, ya que se considera como la primera línea de defensa contra el cáncer cérvico uterino, en conjunto con los programas o campañas de detección de VPH. “LA VACUNACIÓN OPORTUNA PUEDE SALVAR TU VIDA”


Cuando nos enfretamos a lo inevitable: La muerte. Por LDCG Gabriela Estrada Muñiz Egresada del CUAAD- 1998 Hablar de la muerte se considera un tabú o de mal gusto. La muerte es algo a lo que todos nos debemos enfrentar una vez en la vida pues su inevitabilidad y su inminente llegada, nos hace encogernos ante su radicalidad, conforme se acerca, nos hace pensar en cosas que nunca tendríamos en cuenta. Pero, ¿cómo afrontar una noticia de este tipo? se conocen muchos tipos de reacciones ante la trágica noticia que algún día pueden decirnos, conociendo su llegada podríamos ser capaces de gestionar quizá de su forma más ordenada e inteligente de sus últimos momentos dejando mensajes a sus seres queridos. Otra es la sorpresa que tiñe de imposible esa gestión del tiempo, pero quizá haciendo menos angustiosa la verdad de que esa misma muerte eres tu mismo. Si has perdido a un ser querido, es posible que estés sintiendo distintas emociones. Es probable que estés triste, preocupado o asustado. Tal vez, no estás preparado y por esto, te sientas impresionado o confundido, es ahí, cuando tus emociones pueden ser más intensas o más profundas que lo habitual siendo imposible pensar si alguna vez superarás la pérdida de alguien que significa tanto para ti. Todas éstas emociones son reacciones naturales frente a la muerte de un ser querido, son parte del proceso de duelo. Enfrentando el duelo El duelo, es la aflicción que sienten las personas cuando sufren la pérdida de alguien que jamás van a volver a ver, este proceso lleva tiempo, y el alivio suele aparecer en forma gradual porque afecta a las personas de distintas maneras. La manera en que les afecte depende, en parte, de la situación y de la relación con la persona que falleció, todo tiene que ver con las circunstancias en las que muere una persona y de ahí depende de cómo puede influir en los sentimientos del duelo.


Pero es bien claro que perder a alguien repentinamente puede ser muy traumático, sin importar la edad de la persona, esto los puede llevar a una depresión y necesitar ayuda especial para aliviarse, pero a veces estos sentimientos y estas ideas son una manera de intentar darle sentido a algo que es difícil de comprender, que hasta cierto punto son sentimientos y reacciones humanas. Los primeros días, quizá semanas o meses después de la muerte de una persona, pueden ser intensos, la gente puede expresar sus emociones fuertes, tal vez llorando o consolándose mutuamente y reunirse para expresar su apoyo y sus condolencias a quienes se ven más afectados por la pérdida, pero aún así, siguen teniendo sentimientos y preguntas durante un tiempo después de la muerte de una persona que lo más seguro, jamás podrán resolver. También es claro comenzar a sentirse un poco mejor pasado cierto tiempo, no podemos saber cuánto, con esto no significa que hayas olvidado a la persona o la hayas dejado de querer, no, sino que te adentras a pensar y a creer que tienes que aceptarlo y que deprimiéndote y estando tan triste no te lleva a ninguna parte. El alma es espiritual y no puede morir; pero nos morimos porque además de espirituales somos materiales; y lo material se divide o corrompe. La muerte consiste en la separación del alma y el cuerpo y tiene lugar cuando el cuerpo se deteriora tanto que el alma es incapaz de mantenerlo en vida, entonces se produce la ruptura el cuerpo sin alma pasa a ser un cadáver, en cambio, el alma se dirige a su destino. Existen en medicina protocolos clínicos que permiten establecer con certeza el momento de la muerte, es decir, que se ha cumplido una condición suficiente y necesaria para la irreversibilidad del proceso de muerte y confirman que cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse, el primero suele ser la vista, seguido del gusto, el olfato y el tacto. Si la mente es una realidad separada del cerebro aunque asociada a él quizá cuando consigamos a través de la muerte desvincular la mente del cerebro esta acceda a aquellas realidades multidimensionales que la ciencia adivina, pero que no llegamos a ver debido a las limitaciones de nuestro cerebro.


En torno a la muerte giran todas las culturas y organizaciones sociales humanas. Así, su concepción de la muerte como fin o como tránsito, su creencia en una vida después de la muerte, en el juicio final, actúan como condicionantes para la actuación de los individuos en un sentido u otro. La religión cristiana considera la muerte como el fin de la permanencia física del hombre en su estado carnal, el espíritu abandona el cuerpo físico que se deteriora y que es incapaz de sostenerse bajo las leyes de este universo finito, la unión del espíritu y del cuerpo constituyen el alma. En primer lugar debemos ser conscientes de que la muerte es un absoluto misterio, pues nadie ha regresado del “más allá” para referírnoslo. Todo lo que contamos es con lo que se denomina “experiencias cercanas a la muerte”. El miedo a morir radica en el miedo a lo desconocido, el miedo a enfrentarnos a una situación en la que por muy acompañado que estemos deberemos experimentar en la más absoluta soledad. El miedo es además una protección de nuestro instinto natural a la supervivencia, a luchar hasta el último instante de nuestra vida. En una palabra, si deseamos dejar de una vez por todas que la vida nos viva a nosotros y en cambio vivir nosotros la vida debemos empezar por aceptar la muerte como una gran maestra que continuamente nos susurra al oído: es decir, vive la vida en el aquí y el ahora, sin dejar situaciones inconclusas, pues no sabemos que llegará primero, si la muerte o el próximo día; hemos de vivir en el momento presente pues el pasado ha dejado de existir como tal y ahora es parte del presente, y el futuro es algo incierto aunque fecundo y lleno de posibilidades, pero cuya plenitud depende del momento actual; el futuro nace junto con el momento presente y muere con él. El mito de la muerte deberá permanecer siempre para dar mayor sentido a nuestras vidas. La función del mito es explicar que la vida en su forma conocida debe terminar, tan inevitablemente como llega el invierno, pero debe apuntar también hacia un futuro difícil de imaginar para nosotros. La muerte es como un espejo que refleja la forma en que hemos vivido y nuestro arrepentimiento. Vida, muerte y resurrección son los estadios del proceso que nos enseña la religión Cristiana. En memoria de Eduardo Enrique Estrada Muñiz (1973-2003) Te amo como nunca y te buscaré en el gran día.



Cuando el cuerpo habla En alguna ocasión tal vez habremos escuchado algo referente al lenguaje del cuerpo, cómo es que nos expresamos de distintas formas cuando hacemos referencia a alguna situación, a un comentario o refiriéndonos al preciso instante del suceso, me refiero al movimiento de manos, expresiones faciales y al cuerpo en general, esto podría ser característico en determinadas personas que pareciese, por ejemplo, que para poder articular palabra alguna necesitaran mover las manos y brazos, hacer gesticulaciones de aprobación o de reprobación, de gusto o disgusto, etcétera, tratando de representar el comentario que están dando a determinada persona; ahora bien, si a una persona se le inmovilizaran los brazos o manos y necesitara continuar con esta charla tal vez le resultara difícil el continuar con la misma y no podría expresarse como antes del suceso. Es importante hacer mención de lo reprimido por el inconsciente como aquellos eventos que fueron dolorosos (traumáticos) para nosotros y que nuestra mente “los aparta” de nuestra conciencia y los deposita en nuestro inconsciente (mecanismos de defensa) para, digamos no tener el momento vivido de esa situación. En referencia a lo anterior haré mención de lo que en muchas ocasiones hemos escuchado o dicho a alguna persona: ¡eres una histérica(o)!, pero realmente no sabemos qué implicación tiene esta palabra de acuerdo a actitudes que presentan estas personas o los síntomas que pudiesen presentar realmente y no sólo la expresión molesta del acusante. En distintas ocasiones y a través de los años la medicina había tratado de explicar algunos síntomas de la enfermedad llamada histeria (el término se deriva de hystera, que significa matriz y se remonta hasta Hipócrates, que se refirió a las migraciones uterinas como base del trastorno) que se presentaban en mujeres, (aunque no exclusivo de ellas) como dolor de cabeza, perdida de la voz, crisis de ansiedad, dolor abdominal, convulsiones, desorganización del lenguaje, parálisis de extremidades, estrabismo, etc. Con varias experiencias de este tipo el médico austriaco Sigmund Freud, trata de explicar más allá de los procedimientos clásicos sobre la histeria y descubre que lo que existe en la mente de forma inconsciente se manifiesta en el cuerpo, de tal forma en que al tratar con sus pacientes con un detallado seguimiento de sus síntomas encuentra relación con ellos algún evento significativo de la persona (evento traumático), que al hacer manifiesto el acontecimiento el padecimiento desaparecía. Freud denomina a su método “asociación libre”. La asociación libre es cuando la persona exterioriza esa situación que tenía olvidada y que no tenía idea del por qué,


mencionemos un ejemplo, una persona que no resista o no pueda comer manzanas, la respuesta tal vez seria que en alguna ocasión al tratar de morder una en su infancia le apareciera un gusano dentro y pasado el tiempo no recordaría el evento pero seguiría teniendo repugnancia hacia las manzanas. Entonces al recordar ese evento olvidado de su infancia desaparecería el evento traumático. Pareciera algo sencillo pero influyen otros factores como la historia personal, la interpretación, etc. El tener síntomas de cualquier tipo podría representar algo que nos sucede dentro del entorno social, en la familia, trabajo, amigos, etcétera, que de cierta forma creemos que en realidad nada tuvieran que ver con nuestro malestar y lo asociamos en cierta medida con otras cuestiones que en realidad sólo nos distraen del verdadero problema. De acuerdo a los síntomas antes mencionados y con un acercamiento referente al habla de nuestro cuerpo, es necesario atender a estos llamados que nos hace.


Reptiles Con los pies a rastras La voluntad se pierde, La autenticidad no existe La creatividad… Tan solo del jefe se desprende. Engranes de una maquina hecha de gentes vanas Inmersas en la jungla burocrática, La pluma solo escribe lo ya escrito La boca solo dice lo ya hablado. La mente… ¿Cuál mente?... Pobres estúpidos que sudan hacia adentro Para no molestar la nariz que los apunta Oyen a un solo hombre sin escuchar Los labios ni se mueven, La razón no existe. Les tiemblan las piernas Palidecen cobardes y doblan el alma Tan solo al pensar Hace algo que pueda molestar… ¡AL JEFE! Dr. Miguel de Anda Sánchez



XVII de Encuentro Internacional de Educación a Distancia “Virtualizar para educar”, La Universidad de Guadalajara y UUDG Virtual te invitan a que participes en el XVII de Encuentro Internacional de Educación a Distancia “Virtualizar para educar””, que se llevará a cabo del 01 al 05 de diciembre de 2008 en las siguientes sedes: 2 de diciembre Expo Guadalajara Av. Mariano Otero y Av. De las Rosas. 1,3 ,4 y 5 de diciembre Hotel Fiesta Americana Aurelio Aceves #225, Glorieta Minerva. El XVII Encuentro ge Educación a Distancia se orientará al tema de la virtualización de la educación, dando cabida a todos aquellos que están reconociendo en esta tendencia un factor de innovación educativa y un campo de conocimiento emergente. Más Información en: www.udgvirtual.udg.mx/encuentro “Temas de encuentro” Educación a Distancia y Virtualización de la educación Aportes de la educación a distancia a la virtualización de las instituciones educativas... Política educativa y avances internacionales de la educación virtual. Resignificación de la educación abierta y ah distancia... Modalidad s mixtas. Gestión del cambio institucional. La virtualización como fenómeno sociocultural. Comunicación en ambientes virtuales: impactos de la Web en las relaciones. Relaciones económicas y laborales en la v ritualidad: nuevas formas de trabajo y organización n. Generación, distribución y uso del conocimiento. Universidades corporativas. Investigación sobre la educación virtual Reflexiones epistemológicas y metodologiíllas. Investigación macro social. Investigación micro social. Instrumentación de la investigación: laboratorios, técnicas e instrumentos.


Modos de a prender en la virtualidad Modelos y experiencias. Cognición en la virtualidad. Los sujetos de la educación. LA evaluación del aprendizaje. competencial de educadores y educandos. Tecnologías para la virtualización: Entornos virtuales. Modelos y escenarios... Educación móvil. Realidad aumentada. Recursos digitales: objetos, simuladores, objetos 3d Realidad virtual. Juegos Virtualización de la cultura Acervos culturales virtuales. Sistemas ge información. Espacios culturales virtuales. Comunidades virtuales para la gestión cultural. Gestión del conocimiento en la virtualidad Currículum en y para la educación virtual. Open cours eware- universidadess globales.. Centros de documentación. Publicaciones digitales. Derechos de autor- sistemas de gestión.

Costos en pesos mexicanos: $3,0000 Del 16 al 31 de octubre. $3,5500 Después del 1 de noviembre. $2,0000 Ponentes, estudiantes de cualquier institución, egresados, ex alumnos y profesores de la U de GG. $1,0000 Costo por taller y por día del evento. $1,0000 Asesores de la UDDG Virtual y $500 Estudiantes de la UDGG Virtual.


Cartelera Cultural

Mes de noviembre 2008 Exposiciones Herejías Una retrospectiva de Pedro Meyer Casa Escorza Maravillas y pesadillas 1968-2008 Exposición de Alejandro Colunga Museo de las Artes Vivir en el desierto Fotoreportaje de Jerónimo Arteaga-Silva Ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 07; FIL 2008 inauguración 7 de noviembre, 20:30 hrs. Casa Escorza TINA MODOTTI Arte, vida, libertad. FIL 2008, Italia país invitado de honor inauguración 27 de noviembre, 20:30 hrs. Centro Cultural Casa Vallarta Viaje en el arte italiano 1950-80 cien obras de la colección Farnesina FIL 2008, Italia país invitado de honor inauguración 28 de noviembre, 20:00 hrs. Museo de las Artes Libros italianos de artista de la Colección del Centro L.Pecci. FIL 2008, Italia país invitado de honor inauguración 28 de noviembre, 20:00 hrs. Museo de las Artes

Música Amparanoia bye-bye tour Grupo invitado Barrio Zumba jueves 6 de noviembre, 21:00 hrs. Teatro Estudio Cavaret Orquesta de Cámara Blas Galindo Dir. Guillermo Salvador 12 de noviembre, 10 diciembre, 20:30 hrs. Paraninfo Enrique Díaz de León Ópera Santa Anna de Carlos Fuentes Estreno Mundial, FIL 2008 lunes 1 de diciembre, 21:00 hrs.Teatro Diana


Teatro Sobre la tela de una araña obra teatral para toda la familia domingos 2, 9 y 16 de noviembre, 12:00 hrs. Teatro Experimental de Jalisco ¡Sin pánico! Dirección y adaptación: Lorena Maigre jueves y viernes, 20:30 hrs. de octubre y noviembre, 6, 7, 13 y 14 Teatro Experimental de Jalisco El matadero Inverso teatro viernes, 20:30 hrs.; sábados y domingos, 19:00 hrs. de octubre; hasta el 16 de noviembre Casa INVERSO Amor POP Un nuevo musical único día sábado 1 noviembre, 20:30 hrs. Auditorio Telmex 68 veces la luna un espectáculo del movimiento Dir. Fausto Ramírez 1, 8, 15, 21, 22, 28, 29 de noviembre viernes, 20:30 hrs. y sabados, 13:00 hrs. Estudio Diana

Danza Efímera Alfonsina Riosantos; danza contemporánea sábados, 20:30 hrs. y domingos, 18:00 hrs. de octubre; hasta el 23 de noviembre Teatro Experimental de Jalisco


La fabrika Danza Experimental miércoles 5, 12 y 26 noviembre, 20:30 hrs. Teatro Experimental de Jalisco Función anual, taller universitario de danza contemporánea Gineceo A.C. Dir. Patricia Aguirre martes 11 de noviembre, 20:00 hrs. Teatro Experimental de Jalisco

Cine Cineforo de la Universidad de Guadalajara Homenaje a 50 años de la Nueva Ola Francesa del 1 al 28 de noviembre tres funciones diarias Cineforo de la U. de G. Cine Italiano FIL 2008, Italia país invitado de honor del 29 de noviembre al 7 de diciembre tres funciones diarias Cineforo de la U. de G. www.cineforo.udg.mx

Cursos, diplomados y conferencias UDG Virtual Administración, formación por competencias, gobierno y gestión pública municipal, inglés, contabilidad y muchos más. 50 por ciento de descuento a estudiantes de la UdeG. Informes: 31 34 22 22, extensión 8888, www.udgvirtual.udg.mx. Departamento de Imagen y Sonido, CUUAD. Diplomados en cine, análisis cinematográfico, locución, periodismo, diseño y animación, curso-taller en cine, televisión y video. Informes al 36 58 47 00 o en www.dis.udg.mx. Inscripciones abiertas. Diplomado en Estudios Latinoamericanos. Democracia, integración, pensamiento y desarrollo. Inscripciones hasta el 10 de octubre, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Invita. Informes e inscripciones al 38 19 33 72.


Curso-Taller Iniciación a la fotografía contemporánea Para estudiantes o entusiastas de la fotografía Casa Escorza, Espacio Fotográfico; Calle Escorza 83 a un costado del Edificio Cultural y Administrativo de la U. de G. Informes e inscripción en info.escorza@gmail.com Informes y registro: 3826-8696 y 3827-2454 Talleres del Aniversario de Apócrifa www.apocrifa.com.mx/aniversario 1er. Ciclo de conferencias 2008-B: El sector agropecuario y forestal y sus perspectivas. Hasta el 23 de abril de 2009 (conferencia por semana). Ponentes: CUCSUR, SEMARNAT, CONACYT, CUCBA, SEMADES, IPICYT. Informes al (31) 7381 11 26. CUCSur invita.

Becas Participa en el sistema de becas de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización y estudios una licenciatura o un postgrado en el extranjero ingresa a www.cgci.udg.mx y consulta las bases.

Servicios El Departamento de Estudios Mesoamericanos y Mexicanos del CUCSH, invita a consultar su reserva bibliográfica sobre temas antropológicos. Informes al 38 27 24 46 o en www.cucsh.udg.mx Biblioteca Digital De la Universidad de Guadalajara consúltala en http://wdg.biblio.udg.mx.




Entrevista Lic. Sergio Alejandro Navarro Flores

Notario titular de la Notaría número 15 de Guadalajara “Siempre he sido institucional”- Lic. Alejandro Navarro Flores El flamante premiado con el Galardón Honorífico para Egresados de la Universidad de Guadalajara “Enrique Díaz de León” en su edición 2008, el Licenciado Sergio Alejandro Navarro Flores, se siente halagado-inmerecidamente, siente él, con modestia- por tal distinción y se siente comprometido, más que nunca, en honrar el título a lo más granado de los ex universitarios. A cargo de la Notaría Pública Número 15 con sede en Guadalajara desde 1970, cuenta con poco menos de medio siglo en la profesión y más de 60 de haber salido de las aulas universitarias; cuenta también con estudios de posgrado en materias fiscal, laboral, penal y de contratos; fue Director Jurídico del Departamento de Tránsito del Estado; Presidente de la Junta Central de Conciliación y Arbitraje de Jalisco, y Jefe de Trabajo y Previsión Social y Jefe de Trabajo y Previsión Social y docente por 27 años en la UdeG. ¿Podría hablarnos de manera general sobre el impacto que tiene la carrera de Derecho y Economía actualmente en Guadalajara? “Actualmente el impacto es muy grande con respecto a la cantidad de egresados, que normalmente salen entre mil 500 y mil 800 entre todas las escuelas, universidades y hasta academias; salen generaciones desde cien hasta 400 alumnos. De los que están con membresías grandes está el ITESO, la Univa, La UdeG, la Autónoma (UAG), la escuela Enrique Díaz de León, la escuela Torres Andrade y otras. (Algunas) son universidades que también tienen Facultad de Derecho y dicen que tranquilamente ahí es menos tiempo el que cursas (para terminar la carrera).” También observó el licenciado que algunos de los últimos Presidentes de la República, como Carlos Salinas de Gortari o Ernesto Zedillo, fueron los Mandatarios que abrieron las puertas a los economistas, ya que anteriormente hubo una camada de Presidentes egresados de Derecho.


Entrevista

En cuanto al mercado de trabajo, ¿a qué factores se enfrenta un abogado y un egresado de Economía en la búsqueda de oportunidades laborales? “Dependiendo de qué es lo que entendemos como cuestión laboral. Porque si buscan trabajo en oficinas públicas, que es lo que fundamentalmente parece interesarles en la actualidad a los jóvenes, ahí es un poquito difícil, dado que tienen una plantilla que regularmente se encuentra satisfecha. Entonces, ahí es realmente difícil poder entrar, a no ser que tengan alguna representación que los recomiende y los introduzca en ese ambiente. La especialización es algo y al mismo tiempo indispensable por la diversidad de legislaciones que hay; esta es necesaria para poder aconsejar o llevar de forma adecuada un juicio, porque no es lo mismo ir un Juez de Distrito, un Juez de lo Civil, que un Juez de lo Mercantil; un juez de lo familiar que un Juez de pueblo, un tribunal Fiscal de la Federación, un Tribunal Agrario, entonces todo ese tipo de tribunales, requieren de un procedimiento específico que, obviamente no todos pueden llevarlo a cabo. En el aspecto profesional de constituir despachos (con diversas especializaciones), ahí creo que se ha fallado el agrupamiento. Considero conveniente que es ahí donde está un poquito difícil de establecer, pero si todos (los abogados), en la verdadera dimensión de una profesión liberal, buscaran este tipo de agrupamiento, yo creo que sería mucho mejor juntos que de una manera individual”. ¿Qué experiencia le ha dejado ser egresado de la UdeG? “La experiencia más buena de mi vida, ya que si no hubiera egresado de la Universidad de Guadalajara, no estaríamos platicando en este momento. Desde recién recibido de abogado, tuve la oportunidad de ser maestro (en la Universidad); comencé en enero de 1950 a desempeñar el cargo de profesor de Derecho Fiscal en la Facultad de Comercio y Administración de la Universidad de Guadalajara y duré hasta 1977. “Si no hubiera sido por ese aspecto de ser egresado, y que además me gusta mucho la profesión, y hay que decirlo, me gusta más la notaría, no hubiera podido ser (distinguido con la mención)”.


Entrevista

¿Qué representa, en su carrera como profesional recibir el Galardón Honorífico “Enrique Díaz de León”? “Incuestionablemente no lo merecí, no es falsa modestia, realmente no creí que fuera aceptado, supe que me había promovido el Colegio de Notarios (como candidato al reconocimiento), pero, como se retrasó, creo que se había pensado la entrega para el 12 de octubre, aniversario de la Universidad, y ya cuando pasó el día dije ‘ya no hubo nada’; pero lo vine sabiendo hasta el día 16, que fue cuando me avisaron, pero lo digo con toda honestidad, yo no creo merecer la máxima Presea actual de la Universidad (para egresados). Sí hay algo que me reconozco, es que he sido institucional, porque me tocó actuar con diversas personas a las cuales les serví lo mismo que fueran de mi grupo que si no lo fueran, es decir, me gustó servir a la institución, no a la persona. Yo, por ejemplo, en la Facultad de Derecho, tuve dos directores, y no obstante que uno de ellos venía de la Universidad Autónoma de Guadalajara, lo estimamos y trabajamos con él completamente. Acá en la Facultad de Comercio, tuve fácil media docena de directores, algunos ya fueron ex alumnos míos que me tenían una significación, una deferencia para mí. Es afortunado para mí poder decir que nunca pedí un empleo, me lo mandó la Providencia o las circunstancias o lo que usted quiera y logré salir con la frente en alto de ellos. Tuve en cuatro actividades muy importantes de la vida institucional del Estado y logré salir sin vergüenza y sin que alguien me diga ‘éste me hizo...’ pero de ahí en fuera yo no creí que me fueran a dar este galardón, que como dicen es para los máximos exponentes de los egresados, y yo no me siento en esa tesitura, pero, una vez entregado el reconocimiento, lo recibo, no nada más con gusto, sino con beneplácito y con mucho orgullo, porque realmente nunca había recibido (un premio): había recibido premios por tiempo; por ejemplo, ahí tengo el reconocimiento del Colegio (de Notarios), por 25 años de carrera, tengo otro de 30 años de la Asociación Nacional de Notariados Mexicanos, pero son medallas que les dieron a muchos, no de que fuera la máxima.”


Entrevista

¿Nos podría hablar sobre sus proyectos actuales? “No los tengo definidos, quiero seguir trabajando en la Notaría mientras las fuerzas físicas me lo permitan, porque realmente significa para mí un orgullo y más todavía con el Galardón, de seguir trabajando en beneficio de los que necesitan de los servicios notariales y seguir adelante.”



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.