UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente Curso Manejo y Conservación de suelos 30160
ACTIVIDAD DE APOYO N° 3. Actividad de Trabajo Colaborativo Actividad disponible del 22 de Marzo al 30 de abril INDICADORES DE CALIDAD DEL SUELO ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELO ECUACIÓN DE RESISTENCIA AL CORTANTE TANGENCIAL 1. REFERENTES TEORICOS Los factores que determinan la calidad del suelo son esencialmente “atributos emergentes” del sistema, son propiedades que influyen sobre el crecimiento y productividad de los cultivos. Muchas de esas propiedades son aspectos diferentes a la fertilidad como por ejemplo el encostramiento, el sellamiento de la capa superficial del suelo, la compactación, la salinidad o la acidificación extrema. Las propiedades químicas y físicas del suelo nos ayudan a determinar la calidad del suelo y la presencia o no de fenómenos de degradación como son la erosión, los movimientos masales, perdida de fertilidad, perdida de materia orgánica, la salinización, la acidificación y la contaminación. De otra parte, los procesos de degradación de suelos han sido estudiados y modelados a través de ecuaciones matemáticas que permiten describir y predecir dichos procesos a partir de los factores que los gobiernan. Así, los procesos de erosión hídrica son descritos por la Ecuación universal de pérdida de suelo USLE, los procesos de erosión eólica son descritos por la ecuación WEC, los procesos de Remoción en masa se describen a partir de la Ecuación de resistencia al Cortante Tangencial , los procesos de compactación se describen a partir de los cambios en las propiedades físicas del suelo y los procesos de contaminación, salinización y acidificación se describen y analizan a partir de las propiedades químicas del suelo.
1.1 INDICADORES DE CALIDAD DEL SUELO La investigación en el área de suelos ya ha determinado los parámetros NORMALES de las propiedades físicas y químicas del suelo, de manera que teniendo la información apropiada, podemos comparar los valores obtenidos en un sitio específico y determinar cuáles de ellos, se alejan de los valores normales. Al conocer éstos parámetros podemos evaluar el grado de tolerancia o susceptibilidad de un suelo a ciertos procesos degradativos o la presencia de determinados procesos de degradación, como compactación, acidificación, salinización y daño a la estructura. La disminución en la calidad del suelo se evidencia por: -
Presencia de procesos de erosión severa Incremento en la compactación y encostramiento Reducción de la infiltración del agua Cambios adversos de pH Contaminación por polución Salinización