At agosto 2017

Page 8

8 ALTA TENSIÓN

FELICAJ debe

institucionalizarse Exitosa feria del libro superó expectativas en su segunda edición.

Al concluir la segunda edición de la Feria del Libro de Cajamarca (Felicaj), organizada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Dirección Desconcentrada de Cultura, Minera Yanacocha y Asociación Los Andes, ya se habla de la necesidad de institucionalizar el evento que contribuye notablemente a la cultura y educación de los cajamarquinos. El éxito de la feria se vio reflejado en los 13 días que congregó a escritores nacionales y regionales, además de artistas locales. El Pasaje de la Cultura (a unos metros de la Plaza de Armas) albergó a importantes casas editoras y distribuidoras de diversa bibliografía, actividades artísticas, exposiciones de pintura, escultura y fotografía, cuentacuentos, círculos de lectura, entre otras actividades. Escritores como Eduardo González Viaña, Marco Antonio Corcuera, Eloy Jaúregui, Dante Trujillo, César Bedón, Raúl Tola, Daniel Rodríguez Risco, Gustavo Rodríguez, Eliana Vásquez Colichón, Miguel Sarmiento, fueron parte de esta aventura. También participaron Pedro López Ganvini, Teresina Muñoz, Jorge Díaz Untiveros, Jorge Díaz Herrera, Socorro Barrantes, Homero Bazán, Casimiro Ramírez, Hugo Coya, Mauricio Málaga, Manuel Alcalde, Antonio Goicochea, Francisco Villalobos, Ulises Gamonal, entre otros. La Felicaj es una iniciativa que comenzó a prepararse el 2015 en alianza entre el sector público y privado, y al siguiente año se plasmó la primera edición.

FERIA PERMANENETE En la clausura de la feria, el alcalde de Cajamarca Manuel Becerra dijo que uno de los objetivos es institucionalizar la Felicaj. “Estamos en conversaciones con la Dirección de Cultura, ALAC y Yanacocha para que la feria sea permanente y vaya mejorando”. Es necesario proporcionar a nuestra juventud y a nuestros niños, espacios donde se pueda desarrollar cualquier actividad que tenga que ver con su formación integral, en este caso la lectura. Es una costumbre que tiene que ser promocionada, “estoy seguro que esta actividad que ha tenido tanto éxito debe continuar e ir mejorando cada año”, señaló el burgomaestre. La autoridad edil agradeció a la población cajamarquina porque los resultados que ha tenido la Felicaj demuestran que Cajamarca lee, que es un pueblo cultural. El esfuerzo del sector público y privado permite lograr cosas importantes para la sociedad y la feria del libro es un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se trabaja de manera conjunta, indicó Becerra. De otro lado, ante la falta de espacios culturales, el alcalde anunció que se pondrán las obras del pintor Andrés Cevallos en los paraderos de servicio púbico, con el nombre y explicación de la obra. “La idea es que Cajamarca conozca y sienta orgullo por lo nuestro”. LA FERIA DEBE SEGUIR CRECIENDO Para Carla Díaz, directora regional de Cultura, la Felicaj es el convencimiento de que la unión

CARLA DIAZ:

La lectura nos hace ciudadanos consientes, no solo abre posibilidades de creatividad sino también genera ese espíritu de ciudadanía, de propuesta responsable, de intervenir de manera activa en el desarrollo de nuestra región.

hace la fuerza, la unión promueve el desarrollo de Cajamarca. “Estamos convencidos de que la cultura es uno de los puntales del desarrollo y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.