Insert CESPU

Page 1

INSERT Año 9 | N° 78 | Enero 2011

nos comunicamos Servicios sociales 0353 – 154116 000 Reclamos TV./EE/INTERNET 0353 – 155694 052


nos comunicamos Editorial Comenzamos un nuevo año con nuevos desafíos y con la decisión de seguir trabajando para que nuestros asociados cuenten con más y mejores servicios. Como mencionamos en nuestra edición anterior, recibimos el 2011 con una nueva imagen a través de la que resaltamos los valores cooperativos que impulsan nuestras acciones diarias. A través de este medio gráfico, resaltamos el color amarillo, símbolo de la vida representa la independencia y autonomía que caracteriza a estas organizaciones. Cabe resaltar que las cooperativas no sólo trabajan de manera autónoma sino también de manera integrada. Esta integración se categoriza de diferente manera según las características en que se relacionan.

Organización Cooperativa

Un modo de relacionarse es a través de la Integración vertical u organización federativa de las Cooperativas En este esquema las cooperativas primarias se asocian entre sí y constituyen: federaciones, asociaciones o uniones de cooperativas. Un ejemplo de esto es la fábrica de postes de hormigón ARCOOP, que es una Cooperativa de segundo grado con la figura de Federación, y está formada por 11 Cooperativas de Servicios Públicos de la región. A su vez, las federaciones o uniones se pueden asociar entre sí, conformando confederaciones de cooperativas. Consejo Intercooperativo Argentino

C.I.A Confederación

Otro modo de relacionarse es a través de la integración horizontal. Esta se da cuando las cooperativas procuran perfeccionar la realización de sus objetivos mediante la celebración de acuerdos, con otras entidades cooperativas del del mismo o distinto tipo (de consumo, de crédito, de vivienda, etc.), de igual o de distinto grado (cooperativas, federaciones, uniones) y situadas en idénticas o distintas zonas. Esto permite estrechar las relaciones intercooperativas. Colsecor es un ejemplo de integración horizontal. Colsecor es una Cooperativa de primer grado que surge de la unión de más de 200 Cooperativas de todo el país, que se agrupan para contratar unificadamente señales de TV, ancho de banda de internet y para gestionar con organismos nacionales licencias de telecomunicaciones de manera conjunta.

Federación Cooperativa Asociados

La Cooperativa al Servicio de los Asociados A través de la prestación de servicios sociales, la Cooperativa pretende garantizar una cobertura que le permita a todos los habitantes de nuestra comunidad un tratamiento igualitario en las distintas prestaciones que dicho servicio incluye: sepelio, traslado social y préstamo de elementos de ortopedia. Cabe destacar que la unidad de traslado social es un medio de transporte exclusivo para el traslado de enfermos que tengan la necesidad de usar una camilla y que hayan sido autorizados por un medico a través de un certificado. Con nuestro banco ortopédico, se sigue trabajando por las necesidades de los asociados que así lo requieran, asegurando de esta manera los elementos ortopédicos básicos. Actualmente se cuentan con camas ortopédicas, sillas de ruedas, andadores, muletas, bastones comunes y de tres patas, andadores articulados, eleva inodoros, tubos de oxígeno, etc. En este rubro también solicitamos a quienes requieran de este servicio responsabilizarse del cuidado y la devolución de estos elementos para que otros asociados puedan acceder a estos beneficios. De esta manera podemos ser solidarios mutuamente y lograr una prestación óptima.

XVII Conferencia Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas El pasado 22 y 23 de noviembre personal de la Cooperativa junto a la Prof. Pamela Ludueña y 5 jóvenes estudiantes del Instituto Secundario Libertador General San Martín, participaron de la XVII Conferencia Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas en el Hotel Panamericano en la ciudad de Buenos Aires.

En la misma se presentaron proyectos solidarios con el compromiso de la preservación del planeta. La conferencia contó con la participación de destacadas personalidades del Movimiento Cooperativo, tanto a nivel nacional e internacional, funcionarios del Gobierno Nacional, Legisladores y Autoridades de entidades públicas y privadas. El lema del encuentro fue “Compromiso cooperativo para la preservación del planeta”. El debate se centró en cuatro ejes principales: el calentamiento global, energía y nuevas tecnologías, recursos hídricos y saneamiento ambiental, y ciudades, ruralidad y ambiente. En el marco de la conferencia se realizaron también encuentros de importancia vinculados a la equidad de género, cooperativas de trabajo, comunicación, juventud, recursos financieros y agropecuarios y educación cooperativa, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.