Unidad didáctica 0 introducción comercio digital internacional y programacion cid

Page 1

Qwertyuiopasdeel11fghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbncomercio eel11 electrónicomqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk cd lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

i

D

I mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwc Comercio Digital Internacional. ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvinternetbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

cdi

2014/15 IES MIGUEL ROMERO ESTEO. MÁLAGA


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

ÍNDICE.

cdi .............................................................................................................................................. 1 Comercio Digital Internacional. ................................................................................................. 1 UNIDAD DIDÁCTICA 0 ................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO DIGITAL INTERNACIONAL. PROGRAMACIÓN. CONCEPTOS GENERALES. ............................................................................................................................... 3 LO PROGRAMADO. ........................................................................................................................ 4 UNIDAD DIDÁCTICA 0. PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO DIGITAL INTERNACIONAL. 20 horas aproximadamente hasta el 15/10. .............................................. 4 Presentación de la profesora. @eel11 ......................................................................................... 5 Programación CDI. ......................................................................................................................... 6 Presentación conceptos básicos CDI. ........................................................................................ 6 Internet. Comercio Digital Internacional. .............................................................................. 6 Correo. ................................................................................................................................... 7 Web y blog. ........................................................................................................................... 8 Presentaciones. ..................................................................................................................... 8 Redes Sociales. ...................................................................................................................... 8 Tiendas online. ...................................................................................................................... 9 SEO‐SEM. Conceptos. ........................................................................................................... 9 SOFTWARE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. .......................................................................... 11 Actividades Enseñanza y Aprendizaje. ................................................................................ 12 Bibliografía: ......................................................................................................................... 12

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 2


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

UNIDAD DIDÁCTICA 0 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO DIGITAL INTERNACIONAL. PROGRAMACIÓN. CONCEPTOS GENERALES.

cdi 2014/15 IES MIGUEL ROMERO ESTEO. MÁLAGA

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 3


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

LO PROGRAMADO. UNIDAD DIDÁCTICA 0. PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO DIGITAL INTERNACIONAL. 20 horas aproximadamente hasta el 15/10. UT.0. REALIZACIÓN DE TAREAS BÁSICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE INTERNET. Presentación. ‐ Presentación de la profesora y el alumnado. Conceptos básicos ‐ Programación CDI. Se ha de tener en cuenta especialmente el perfil del alumnado. Consensuar evaluación. ‐ Correo. ‐ Alta en la moodle. ‐ Web y blogs. ‐ Presentaciones. ‐ Redes sociales. ‐ Tiendas Online. ‐ SEO – SEM ‐ Software facturación electrónica. Procedimientos ‐ Identificar y reconocer los contenidos del módulo para tener una visión global del mismo. ‐ Aplicar la normativa. ‐ Aplicar las TIC. Actitudes u otras ‐ Actitud positiva hacia la enseñanza y el aprendizaje. competencias. ‐ Desarrollo de la creatividad. Actividades Enseñanza Aprendizaje.

de y

Criterios Evaluación

de

‐ Creación Comercio Simulado – Aprendizaje Servicio. ‐ LA IDEA Y LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO. ‐ Apertura de correo , web, blog, conectado a las redes sociales. SEO. ‐ Alta en moodle y a)Se han descrito la programación del módulo. b)Se han la importancia de internet en el comercio digital nacional e internacional. c) Se ha creado una cuenta de correo en gmail, web y blog en WordPress conectado a las redes sociales, facebook, twitter y pinterest. Conociendo SEO y SEM d) Se ha creado un comercio simulado planificando los productos de la tienda online. e) Se conocen los software de facturación electrónica. f) Se trabaja en equipo, con responsabilidad, actitud positiva y solidaria, compartiendo los recursos para aprender. g) Se han descrito lo principales herramientas para realizar presentaciones. h) Se han identificado las principales herramientas de la web 2.0. j) Se ha utilizado bibliografía actualizada sobre el tema. Seguridad/Medio Ambiente a) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. b)Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. c) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. d) Se ha valorado el orden y la limpieza de trabajos y la entrega en la fecha indicada..

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 4


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

Presentación de la profesora. @eel11

“Eres responsable de tu flor”. “No se ve bien sino con el corazón lo esencial es invisible a los ojos”. A. Saint Exupery. “Aprendemos cuando compartimos lo que realmente somos”. “Aprendizaje‐ Servicio”. “Todos tenemos algo que aportar”. “Trabajo colaborativo”. “Simulación Comercial” “La única verdad absoluta es que no hay verdades absolutas”. Ortega y Gasset.

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 5


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

Programación CDI. Presentación en PowerPoint.

Presentación conceptos básicos CDI.

Comercio Digital Internacional.

Internet.

Los mercados nacionales en la actualidad se están integrando en un mercado global, especialmente en el período de crisis actual, ya que numerosas empresas comercializan sus productos en otros países. La globalización o internacionalización como proceso de integración de estos mercados aumenta y se amplía cada día. Internet juega un papel fundamental en este proceso, por una parte permite numerosas relaciones entre distintos países posibilitando relaciones comerciales, culturales, sociales, financieras, etc, favoreciendo el comercio. El Comercio no es solo una actividad económica sino que es: 

    

Un acto social. Búsqueda del ser humano de nuevas relaciones, se trata de conocer otras culturas, compartir conocimientos, investigaciones, etc. –Economía del conocimiento‐. Supone un desarrollo económico, científico y tecnológico. Las sociedades se caracterizan por su diversidad. Multiplica los contactos, abriendo nuevos mercados con ventajas importantes. Supone creación de empleo. PYMES. Mejora las condiciones de población. Actividad en movimiento permanente por lo que constantemente se ha de renovarse, actualizarse para obtener ventajas. Hasta el siglo XXI ha mejorado las condiciones laborales. (Con la crisis económica actual se han perdido muchos derechos de los trabajadores).

El Comercio ONLINE – DIGITAL: Ha aumentado en los últimos años. SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. JULIO 2013. SOCIEDAD EN RED. Por otra parte Internet está cambiando las reglas del juego en el comercio. Hoy en día, cuando los consumidores escuchan sobre un producto, su primera reacción es ‘Voy a buscarlo en Internet’. Y emprenden una aventura de descubrimiento: sobre un producto, un servicio, un problema o una oportunidad.

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 6


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

En estos tiempos, usted no persigue a su competencia. No persigue la tecnología. Persigue a su consumidor”. — Rishad Tobaccowala Director de Estrategia e Innovación, VivaKi Momento ZMOT. Ver apuntes. Podríamos concluir afirmando que:   

Es imprescindible el conocimiento de este módulo si queremos ser competitivos comercialmente. “No solo compramos un producto sino el valor añadido que nos ofrece”. ¿La clave está en la diferenciación?. “Compramos artículos que nos proporciona sensaciones, cultura, conocimientos, posición social, etc”.

PUNTO CLAVE: COMERCIO DIGITAL INTERNACIONAL NO ES VENDER POR INTERNET UN PROUDCTO, SE COMERCIALIZA TAMBIÉN EL VALOR AÑADIDO, LA CULTURA, LA IMAGEN…. OTRAS IDEAS ALUMNOS/AS: Correo.

Correo corporativo. Internet nos proporciona numerosos correos gratuitos, Hotmail, yahoo, webmail2.0. gmail…., estos correos son útiles pero el uso de correos corporativos pueden transmitir una imagen positiva, este debe ir unido a la compra de un dominio/hosting para nuestra página web o blogs. Se puede crear un correo corporativo del tipo eugenia.ecija@fpromeroesteo.es que dará confianza a los posibles clientes. Durante este curso vuestro correo será gmail se considera un correo serio que te puede abrir puertas en el mundo laboral y te da la oportunidad de aplicar muchas herramientas de la web 2.0., abrir blogs, tener en cuenta en youtube, etc.

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 7


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

Web y blog.

Las ventajas de que una empresa tenga una página web es evidente, aún así las mayoría de las PYMES carecen de página web – blogs y por lo tanto no están conectadas a las redes sociales, esto implica no tener presencia en internet y renunciar a mercados importantes. ‐ ‐ ‐ ‐

Los consumidores no tienen en cuenta a esa empresa. MOMENTO ZMOT. La empresa no es visible para posibles clientes. La imagen que transmite no es de una empresa de hoy, incluso puede despertar cierta desconfianza. No genera reputación ni positiva ni negativa. (Aunque no debemos olvidar que no todos los comercios están diseñados para ser tiendas online). Sería interesante y muy positivo crear una página web que transmita una imagen positiva. NO OLVIDEMOS LA IMAGEN CORPORATIVA DE NUESTRA EMPRESA.

Blogs: WordPres. Experiencias de antiguos alumnos Presentaciones.

 

PowerPoint. ¿Cómo realizar una Buena presentación?‐ Prezi. ¿Creatividad…?

Redes Sociales.  Facebook.  Twitter.  Linkedin.  Pinterest  Istagram http://about.me/eugeniacurso201011

Página 8


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15 Tiendas online.

SEO­SEM. Conceptos.

SEO. Optimizar mi página para que ocupe los primeros puestos en los buscadores. Ejemplos: Blogs de alumnos Nuestro Rincón Andaluz 2.0 o Marketing en el Punto de Venta.

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 9


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

SEM Publicidad pagada en buscadores.

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 10


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15 SOFTWARE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA.

 ….

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 11


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15 Actividades Enseñanza y Aprendizaje. DEBATE: 1. ‐ ‐ 2.

p.1. Contenidos de CDI. En especial me interesa……………………. ¿Dudas?. a.1. Cuestionario google drive perfil del alumnado. Aficiones, motivación, etc. a. Creatividad. b. Vídeo ¿Te atraves a soñar 3. Actividades. a. Creación Comercio Simulado – Aprendizaje Servicio b. Introducción c. Apertura de correo. d. Web. e. Blog. f. Redes Sociales: Facebook. Twitter. g. blog, conectado a las redes sociales. SEO. h. Facturación electrónica. i. Planificación de tienda online. Bibliografía:

        

Normativa. Hacienda Amazón. Ernesto Pimentel. Servilia. Seuburger. Google. Webmail2.0. gmail. Facebook. Twitter. Linkedin

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 12


Técnico Superior en Comercio Internacional 2014/15

Actividades de Evaluación.   

          

a)Se han descrito la programación del módulo. b)Se han la importancia de internet en el comercio digital nacional e internacional. c) Se ha creado una cuenta de correo en gmail, web y blog en WordPress conectado a las redes sociales, facebook, twitter y pinterest. Conociendo SEO y SEM d) Se ha creado un comercio simulado planificando los productos de la tienda online. e) Se conocen los software de facturación electrónica. f) Se trabaja en equipo, con responsabilidad, actitud positiva y solidaria, compartiendo los recursos para aprender. g) Se han descrito lo principales herramientas para realizar presentaciones. h) Se han identificado las principales herramientas de la web 2.0. j) Se ha utilizado bibliografía actualizada sobre el tema. Seguridad/Medio Ambiente a) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. b)Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. c) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. d) Se ha valorado el orden y la limpieza de trabajos y la entrega en la fecha indicada..

http://about.me/eugeniacurso201011

Página 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.