BREVIS de EGADE Business School, nº3

Page 1

BREVIS Reporte de Economía y Negocios en América Latina

Año I, Núm. 3 | 17 de noviembre, 2015

Dr. Gregorio Vázquez Alanís Profesor en Administración y Finanzas EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ​gva@itesm.mx​

¿HA CONSEGUIDO SUS OBJETIVOS LA REFORMA FINANCIERA MEXICANA?

T

ras cinco sexenios de débil crecimiento cláusulas abusivas, Buró de Crédito, ventas atadas, despachos de la economía mexicana, era impresde cobranza y movilidad del crédito. Estas medidas de transpacindible implementar las reformas rencia tienen por fin generar confianza en el sistema financiero. estructurales para aumentar la productividad • Supervisión de entidades financieras: Las instituciones de la economía. De entre ellas, la Reforma financieras no bancarias, que antes no estaban reguladas, Financiera se promulgó con el objetivo de como SOFOMES, centros cambiarios, SOFIPOS, SOFINCOS que el sector financiero impulsara el desay uniones de crédito tienen nuevas regulaciones y obligaciorrollo y crecimiento económico del país. Dos nes ante la CONDUSEF. Si anteriormente supervisaba a 45 años después de su aprobación, muchas de instituciones de crédito, tras la reforma son 4,314, buscando las expectativas generadas, como ampliar dar mayor certidumbre al sistema financiero. el crédito y bajar el costo de financiamiento, • Otorgamiento de créditos: Un objetivo fundamental de la siguen en el aire. Examinemos el alcance e Reforma Financiera es que México alcance en 2018 cifras de impacto de la reforma en cada uno de financiamiento bancario de 40% del PIB, los ámbitos de actuación: Dos años después de su con lo cual aumentaría el crecimiento de • Otorgamiento y ejecución de aprobación, muchas de las la economía en 0.4% entre 2015 y 2018. garantías: La reforma logra dar expectativas generadas Sin embargo, el otorgamiento de créditos celeridad y seguridad jurídica en los por la Reforma Financiera como porcentaje del PIB permaneció en juicios mercantiles, reorganizando siguen en el aire”. 22.4% en 2014, mismo que en 2013, lo cual los mecanismos de aseguramiento se debe a que no ha habido ningún incende bienes e implementando mejoras en el tivo importante en las instituciones financieras para agilizar juicio ejecutivo mercantil para hacerlo más los préstamos. Además, el monto de financiamiento en 2014 expedito y menos costoso. Esta medida apenas creció 0.30% contra el del año anterior, lo que muestra está encaminada a dar seguridad a las que la reforma no ha impactado en la cantidad de préstamos. entidades financieras ante impagos. • Costo del crédito: El costo promedio del crédito, tanto en • Fortalecimiento de la Banca de tasas de interés como en comisiones bancarias, se mantuvo Desarrollo: Se modificó su mandato para en 2014 en el mismo porcentaje que en el año anterior. Las mopoder facilitar el acceso al crédito y los dificaciones normativas de la reforma impactaron fuertemente servicios financieros, especialmente en en las obligaciones que las instituciones financieras deben áreas prioritarias para el desarrollo nacumplir en materia de lavado de dinero y de financiamiento al cional como la infraestructura, las pymes, terrorismo, regulaciones que aumentan el costo del crédito. la innovación y la creación de patentes, Hasta la fecha, no está claro que la Reforma Financiera haya ampliando así su capacidad de acción. logrado reducir el costo de los servicios financieros o aumentar • Fortalecimiento de la CONDUSEF: el monto de financiamiento, debido a que las instituciones finanEntre las nuevas facultades de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de cieras no han percibido todavía que las nuevas regulaciones en los Usuarios de Servicios Financieros, las otorgamiento y ejecución de garantías les den la certidumbre más importantes, e incluso polémicas, necesaria para atender con mayor financiamiento a los sectores de la economía nacional. ❚ están relacionadas con su supervisión de

1 BREVIS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BREVIS de EGADE Business School, nº3 by EGADE Business School - Issuu