Master Ingeniería Redes

Page 1

Master de IngenierĂ­a en

Redes 2.0

Programa, profesorado, metodologĂ­a y titulaciĂłn

in

f


MetogologĂ­a

!

2


E A

l Máster en Ingenieria de Redes 2.0 tiene como objetivo convertir al alumno en un especialista en el Social Media y en la realidad en la que trabajan los responsables de comunidades virtuales para empresas, de forma que pueda ejercer la labor de Community Manager de forma profesional. lo largo del programa, los diferentes módulos proporcionarán al alumno los conocimientos necesarios para diseñar, planificar, ejecutar y analizar estrategias de marketing y comunicación en los medios sociales, así como gestionar de forma eficaz las comunidades creadas con el fin de alcanzar objetivos empresariales.

E N

ste Master está dirigido a directivos, mandos intermedios, comerciantes, estudiantes o cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos sobre el sector del marketing y comunicación online y profundizar en el uso de los medios sociales, aprendiendo a gestionar de forma práctica un proyecto digital. o se trata de un estudio para informáticos, está abierto a todos los estudiantes y profesionales con unos conocimientos informáticos básicos.

3


E

l Máster en Ingeniería de Redes 2.0 en su modalidad semipresencial consta de 780 h. lectivas, que combina clases presenciales (300 h.) con formación online (200 h.), Modulo especialización (180 h.) y el desarrollo y presentación de un proyecto final (100 h.). En la modalidad online consta de 750 h lectivas, convinadas con la presentación de un proyecto final (100 h.).

L L

a duración del Máster Ejecutivo será de 10 meses. Dará comienzo en octubre de 2013. Las clases presenciales serán los viernes de 16:00 a 20:00 h y sábados de 9:00 h. a 13:00 h.

rias.

a formación está basada en una metodología avalada por un comité académico de la Universidad de Alicante, que se caracteriza por fomentar la participación activa y variada y por conseguir un elevado grado de asimilación de las diferentes mate-

Las principales características de esta metodología son las siguientes:

4

Clases presenciales impartidas por nuestro cuadro docente

Clases online en formato vídeo (más de 400 videoclips de clases de nuestros profesores especialistas internacionales en social media) situadas en nuestra plataforma de e-learning moodle EFENE.

• •

Videotutoriales prácticos sobre en los que se describe sobre la pan talla los diferentes pasos a seguir para dominar las diferentes herra mientas usadas por los Community Managers Amplia documen tación, más de 1200 páginas de todos los módulos del programa: apuntes en pdf. con la materia impartida, infografías, lecturas y blogs recomendados, ebooks, White papers, etc. Ejercicios prácticos para que el alumno ponga en marcha los cono cimientos adquiridos y se ejercite en todas las materias.


Evaluaciones tipo test de cada módulo para que el alumno y el tutor constate la asimilación de los contenidos

• Soporte de dudas y consultas vía web a cargo de Community Managers profesionales •

Proyecto final de Máster donde el alumno deberá demostrar la for mación recibida a lo largo de todo el curso, evaluado por un tribu- nal académico universitario.

La plataforma de e-learning del curso será la herramienta fundamental para el alumno, siendo un lugar de encuentro e intercambio entre todos los estudiantes y profesores. Basada en la tecnología Moodle, en esta plataforma los alumnos dispondrán de todos los recursos docentes empleados en clase, foro de consultas y de intercambio de opiniones, pruebas de evaluación y feedback del profesorado.

5


Programa de Estudios

f

6


1ª PARTE: WEB 2.0 Y COMMUNITY MANAGEMENT

Módulo 1.1: Introducción al Social Media y la web 2.0

• • • • • • • • •

Qué entendemos por Web 2.0 y Social Media Tópicos en Redes Sociales Nuevos entornos 2.0 Evolución de las Redes Sociales Datos de Facebook Los clientes en las Redes Sociales Actitudes de los profesionales del Social Media Consejos para Community Managers Empresa 2.0: características y ventajas

Módulo 1.2: El perfil profesional del Community Manager y funciones

• ¿Qué es un Community Manager? • Relaciones Públicas Online • Funciones de un Community Manager • Las 7 Cs de un Community Manager • Gestión de crisis y aptitudes • Community Manager externo e interno • Gestión del Community Management • Revisión de fuentes • Estrategias de promoción • Consejos

7


Módulo 1.3: Branding Personal, herramientas Google y Blogs

• • • • • • • •

Qué es la Marca personal o Personal branding La netetiqueta y las buenas prácticas en las redes sociales El relaciones públicas en la red Algunos consejos para el networking 2.0 Herramientas para construir nuestra marca persona: El blog Blogs: advertencias y consejos Herramientas Google. Descripción y uso Gestión del email

• • • • •

¿Qué es la Reputación Online? Proceso para gestionar la Reputación Online Cómo responder a las críticas Qué hacer ante una crisis de reputación online: protocolos Casos prácticos

2ª PARTE: REDES SOCIALES

Módulo 1.4: Reputación Online

Módulo 2.1: Facebook para empresa: Iniciación y Avanzado

8

• • • • • • • • • • • •

Datos fundamentales sobre Facebook Conceptos básicos: elementos que componen Facebook Perfil: descripción y uso. Consejos Grupos: descripción y uso. Consejos Páginas de fans: descripción y uso. Creación y consejos. Estadísticas Aplicaciones: descripción y uso. Consejos Publicidad: descripción y uso. Consejos Fotografías en Facebook Enlaces en Facebook Actualización de estado o entrada en Facebook Paginas, aplicaciones y herramientas de Facebook Creando una página de Facebook


• • • • • • • • • • • • • • •

Configuración inicial de la página de Facebook: información básica, mar keting, aplicaciones y estadísticas de páginas de fans Que es una aplicación para Facebook Aplicaciones interesantes para tu página de Facebook Flujo de creación de una aplicación para Facebook Estadísticas de las aplicaciones Facebook en la red Widgets gratuitos para promocionar la pagina de Facebook Ejemplos prácticos de paginas de Facebook en la web Principales proveedores de aplicaciones genéricas Estructura de una aplicación Alta, configuración y gestión de una aplicación para Facebook Proceso de creación de una aplicación a medida: tiempos y costes Social Gaming y monetización Integración del Facebook de empresa con los principales CMSs Gestión de problemas y reclamaciones a Facebook Trabajar en Facebook

Módulo 2.2: Gestión de comunidades en Facebook

• Objetos y relaciones en Facebook -Objetos y acciones -Edgerank: aspectos que todo Social Media Manager debe conocer -OpenGraph: aspectos que todo Social Media Manager debe conocer • Tácticas de contenidos -Calendario editorial de contenidos: ¿qué debemos tener en cuenta? -Tipos de objetos y acciones = relación con el esfuerzo -Dinámicas para crear Me gustas, comentarios y shares “Consejos”, “puedes” y “bajoningúnconcepto” • Moderación de contenidos -Políticas de uso -Notificaciones y RSS -Registro de actividad: ¿qué información proporciona y cómo puede sernos útil? -Moderación de comentarios: aspectos que debes tener en cuenta • Insights: -Terminología básica detallada -Qué tipo de contenido funciona mejor

9


-Personas que interactúan gracias a tus fans: viralidad -¿Quiénes son tus fans embajadores? Apps que pueden ayudarte

Módulo 2.3: Estrategias de empresa en Facebook • Introducción corporativa a Facebook: -La planificación para Facebook -Datos Facebook en España y resto del mundo -Página de empresa Vs perfil personal -Perfiles de Administrador de las páginas de empresa -Modelos de empresas: PYME, mediana y multinacional • Cómo preparar una estrategia corporativa en Facebook: -Definición de objetivos y KPI’s -Primeros pasos. Todo comienza en tu página -Conecta con tu audiencia: captación de fans -Interactúa y fideliza: crea vínculos -Casos de éxito -Casos sin éxito • Contenidos en Facebook: -Cada cuanto tiempo publicar -Qué contenidos publicar -Cómo publicar contenidos -Creación y moderación de publicaciones Segmentación de publicaciones • Integración de aplicaciones en Facebook: -Facebook offers y page apps -Like button y social plugins -Timeline apps y login con Facebook -Casos de éxito • Analizando los resultados: los insights -El presupuesto -Novedades y actualizaciones -Las normas comunitarias de Facebook -Fuera de la oficina: app “Facebook Pages Manager”

10


Módulo 2.4: Twitter y su uso profesional: Iniciación y Avanzado

• • • • • • • • • • • • • • •

Descripción de Twitter y su configuración. Primeros pasos Palabras y símbolos clave. Hashtag, RT, DM, FF Partes de Twitter y pestañas Los primeros pasos Consejos en Twitterland Buenas prácticas y netetiqueta en Twitter Tweetdeck, un poderoso aliado para el Community Manager Múltiples cuentas y modelos Cómo responder en Twitter Hashtags, búsquedas y su buen uso Creación y gestión de Comunidades en Twitter Búsqueda avanzada Trucos de expert@ Herramientas de gestión: Tweetdeck, Hootsuite y SocialBro Herramientas de medición y monitorización

Módulo 2.5: YouTube aplicado a la empresa. El plan de video marketing • • • • • • • • •

Objetivos y Beneficios del video marketing Principales hábitos a desarrollar para la grabación de videos Como sacar el máximo rendimiento al smart phone Optimización del canal YouTube Análisis de videos El Storytelling de los videos Los cinco pasos del YouTube marketing: Planificación, grabación, edición, subida a YouTube y análisis de resultados Ejemplos de éxito Casos de ejemplo de YouTube para Empresas

La red más profesional Creación, personalización y optimización de perfiles Red de contactos y gestión de recomendaciones

Módulo 2.5: Linkedin • • •

11


• • • •

Uso profesional de grupos Estrategias corporativas en Linkedin Estadísticas y seo Trucos y uso para negocios

Módulo 2.6: Geolocalización y Redes Sociales

• Introducción a la Geolocalización • Geolocalización: generación de mapas, geoposicionar e integrar informa ción • Posicionamiento y tráfico web. Uso de dispositivos móviles • Geolocalización y Redes Sociales: Beneficios para Empresas • Realidad aumentada • Herramientas y ejemplos

Módulo 2.7: Dispositivos Móviles en Redes Sociales

• • • • •

Uso de dispositivos móviles para conseguir objetivos empresariales Plataforma, hardware y herramientas Códigos bidimensionales y micropagos Formatos de publicidad y advergaming Aplicaciones, monitorización y web móvil

• • • •

Origen y contenidos compartidos Solicitud de invitación y perfil de usuario Búsquedas, sectores interesantes y ejemplos Introducción y cifras

• Uso por grandes marcas, ej. Starbucks y Nike • Uso en moda y comunicación • Buenas prácticas • Herramientas

Módulo 2.8: Pinterest

Módulo 2.9: Instagram

12


3ª PARTE: HABILIDADES DIGITALES

Módulo 3.1: Fotografía y video para Community Managers

• Introducción • Funcionamiento de las cámaras • Partes de una cámara • Técnicas básicas para cámaras compactas, réflex y móviles • Modos de disparo y flujo de trabajo • Fotografía móvil: aplicaciones iOS y Android • Formatos de imagen • Composición fotográfica • Grabación de video con cámaras réflex y smartphones • Programas de edición de video • Integración de imágenes en Redes Sociales • Bancos de imágenes y derechos de captación. Creative Commons

• Búsqueda de nuevos contenidos y fuentes relevantes • Filtrado y búsquedas específicas • Formato de contenidos: optimización, edición y reescritura • Imágenes y links • Herramientas y uso de las mismas • Estadísticas

• • • • • •

Módulo 3.2: Curación de contenidos

Módulo 3.3: Blogs Profesionales

Plataformas para crear blogs Blogs y Social Media Blogs profesionales Diseño, estructura y personalización con themes Contenidos y promoción del blog WordPress: .com y .org. Videotutoriales

13


Módulo 3.4: Marca Personal

• • • • •

Qué es la marca personal Por qué es necesaria para un Community Manager Qué hacer y para quien Procedimiento: Diseño, desarrollo y gestión de la marca propia Corto, medio y largo alcance

• Pilares, objetivos y planificación • Actitudes, necesidades y tiempo • No lo cuentes todo • Estructura: principio, fin y conclusión • Diseño • Multimedia, video e imágenes • Historia, herramientas, relación y codificación • Presentaciones personales y de empresa • Discurso del ascensor

• • •

4ª PARTE: MARKETING ONLINE

Módulo 3.5: Presentaciones eficaces

Módulo 3.6: Inspiración y creatividad

Creatividad y Blogs: Cómo escribir para Internet Creatividad para Community Managers Técnicas creativas

Módulo 4.1: Estrategias de Marketing 2.0. Web corporativa y comunicación en redes sociales. Social Media Plan: Acciones y campañas

14

• • • • • •

Crear una web efectiva para mi empresa Marketing en redes sociales Panorama de los medios sociales Tipos de redes sociales Social Media Plan Facebook Ads


• • • •

Google AdWords Optimización de campañas KPI. Key Performance Indicator Acciones y campañas. Un ejemplo real

• Estrategia en Redes Sociales: El Social Media Plan • Contenido • Línea de Comunicación • Cómo escribir para internet • Qué debe vender un Community Manager • Trucos para hacer una buena propuesta al cliente • Condiciones generales de nuestra propuesta. Puntos a incluir • Elaboración de presupuestos

Módulo 4.2: Social Media Plan. Cómo debe vender un Community Manager, propuestas, condiciones generales y presupuestos

Módulo 4.3: Comercio electrónico y tiendas virtuales

• Tiendas virtuales: Tipos de transacciones electrónicas(B2B, B2C, B2B2C) • Cómo estructurar un negocio en internet. Formas de negocio: tiendas multimarca, exclusivas, outlet… Tipos de plataformas • Dominio y servidor. Navegabilidad y diseño. Como estructurar la tienda electrónica. • Atención al cliente y Logística. Envíos destinados a clientes particulares. Sistemas de envío. Envíos a Canarias y el extranjero • Social Commerce

Módulo 4.4: Comercio electrónico - Atención cliente, plataformas de pago y logística

• • • • • • • •

Estructura de una tienda online Elementos imprescindibles que debe contener El bloque de Contacto en una tienda online Los productos destacados El apartado “Mi cuenta” La página de producto Textos legales a incluir en una tienda online Bloque de descuentos y promociones

15


Módulo 4.5: Promoción de una tienda online

• • • • • • • • • • • • • •

Qué es Social Commerce Interactive marketing vs Social Marketing Tipos de estrategias de ventas en redes sociales El plan de Social Commerce Facebook para los negocios Promoción de contenido comercial Twitter para los negocios Pinterest para los negocios Monitorización y medición de KPI’s Privalia y el Social Commerce Ejemplos de Social Commerce Optimización del Social Media Social SEM El ciclo de valor e innovación

Módulo 4.6: Publicidad en Facebook

• Introducción a la publicidad contextual y publicidad en redes sociales: -Qué es la publicidad contextual -Publicidad en redes sociales: cómo ayuda a conseguir un objetivo de negocio • Facebook Ads: -Qué son los anuncios en Facebook -Cómo funcionan -Ventajas frente a otros similares • Métricas y terminología de Facebook Ads: -Vocabulario principal: CPC, CPM, Impresiones, Clicks, % CTR … -Métricas empleadas y su interpretación • Tipos de anuncios en Facebook: -Distintos formatos de anuncios disponibles -Objetivos que cumple cada uno uso según el objetivo a conseguir -Potencial de segmentación de las campañas: cómo llevarla a cabo -Planificación de una campaña en Facebook Ads: pasos a seguir • Cómo medir el retorno de la inversión publicitaria (ROI): -Pasos a seguir -Grado de efectividad de las campañas

16


• •

Casos de éxito en campañas de publicidad y buenas prácticas Cómo hacer un anuncio en Facebook Ads: video tutoriales para la creación de una campaña en Facebook Ads

Módulo 4.7: SEO

• Qué es el SEO-SEM • Áreas del SEO • SEO-On Page: estructura url, indexabilidad, sitemaps, microformatos y link building • SEO-Off Page: webs a enlazar • SEO local

Módulo 4.8: Analítica Web

• • • • • •

Qué es y para qué sirve la analítica web Objetivos y KPIs, definición Análisis básico con Google Analytics Encuestas Online y Test AB Métricas en Social Media e Informes que genera un Community Manager Videotutoriales de Google Analytics

• Inbound marketing • Estrategia inbound • URL amigable • Optimización • Documentación • Conversión • Credibilidad web • Consejos • Ab testing

• Email marketing • Objetivos • Creatividad • De y from • Línea de asunto • Ejemplos • Base de datos

Módulo 4.9: Inbound Marketing

Módulo 4.10: Email Marketing/Conversión

17


5ª PARTE: Proyecto fin de Máster Ejecutivo • •

18

El proyecto final es una herramienta que permite al alumno poner en prác tica con una visión global, los conocimientos adquiridos en el curso. Consistirá la elaboración de un Social Media Plan completo aplicado al perfil personal del alumno (branding), a una empresa real o a una ficticia, presentándolo ante un tribunal académico. Dicha presentación se hará igualmente online, como el resto de la formación.


Talleres Prรกcticos

f

19


Herramientas de gestión web 2.0. 50 horas 1. Wordpress: creación y gestión de páginas web con Wordpress. 2. Joomla: gestión de páginas web con Joomla. 3. Moodle: crea y gestiona tu formación online con Moodle. 4. Prestashop: gestiona tu tienda online con Prestashop.

Estrategias 2.0 30 horas 1. Generación de modelos de negocio en Internet: Repensar el modelo de negoc f io para hacerse con un hueco de mercado en un entorno hipercom petitivo. 2. Estudios de mercado online: cuál es mi público objetivo en internet, cuan to puedo vender. Retorno de la inversión esperado. 3. Plan de Marketing Digital: estrategias previas para lanzar nuestra web y nuestras acciones de marketing. 4. Running Lean: Diseño de procesos: pasos a dar para lanzar una startup. 5. Monetiza!: estrategias de analítica web para comprender el retorno de la inversión en marketing digital.

SEO/SEM:50 horas 1. Estudio de Palabras Clave 2. Creación de Campañas de SEM a través de estas palabras clave. 3. Tipos y Formatos de Campañas de Google Adwords. 4. Estudio de datos de campañas SEM para aplicar a SEO. 5. Optimización SEO On Page, mejora de palabras clave. 6. Optimización SEO Off Page, link building, búsqueda de enlaces. 7. Optimización SEO a través de Redes Sociales y Blog 8. Rediseño de la Campaña en base a datos de Analítica Web. 9. Preparación Examen Google Adwords.

20


Analítica Web 50 horas.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Fundamentos de Analítica Web. Creación de objetivos en Analítica Web. Uso de Google Analytics. Analítica Web On Page Analítica Web Off Page Analítica de Redes Sociales. Analítica de Comercio Electrónico. Insights Analítica Web (sácale jugo a los datos). Preparación Examen Google Analytics.

21


Profesorado in

22


Gerson Beltrán

Geógrafo, y Socio fundador y Director de Geoturismo. Especializado en geolocalización turística y social media. Profesor de la UPV y conferenciante internacional. Community Manager del Institut Cartogràfric de Valencia. Consultor de empresas.

http://gersonbeltran.com

http://twitter.com/gersonbeltran http://linkedin.com/in/gersonbeltranlopez

Víctor Puig

Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en proyectos en internet en La Vanguardia, Excite España, Bertelsmann Online, MTV Channel España, Overalia. Consultor de marketing online, gestión de la reputación online y social media management. Formador y ponente.

Blog: http://victorpuig.es

Twitter: http://twitter.com/victorpuig

Linkedin: http://linkedin.com/in/victorpuig

Oscar Carrión

Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante. Consultor y Formador en Protocolo, Organización de Eventos, Personal Branding, Reclutamiento 2.0 y Linkedin. Profesor colaborador universitario, Director de Programas de Redes Sociales en #cmua y Subdirector del Experto Universitario en Dirección de Empresas de Hostelería. Socio fundador de Global Orbital Spain y Opem Consultores.

Blog: http://oscarcarrion.com

Twitter: http://twitter.com/oscarrion

Linkedin: http://linkedin.com/in/oscarcarrion

23


Raúl Abad

Licenciado en Marketing y Comunicación por la Escuela Superior de Marketing, MBA y Másters en Marketing y en e-Business por Fundesem. Especialista en Publicidad Online. Actualmente es el Responsable de Marketing Digital de la empresa internacional Grupo AdSalsa. Formador y conferenciante. http://raulabad.com

http://twitter.com/raulabad http://linkedin.com/in/raulabad

Elena Benito

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Social Media Manager y Directora de Ubikuos, consultora especializada en Social Media. Profesora asociada en la Universidad de Valencia y ponente.

http://www.ubikuos.com/

http://twitter.com/ElenaBRZ http://www.linkedin.com/in/elenabrz

Gabriel Cuesta

Ingeniería Informática Técnica de Gestión por la UOC y Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante. Programador Web, Programador de Aplicaciones para Facebook para el Real Madrid y Barça. Socio fundador de The Appart. Profesor y Formador.

http://faceblog.es

http://twitter.com/gabicuesta http://linkedin.com/in/gabicuesta

24


Marc Elena

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona. Máster en Marketing Político y Comunicación Electoral. Consultor, blogger y formador.

http://www.marcelena.com

https://twitter.com/#!/marc_es http://www.linkedin.com/in/marcelena

Gema Escribano Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Ramón Llul. Social Media Manager en Privalia. Experta en desarrollo de proyectos ecommerce, Social Media Marketing y Search Engine Marketing. Profesora de diversos cursos de marketing online y socialmedia. Conferenciante.

http://twitter.com/gemmaescribano

http://www.linkedin.com/in/gemmaescribano

Javier Jiménez

Licenciado en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante. Titulado Superior en Turismo. Director de proyectos de Social Media y Marketing online para empresas y organismos públicos. Socio fundador de Convershare, empresa de marketing online y redes sociales. http://convershare.es/blog

http://twitter.com/internetyturism http://linkedin.com/in/javierjimenezpastor

25


Juan Merodio Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones por la Universidad Alfonso X El Sabio y Máster en Dirección Comercial y Marketing. Fundador del Grupo Ellas y socio-fundador de la Agencia de Marketing 2.0 Marketing Surfers. Director de departamentos de marketing en Internet y colaborador en revistas y webs especializadas en Marketing OnLine. Formador y conferenciante internacional.

http://juanmerodio.com

http://twitter.com/juanmerodio http://linkedin.com/in/juanmerodio

Bárbara Ripoll

Diplomada en Turismo y Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad de Alicante. Directora Estratégica en YouKnow y Notodovale, empresas dedicadas a la gestión profesional de tiendas virtuales (Amnistía Internacional, Greenpeace, MSF, etc.). http://twitter.com/Barbara_Ripoll

http://www.linkedin.com/in/barbarayouknow

Lasse Rouhiainen

Licenciado en Marketing y Comercio Internacional. Experto en Social Media y Video Marketing. Consultor, formador y conferenciante internacional. Autor de “La Web de Empresa 2.0”, “Smart Social Media” y “101 Video Marketing Tips and Strategies for Small Businesses”.

http://promocionweb20.com

: http://twitter.com/lasseweb20

http://linkedin.com/in/lasserouhiainen

26


Andy Stalman

Licenciado en Periodismo y Licenciado en Relaciones Internacionales. Director de Marketing en Lacoste (Buenos Aires) y Aeropuertos Argentina 2000. Socio y Managing Director de Cato PartnersEurope, liderando proyectos en más de 15 países. http://tendencias21.net/branding

http://twitter.com/andystalman http://linkedin.com/in/andystalman

Mayte Vañó

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UOC, Diplomada en Turismo y Experta Universitaria en Protocolo y Ceremonial. Community Manager de El Campello Turismo. Especialista en Marketing en Redes Sociales. Profesora y consultora. http://maytevs.com

http://twitter.com/maytevs http://linkedin.com/in/maytevsempere

Jorge Villar

Socio fundador y CEO de YouKnow y Notodovale, empresa sdedicada a la gestión profesional de tiendas virtuales (Amnistía Internacional, Greenpeace, MSF, etc.) Especialista en comercio electrónico, diseño gráfico, usabilidad y creatividad. Profesor en diversas escuelas de negocios y consultor. http://twitter.com/jorgenotodovale

http://linkedin.com/pub/jorge-villar-rodríguez/23/1a0/93

27


Noel Carrión

Experto Universitario en Dirección y Gestión de Redes Sociales en la Empresa de la UA. Socio Director de Global Orbital. Social Media Strategist y especialista en desarrollo de marca 2.0, blogs y Wordpress. Formador y ponente.

http://noelcarrion.com

http://twitter.com/noelcarrion http://linkedin.com/in/noelcarrionlopez

Andres Karp

Licenciado en Derecho. CEO/Founder & Product Manager de Dinamiclab. Presidente de ADWE (Asociación Desarrolladores Web de España) y Manager de ADWA Adobe User Group. Socio fundador de Dinamiclab. Conferenciante y formador en diferentes escuelas de negocios y universidades. http://andreskarp.es

http://twitter.com/andreskarp http://linkedin.com/in/andreskarp

Andrés Pérez Ortega

Químico por la Universidad Autónoma de Madrid, MBA por ICADE y Experto en desarrollo de marcas. Consultor y formador de Marketing y Personal Branding. Ha trabajado en empresas internacionales como Repsol-YPF, Carrefour o Quaker Oats.

http://marcapropia.net

http://twitter.com/marcapersonal http://linkedin.com/in/andresperezortega

28


Rafa Galán

Arquitecto técnico y Máster en Fotografía Digital e Iluminación de Estudio, Fotografía Social, de Producto y Moda. Fotógrafo de confianza certificado por Google. Ayudante de producción en Low Cost Festival. Formador y ponente.

http://rafagalan.com/blog/

http://twitter.com/rafaGalanstudio http://www.linkedin.com/in/galanrafael

Andres Karp

Ingeniero Superior de Telecomunicación por la UPV/EHU, Doctor en Informática por la UPM y Coach asociado de SUN. Autor del libro “El Arte de Presentar”. Blogger, formador y ponente.

http://andreskarp.es

http://twitter.com/andreskarp http://linkedin.com/in/andreskarp

Mariano Torres Licenciado en Publicidad por la Universidad del Salvador y especialista en Oratoria por Fundesem. Formador, columnista, productor y director de El Santo Comunicación y diversos festivales culturales.

http://www.elsanto.es

http://twitter.com/mariano_torres http://www.linkedin.com/in/marianotorres

29


Titulaci贸n f

30


L

a titulación de Máster en Ingeniería de Redes 2.0 será expedida por la Fundación Empresa Universidad de Alicante en conjunto con EFENE Escuela de Formación Empresarial de Negocios. El alumno recibirá un diploma certificando la formación recibida tras superar satisfactoriamente todas las evaluaciones del máster, incluyendo el proyecto final.

E

FENE Escuela de formación de Negocios tiene el compromiso de formar individuos profesionales o con espíritu innovador, de forma directa, mediante cursos, seminarios y jornadas impartidas por nuestro personal docente altamente capacitado y por empresarios, directoresy ejecutivos de alto prestigio dentro del tegido industrial Vasco. EFENE tiene una visión internacionalista, por ello busca como base principal la existencia de un alumnado de diferentes países, para así poder enriquecer mucho más la formación a nivel multicultural.

E

FENE vive en la constante creación de áreas de formación de interés para su alumnado, con la finalidad de poder llegar a cubrir toda la información necesaria para ser aplicada por los futuros profesionales egresados de esta institución, esto de forma fisica como seminarios, cursos cortos, master y diplomados. Los módulos de formación abarcan los temas más sensibles para los profesionales de hoy: Programas en área Financiera, Mercados Financieros, Dirección de Empresas,Equipos y personas, Creación e Innovación, Programación orientada a objetos, Community Manager y Marketing.

C

ada uno de estos programas posee su objetivo detallado, una descripción de “a quién va dirigido”, las materias correspondientes a ver, el cuerpo académico que lo soporta y las habilidades que debe desarrollar el profesional a la hora de terminar el mismo.

31


L

a Fundación Empresa Universidad de Alicante es la institución destinada a establecer sinergias entre el mundo empresarial y el universitario a través de la promoción de la Innovación, la cooperación, la formación y el empleo de calidad. Fue constituida en 1989 como institución privada sin ánimo de lucro destinada a establecer cauces de colaboración y diálogo entre la Universidad de Alicante y la Empresa.

32


L

a Universidad de Alicante, fundada en 1979, se define como una institución pública, dinámica e innovadora, con proyección internacional y con un campus de referencia. Su misión es la formación integral de sus estudiantes y el compromiso con el avance y la mejora de la sociedad, por medio de la creación y transmisión del conocimiento y del desarrollo cultural, científico y tecnológico.

S

us valores son los de calidad, compromiso social, conciencia medioambiental, cooperación al desarrollo, igualdad, integración, participación, pensamiento crítico, tolerancia y transparencia.

33


CONTACTO

info@efene.es

946123008

www.efene.es https://www.facebook.com/EFENEscuela www.twitter.com/efenescuela

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.