Animales y plantas en peligro de extinción en venezuela

Page 1

Nombre: Ángel Carucí C.I.: 18.870.912 NOMBRE DE LA ESPECIE EL ÑANGARO

OSO FRONTINO

EL MANATÍ

Animales y plantas en peligro de extinción en Venezuela

IMAGEN

CAUSA

CONSECUENCIA

Entre las más importantes está la cacería para capturarlo vivo y su uso como mascota. La destrucción de las zonas áridas de la Isla de Margarita por explotaciones de arena, la fuerte presencia de pescadores Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causa principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción Persistente caza de que han sido objeto por su carne y piel, así como por otras amenazas más recientes, tales como la contaminación, los embalses que regulan el caudal y las heridas provocadas por las cuchillas de las lanchas que pasan por ahí a toda velocidad.

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN A partir de 1993 se desarrolla un proyecto de recuperación poblacional del Ñangaro a través de la investigación, educación ambiental, incorporación de las comunidades aledañas y protección de las nidadas. Si se le da continuidad al proyecto es probable que el futuro de esta ave no sea tan incierto.

La extinción del oso frontino en el país traería como consecuencia la pérdida de la única especie de úrsido que existe en Sudamérica y el emblema faunístico de los Andes venezolanos. Asimismo comentó que existe un plan de acción para conservar el oso en el país, pero que es más una guía debido, a que falta apoyo gubernamental y no gubernamental para los investigadores. Una consecuencia que se vería a futuro ellos ayudan para que cierto tipos de plantas estén dentro de los perímetros neutros si el manatí desapareciera se rompería ese equilibrio,

Aunque no existe un plan articulado, sí hay iniciativas para la preservación de estos cuadrúpedos. Conbive (Conservación de la Biodiversidad Venezolana) es una asociación civil reciente y entre sus objetivos está sensibilizar a la población y proteger a las especies en extinción.

El Instituto Nacional de Investigaciones Amazónica (INPA) inició en 1976 un gran proyecto para estudiar la biología de los manatíes amazónicos y comenzar unos planes de administración de los mismos. El primer problema consistía en criar cachorros de manatí, recién nacidos y huérfanos; esta tarea, desde abarca los estudios de los animales cautivos, estudios de distribución de los animales en libertad, y el uso de manatíes como agentes para el control de las hierbas acuáticas en los embalses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.