Normas Internacionales de Auditoria

Page 1

PRONTUARIO NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

Edwin Francisco García Zelada 1937-14-21061

Maestría en Estándares Internacionales en Contabilidad yAuditoría

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

105 – Normar Internacionales de Auditoria

Lic. Jorge Mario Pineda Fino

Guatemala 09 de septiembre de 2023

INDICE INTRODUCCION:.....................................................................................................................I SECCION TEORICA: .............................................................................................................4 SECCION AUDIOVISUAL: 9 SECCION DE APLICACIÓN PRACTICA:.........................................................................15

INTRODUCCION:

A lo largo de nuestra vida, nos disponemos a cosechar un camino lleno de muchos obstáculos, en los cuales nos servirá para superar todo lo que nos propongamos, es por ello que todo profesional de las ciencias económicas enmarca un papelen el mundo, si bien sabemos ser Contador Público y Auditor es uno de los privilegios que el ser humano puede obtener, porque a través de ello logramos conocer la situación financiera de toda empresa en la cual somos contratados para elaborar los estados financieros, o bien ser partícipe de toda revisión de los procesos que la entidad allá elaborado, los papeles de trabajo en una auditoria juega un rol importante en los estados financieros.

De cierta manera obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada es el soporte principal de todo auditor en el cual le servirá para poder plasmar una opinión según su juicio profesional, así como su escepticismo profesional.

Las Normas Internacionales de Auditoria son las normas que ayudan al Contador Público y Auditor para poder llevar a cabo una auditoria de estados financieros, en los cuales se ve enfocada a realizarlos de acuerdo a las mismas, el pleno conocimiento que el IFAC nos transmite, nos ayuda a tener mejor conocimiento sobre una entidad, las normas internacionales de auditoria son las normas que nos dan la información necesaria para ejecutar nuestros papeles de trabajo, en el cual si bien sabemos nos plasma información sobre cómo realizar una auditoria puramente profesional, donde podemos realizar manifestaciones escritas, en que momento podemos llevar a cabo una auditoria, como podemos obtener el informe de un dictamen, o bien cómo podemos obtener una opinión en base a las mismas para dejar de mejor manera nuestros papeles de trabajo.

En esta ocasión se presenta toda la información sobre los que son las Normas Internacionales de Auditoria, para lo cual el lector tendrá la oportunidad de poder conocer lo que es la teoría, casos prácticos, así como también una serie de video presentaciones que se llevaron a cabo durante el trimestre que nos servirá para poder conocer y comprender de mejor manera todo el prontuario que se tiene para poder dar a conocer, esperando que pueda ser de mucha ayuda para todo lector que necesite encontrar información necesaria para llevar a cabo una auditoria de mejor calidad apegándose a lo que son las Normas Internacionales de Auditoria

I

SECCION TEORICA:

En esta sección encontraremos los esquemas realizados durante el trimestre para mejor conocimiento de la misma.

En el transcurso del trimestre se logró obtener conocimiento y mejor comprensión en el momento de aplicar las normas para una auditoria de estados financieros que nos ayudara en el campo laboral porque tener las bases necesarias para poder obtener resultados esperados en una auditoria nos ayuda a ser mejores profesionales, debemos tomar en cuenta que si logramos dominar los términos en ellas descritas podemos proceder a tener mejor control en nuestros papeles de trabajo, en lo cual en esta oportunidad nos ha servido de mucha ayuda durante el trimestre porque se logró aprender mucho y sé que estos nos servirá para toda la vida.

SEMANA II

NIA 220 CONTROL DE CALIDAD EN UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS:

Esta norma nos explica cómo debe manejarse los procedimientos de control de calidad en una auditoria de estados financieros en lo cual contamos con personal que desempeña de una mejor manera el trabajo en la elaboración de la misma.

https://drive.google.com/file/d/1D7omVRnOmtvg7_pn8ZHDL94lgJ0WZ0yk/view?usp=sharing

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/17365267?wrap=1

NIA 300 PLANEACION DE AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS:

La planeación respectiva para realizar una auditoría de estados financieros ayuda al auditor a poder llevar un mejor control en sus papeles de trabajo en la cual da a conocer la responsabilidad que tiene el auditor al momento de planificar la auditoria en los estados financieros, considerando que para ello, el auditor requiere de memorando, un programa de auditoria así como la comprobación de la finalización de la auditoria de esta manera el soporte que le da a sus papeles de trabajo ayuda a su capacidad como profesional en el momento que la ejerza.

https://drive.google.com/file/d/1k-mD0xBQdsl8qD0rlpa4TZ0bSs-Gyn-W/view?usp=sharing

Página 4 | 17

SEMANA III

NIA 240 RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE:

El auditor obtiene responsabilidad respecto al fraude en una auditoria de estados financieros, la capacidad de detectar un fraude que como bien sabemos corresponde a un acto intencionado que realiza una o más personas de la dirección, considerando así un problema para la entidad porque de cierta manera afectan la presentación de los estados financieros, para lo cual nosotros como auditores logramos detectar este tipo de inconsistencias en la auditoria plasmada que se realiza.

https://drive.google.com/file/d/1pz6P3S4kQNjJoFpjmk2tNrGlRoIn4a6z/view?usp=sharing

NIA 210 ACUERDO DE LOS TERMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORIA:

Acordar los términos del encargo de la auditoria con la dirección en la cual el objetivo principal del auditor es aceptar o continuar con el encargo de auditoria cuando se haya acordado una premisa.

https://drive.google.com/file/d/1sbW_S1MdJT8aQnNZh6-NblprJjbI7HqQ/view?usp=sharing

SEMANA IV

NIA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA:

Nos da a conocer en qué momento el auditor aplica el concepto de importancia relativa en la planificación de la auditoria, el auditor tiene como principal objetivo aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada.

https://drive.google.com/file/d/192yXwnsRfucM9XlbhDtkb8rQhEndEyDN/view?usp=sharing

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18358676?wrap=1

NIA 330 RESPUESTA DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS:

La capacidad que tiene el auditor de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de incorrección material en esta norma el auditor obtiene evidencia de auditoria suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados.

https://drive.google.com/file/d/18XhBlKMz9Hy9gRVmv2UBC6Gpvkefrssn/view?usp=sharing

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18358676?wrap=1

https://docs.google.com/presentation/d/1IeSALaG9uiTWMrkZOJuXd4TK8bdVxm1P/edit?usp=driv e_link&rtpof=true&sd=true

Página 5 | 17

NIA 315 IDENTIFICACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS DE INCORRECCION MATERIAL, EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO:

El auditor identifica y valora los riesgos de incorrección material en los estados financieros, el aprendizaje de esta norma es que el auditor usa su profesionalismo para detectar los riesgos de incorrección material debida a fraude o error.

https://drive.google.com/file/d/1qor8dPKMxHSTdIf5T2mvR5dCz8AMT1Zf/view?usp=sharing

https://docs.google.com/presentation/d/1llxzrMaecMuxKsCaVA5hsj_HGYeRg7OW/edit?usp=drive _link&ouid=108037327831799545657&rtpof=true&sd=true

SEMANA V

NIA 230 DOCUMENTACION DE AUDITORIA:

En esta norma damos a conocer la documentación con la que debe contar el auditor en una auditoria de estados financieros, los procedimientos de auditoria aplicados de la evidencia pertinente de la auditoria obtenida.

https://drive.google.com/file/d/1KF0wz0cuRZqhn16DPcbKYERHceNNWBSH/view?usp=sharing

NIA 501 EVIDENCIA DE AUDITORIA-CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA DETERMINADAS AREAS:

El objetivo principal del auditor es poder obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada con la realidad y el estado de las existencias y la totalidad de los litigios que el auditor encuentre, así como también las reclamaciones.

https://drive.google.com/file/d/13CUswDyTXROp58nVGkUelI9xLF6ELfE5/view?usp=sharing

NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA:

En esta norma el auditor debe diseñar y aplicar procedimientos de auditoria de forma que permitan obtener una mejor evidencia en la cual utiliza técnicas necesarias para poder indagar y llegar a conclusiones sostenibles, los registros contables iniciales y documentos de soporte tales como cheques y registros que ayudan al soporte del auditor en la implementación de la auditoría realizada.

https://drive.google.com/file/d/12egK92Z3mC3Hp4C4UOXja1lNdI_5YBJb/view?usp=sharing

Página 6 | 17

SEMANA VI

NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS:

El auditor aplica procedimientos sustantivos de igual manera elabora procedimientos analíticos como aprendizaje de esta norma sabemos de qué el auditor obtiene evidencia de auditoria relevante y fiable, así como también el diseño y aplicación en una fecha cercana a la finalización de la auditoria

https://drive.google.com/file/d/1jVoOaVszc0l445YfQ_19QegxZHZMc8J_/view?usp=sharing

NIA 530 MUESTREO DE AUDITORIA:

Es de aplicación cuando el auditor ha decidido emplear el muestreo de auditoria, en el cual, al utilizar el muestreo de auditoria, proporciona una base razonable para alcanzar conclusiones sobre la población de la que se selecciona la muestra.

https://drive.google.com/file/d/1WXV6CZ4A5KWV6_ZsA_yBtexaEhDySZx3/view?usp=sharing

https://drive.google.com/drive/folders/1Qe679VxNCC2cz5u_iXDmO0sKLiflGrud?usp=sharing

SEMANA VII

NIA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE:

La responsabilidad que tiene el auditor con respecto a los hechos posteriores al cierre, los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe en el cual el auditor tendrá en cuenta su valoración del riesgo.

https://drive.google.com/file/d/1vDyTmNzlz4V9ouR89Gun1dHgnicH-ywX/view?usp=sharing

NIA 570 EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO:

En esta norma elauditor tiene la responsabilidad en la utilización de la hipótesis de empresa en funcionamiento, así como la determinación sobre la evidencia y la determinación de implicaciones.

https://drive.google.com/file/d/1feW_asIl-uaOEsne8RpmUx0Ux33ZpN-L/view?usp=sharing

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18542576?wrap=1

NIA 580 MANIFESTACIONES ESCRITAS:

El auditor obtiene manifestaciones escritas de la dirección, en los cuales va a fundamentar otra evidencia de auditoria relevante en el cual responde de modo adecuado.

https://drive.google.com/file/d/1C-Fde6-PuKWvOLX6jA1u6VhObGtyoR4W/view?usp=sharing

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18542561?wrap=1

SEMANA VIII

NIA 540 AUDITORIA DE ESTIMACIONES CONTABLES, INCLUIDAS LAS DE VALOR RAZONABLE Y DE LA INFORMACION RELACIONADA A REVELAR:

Comprende las estimaciones contables, así como las de valor razonable, para lo cual también corresponde a la información revelada en los estados financieros, una estimación

Página 7 | 17

contable en la que es una aproximación a un importe en ausencia de medios precisos de medida.

https://drive.google.com/file/d/1-cPtlDd2c2R07oN3QS-ePnYZWnlbmvw2/view?usp=sharing

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18770177?wrap=1

NIA 550 PARTES VINCULADAS:

El objetivo principal de esta norma es reconocer en su caso factores de riesgo, la obtención de evidencia de auditoria suficiente y adecuada en los estados financieros.

https://drive.google.com/file/d/16DWvaza1b_I-Dea0dsvwXD98ausj7P1A/view?usp=sharing

https://docs.google.com/presentation/d/1TVdFtkRxv8o5j997ZYOOBWUTin7DJdjj/edit?usp=sharin g&ouid=108037327831799545657&rtpof=true&sd=true

SEMANA IX

NIA 250 CONSIDERACIONES DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS:

Esta norma trata la responsabilidad que tiene el auditor de considerar las disposiciones legales y reglamentarias en las cuales obtendrá evidencia de auditoria suficiente y adecuada, así como la aplicación de procedimientos de auditoria específicos y así responder adecuadamente al incumplimiento.

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nj_vBuvxhwIHuSEb

NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS:

El empleo por parte del auditor de procedimientos de conformación externa para obtener evidencia, esto ayuda a tener un mejor objetivo en el que diseñara y aplicara dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de auditoria relevante y fiable.

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nkFr74BF55psZlr2

NIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORIA – SALDOS DE APERTURA:

Para el auditor es importante tomar en cuenta los saldos de apertura que contienen incorrecciones, verificar si se ha aplicado de manera uniforme en los estados financieros.

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nkOhRByuH1Y_lcL2

Página 8 | 17

SECCION AUDIOVISUAL:

En esta sección se da a conocer todas las video presentaciones que se realizaron durante el trimestre, aquí se incluyen tanto del mi grupo como de los otros grupos que participaron en el trayecto del curso:

SEMANA II

NIA 220 CONTROL DE CALIDAD EN UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS:

Como comentario personal esta norma me deja como enseñanza sobre el manejo adecuado del control de calidad en una auditoria de estados financieros, en el que esta oportunidad el grupo A1 obtuvo la oportunidad de darnos a conocer el uso adecuado de la misma,la planificación de la auditoria es de vitalimportancia para la elaboración de nuestros papeles de trabajo.

https://drive.google.com/file/d/1pNAtJcpzANW40rPs5IIRplOBLx6aSJf4/view?usp=sharing

NIA 300 PLANEACION DE AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS:

En esta norma se dio la oportunidad de participar en el grupo A2 dando a conocer lo que es la NIA 300 en el cual nos deja como enseñanza sobre la planeación de una auditoria de estados financieros como se debe llevar a cabo, las técnicas utilizadas para poder obtener dichos planes para la realización de una auditoria de estados financieros.

https://drive.google.com/drive/folders/1nyHvMX84J2YTbTBSMAe0wV7x_MC5ovt_?usp=drive_lin k

SEMANA III

NIA 240 RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE:

En esta norma se dio la oportunidad de poder observar el material que el grupo B1 nos compartió en dicha semana, las capacidades y el rol que dieron a conocer, sabiendo que en esta norma se aprendió sobre lo que es la responsabilidad del auditor en una auditoria de estados financieros con respecto al fraude, me llamo mucho la atención la forma en como el auditor detecta los fraudes, sabemos que en todas las empresas existen toda clase de riesgos pero en términos de profesionalismo entramos como autores importantes para poder detectar los mismos para una auditoria de estados financieros y así poder entregar mejores resultados en dicha realización.

https://drive.google.com/file/u/1/d/1EWhxEF_RBYRNpZKutAU6nFIhXEiDhgH4/view?usp= drive_link

Página 9 | 17

NIA 210 ACUERDO DE LOS TERMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORIA:

El conocimiento que se adquirió en la presente norma que en esta oportunidad el grupo B2 nos dio a conocer me enseño los acuerdos de los términos que en un encargo de auditoria se llevan a cabo, sin embargo es importante saber la importancia que en esta norma se plasma porque si bien sabemos es necesario dejar soportados dichos acuerdos para que se tenga mejor control, es por ello que en esta norma se aprendió el momento sobre cuándo se debe proceder en la presente norma para tener un panorama claro en el campo laboral.

https://www.canva.com/design/DAFpDKDJU4s/xhw3FrIEo7Mu4ny0c1KeCg/edit?utm_content=DA FpDKDJU4s&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

SEMANA IV

NIA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA:

Esta norma el grupo A1 nos compartió pantalla sobre la importancia relativa o material en una planificación y ejecución de la auditoria,y de cierta manera se aprende sobre la correcta ejecución que como auditores debemos llevar a cabo en el momento de que nosotros como profesionales de la materia planificamos para nuestros papeles de trabajo, cabe resaltar que toda importancia relativa o material, debe ser parte visual para el auditor para tener mejores resultados en una auditoria de estados financieros que se lleve a cabo.

https://drive.google.com/file/d/1K8HQkY3i_PoxZTdR22CCbchrfumZidnn/view?usp=drivesdk

NIA 330 RESPUESTA DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS:

En esta presentación se dio a conocer la forma en cómo se expuso para los presentes, pues si bien nos dimos cuenta acá el grupo A1 y el grupo A2 obtuvo a su cargo la presentación en 50% para cada uno que de cierta manera, ambos dimos a conocer para mejor enseñanza como mejores resultados dando a conocer que en esta norma hablamos acerca de lo que son las respuestas del auditor a los riesgos valorados, si bien aprendemos es que un riesgo representa mucho para una empresa, puesto que si no se detectan estos pueden ser errores que pueden costar a la misma, el auditor entra a verificar ciertos riesgos de acuerdo a la presente norma para evaluar y dar mejores respuestas a los mismos.

https://drive.google.com/file/d/1K8HQkY3i_PoxZTdR22CCbchrfumZidnn/view?usp=drivesdk

https://drive.google.com/file/d/1J7k8ja-VEP50ym0e9Gk8mSUafx1luB2h/view?usp=drive_link

Página 10 | 17

NIA 315 IDENTIFICACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS DE INCORRECCION MATERIAL, EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO:

Como grupo A2 se nos dio la oportunidad de dar a conocer la presente norma lo cual expusimos sobre la identificación y valoración que los riesgos de incorrección material tienen en una entidad como parte de ello se dio a conocer el conocimiento de la entidad y de su entorno, nuestra prioridad como auditores es detectar lo mejor posible así como saber identificar los riesgos a los que la entidad está expuesta, se aprendió mucho sobre esta norma porque si bien se expuso a todos los presentes, nuestro Magister nos dio también una explicación que considero nos terminó de completar la fase de la enseñanza para tener un mejor panorama y dar por concluido todas las dudas que en su momento se nos presentó.

https://drive.google.com/file/d/1WY6jSKusC25iybVUG2nxXkbX0gYOtEgi/view?usp=drive_link

SEMANA V

NIA 230 DOCUMENTACION DE AUDITORIA:

El grupo B1 nos dio a conocer sobre la importancia de la documentación de auditoria, en esta norma me llamo mucho la atención sobre los documentos que se deben llevar en el momento de la realización de una auditoria de estados financieros, porque son importantes en nuestra auditoria para tener mejores evidencias.

https://drive.google.com/file/d/1d-NgHsVP3UGad-zFiEVbD3UBoGEPsQRa/view?usp=sharing

NIA 501 EVIDENCIA DE AUDITORIA-CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA DETERMINADAS AREAS:

En esta norma se dio a conocer dicha exposición y uno de los puntos en los cuales logre observar fue que dicha norma fue compartida en un 50% cada uno para el grupo B2 obtuvimos información sobre lo que es evidencia de auditoria, así como lo son las consideraciones específicas para determinadas áreas el rol que desempeña esta norma nos da como enseñanza que evidencia debe obtener el auditor para determinadas áreas que son muy importante en nuestros papeles de trabajo para así alcanzar de una mejor manera las conclusiones necesarias a nuestra auditoria.

https://www.canva.com/design/DAFqdLuNW0w/Bp5gN4DqGhr_RR1BrQIdYg/edit

NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA:

En la presente norma encontraremos lo que es la evidencia de auditoria correspondiente a lo que es la NIA 500 fue expuesta por el grupo B2 quien obtuvo la oportunidad de darnos a conocer la misma, para lo cual me llamo mucho la atención sobre las evidencias que todo auditor debe obtener para dar a la entidad mejores resultados en la auditoria de estados financieros.

https://www.canva.com/design/DAFqQ_Beubs/fcuiQTj6zhO8jOUZfNrHFQ/edit

Página 11 | 17

SEMANA VI

NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS:

El grupo A1 nos dio a conocer sobre lo que son los procedimientos analíticos que lo podemos encontrar en la NIA 520 y logre aprender acerca de lo que son los procedimientos analíticos que el auditor lleva a cabo en una auditoria de estados financieros en los cuales nos ayuda para nuestro rendimiento profesional, a medida que el auditor da a conocer esos procedimientos pues de cierta manera nos da mejor seguridad en las cifras expresadas de dichos estados financieros.

https://drive.google.com/file/d/123VKfQsdnf7IfLXVl1YlzJEB8lyyPecc/view

NIA 530 MUESTREO DE AUDITORIA:

Como grupo A2 el Licenciado Magister nos dio la oportunidad de poder transmitir a todos los presentes sobre lo que trata la norma internacionalde auditoria 530 que nos habla sobre lo que es el muestreo que se llevará a cabo en una auditoria de estados financieros, el momento adecuado en el que se realizará dicho muestreo, pues de esta manera el auditor obtendrá mejores resultados en la realización de una auditoria de estados financieros.

https://drive.google.com/drive/folders/1Qe679VxNCC2cz5u_iXDmO0sKLiflGrud?usp=sharing

SEMANA VII

NIA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE:

La presente norma fue dada a conocer por el grupo B1 en el cual nos dio a conocer los hechos posteriores que surgen al cierre en una auditoria de estados financieros, y también nuestro Licenciado como en todas las normas no explico sobre la función principal de la presente norma para tener mejor claridad del tema ya que como auditores debemos saber la importancia que en ella se da a conocer, si bien sabemos es de vital importancia tener el pleno conocimiento de cada una de las normas para la realización de toda auditoria de estados financieros.

https://drive.google.com/file/d/1AMS-J5ECtkSWH-QbOL2Vm3hE5njWyoA3/view

NIA 570 EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO:

En la presente norma los grupos B1 Y B2 nos dio a conocer repartiendo así un 50% de participación por cada uno, esto con la finalidad de obtener mejor entendimiento y un mejor aprendizaje en el momento de conocer cómo funciona lo que es la empresa en funcionamiento, la capacidad que el auditor evalúa para considerar si continua o no en marcha pues es importante conocer el entorno de la entidad, si en su momento sufre de las posibilidades para continuar ejerciendo pues sabemos que somos capaces de dar a conocer dichos resultados y de esta forma evaluar el entorno de la entidad para posterior comunicarlo a la dirección para que puedan obtener sus propias conclusiones sobre los resultados a futuro en lo que se plasmó.

https://drive.google.com/file/d/1AMS-J5ECtkSWH-QbOL2Vm3hE5njWyoA3/view

https://www.canva.com/design/DAFrwlx_2pA/i6V-anEzTAMEBSXgp9GjEQ/edit

Página 12 | 17

NIA 580 MANIFESTACIONES ESCRITAS:

La presente norma el grupo B2 nos dio a conocer sobre las manifestaciones escritas que surgen en una auditoria de estados financieros, la importancia de esta norma nos enseña el momento adecuado de solicitar manifestaciones escritas esto con la finalidad de poder obtener mejores resultados en nuestra auditoria de estados financieros.

https://www.canva.com/design/DAFrv87v1MQ/TXakibQXOXm5a8HEBs1Ekg/edit

SEMANA VIII

NIA 540 AUDITORIA DE ESTIMACIONES CONTABLES, INCLUIDAS LAS DE VALOR RAZONABLE Y DE LA INFORMACION RELACIONADA A REVELAR:

Las estimaciones contables, así como también las de valor razonable y de la información relacionada en una auditoria de estados financieros nos da a conocer que información debemos revelar las estimaciones pertinentes que en su momento el auditor lleva a cabo fue lo que el grupo A1 nos dio a conocer en esa oportunidad y pues también obtuvimos mejores explicaciones sobre la experiencia que nuestro Licenciado posee para poder darnos a conocer de mejor manera la norma.

https://drive.google.com/file/d/1wv4nRUVo14V6EVj6uImKsNxdou-FVff-/view?usp=sharing

NIA 550 PARTES VINCULADAS:

Como grupo A2 dimos a conocer en esa oportunidad a todos los presentes sobre lo que trata la norma internacional de auditoria 550 correspondientes a lo que son las partes vinculadas para una auditoria de estados financieros.

https://drive.google.com/file/d/14sgQtUZK81_L-fIqQfL2ubhgeQF2KYVW/view?usp=drive_link

SEMANA IX

NIA 250 CONSIDERACIONES DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS:

El grupo B1 el Licenciado les dio la oportunidad de darnos a conocer sobre lo que son las consideraciones que surgen a las disposiciones legales y reglamentarias basados en una auditoria de estados financieros, logramos aprender el rol de esta norma para mejor entendimiento y llevarlo para nuestra vida laboral, así como también profesional que todo auditor debe tener en sus archivos para futuros procesos.

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nj_vBuvxhwIHuSEb

Página 13 | 17

NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS:

En esta oportunidad el grupo B1 Y B2 nos dio a conocer en un 50% para cada uno sobre lo que son las confirmaciones externas que surgen en una auditoria de estados financieros que se presentan en la presente norma, es de vital importancia poder obtener mejores conocimientos para mejores resultados en las auditorias que llevemos a cabo como profesionales de la materia.

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nkFr74BF55psZlr2

NIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORIA – SALDOS DE APERTURA:

El grupo B2 nos compartió sobre lo que es la norma internacional de auditoria correspondiente a lo que son los encargos iniciales de auditoria asícomo también los saldos de apertura que surgen en una auditoria de estados financieros, en el cual debemos tener pleno conocimiento en el momento de llevar a cabo nuestros papeles de trabajo, si bien sabemos para una auditoria de estados financieros se necesita obtener a la mano todas las normas para llevar y obtener mejores resultados en el momentos de la realización.

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nkOhRByuH1Y_lcL2

Página 14 | 17

SECCION DE APLICACIÓN PRACTICA:

En esta sección encontraremos todo la participación de casos prácticos que se desarrollaron en el transcurso del trimestre, tomando en cuenta el dominio que se logró aprender en los mismos, sin embargo debemos tomar en cuenta la función principal que desempeña cada norma internacional de auditoria, el cual nos ayuda y nos es de vital importancia conocerla, puesto que es la que nos proporciona la información necesaria para poder llevar a cabo una auditoria de estados financieros y por consiguiente para el auditor ayuda a obtener toda la documentación respectiva para tener mejores evidencias y mejor juicio así como el escepticismo profesional que se debe manejar en todo momento sea laboral o académico.

SEMANA II

NIA 220 GRUPO B1 (TELEVISA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/17365280?wrap=1

NIA 300 GRUOPO B1: BALANCE (BIMBO)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/17365301?wrap=1

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/17365301?wrap=1

NIA 300 GRUPO B2: ESTADO DE RESULTADO (TELEFONICA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/17365279?wrap=1

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/17365282?wrap=1

SEMAN III

NIA 240 GRUPO A1: (TELEVISA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18355637?wrap=1

NIA 210 GRUPO A2: DICTAMEN EEFF PROPOSITO GENERAL (BIMBO)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18355643?wrap=1

NIA 210 GRUPO A2: DICTAMEN EEFF PROPOSITO ESPECIFICO (TELEFONICA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18355643?wrap=1

Página 15 | 17

SEMANA IV

NIA 320 GRUPO B1 (TELEVISA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18358656?wrap=1

NIA 330 GRUPO B2 (BIMBO)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18358353?wrap=1

NIA 315 GRUPO B2 (TELEFONICA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18358353?wrap=1

SEMANA V

NIA 230 GRUPO A1 (TELEVISA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18149670?wrap=1

NIA 501 GRUPO A1 (BIMBO)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18149670?wrap=1

NIA 500 GRUPO A2 (TELEFONICA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18149680?wrap=1

SEMANA VI

NIA 520 GRUPO B1 (TELEVISA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18354368?wrap=1

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18354372?wrap=1

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18354381?wrap=1

NIA 530 GRUPO B2: MUSTREO ESTADISTICO (BIMBO)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18354397?wrap=1

NIA 530 GRUPO B2 MUESTREO NO ESTADISTICO (TELEFONICA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18354399?wrap=1

Página 16 | 17

SEMANA VII

NIA 560 GRUPO A1 (TELEVISA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18542538?wrap=1

NIA 570 GRUPO A2 (BIMBO)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18542546?wrap=1

NIA 580 GRUPO A2 (TELEFONICA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18542551?wrap=1

SEMANA VIII

NIA 540 GRUPO B1: ACTIVOS CREDITICIOS NIIF 9 (TELEVISA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18770262?wrap=1

NIA 540 GRUPO B1 PASIVOS LABORALES NIC 19 (BIMBO)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18770262?wrap=1

NIA 550 GRUPO B2 (TELEFONICA)

https://miumg.instructure.com/courses/74253/files/18770276?wrap=1

SEMANA IX

NIA 250 GRUPO A1 (TELEVISA)

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nj_vBuvxhwIHuSEb

NIA 505 GRUPO A2 (BIMBO)

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nkFr74BF55psZlr2

NIA 510 GRUPO A2 (TELEFONICA)

https://1drv.ms/w/s!Auvl4XC6MuP7nkOhRByuH1Y_lcL2

Página 17 | 17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.