rutas enoturisticas

Page 1

UNA EXPERIENCIA PARA LOS SENTIDOS Enotouristics routes in the Region of Murcia

A senses experience




Edita: Región de Murcia Turística, S.A. Diseño y redacción: Publicidad líquida, s.l. Fotografía: Denominaciones de Origen, Bodegas, Ayuntamiento de Bullas, Ayuntamiento de Jumilla, Ayuntamiento de Yecla y Región de Murcia Turística. Impresión: Imprenta, s.l. Depósito Legal: MU-0020202


UNA EXPERIENCIA PARA LOS SENTIDOS Enotouristics routes in the Region of Murcia

A senses experience


Bienvenido a la guía de Rutas Enoturísticas de la Región de Murcia. Las Denominaciones de Origen de Bullas, Jumilla y Yecla le esperan con los brazos abiertos para presentarle sus vinos, que cada vez gozan de mayor prestigio entre el público de todo el mundo; sus bodegas, que conjugan tradición con nuevas tecnologías de vinificación y sus restaurantes y alojamientos, enclavados en singulares escenarios que harán las delicias de cualquier visitante. Porque el vino es cultura, tradición y vida, en esta guía encontrará numerosas ideas para disfrutarlo en todas sus facetas. Las visitas imprescindibles de cada denominación de origen: sus museos, sus costumbres, sus gentes... Le invitamos a conocer la Región de Murcia a través de sus vinos, una experiencia para los sentidos. Bienvenido a la guía de Rutas Enoturísticas de la Región de Murcia. Las denominaciones de origen de Bullas, Jumilla y Yecla le esperan con los brazos abiertos para presentarle sus vinos, que cada vez gozan de mayor prestigio entre el público de todo el mundo; sus bodegas, que conjugan tradicion con las nuevas tecnologias de vinificación y sus restaurantes y alojamientos, enclavados en singulares escenarios que harán las delicias de cualquier visitante. Porque el vino es cultura, tradición y vida, en esta guía encontrará numerosas ideas para disfrutarlo en todas sus facetas. Las visitas imprescindibles de cada denominación de origen: sus museos, sus costumbres, sus gentes... Le invitamos a conocer la Región de Murcia a través de sus vinos, una experiencia para los sentidos.


UNA EXPERIENCIA PARA LOS SENTIDOS A SENSES EXPERIENCE



ÍNDICE / INDEX • DESCUBRE EL CORAZÓN DE NUESTROS VINOS 14 • BULLAS ............................................................................20 DENOMINACIÓN DE ORIGEN BULLAS ...................................34 Establecimientos acreditados en la Ruta del Vino de Bullas.....38 Bodegas Bodegas del Rosario ........................................................40 Bodega San Isidro ...........................................................41 Bodega Balcona ..............................................................42 Bodega Molino y Lagares de Bullas ..................................43 Bodega Monastrell ..........................................................44 Bodega Madroñal ...........................................................45 Museos Museo del Vino de Bullas ................................................46 Casa-Museo D. Pepe Marsilla 'Bullas 1900' ......................47 Restaurantes Restaurante Avenida .......................................................48 Restaurante Molino de Abajo ..........................................48 Restaurante SG ..............................................................48 Restaurante Argentino ....................................................49 Restaurante Borrego .......................................................49 Restaurante Polideportivo................................................49 Alojamientos Hospedería Molino de Abajo ...........................................50 Hotel SG .......................................................................50 Alojamientos Turísticos La Rafa ........................................50 Casa Rural Cañada del Pino .............................................51 Establecimientos acreditados Enoteca Bodega de la Balsa .............................................53 Tienda del Museo del Vino ..............................................53 Vinoteca Bodegas del Rosario ..........................................53 Agencias de viaje Agencia de Viajes Haya Travel..........................................53

• JUMILLA ..........................................................................54 Bodegas Bodegas Carchelo ...........................................................74 Bodegas Hacienda del Carche..........................................75 Bodegas Luzón ...............................................................76 Bodega Pedro Luis Martínez ............................................77 Bodegas San Isidro ..........................................................78 Bodegas Silvano García ...................................................79 Bodega Viña Campanero ................................................80 Bodegas y Viñedos Casa de la Ermita ...............................81 Finca Omblancas .............................................................82 Viñedos y Bodegas J.M. Martínez Verdú ..........................83 Almazara Casa Pareja ......................................................84 Restaurantes Restaurante de Loreto .....................................................86 Restaurante Monasterio ..................................................86 Restaurante Casa Sebastián .............................................86 Restaurante Duque de Lerma ..........................................87 Restaurante Fuente del Pino ............................................87 Restaurante Reyes Católicos ............................................87 Restaurante San Agustín .................................................88 Alojamientos Hotel Luzón ....................................................................89 Hotel Monreal.................................................................89 Hotel Pío.........................................................................89 Resort Finca del Olmo .....................................................89 Alojamiento rural Casa Consuelo .....................................90 Establecimientos acreditados Casa Canales ..................................................................92 El Rincón Jumillano .........................................................92 Vinotería Los Chilines 1980 .............................................92 Enoteca Vino a Vino........................................................92 Agencias de viaje Agencia de Viajes Mayso .................................................93



ÍNDICE / INDEX • YECLA

.........................................................................94

DENOMINACIÓN DE ORIGEN YECLA .............................................108 Establecimientos en proceso de certificación por las Rutas del Vino (2009) ........................................................112 Bodegas Bodegas Evine .......................................................................114 Bodegas Castaño.....................................................................115 Bodegas La Purísima ................................................................116 Bodegas Lázaro del Corso ........................................................117 Bodegas Señorío de Barahonda...............................................118 Restaurantes Restaurante Aurora..................................................................120 Restaurante Los Chispos ..........................................................120 Restaurante Ródenas ...............................................................120 Restaurante Barahonda............................................................121 Bar-Restaurante La Barrica .......................................................121 Restaurante Pecarás.................................................................121 Bar El Viñedo...........................................................................122 Bar La Bodega .........................................................................122 Bar Poniente............................................................................122 Cafetería Tejota .......................................................................123 Cervecería La Caña ..................................................................123 Picalastrés Cosmopolitan Bar....................................................123 Alojamientos Hotel Avenida..........................................................................124 Hotel La Paz ............................................................................124 Establecimientos acreditados Vinos de Yecla.com..................................................................125 Viticultor Urbano Pérez Yñesta .................................................125 Agencias de viaje Neverland Tours ......................................................................125 Haya Travel .......................................................................125 Viayec Viajes............................................................................125

8 RUTAS ENOTURÍSTICAS ...........................................126



EN LA REGIÓN DE MURCIA SE CULTIVAN VIÑAS Y SE CREAN VINOS DESDE LOS TIEMPOS DE LOS ROMANOS. DESTACAN LAS TRES DENOMINACIONES DE ORIGEN: BULLAS, JUMILLA Y YECLA, JUNTO A LOS DEL CAMPO DE CARTAGENA Y RICOTE. VINOS BLANCOS, TINTOS Y ROSADOS RICOS EN MATICES. PARA TODOS LOS GUSTOS, PARA TODOS LOS PALADARES. EXCEPTEUR SINT OCCAECAT CUPIDATAT NON PROIDENT, SUNT IN CULPA QUI OFFICIA DESERUNT MOLLIT ANIM ID EST LABORUM.NOSTRUM EXERCITATIONEM ULLAM CORPORIS SUSCIPIT LABORIOSAM, NISI UT ALIQUID EX EA COMMODI CONSEQUATUR? QUIS AUTEM VEL EUM IURE REPREHENDERIT QUI IN EA VOLUPTATE VELIT ESSE QUAM NIHIL CONSEQUATUR, VELVOLUPTATE VOLU.


La Región de Murcia está situada en el Sureste de España, tiene una superficie de 11.314 km2 y su costa se extiende a lo largo de 252 kilómetros. Su territorio presenta numerosos accidentes geográficos, con abundantes sierras, llanuras y depresiones. La Costa Cálida, como se conoce el litoral de esta zona, cuenta con el Mar Menor, una laguna salada que queda separada del Mediterráneo por una estrecha franja arenosa de 21 kilómetros de longitud. El clima es Mediterráneo, con

rasgos semiáridos, aunque con algunos matices según la orografía, la cercanía a la costa o la exposición a los vientos dominantes. Las precipitaciones anuales medias son muy irregulares, de unos 300 mm y concentradas en pocos días. Las temperaturas medias oscilan entre los 17° y 19°C y el sol brilla con intensidad unos 320 días al año. La Región de Murcia reúne excelentes condiciones climáticas, edafológicas y humanas para el cultivo de la vid y para la elaboración de vinos de

calidad. La variedad de suelos y de climas permite la producción de una amplia oferta de vinos tintos, rosados y blancos. Las zonas destinadas al viñedo, con un total de 35.437 hectáreas, se encuentran básicamente en los ámbitos de las tres Denominaciones de Origen de la Región: Bullas, Jumilla y Yecla. Además se cultivan viñedos en las comarcas vitivinícolas de Abanilla y Campo de Cartagena. En esta última se comercializan con la mención “Vinos de la Tierra del Campo de Cartagena”.

DESCUBRE EL CORAZÓN DE NUESTROS VINOS FIND OUT OUR’S WINES HEART

La Región de Murcia está situada en el Sureste de España, tiene una superficie de 11.314 km2 y su costa mediterránea se extiende a lo largo de 252 kilómetros. Su territorio presenta numerosos accidentes geográficos, con abundantes sierras, llanuras y depresiones. El Mar Menor es una laguna litoral que queda separada del Mediterráneo por una estrecha franja arenosa de 21 kilómetros de longitud. El clima es Mediterráneo, con rasgos semiáridos, aunque con

14

JUMILLA

algunos matices según la orografía, la cercanía a la costa o la exposición a los vientos dominantes. Las precipitaciones anuales medias son muy irregulares, de unos 300 mm. y concentradas en pocos días. Las temperaturas medias oscilan entre los 17° y 19°C y el sol brilla con intensidad unos 320 días al año. La Región de Murcia reúne excelentes condiciones climáticas, edafológicas y humanas para el cultivo de la vid y para la elaboración de vinos de calidad. La variedad de

YECLA

suelos y de climas permite la producción de una amplia oferta de vinos tintos, rosados y blancos. Las zonas destinadas al viñedo, con un total de 35.437 hectáreas, se encuentran básicamente en los ámbitos de las tres denominaciones de origen de la Región: Bullas, Jumilla y Yecla. Además se cultivan viñedos en las Comarcas Vitivinícolas de Abanilla y Campo de Cartagena. En esta última se comercializan con la mención “Vinos de la Tierra del Campo de Cartagena”.

REGIÓN DE MURCIA

BULLAS


VALENCIA

YECLA

JUMILLA

ALBACETE-MADRID

CIEZA

CALASPARRA

ABANILLA

ABARÁN BLANCA

MORATALLA

RICOTE

FORTUNA OJÓS

ULEA VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA ARCHENA

Aeropuerto de Alicante El Altet-ALICANTE ALICANTE

CEHEGÍN CARAVACA DE LA CRUZ

LORQUÍ CEUTÍ

MULA

BULLAS

MOLINA DE SEGURA CAMPOS SANTOMERA DEL RÍO ALGUAZAS ALBUDEITE LAS TORRES DE COTILLAS BENIEL

MURCIA PLIEGO

ALCANTARILLA

LIBRILLA

SAN PEDRO DEL PINATAR

ALHAMA DE MURCIA

SAN JAVIER

ALEDO TORRE PACHECO

TOTANA

LOS ALCÁZARES

FUENTE-ÁLAMO

Mar Menor

La Manga del Mar Menor

LORCA LA UNIÓN Cabo de Palos GRANADA MAZARRÓN

PUERTO LUMBRERAS

CARTAGENA

Autovías en proyecto Autovías Carreteras nacionales Carreteras convencionales

ALMERÍA ÁGUILAS

ALMERÍA

Mar Mediterráneo



BULLAS

Los vinos de la Región de Murcia poseen las características derivadas de la cepa Monastrell, variedad tinta de racimos pequeños y apretados, que se adapta perfectamente a las condiciones medio-ambientales. De ella, se obtienen vinos con mucho color y cuerpo en una gama muy amplia de vinos de calidad, que incluye jóvenes, crianza, reserva, dulces naturales, de licor y espumosos, a veces en coupage con las variedades tintas complementarias:

nacha Tintorera, Cencibel, Cabernet-Sauvignon, Garnacha, Merlot, Syrah y Petit Verdot. También se elaboran con ellas vinos varietales y monovarietales. Los vinos blancos se elaboran con las variedades Macabeo, Airen, Pedro Ximenez, Malvasía, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Moscatel de grano menudo. La aplicación de innovadoras técnicas de vinificación ha

JUMILLA

permitido la elaboración de nuevos vinos más frescos, afrutados, bien equilibrados y que aprovechan mejor las cualidades de la uva Monastrell sin que pierda su personalidad. Los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen someten los vinos a análisis químicos y organolépticos para controlar sus características desde el momento de plantación de las uvas hasta el embotellado y venta.

YECLA

Garnacha tintorera, Cencibel, Cabernet-Sauvignon, Garnacha, Merlot, Syrah y Petit Verdot. También se elaboran con ellas vinos varietales y monovarietales.

más frescos, afrutados, bien equilibrados y con menor graduación alcohólica, que aprovechan mejor las cualidades de la uva Monastrell sin que pierda su personalidad.

Los vinos blancos se elaboran con las variedades Macabeo, Airen, Pedro Ximenez, Malvasía, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Moscatel de grano menudo.

Los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen someten los vinos a análisis químicos y organolépticos para controlar sus características desde el momento de plantación de las uvas hasta el embotellado y venta.

La aplicación de innovadoras técnicas de vinificación ha permitido la elaboración de nuevos vinos

REGIÓN DE MURCIA

Los vinos de la Región de Murcia poseen características derivadas de la cepa Monastrell, variedad tinta de racimos pequeños y apretados que se adapta perfectamente a las condiciones medioambientales de estas tierras. De ella se obtienen vinos con mucho color y cuerpo en una gama muy amplia y de calidad, que incluye jóvenes, crianzas, reservas, dulces naturales, de licor y espumosos, a veces en coupage con las variedades tintas complementarias: Gar-

17


MONASTRELL

CABERNET SAUVIGNON

MERLOT

SYRAH

TEMPRANILLO

La Región de Murcia, con un 52% de uva Monastrell, es la principal productora de esta variedad. De racimos pequeños y apretados, la Monastrell está bien adaptada a las duras condiciones de los secanos de Murcia. De ella se obtienen vinos que responden al concepto de calidad que se demanda actualmente en el mercado, con intenso color, mucho peso de fruta, alcohol bien integrado, equilibrado, con mucho cuerpo y buena estructura. La Región de Murcia, con un 52%, es la principal productora de esta variedad. De racimos pequeños y apretados, la Monastrell está muy bien adaptada a las duras condiciones de los secanos de Murcia. De ella se obtienen vinos que responden al concepto de calidad que se demanda actualmente en el mercado con intenso color, mucho peso de fruta, alcohol bien integrado, equilibrados, con mucho cuerpo y buena estructura.

El racimo no es demasiado apretado y la piel es fuerte, con mucho color. Esta variedad tiene la proporción más alta de pepita-pulpa de todas las variedades, siendo de 1 a 12 (inmejorable para los taninos). Esto permite mezclarlo con otras variedades más suaves. Tiene una afinidad natural con el roble con el que combina a la perfección. El racimo no es demasiado apretado, y la piel es fuerte, con mucho color. Esta variedad tiene la proporción más alta de pepita-pulpa de todas las variedades, siendo de 1 a 12 (inmejorable para los taninos). Esto permite mezclarlo con otras variedades más suaves. Tiene una afinidad natural con el roble con el que combina a la perfección.

Los racimos son de tamaño medio y los granos bastante sueltos. Los taninos son suaves y el contenido de azúcar alto. Su cultivo es delicado en climas calientes porque tiene poco ácido málico y los vinos resultantes pueden tener poca vida. Se adapta a una gran variedad de suelos y microclimas. Vino fácil de beber cuando es joven, y que se complementa perfectamente con la madera. Los racimos son de tamaño medio y los granos bastante sueltos. Los taninos son suaves y el contenido de azúcar alto. Es delicado cultivarlo en climas calientes porque tiene poco ácido málico y los vinos resultantes pueden tener poca vida. Se adapta a una gran variedad de suelos y microclimas. Vino fácil de beber cuando es joven, pero se complementa perfectamente con la madera.

Es una buena variedad productora. Para la obtención de vino de calidad el rendimiento debe ser bajo, respetando la concentración de sabores y haciendo fermentaciones largas y frescas, acabando con una buena crianza en madera. Da vinos estructurados y de larga vida y se obtienen excelentes vinos con Monastrell. Es una buena variedad productora. Para la obtención de vino de calidad el rendimiento debe ser bajo, respetando la concentración de sabores y haciendo fermentaciones largas y frescas, acabando con una buena crianza en madera. Da vinos estructurados y de larga vida y se obtienen excelentes vinos con Monastrell.

También conocida como 'Sensible', produce vinos de cuerpo medio/alto, de gran finura y delicadeza, muy aptos para la crianza en roble. Cuando procede de viñas de más de treinta años, proporciona vinos vigorosos al tiempo que refinados. Se adapta perfectamente a las zonas frescas de la Región de Murcia. También conocida como 'Sensible', produce vinos de cuerpo medio/alto, de gran finura y delicadeza, muy aptos para la crianza en roble. Cuando procede de viñas de más de treinta años de edad, proporciona vinos vigorosos al tiempo que refinados. Se adapta perfectamente a las zonas frescas de la Región.

VARIEDADES UVA TINTA INK GRAPES LOREM

18


VIOGNIER

VERDEJO

MACABEO

AIRÉN

CHARDONNAY

Es una variedad de uva blanca que posee un enorme potencial para la elaboración de vinos finos. Por lo general, se bebe en sus primeros años de vida para apreciar todo el esplendor de esta uva. Produce un vino muy perfumado y frutal, con aroma a mango, manzana, durazno, damasco y vainilla. Presenta también notas florales como la magnolia y la madreselva. Es una variedad de uva blanca que posee un enorme potencial para la elaboración de vinos finos. Por lo general, se bebe en sus primeros años de vida para apreciar todo el esplendor de esta uva. Produce un vino muy perfumado y frutal, con aromas a mango, manzana, durazno, damasco, vainilla y presenta también notas florales como la magnolia y la madreselva.

Se trata de una de las mejores uvas blancas de España. La vid es de porte horizontal y tronco vigoroso, mientras que el racimo es de tamaño pequeño a mediano, de pedúnculo muy corto. Suele tratarse sola, en vinos monovarietales. Produce vinos muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves. Buena acidez y característico toque amargo. Se trata de una de las mejores uvas blancas de España. La vid es de porte horizontal y tronco vigoroso, mientras que el racimo es de tamaño pequeño a mediano, de pedúnculo muy corto. Suele tratarse sola, en vinos monovarietales. Produce vinos muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves. Buena acidez y característico toque amargo.

Conocida también por 'Viura', es una uva de gran intensidad aromática y un paladar estructurado con ligeras notas astringentes. Según las zonas, los aromas pueden oscilar desde frutas (cítricos) a minerales, sotobosque… En Murcia constituye la principal variedad blanca para los vinos jóvenes aromáticos. Conocida también por 'Viura', es una uva de gran intensidad aromática y un paladar estructurado con ligeras notas astringentes. Según las zonas, los aromas pueden oscilar desde frutas (cítricos) a minerales, sotobosque… En Murcia constituye la principal variedad blanca para los vinos jóvenes aromáticos.

Esta variedad era considerada en el pasado como una uva neutra, sin grandes cualidades olfativas y gustativas. En la actualidad, gracias a la implantación de técnicas moderadas de vinificación, se le ha sacado más partido, dando unos vinos francos aunque algo faltos de acidez, con aromas afrutados, frescos, fáciles de beber. Esta variedad era considerada en el pasado como una uva neutra, sin grandes cualidades olfativas y gustativas. En la actualidad, gracias a la implantación de técnicas moderadas de vinificación, se le ha sacado más partido, dando unos vinos francos aunque algo faltos de acidez, con aromas afrutados, frescos, fáciles de beber.

Es la variedad blanca más popular y extendida del mundo. Sutil y de aromas afrutados (manzana, melón, guayaba), los vinos de Chardonnay pueden llegar a ser extremadamente complejos expresando el carácter de la tierra de la que procedan. Es la variedad blanca más popular y extendida del mundo. Sutil y de aromas afrutados (manzana, melón, guayaba), los vinos de Chardonnay pueden llegar a ser extremadamente complejos expresando el carácter de la tierra de la que procedan.

MOSCATEL DE GRANO MENUDO Variedad blanca con intensos aromas de moscatel, se emplea preferentemente para la elaboración de vinos dulces naturales y vinos de licor. Los racimos son de tamaño medio, bayas pequeñas y se debe recolectar cuando se inicia el estado de sobremaduración, para que la uva exprese toda su potencialidad. Variedad blanca con intensos aromas de moscatel, se emplea preferentemente para la elaboración de vinos dulces naturales y vinos de licor. Los racimos son de tamaño medio, bayas pequeñas y se debe recolectar cuando se inicia el estado de sobremaduración, para que la uva exprese toda su pontecialidad.

VARIEDADES UVA BLANCA WHITE GRAPES ERPETUO

19




EN BULLAS EL VINO ES LA EXPRESIÓN MÁXIMA QUE DEFINE Y LLENA DE ORGULLO A UN PUEBLO VOLCADO DESDE SUS RAÍCES AL CUIDADO DE LA VID. UN TRABAJO ARTESANO QUE HA MADURADO CON EL TIEMPO Y QUE SUS GENTES MIMAN CON ESMERO A LA ESPERA DE OBTENER UNA RICA RECOMPENSA: VINOS CON CUERPO, DE CARÁCTER, QUE PERDUREN NO SÓLO EN EL PALADAR SINO TAMBIÉN EN LA MEMORIA. EXCEPTEUR SINT OCCAECAT CUPIDATAT NON PROIDENT, SUNT IN CULPA QUI OFFICIA DESERUNT MOLLIT ANIM ID EST LABORUM.NOSTRUM EXERCITATIONEM ULLAM CORPORIS SUSCIPIT LABORIOSAM, NISI UT ALIQUID EX EA COMMODI CODIA.



PLAZA DE LA TORRE DEL RELOJ


EL MUNICIPIO DE BULLAS

¿Cómo llegar a Bullas?

BULLAS COUNTY

HOW TO GET BULLAS? Barcelona

• Desde Madrid · A-3 > A-31 >A-30 hasta Venta del Olivo, salida hacia Calasparra. Enlazar con C-414 hasta Bullas. • Desde Andalucía · A-92 > A-91 > A-7. A la altura de Alcantarilla enlazar con la Autovía del Noroeste C-415 hasta Bullas. • Desde Valencia · A-7 (Autovía del Mediterráneo) dirección Murcia. A la altura de Alcantarilla enlazar con Autovía del Noroeste C-415 hasta Bullas.

Madrid Valencia Albacete REGIÓN DE MURCIA

Granada

YECLA

Los aeropuertos más proximos se encuentran en San Javier (Murcia) y Alicante.

JUMILLA

ALBACETE

• Desde Madrid · A-3 > A-31 >A-30 hasta Cieza. Enlazar con C-415 hasta Bullas. • Desde Andalucía · A-92 > A-91 > A-7. A la altura de Alcantarilla enlazar con la Autovía del Noroeste C-415 hasta Bullas. • Desde Valencia · A-7 (Autovía del Mediterráneo) dirección Murcia. A la altura de Alcantarilla enlazar con Autovía del Noroeste C-415 hasta Bullas.

CARAVACA DE LA CRUZ

BULLAS

ALICANTE

Los aeropuertos más proximos se encuentran en San Javier (Murcia) y Alicante.

BULLAS

MURCIA

Mar Menor

LORCA CARTAGENA

ALMERÍA MAZARRÓN

Mar Mediterráneo

ÁGUILAS

SI POR ALGO ES CONOCIDO EL MUNICIPIO DE BULLAS ES POR SU TRADICIÓN VITIVINÍCOLA. PASEAR POR SUS CALLES LLENAS DE HISTORIA O CONVERSAR CON SUS GENTES PUEDEN OFRECER AL VISITANTE UNA IDEA DE CÓMO EL PUEBLO ESTÁ LIGADO AL RICO FRUTO DE LA VID DESDE TIEMPOS REMOTOS.

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CONSECTETUR ADIPISICING ELIT, SED DO EIUSMOD TEMPOR INCIDIDUNT UT LABORE ET DOLORE MAGNA ALIQUA. UT ENIM AD MINIM VENIAM, QUIS NOSTRUD EXERCITATION ULLAMCO LABORIS NISI UT ALIQUIP EX EA COMMODO CONSEQUAT. DUIS AUTE IRURE DOLOR IN VERITAE .

25


no mi Ca

o nic oli M l de

La Tercia

ro Gloria Arte Juan de la La Mina

Gran Vía, Don Manuel López Carreño

de las Ma ría Ob s isp o o eg Pli

as Peñ las

Pino de la Murta

Partal

Tirso de Molina

a ed am Al

Camino Real

Plaza Carreño

Avenida Don Francisco González Conde

Camino Real

9

Santa Ana

Los Huertos

San Segundo

rado o del P Camin

Jardín de la Petanca

z Pa la de a id en Av

De la Aceq uia

Av en id ad eC eh eg ín

s ye Re los de uis nL Do de

Lavaor

de lP rad o

Calderón de la Barca

Del Águila

s de olá Nic

Campo de fútbol

Ca m ino

6

egín Avenida de Ceh

Trinidad

Plaza Circular

Pino de la Murta

5

3

Jardín Municipal as Bodeg

ida en Av

La Cárcel

Jardín Puerta Ginesa

ca a Blan Florid

sa De la Bal

4 Plaza 1 España

urcia a de M Avenid

a Huert

s 8 Luca San

2

e la Calle d

Plaza Vieja

s laza rep Ent

Plaza del Castillo

Rosario

7

chado io Ma Anton

ztu Mae

te Infan Blas

d ta er ib aL l e ad id en Av

e iro d Ram

ía tov Au

e est oro N l de

Jardín de la Murta o de Pase

AL ACENICHE Y A LA VENTA DEL PINO

urta la M

Jardín e Iglesia Barrionuevo

A LA RAFA

rta e la Mu Desvío d

1

Monumento al viticultor

2

Museo del Vino

3

Plaza de España

4

Casa de los Melgares

5

Iglesia Parroquial Ntra. Sra. del Rosario

6

Casa Museo Don Pepe Marsilla

7

Plaza Vieja

8

Plaza del Castillo

9

Torre del Reloj


EL MUNICIPIO DE BULLAS

MUSEO DEL VINO

BULLAS COUNTY

CASA DE LOS MELGARES

CON BUENOS VINOS SE HACEN LOS CAMINOS LOREM IPSUM DOLOR IN SE PERPETUO TEMPUS MONUMENTO AL VITICULTOR

Sólo en el casco urbano de Bullas se conservan total o parcialmente más de 200 bodegas tradicionales, la mayoría construidas entre los siglos XVIII y XIX. Como buena muestra de ello, se encuentra, en pleno corazón del municipio, en la Plaza de España, el Monumento al Viticultor. Se trata de una imponente escultura de bronce realizada por Rafael Pi Belda, que representa el noble oficio de pisar las uvas y sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra. Esta pasión vitivinícola se transmite, en parte, gracias a su Museo del Vino, que está ubicado en una de las

bodegas de mayor tamaño y capacidad del viejo Reino de Murcia y que constituye una de los reclamos turísticos más importantes de este singular municipio.

por el Ayuntamiento, que la convirtió en la Casa de la Cultura, que alberga actualmente, entre otros servicios, la Biblioteca Pública y el Archivo Histórico.

del Vino, que está ubicado en una de las bodegas de mayor tamaño y capacidad del viejo Reino de Murcia y que constituye una de los reclamos turísticos más importantes de este singular municipio.

La Plaza de España puede ser el lugar perfecto para comenzar el recorrido y descubrir algunos de los recovecos más interesantes y pintorescos que guarda la población. Justo detrás del Pisador de Uvas, se encuentra la Casa de los Melgares, fácilmente reconocible por su fachada azul y estilo modernista. El edificio fue construido en 1925 por una de las familias más ricas y poderosas de Bullas, los Melgares. Años más tarde, la infraestructura fue adquirida

Sólo en su casco urbano se conservan total o parcialmente más de 200 bodegas tradicionales, la mayoría construidas entre los siglos XVIII y XIX. Como buena muestra de ello, se encuentra, en pleno corazón de Bullas, en la Plaza de España, el Monumento al Viticultor. Se trata de una imponente escultura de bronce realizada por Rafael Pi Belda, que representa el noble oficio de pisar las uvas y sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra.

La Plaza de España puede ser el lugar perfecto para comenzar el recorrido y descubrir algunos de los recovecos más interesantes y pintorescos que guarda la población. Justo detrás del ‘Pisador de Uvas’, se encuentra la Casa de los Melgares, fácilmente reconocible por su fachada azul y estilo modernista. El edificio fue construido en 1925 por una de las familias más ricas y poderosas de Bullas, los Melgares. Años más tarde, la infraestructura fue adquirida por el Ayuntamiento, convirtiéndola en la Casa de la Cultura que alberga actualmente la Biblioteca Pública

Esta pasión vitivinícola se transmite, en parte, gracias a su Museo

27


PLAZA DEL CASTILLO


EL MUNICIPIO DE BULLAS

Otro de los tesoros arquitectónicos que acoge el centro de Bullas es, sin duda, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, un bello ejemplo del barroco murciano del siglo XVIII. En su interior, el visitante podrá deleitarse con varias imágenes, como la de San Juan Evangelista, que pertenece a la escuela de Salzillo. Detrás del templo, en la calle Rosario, se halla otra casa señorial muy popular a la que los bullenses guardan especial cariño: la CasaMuseo Don Pepe Marsilla. Construida en 1900, en la actualidad acoge una interesante colección etnográfica que, con avanzadas técnicas escenográficas, te traslada a los modos de vida de finales del siglo XIX. Muy cerca de allí, se encuentra la Plaza Vieja, histórico centro social del pueblo, y la Plaza del Castillo, donde antaño se ubicaba la fortaleza medieval de la villa y de la que aún se conservan algunos restos. Hoy día, ambos emplazamientos acogen, el primer domingo de cada mes, el famoso mercadillo “El Zacatín”, el primer mercadillo artesanal de la Región de Murcia, donde el viajero seguro que encontrará exquisitos recuerdos. Desde la Plaza de España y tomando la ruta del Camino Real, en la que destacan varias casas solariegas, se llega hasta la Torre del Reloj, que se construyó a principios del siglo XX para regular las

BULLAS COUNTY

tandas de riego entre agricultores. Junto a la torre de la iglesia parroquial, la del Reloj proporciona a Bullas su perfil característico en la lejanía. Otro de los tesoros arquitectónicos que acoge el centro de Bullas es, sin duda, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, un bello ejemplo del barroco murciano del siglo XVIII. En su interior, el visitante podrá deleitarse con varias imágenes, como la de San Juan Evangelista, que pertenece a la escuela de Salzillo. Detrás del templo, en la calle Rosario, se halla otra casa señorial muy popular a la que los bullenses guardan especial cariño: la CasaMuseo Don Pepe Marsilla. Construida en 1900, en la actualidad acoge numerosas representaciones teatrales ambientadas en la época modernista de principios del siglo XX y donde el Ayuntamiento también celebra eventos y recepciones especiales. Muy cerca de allí, se encuentra la Plaza Vieja, histórico centro social del pueblo, y la Plaza del Castillo, donde antaño se ubicaba la fortaleza medieval de la villa y de la que aún se conservan algunos restos. Hoy día, ambos emplazamientos acogen, el primer domingo de cada mes, el famoso mercadillo artesanal “El Zacatín”, donde el viajero seguro que encontrará exquisitos recuerdos. Desde la Plaza de España y tomando la ruta del Camino Real, en la que destacan varias casas antiguas de nobles, se llega hasta la Torre del Reloj, que se construyó a principios del siglo XX para regular las tandas de riego entre agricultores. Junto a la torre de la iglesia parroquial, la del Reloj proporciona a Bullas su perfil característico en la lejanía.

CASA-MUSEO DON PEPE MARSILLA

IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO

ESCALERAS CASA-MUSEO DON PEPE MARSILLA

TORRE DEL RELOJ

COCINA CASA-MUSEO DON PEPE MARSILLA

ARCO PLAZA VIEJA

MERCADILLO ARTESANAL ‘EL ZACATÍN’

29


VALLE DEL ACENICHE


EL MUNICIPIO DE BULLAS

BULLAS COUNTY

CAMPOS DE BULLAS

BULLAS, NATURALEZA VIVA BULLAS, LOREM IPSUM Pero Bullas es mucho más que buen vino, ya que ofrece una gran variedad de propuestas de ocio y tiempo libre. Desde el casco antiguo hasta los valles que la rodean, el visitante podrá caminar con libertad disfrutando de una naturaleza exultante que embellece sin artificios este entorno mítico. Destaca el Paraje de La Rafa, un espacio natural que en su día fue estación sericícola. Además de ser el origen de varios senderos de pequeño recorrido, también es el origen del itinerario ecoturístico El Romero, perteneciente a la red de senderos

de la Región de Murcia. La Rafa ofrece numerosos servicios a todo tipo de viajeros: camping, restaurantes, piscina, instalaciones deportivas… Mención especial merecen los apartamentos bioclimáticos del Centro de Agroecología y Medio Ambiente (CEAMA) que se ubican, junto con el centro, en este paraje y que constituyen en sí mismos un ejemplo de arquitectura sostenible. Otro ejemplo de la inmensa riqueza natural lo encontramos en el Paraje del Carrascalejo, un hermoso pinar donde se ubica la Rambla de la Regidora y por donde

también pasa el sendero ecoturístico de El Romero, que conecta a su vez con la Vía Verde del Noroeste. Además de los pinos carrascos, en la ribera crece un intenso bosquecillo de saucedas y alamedas junto a una maraña de zarzales, rosales, majuelos, juncales y baladrales. Escondido en la mitad de esta espesura se encuentra el Cristo del Carrascalejo. Son muchos los milagros y leyendas que se cuentan sobre esta figura de marmórea apariencia, por lo que es habitual que los viajeros encuentren a sus pies flores y velas. Pero Bullas es mucho más que

buen vino, ya que ofrece una gran variedad de propuestas de ocio y tiempo libre. Desde el casco antiguo hasta los valles que la rodean, el visitante podrá caminar con libertad disfrutando de una naturaleza exultante que embellece sin artificios este entorno mítico. Destaca el Paraje de La Rafa, un espacio natural que en su día fue estación sericícola. Además de ser el origen de varios senderos de pequeño recorrido, La Rafa ofrece numerosos servicios a todo tipo de viajeros: camping, restaurantes, piscina, instalaciones deportivas… Mención especial merecen los apartamentos bioclimáticos del Centro de Agroecología y Medio Ambiente (CEAMA) que se ubican,

junto con el centro, en este paraje y que constituyen en sí mismos un ejemplo de arquitectura sostenible. Otro ejemplo de la inmensa riqueza natural lo encontramos en el Paraje del Carrascalejo, un hermoso pinar donde se ubica la Rambla de la Regidora. El paso del río Mula por esta zona confiere al lugar una belleza especial: además de los pinos carrascos, en la ribera crece un intenso bosquecillo de saucedas y alamedas junto a una maraña de zarzales, rosales, majuelos, juncales y baladrales. Escondido en la mitad de esta espesura se encuentra el Cristo del Carrascalejo. Son muchos los milagros y leyendas que se cuentan sobre esta figura de marmórea aparien-

31


SALTO DEL USERO


EL MUNICIPIO DE BULLAS

Continuando el curso del Río Mula, se puede seguir disfrutando de un paisaje vivo, asociado a la riqueza del agua, con parajes de alto valor ambiental. Existen infinidad de actividades en contacto con la naturaleza que se pueden realizar en torno al río. Parajes como El Salto del Usero o El Pasico Ucenda animan a excursionistas a disfrutar de un baño frío en sus cristalinas aguas. A lo largo del cauce del río, se conservan numerosos vestigios de los antiguos molinos

harineros, donde destacan el Molino de Arriba y el Molino de Abajo, convertido éste último en hospedería restaurante. Uno de los momentos más bellos que tienen lugar en Bullas y que el visitante agradecerá no perderse es la floración de los almendros. Un espectáculo sin precedentes que cubre de tonalidades blancas y rosadas el entorno ofreciendo un atractivo sin igual para los amantes de la naturaleza.

Muy cerca de allí, en el monte de El Castellar la riqueza del lugar viene determinada por los restos arqueológicos y valor ambiental del entorno. Retomando de nuevo el espíritu de esta tierra, volviendo a sus orígenes vitivinícolas, merece la pena mencionar el Valle del Aceniche, de interés paisajístico natural, y el Paraje de la Venta del Pino, donde la vid crece caprichosa reencarnándose, tras un cuidado proceso de

BULLAS COUNTY

elaboración, en los tintos más selectos. En este punto, el viajero encontrará una orografía recortada, con elevaciones como La Lavia y Los Cuchillos, conformándose a su paso un paisaje de extraordinario atractivo por el que pueden realizarse diversas rutas senderistas y visitar varias bodegas integradas en la Ruta del Vino de Bullas, certificada por la Secretaría General de Turismo (Turespaña) como 'Ruta del Vino de España'.

CABEZO DE LA JABALINA VISTO DESDE BULLAS

Continuando el curso del Río Mula, se puede seguir disfrutando de un paisaje vivo, asociado a la riqueza del agua, con parajes de alto valor ambiental. Existen infinidad de actividades en contacto con la naturaleza que se pueden realizar en torno al río. Desde su nacimiento en Fuente de Mula, donde el líquido cristalino anima a excursionistas a disfrutar de un baño frío en El Salto del Usero o El Pasico de Ucenda, hasta los tradicionales molinos harineros que jalonan su cauce.

Aún hoy se conserva intacta la maquinaria en el Molino de Arriba, y tanto éste como el Molino de Abajo han sido rehabilitados, convirtiéndolos en pintorescas hospederías donde se puede degustar la cocina tradicional de la zona y contratar excursiones en bicicleta, a pie o a caballo. Uno de los momentos más bellos que tienen lugar en Bullas y que el visitante agradecerá no perderse es la floración de los almendros. Un espectáculo sin precedentes

que cubre de tonalidades blancas y rosadas el entorno ofreciendo un atractivo sin igual para los amantes de la naturaleza. Muy cerca de allí, en el monte de El Castellar la riqueza del lugar viene determinada por los restos arqueológicos y las pinturas rupestres que decoran los muros de algunas cuevas. Retomando de nuevo el espíritu de esta tierra, volviendo a sus orígenes vitivinícolas, merece la pena mencionar el Valle del Ace-

niche, de interés paisajístico natural, y el Paraje de la Venta del Pino, donde la vid crece caprichosa reencarnándose, tras un cuidado proceso de elaboración, en los tintos más selectos. En este punto, el viajero encontrará una orografía recortada, con elevaciones como La Lavia y Los Cuchillos, conformándose a su paso un paisaje de extraordinario atractivo por el que pueden realizarse diversas rutas senderistas y visitar varias bodegas tradicionales.

33


El edificio conserva la arquitectura tradicional de la bodega, logrando una perfecta integración del moderno espacio, donde se sitúa la sede del Consejo con la antigua bodega que ocupa la planta baja, rehabilitada para visitas turísticas y donde se encuentra la enoteca en la que se pueden encontrar todos los vinos de la Denominación de Origen Bullas.

El Consejo Regulador se encuentra situado en la conocida 'Bodega de la Balsa', una de las últimas bodegas particulares en producir vino en Bullas y que finalizó su actividad a comienzos de la década de 1980. Las oficinas se ubican en lo que antaño fue la vivienda de los bodegueros, en la planta primera del edificio.

El edificio conserva la arquitectura tradicional de la bodega, logrando una perfecta integración del moderno espacio, donde se sitúa la sede del Consejo con la antigua bodega que ocupa la planta baja, rehabilitada para visitas turísticas y donde se encuentra la enoteca en la que se pueden encontrar todos los vinos de la D.O. Bullas

34

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

El Consejo Regulador de Bullas se encuentra situado en la conocida 'Bodega de la Balsa', una de las últimas bodegas particulares en producir vino en Bullas y que finalizó su actividad a comienzos de la década de 1980. Las oficinas se ubican en lo que antaño fue la vivienda de los bodegueros, en la planta primera del edificio.

CATORCE BODEGAS SE ENCUENTRAN INSCRITAS EN EL CONSEJO REGULADOR, QUE LUCHA DÍA A DÍA POR SITUAR A LOS VINOS DE ESTA DO EN MERCADOS TANTO NACIONALES COMO EXTRANJEROS CON EL RECONOCIMIENTO QUE MERECEN. PARA ELLO, ASISTEN A LOS EVENTOS Y FERIAS MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR, APORTANDO SUS VINOS Y TRANSMITIENDO AL GRAN PÚBLICO UN POCO DE SU CULTURA, CALIDAD Y TRADICIÓN VINÍCOLA.

BULLAS

CATORCE BODEGAS SE ENCUENTRAN INSCRITAS EN EL CONSEJO REGULADOR, QUE LUCHA DÍA A DÍA POR SITUAR A LOS VINOS DE ESTA D.O. EN MERCADOS TANTO NACIONALES COMO EXTRANJEROS CON EL RECONOCIMIENTO QUE MERECEN. PARA ELLO, ASISTEN A LOS EVENTOS Y FERIAS MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR, APORTANDO SUS VINOS Y TRANSMITIENDO AL GRAN PÚBLICO UN POCO DE SU CULTURA, CALIDAD Y TRADICIÓN VINÍCOLA.

CONSEJO REGULADOR DE LA D.O. BULLAS Dirección: C/ de la Balsa nº 26 Teléfono: +34 968 652 601 Fax: +34 968 652 601 www.vinosdebullas.es consejoregulador@vinosdebullas.es


EL CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN BULLAS

Características de las zonas de producción LOREM ISPUM DOLOR IN SE PERPETUO TEMPUS

Debido a los diferentes tipos de suelos, pluviometría y clima, la D.O. Bullas se divide en tres subzonas geográficas:

• La primera subzona, la Occidental y Noroccidental, incluye el 52% de los viñedos de la denominación y es la zona por excelencia de la D.O. Bullas. Se sitúa en altitudes que oscilan entre los 500 y los 810 metros sobre el nivel del mar a los pies de la sierras. Incluye municipios de Bullas y Cehegín, parte de los términos municipales de Caravaca, Moratalla y pedanías altas de Lorca. La producción media es de 45 hl. por hectárea.

LOREM IPSUM DOLOR IN SE BULLAS O.D.

• Los viñedos de la segunda subzona, la Central, suponen el 40% de la denominación y se sitúan en altitudes de entre 500 y 600 metros. Se dividen entre tres municipios (Mula, Bullas y Cehegín). La producción varía entre los 13 y los 25 hl. por hectárea. • En la tercera subzona, NorteNoroeste, los viñedos se encuentran entre 400 y 500 metros de altitud y representan sólo el 8% del área de cultivo de la denominación. Comprenden los términos de Calasparra, Ricote, Bullas, Mula y Pliego. La producción media es de 5-13 hl. por hectárea.

Debido a los diferentes tipos de suelos, pluviometría y clima, la D.O. Bullas se divide en tres subzonas geográficas: • La primera subzona, la Occidental y Noroccidental, incluye el 52% de los viñedos de la denominación y es la zona por excelencia de la DO Bullas. Se sitúa entre altitudes que oscilan entre los 500 y los 810 metros sobre el nivel del mar a los pies de la sierras. Incluye municipios de Bullas y Cehegín, parte de los términos municipales de Caravaca, Moratalla y pedanías altas de Lorca. Los vinos de esta subzona son considerados como los mejores de la denominación. La producción media es de 45 hl por hectárea.

• Los viñedos de la segunda subzona, la Central, suponen el 40% de la denominación y se sitúan en altitudes de entre 500 y 600 metros. Se dividen entre tres municipios (Mula, Bullas y Cehegín). La producción varía entre los 13 y los 25 hl por hectárea. • En la tercera subzona, NorteNoroeste, los viñedos se encuentran entre 400 y 500 metros de altitud y representan sólo el 8% del área de cultivo de la denominación. Comprenden los términos de Calasparra, Ricote, Bullas y Mula. La producción media es de 5-13 hl por hectárea.


Moratalla

Benizar Otos B30

Calasparra

836 Δ Molino

Castillo B-3 2

Ar go

s

2 55 UM

Eta. San José

Valentín LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN BULLAS, CONCEDIDA EN 1994, ABARCA LOS MUNICIPIOS DE BULLAS, MULA, RICOTE, CEHEGÍN, LORCA, PLIEGO, CARAVACA, MORATALLA Y CALASPARRA.

Embalse de Alfonso XIII

E. del Argós 605

Ricote

Cehegín

EN 1994, ABARCA LOS MULA, RICOTE, CEHEGÍN, LORCA, CARAVACA,

1036 Δ Burete

La Colonia

2

C-

C-3

Pliego

V Acalle en de ich l e

3

La Puebla de Mula

E. de Doña Ana

C-6

Castellar 5

Herraña

Umbría de las Lomas Δ 1192

Δ 405 Espuña

Las Águilas

Embalse de Pliego

C-1

C-4

C-

1

C-6

Los Calderones C-2

Coy

Δ

El Niño

Baños de Mula

Mula

3

993

4

Usero

-50

MU

Venta del Pino

4 50

ula

M Río Bullas La Rafa Salto del

Q

Ermita de La Encarnación

AUTOVÍA DEL NOROESTE 1

MU

. Sª

de

Yéchar

6

2

El Carrascalejo

r pa uí

MUNICIPIOS DE BULLAS,

E. de la Cierva

La Copa

ORIGEN BULLAS, CONCEDIDA

de

598 Cejo Collado Δ

795 Δ

648 Δ Fuente del Abad

rra

e ot Ric Δ 1121

Sie

C-3 30

B-1 6

B-2 6

2

Río

íp Qu

-55

ar

MU

o

Δ Algezares Cambrones Canara

LA DENOMINACIÓN DE

MORATALLA Y CALASPARRA.

B-15

Baños Gilico

Burras Δ 1044

ña

Perona Δ 1185

pu Es de

Bodega Madroñal

ra

6

Zarzadilla de Totana

er

Bodega Monastrell

La Paca

Casas Nuevas

Si

5

Madroño Δ 1236

1523 Δ Selva

MU 503

Bodega Molino y Lagares de Bullas

br

4

m

Bodega Balcona

Ca

3

Avilés

ra

Bodega San Isidro

er

2

Si

Bodegas del Rosario

ón

Doña Inés 1

Fuente Librilla


EL CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN BULLAS

Como en esta tierra el cultivo se centra en la variedad Monastrell, dominante en casi un 90%, la vendimia comienza normalmente a finales de septiembre o principios de octubre, según el año. Tras realizarse las oportunas pruebas de madurez, se elige el momento óptimo de recogida.

VENDIMIA

WINE ERPETUO

Se realizan análisis de grado Baumé y se comprueba la madurez de la baya y de la pepita antes de iniciar la recogida de la uva. Cada bodega comienza la vendimia según sus estimaciones.

LOREM IPSUM DOLOR IN SE BULLAS O.D.

La vendimia comienza normalmente a primeros de septiembre y finaliza a finales de octubre o primeros de noviembre, según el año. Tras realizarse las oportunas pruebas de madurez, se elige el momento óptimo de vendimia. Se realizan análisis de grado Baumé y se comprueba la madurez de la baya y de la pepita antes de iniciar la recogida de la uva. Cada bodega comienza la vendimia según sus estimaciones.

37


Bodegas

WINE CELLAR

Museos Restaurantes

MUSEUMS

RESTAURANTS

BODEGAS DEL ROSARIO BODEGA SAN ISIDRO BODEGA BALCONA BODEGA MOLINO Y LAGARES DE BULLAS BODEGA MONASTRELL BODEGA MADROÑAL MUSEO DEL VINO DE BULLAS CASA-MUSEO D. PEPE MARSILLA 'BULLAS 1900’ RESTAURANTE AVENIDA RESTAURANTE MOLINO DE ABAJO RESTAURANTE SG RESTAURANTE ARGENTINO RESTAURANTE BORREGO RESTAURANTE POLIDEPORTIVO


LORM IPSUM

HOSPEDERÍA MOLINO DE ABAJO HOTEL SG ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS LA RAFA CASA RURAL CAÑADA DEL PINO

Establecimientos acreditados LORM IPSUM

OFICINA DE TURISMO DE BULLAS ENOTECA BODEGA DE LA BALSA TIENDA DEL MUSEO DEL VINO VINOTECA BODEGAS DEL ROSARIO AGENCIA DE VIAJES HAYA TRAVEL

BULLAS

Alojamientos


Las Bodegas del Rosario fueron constituidas en 1950 por 1.200 socios y están ubicadas en Bullas. Desde 1951, elaboran con esmero los vinos procedentes de las vides de sus socios fundadores. En Bodegas del Rosario se funden el esfuerzo y dedicación de sus vinicultores con las más avanzadas y cuidadas técnicas de elaboración. La bodega conserva las instalaciones originales de la época de su fundación, donde destacan la fachada principal, la 'Sala de Los Mosaicos' y la cava, con un singular aprovechamiento de los primitivos depósitos para la actual conservación y maduración de vinos. Las Bodegas del Rosario fueron constituidas en 1950 por 1.200 socios y están ubicadas en Bullas. Desde 1951, elabora con esmero los vinos procedentes de las vides de sus socios fundadores. En Bodegas del Rosario se funden el esfuerzo y dedicación de sus vinicultores junto a las más avanzadas y cuidadas técnicas de elaboración. La bodega conserva las instalaciones originales de la época de su fundación, donde destacan la fachada principal, la 'Sala de Los Mosaicos' y la cava, con un singular aprovechamiento de los primitivos depósitos para la actual conservación y maduración de vinos.

Bodegas del Rosario

Dirección: Avda. de la Libertad, s/n. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 652 265 Fax: +34 968 652 075 info@bodegasdelrosario.com www.bodegasdelrosario.com 40

Visitas: de martes a viernes de 10:00 a 13:30 h. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h. Con cita previa. Duración de la visita: una hora y media aproximadamente. Sala de catas: máximo 50 personas.

Servicios: tienda, sala de reuniones y curso de catas. Vinos: Las Reñas, 3000 años, Señorío de Bullas, Lorca y Tesoro de Bullas. Áreas de viñedo propias: 1.100 hectáreas. Nº barricas: 320 Capacidad de elaboración: 3.000.000 de litros.


D.O. BULLAS BODEGAS

La Bodega se fundó en 1956, aunque inauguró nuevas instalaciones en 1998, por lo que todos los depósitos y maquinaria son totalmente nuevos y de acero inoxidable.

La Bodega se fundó en 1956, aunque inauguró nuevas instalaciones en 1998, por lo que todos los depósitos y maquinaria son totalmente nuevos y de acero inoxidable.

Asimismo, cuenta con equipos de frío para el control de temperatura y estabilización tartárica; prensa neumática de última generación y nave de crianza con unas 50 barricas nuevas de roble americano y francés (Allier) en un 50%.

Asimismo, cuenta con equipos de frío para el control de temperatura y estabilización Tartárica; prensa neumática de última generación; nave de crianza con unas 50 barricas nuevas de roble americano y francés (Allier) en un 50%.

La bodega cultiva 400 hectáreas de viñedo, la mayoría perteneciente a la variedad Monastrell, aunque también dispone de Syrah, Garnacha y Tempranillo en uva tinta y Macabeo en blanca.

La bodega cultiva 400 hectáreas de viñedo, la mayoría perteneciente a la variedad Monastrell, aunque también dispone de Syrah, Garnacha y Tempranillo en uva tinta y Macabeo en blanca.

Cerca de San Isidro se encuentra el paraje de Fuente La Higuera, con una mansión señorial de la familia Carreño de estilo modernista y elementos inspirados en el arte hispano-musulmán. En esta misma dirección, a 4 km de Bullas, se sitúa la pedanía de La Copa, pueblo de arraigadas costumbres y tradiciones.

Cerca de San Isidro se encuentra el paraje de Fuente La Higuera, con una mansión señorial de la familia Carreño de estilo modernista y elementos inspirados en el arte hispano-musulmán. En esta misma dirección, a 4 km. de Bullas, se sitúa la pedanía de La Copa, pueblo de arraigadas costumbres y tradiciones.

WINE CELLAR BULLAS O.D.

Bodega San Isidro

Dirección: Pol. Ind. Marimingo. C/Altiplano, s/n. Apdo. nº 61. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 652 160 +34 968 654 991 Fax: +34 968 652 160 bodegasanisidro@terra.es

Visitas: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 h. Con cita previa Duración de la visita: una hora. Sala de catas: máximo 20 personas. Idiomas: francés.

Servicios: tienda. Vinos: Viñanteo y Cepas del Zorro. Áreas de viñedo propias: 400 hectáreas. Nº barricas: 50 Capacidad de elaboración: 1.500.000 litros.

41


Bodega familiar situada en el Valle del Aceniche. Con 825 metros de altura media y nieve en los inviernos, el valle está dominado por un microclima ideal para el cultivo de la vid, que se hace respetando la ecología natural de la viña. Dada la altura en la que se encuentra, de la lenta maduración de las uvas resultan vinos frescos y cargados de matices, que se crean partiendo de las variedades Monastrell (de cepas sexagenarias), Sirah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, cada una cultivada en un terruño diferente.

Bodega familiar situada en el Valle del Aceniche. Con 825 metros de altura media y nieve en los inviernos, el valle está dominado por un microclima ideal para el cultivo de la vid, que se hace respetando la ecología natural de la viña. Dada la altura en la que nos encontramos, de la lenta maduración de las uvas resultan vinos frescos y cargados de matices, que se crean partiendo de las variedades Monastrell (de cepas sexagenarias),

Todo ello aporta múltiples matices a sus vinos, que se elaboran por separado en barricas de roble francés Allier. Es en la botella donde las distintas variedades se encuentran por primera vez, aportando cada una su singularidad al conjunto. Destaca de entre sus vinos el tinto de crianza Partal, cuya calidad lo convierte en referencia de esta bodega.

Sirah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, cada una cultivada en un terruño diferente. Todo ello aporta múltiples matices a sus vinos, que se elaboran por separado en barricas de roble francés Allier. Es en la botella donde las distintas variedades se encuentran por primera vez, aportando cada una su singularidad al conjunto.

Bodega Balcona

Dirección: Ctra. de Avilés, km 9. Paraje del Aceniche. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 652 891

42

Visitas: de martes a viernes de 10:00 a 13:00 h. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h. Con cita previa. Duración de la visita: dos horas.

Fax: +34 968 652 891

Sala de catas: máximo 50 personas.

info@partal-vinos.com

Idiomas: francés, inglés.

www.partal-vinos.com

Servicios: tienda.

Vinos: 37 barricas de Partal, tinto crianza. Monastrell tempranillo y Cabernet Sauvignon. Seis meses en barrica. Partal de Autor, tinto larga crianza (de guarda). Monastrell, Sirah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. Doce meses en barrica francesa. Áreas de viñedo propias: 80 hectáreas. Nº barricas: 170


D.O. BULLAS BODEGAS

Se trata de una nueva bodega, constituida en 2004 y situada en un paraje de gran belleza paisajística y de fuerte potencial vitivinícola. En Bodega Molino y Lagares de Bullas se combinan tradición, innovación y modernidad, llevando a cabo elaboraciones de forma totalmente natural y artesanal, consiguiendo siempre la máxima expresión de suelo, clima y variedad. La bodega trabaja el viñedo buscando el máximo equilibrio en cada planta, pues son ellas el mejor vector de

transmisión de expresión del suelo y el clima de la zona. Esta empresa apuesta decididamente por la variedad autóctona de la zona, la Monastrell, ya que es la mejor adaptada a las condiciones de suelo y clima donde crece y, por tanto, la más idónea para mostrar la identidad del terruño. Cabe destacar la estrella de la bodega, Lavia, un crianza elaborado con la mejor selección de uva Monastrell.

Una de las nuevas bodegas, constituida en 2004, situada en un paraje de gran belleza paisajística y de fuerte potencial vitivinícola. Combinamos tradición, innovación y modernidad, llevando a cabo elaboraciones de forma totalmente natural y artesanal, consiguiendo siempre la máxima expresión de suelo, clima y variedad. Trabajamos el viñedo buscando el máximo

WINE CELLAR BULLAS O.D.

equilibrio en cada planta, pues son ellas el mejor vector de transmisión de expresión del suelo y el clima de la zona. Apostamos decididamente por la variedad autóctona de la zona, la Monastrell, pues es la mejor adaptada a las condiciones de suelo y clima bajo las que vegeta y, por tanto, la más idónea para mostrar la identidad del terruño.

Bodega Molino y Lagares de Bullas

Dirección: Paraje Venta del Pino. Camino del Portugalés, km 12. 30180 Bullas.

Visitas: de miércoles a viernes, de 10:00 a 14:00 h. Con cita previa.

Vinos: Lavia, con 70% de Monastrell y 30% de Syrah, y Lavia 100% Monastrell. Ambos son crianzas.

Teléfono: +34 638 046 694

Duración de la visita: dos horas aproximadamente.

Áreas de viñedo propias: 10 hectáreas.

Fax: +34 968 65 44 94

Sala de catas: máximo 30 personas.

Nº barricas: 60

lavia@bodegaslavia.com

Idiomas: inglés.

Capacidad de elaboración: 35.000 litros.

www.bodegaslavia.com

Servicios: tienda, sala de reuniones y catas. 43


D.O. BULLAS BODEGAS

La Bodega Monastrell se encuentra ubicada a pie de viñedo, en el paraje natural del Valle del Aceniche, a más de 800 metros de altitud, entre los municipios de Bullas, Cehegín y Mula. Es una zona de especial interés paisajístico y vitivinícola, ya que se dan las condiciones idóneas para el cultivo de la vid. La bodega está equipada con los medios necesarios para elaborar y criar vinos especiales, practicando técnicas vitícolas acordes a una agricultura ecológica. Se trata, sin duda, de una oportunidad excepcional de disfrutar de excelentes vinos en un entorno natural espectacular. La Bodega Monastrell se encuentra ubicada a pie de viñedo, en el paraje natural del Valle del Aceniche, a más de 800 metros de altitud, entre los municipios de Bullas, Cehegín y Mula. Es una zona de especial interés turístico y vitivinícola, ya que se dan las condiciones idóneas para el cultivo de la vid. La bodega está equipada con los medios necesarios para elaborar y criar vinos especiales, practicando técnicas vitícolas acordes a una agricultura ecológica. Se trata, sin duda, de una oportunidad excepcional de disfrutar de excelentes vinos en un entorno natural espectacular.

Bodega Monastrell

Dirección: Paraje del Aceniche. Ctra. de Avilés, km 9. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 653 708 Fax: +34 968 653 708

44

Visitas: jueves de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 09:00 a 14:00 h. Con cita previa. Duración de la visita: cerca de dos horas.

info@bodegamonastrell.com

Sala de catas: máximo 25 personas.

www.bodegamonastrell.com

Idiomas: inglés.

Servicios: tienda. Vinos: Chaveo, Valché y Almudí. Áreas de viñedo propias: 20 hectáreas. Nº barricas: 63 Capacidad de elaboración: 60.000 litros.

WINE CELLAR BULLAS O.D.


D.O. BULLAS BODEGAS

WINE CELLAR BULLAS O.D.

Bodega de ámbito familiar que inicia su andadura en el año 2001 a raíz de las inquietudes de un agricultor enamorado de la vid y de la variedad Monastrell, Juan García Martínez, propietario junto a su mujer, Juana Fernández Fernández.

Bodega de ámbito familiar que inicia su andadura en el año 2001 a raíz de las inquietudes de un agricultor enamorado de la vid y de la variedad Monastrell, Juan García Martínez, propietario junto a su mujer, Juana Fernández Fernández.

La bodega está ubicada a pie de viñedo, consiguiendo así la elaboración de vinos modernos y de calidad pero sin perder el espíritu familiar y artesanal.

La bodega está ubicada a pie de viñedo, consiguiendo así la elaboración de vinos modernos y de calidad pero sin perder el espíritu familiar y artesanal.

Bodegas Madroñal apuesta por la variedad Monastrell, mimando estos viñedos para que las características de sus frutos en forma de racimos de uva se mantengan e, incluso mejoren, hasta que el consumidor pueda degustarlo en forma de vino. La bodega dispone de una sala de crianza con 42 barricas, donde reposan los vinos para su envejecimiento y es en esta zona de tranquilidad donde los visitantes pueden degustar un buen vino acompañado de una charla entre amigos.

Bodegas Madroñal apuesta por la variedad Monastrell, mimando estos viñedos para que las características de sus frutos en forma de racimos de uva se mantengan e, incluso mejoren, hasta que el consumidor pueda degustarlo en forma de vino. La bodega dispone de una sala de crianza con 42 barricas, donde reposan los vinos para su envejecimiento y es en esta zona de tranquilidad donde los visitantes pueden degustar de un buen vino acompañado de una buena charla entre amigos.

Bodega Madroñal

Dirección: Paraje Cañada del Siscar. Ctra. Derramadores, km 1. 30180 Bullas.

Visitas: de jueves a domingo, de 10:30 a 13:30 h. Con cita previa.

Teléfono: +34 968 655 183

Duración de la visita: hora y media.

Fax: +34 968 654 479

Sala de catas: máximo 10 personas.

madro-1@hotmail.com

Servicios: tienda, sala de reuniones y catas.

www.bodegasmadronal.com

Vinos: Siscar Monastrell 100%, Madroñal Crianza Monastrell / Syrah, Madroñal de la Familia Monastrell / Syrah. Áreas de viñedo propias: 7 hectáreas. Nº barricas: 42 Capacidad de elaboración: 30.000 litros.

45


El Museo del Vino de Bullas nace como respuesta a la tradición vitivinícola de la comarca. Se concibe como un centro de servicios y actividades relacionados con la promoción turística y cultural de Bullas y su área de producción. La exposición presenta, de forma didáctica, todos los procesos seguidos en la elaboración del vino, diferenciando claramente entre procedimientos tradicionales y actuales. Está instalado en una antigua bodega del siglo XIX, que conserva las primitivas instalaciones, y que pertenecía en origen a una de las familias más ricas e influyentes de la comarca: los Melgares de Aguilar. Sus más de 1.400 metros cuadrados ofrecen al visitante amplias posibilidades para recrearse en el ambiente cultural surgido en torno al vino. Incluye, además, una tienda de productos enológicos, diversas salas de catas de vinos, exposiciones temporales y realización de cursos y seminarios.

Museos

Museo del Vino de Bullas Visitas: de martes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 10:30 a 14:00 h.

Dirección: Avda. de Murcia, nº 75. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 657 211 museodelvino@bullas.es www.museodelvino.bullas.es

46

El Museo del Vino de Bullas nace como respuesta a la tradición vitivinícola de la comarca. Se concibe como un centro de servicios y actividades relacionados con la promoción turística y cultural de Bullas y su área de producción. La exposición presenta, de forma didáctica, todos los procesos seguidos en la elaboración del vino, diferenciando claramente entre procedimientos tradicionales y actuales. Está instalado en una antigua bodega del siglo XIX, que conserva las primitivas instalaciones, y que pertenecía en origen a una de las familias más ricas e influyentes de la comarca: los Melgares de Aguilar. Sus más de 1.400 metros cuadrados ofrecen al visitante amplias posibilidades para recrearse en el ambiente cultural surgido en torno al vino. Incluye, además, una tienda de productos enológicos, diversas salas de catas de vinos, exposiciones temporales y realización de cursos y seminarios.


D.O. BULLAS MUSEOS

WINE CELLAR BULLAS O.D.

En la calle Rosario, tras la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, hallamos una antigua casa señorial, hoy sede del Museo D. Pepe Marsilla, que recrea los modos de vida en Bullas a finales del siglo XIX. En su interior se conservan en perfecto estado tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega podemos apreciar el espacio dedicado a la producción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular. En total se conservan 57 tinajas con una capacidad superior a los 140.000 litros de vino.

Casa-Museo D. Pepe Marsilla ‘Bullas 1900’

Dirección: C/ Rosario, nº1. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 657 211 casamuseodonpepe@bullas.es www.casamuseodonpepe.bullas.es

Museos

Visitas: Con cita previa.

En la calle Rosario, tras la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, hallamos una antigua casa señorial, hoy sede de este Museo que recrea los modos de vida en Bullas a finales del siglo XIX. En su interior se conservan en perfecto estado tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega podemos apreciar el espacio dedicado a la producción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular. En total se conservan 57 tinajas con una capacidad superior a los 140.000 litros de vino. 47


Restaurante Avenida

Restaurante Molino de Abajo

Restaurante SG

El restaurante se encuentra en pleno centro de Bullas, junto al Jardín Municipal. Dispone de un amplio comedor en el que la gastronomía mediterránea es absoluta protagonista con sus mariscos, pescados, verduras y postres caseros. Cuenta, además, con una magnífica ternera asturiana para los amantes de las carnes rojas.

Su nombre viene del lugar donde se encuentra ubicado: un edificio de 350 años de antigüedad, dedicado en sus inicios a molino harinero a orillas del río Mula.

Este restaurante se ubica en la planta baja del Hotel SG, en un edificio de nueva construcción. Ofrece en su amplio comedor una gran variedad de comidas típicas de la tierra y una completa bodega de vinos de la D.O. Bullas y de toda la geografía española. Cuenta, además, con cafetería dotada de amplios ventanales desde donde disfrutar de una agradable estancia rodeada del encanto natural del paisaje del Noroeste murciano.

Restaurantes

Servicios e instalaciones: en su amplia bodega, destacan los vinos de la D.O. Bullas que regarán los mejores platos de este veterano restaurante. El restaurante se encuentra en pleno centro de Bullas, junto al Jardín Municipal. Dispone de un amplio comedor en el que la gastronomía mediterránea es absoluta protagonista con sus mariscos, pescados, verduras y postres caseros. Cuenta además con una magnífica ternera asturiana para los amantes de las carnes rojas. Servicios e instalaciones: en su amplia bodega, destacan los vinos de la D.O. Bullas que regarán los mejores platos de este veterano restaurante. Dirección: Avda. de Murcia, nº 19. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 652 345

En su comedor degustará los platos más tradicionales que nos recuerdan a nuestra niñez, así como las exquisiteces más innovadoras a manos del restaurador Martín Gea, que combina a la perfección los sabores de antaño con la cocina de vanguardia. Servicios e instalaciones: forma parte del complejo turístico “El Castillico”, acondicionado para el turismo rural.

UN LUGAR DESTACADO

Servicios e instalaciones: cuenta con un amplio aparcamiento, situado junto a la Autovía del Noroeste-Río Mula.

En su comedor degustará una cocina típica local y regional que nos recuerda a nuestra niñez, mezclado con la cocina innovadora, a manos del restaurador Martín Gea, que combina los sabores de antaño con la cocina de vanguardia.

Este restaurante se ubica en la planta baja del Hotel SG, en un edificio de nueva construcción. Ofrece en su amplio comedor una gran variedad de comidas típicas de la tierra y una completa bodega de vinos de la D.O. Bullas y de toda la geografía española. Cuenta, además, con cafetería dotada de amplios ventanales desde donde disfrutar de una agradable estancia rodeada del encanto natural del paisaje del Noroeste murciano.

Servicios e instalaciones: forma parte del complejo turístico “El Castillico”, acondicionado para el turismo rural.

Servicios e instalaciones: cuenta con un amplio aparcamiento, situado junto a la Autovía del Noroeste - Río Mula.

Dirección: Paraje Molino de Abajo. 30180 Bullas.

Dirección: C/ Gral. Antonio Sánchez, nº 38 (esq. Avda. de la Libertad). 30180 Bullas.

Su nombre viene del lugar donde se encuentra ubicado: un edificio de 350 años de antigüedad, dedicado en sus inicios a molino harinero a orillas del río Mula.

Cierre semanal: jueves. info@avenidabar.com www.avenidabar.com

Teléfono: +34 968 431 383

Teléfono: +34 968 657 220

Cierre semanal: lunes.

Fax: +34 968 657 220

turismo_rural@castillico.com

Cierre semanal: domingos noche.

www.castillico.com

informacion@hotelsg.net www.hotelsg.net

48

EL SALTO DEL USERO Situado en el cauce del río Mula, se trata de un paraje de gran belleza paisajística y de gran interés hidrológico, geomorfológico y sedimentológico. La erosión en el cauce ha originado su peculiar morfología en bóveda, precipitándose el agua hacia la base en una cascada de 3-4 metros de altitud. Debido a la riqueza medioambiental del entorno y a sus aguas cristalinas, el Salto del Usero suele ser muy frecuentado por los turistas y habitantes de estas tierras en época estival. UN LUGAR DESTACADO

EL SALTO DEL USERO Es, sin duda, uno de los lugares más visitados de Bullas. Situado en el cauce del río Mula, es un paraje de gran belleza paisajística, de gran interés hidrológico, geomorfológico y sedimentológico. La erosión en el cauce ha originado su peculiar morfología en bóveda, precipitándose el agua hacia la base en una cascada de 3-4 metros de altitud y formando una 'vaera' bastante profunda constantemente llena de agua, muy utilizada por los turistas y habitantes de estas tierras en época estival.


D.O. BULLAS RESTAURANTES

WINE CELLAR BULLAS O.D.

Restaurante Argentino

Restaurante Borrego

Restaurante Polideportivo

Se trata de un pequeño restaurante familiar ubicado en el centro de Bullas, en la zona peatonal de la calle Acequia. Destaca el excelente servicio de sus dueños, que combinan platos de la gastronomía mediterránea con tradiciones culinarias argentinas e italianas.

El Restaurante Borrego es otro de los más conocidos de Bullas. Situado en pleno centro, junto al Jardín Municipal, en él podrá disfrutar de un ambiente familiar en el que repondrá fuerzas a la vieja usanza, con recetas de toda la vida que poseen la gracia singular del cocinero experto. Deléitese con la gastronomía murciana más típica regada por los mejores vinos de la tierra.

Está situado en la entrada a Bullas, en las instalaciones del Club Polideportivo Bullense. El mejor sitio para tomar unas tapitas después de un partido o un entrenamiento, o reponer fuerzas con el menú del día o disfrutar de una agradable comida en familia. Destaca su extensa carta a la que acompaña una amplia bodega para degustar los mejores vinos de la Denominación de Origen Bullas.

Servicios e instalaciones: cuenta con una importante cava de vinos que incluye más de 600 referencias, destacando las de la D.O. Bullas. Dispone de un íntimo salón con capacidad para 40 comensales. El local sólo funciona como restaurante. Se recomienda reservar. Se trata de un pequeño restaurante familiar ubicado en el centro de Bullas, en la zona peatonal de la calle Acequia. Destaca el excelente servicio de sus dueños, que combinan platos de la gastronomía mediterránea con tradiciones culinarias argentinas e italianas. Servicios e instalaciones: cuenta con una importante cava de vinos que incluye más de 1.500 referencias, destacando las de la D.O. Bullas. Dispone de un íntimo salón con capacidad para 40 comensales. El local sólo funciona como restaurante. Se recomienda reservar. Dirección: C/ Acequia s/n. 30180 Bullas.

Servicios e instalaciones: recientemente remodelado, destaca por su excelente cocina y por su completa carta de vinos. Posibilidad de salón privado. Menú diario y carta. El Restaurante Borrego es otro de los restaurantes más conocidos de Bullas. Situado en pleno centro, junto al Jardín Municipal, podrá disfrutar de un ambiente familiar en el que repondrá fuerzas a la vieja usanza, con recetas de toda la vida que poseen la gracia singular del cocinero experto. Deléitese con la gastronomía murciana más típica regada por los mejores vinos de la tierra. Servicios e instalaciones: recientemente remodelado, destaca por su excelente cocina y por su completa carta de vinos. Posibilidad de salón privado. Menú diario y carta.

Está situado en la entrada a Bullas, en las instalaciones del Club Polideportivo Bullense. El mejor sitio para tomar unas tapitas después de un partido o un entrenamiento, o reponer fuerzas con el menú del día o, por qué no, disfrutar de una agradable comida en familia.Destaca su extensa carta a la que acompaña una bodega, donde degustar los mejores vinos de la Denominación de Origen Bullas. Servicios e instalaciones: su amplio salón es ideal para todo tipo de celebraciones. Dirección: Avda. de Murcia, s/n. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 652 408 Cierre semanal: lunes (excepto verano).

Teléfono: + 34 661 778 266

Dirección: Avda. Luis de los Reyes, nº 7 30180 Bullas.

juancarlosgieco@yahoo.es

Teléfono: + 34 968 652 641

www.argentinobullas.es

Servicios e instalaciones: su amplio salón es ideal para todo tipo de celebraciones.

Cierre semanal: lunes. borregorestauracion@yahoo.es

criptala@hotmail.com

MERCADILLO ARTESANAL 'EL ZACATÍN' PRIMER MERCADILLO DE LA ARTESANÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

El primer domingo de cada mes el corazón de la villa de Bullas se llena de bullicio con el mercadillo tradicional de 'El Zacatín'. Situado entre la Plaza Vieja y la Plaza del Castillo, en él se pueden encontrar todo tipo de productos artesanales y naturales: cerámicas, bordados, embutidos, dulces, plantas aromáticas, alimentos ecológicos… Además de poder degustar las más exquisitas viandas y disfrutar de divertidas animaciones a pie de calle, el visitante también podrá asomarse al pasado y conocer, gracias a las demostraciones que se realizan de antiguos oficios, cómo se elaboran estos productos artesanales.

MERCADILLO ARTESANAL 'EL ZACATÍN' PRIMER MERCADILLO DE LA ARTESANÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

El primer domingo de cada mes el corazón de la villa se llena de bullicio con el mercadillo tradicional de 'El Zacatín'. Situado entre la Plaza Vieja y la Plaza del Castillo, en él se pueden encontrar todo tipo de productos artesanales y naturales: cerámicas, bordados, embutidos y dulces, plantas aromáticas, alimentos ecológicos… Además de poder degustar las más exquisitas viandas y disfrutar de divertidas animaciones a pie de calle, el viajero también podrá asomarse al pasado y conocer, gracias a las demostraciones que se realizan de antiguos oficios, cómo se elaboran estos productos artesanales.


Hospedería Rural Molino de Abajo

Hotel SG

El Molino está situado junto al río Mula, en una zona de campo y montaña, a 1,5 km de Bullas. Actualmente rehabilitado, el Molino, de 300 años de antigüedad, conserva toda su maquinaria y está decorado con tapices artesanales, muebles de forja, madera y complementos de esparto. Sus paredes son de yeso blanco y sus suelos están revestidos con ladrillos de barro hechos a mano.

El Hotel SG Bullas ofrece el máximo confort y calidad para que sus huéspedes se sientan como en casa. Se trata de un hotel de nueva construcción, acabado con materiales nobles y ambientado con las últimas tendencias en decoración y diseño, por lo que ofrece a sus clientes la calidez que se merecen.

Alojamientos

Servicios e instalaciones: cuenta con 6 habitaciones, 11 plazas en total. El Molino está situado junto al río Mula, en una zona de campo y montaña, a 1,5 km de Bullas. Actualmente rehabilitado, el Molino, de 300 años de antigüedad, conserva toda su maquinaria y está decorado con tapices artesanales, muebles de forja, madera y complementos de esparto. Sus paredes son de yeso blanco y sus suelos están revestidos con ladrillos de barro hechos a mano. Servicios e instalaciones: cuenta con 6 habitaciones, 11 plazas en total. Dirección: Paraje Molino de Abajo, s/n. 30180 Bullas.

Servicios e instalaciones: cuenta con 18 habitaciones, con baño individual, minibar, aire acondicionado, calefacción central, TV, teléfono directo, conexión a internet para ordenadores personales, y los servicios de lavandería, servicio de habitaciones y acceso a minusválidos. El Hotel SG Bullas ofrece el máximo confort y calidad para que sus huéspedes se sientan como en casa. Se trata de un hotel de nueva construcción, acabado con materiales nobles y ambientado con las últimas tendencias en decoración y diseño, por lo que ofrece a sus clientes la calidez que se merecen. Servicios e instalaciones: cuenta con 18 habitaciones, con baño individual, minibar, aire acondicionado, calefacción central, TV, teléfono directo, conexión a internet para ordenadores personales, y los servicios de lavandería, servicio de habitaciones y acceso a minusválidos.

Alojamientos Turísticos La Rafa El Ayuntamiento de Bullas fue pionero en el desarrollo del turismo rural en la Región. Así, en verano de 1992, se puso en funcionamiento el Complejo Turístico de La Rafa. Situado en un magnífico entorno natural cercano al río Mula, dispone de múltiples instalaciones y servicios. La Rafa constituye el lugar perfecto para disfrutar de actividades en contacto con la naturaleza. De hecho, aquí tiene el punto de partida el Sendero Natural El Romero, que discurre por tierras de cultivo (viñedos) y zonas forestales de gran valor medioambiental próximas a la Sierra de Burete y la Sierra de Lavia. Servicios e instalaciones: restaurantes, piscina, instalaciones deportivas… Los apartamentos bioclimáticos del Centro de Agroecología y Medio Ambiente (CEAMA) constituyen en sí mismos un ejemplo de arquitectura sostenible. Su ubicación en el complejo turístico - natural - deportivo de La Rafa permite al visitante completar su estancia con actividades al aire libre, mientras que su cercanía al casco urbano les otorga una gran versatilidad de uso. Servicios e instalaciones: restaurantes, piscina, instalaciones deportivas…

Teléfono: +34 968 431 383 Fax: +34 968 431 384 turismo_rural@castillico.com www.castillico.com

Dirección: C/ Gral. Antonio Sánchez, nº 38 (esq. Avda. de la Libertad). 30180 Bullas Teléfono: +34 968 657 220 Fax: +34 968 657 220 informacion@hotelsg.net www.hotelsg.net

Dirección: Paraje La Rafa, s/n. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 654 666 Fax: +34 968 654 666 info@campinglarafa.com www.campinglarafa.com www.bullas.es/turismo

50

UNA ACTIVIDAD...

SENDERISMO EN EL ROMERO El Sendero Natural El Romero ha sido diseñado para que el visitante pueda recorrerlo a pie, en bici y a caballo. Este itinerario tiene como punto de inicio el paraje turístico-recreativo "La Rafa" y discurre por viñedos y zonas forestales de gran valor medioambiental próximas a la Sierra de Burete y la Sierra de Lavia. Asimismo, durante el recorrido, se divisa el Paraje del Carrascalejo, donde se encuentra la Bodega en activo más antigua de Bullas, que produce sus vinos desde mediados del siglo XIX.

UNA ACTIVIDAD...

SENDERISMO EN EL ROMERO El Sendero Natural El Romero ha sido diseñado para que el visitante pueda recorrerlo a pie, en bici y a caballo. Este itinerario tiene como punto de inicio el paraje turístico-recreativo "La Rafa" y discurre por viñedos y zonas forestales de gran valor medioambiental próximas a la Sierra de Burete y la Sierra de Lavia. Asimismo, durante el recorrido, se divisa el Paraje del Carrascalejo, donde se encuentra la Bodega en activo más antigua de Bullas, que produce sus vinos desde mediados del siglo XIX.


D.O. BULLAS ALOJAMIENTOS

ACCOMMODATIONS BULLAS O.D.

Casa Rural Cañada del Pino Este alojamiento se encuentra situado en una finca de 160 hectáreas en las estribaciones de la Sierra de la Silla, en una zona ZEPA de gran belleza paisajística. Es un lugar de encuentro perfecto para celebrar reuniones familiares, de amigos o trabajo en total intimidad y acompañados de un buen vino de la tierra. Servicios e instalaciones: son dos casas con capacidad para 13 y 6 plazas. Disponen de cuatro baños, dos barbacoas, patio interior, piscina, leña, mesa de ping-pong, chimenea y horno de leña, congelador y frigoríficos, campo de fútbol, jardín… Estos alojamientos se encuentran situados en una finca de 160 hectáreas en las estribaciones de la Sierra de la Silla, en una zona ZEPA de gran belleza paisajística.

UNA FIESTA...

FIESTA DEL VINO Se celebra el último fin de semana del mes de septiembre y constituye la antesala de las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario. Durante estos días se desarrolla un nutrido número de actividades relacionadas con el que es el producto estrella de la localidad. El nombramiento del Maestro del Vino, la Pisada de la Uva y la Bendición del Primer Mosto, la inauguración de la Fuente del Vino o visitas guiadas por los recursos enoturísticos son algunas de ellas. Paralelamente se desarrolla la Feria de la Tapa, donde bullenses y visitantes pueden degustar las mejores creaciones de los restaurantes locales en medio del ambiente festivo.

UNA FIESTA...

FIESTA DEL VINO Se celebra el último fin de semana del mes de septiembre y constituye la antesala de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario. Durante estos días se desarrolla un nutrido número de actividades relacionadas con el que es el producto estrella de la localidad. El nombramiento del Maestro del Vino, la Pisada de la Uva y la Bendición del Primer Mosto, la inauguración de la Fuente del Vino o visitas guiadas por los recursos enoturísticos son algunas de ellas. Paralelamente se desarrolla la Feria de la Tapa, donde bullenses y visitantes pueden degustar las mejores creaciones de los restaurantes locales en medio del ambiente festivo.

Alojamientos

Es un lugar de encuentro perfecto para celebrar reuniones familiares, de amigos o trabajo en total intimidad y acompañados de un buen vino de la tierra. Servicios e instalaciones: son dos casas con capacidad para 13 y 6 plazas. Disponen de 4 baños, dos barbacoas, patio interior, piscina, leña, mesa de ping-pong, chimenea y horno de leña, congelador y frigoríficos, campo de fútbol, jardín… Direccion: Ctra de La Copa a Calasparra, km. 6 - 30170 Mula. Teléfono: +34 609 724 890 +34 636 963 476 Fax: +34 968 653 132 reservas@casaruralpino.es www.casaruralpino.es 51


CAMPOS DE VIÑEDOS DE BULLAS


Oficina de Turismo de Bullas

TIENDA DEL MUSEO DEL VINO

Dirección: Avda. de Murcia, nº 75. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 652 244 Fax: +34 968 653 914 Horario: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. Sábados y festivos de 11:00 a 13:30 h. Primer domingo de cada mes, en el mercadillo El Zacatín, de 09:00 a 14:00 h. turismo@bullas.es www.bullas.es

La tienda del Museo del Vino cuenta con una exposición y venta de vinos de calidad de todas las bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Bullas. La tienda ha establecido un acuerdo con las empresas de la D.O. para vender los vinos a precio de bodega y cuenta, además, con una amplia gama de productos relacionados con la enología y la cultura del vino, así como recuerdos y otros productos de la zona.

Tiendas especializadas ENOTECA BODEGA DE LA BALSA Se encuentra ubicada en pleno casco antiguo de Bullas, en una bodega tradicional rehabilitada, actualmente sede oficial del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bullas. Ofrece los vinos de todas las bodegas adscritas a esta denominación. Se encuentra ubicada en pleno casco antiguo de Bullas, en una bodega tradicional rehabilitada, actualmente sede oficial del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bullas. Ofrece los vinos de todas las bodegas adscritas a esta denominación. Dirección: C/ Balsa, nº 26. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 652 601 Fax: +34 968 652 601 Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 19:00 h. consejoregulador@vinosdebullas.es www.vinosdebullas.es

La tienda del Museo del Vino cuenta con una exposición y venta de vinos de calidad de todas las bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Bullas. La tienda ha establecido un acuerdo con las empresas de la D.O. para vender los vinos a precio de bodega y cuenta, además, con una amplia gama de productos relacionados con la enología y la cultura del vino, así como recuerdos y otros productos de la zona. Dirección: Avda. de Murcia, nº 75. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 657 211 Fax: +34 968 657 211 infomuseo@bullas.es www.museodelvino.bullas.es

VINOTECA BODEGAS DEL ROSARIO La vinoteca se encuentra ubicada en el centro urbano de la población de Bullas, muy cercano a la Plaza de España, y en ella se pueden adquirir todos los vinos y productos procedentes de Bodegas del Rosario, la mayor bodega de la Denominación de Origen Bullas. Entre sus principales referencias destacan la gama de vinos de calidad de Las Reñas, así como Lorca, 3000 años, Señorío de Bullas, Rosario, Tesoro de Bullas, etc.

ESTABLECIMIENTOS ACREDITADOS BULLAS O.D.

La vinoteca se encuentra ubicada en el centro urbano de la población de Bullas, muy cercano a la Plaza de España, y en ella se pueden adquirir todos los vinos y productos procedentes de Bodegas del Rosario, la mayor bodega de la Denominación de Origen Bullas. Entre sus principales referencias destacan la gama de vinos de calidad de Las Reñas, así como Lorca, 3000 años, Señorío de Bullas, Rosario, Tesoro de Bullas, etc. Dirección: Avda. de Murcia, nº 4. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 652 045 Horario: de martes a viernes de 09.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 h. Lunes de 17.30 a 20.30 h. Sábados y primer domingo de cada mes (coincidiendo con el mercadillo de El Zacatín) de 10.00 a 14.00 h. www.bodegasdelrosario.com

Agencia de Viajes HAYA TRAVEL Dirección: Avda. Francisco Puerta GonzálezConde, nº 5 - Bajo. 30180 Bullas. Teléfono: +34 968 657 092 Fax: +34 968 657 096 Horario: de lunes a viernes de 09:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 h. (Verano de 17:00 a 21:00 h). Sábados de 10:00 a 13:00 h. bullas@hayatravel.com www.hayatravel.com

53

Establecimientos acreditados

D.O. BULLAS ESTABLECIMIENTOS ACREDITADOS



J



JUMILLA LE PERMITIRÁ SUMERGIRSE EN LA CULTURA, TRADICIÓN Y COSTUMBRES DE UN TERRITORIO VITIVINÍCOLA DE PROFUNDAS RAÍCES. PASEAR POR SUS VIÑEDOS, VISITAR SUS NUMEROSAS BODEGAS Y CONOCER EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL VINO PASO A PASO. ALOJARSE EN UN ENTORNO RURAL, DEGUSTAR LA GASTRONOMÍA DE LA ZONA… SIN OLVIDAR LA OPORTUNIDAD DE CONOCER EL PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL QUE OFRECE A SUS VISITANTES. EXCEPTEUR SINT OCCAECAT CUPIDATAT NON PROIDENT, SUNT IN CULPA QUI OFFICIA DESERUNT MOLLIT ANIM ID EST LABORUM.NOSTRUM EXERCITATIONEM ULLAM CORPORIS SUSCIPIT LABORIOSAM, NISI UT ALIQUID EX EA COMMODI CODIA.


CASTILLO DE JUMILLA


EL MUNICIPIO DE JUMILLA

¿Cómo llegar a Jumilla?

JUMILLA COUNTY

HOW TO GET JUMILLA? Barcelona

• Desde Madrid · A-3 > A-31 >A-30. Salida hacia CM-3212 > C-3213 hasta Jumilla. • Desde Andalucía · A-92 > A-91 > A-7 hasta Murcia. Enlazar con A-30 dirección Albacete y tomar la salida hacia N-344 o la salida C-3314 hasta Jumilla. • Desde Valencia · A-7 > A-35. A la altura de La Font de la Figuera enlazar con N-344 dirección Yecla y continuar hasta Jumilla.

Madrid Valencia

YECLA

Albacete REGIÓN DE MURCIA

JUMILLA

Granada

ALBACETE

Los aeropuertos más proximos se encuentran en San Javier (Murcia) y Alicante. • Desde Madrid · A-3 > A-31 >A-30. Salida hacia CM-3212 > C-3213 hasta Jumilla. • Desde Andalucía · A-92 > A-91 > A-7 hasta Murcia. Enlazar con A-30 dirección Albacete y tomar la salida hacia N-344 o la salida C-3314 hasta Jumilla. • Desde Valencia · A-7 > A-35. A la altura de La Font de la Figuera enlazar con N-344 dirección Yecla y continuar hasta Jumilla.

CARAVACA DE LA CRUZ

ALICANTE BULLAS MURCIA

Los aeropuertos más proximos se encuentran en San Javier (Murcia) y Alicante. Mar Menor

JUMILLA

LORCA CARTAGENA

ALMERÍA MAZARRÓN

Mar Mediterráneo

ÁGUILAS

ADEMÁS DE SER FAMOSA POR SUS VINOS, JUMILLA ALBERGA OTRAS MUCHAS RIQUEZAS QUE MERECE LA PENA CONOCER. HACE SIGLOS, LA CIUDAD ERA FAMOSA POR SER ENCRUCIJADA DE CAMINOS Y CULTURAS, POR LO QUE SE PUEDEN ENCONTRAR VESTIGIOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS DE TODAS LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO. NO EN VANO, ÉSTA ES UNA TIERRA PRÓSPERA Y LLENA DE CONTRASTES A LA QUE LOS ÁRABES LLAMARON “LA BELLA”. LA CIUDAD FUE DECLARADA EN 1981 CONJUNTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO POR SUS MONUMENTOS, MUSEOS Y DEMÁS ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y CULTURALES. ADEMÁS DE SER FAMOSA POR SUS VINOS, JUMILLA ALBERGA OTRAS MUCHAS RIQUEZAS QUE MERECE LA PENA CONOCER. HACE SIGLOS, LA CIUDAD ERA FAMOSA POR SER ENCRUCIJADA DE CAMINOS Y CULTURAS, POR LO QUE SE PUEDEN ENCONTRAR VESTIGIOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS DE TODAS LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO. NO EN VANO, ÉSTA ES UNA TIERRA PRÓSPERA Y LLENA DE CONTRASTES A LA QUE LOS ÁRABES LLAMARON “LA BELLA”. LA CIUDAD FUE DECLARADA EN 1981 CONJUNTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO POR SUS MONUMENTOS, MUSEOS Y DEMÁS ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y CULTURALES.

59


13

1er Distrito

VALENCIA YECLA

3er Distrito

2º Distrito

Castillo

De la

Paz

Canónigo Lozano

Del Trab ajo

Go ya

Av . Li be rta d

Joaquín Torin a

Her nan do de N uño

E. G uard iola Vale ro

al sen Ar

rva Cie

Libertad Avenida de la

Mu rillo

Pío XII Paz De la

Glorieta

San José

Pro gre so

Ciura Abellán

Curro Abellán

Plaza del Rollo

Avenida de Leva nte

Dr. P. Lozano Príncipe Felipe bellán Ana A

Zorr illa

don Pelayo

Juan XXIII

De la Verónica Fernando VII

Martín Guardiola

l Castillo Cánovas de la Portillo de

Pza. Avenida Guzmán de los R eyes Cat Ortuño ólicos Emigrante J. Pérez

la uardio nzo G D. Lore Paseo

la de

e ida d Aven

ia rar Ag

San Pru dencio Saave dra Fa jardo

Plaza y Mercado de Abastos

Ave nida de

Canalejas

Juan XXIII

14

Monte sinos

San Pa scual

Jardín Rey Don Pedro II

Valencia

Filipinas

la Es pera nza Orte ga y Gas set

cia ur M de

Federico García Lo rca Doctor Fleming

Jardín de la Glorieta

Alfonso X

Leva nte

Cristóbal Co lón

3

2

NNtra . Sra d e la Fu ensan ta P. Vice nte M edina Avda. del Ca són

Martín Guardiola

Albano Martín ez

1

Canalejas

Curro Navarro

Ramón y Cajal

Muñoz Cánova s del Cas tillo

Avd a. de

Calvario

D. Gua rdiola

Aven ida d e

iero en Ing

Infante Don Fabrique

23

4

Del Duque

Barrio Iglesias

Sagasta

Albano Martín ez

Fabriqu e Infante Don

San Antó n

5

n ció ma For

Santo Tomás

7

Plaza de la Constitución

D. P. Ji méne z

Del Duque

Lope de Vega

ida en Av

tón An San

Poniente Ronda de

nos ma Her los De

Pasos Altos

Cervantes

Diego Abellán

De los Ca ballos

6

18 San Roqu e

19

Calvario

D. Roq ue

lar l So de rón Ba

Sa lva do r

8

Tornero

Cuesta Puntera

Calvario

Asu nci ón

ía ar aM nt Sa

11

Cruc es

De la Amargura

Miguel Trigueros 9 10

Ave nid ad e la

15

Pl. de los Este Co ban bo Tom s ás

Ac om od ad os 16

Uva Monastrell

co San Francis

12 Ac eri qc a

Cabecic o

ALBACETE HELLÍN

Plaza Camionero J. Soriano

Libertad Avenida de la

ertad la Lib

Polideportivo MURCIA

20

21

GRANADA CIEZA

17

22

SANTA ANA

1

IGLESIA DE EL SALVADOR

13

CASTILLO

2

TEATRO VICO

14

JARDÍN DEL REY DON PEDRO I Y PASEO POETA GUARDIOLA

3

CASA MODERNISTA 15

CALLEJÓN DEL FISCAL

4

AYUNTAMIENTO 16

SANTA MARÍA DEL ARRABAL

17

JARDÍN BOTÁNICO DE LA EST ACADA

18

ARCO DE SAN ROQUE Y PUERTA DE GRANADA

19

ERMITA DE SAN ANTÓN Y MUSEO DE SEMANA SANTA

20

EL CASÓN “MONUMENTO NACIONAL”

21

ERMITA DE SAN AGUSTÍN

22

MONASTERIO DE SANTA ANA

23

CONSEJO REGULADOR D.O. VINO DE JUMILLA

5

MUSEO MUNICIPAL “JERÓNIMO MOLINA”

6

CASA HONDA

7

CASA PÉREZ DE LOS COBOS

8

PLAZA DE ARRIBA

9

ERMITA DE SAN JOSÉ

10

PALACIO DEL CONCEJO. MUSEO ARQU.

11

PARROQUIA MAYOR DE SANTIAGO

12

SUBIDOR AL CASTILLO


EL MUNICIPIO DE JUMILLA

TEATRO VICO

JUMILLA COUNTY

PISADAS FÓSILES

ENCRUCIJADA DE CAMINOS

MUSEO ARQUEOLÓGICO

LOREM IPSUM DOLOR IN SE PERPETUO TEMPUS La Iglesia de El Salvador es uno de los grandes símbolos de Jumilla. Su fachada pertenece al barroco murciano, con dos torres de sillar y ladrillo que la flanquean. Este magnífico templo guarda en su interior la imagen del Cristo de la Salud del XVIII, que sale en procesión el Viernes Santo. También en el centro se encuentra el Teatro Vico. Tras su rehabilitación en 1991, el edificio combina la estética de sus orígenes con instalaciones y medios técnicos más modernos, ofreciendo hoy día las representaciones y espectáculos más variados. Otro de los monumentos que destacan en el paisaje urbano de Jumilla es la Casa Modernista. Conocida popularmente como “Doña Pepita”, llama

especialmente la atención su mirador y la rejería que adorna su fachada. Desde allí, el visitante puede acercarse al Ayuntamiento y contemplar su regio balcón de forja o pasear por su pintoresco patio interior; y al Museo Municipal de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza, con una amplia representación de antiguos oficios (esparto, loza, cristal…) y una importantísima colección de minerales de todo el mundo, fósiles y huellas de animales prehistóricos. La ruta continúa deleitándonos con la riqueza arquitectónica de esta bella ciudad en la Casa del Artesano, donde además de poder comprar todo tipo de artesanías podrá conocer algunas curiosidades de esta generosa tierra, y en la Casa

Solariega de “Pérez de los Cobos”, único ejemplo de arquitectura privada renacentista en la Región de Murcia. La Iglesia de El Salvador es uno de los grandes símbolos de la ciudad. Su fachada pertenece al barroco murciano, con dos torres de sillar y ladrillo que la flanquean. Este magnífico templo guarda en su interior la imagen del Cristo de la Salud del XVIII, que sale en procesión el Viernes Santo. También en el centro se encuentra el Teatro Vico. Tras su rehabilitación en 1991, el edificio combina la estética de sus orígenes con instalaciones y medios técnicos más modernos, ofreciendo hoy día las representaciones y espectáculos más variados. Otro de los monumentos que destacan en el paisaje urbano de Jumilla es la Casa Modernista. Conocida

popularmente como “Doña Pepita”, llama especialmente la atención su mirador y la rejería que adorna su fachada. Desde allí, el visitante puede acercarse al Ayuntamiento y contemplar su regio balcón de forja o pasear por su pintoresco patio interior, y al Museo Municipal de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza, con una amplia representación de antiguos oficios (esparto, loza, cristal…) y una importantísima colección de minerales de todo el mundo, fósiles y huellas de animales prehistóricos. La ruta continúa deleitándonos con la riqueza arquitectónica de esta bella ciudad en la Casa del Artesano, donde además de poder comprar todo tipo de artesanías podrá conocer algunas curiosidades de esta generosa tierra, y en la Casa Solariega de “Pérez de los Cobos”, único ejemplo de arquitectura privada renacentista en la Región de Murcia.

61


PLAZA DE ARRIBA


EL MUNICIPIO DE JUMILLA

MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL “JERÓNIMO MOLINA”

Pero si de verdad se quiere conocer la historia de la ciudad, nada mejor que pasear por la Plaza de Arriba y sumergirse en sus tradiciones más arraigadas. En este rincón lleno de simbolismos se ubican la Ermita de San José, otro ejemplo del barroco murciano, la antigua posada y el Palacio del Concejo y Lonja. Tras su remodelación, a finales de los años 90, el edificio fue inaugurado como Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina, albergando en su interior una gran colección de materiales y reliquias que van desde el Paleolítico y el mundo ibéri-

ALTAR DE LA IGLESIA MAYOR DE SANTIAGO

co, hasta la época romana. Desde esta plaza el visitante puede continuar el camino hacia la Iglesia Mayor de Santiago, otro de los grandes símbolos de la ciudad. De estilo gótico tardío, el templo guarda en su interior un magnífico retablo del siglo XVI en el que se representa la peregrinación a la Península del apóstol Santiago. Destacan además la Ermita de San Antón, el Monasterio de Santa Ana del Monte, y la Ermita de San Roque, más conocida como Puerta de Granada, desde donde se accedía a la ciudad

siglos atrás. Mención aparte merece la Ermita de San Agustín, que guarda la imagen de la patrona, Nuestra Señora de la Asunción. Probablemente, en este punto, el viajero ya habrá oído hablar de El Casón, un mausoleo tardorromano declarado Monumento Nacional en 1931. Merece la pena visitarlo, ya que se trata del monumento funerario de esta época mejor conservado de España y uno de los mejores de Europa. Pero si de verdad se quiere conocer la historia de la ciudad, nada mejor que pasear por la Plaza

JUMILLA COUNTY

MONASTERIO DE SANTA ANA

de Arriba y sumergirse en sus tradiciones más arraigadas. En este rincón lleno de simbolismos se ubican la Ermita de San José, otro ejemplo del barroco murciano, la antigua posada y el Palacio del Concejo y Lonja. Tras su remodelación, a finales de los años 90, el edificio fue inaugurado como Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina, albergando en su interior una gran colección de materiales y reliquias que van desde el Paleolítico, el mundo ibérico, hasta la época romana. Desde esta plaza el visitante puede continuar el camino hacia la Iglesia Mayor de Santiago, otro de los grandes símbolos de la ciudad. De estilo gótico tardío, el templo guarda en su interior un magnífico retablo del siglo XVI

en el que se representa la peregrinación a la Península del Apóstol Santiago. Destacan además la Ermita de San Antón, el monasterio de Santa Ana del Monte, y la Ermita de San Roque, más conocida como Puerta de Granada, desde donde se accedía a la ciudad siglos atrás. Mención aparte merece la Ermita de San Agustín, que guarda la imagen de la patrona, Nuestra Señora de la Asunción. Probablemente, en este punto, el viajero ya habrá oído hablar de El Casón, un mausoleo tardorromano declarado Monumento Nacional en 1931. Merece la pena visitarlo, ya que se trata del monumento funerario de esta época mejor conservado de España y uno de los mejores de Europa.

63


MUSEO DEL VINO


EL MUNICIPIO DE JUMILLA

Pero el presente de Jumilla también guarda una estrecha relación con la historia árabe. Podemos encontrar una muestra palpable de ello en la calle más antigua de la ciudad, el Callejón del Fiscal. Construido entre los siglos XII y XIII, su recorrido concluye en la Parroquia Santa María del Arrabal, que fue erigida sobre una necrópolis islámica en 1430. Al fondo, en lo alto de la ciudad, se puede ver el Castillo de Jumilla, una antigua fortaleza y alcázar musulmán que todavía hoy parece vigilar la urbe. En 1461 el Marqués de Villena hizo levantar la Torre del Homenaje tal como la conocemos en la actualidad, con tres pisos, sótano y terraza, poniendo en ella su escudo de armas. Recientemente, el Castillo ha sido rehabilitado, alber-

gando en su interior varias salas de exposiciones. Para acceder a él, hay que atravesar el Camino del Subidor, un espectacular mirador que regala una panorámica sin igual de este emblemático enclave. Este extraordinario patrimonio artístico, compuesto por museos, calles blasonadas, restos arqueológicos… se completa con dos jardines muy especiales y apreciados por los jumillanos: el Jardín Botánico “La Estacada”, que reúne más de 150 especies ornamentales de árboles, arbustos y demás especies autóctonas; y El Jardín del Rey Don Pedro, cuyos pinos centenarios invitan a pasar una jornada agradable bajo el cobijo de su sombra. En este lugar, destaca además el Paseo Poeta Lorenzo Guardiola,

que discurre desde la Plaza del Rey Don Pedro a la estación de ferrocarril y que seguro reservará agradables sorpresas para el caminante. Pero el presente de Jumilla también guarda una estrecha relación con la historia árabe. Podemos encontrar una muestra palpable de ello en la calle más antigua de la ciudad, el Callejón del Fiscal. Construido entre los siglos XII y XIII, su recorrido concluye en la Parroquia Santa María del Arrabal, que fue erigida sobre una necrópolis islámica en 1430. Al fondo, en lo alto de la ciudad, se puede ver el Castillo de Jumilla, una antigua fortaleza y alcázar musulmán que todavía hoy parece

vigilar la urbe. En 1461 el Marqués de Villena hizo levantar la torre del homenaje tal como la conocemos en la actualidad, con tres pisos, sótano y terraza, poniendo en ella su escudo de armas. Recientemente ha sido rehabilitado, albergando en su interior varias salas de exposiciones. Para acceder a él, hay que atravesar el Camino del Subidor, un espectacular mirador que regala una panorámica sin igual de este emblemático enclave.

JUMILLA COUNTY

Paseo Poeta Lorenzo Guardiola, que discurre desde la Plaza del Rey Don Pedro a la estación de ferrocarril y que, seguro, reservará agradables sorpresas para el caminante.

Este extraordinario patrimonio artístico, compuesto por museos, calles blasonadas, restos arqueológicos… se completa con dos jardines muy especiales y apreciados por los jumillanos: el Jardín Botánico “La Estacada”, que reúne más de 150 especies ornamentales de árboles, arbustos y demás especies autóctonas; y El Jardín del Rey Don Pedro, cuyos pinos centenarios invitan a pasar una jornada agradable bajo el cobijo de su sombra. En este lugar, destaca además el

CASTILLO DE JUMILLA

65


PAISAJE DE JUMILLA


EL MUNICIPIO DE JUMILLA

Dejando atrás parques y jardines, podemos continuar nuestro recorrido ascendiendo a los parajes naturales que rodean la ciudad. La Sierra de La Cingla, área montañosa de gran belleza paisajística y alto valor ambiental, puede ser un lugar excepcional para comenzar la excursión. En este enclave destacan las pinturas rupestres de los Abrigos del Barranco del Buen Aire, declaradas Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y la Sierra de Los Gavilanes, punto de

encuentro casi obligado de senderistas ávidos de emociones. Otra de las rutas más singulares que se pueden encontrar en este paisaje legendario es la que discurre por la Sierra de La Pedrera. Famosa por su riqueza ambiental, geológica e histórica, aquí se puede contemplar el Acueducto de Miraflores, de origen romano, y el del Pontón, así como la Cantera de Santiago, desde donde se extrajeron numerosos bloques de piedra para la edificación de la Igle-

sia de Santiago. Pero podemos descubrir otros tesoros arqueológicos de gran valor como las pinturas y grabados rupestres de la Edad de Bronce, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y los yacimientos fósiles Hoya de la Sima. Cabe destacar además las minas de La Celia, que albergan un yacimiento excepcional de apatito en rocas volcánicas de tipo'jumillita', de interés mundial. El Parque Regional Sierra de El Carche guarda una multitud de senderos, ba-

rrancos y parajes de vegetación mediterránea donde poder practicar casi todo tipo de deportes. Destacan el parapente, escalada, ala delta, espeleología y, por supuesto, el senderismo, gracias al sendero de gran recorrido que atraviesa la zona. La ruta cuenta también con el Refugio Municipal, que se cede gratuitamente a los grupos excursionistas. Por el camino, el viajero encontrará algunas edificaciones antiguas muy curiosas como el Pozo de la Nieve (siglo XVII) y el Cuco

JUMILLA COUNTY

de la Alberquilla (siglo XIX). Entre los parajes de mayor interés destacan la cumbre Madama del Carche, el Barranco de la Guarafía, la Fuente de la Sanguijuela, y las Salinas de la Rosa. Otra de las rutas que más éxito acapara entre los senderistas es la que atraviesa la Sierra de Santa Ana. En su recorrido, nos encontramos con algunos enclaves de interés histórico como el Pasico de San Pascual.

PAISAJES LEGENDARIOS BULLAS, LOREM IPSUM

SIERRA DE...

Dejando atrás parques y jardines, podemos continuar nuestro recorrido ascendiendo a los parajes naturales que rodean la ciudad. La Sierra de La Cingla, área montañosa de gran belleza paisajística y alto valor ambiental, puede ser un lugar excepcional para comenzar la excursión. En este enclave destacan las pinturas rupestres de los Abrigos del Barranco del Buen Aire, declaradas Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y la Sierra de Los Gavilanes, pun-

to de encuentro casi obligado de senderistas ávidos de emociones. Otra de las rutas más singulares que se pueden encontrar en este paisaje legendario es la que discurre por la Sierra de La Pedrera. Famosa por su riqueza ambiental, geológica e histórica, aquí se puede contemplar el Acueducto de Miraflores, de origen romano, y el del Pontón, así como la Cantera de Santiago, desde donde se extrajeron numerosos bloques de piedra para la edificación de la Iglesia de Santia-

go. Pero podemos descubrir otros tesoros arqueológicos de gran valor como las pinturas y grabados rupestres de la Edad de Bronce, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y los yacimientos fósiles Hoya de la Sima. Cabe destacar además las minas de La Celia, que albergan un yacimiento excepcional de apatito en rocas volcánicas de tipo'jumillita' de interés mundial. El Parque Regional Sierra de El Carche guarda una multitud de senderos, barrancos y parajes

de vegetación mediterránea donde poder practicar casi todo tipo de deportes. Destacan el parapente, escalada, ala delta, espeleología y, por supuesto, el senderismo, gracias al sendero de gran recorrido que atraviesa la zona. La ruta cuenta también con el Refugio Municipal, que se cede gratuitamente a los grupos excursionistas. Por el camino, el viajero encontrará algunas edificaciones antiguas muy curiosas como el Pozo de la Nieve (siglo XVII) y el Cuco de la Alberquilla

(siglo XIX). Entre los parajes de mayor interés destacan la cumbre Madama del Carche; el Barranco de la Guarafía; la Fuente de la Sanguijuela; y las Salinas de la Rosa. Otra de las rutas que más éxito acapara entre los senderistas es la que atraviesa la Sierra de Santa Ana. En su recorrido nos encontramos con algunos enclaves de interés histórico como el Pasico de San Pascual.

67


68

JUMILLA

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN JUMILLA POSEE UNA TRADICIÓN VINÍCOLA MUY IMPORTANTE DESDE SIGLOS PASADOS. YA DESDE LA ROMANIZACIÓN HISPÁNICA, LA VID ERA CULTIVADA EN ESTE TERRITORIO. PERO FUE A MEDIADOS DEL SIGLO XIX CUANDO LA PLAGA DE LA FILOXERA CASTIGÓ AMPLIOS TERRITORIOS EUROPEOS, SOBRE TODO FRANCIA; LO QUE MOTIVÓ EL DESPEGUE ESPECTACULAR DE LA ECONOMÍA VITÍCOLA JUMILLANA, CON EL AUMENTO DE LAS PLANTACIONES DE VID Y UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO DE LAS EXPORTACIONES DE MOSTO AL PAÍS VECINO, LO QUE ENRIQUECERÍA AL SECTOR AGRARIO LOCAL.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN JUMILLA POSEE UNA TRADICIÓN VINÍCOLA MUY IMPORTANTE DESDE SIGLOS PASADOS. YA DESDE LA ROMANIZACIÓN HISPÁNICA, LA VID ERA CULTIVADA EN ESTE TERRITORIO. PERO FUE A MEDIADOS DEL SIGLO XIX CUANDO LA PLAGA DE LA FILOXERA CASTIGÓ AMPLIOS TERRITORIOS EUROPEOS, SOBRE TODO FRANCIA, LO QUE MOTIVÓ EL DESPEGUE ESPECTACULAR DE LA ECONOMÍA VITÍCOLA JUMILLANA, CON EL AUMENTO DE LAS PLANTACIONES DE VID Y UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO DE LAS EXPORTACIONES DE MOSTO AL PAÍS VECINO, LO QUE ENRIQUECERÍA AL SECTOR AGRARIO LOCAL.

CONSEJO REGULADOR D.O. JUMILLA Dirección: C/ San Roque, nº 15. 30520 Jumilla Teléfono: +34 968 781 761 Fax: +34 968 781 900 info@vinosdejumilla.org www.vinosdejumilla.org


EL CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN JUMILLA

La Denominación de Origen Jumilla, está situada en el Sureste español, siendo una zona caracterizada por amplios valles y planicies, marcados por montañas, zona de transición entre el litoral levantino del Mediterráneo y la meseta castellano-manchega, amparando la producción dos amplias zonas: el municipio de Jumilla, en la provincia de Murcia, en el que se encuentra la sede del Consejo Regulador, y los municipios de Montealegre del Castillo, Fuenteálamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra, en la provincia de Albacete. Jumilla es una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con

LOREM IPSUM DOLOR IN SE JUMILLA O.D.

reglamentación desde 1966. Desde principios del siglo XX funciona la Estación Enológica (hoy Laboratorio Regional Agrario y Bodega Experimental), dependientes de la Consejería de Agricultura y Agua. Actualmente están registradas más de unas 27.400 hectáreas de viñedo. El suelo cretáceo, el duro clima (con temperaturas de hasta 41 grados en verano y hasta 5 bajo cero en invierno) y la escasa lluvia (una media de 300 litros por metro cuadrado al año), contribuyen a que la uva desarrolle sus máximas características de color y sabor.

Jumilla es una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con reglamentación desde 1966. Desde principios del siglo XX funciona la Estación Enológica (hoy Laboratorio Regional Agrario y Bodega Experimental), que actualmente colabora con el Consejo Regulador. La Denominación de Origen Jumilla, está situada en el Sureste español, siendo una zona caracterizada por amplios valles y planicies, marcados por montañas, zona de transición entre el litoral levantino del Mediterráneo y la meseta castellanomanchega, amparando la produc-

ción dos amplias zonas: el municipio de Jumilla, en la provincia de Murcia, en el que se encuentra la sede del Consejo Regulador, y los municipios de Montealegre del Castillo, Fuenteálamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra en la provincia de Albacete. Actualmente están registradas más de 30.000 hectáreas de viñedo. El suelo cretáceo, el duro clima (con temperaturas de hasta 41 grados en verano y hasta 5 bajo cero en invierno) y la escasa lluvia (una media de 300 litros por metro cuadrado al año), contribuyen a que la uva desarrolle sus máximas características de color y sabor.


1

Bodegas San Isidro

7

Finca Omblancas

2

Bodega Viña Campanero

8

Bodega Pedro Luis Martínez

3

Bodegas Carchelo

9

Bodegas Silvano García

4

Bodegas y Viñedos Casa de la Ermita

10

Bodegas Luzón

5

Bodega Hacienda del Carche

930 Δ

CM

32

11

CM

Embalse de Camarillas

Las Minas Estación de las Minas

30

N

3

El Carche Sierra del Carche Δ 1372

a An Monasterio ta n de Sta. Ana e Sa Δ 967 d rra 933 Δ Sie

Casas del Puerto

m o

Casas de Ibáñez

So pa l

C

32 13

Candil 690 Δ

de

A

2

870 a rg Δ La a r r Sie

Aljunzarejo

34 4

dío

Estación de Agramón

5

A1

4

10

Cancarix

5

1

ar Mol

N

l

e ra d Sier Δ 940

Jumilla

er ra

CM

La Calia 866 Tienda Δ

50 32

34 4

Cucharón

8

Si

ue

La Horca

9

C 3213

CM 3212

Agramón

de Río los Mund o Δ Don ce 907 les Río Segura

ra d

Sier

rra y Siel Bue e d

1088 Δ

l Ju

re

890 Δ ras Cab e las

A 12

Δ 944

La Alquería

de

ala d

Sier

Sierra de Enmedio Δ 718 Candil

Fuente del Pino

La Campana

C3 31 4

Sie rra

de lB

Δ 710

b e Ca ra d

Las Hermanas

Peñarrubia Δ 907

764 Δ

420 MU

Casa del Marqués

03

9 325

Cobatillas

s

ne Gavila

MU 4

CM

CM

Nava de Campana Cañada Cuevas de Minateda Méndezde Agra Minateda Mingogil a Llan Agra eza

Δ Porrón

Sie rra

Δ Morrón 788

2 41

de los

7

Torre Uchea Isso

Talave

Sierra

15

Mora de Santa Quiteria

Hellín

879 Δ Quebradas

32

Ra mb la

3

CM 3213

CM

Sierra

Embalse del Boquerón

995Δ

Albatana

Cordovilla Convento

6

Ontur

813 Δ

Tobarra

CM 31

1058 Δ Losa

321

Aljube

Santuario de la Encarnación

Rincón del Moro

Sierra Parda Δ 967

Δ1051

5

La Carrasquilla

Δ 956 Cerrajos

H

Si er ra

lo s de ra er

987 Δ

Madroño

Villegas o Mardos CM

Abenuz

Si

Casas de la Higuera

la

N

989 Δ

de

av aj ue

Δ 974 Embalse de los Charcos

lo s de

3

Embalse del Bayco

rt a

lo s

s ho Bú 31

09

Fuente Álamo

Hoya Sta. Ana

CM

12

32

Δ 986 Ladrones

Albacete

926 Δ

4

CM

Δ 1015 Arabinejo

Muela

Viñedos y Bodegas J.M. Martínez Verdú

Si er ra

6

Montealegre del Castillo

643 Δ

el M bla d Ram

A

16

Cañada del Trigo

oro

La Zarza


EL CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN JUMILLA

LOREM IPSUM DOLOR IN SE JUMILLA O.D.

Los vinos que se están elaborando en Jumilla son de una calidad exquisita gracias a la diversidad de tipos de uva que se pueden encontrar en la zona, siendo la Monastrell la reina de todas. Hablamos de vinos jóvenes suaves pero con gran cuerpo. Están los llamados “semi crianza”, tan de moda; son vinos jóvenes con no más de seis meses en barrica; nuestros crianzas y reservas, entre los mejores de España. Y los dulces, que expresan toda la concentración de la variedad Monastrell. Sin lugar a dudas, Jumilla es un valor en alza.

NUEVOS VINOS

NEW WINES

Los vinos que se están elaborando en Jumilla son de una calidad exquisita gracias a la diversidad de tipos de uva que se pueden encontrar en la zona y siendo la Monastrell la reina de todas. Todo ello se une en armonía dando como fruto una gran variedad de vinos. Hablamos de vinos jóvenes suaves pero con gran cuerpo. Están los llamados “semi crianza”, tan de moda; son vinos jóvenes con no más de seis meses en barrica; nuestros crianzas y reservas, entre los mejores de España. Y los dulces, que expresan toda la concentración de nuestra variedad Monastrell. Sin lugar a dudas, Jumilla es un valor en alza.

71


Bodegas

Restaurantes

WINE CELLAR

RESTAURANTS

BODEGAS CARCHELO BODEGAS HACIENDA DEL CARCHE BODEGAS LUZÓN BODEGA PEDRO LUIS MARTÍNEZ BODEGAS SAN ISIDRO BODEGAS SILVANO GARCÍA BODEGA VIÑA CAMPANERO BODEGAS Y VIÑEDOS CASA DE LA ERMITA FINCA OMBLANCAS VIÑEDOS Y BODEGAS J.M. MARTÍNEZ VERDÚ ALMAZARA CASA PAREJA

RESTAURANTE DE LORETO RESTAURANTE MONASTERIO RESTAURANTE CASA SEBASTIÁN RESTAURANTE DUQUE DE LERMA RESTAURANTE FUENTE DEL PINO RESTAURANTE REYES CATÓLICOS RESTAURANTE SAN AGUSTÍN

Alojamientos LORM IPSUM

Establecimientos acreditados LOREM ISPUM DOLOR

HOTEL LUZÓN HOTEL MONREAL HOTEL PÍO RESORT FINCA DEL OLMO ALOJAMIENTO RURAL CASA CONSUELO

OFICINA DE TURISMO DE JUMILLA CASA CANALES EL RINCÓN JUMILLANO VINOTERÍA LOS CHILINES 1980 ENOTECA VINO A VINO AGENCIA DE VIAJES MAYSO


JUMILLA


Bodegas Carchelo, conocida anteriormente como Agapito Rico, fue pionera en Jumilla en su política de vinos de calidad a partir de cosecha propia. Sus caldos se elaboran a partir de uvas provenientes de los viñedos de los Herederos de Juan Sierva, que se encuentran situados en parajes del término municipal de Jumilla, a una altitud media de 600 metros y cuyas cepas tienen una edad media de 15 años.

Bodegas Carchelo, conocida anteriormente como Agapito Rico, fue pionera en Jumilla en su política de vinos de calidad a partir de su cosecha propia. Sus caldos se elaboran a partir de uvas provenientes de los viñedos de los Herederos de Juan Sierva, que se encuentran situados en parajes del término municipal de Jumilla, a una altitud media de 600 metros y cuyas cepas tienen una edad media de 15 años.

Recientemente ha habido un cambio de accionariado y la bodega ha pasado a pertenecer, en su mayoría, a los herederos de Juan Sierva Martínez. La nueva propiedad hace una apuesta importante de futuro, con la modernización de la imagen corporativa. Además, han incorporado a su equipo a Joaquín Gálvez Bauzá, enólogo de primer nivel y muy reconocido en el sector por sus elevados conocimientos en viñedos y elaboración de vinos de gran calidad.

Recientemente ha habido un cambio de accionariado y la bodega ha pasado a pertenecer, en su mayoría, a los herederos de Juan Sierva Martínez. La nueva propiedad hace una apuesta importante de futuro con la modernización de la imagen corporativa. Además, han incorporado a su equipo a Joaquín Gálvez Bauzá, enólogo de primer nivel y muy reconocido en el sector por sus elevados conocimientos en viñedos y elaboración de vinos de gran calidad.

Bodegas Carchelo

Dirección: Casas de la Hoya, s/n. Apdo. 036. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 435 137 jaabellan@carchelo.com www.carchelo.com

74

Visitas: de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 h. Sábados y domingos por la mañana, con previa cita. Duración de la visita: una hora. Sala de catas: máximo 20 personas. Idiomas: inglés.

Servicios: tienda, sala de reuniones y catas comentadas. Vinos: Carchelo, Altico, Vedre y Sierva. Áreas de viñedo propias: 220 hectáreas. Nº barricas: 500 Capacidad de elaboración: 750.000 litros.


Hacienda del Carche nace en 2006, fruto de una tradición familiar que se remonta al siglo XIX y que se ampara en todos los conceptos nuevos de cultivo, elaboración y crianza, dando como resultado una bodega orientada a satisfacer el paladar de los nuevos consumidores del vino de D.O. Jumilla. La Bodega ofrece privilegiadas vistas al viñedo y a la sala de crianza. Además, el visitante podrá combinar una visita guiada y un servicio de catering, que le permitirá degustar la gastronomía típica jumillana acompañada de los productos que comercializa la bodega: vinos, aceite virgen extra, vinagre balsámico y mermelada de vino tinto Monastrell.

Hacienda del Carche nace en 2006, fruto de una tradición familiar que se remonta al siglo XIX y que se ampara en todos los conceptos nuevos de cultivo, elaboración y crianza, dando como resultado una bodega orientada a satisfacer el paladar de los nuevos consumidores del vino de D.O. Jumilla. La bodega ofrece privilegiadas vistas al viñedo y a la sala de crianza. Además, el visitante podrá combinar una visita guiada y un servicio de catering, que le permitirá degustar la gastronomía típica jumillana acompañada por los con productos que comercializa la bodega: vinos, aceite Virgen Extra, vinagre balsámico y mermelada de vino tinto Monastrell.

Bodega Hacienda del Carche

Dirección: Ctra. de El Carche, km. 8,3 Apdo. 257. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 108 248 Fax: +34 968 975 935 visitas@haciendadelcarche.com www.haciendadelcarche.com

Visitas: de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Con cita previa. Fin de semana consultar horario.

de catas, visitas guiadas por el viñedo y degustación de productos.

Duración de la visita: una hora.

Vinos: Hacienda del Carche, Tavs joven, Tavs Selección y Hacienda del Carche Cepas Viejas.

Sala de catas: máximo 50 personas. Idiomas: inglés. Servicios: tienda, restaurante, sala de reuniones, cursos

Áreas de viñedo propias: 80 hectáreas. Nº barricas: 270 Capacidad de elaboración: 500.000 litros.

75


Bodega originaria de principios de siglo, cuenta con más de 4.800 m2 de superficie construida. La estructura originaria combina perfectamente con la piedra, con la madera y con el vidrio que se han añadido en los últimos tiempos creando una sintonía perfecta de tradición e innovación, que hacen de esta bodega un lugar especial.

Bodega originaria de principios de siglo, cuenta con más de 4.800 m2 de superficie construida. La estructura originaria combina perfectamente con la piedra, madera y vidrio que se han añadido en los últimos tiempos creando una sintonía perfecta de tradición e innovación, que hacen de esta bodega un lugar especial.

Bodegas Luzón es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de vinos con Denominación de Origen Jumilla. Esta bodega pertenece al Grupo Corporativo Fuertes, compañía formada por más de 20 empresas que operan en diferentes sectores, como el ElPozo, Cefusa o Fripozo, todas ellas un aval de calidad y garantía.

Bodegas Luzón es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de vinos con Denominación de Origen Jumilla. Pertenece al Grupo Corporativo Fuertes, compañía formada por más de 20 empresas que operan en diferentes sectores, como el ElPozo, Cefusa o Fripozo, todas ellas un aval de calidad y garantía.

Bodegas Luzón

Dirección: Ctra. Jumilla-Calasparra, km 3,1. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 784 135 Fax: +34 968 781 911 tour@bodegasluzon.com www.bodegasluzon.com

76

Sala de catas: máximo 18 personas.

Vinos: Alma de Luzón, Altos de Luzón, Castillo de Luzón, Finca de Luzón, Selección 12, Luzón, Petit Verdot, Syrah, Monastrell, Luzón Organic, Luzón Blanco, Luzón Rosado y Luzón Dulce.

Idiomas: inglés.

Áreas de viñedo propias: 600 hectáreas.

Servicios: tienda, sala de reuniones, sala de catas y de degustación de productos típicos.

Nº barricas: 2.100

Duración de la visita: de una hora a hora y media. Con cita previa.

Capacidad de elaboración: 5.000.000 litros.


D.O. JUMILLA BODEGAS

Las instalaciones de la bodega se encuentran, desde su fundación, en pleno núcleo urbano de Jumilla, siendo ampliadas en 1957 hasta alcanzar una superficie de 3.200 m2, con una capacidad en depósitos de 3.300.000 litros. En esa fecha se compraron nuevos edificios, se ampliaron los antiguos y se modernizaron los medios técnicos, aplicando nuevas técnicas de vinificación, como equipos de frío, estrujadora de rodillos de caucho, prensa de membrana, línea de embotellado aséptico y nave de crianza, con un parque de 120 barricas entre roble francés y americano. Otro de los aspectos pintorescos de la bodega es el predominio de los depósitos de obra, (ladrillos y cemento, cuidadosamente tratados de manera aséptica en su interior), fiel reflejo de su antigüedad y circunstancia insólita en cualquiera de las sofisticadas bodegas con tripas de acero inoxidable que se construyen en la actualidad. Todo esto se realiza bajo la dirección y supervisión del gerente y enólogo Juan Miguel Benítez.

WINE CELLAR JUMILLA O.D.

Las instalaciones de la bodega se encuentran, desde su fundación, en pleno núcleo urbano de Jumilla, siendo ampliadas en 1957 hasta alcanzar una superficie de 3.200 m2 con una capacidad en depósitos de 3.300.000 litros. En esa fecha se compraron nuevos edificios, se ampliaron los antiguos y se modernizaron los medios técnicos, aplicando nuevas técnicas de vinificación, como equipos de frío, estrujadora de rodillos de caucho, prensa de membrana, línea de embotellado aséptico y nave de crianza con un parque de 120 barricas entre roble francés y americano. Otro de los aspectos pintorescos de la bodega es el predominio de los depósitos de obra (ladrillos y cemento, cuidadosamente tratados de manera aséptica en su interior), fiel reflejo de la antigüedad de la bodega y circunstancia insólita en cualquiera de las sofisticadas bodegas con tripas de acero inoxidable que se construyen en la actualidad. Todo esto se realiza bajo la dirección y supervisión del gerente y enólogo Juan Miguel Benítez.

Bodega Pedro Luis Martínez

Dirección: C/ Barrio Iglesias, nº 55. Apdo. 52. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 142 Fax: +34 968 786 152 plmsa@alceno.com www. alceno.com

Visitas: de lunes a viernes, de 08:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 h. Fines de semana, con cita previa.

maridaje con platos típicos. Organización de comidas camperas y otros eventos.

Duración de la visita: 45 minutos.

Vinos: blancos, rosados, tintos (jóvenes y crianzas) y dulces.

Sala de catas: máximo 20 personas. Idiomas: inglés. Servicios: tienda, cursos de catas, visitas guiadas a bodega y catas comentadas. Catas profesionales y

Áreas de viñedo propias: no. Nº barricas: 140 Capacidad de elaboración: 500.000 litros.

77


A las puertas de Jumilla, las impresionantes instalaciones rodeadas de viñedos de las Bodegas San Isidro-BSI no escapan a la mirada del visitante. La bodega fue fundada en 1934 por un grupo de socios cooperativistas. Actualmente, es la primera productora de la D.O. Jumilla. Desde su origen, ha sabido conjugar tradición e innovación para adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores, a través de una cuidada y rigurosa selección de sus vinos. Mención especial merece el aceite, tesoro de esta tierra y, producido en la Almazara BSI, que deleita los paladares del consumidor y del visitante.

A las puertas de Jumilla, las impresionantes instalaciones rodeadas de viñedos de las Bodegas San Isidro -BSI no escapan a la mirada del visitante. La bodega fue fundada en 1934 por un grupo de socios cooperativistas. Actualmente, es la primera productora de la Denominación de Origen Jumilla. Desde su origen, ha sabido conjugar tradición e innovación para adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores, a través de una cuidada y rigurosa selección de sus vinos. Mención especial merece el aceite, tesoro de esta tierra que, producido en la Almazara BSI, deleita los paladares del consumidor y del visitante.

Bodega San Isidro-BSI

Dirección: Ctra. de Murcia, s/n. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 700 Fax: +34 968 782 351 enotour@bsi.es www.bsi.es

78

Visitas: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. Sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 h. Con cita previa.

En la bodega también se puede adquirir aceite de oliva Virgen Extra.

Duración de la visita: una hora y media.

Vinos: amplia gama de blancos, rosados y tintos; jóvenes o con paso por madera (crianza, reserva, gran reserva); elaboraciones especiales (maceración carbónica); ecológicos; dulces; sangría, etc.

Sala de catas: máximo 200 personas. Idiomas: inglés. Servicios: tienda, contratación de catering para almuerzos, sala de reuniones, cursos de catas y posibilidad de reservar alojamientos en otros lugares de la zona.

Áreas de viñedo propias: 3.475 hectáreas. Nº barricas: 2.500 Capacidad de elaboración: 40.000.000 litros.


Bodegas Silvano García fue fundada en 1925 en pleno corazón de Jumilla.

Bodegas Silvano García fue fundada en 1925 en pleno corazón de Jumilla.

Fruto de una larga tradición familiar, se ha convertido en una de las bodegas más innovadoras de la DO, elaborando vinos de gran calidad y siendo pionera en la búsqueda de nuevos productos como las mermeladas de vino dulce Silvano García.

Fruto de una larga tradición familiar, se ha convertido en una de las bodegas más innovadoras de la DO, elaborando vinos de gran calidad y siendo pionera en la búsqueda de nuevos productos como las mermeladas de vino dulce Silvano García.

En el recorrido por sus instalaciones podrán visitar la Sala de Aromas del Vino más completa de España y descubrir una novedosa forma de agudizar sus sentidos para disfrutar de nuevas sensaciones en la cata del vino. Todo esto unido a la visita guiada por la bodega finalizando con un aperitivo, hará de su visita a Jumilla una jornada inolvidable.

En el recorrido por sus instalaciones podrán visitar la Sala de Aromas del Vino más completa de España y descubrir una novedosa forma de agudizar sus sentidos para disfrutar de nuevas sensaciones en la cata del vino. Todo esto unido a la visita guiada por la bodega finalizando con un aperitivo, hará de su visita a Jumilla una jornada inolvidable.

Bodegas Silvano García Visitas: de lunes a viernes, de 11:00 a 17:00 h. Sábados y domingos de 11:00 a 13:30 h. Con cita previa. Duración de la visita: 45 minutos. Sala de catas: 30 personas máximo. Dirección: Avda. de Murcia, nº 29. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 767 Fax: +34 968 716 125 visitas@silvanogarcia.com www.silvanogarcia.com

Idiomas: inglés. Servicios: tienda y sala de reuniones. Visitas guiadas a todas las instalaciones de la bodega. Realización de catas comentadas y catas con aperitivo. Celebración de cursos de cata y visitas a viñedos. Venta de vinos y mermeladas de vino, así como de productos de la gastronomía jumillana como quesos al vino y aceites.

Vinos: Viñahonda Blanco 08; Viñahonda Rosado 08; Viñahonda Tinto 08; Viñahonda; Tinto Monastrell 07; Viñahonda Crianza 06; Viñahonda Allier-Finesse 06; Bodegas Silvano García Dulce Monastrell 08; y Silvano García Dulce Moscatel 07. Mermeladas de vino Silvano García Dulce Monastrell y Moscatel. Áreas de viñedo propias: 50 hectáreas. Nº barricas: 300 Capacidad de elaboración: 750.000 litros.

79


D.O. JUMILLA BODEGAS

WINE CELLAR JUMILLA O.D.

La bodega artesanal Viña Campanero es una bodega joven pero con solera. Nace como una bodega familiar, en la que la pasión por el vino se ha transmitido de padres a hijos. Sus caldos combinan la experiencia y tradición de la elaboración artesanal con las más modernas tecnologías, lo que da como resultado vinos de gran calidad y personalidad, como “Vegardal” y “Cuco del Ardal”, cuyo nombre le viene del paraje “Vega del Ardal”, en Jumilla. Son vinos de gran expresión y personalidad, de los que se habla por su excelente relación calidad-precio y que han sido premiados en varios concursos nacionales e internacionales.

La bodega artesanal Viña Campanero es una bodega joven pero con solera. Nace como una bodega familiar, en la que la pasión por el vino se ha transmitido de padres a hijos. Sus caldos combinan la experiencia y tradición de la elaboración artesanal con las más modernas tecnologías, lo que da como resultado vinos de gran calidad y personalidad, como “Vegardal” y “Cuco del Ardal”, cuyo nombre le viene del paraje “Vega del Ardal”, en Jumilla. Son vinos de gran expresión y personalidad, de los que se habla por su excelente relación calidad-precio y que han sido premiados en varios concursos nacionales e internacionales.

En este paraje se cultivan cepas viejas de la variedad autóctona Monastrell y se mima la uva antes de su elaboración, cultivando la vid de una manera respetuosa con la naturaleza, haciendo la vendimia en cajas y utilizando mesa de selección de uva en la bodega.

En este paraje se cultivan cepas viejas de la variedad autóctona Monastrell y se mima la uva antes de su elaboración, cultivando la vid de una manera respetuosa con la naturaleza, haciendo la vendimia en cajas y utilizando mesa de selección de uva en la bodega.

Bodega Viña Campanero Visitas: de lunes a viernes, de 09:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos con cita previa. Duración de la visita: una hora. Sala de catas: máximo 50 personas.

Dirección: Cmno. de Murcia, s/n. Paraje El Prado. Parcela 465. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 754 Fax: +34 968 780 754 bodegas@vinacampanero.com www.vinacampanero.com

80

Servicios: tienda, organización de comidas o almuerzos camperos en la bodega, servicio de catering, degustación de platos típicos y productos de la tierra, cursos de catas, etc. También exhibe una pequeña colección museográfica dedicada a la viticultura. Vinos: Vegardal y Cuco del Ardal. Áreas de viñedo propias: 15 hectáreas. Nº barricas: 60 Capacidad de elaboración: 60.000 litros.


D.O. JUMILLA BODEGAS

WINE CELLAR JUMILLA O.D.

Casa de la Ermita nació en 1999 elaborando sus primeros vinos jóvenes y convirtiéndose en la primera bodega productora de vino ecológico de la Región de Murcia. Sus caldos fueron asentándose en el mercado nacional e internacional, gracias a su excelente relación calidad-precio y a las variedades con las que se elaboran, que aportan personalidad y originalidad a los mismos, sorprendiendo incluso a los que creen saberlo todo sobre vinos. Casa de la Ermita se encuentra en un lugar privilegiado y emblemático, “El Carche” la segunda montaña más alta de la Región, un espacio protegido desde donde se contemplan sus viñedos y unas fantásticas vistas del valle. Casa de la Ermita nació en 1999 elaborando sus primeros vinos jóvenes y convirtiéndose en la primera bodega productora de vino ecológico de la Región de Murcia. Sus caldos fueron asentándose en el mercado nacional e internacional, gracias a su excelente relación calidad-precio y a las variedades con las que se elaboran, que aportan personalidad y originalidad a los mismos, sorprendiendo incluso a los que creen saberlo todo de vinos. Casa de la Ermita se encuentra en un lugar privilegiado y emblemático, “El Carche” la segunda montaña más alta de la Región, un espacio protegido desde donde se contemplan sus viñedos y unas fantásticas vistas del valle.

Bodegas y Viñedos Casa de la Ermita

Dirección: Ctra. de “El Carche”, km 11. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 108 912 Fax: +34 968 108 913 tour@casadelaermita.com www.casadelaermita.com

Visita: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 h. Sábados, de 10:00 a 14:00 h. Domingos y festivos, con cita previa. Duración de la visita: una hora. Sala de catas: máximo 55 personas. Idiomas: inglés.

Servicios: tienda, visitas guiadas a la bodega, viñedo, huerta y casa-cueva (típico asentamiento rural de la zona). Amplio catálogo de visitas variadas con cata de vinos y degustación de productos típicos o tapa. Áreas de viñedo propias: 150 hectáreas. Nº barricas: 4.200 Capacidad de elaboración: 1.000.000 litros.

81


En el año 2002, la familia Rodríguez-Albendea adquirió Finca Omblancas, que cubre un área de 175 hectáreas incluyendo la antigua bodega Perico Molina, que data de 1888 y se encuentra conservada en su estado original, y la actual bodega, fundada en 1978.

En el año 2002, la familia Rodríguez-Albendea adquirió Finca Omblancas, que cubre un área de 175 hectáreas incluyendo la antigua bodega Perico Molina, que data de 1888 y se encuentra conservada en su estado original, y la actual bodega, fundada en 1978.

Esta familia, aficionada a los grandes vinos, reconoció el extraordinario potencial de esta tierra y emprendió un ambicioso proyecto vitivinícola. La empresa ha realizado importantes inversiones para actualizar la infraestructura de la bodega, equiparla con tecnología moderna, reestructurar los viñedos y desarrollar una gama de vinos de alta calidad. Desde su lanzamiento en 2003, sus vinos han sido premiados en los certámenes vinícolas más prestigiosos del mundo. Su compromiso con la excelencia ha llevado a que Finca Omblancas sea reconocida como una de las principales bodegas de la Región.

Esta familia, aficionada a los grandes vinos, reconoció el extraordinario potencial de esta tierra y emprendió un ambicioso proyecto vitivinícola. La empresa ha realizado importantes inversiones para actualizar la infraestructura de la bodega, equiparla con tecnología moderna, reestructurar los viñedos y desarrollar una gama de vinos de alta calidad. Desde su lanzamiento en 2003, sus vinos han sido premiados en los certámenes vinícolas más prestigiosos del mundo. Su compromiso con la excelencia ha llevado a que Finca Omblancas sea reconocida como una de las principales bodegas de la Región.

Finca Omblancas

Visitas: de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 y de 15:30 a 18:00 h. Sábados, domingos y festivos, con cita previa. Dirección: Ctra. Jumilla-Ontur, km 3,3. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 850 Fax: +34 968 780 850 info@fincaomblancas.com www.fincaomblancas.com

82

Duración de la visita: de una a dos horas. Sala de catas: máximo 20 personas. Idiomas: inglés y francés. Servicios: tienda, sala de reuniones, visitas a la bodega de “Perico Molina”, la más antigua conservada en Jumilla y a la nave de barricas de estilo jerezano, ambas de finales del

siglo XIX. Catas comentadas y degustación de productos típicos. Organización de eventos y de comidas camperas, con cita previa. Vinos: Demay, Delain, Denuño y Omblancas Selección Especial. Áreas de viñedo propias: 48 hectáreas. Nº barricas: 332 Capacidad de elaboración: 350.000 litros.


D.O. JUMILLA BODEGAS

Al nordeste de Jumilla, entre el parque eólico de Los Gavilanes y la sierra natural de La Cingla, se encuentra el Valle Hoya de Torres, caracterizado por sus terrenos arenosos y pedregosos que, junto a su microclima típico de montaña, le hacen especial para el cultivo del viñedo.

Al nordeste de Jumilla, entre el parque eólico de Los Gavilanes y la sierra natural de La Cingla, se encuentra el Valle Hoya de Torres, caracterizado por sus terrenos arenosos y pedregosos que, junto a su microclima típico de montaña, le hacen especial para el cultivo del viñedo.

Bodegas J.M. Martínez Verdú ha plantado, mimado y cultivado sus viñedos durante varias generaciones para conseguir producir uvas de gran calidad, ésta última fruto de una larga experiencia que conjugan con las últimas tecnologías en esta materia. Día a día se esmeran en el cuidado de los viñedos, en la recogida y selección de la uva, así como en un seguimiento de control del proceso de elaboración de sus vinos.

Bodegas J.M. Martínez Verdú ha plantado, mimado y cultivado sus viñedos durante varias generaciones para conseguir producir uvas de gran calidad, ésta última fruto de una larga experiencia que conjugan con las últimas tecnologías en esta materia. Día a día se esmeran en el cuidado de los viñedos, en la recogida y selección de la uva, así como en un seguimiento de control del proceso de elaboración de sus vinos.

WINE CELLAR JUMILLA O.D.

Viñedos y Bodegas J.M. Martínez Verdú

Dirección: Valle Hoya Torres. Apdo. 373. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 756 240 Fax: +34 968 756 240 info@xenysel.com www.xenysel.com

Visitas: con cita previa. Sala de catas: máximo 50 personas. Duración de la visita: tres horas. Idiomas: inglés. Servicios: visita guiada a bodega y viñedos, descripción de faenas en el viñedo, elaboración y crianza de vinos. Cata de vinos y degustación de productos de la tierra. También se

ofrece la posibilidad de cata con maridaje en la casa rural contigua a la bodega. Vinos: Xenysel Pie Franco, Xenysel 6, Xenysel 12, Calzás Pie Franco, Xenys Blanco, Xenys Rosado y Xenys Tinto. Áreas de viñedo propias: 180 hectáreas. Nº barricas: 60 Capacidad de elaboración: 100.000 litros.

83


Desde finales del siglo XIX, la familia Molina cultiva la finca Casa Pareja en Jumilla y elabora aceite de oliva virgen de sus cosechas. Actualmente, la quinta generación está al frente de la empresa, dirigiendo sus pasos hacia la agricultura ecológica. Para ello, cuentan con una superficie de 350 hectáreas de olivar, viñedo y almendros de cultivo puramente ecológico. La almazara está situada en un antiguo pajar del siglo XVIII y sus propietarios han intentado preservar al máximo las instalaciones. Como prueba de ello, todavía se conserva un aljibe árabe del siglo XIII. Desde finales del siglo XIX, la familia Molina cultiva la finca Casa Pareja en Jumilla y elabora aceite de oliva virgen de sus cosechas. Actualmente, la quinta generación está al frente de la empresa, dirigiendo sus pasos hacia la agricultura ecológica. Para ello, cuentan con una superficie de 350 hectáreas de olivar, viñedo y almendros de cultivo puramente ecológico. La almazara está situada en un antiguo pajar del siglo XVIII y sus propietarios han intentado preservar al máximo las instalaciones. Como prueba de ello, todavía se conserva un aljibe árabe del siglo XIII.

Almazara Casa Pareja

Dirección: Ctra. Jumilla-venta del Olivo km. 9,3. 30520 Jumilla.

Sala de catas: máximo 20 personas.

y a parte del olivar.Venta y degustación de todos los productos elaborados: Aceite de oliva extra virgen ecológico, olivas, jabón casero. Celebración de jornadas y cursos de agricultura ecológica.

info@casapareja.es

Idiomas: francés.

Superficie de producción propia: 350 hectáreas.

www.casapareja.es

Servicios: visita guiada a las instalaciones de la almazara

Capacidad de elaboración: 120.000 litros de aceite.

Teléfono: +34 659 044 806 Fax: +34 968 780 281

84

Horario: de lunes a domingo, con cita previa. Duración de la visita: una hora.



Restaurante de Loreto

Restaurante Monasterio

Restaurante Casa Sebastián

Este establecimiento se encuentra ubicado en una antigua casa señorial de finales del XIX de estilo clásico modernista, que ha sido restaurada y rehabilitada como restaurante. En él se realiza una fusión de nueva cocina con la tradicional.

Este moderno restaurante está situado en el camino hacia el monasterio de Santa Ana del Monte, en el centro del pueblo. En la barra se puede disfrutar de una amplia y exquisita variedad de tapas regadas por los mejores Jumillas de la Denominación. La especialidad de este restaurante son los sorprendentes pescados y carnes cocinados al vino dulce.

Fundado en 1955, el restaurante se sitúa junto al Mercado de Abastos. En este local, el visitante disfrutará de una comida casera en un ambiente relajado antes de continuar con su ruta de vinos. De su carta destacan la ternera en salsa con guisantes, los garbanzos con jamón laurel y chorizo y, por supuesto, el gazpacho jumillano, elaborado con conejo de monte.

Servicios e instalaciones: el restaurante dispone de un comedor acogedor y muy amplio.

Servicios e instalaciones: menú diario. Comedores privados. Celebración de eventos. Completa bodega de vinos de la D.O. de Jumilla y otras D.O. importantes.

Servicios e instalaciones: cuatro salones privados y terraza en el patio. Completa carta de vinos de la D.O. Jumilla y de las demás D.O. españolas e internacionales. Organización de catas con maridaje. Presentaciones de vinos. Se habla inglés.

Restaurantes

Este establecimiento se encuentra ubicado en una antigua casa señorial de finales del XIX de estilo ecléctico, que ha sido restaurada y rehabilitada como restaurante. En él se realiza una fusión de nueva cocina con la tradicional.

86

Servicios e instalaciones: cuatro salones privados y terraza en el patio. Completa carta de vinos de la D O Jumilla y de las demás D O españolas e internacionales. Organización de catas con maridaje. Presentaciones de vinos. Se habla inglés. Dirección: C/ Canalejas, nº 73. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 360 Horario: de martes a domingo de 13:00 a 16:00 h. Viernes y sábados de 20:00 a 24:00 h.

Este moderno restaurante está situado en el camino hacia el monasterio de Santa Ana del Monte, en el centro del pueblo. En la barra se puede disfrutar de una amplia y exquisita variedad de tapas regadas por los mejores Jumillas de la Denominación. La especialidad de este restaurante son los sorprendentes pescados y carnes cocinados al vino dulce. Servicios e instalaciones: el restaurante dispone de un comedor acogedor y muy amplio. Dirección: Avda. de la Asunción, nº 40. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 782 092 Horario: de martes a domingo de 08:00 a 24:00 h. Cierre semanal: lunes

Fundado en 1955, el restaurante se sitúa junto al Mercado de Abastos. En este local, el visitante disfrutará de una comida casera en un ambiente relajado antes de continuar con su ruta de vinos. De su carta destacan la ternera en salsa con guisantes, los garbanzos con jamón laurel y chorizo y, por supuesto, el gazpacho jumillano, elaborado con conejo de monte. Servicios e instalaciones: menú diario. Comedores privados. Celebración de eventos. Completa bodega de vinos de la D.O. de Jumilla y otras D.O. importantes. Dirección: Mercado de Abastos. Avda. de Levante, nº 6. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 194 Teléfono encargos: +34 669 860 992

Cierre semanal: lunes.

Cierre semanal: domingo.

info@restaurantedeloreto.com

casasebastian@telejumilla.com

www.restaurantedeloreto.com

FIESTAS DE LA VENDIMIA Declarada de Interés Turístico Regional, esta fiesta se desarrolla en torno al día 15 de agosto, Día de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Jumilla. Además, coinciden con otras dos grandes celebraciones en la ciudad, las Fiestas de Moros y Cristianos y el Festival Nacional de Folclore. Las Fiestas de la Vendimia surgen por iniciativa de un grupo de bodegueros de la localidad, hasta que hace unos años comenzaron a participar en ellas grupos y asociaciones de agricultores dando lugar a la formación de peñas, aglutinadas en la «Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia». Todos los actos que en ella se ofrecen giran en torno al vino y su cultura, mostrando todas sus labores, como son la vendimia, la pisa, la elaboración y la degustación, organizando numerosas actividades dirigidas a un público de todas las edades y en las que la diversión está asegurada: Inauguración de la Fuente del Vino, Ofrenda de Uvas y Primer Mosto al Niño de las Uvas, Cabalgata Infantil, Cabalgata del Vino, etc.


D.O. JUMILLA RESTAURANTES

Declarada de Interés Turístico Regional, esta fiesta se desarrolla en torno al día 15 de agosto, Día de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Jumilla. Además, coinciden con otras dos grandes celebraciones en la ciudad, las Fiestas de Moros y Cristianos y el Festival Nacional de Folclore. Las Fiestas de la Vendimia surgen por iniciativa de un grupo de bodegueros de la localidad, hasta que hace unos años comenzaron a participar en ellas grupos y asociaciones de agricultores dando lugar a la formación de peñas, aglutinadas en la «Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia». Todos los actos que en ella se ofrecen giran en torno al vino y su cultura, mostrando todas sus labores, como son la vendimia, la pisa, la elaboración y la degustación, organizando numerosas actividades dirigidas a un público de todas las edades y en las que la diversión está asegurada: Inauguración de la Fuente del Vino, Ofrenda de Uvas y Primer Mosto al Niño de las Uvas, Cabalgata Infantil, Cabalgata del Vino, etc.

Restaurante Salón Duque de Lerma

Restaurante Fuente del Pino

Restaurante Reyes Católicos

Situado en pleno casco antiguo, este amplio restaurante es un lugar muy apropiado para celebraciones familiares y otros eventos. Como recomendaciones especiales de la casa encontramos la carne a la brasa, los arroces, gazpachos, pescados y mariscos. Por supuesto, sin olvidar la excelente carta de vinos de la que dispone.

El Restaurante está situado en la Fuente del Pino, una de las pedanías más emblemáticas de Jumilla, a escasos 7 kilómetros del casco urbano. Su especialidad son las carnes a la leña y a la piedra, con la particularidad de que la leña empleada para asar procede de cepas. También están deliciosos los arroces y paellas y su gazpacho jumillano con tortas caseras.

Se trata de uno de los sitios más típicos de tapeo de Jumilla. El restaurante dispone de una completa bodega de la Denominación de Origen, con más de 100 referencias en su carta. Entre sus especialidades se encuentran el arroz a banda, el arroz negro, queso frito con tomate, postres al vino, pescados y cabrito.

Servicios e instalaciones: el restaurante cuenta con un salón de celebraciones con capacidad para 500 comensales. Situado en pleno casco antiguo, este amplio restaurante es un lugar muy apropiado para celebraciones familiares y otros eventos. Como recomendaciones especiales de la casa encontramos la carne a la brasa, los arroces, gazpachos, pescados y mariscos. Por supuesto, sin olvidar la excelente carta de vinos de la que dispone. Servicios e instalaciones: el restaurante cuenta con un salón de celebraciones con capacidad para 500 comensales. Dirección: Rambleta del Convento, nº 7. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 784 121 Cierre semanal: lunes. Cierre vacacional: última semana de agosto.

Servicios e instalaciones: cuenta con tres comedores, con capacidad para 170 personas. Dispone de todos los vinos de la D.O. Jumilla y de otras denominaciones importantes. El Restaurante está situado en la Fuente del Pino, una de las pedanías más emblemáticas de Jumilla, a escasos 7 kilómetros del casco urbano. Su especialidad son las carnes a la leña y a la piedra, con la particularidad de que la leña empleada para asar procede de cepas. También están deliciosos los arroces y paellas y su gazpacho jumillano con tortas caseras. Servicios e instalaciones: cuenta con tres comedores, con capacidad para 170 personas. Dispone de todos los vinos de la D.O. Jumilla y de otras denominaciones importantes. Dirección: Ctra. Jumilla-Yecla, km 78. Pedanía Fuente del Pino, 30520 Jumilla Teléfono: +34 968 759 954 Cierre semanal: lunes. Cierre vacacional: septiembre.

Servicios e instalaciones: el local cuenta con un amplio comedor y salón para celebraciones de todo tipo. Se trata de uno de los sitios más típicos de tapeo de Jumilla. El restaurante dispone de una completa bodega de la Denominación de Origen, con más de 100 referencias en su carta. Entre sus especialidades se encuentran el arroz a banda, el arroz negro, queso frito con tomate, postres al vino, pescados y cabrito. Servicios e instalaciones: el local cuenta con un amplio comedor y salón para celebraciones de todo tipo. Dirección: Avda. Reyes Católicos, nº 33. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 781 283 Cierre semanal: lunes. Cierre vacacional: 2ª quincena de agosto.

Restaurantes

FIESTAS DE LA VENDIMIA

RESTAURANTS JUMILLA O.D.

87


Restaurante San Agustín Fundado en 1984, Restaurante San Agustín ofrece con maestría los platos más suculentos de la gastronomía jumillana, donde destacan el queso frito con tomate, revuelto de morcillas con ajos tiernos, merluza al queso fresco, cabrito frito, solomillo de ternera a la salsa Ruta del Vino, gazpacho jumillano; y entre los postres es imprescindible probar la pera Ercolini al vino Monastrell o los deliciosos sequillos, entre otros.

Restaurantes

Servicios e instalaciones: completa carta de Vinos D.O. Jumilla. En el restaurante también se organizan catas organizadas con maridaje y presentación de vinos de bodegas de la denominación. Situado a la entrada de Jumilla por Cieza, en el camino de Santa Ana y cerca del famoso monumento “El casón”, este establecimiento de cocina “de toda la vida” dispone del menú especial “Ruta del Vino”. Su ambiente es muy animado y su barra es ideal para el tapeo. Servicios e instalaciones: completa carta de Vinos D.O. Jumilla. En el restaurante también se organizan catas organizadas con maridaje y presentación de vinos de bodegas de la denominación. Dirección: Avda. de la Asunción, nº 64. 30520 Jumilla.

GASTRONOMÍA TÍPICA

GASTRONOMÍA TÍPICA

• El gazpacho jumillano. De origen judío, cocinado con trozos de torta de harina de trigo sin fermentar, con variedad de carne de caza, liebre, perdiz, conejo, etc. y caracoles serranos.

• El gazpacho jumillano. De origen judío, cocinado con trozos de torta de harina de trigo sin fermentar, con variedad de carne de caza, liebre, perdiz, conejo, etc. y caracoles serranos.

• La gachamiga. Plato de invierno, de gran valor calórico y arraigada tradición popular por su sencillez, cuyos ingredientes son harina, aceite, ajos, agua y sal.

• La gachamiga. Plato de invierno, de gran valor calórico y arraigada tradición popular por su sencillez, cuyos ingredientes son harina, aceite, ajos, agua y sal.

• Relleno o pelotas. Plato típico del día de Navidad, aunque ahora se cocina en cualquier época. Se elabora con pan rallado remojado en agua o leche, hígado o magro picado, nuevos, ajos, perejil y se condimenta al gusto, cociéndose en forma de pelotas en el caldo del cocido. • Empanadas de patata. Muy utilizada en Semana Santa, se elaboran con una masa de harina, aceite, agua y sal, rellenándola con patatas fritas, atún, huevos cocidos, pimientos, piñones y perejil. • Queso de cabra frito con tomate. Es un queso fresco, elaborado con leche procedente de una raza autóctona, la Murciano-Granadina. Se fríe en aceite de oliva y se sirve con tomate frito. • Queso de Murcia al Vino. Amparado por la Denominación de Origen Protegida, está elaborado con leche de cabra de raza murciano granadina pasteurizada y bañado en vino tinto, de textura cremosa y elástica, sabor agradablemente ácido, poco salado y aroma suave.

• Relleno o pelotas. Plato típico del día de Navidad, aunque ahora se cocina en cualquier época. Se elabora con pan rallado remojado en agua o leche, hígado o magro picado, nuevos, ajos, perejil y se condimenta al gusto, cociéndose en forma de pelotas en el caldo del cocido. • Empanadas de patata. Muy utilizada en Semana Santa, se elaboran con una masa de harina, aceite, agua y sal, rellenándola con patatas fritas, atún, huevos cocidos, pimientos, piñones y perejil. • Queso de cabra frito con tomate. Es un queso fresco, elaborado con leche procedente de una raza autóctona, la Murciano-Granadina. Se fríe en aceite de oliva y se sirve con tomate frito. • Queso de Murcia al Vino. Elaborado con leche de cabra de raza murciano granadina pasteurizada y bañado en vino tinto, de textura cremosa y elástica, sabor agradablemente ácido, poco salado y aroma suave.

Teléfono: +34 968 781 314 Cierre semanal: domingos y lunes por la tarde. Cierre vacacional: 2ª quincena de agosto. pedropiqueras@msn.com www.restaurantesanagustin.es

GACHAMIGA

88


D.O. JUMILLA ALOJAMIENTOS

Hotel Monreal

Hotel Pío XII

Está situado en un paraje natural, en Hoya de la Carrasca, cerca de las Sierra de las Cabras y la Sierra de la Fuente. En este entorno, el hotel queda ubicado entre viñedos, junto con una plantación de olivos a su espalda, creando un singular y bello paisaje.

El hotel Monreal es un negocio familiar con amplia experiencia en el sector hostelero. Se encuentra ubicado en el centro, muy cercano al área comercial y de ocio de Jumilla, así como al casco histórico. En su cafetería disfrutará de una gran variedad de tapas típicas de la tierra regadas por vinos de la D.O. Jumilla.

Se encuentra situado a la entrada de Yecla a Jumilla, cerca de la Oficina de Turismo. Su reciente construcción y la alta profesionalidad de sus empleados dan como resultado unas instalaciones y servicios de gran calidad.

Servicios e instalaciones: dispone de una suite y ocho habitaciones dobles, piscina climatizada, sauna, jacuzzi y disco-bar. Además, cuenta con un salón de celebraciones con capacidad para 220 personas y un restaurante con una interesante carta y completa bodega, con múltiples referencias a la D.O. Jumilla. El hotel está situado en un paraje natural, en Hoya de la Carrasca, cerca de las Sierra de las Cabras y la Sierra de la Fuente. En este entorno, el hotel queda ubicado entre viñedos, junto con una plantación de olivos a su espalda, creando un singular y bello paisaje. Servicios e instalaciones: dispone de una suite y ocho habitaciones dobles, piscina climatizada, sauna, jacuzzi y disco-bar. Además, cuenta con un salón de celebraciones con capacidad para 220 personas y un restaurante con una interesante carta y completa bodega, con múltiples referencias de la DO Jumilla.

Servicios e instalaciones: 49 habitaciones con calefacción y aire acondicionado, televisión, teléfono y ADSL. Parking con acceso directo a las instalaciones. Total accesibilidad para discapacitados. Salones para celebraciones, banquetes o congresos, con una dilatada experiencia en su organización. El hotel Monreal es un negocio familiar con amplia experiencia en el sector hostelero. Se encuentra ubicado en el centro, muy cercano al área comercial y de ocio de Jumilla, así como al casco histórico. En su cafetería disfrutará de una gran variedad de tapas típicas de la tierra regadas por vinos de la DO Jumilla. Servicios e instalaciones: 49 habitaciones con calefacción y aire acondicionado, televisión, teléfono y ADSL. Parking con acceso directo a las instalaciones. Total accesibilidad para discapacitados. Salones para celebraciones, banquetes o congresos, con una dilatada experiencia en su organización.

Dirección: Ctra. de Jumilla-Ontur, km. 17. 30520 Jumilla.

Dirección: C/ Dr. Fleming, nº 6. 30520 Jumilla.

Teléfono: +34 968 435 489

Teléfono: +34 968 781 816

Fax: +34 666 501 622

Fax: +34 968 781 816

Cierre semanal: domingos noche.

info@hotelmonreal.net

Cierre vacacional: 1ª quincena de julio.

www.hotelmonreal.net

Servicios e instalaciones: cuenta con un total de 27 habitaciones completamente equipadas con televisión, internet, climatización, teléfono, etc. Algunas de ellas están equipadas, en los cuartos de baño, con columnas de hidromasaje. También dispone de un salón de reuniones y un restaurante situado en la planta baja del edificio. Hotel Pío XII se encuentra situado a la entrada de Yecla a Jumilla, cerca de la Oficina de Turismo. Su reciente construcción y la alta profesionalidad de sus empleados dan como resultado unas instalaciones y servicios de gran calidad. Servicios e instalaciones: cuenta con un total de 27 habitaciones completamente equipadas con televisión, internet, climatización, teléfono, etc. Algunas de ellas están equipadas, en los cuartos de baño, con columnas de hidromasaje. También dispone de un salón de reuniones y un restaurante situado en la planta baja del edificio. Dirección: C/ Ortega y Gasset, nº12. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 132 Fax: +34 968 756 182 hotelpioxii@hotmail.com www.hotelpioxii.com

Resort Finca del Olmo Se trata de un complejo turístico situado entre dos parajes naturales espectaculares, la Sierra del Carche y la Sierra de la Pila. El resort está constituido por casas señoriales completamente acondicionadas, que conservan todo su carácter exclusivo de gran hacienda. Servicios e instalaciones: celebraciones, circuito de velocidad de tierra y asfalto, cursos de conducción vial, cursos de conducción 'racing' tierra y asfalto, cursos de conducción 4x4, hospedaje rural, restaurante, senderismo, tiro al plato, paseos en bicicleta, rutas a caballo, rutas con 'buggies', etc. Finca del Olmo Resort es un complejo turístico situado entre dos parajes naturales espectaculares, la Sierra del Carche y la Sierra de la Pila. El complejo está constituido por casas señoriales completamente acondicionadas, que conservan todo su carácter exclusivo de gran hacienda. Servicios e instalaciones: celebraciones, circuito de velocidad de tierra y asfalto, cursos de conducción vial, cursos de conducción 'racing' tierra y asfalto, cursos de conducción 4x4, hospedaje rural, restaurante, senderismo, tiro al plato, paseos en bicicleta, rutas a caballo, rutas con 'buggies', etc. Dirección: C/ Paraje la Raja, s/n. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 965 478 027 +34 650 760 732 Fax: +34 965 478 087 info@fincadelolmoresort.com

Alojamientos

Hotel Luzón

ACCOMMODATIONS JUMILLA O.D.

www.fincadelolmoresort.com 89


Casa Rural Consuelo Es un alojamiento rural situado en el paraje de “Los Arberciales”, a escasos kilómetros de Jumilla. La belleza del entorno que rodea este caserón reside en su originalidad, ya que se encuentra en medio de una finca de perales de la variedad Ercolini, de la que procede la Denominación de Origen Pera de Jumilla.

Alojamientos

Servicios e instalaciones: dispone de dos habitaciones dobles, cocina completamente equipada, comedor con chimenea, barbacoa, lavadora, plancha, cafetera, piscina, terraza, mesa de ping-pong, una amplia porchada y aparcamiento privado.

90

Casa Consuelo es un alojamiento rural situado en el paraje de “Los Arberciales”, a escasos kilómetros de Jumilla. La belleza del entorno que rodea este caserón reside en su originalidad, ya que se encuentra en medio de una finca de perales de la variedad Ercolini, de la que procede la Denominación de Origen Pera de Jumilla. Servicios e instalaciones: dispone de dos habitaciones dobles, cocina completamente equipada, comedor con chimenea, barbacoa, lavadora, plancha, cafetera, piscina, terraza, mesa de ping-pong, una amplia porchada y aparcamiento privado. Dirección: Paraje de los Arbeciales. 30520 Jumilla Teléfono: +34 608 505 020 info@casaruraljumilla.com www.casaruraljumilla.com

UN LUGAR DESTACADO

UN LUGAR DESTACADO

MONASTERIO DE SANTA ANA DEL MONTE

MONASTERIO DE SANTA ANA DEL MONTE

Este convento franciscano, fundado en 1573, se encuentra en el centro de una pinada en la Sierra de Santa Ana, un entorno natural emblemático que invita a la meditación y al sosiego.

Este convento franciscano, fundado en 1573, se encuentra en el centro de una pinada en la Sierra de Santa Ana, un entorno natural emblemático que invita a la meditación y al sosiego.

En el siglo XVII se colgó de su bóveda un cristo crucificado conocido como “de la Reja” y que, según cuenta la leyenda, estando los frailes orando desclavó su mano derecha y dio tres veces la bendición a la comunidad.

En el siglo XVII se colgó de su bóveda un cristo crucificado conocido como “de la Reja” y que, según cuenta la leyenda, estando los frailes orando desclavó su mano derecha y dio tres veces la bendición a la comunidad.

En su capilla se puede admirar el Cristo de la Columna, una magnífica talla de madera de ciprés, que fue encargada por los frailes al escultor Francisco Salzillo. Desde el siglo XIX, el Cristo sale en romería para participar en los desfiles de Semana Santa y Domingos de Ramos.

En su capilla se puede admirar el Cristo de la Columna, una magnífica talla de madera de ciprés, que fue encargada por los frailes al escultor Francisco Salzillo. Desde el siglo XIX, el Cristo sale en romería para participar en los desfiles de Semana Santa y Domingos de Ramos.

El Marqués de Villena, muy devoto de Santa Ana, envió desde Italia muchas de las reliquias que se conservan en el convento, convirtiendo este relicario en el tercero de España. Dentro del monasterio destaca, además, un importante museo creado con las aportaciones de objetos de todo el mundo que han traído los frailes.

El Marqués de Villena, muy devoto de Santa Ana, envió desde Italia muchas de las reliquias que se conservan en el convento, convirtiendo este relicario en el tercero de España. Dentro del monasterio destaca, además, un importante museo creado por las aportaciones de objetos de todo el mundo que han traído los frailes.


INTERIOR DEL MONASTERIO DE SANTA ANA


Oficina de Turismo de Jumilla Dirección: Plaza del Rollo, nº 1. 30520 Jumilla Teléfono: +34 968 780 237 Fax: +34 968 780 237 www.jumilla.org oficinaturismo@jumilla.org

Comercios especializados CASA CANALES Comercio tradicional situado en el centro del casco antiguo de Jumilla. En el local se pueden encontrar productos de alimentación locales: venta de vinos de la Denominación de Origen Jumilla, quesos artesanos (de cabra y al vino), aceites de la tierra, dulces típicos, productos ecológicos y delicatessen. Comercio tradicional situado en el centro del Casco Antiguo de Jumilla. Tienda de productos de alimentación locales: venta de vinos de la Denominación de Origen Jumilla, quesos artesanos, de cabra y al vino, aceites de la tierra, dulces típicos, productos ecológicos y delicatessen. Dirección: C/ Cánovas del Castillo, nº 45. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 135 Horario: de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Sábados de 09:00 a 14:00 h.

EL RINCÓN JUMILLANO Situado en el corazón del casco antiguo, junto al Museo Arqueológico, este establecimiento está especializado en productos locales autóctonos y recuerdos de la tierra: artesanías de esparto, cerámica, vinos y productos para el servicio de vino, camisetas y objetos de regalo. Servicios: degustación de productos típicos, cata de vinos y cafetería. Situado en el corazón del casco antiguo, junto al Museo Arqueológico, este establecimiento está especializado

92

en productos locales autóctonos y recuerdos de la tierra: artesanía del esparto, cerámica, vinos y productos para el servicio de vino, camisetas y objetos de regalo. Servicios:Degustación de productos típicos, cata de vinos y cafetería. Dirección: C/ Salvador Pérez de los Cobos, nº 21. 30520 Jumilla.

SENDERISMO

Teléfono: +34 636 484 926 Horario: de martes a domingo, de 09:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:30 h. elrinconjumillano@hotmail.com

Para los amantes de la bicicleta de montaña y a quienes guste recorrer a pie nuestra naturaleza, Jumilla ofrece un sinfín de posibilidades. La Sierra Larga, la Sierra de El Carche (Parque Natural Regional), la Sierra del Buey y la Sierra de Santa Ana, entre otras, donde el visitante puede disfrutar de la belleza de la flora y la fauna salvaje. Otro de los atractivos turísticos son el Jardín Botánico en el poblado agrícola de La Estacada, que alberga más de 150 especies; la "Jumillita", en las minas de La Celia, de origen romano e interés geológico mundial o las pinturas rupestres en el Barranco del Buen Aire.

Enotecas VINOTERÍA LOS CHILINES 1980 Esta empresa, recomendada por Gourmetour España, organiza catas y visitas guiadas a bodegas y viñedos, donde poder degustar y conocer los caldos de esta D.O. Servicios: reservas de mesas para restauración y ofertas para hoteles, catering de vinos, aceites, productos Gourmet, visitas a bodegas, cavas y Club de Vinos de Jumilla. Esta empresa, recomendada por Gourmetour España, organiza catas y visitas guiadas a bodegas y viñedos, donde poder degustar y conocer los caldos de esta D O. Servicios: reservas de mesas para restauración y ofertas para hoteles, catering de vinos, aceites, productos Gourmet, visitas a bodegas, cavas y Club de Vinos de Jumilla. Dirección: Avda. de Levante, nº 69-bajo. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 780 710 Horario: en invierno, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. En verano, de 09:00 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 h. Domingos cerrado. info@loschilines.com www.vinosdejumilla.wordpress.com


D.O. JUMILLA ESTABLECIMIENTOS ACREDITADOS

En este establecimiento se pueden encontrar todos los vinos de la D.O., así como otros productos relacionados con la cata y el servicio del vino.

SENDERISMO Para los amantes de la bicicleta de montaña y a quienes guste recorrer a pie nuestra naturaleza, Jumilla ofrece un sinfín de posibilidades. La Sierra Larga, la Sierra de El Carche (Parque Natural Regional), la Sierra del Buey y la Sierra de Santa Ana, entre otras, donde el visitante puede disfrutar de la belleza de la flora y la fauna salvaje. Otro de los atractivos turísticos son el Jardín Botánico en el poblado agrícola de La Estacada, que alberga más de 150 especies; la "Jumillita", en las minas de La Celia, de origen romano e interés geológico mundial o las pinturas rupestres en el Barranco del Buen Aire.

Servicios: degustación gratuita de vinos, catas concertadas con maridaje de productos de la tierra y presentación de vinos y novedades de las bodegas de la D.O. Jumilla. En este establecimiento se pueden encontrar todos los vinos de la D O, así como otros productos relacionados con la cata y el servicio del vino. Servicios: degustación gratuita de vinos, catas concertadas con maridaje de productos de la tierra y presentación de vinos y novedades de las bodegas de la D O Jumilla. Dirección: Avda. de Murcia, nº 33 bajo. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 782 490 Horario: de lunes a domingo, de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h. angabama@yahoo.es

Agencias de Viajes VIAJES MAYSO Servicios: Paquetes turísticos para visitas de un día a Jumilla. Estancias de fin de semana en los mejores alojamientos y restaurantes de la Ruta del Vino con precios interesantes. Visitas a Bodegas. Servicios: Paquetes turísticos para visitas de un día a Jumilla. Estancias de fin de semana en los mejores alojamientos y restaurantes de la Ruta del Vino con precios interesantes. Visitas a Bodegas. Dirección: Avda. de Levante, nº 43. 30520 Jumilla. Teléfono: +34 968 786 160 / +34 968 757 682 Fax: +34 968 757 795 Horario: de lunes a viernes, de 09:30 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 h. Sábados de 10:00 a 13:30 h. viajesmayso@wol.es viajesmayso@hotmail.com www.viajesmayso.com

Establecimientos acreditados

VINO A VINO

ESTABLECIMIENTOS ACREDITADOS JUMILLA O.D.

93



Y



PALADEAR LOS VINOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN YECLA ES TODA UNA EXPERIENCIA, UNA AVENTURA QUE NOS TRANSPORTA AL ORIGEN DE UNA TIERRA QUE HUNDE SUS RAÍCES EN LA TRADICIÓN VITIVINÍCOLA. SUS CALDOS POSEEN UN CARÁCTER RIGUROSO Y A LA VEZ CREATIVO, CUYA ESENCIA PERMITE DESCUBRIR EN LA COPA MATICES NOBLES, COMPLEJOS Y RICOS. EXCEPTEUR SINT OCCAECAT CUPIDATAT NON PROIDENT, SUNT IN CULPA QUI OFFICIA DESERUNT MOLLIT ANIM ID EST LABORUM.NOSTRUM EXERCITATIONEM ULLAM CORPORIS SUSCIPIT LABORIOSAM, NISI UT ALIQUID EX EA COMMODI CODIA.


BASÍLICA DE LA PURÍSIMA


EL MUNICIPIO DE YECLA

¿Cómo llegar a Yecla?

YECLA COUNTY

HOW TO GET YECLA? Barcelona

Madrid

• Desde Madrid · A-3 > A-31 hasta la salida de Bonete dirección a Montealegre del Castillo CM-3209 y continuar por A-18 hasta Yecla. • Desde Andalucía: · A-92 > A-91 > A-7 hasta Murcia. Enlazar con A-30 dirección Albacete y tomar la salida hacia N-344 o la salida C-3314 hasta Jumilla. Continuar por la N-344 hasta Yecla. • Desde Valencia · A-7 > A-35. A la altura de La Font de la Figuera enlazar con N-344 hasta llegar a Yecla.

Valencia

YECLA

Albacete REGIÓN DE MURCIA

Granada JUMILLA

ALBACETE

Los aeropuertos más proximos se encuentran en San Javier (Murcia) y Alicante. • Desde Madrid · A-3 > A-31 >A-30. Salida hacia CM-3212 > C-3213 hasta Jumilla. • Desde Andalucía · A-92 > A-91 > A-7 hasta Murcia. Enlazar con A-30 dirección Albacete y tomar la salida hacia N-344 o la salida C-3314 hasta Jumilla. • Desde Valencia · A-7 > A-35. A la altura de La Font de la Figuera enlazar con N-344 dirección Yecla y continuar hasta Jumilla.

CARAVACA DE LA CRUZ

ALICANTE BULLAS MURCIA

Los aeropuertos más proximos se encuentran en San Javier (Murcia) y Alicante. LORCA CARTAGENA

ALMERÍA MAZARRÓN

Mar Mediterráneo

ÁGUILAS

YECLA

ENCLAVADA EN PLENO ALTIPLANO, ENTRE LA CADENA MONTAÑOSA LEVANTINA Y LA MESETA MANCHEGA, YECLA OFRECE AL VISITANTE UNA ESTAMPA DE UNA BELLEZA SINGULAR: ÁRIDOS PAISAJES DE PIEDRA, CONTRASTAN CON LOS CULTIVOS DEL OLIVO, EL CEREAL Y LA VID.

ENCLAVADA EN PLENO ALTIPLANO, ENTRE LA CADENA MONTAÑOSA LEVANTINA Y LA

MESETA MANCHEGA, YECLA OFRECE AL VISITANTE UNA ESTAMPA DE UNA BELLEZA SINGULAR: ÁRIDOS PAISAJES DE PIEDRA, CONTRASTAN CON LOS CULTIVOS DEL OLIVO, EL CEREAL Y LA VID.

99


Jo sé So la

Ca lle Ab ad

Ca lle Ba rce Ca lon lle Sa a nV ice nt e

17

21 ERMITA SANTA BÁRBARA 22 PARROQUIA DE SAN JUAN 23 PLAZA DE TOROS - MUSEO TAURINO 24 IGLESIA DE SAN ROQUE

25 IGLESIA Y CONVENTO DE CLAUSURA MONJAS CONCEPCIONISTAS 26 IGLESIA DE SAN FRANCISCO 27 SANTUARIO DEL CASTILLO

21

Plaza Concejala Mª Carmen Lorente

Calle Pío Baroja

Calle Médico Miguel Rodr íguez

Pío Calle

Baroja

Sebastián Elcano Calle Juan XXIIII

Calle Serrati llas Calle Ramb lizo Calle Bailén

Calle Jumil la

22 az de la P Avda.

Calle San Luis

Calle Peñó n

Call e Pu erto Calle Casas s Altas

an e Ju CallC/ Hernán

Cortés

Calle Lepa nto Calle Cueta

Agu irre or Calle Pint

Cal le S an Bar tolo mé Calle San F elipe

Bárbara

Calle San Juan

Calle Pelig ro

Calle del Ángel

Calle Ger ona

Calle Carlos III

Call eM uril lo

Call eM J Po lo

Ca lle Do nL uci o

Calle Castiillo

Ca lle Jab on erí a

Ca lle de Nu ma nci a

Ca lle de Nu ma nci a

C/ P izar ro Calle Franc isco A zorín

Algeciras Pulpillo

Cerro de Santa Bárbara

Calle Narciso Yepes

ete ud Ca e ad ter rre Ca

Calle Coló n

Calle Poni ente

Ortuñ o

Calle San Luis

Calle Huertos L. Fco. M. Puche

Calle T etuán

Calle Sant a

Jardín Ladislao Jareño

20 PARROQUIA NIÑO JESÚS

Do nan tes de San gre

Ma rian oY ago

19 YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO HISN YAKKA

Pía s

25

Avda. de Córdoba

eco Ge rm án G. F. C 16 TEATRO CONCHA SEGURA arp ena M art 17 PASO DE LA BANDERA ín M .F. Fau 18 MUSEO MARIANO “VIRGEN DEL CASTILLO” sto S.

15 PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN

Calle Alférez Maest.

Ctra. de Almansa

Cal le E scu ela s

Cal le A lfar Plaza de 16 ería la Constitución que o R an S e ll Ca 24 26 Calle del Carmen

Alameda

CASA PALACIO DE LOS ORTEGA (CASA DE CULTURA)

14 CALLE ESPAÑA “CASINO PRIMITIVO” A. Pac h

15

Calle Músico J. Ort uño

13

Calle

Calle Filip inas

Calle Ju an

Cal le P asc ual Am at

Torero Ricard o Ma rtínez

IGLESIA DEL HOSPITALICO

Cal le S an Ram ón Calle Cam Cal ino Rea le F l ábr ica s

Cal le d el N iño 20

Ca lle Tet uá n

Calle Áfric a

Cal le J de Plaza uan Esp aña Ort uño Cal le C oló n

Call e Sa n Jo sé

Plaza de Ed ucació n Vial Calle Perale s

12

Calle Fo rtuna Calle 5 M Corr eder erca 4 a 12 do Cal le H Plaza Cal osp Mayor le F ital ort 1 Cal 3 le E spa 2 C ña alle 14 Erc illa de Plaz Cal la P a le S urís an An ima ton io

Ca lle Va len ci Plaza a Recue del rdo

JABONERÍA

Call eC arn icer Call ía eC arn Calle icer ía Que v Calle Blas Ibáéz edo

la Ra mbla

Calle de

Ram bla

11

ivo Ol lle Ca

11

Cal le S an Pas cua l

Camp oamo r

10

Ca lle Cla ra

9

Call e Sa n Jo sé

Ca lle Ibe ria

8

Cal le d e la

7

Cal le G ene Cal rac le d ión e la del Ram 27 bla

6

13

Cal le S an An ton io

Cal lle le S San a Ram DEL RELOJ (S.XIX) n Pa AUDITORIO O ANTIGUA LONJA (S. XIX) Y TORRE scu ón Ave al nid delASUNCIÓN O “IGLESIA VIEJA” (S.XVI) PARROQUIA DEaLA Lite rato Azo HORNACINA DE SAN BLAS ARCO DE ISABEL LA CATÓLICArín V BALCÓN ina SOBRE LA TORRE roz Calle Cam ino CALLE DEL SANTO CRISTO Rea Cal l le F á bri JUDERÍA cas

Cal le D oct or Fle min g

5

Cal le d e la Ram San bla Ca yet an o

Ca lle Fra nci sco

EDIFICIO ANTIGUO DEL PÓSITO (S.XVI) Ca

2

Calle Sa liente

s ede sipu Sal

4

1

Calle Fuen santa 9 Calle S anto C risto Calle 7 Isab el la Cató lica Calle Ig lesia Plaza6 Asunción 10 Calle Gran ada

8

z ñe Ibá nio ifa Ep lle Ca

3

Cal le M Cal aes le H tro isto Mo riad ra or M igu PALACIO DE LOS ALARCOS (S.XVI-XVII) el O rtu ño PALACIO DEL CONCEJO (S.XVI-XVII)

Cal le PLAZASaMAYOR nR am ón

27 18

C/ De la Molineta

Cal le S an Cri stó Cal bal Cal le C Avd le D ruz a. d el C de eP Pie err Cal abl d o ra le S oR uiz Ca an lle C P icas rist Arc ób so ipr al est eE ste ba Cal nD le C Cal íaz Cal le E o le H rred spa ña osp era ital

Cal le C erv ant es

Mo ra

Ca sta ño

Cal le M aes tro

19

Plaza Filósofo Soriano García

Calle Parr as Calle Mor eras

Calle Alca lde J . S. P uche Calle Con cepc ión Calle de la Ram bla

na Ca ota lle lle T Ab Ca ará n res za lge A e la d mb Ra

C/ San Pedro

lla ani Ab día dio Me

Ca lle Zap lan a

Alge zare s

Call e Sa nN icolá s

Call e Pa dre Las ald e

Ca lle Ju sti na

Cal Cal le M le S ula an Fer nan do

Ge ne ral Ca ba ne llas

Murcia Avda. de

Cal le M aes tro Yus te Cal le C ruz de Pie Avd dra a. d eP abl oR uiz Pica sso

Cal le M olin o

Serna

de Jornet

Bautista

Cal le T rinq uet e

la Ramón de

C/ Teresa

Ca lle La Ca Un lle ión M az arr ón

23 Calle Magdalena Avda. de la Paz


EL MUNICIPIO DE YECLA

YECLA COUNTY

PLAZA MAYOR

TIERRA NOBLE, LEAL Y FIEL TIERRA NOBLE, LEAL Y FIEL

TORRE DEL RELOJ

La vida de esta tierra, 'Noble, Leal y Fidelísima', tal y como reconociera Felipe V en 1707 en el título que dio a la villa, gira en torno al vino y el mueble, sus raíces más arraigadas. En la actualidad, la ciudad industrial y moderna convive con la villa del pasado mezclando patrimonio y tradiciones. La Plaza Mayor puede ser un excelente punto de partida para comenzar nuestro recorrido. Presidida por el edificio

AYUNTAMIENTO

del Ayuntamiento, este lugar guarda varias joyas de gran valor histórico y artístico como los palacios de Alarcos (XVIXVII) y del Concejo (XVI-XVII); el antiguo Pósito o Alhorín (XVI-XVII); el Auditorio (XIX) y la Torre del Reloj (XIX). Desde allí, a tan sólo unos pasos, llegamos a la Parroquia de la Asunción o 'Iglesia Vieja', donde se encuentra el Museo de la Semana Santa. El edificio recoge imágenes,

ALHORÍN O ANTIGUO PÓSITO

estandartes, tronos, bordados, túnicas y otras piezas de interés que participan en la pasión yeclana. La vida de esta tierra, 'Noble, Leal y Fidelísima', tal y como reconociera Felipe V en 1707 en el título que dio a la villa, gira en torno al vino y el mueble, sus raíces más arraigadas. En la actualidad, la ciudad industrial y moderna convive con la villa del pasado mezclando patrimonio y tradiciones. La Plaza Mayor puede ser un excelente punto de partida para comen-

PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN O IGLESIA VIEJA

zar nuestro recorrido. Presidida por el edificio del Ayuntamiento, este lugar guarda varias joyas de gran valor histórico y artístico como los palacios de Alarcos (XVI-XVII) y del Concejo (XVI-XVII); el antiguo Pósito (XVI-XVII); el Auditorio (XIX) y la Torre del Reloj (XIX). Desde allí, a tan sólo unos pasos, llegamos a la Parroquia de la Asunción o 'Iglesia Vieja', donde se encuentra el Museo de la Semana Santa. El edificio recoge imágenes, estandartes, tronos, bordados, túnicas y otras piezas de interés que participan en la pasión yeclana. 101


CÚPULA DE LA BASÍLICA DE LA PURÍSIMA


EL MUNICIPIO DE YECLA

En pleno casco histórico, el visitante también podrá contemplar el Arco de Isabel la Católica, construido para la entrada triunfal de los monarcas en 1488, y donde se encuentra la Hornacina de San Blas. También veremos el Balcón sobre la Torre. Mención especial merecen los barrios con más tradición como la Judería, que antaño fue probablemente un asentamiento judío; y la Jabonería, calle con nombre del antiguo oficio desde 1715. En este lugar, se encuentra además la Iglesia del Hospitalico; y la Casa Palacio de los Ortega, actual Casa Municipal de la Cultura que acoge el Museo Arqueológico Cayetano de Mergelina, y el Mu-

seo de Réplicas de 'El Greco'. Mientras recorremos los rincones más pintorescos de este lugar, nos encontraremos con una agradable sorpresa literaria: la existencia de varios mosaicos, donde el escritor José Martínez Ruiz 'Azorín' relata las experiencias que vivió en la ciudad. En el plano cultural, Yecla también goza de una vida muy activa, ofreciéndonos lugares interesantes como el 'Casino Primitivo', destacado centro social y cultural; y el Teatro Concha Segura, que rinde homenaje a esta actriz yeclana. Otro de los lugares con mayor encanto y que merece una visita casi obli-

YECLA COUNTY

gatoria, es el Parque de la Constitución, un pequeño paraíso natural en medio de la ciudad, por el que pasean los vecinos de la ciudad. La villa guarda una profunda religiosidad. Sólo con echar un vistazo a algunos de sus templos el visitante podrá percibir la gran devoción que sienten los yeclanos por sus patronos. Además, en este contexto, resulta recomendable hacer una parada en la Basílica de la Purísima Concepción o 'Iglesia Nueva'; y en la Iglesia de San Francisco, donde podremos contemplar una auténtica joya del barroco murciano: la capilla de la Virgen de las Angustias. IGLESIA DE SAN FRANCISCO

IGLESIA DEL HOSPITALICO

En pleno casco histórico, el visitante también podrá contemplar el Arco de Isabel la Católica, construido para la entrada triunfal de los monarcas en 1488, y donde se encuentra la Hornacina de San Blas. También veremos el Balcón sobre la Torre, recientemente rehabilitado. Mención especial merecen los barrios con más tradición como la Judería, que antaño fue probablemente un asentamiento judío; y la Jabonería, calle con nombre del antiguo oficio desde 1715. En este lugar, se en-

TEATRO CONCHA SEGURA

MUSEO ARQUEOLÓGICO CAYETANO DE MERGELINA

cuentra además la Iglesia del Hospitalico, que acoge hoy día la Escuela de Música; y la Casa Palacio de los Ortega, actual Casa Municipal de la Cultura que acoge el Museo Arqueológico Cayetano de Mergelina, y el Museo de Réplicas de 'El Greco'.

En el plano cultural, Yecla también goza de una vida muy activa, ofreciéndonos lugares interesantes como el 'Casino Primitivo', destacado centro social y cultural; y el Teatro Concha Segura, que rinde homenaje a esta actriz yeclana.

Mientras recorremos los rincones más pintorescos de este lugar, nos encontraremos con una agradable sorpresa literaria: la existencia de varios mosaicos, donde el escritor José Martínez Ruiz 'Azorín' relata las experiencias que vivió en la ciudad.

Otro de los lugares con mayor encanto y que merece una visita casi obligatoria, es el Parque de la Constitución, un pequeño paraíso natural en medio de la ciudad, por el que pasean los vecinos de la ciudad.

MUSEO DE RÉPLICAS DE EL GRECO

La villa guarda una profunda religiosidad. Sólo con echar un vistazo a algunos de sus templos el visitante podrá percibir la gran devoción que sienten los yeclanos por sus patronos. Además, en este contexto, resulta recomendable hacer una parada en la Basílica de la Purísima Concepción o 'Iglesia Nueva'; y en la Iglesia de San Francisco, donde podremos contemplar una auténtica joya del barroco murciano: la capilla de la Virgen de las Angustias.

103


Asimismo, en las afueras, existe una ruta que invita a conocer otros edificios sagrados de gran significado e importancia para las gentes de esta tierra. Encontramos la Iglesia y Convento de Clausura Monjas Concepcionistas, la Iglesia de San Roque, que es la más antigua de Yecla; la Parroquia del Niño Jesús, la Parroquia de San Juan y la Ermita de Santa Bárbara. Muy cerca de allí, se ubica

la Plaza de Toros, que alberga el Museo Taurino, con infinidad de objetos del mundo de la tauromaquia. Además de esta apasionante oferta cultural y religiosa, la ciudad guarda una sorpresa más: la Ruta Cerro del Castillo, donde podremos disfrutar de lugares de gran interés paisajístico, arqueológico y monumental. Se asciende a través del Paso de la Bandera, un bello mira-

dor enclavado junto a una de las rampas de acceso al cerro. Este recorrido nos permite visitar el Santuario del Castillo; el Museo Mariano “Virgen del Castillo”, donde se exhiben todo tipo de objetos y documentos relacionados con la devoción a la Virgen del Castillo; y, por último, el Yacimiento Arqueológico Hisn Yakka. Asimismo, en las afueras, existe una ruta que invita a conocer otros edificios sagrados de gran

LA RUTA DE LAS IGLESIAS

IGLESIA DE CLAUSURA

PLAZA DE TOROS

PARROQUIA NIÑO JESÚS

MUSEO TAURINO

significado e importancia para las gentes de esta tierra. Encontramos la Parroquia Niño Jesús; la Ermita Santa Bárbara; la Parroquia de San Juan; la Iglesia de San Roque, que es la más antigua de Yecla; y la Iglesia y Convento de Clausura Monjas Concepcionistas. Muy cerca de allí, se ubica la Plaza de Toros, que alberga el Museo Taurino, con infinidad de objetos del mundo de la tauromaquia. Además de esta apasionante oferta cultural y religiosa, la ciudad guarda una sorpresa más: la Ruta Cerro del Castillo, donde podre-

mos disfrutar de lugares de gran interés paisajístico, arqueológico y monumental. Se asciende a través del Paso de la Bandera, un bello mirador enclavado junto a una de las rampas de acceso al cerro. Este recorrido nos permite visitar el Santuario del Castillo; el Museo Mariano “Virgen del Castillo”, donde se exhiben todo tipo de objetos y documentos relacionados con la devoción a la Virgen del Castillo; y, por último, el Yacimiento Arqueológico Hisn Yakka.

IN SE PERPETUO LOREM IPSUM

SANTUARIO DEL CASTILLO

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO HISN YAKKA


SANTUARIO DEL CASTILLO

EL MUNICIPIO DE YECLA

YECLA COUNTY

105


ESTEPAS DE YECLA


EL MUNICIPIO DE YECLA

El paisaje de Yecla se caracteriza por sus extensas estepas, que constituyen un valioso refugio para algunas especies de aves amenazadas en el resto del continente europeo. Además de los cultivos del cereal, en la zona también se pueden ver viñedos, almendros y olivos, así como algunos caseríos entre los que destacan la Casa del Nene, La Fianza, Venta de Gloria, Derramadores, etc. El paisaje de Yecla se caracteriza por sus extensas estepas, que constituyen un valioso refugio para algunas especies de aves amenazadas en el resto del continente europeo. Además de los cultivos del cereal, en la zona también se pueden ver viñedos, almendros y olivos, así como algunos caseríos entre los que destacan la Casa del Nene, La Fianza, Venta de Gloria, Derramadores, etc. Otra de las rutas naturales que merece la pena visitar es la que discurre por los montes y Rambla de Tobarrillas, cuyo entorno posee un gran valor ecológico y biológico. A medida que avanzamos por la rambla encontramos varios manantiales, la casa de Tabarrillas Baja, restos de construcciones romanas y varias cuevas.

Otra de las rutas naturales que merece la pena visitar es la que discurre por los montes y Rambla de Tobarrillas, cuyo entorno posee un gran valor ecológico y biológico. A medida que avanzamos por la rambla encontramos varios manantiales, la casa de Tobarrillas Baja, restos de construcciones romanas y varias cuevas. Más al sur se ubica la Sierra de Las Pansas y Carche.

Existe un pequeño manantial en las faldas de la umbría de las Pansas y algunas cuevas como la de Jaime el Barbudo, que fue escondite de este famoso bandolero, según afirma la tradición popular. En este entorno encontramos otros puntos de interés como las Casas de la Ermita, el Barranco del Saltador y la Sierra del Carche, declarado Parque Regional.

MONTE ARABÍ

NATURALEZA INDÓMITA LOREM IPSUM Declarado por la UNESCO Bien de Interés Cultural, el Monte Arabí guarda pinturas rupestres del Neolítico, que decoran la Cueva del Mediodía y Cantos de la Visera I y II. Destacan, además, las esculturas denominadas 'cazoletas' y 'petroglifos', cuyo significado exacto se desconoce. De hecho, existen numerosas leyendas sobre este monte, plasmadas a nivel popular y en las fuentes escritas y que forman parte inseparable de este enclave mítico.

Más al sur se ubica la Sierra de Las Pansas y Carche. Existe un pequeño manantial en las faldas de la umbría de las Pansas y algunas cuevas como la de Jaime el Barbudo, que fue escondite de este famoso bandolero, según afirma la tradición popular. En este entorno encontramos otros puntos de interés como las Casas de la Ermita, el Barranco del Saltador y la Sierra del Carche, declarado Parque Regional.

YECLA COUNTY

Declarado por la UNESCO Bien de Interés Cultural, el Monte Arabí guarda pinturas rupestres del Neolítico, que decoran la Cueva del Mediodía y Cantos de la Visera I y II. Destacan, además, las esculturas denominadas 'cazoletas' y 'petroglifos', cuyo significado exacto se desconoce. De hecho, existen numerosas leyendas sobre este monte, plasmadas a nivel popular y en las fuentes escritas y que forman parte inseparable de este enclave mítico.

PETROGLIFOS Y PINTURAS RUPESTRES DEL MONTE ARABÍ

107


108

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

EL CONSEJO REGULADOR AVALA LA CALIDAD EXPERIMENTADA DE LAS UVAS Y VINOS PRODUCIDOS PARA GARANTIZAR QUE CADA BOTELLA ALBERGUE UN SABOR GENUINO. SU RIGUROSA LABOR SE LLEVA A CABO CON EL SEGUIMIENTO A LOS VIÑEDOS Y BODEGAS POR EL CUALIFICADO EQUIPO AL FRENTE DEL COMITÉ DE CATA. ESTE ORGANISMO REALIZA PERIÓDICAMENTE TOMAS DE MUESTRAS Y CATAS DE LOS VINOS PARA GARANTIZAR SU AUTENTICIDAD CON EL DISTINTIVO QUE APARECE EN LA CONTRAETIQUETA DE LAS BOTELLAS.

YECLA

EL CONSEJO REGULADOR AVALA LA CALIDAD EXPERIMENTADA DE LAS UVAS Y VINOS PRODUCIDOS PARA GARANTIZAR QUE CADA BOTELLA ALBERGUE UN SABOR GENUINO. SU RIGUROSA LABOR SE LLEVA A CABO CON EL SEGUIMIENTO A LOS VIÑEDOS Y BODEGAS POR EL CUALIFICADO EQUIPO DE SU ÓRGANO DE CONTROL QUE ANALIZA, ADEMÁS, PERIÓDICAMENTE LOS VINOS PARA GARANTIZAR SU AUTENTICIDAD CON EL DISTINTIVO QUE APARECE EN LA CONTRAETIQUETA DE LAS BOTELLAS.

CONSEJO REGULADOR D.O. YECLA Dirección: C/ Polígono Urbayecla II - 30510 Yecla Tel. y Fax: +34 968 792 352 consejo@yeclavino.com www.yeclavino.com


EL CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN YECLA

El viñedo se asienta en un relieve ondulado a una altitud de entre 400800 metros sobre el nivel del mar. Estas tierras son cuna de cultivos que se han enamorado del clima continental, con inviernos fríos y veranos tan cálidos como la personalidad y el carácter de sus vinos. En esta tierra tan dura, el nacimiento de la uva es casi un milagro donde podemos encontrar viñas con producciones muy cotizadas por su calidad y reducida producción. Los viticultores miman cada viñedo

LOREM IPSUM DOLOR IN SE YECLA O.D.

con una crianza natural, ajena a tratamientos químicos artificiales. Las diferentes variedades cultivadas reflejan la personalidad de los terrenos en los que enraizaron; nos regalan aromas y sabores que esconden los secretos de los artistas de la uva. Yecla Campo Arriba y Yecla Campo Abajo suman un total de unas 7.600 hectáreas de viñedo unidas por una labor común: generar una producción vinícola avalada por la Denominación de Origen Yecla.

El viñedo se asienta en un relieve ondulado a una altitud de entre 400-800 metros sobre el nivel del mar. Estas tierras son cuna de cultivos que se han enamorado del clima continental, con inviernos fríos y veranos tan cálidos como la personalidad y el carácter de sus vinos. En esta tierra tan dura, el nacimiento de la uva es casi un milagro donde podemos encontrar viñas con producciones muy cotizadas por su calidad y reducida producción. Los viticultores miman cada viñedo con una crianza natural, ajena a tratamientos químicos artificiales. Las diferentes variedades cultivadas reflejan la personalidad de los terrenos en los que enraizaron; nos regalan aromas y sabores que esconden los secretos de los artistas de la uva. Yecla Campo Arriba y Yecla Campo Abajo constituyen 6.500 hectáreas de viñedo unidas por una labor común: generar una producción vinícola avalada por la Denominación de Origen Yecla.



1

Bodegas Señorío de Barahonda

2

Bodega Castaño

3

Bodega La Purísima

4

Bodega Evine

5

Bodega Lázaro del Corso

A-14 23 C 32

Δ 1063 Arabí 18

A-

902 Δ Sierra del Cuchillo

MU

Maneta

404

4 34 N-

Morrón del Puerto

1029 Δ e e ra d es ra d na Sieravilan Siear gdale G los la M

C 3314

2 3

Yecla

810 Δ

1

5

Puerto de Jumilla

ra dieo Sierm ed n E

C

4

32

34

N-

23

de l

Las Quebradas Δ 1036

Raspay

de Sie Sa rra lin as

Guardiola

Δ

rra

954

Se

rra

l

Portichuelo

19

LA D.O. DE YECLA ESTÁ SITUADA EN EL NORDESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA, EN LA COMARCA DEL ALTIPLANO Y COMPRENDE EXCLUSIVAMENTE EL TÉRMINO MUNICIPAL QUE LE OTORGA EL NOMBRE.

ra

r Sie

ey

Bu

Sie

LA D.O. DE YECLA ESTÁ SITUADA EN EL NORDESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA, EN LA COMARCA DEL ALTIPLANO Y COMPRENDE EXCLUSIVAMENTE EL TÉRMINO MUNICIPAL QUE LE OTORGA EL NOMBRE.

l de

825 Pava

A -4

Δ

4

111


LA RUTA DEL VINO DE YECLA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN LA RUTA DEL VINO DE YECLA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN


Restaurantes

Alojamientos

WINE CELLAR

BODEGAS EVINE BODEGAS CASTAÑO BODEGAS LA PURÍSIMA BODEGAS LÁZARO DEL CORSO BODEGAS SEÑORÍO DE BARAHONDA

RESTAURANTS

RESTAURANTE AURORA RESTAURANTE LOS CHISPO RESTAURANTE RÓDENAS RESTAURANTE BARAHONDA BAR-RESTAURANTE LA BARRICA RESTAURANTE PECARÁS BAR EL VIÑEDO BAR LA BODEGA BAR PONIENTE CAFETERÍA TEJOTA CERVECERÍA LA CAÑA PICALASTRÉS COSMOPOLITAN BAR

LORM IPSUM

Establecimientos acreditados LORM IPSUM

HOTEL AVENIDA HOTEL LA PAZ OFICINA DE TURISMO DE YECLA VINOS DE YECLA.COM VITICULTOR URBANO PÉREZ YÑESTA NEVERLAND TOURS HAYA TRAVEL VIAYEC VIAJES

YECLA

Bodegas


Se trata de una bodega familiar situada en el paraje de "Las Cabezuelas", dentro de la D.O. Yecla. Cuenta con 60 hectáreas de viñedo con diversidad de parcelas repartidas en los parajes de Las Cabezuelas, Magán y Llano Quintanilla.

Se trata de una bodega familiar situada en el paraje de "Las Cabezuelas", dentro de la D.O. Yecla. Cuenta con 60 hectáreas de viñedo con diversidad de parcelas repartidas en los parajes de Las Cabezuelas, Magán y Llano Quintanilla.

La variedad principal cultivada es la Monastrell, con sistema de formación en vaso y de baja producción. Cuenta también con plantaciones donde se cultiva Cabernet-Sauvignon y Syrah.

La variedad principal cultivada es la Monastrell, con sistema de formación en vaso y de baja producción. Cuenta también con plantaciones donde se cultiva Cabernet-Sauvignon y Syrah.

Para la elaboración de los vinos, la bodega selecciona las uvas más selectas. Conjugando siempre el tipo de suelo (pedregoso-arenoso), el clima, la viticultura tradicional y una cuidada elaboración se obtienen unos vinos equilibrados y de muy buena estructura.

Para la elaboración de los vinos, la bodega selecciona las uvas más selectas. Conjugando siempre el tipo de suelo (pedregoso-arenoso), el clima, la viticultura tradicional y una cuidada elaboración se obtienen unos vinos equilibrados y de muy buena estructura.

Bodegas Evine destina una parte de la producción a la crianza en barricas y su vendimia es totalmente manual, prestando especial atención a la integridad del racimo. Finalmente, la elaboración de los vinos se realiza en pequeños depósitos con control de temperatura.

Bodegas Evine destina una parte de la producción a la crianza en barricas y su vendimia es totalmente manual, prestando especial atención a la integridad del racimo. Finalmente, la elaboración de los vinos se realiza en pequeños depósitos con control de temperatura.

Bodegas Evine

Dirección: Camino de Sax. Paraje Las Cabezuelas. 30510 Yecla. Teléfono: +34 639 209 556 Fax: +34 968 718 250 info@bodegasevine.com www.bodegasevine.com 114

Visitas: con cita previa.

Áreas de viñedo propias: 60 hectáreas.

Duración de la visita: máximo una hora.

Nº barricas: 24

Idiomas: inglés.

Capacidad de elaboración: 150.000 litros.

Servicios: tienda (C/ Francisco Azorín, 18). Vinos: 100% Monastrell: Evine; Evine Barrica; Plano Quintanilla Crianza 2005; y Kyathos.


D.O. YECLA BODEGAS

La historia de esta bodega es la de una familia cuyo esfuerzo por ensalzar una tierra y una variedad, la Monastrell, le ha llevado a crear un concepto nuevo de entender su elaboración. La fuerza de los Castaño se siente en sus viñedos y se saborea en sus selectos caldos. Desde Bodegas Castaño el visitante podrá adentrarse en el interesante mundo del vino, par-

ticipando de su pasión vitivinícola. De hecho, Yecla es uno de los escasos ejemplos de denominación integrada en un solo municipio. Esta tierra supone la puerta de entrada al mar desde la meseta, y se enclava en el altiplano en medio de una sucesión de sierras alargadas de moderada altitud y serenos parajes separados por profundos valles.

La historia de esta bodega es la de una familia cuyo esfuerzo por ensalzar una tierra y una variedad, la Monastrell, le ha llevado a crear un concepto nuevo de entender su elaboración. La fuerza de los Castaño se siente en sus viñedos y se saborea en sus selectos caldos. Desde Bodegas Castaño el visitante podrá adentrarse en el interesante mundo del vino, par-

WINE CELLAR YECLA O.D.

ticipando de su pasión vitivinícola. De hecho, Yecla es uno de los escasos ejemplos de denominación integrada en un solo municipio. Esta tierra supone la puerta de entrada al mar desde la meseta y se enclava en el altiplano en medio de una sucesión de sierras alargadas de moderada altitud y serenos parajes separados por profundos valles.

Bodegas Castaño

Visitas: Con cita previa. Dirección: Ctra. Fuenteálamo, km 3. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 791 115 Fax: +34 968 791 900

Duración de la visita: mínimo 1 hora, máximo 5 horas. Idiomas: inglés.

info@bodegascastano.com

Servicios: tienda, restaurante (bajo reserva previa), sala de reuniones, curso de catas.

www.bodegascastano.com

Vinos: Dominio Espinal (blanco, rosado y tinto);

Castaño varietales: Macabeo Chardonnay (Blanco), Monastrell (Rosado), Monastrell (Tinto), Monastrell Ecológico; Hécula Monastrell; Pozuelo Crianza y Pozuelo Reserva; Castaño Monastrell Dulce y Casa Cisca. Áreas de viñedo propias: 450 hectáreas. Nº barricas: 2.000

115


Bodegas La Purísima fue creada en 1946, para aprovechar la excelente calidad de los vinos de Yecla, que cuentan con una D.O. propia que abarca todo el término municipal. En este entorno se diferencian dos zonas: Campo Arriba (con una altitud entre 600-900 metros sobre el nivel del mar), donde la tierra es más seca y pedregosa; y Campo Abajo (situado a una altitud entre 400-600 metros).

Bodegas La Purísima fue creada en 1946, para aprovechar la excelente calidad de los vinos de Yecla, que cuentan con una D.O. propia que abarca todo el término municipal. En este entorno se diferencian dos zonas: Campo Arriba (con una altitud entre 600-900 metros sobre el nivel del mar), donde la tierra es más seca y pedregosa; y Campo Abajo (situado a una altitud entre 400-600 metros).

El 60% de la vid que se cultiva para la D.O. Yecla se produce y se gestiona por Bodegas La Purísima. De hecho, la empresa dispone de una amplia gama de productos. Vinos jóvenes como el Estio (Blanco, Rosado y Tinto); los Valcorso, que son monovarietales (Tempranillo, Syrah, Monastrell Barrica, Cabernet Sauvignon); vinos ecológicos como el Valcorso y Estio (ambos tintos); vinos con más fuerza, carácter, como Iglesia Vieja Crianza e Iglesia Vieja Reserva, Trapio 100% Monastrell; o vinos dulces, de pasificación natural como el Enesencia. A la hora de elaborar estos vinos, más que la cantidad, prima la calidad, característica que ha quedado demostrada con los certificados ISO 9001 e ISO 14001con los que cuenta la empresa.

El 60% de la vid que se cultiva para la D.O. Yecla se produce y se gestiona por Bodegas La Purísima. De hecho, la empresa dispone de una amplia gama de productos. Vinos jóvenes como el Estio (Blanco, Rosado y Tinto); los Valcorso, que son monovarietales (Tempranillo, Syrah, Monastrell Barrica, Cabernet Sauvignon); vinos ecológicos como el Valcorso y Estio (ambos tintos); vinos con más fuerza, carácter, como Iglesia Vieja Crianza e Iglesia Vieja Reserva, Trapio 100% Monastrell; o vinos dulces, de pasificación natural como el Enesencia. A la hora de elaborar estos vinos, más que la cantidad, prima la calidad, característica que ha quedado demostrada con los certificados ISO 9001 e ISO 14001con los que cuenta la empresa.

Bodegas La Purísima Visitas: de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Con cita previa. Sala de catas: máximo 30 personas. Dirección: Ctra. Pinoso, km 3. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 751 257 Fax: +34 968 795 116 info@bodegaslapurisima.com www.bodegaslapurisima.com 116

Duración de la visita: máximo 1 hora. Idiomas: inglés y francés. Servicios: tienda. Vinos: Campules (vinos de mesa blanco, rosados y tintos); Estío (vino joven blanco, rosado y tinto); Valcorso Macabeo fermentado en barrica (blanco);

Valcorso Syrah; Valcorso Cabernet Sauvignon; Valcorso Merlot; Valcorso Monastrell Barrica / Ecológicos; Valcorso orgánico y Estío orgánico; Iglesia Vieja Crianza e Iglesia Vieja Reserva; IV Expresión (vino de gama alta); Trapio (vino de autor); Enesencia (vino dulce de pasificación natural). Áreas de viñedo propias: 3.200 hectáreas. Nº barricas: 800 Capacidad de elaboración: 13.000.000 de litros.


D.O. YECLA BODEGAS

Lázaro del Corso es una bodega familiar perteneciente a la Denominación de Origen de Yecla. Dedicada a la producción de vinos originales a partir de la uva Monastrell, cuenta con viñedos propios, cuidando al máximo todo el proceso de elaboración, desde la vendimia y la elaboración de vinos, hasta el embotellado.

Lázaro del Corso es una bodega familiar perteneciente a la Denominación de Origen de Yecla. Dedicada a la producción de vinos originales a partir de la uva Monastrell, cuenta con viñedos propios, cuidando al máximo todo el proceso de elaboración, desde la vendimia, la elaboración de vinos, hasta el embotellado.

La producción de sus caldos resulta de una combinación eficiente de viñedos, clima, suelo y técnica, cuya meta final es la máxima calidad.

La producción de sus caldos resulta de una combinación eficiente de viñedos, clima, suelo y técnica, cuya meta final es la máxima calidad.

Bodega Lázaro del Corso pone al servicio de sus clientes la experiencia y dedicación por la cultura del vino forjada a lo largo de los años.

Bodega Lázaro del Corso pone al servicio de sus clientes la experiencia y dedicación por la cultura del vino forjada a lo largo de los años.

WINE CELLAR YECLA O.D.

Bodegas Lázaro del Corso Visitas: con cita previa. Duración de la vista: 40 minutos aproximadamente. Dirección: Ctra. Pinoso, km 3. Paraje Los Baños. 30510 Yecla. Teléfono: + 34 968 718 489 Fax: +34 968 718 489 bodegaslazarodelcorso@gmail.com

Vinos: Lázaro del Corso. Tintos (100% Monastrell), rosados (100% Monastrell) y blancos. Áreas de viñedo propias: 50 hectáreas. Nº barricas: 20 Capacidad de elaboración: 300.000 litros. 117


Señorío de Barahonda es una bodega familiar, dedicada a la elaboración y comercialización de vinos desde 1925 aunque principalmente se dedica al cultivo de la Monastrell. Esta empresa también presta atención a otras variedades como Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Macabeo.

Señorío de Barahonda es una bodega familiar, dedicada a la elaboración y comercialización de vinos desde 1925. Aunque principalmente se dedica al cultivo de la Monastrell, esta empresa también presta atención a otras variedades como Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Macabeo.

La bodega destaca por su amplia gama de vinos (tinto, blanco y rosado) de la D.O. Yecla. Barahonda, Carro, Bellum y Heredad Candela son algunas de las principales marcas que se pueden encontrar en este lugar. Se trata de vinos que han sido galardonados en concursos de gran prestigio internacional como 'Mundus Vini', con siete medallas de plata o el Concurso Internacional de Bruselas, con dos medallas de plata. Otros, en cambio, han obtenido excelentes puntuaciones (Robert Parker) como el Bellum Principio (91 puntos), el HC Monastrell 07 (91 puntos) y Barahonda Barrica (90 puntos).

La bodega destaca por su amplia gama de vinos (tinto, blanco y rosado) de la D.O.Yecla. Barahonda, Carro, Bellum y Heredad Candela son algunas de las principales marcas que se pueden encontrar en este lugar. Se trata de vinos que han sido galardonados en concursos de gran prestigio internacional como 'Mundus Vini', con siete medallas de plata o el Concurso Internacional de Bruselas, con dos medallas de plata. Otros, en cambio, han obtenido excelentes puntuaciones (Robert Parker) como el Bellum Principio (91 puntos), el HC Monastrell 07 (91 puntos) y Barahonda Barrica (90 puntos).

Bodegas Señorío de Barahonda Visitas: de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 h. Con cita previa. Dirección: Ctra. Pinoso, km 3. Finca La Castañona. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 718 696 Fax: +34 968 790 928

118

Duración de la visita: 40 minutos. Sala de catas: máximo 30 personas. Idiomas: inglés.

info@barahonda.com

Servicios: tienda, curso de catas, sala de reuniones y restaurante.

www.barahonda.com

Vinos: amplia gama de blancos, rosados y tintos

DO Yecla. Barahonda Blanco 2009; Barahonda Rosado 2009; Barahonda Monastrell 2007; Barahonda Barrica 2007; Barahonda Crianza 2004; y Carro 2008. Áreas de viñedo propias: 145 hectáreas propias y 400 controladas. Nº barricas: 450 Capacidad de elaboración: 480.000 litros.



Restaurante Aurora

Restaurante Los Chispos

Restaurante Ródenas

Ofrece una cocina casera, tradicional y murciana, elaborada con productos frescos de la zona. En el establecimiento se puede encontrar prácticamente cualquier plato de la gastronomía yeclana como el arroz con conejo, la paella de conejo y caracoles, así como el famoso relleno yeclano. Además, ofrece una completa carta de vinos en la que predominan los buenos caldos de la zona.

Los Chispos presenta una alternativa propia y personalizada basada en la sencillez y variedad de la gastronomía autóctona española y sus derivadas regionales, valores que combina con la rapidez del servicio y el buen precio. Entre sus especialidades destacan los arroces, carnes a la brasa, tapas variadas y en especial los gazpachos.

Ubicado en el Hotel La Paz, ofrece una cocina de alto nivel a cargo de un gran equipo profesional dirigido por Manuel Martínez Ortuño. El local, diseñado al estilo vanguardista, cuenta con un comedor acogedor, muy luminoso. Imprescindible probar el lomo de orza con pimientos confitados. ¡Delicioso!

Restaurantes

Servicios e instalaciones: el restaurante, con capacidad para casi cien comensales, dispone de amplías terrazas y salas privadas.

120

El Restaurante Aurora ofrece una cocina casera, tradicional y murciana, elaborada con productos frescos de la zona. En el establecimiento se puede encontrar prácticamente cualquier plato de la gastronomía yeclana como el arroz con conejo, la paella de conejo y caracoles, así como los famosos rollos yeclanos. Además, ofrece una completa carta de vinos en la que predominan los buenos caldos de la zona. Servicios e instalaciones: el restaurante, con capacidad para casi cien comensales, dispone de amplías terrazas y salas privadas. Dirección: C/ San Pascual, nº 3. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 751 215 Fax: +34 968 750 415 Cierre semanal: domingo noche. Cierre vacacional: agosto. picohermanos@terra.es

Servicios e instalaciones: con capacidad para 525 comensales, cuenta con amplios salones para la realización de bodas, banquetes, comuniones, bautizos y convenciones. Los Chispos presenta una alternativa propia y personalizada basada en la sencillez y variedad de la gastronomía autóctona española y sus derivadas regionales, valores que combina con la rapidez del servicio y el buen precio. Entre sus especialidades destacan los arroces, carnes a la brasa, tapas variadas y, en especial, los gazpachos. Servicios e instalaciones: con capacidad para 525 comensales, cuenta con amplios salones para la realización de bodas, banquetes, comuniones, bautizos y convenciones. Dirección: Carretera Yecla a Villena, km 3, polígono La Herrada. Avda. de Juan Carlos I s/n. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 752 064

Servicios e instalaciones: dispone de una zona reservada para clientes que quieran más intimidad, así como de un amplio aparcamiento. Ubicado en el Hotel La Paz, Restaurante Ródenas ofrece una cocina de alto nivel a cargo de un gran equipo profesional dirigido por Manuel Martínez Ortuño. El local, diseñado al estilo vanguardista, cuenta con un comedor acogedor, muy luminoso. Imprescindible probar el lomo de orza con pimientos confitados. ¡Delicioso! Servicios e instalaciones: dispone de una zona reservada, para clientes que quieran más intimidad, así como de un amplio aparcamiento. Dirección: Avda. de la Paz, nº 180. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 751 350 Fax: +34 968 753 257

Fax: +34 968 718 901

Cierre semanal: domingo (salvo reservas anticipadas).

Cierre semanal: abierto todos los días (domingos sólo almuerzos).

Cierre vacacional: segunda, tercera y cuarta semana de agosto.

Cierre vacacional: agosto.

info@lapaz-hotel.com

info@restauranteloschispos.com

www.lapaz-hotel.com

www.restauranteloschispos.com

BASÍLICA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN La Basílica de la Purísima Concepción o “Iglesia Nueva”, de estilo neoclásico, destaca por su cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca, decorada en espiral. En su interior se pueden visitar sus diferentes capillas, obras pictóricas y escultóricas, destacando el “Cristo arrodillado ante la Cruz” de José Esteve Bonet, la “Virgen de las Angustias” de Francisco Salzillo, y, sobre todo, las pinturas de las bóvedas de la nave central y el transepto, obra del pintor lorquino Manuel Muñoz Barberán. La Basílica de la Purísima Concepción o “Iglesia Nueva”, de estilo neoclásico, destaca por su cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca, decorada en espiral. En su interior se pueden visitar sus diferentes capillas, obras pictóricas y escultóricas, destacando: “Cristo arrodillado ante la Cruz” de José Esteve Bonet, “Virgen de las Angustias” de Francisco Salzillo, y sobre todo las pinturas de las bóvedas de la nave central y el transepto, obra del pintor lorquino Manuel Muñoz Barberán.


D.O. YECLA RESTAURANTES

En el suroeste de Yecla se encuentra la Sierra de Salinas, uno de los principales espacios naturales de la Comarca del Altiplano. Nos encontramos en un paraje agreste, con notables barrancos encajados entre sus laderas de gran belleza e importancia ecológica. La cumbre de la sierra se conoce como 'Capilla del Fraile' y cuenta con 1.237 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo que la convierte en el punto más elevado del término municipal de Yecla y el segundo del Altiplano. Las umbrías, barrancos y cantiles de la sierra, en la parte norte del macizo, constituyen sin duda la parte más interesante de la zona, cubierta de un denso bosque de pinos carrascos. En el suroeste de Yecla se encuentra la Sierra de Salinas, uno de los principales espacios naturales de la Comarca del Altiplano. Nos encontramos en un paraje agreste, con notables barrancos encajados entre sus laderas de gran belleza e importancia ecológica. La cumbre de la sierra se conoce como 'Capilla del Fraile' y cuenta con 1.237 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo que la convierte en el punto más elevado del término municipal de Yecla y el segundo del Altiplano. Las umbrías, barrancos y cantiles de la sierra, en la parte norte del macizo, constituyen sin duda la parte más interesante de la zona, cubierta de un denso bosque de pinos carrascos.

Restaurante Señorío de Barahonda

Bar Restaurante La Barrica

Restaurante Pecarás

Situado en la parte superior de la Bodega Señorío de Barahonda, el visitante encontrará unas instalaciones modernas y confortables. Además del buen comer y el buen beber, destaca la profesionalidad del personal joven que regenta el restaurante, así como su prestigio en la hostelería y restauración a nivel nacional. Otro de los alicientes que añaden más encanto a este lugar son las espectaculares vistas del paraje en el que se encuentra ubicado.

Situada frente al teatro Concha Segura, La Barrica se caracteriza por sorprender a sus clientes con el sabor tradicional de sus platos más famosos. Resultan especialmente deliciosas sus carnes a la plancha como el entrecot trinchado o el solomillo al foie; los arroces elaborados con los productos de la tierra; así como sus deliciosos postres caseros, entre los que destacan la tarta de yogur natural o la tarta de chocolate.

El local goza de un ambiente cálido, muy acogedor, donde más que disfrutar se puede 'pecar' de algunos de los platos con más solera de la zona. Con capacidad para 48 personas, el local ofrece una amplia gama de tapas variadas, así como recetas más elaboradas como el solomillo con cebolla caramelizada o las patatas a lo pobre con foie.

Es recomendable reservar con varios días de antelación.

Servicios e instalaciones: con capacidad para 48 personas, está abierto en horario de comidas y cenas.

Situado en la parte superior de la Bodega Señorío de Barahonda, el visitante encontrará unas instalaciones modernas y confortables. Además del buen comer y el buen beber, destaca la profesionalidad del personal joven que regenta el restaurante, así como su prestigio en la hostelería y restauración a nivel nacional. Otro de los alicientes que añaden más encanto a este lugar son las espectaculares vistas del paraje en el que se encuentra ubicado. Es recomendable reservar con varios días de antelación. Dirección: Ctra. Pinoso, km 3. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 753 604 Fax: +34 968 790 928 Cierre semanal: lunes, martes, miércoles y domingo cerrado para cenas. Cierre vacacional: agosto. info@barahonda.com sgarcia@barahonda.com www.barahonda.com

Situada frente al teatro Concha Segura, La Barrica se caracteriza por sorprender a sus clientes con el sabor tradicional de sus platos más famosos. Resultan especialmente deliciosas sus carnes a la brasa como el entrecot trinchado o el solomillo al foie; los arroces elaborados con los productos de la tierra; así como sus deliciosos postres caseros, entre los que destacan la tarta de yogurt natural o la tarta de chocolate. Servicios e instalaciones: con capacidad para 48 personas, está abierto en horario de comidas y cenas. Dirección: C/ Alfarería, nº 7. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 752 126 Cierre semanal: lunes. labarrica@ono.com

Servicios e instalaciones: para las noches estivales el restaurante dispone de una estupenda terraza, ampliando así su capacidad hasta 90 comensales. El local goza de un ambiente cálido, muy acogedor, donde más que disfrutar se puede 'pecar' de algunos de los platos con más solera de la zona. Con capacidad para 48 personas, el local ofrece una amplia gama de tapas variadas, así como recetas más elaboradas como el solomillo con cebolla caramelizada o las patatas a lo pobre con foie. Servicios e instalaciones: para las noches estivales el restaurante dispone de una estupenda terraza, ampliando así su capacidad hasta 90 comensales.

Dirección: C/ Niño Jesús, nº 39. 30510 Yecla Teléfono: +34 968 796 318 Cierre semanal: domingo (salvo reservas anticipadas). Cierre vacacional: dos últimas semanas de septiembre. maribelcarre@hotmail.com

Restaurantes

SIERRA SALINAS

RESTAURANTS YECLA O.D.

121


Restaurante El Viñedo

Bar La Bodega

Bar Poniente

Destaca por ser uno de los bares de tapas de referencia en la ciudad. De hecho, el local ofrece, en un entorno espacioso y acogedor, los más exquisitos servicios de restauración adaptados a las necesidades de cada cliente. Una filosofía de trabajo que le ha llevado a cosechar un merecido reconocimiento.

Se trata de un pintoresco local ambientado y decorado como si se tratase de una bodega. Durante la época de invierno, se puede disfrutar de su chimenea, que desprende un fantástico calor que invita al visitante a sentirse como en casa. De su cocina, destacan sus deliciosos pinchos, las patatas a lo pobre acompañadas con huevos fritos, el queso de cabra a la plancha y su tortilla de patatas.

Situado en la calle Santa Bárbara, destaca por ser uno de los puntos de reunión más queridos por los yeclanos, de hecho, es uno de los locales con más tradición de la ciudad, ideal para degustar los caldos y manjares más exquisitos de esta magnífica tierra acompañados de un buen vino de barrica o de una caña bien servida.

Restaurantes

Servicios e instalaciones: con capacidad para 50 comensales, en verano abre su espléndida terraza, ideal para disfrutar de su fantástica cocina tradicional en la mejor de las compañías.

122

Restaurante El Viñedo destaca por ser uno de los bares de tapas de referencia en la ciudad. De hecho, el local ofrece, en un entorno espacioso y acogedor, los más exquisitos servicios de restauración adaptados a las necesidades de cada cliente. Una filosofía de trabajo que le ha llevado a cosechar un merecido reconocimiento. Servicios e instalaciones: con capacidad para 50 comensales, en verano abre su espléndida terraza, ideal para disfrutar de su fantástica cocina tradicional en la mejor de las compañías. Dirección: C/ Esteban Díaz, nº 17. 30510 Yecla. Teléfono: +34 659 616 624 Cierre semanal: lunes elvinedocafe@hotmail.com

Servicios e instalaciones: El establecimiento, que tiene una capacidad para 40 comensales solamente realiza servicios de cenas. Se trata de un pintoresco local ambientado y decorado como si se tratase de una bodega. Durante la época de invierno, se puede disfrutar de su chimenea, que desprende un fantástico calor que invita al visitante a sentirse como en casa. De su cocina, destacan sus deliciosos pinchos, las patatas a lo pobre acompañadas con huevos fritos, el queso de cabra a la plancha y su tortilla de patatas. Servicios e instalaciones: El establecimiento, que tiene una capacidad para 40 solamente realiza servicios de cenas. Dirección: C/ San Ramón, nº 85. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 796 981 Cierre semanal: lunes. Cierre vacacional: agosto.

Servicios e instalaciones: El establecimiento cuenta con un acogedor salón-comedor, decorado de manera rústica, con capacidad para 60 personas. Situado en la calle Santa Bárbara, Bar Poniente destaca por ser uno de los puntos de reunión más queridos por los yeclanos, de hecho, es uno de los locales con más tradición de la ciudad, ideal para degustar los caldos y manjares más exquisitos de esta magnífica tierra acompañados de un buen vino de barrica o de una caña bien servida. Servicios e instalaciones: El establecimiento cuenta con un acogedor salón-comedor, decorado de manera rústica con capacidad para 60 personas. Dirección: Santa Bárbara, nº 1. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 791 986 Fax: +34 968 791 986 Cierre semanal: lunes. david_poniente@hotmail.com

GASTRONOMÍA TÍPICA La gastronomía yeclana es otra tentación imposible de resistir. Gachasmigas, gazpachos, empanadas de patata, 'pelotas' y queso frito con tomate constituían la dieta tradicional de los campesinos de esta tierra. Asimismo, también podremos encontrar otras delicias como las tortas fritas, que se pueden comer con azúcar, anchoas y miel; la olla gitana o las patatas en caldo. Entre los dulces característicos destacan los 'libricos', que se hacen artesanalmente, siguiendo una receta que se pasa de padres a hijos y cuyos ingredientes son obleas y miel. El 'pan bendito', elaborado a partir de harina, huevo, aceite y azúcar. Además de deliciosos, llama la atención su apariencia, ya que, por lo general, se adornan con vistosas formas de animales o flores. Los sequillos, magdalenas, toñas, galletas, rollos de anís y las ensaimadas completan el catálogo de postres.


D.O. YECLA RESTAURANTES

La gastronomía yeclana es otra tentación imposible de resistir. Gachasmigas, gazpachos, empanadas de patata, 'pelotas' y queso frito con tomate constituían la dieta tradicional de los campesinos de esta tierra. Asimismo, también podremos encontrar otras delicias como las tortas fritas, que se pueden comer con azúcar, anchoas y miel; la olla gitana o las patatas en caldo. Entre los dulces característicos destacan los 'libricos', que se hacen artesanalmente, siguiendo una receta que se pasa de padres a hijos y cuyos ingredientes son obleas y miel. El 'pan bendito', elaborado a partir de harina, huevo, aceite y azúcar. Además de deliciosos, llama la atención su apariencia, ya que, por lo general, se adornan con vistosas formas de animales o flores. Los sequillos, magdalenas, toñas, galletas, rollos de anís y las ensaimadas completan el catálogo de postres.

Cafetería Tejota

Cervecería La Caña

Picalastrés Cosmopolitan Bar

Se trata de uno de los locales más conocidos de la ciudad. Desde un café, una copa o un tentempié, resulta un lugar idóneo para pasar un rato agradable entre amigos o en familia. Además, el local se caracteriza por su gran diversidad de sus tapas y bocados, elaborados con productos de primerísima calidad.

La cervecería, enclavada en pleno corazón de Yecla, constituye el punto de encuentro por excelencia de los amantes del tapeo. Embutidos, carnes, mariscos, tostas y empanadas… se combinan de mil maneras diferentes, sorprendiendo, junto a una excelente carta de vinos, a los comensales más exigentes.

Se trata de un local moderno especializado en tapas y aperitivos. Aquí el visitante encontrará una agradable sorpresa 'carnívora': su gran variedad de hamburguesas, elaboradas a partir de carnes de cabrito, pollo, cerdo, etc.

Servicios e instalaciones: además de infinidad de platos ricos y variados, cuenta con una zona de barra y un acogedor salón.

Servicios e instalaciones: el local, que cuenta con un amplio y luminoso salón, ofrece una gran variedad de tapas, así como una gran selección de vinos y platos fríos.

Se trata de uno de los locales más conocidos de la ciudad. Desde un café, una copa o un tentempié, resulta un lugar idóneo para pasar un rato agradable entre amigos o en familia. Además, el local se caracteriza por su gran diversidad de sus tapas y bocados, elaborados con productos de primerísimo calidad.

La cervecería, enclavada en pleno corazón de Yecla, constituye el punto de encuentro por excelencia de los amantes del tapeo. Embutidos, carnes, mariscos, tostas y empanadas… se combinan de mil maneras diferentes, sorprendiendo, junto a una excelente carta de vinos, a los comensales más exigentes.

Servicios e instalaciones: además de infinidad de platos ricos y variados, cuenta con una zona de barra y un acogedor salón. Dirección: Avda. Literato Azorín, nº 8. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 792 362 Cierre semanal: martes. Cierre vacacional: de domingo a miércoles (ambos incluidos) durante el mes de agosto.

Servicios e instalaciones: el local, que cuenta con un amplio y luminoso salón, ofrece una gran variedad de tapas, así como una gran selección de vinos y platos fríos. Dirección: C/ Pascual Amat, nº 5 30510 Yecla. Teléfono: +34 635 632 883 Cierre semanal: domingo y lunes tarde. Cierre vacacional: segunda y tercera semana de agosto. rociofrances2003@hotmail.com

Servicios e instalaciones: los comensales también pueden pasar un rato más distendido navegando por internet en su zona wi-fi o en su tranquila terraza en verano. Picalastrés Cosmopolitan Bar tiene una capacidad para 50 personas. Se trata de un local moderno especializado en tapas y aperitivos. Aquí el visitante encontrará una agradable sorpresa 'carnívora': su gran variedad de hamburguesas, elaboradas a partir de carnes de cabrito, pollo, cerdo, etc. Servicios e instalaciones: los comensales también pueden pasar un rato más distendido navegando por internet en su zona wi-fi o en su tranquila terraza en verano. Picalastrés Cosmopolitan Bar tiene una capacidad para 50 personas. Dirección: C/ Pintor Juan Albert, nº13. 30510 Yecla. Teléfono: +34 675 864 238 Cierre semanal: lunes. Cierre vacacional: cuarta semana de septiembre. picalastres@gmail.com

Restaurantes

GASTRONOMÍA TÍPICA

RESTAURANTS YECLA O.D.

123


Hotel Avenida

Hotel La Paz

Este hotel, situado en una zona peatonal céntrica de la ciudad, ha sido reformado recientemente, destacando su excelente relación calidad- precio.

Actualmente dispone de 31 habitaciones: 3 individuales, 26 dobles y 2 suites. El hotel está dotado de restaurante de alta-cocina y cafetería, donde se pueden degustar sus desayunos y tapas especiales.

Servicios e instalaciones: dispone de 40 habitaciones muy acogedoras con aire acondicionado, calefacción, teléfono, TV, secador de pelo, WC adaptado a minusválidos en zonas comunes, ascensor,parking, barcafetería y salón de convenciones. Cuenta, además, con un restaurante y salón de celebraciones con capacidad para, aproximadamente, 200 comensales.

Hoteles

Este hotel, situado en una zona peatonal céntrica de la ciudad, ha sido reformado recientemente, destacando su excelente relación calidad- precio. Dispone de 40 habitaciones muy acogedoras.

124

Servicios e instalaciones: el hotel dispone de aire acondicionado, calefacción, teléfono, TV, secador de pelo, WC adaptado a minusválidos en zonas comunes, ascensor, garaje de pago, bar-cafetería y salón de convenciones. Cuenta, además, con un restaurante y salón de celebraciones con capacidad para, aproximadamente, 200 comensales.

Dirección: C/ San Pascual, nº 3. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 751 215 Fax: +34 968 750 415 picohermanos@terra.es

Servicios e instalaciones: las habitaciones están equipadas con la última tecnología. Estancias insonorizadas, internet de alta velocidad TV, TFT, hilo musical, radio, teléfono directo, despertador, caja de seguridad digital, mini-bar, climatización independiente (frío/calor), jacuzzi, secador de pelo y gimnasio. Actualmente dispone de 31 habitaciones: 3 individuales, 26 dobles y 2 suites. El hotel está dotado de restaurante de alta-cocina y cafetería, donde se pueden degustar sus desayunos y tapas especiales. Servicios e instalaciones: las habitaciones están equipadas con la última tecnología. Estancias insonorizadas, internet de alta velocidad TV, TFT, hilo musical, radio, teléfono directo, despertador, caja de seguridad digital, mini-bar, climatización independiente (frío/calor), jacuzzi, secador de pelo y gimnasio.

Dirección: Avda. de la Paz, nº 180. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 751 350 Fax: +34 968 753 257 info@lapaz-hotel.com www.lapaz-hotel.com

SENDERISMO EN EL MONTE ARABÍ SENDERISMO EN EL MONTE ARABÍ Yecla también ofrece muchas alternativas para el senderismo, la bicicleta o la espeleología. Declarado por la UNESCO Bien de Interés Cultural, el Monte Arabí guarda pinturas rupestres del Neolítico, que decoran la Cueva del Mediodía y Cantos de la Visera I y II. Destacan, además, las esculturas denominadas 'cazoletas' y 'petroglifos', cuyo significado exacto se desconoce. De hecho, existen numerosas leyendas sobre este monte, plasmadas a nivel popular y en las fuentes escritas y que forman parte inseparable de este enclave mítico. Muy cerca del monte se encuentra el Cerro de Los Santos, lugar de numerosos hallazgos arqueológicos, incluso de una "dama oferente", una estatua que puede contemplarse en la Casa de la Cultura de Yecla, así como la "Rosa de los Vientos", una gigantesca losa de piedra con una estrella grabada, encontrada también muy cerca de esta zona. Si hay una leyenda realmente conocida y famosa sobre el Arabí entre todos los yeclanos y entre todos sus visitantes es "La Cueva del Tesoro", de la que se dice que tras recorrer una serie de estrechos pasadizos, se llega a una gran puerta custodiada por dos vigilantes armados, tras la cual se encuentra un preciado tesoro. Otros dicen que esta cueva era en realidad una salida secreta de la fortaleza del Arabilejo, situada a escasos 500 metros.

Yecla también ofrece muchas alternativas para el senderismo, la bicicleta o la espeleología. Declarado por la UNESCO Bien de Interés Cultural, el Monte Arabí guarda pinturas rupestres del Neolítico, que decoran la Cueva del Mediodía y Cantos de la Visera I y II. Destacan, además, las esculturas denominadas 'cazoletas' y 'petroglifos', cuyo significado exacto se desconoce. De hecho, existen numerosas leyendas sobre este monte, plasmadas a nivel popular y en las fuentes escritas y que forman parte inseparable de este enclave mítico. Muy cerca del monte se encuentra el Cerro de Los Santos, lugar de numerosos hallazgos arqueológicos, incluso de una "dama oferente", una estatua que puede contemplarse en la Casa de la Cultura de Yecla, así como la "Rosa de los Vientos", una gigantesca losa de piedra con una estrella grabada, encontrada también muy cerca de esta zona. Si hay una leyenda realmente conocida y famosa sobre el Arabí entre todos los yeclanos y entre todos sus visitantes es "La Cueva del Tesoro", de la que se dice que tras recorrer una serie de estrechos pasadizos, se llega a una gran puerta custodiada por dos vigilantes armados, tras la cual se encuentra un preciado tesoro. Otros dicen que esta cueva era en realidad una salida secreta de la fortaleza del Arabilejo, situada a escasos 500 metros.


Oficina de Turismo de Yecla

Agencias de Viajes

Dirección: Plaza Mayor, s/n. 30510 Yecla (Murcia) Teléfono: +34 968 754 104 Fax: +34 968 790 712 turismo@yecla.es www.yecla.es

NEVERLAND TOURS

Comercios especializados Distribuidor de vinos: VINOS DE YECLA.COM A través de esta página web se pueden encontrar todos los vinos de la Denominación de Origen de Yecla. A través de esta página web se pueden encontrar todos los vinos de la Denominación de Origen de Yecla. Dirección: C/ Maestro Mora, nº 20 - 4ºB. 30510 Yecla. Teléfono: +34 610 743 755 Fax: +34 968 753 943 miguelangel@vinosdeyecla.com www.vinosdeyecla.com

Viticultores VITICULTOR: URBANO PÉREZ YÑESTA Finca de cultivo de 30 hectáreas, situada en el Paraje La Teatina de Yecla. Finca de cultivo de 30 hectáreas, situada en el Paraje La Teatina de Yecla. Dirección: Paraje La Teatina. Polígono16. 30510 Yecla. Teléfono: +34 647 535 057 urbano.perez@urveda.es

Dirección: C/ Cruz de Piedra, nº 22. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 795 124 Fax: +34 968 795 044 info@neverlandtours.com www.neverlandtours.com

HAYA TRAVEL Dirección: C/ Juan Ortuño, nº 10. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 753 512 Fax: +34 968 718 062 francis.yecla@hayatravel.com www.hayatravel.com

VIAYEC VIAJES Dirección: C/ San Francisco, nº 4. 30510 Yecla. Teléfono: +34 968 752 100 Fax: +34 968 752 200 viayec@grupostar.com www.viayec.grupostar.com

ESTABLECIMIENTOS ACREDITADOS YECLA O.D.

FIESTAS DE SAN ISIDRO A mediados del mes de mayo, Yecla recupera su tradición agrícola, con la celebración de las Fiestas San Isidro, declaradas de Interés Turístico Regional. Verbenas, pasacalles, actuaciones de los grupos folclóricos de la ciudad y hasta un certamen de vinos animan la vida de Yecla del 4 al 26 de mayo. Destaca la Gran Cabalgata de Carrozas, celebrada el sábado próximo a la festividad de San Isidro. En el desfile, los miembros de las peñas se visten con el traje típico y reparten vino y productos de la tierra entre los asistentes. En la actualidad, estas fiestas son posibles gracias al intenso trabajo de las peñas a la hora de crear las carrozas, que representan aspectos primaverales y de labranza. Una vez hecho el diseño y las estructuras metálicas o de madera que se montan sobre remolques de tractores, las carrozas se decoran con diminutos trozos de papel de seda, llegando a medir, algunas de ellas, cinco metros y medio de altura, con una anchura de entre tres y seis metros de longitud. A mediados del mes de mayo, Yecla recupera su tradición agrícola, con la celebración de las Fiestas San Isidro, declaradas de Interés Turístico Regional. Verbenas, pasacalles, actuaciones de los grupos folclóricos de la ciudad y hasta un certamen de vinos animan la vida de Yecla del 4 al 26 de mayo. Destaca la Gran Cabalgata de Carrozas, celebrada el sábado próximo a la festividad de San Isidro. En el desfile, los miembros de las peñas se visten con el traje típico y reparten vino y productos de la tierra entre los asistentes. En la actualidad, estas fiestas son posibles gracias al intenso trabajo de las peñas a la hora de crear las carrozas, que representan aspectos primaverales y de labranza. Una vez hecho el diseño y las estructuras metálicas o de madera que se montan sobre remolques de tractores, las carrozas se decoran con diminutos trozos de papel de seda, llegando a medir, algunas de ellas, cinco metros y medio de altura, con una anchura de entre tres y seis metros de longitud.

Establecimientos acreditados

D.O. YECLA ESTABLECIMIENTOS ACREDITADOS

125



8 RUTAS ENOTURÍSTICAS 8 ENOTOURISTIC ROUTS

ENOTURISMO Y BIOSOSTENIBILIDAD EN BULLAS WINE TOURISM & BIOSUSTAINABILITY IN BULLAS UN DÍA EN BULLAS, BODEGA NATURAL A WINE TOURISM DAY IN BULLAS, NATURAL CELLAR VIDIS, VÎNUM ET VÎTA RUTA DE LAS TRES COPAS THROUGH THE THREE DESTINATIONS OF ORIGIN UN DÍA DE ENOTURISMO EN JUMILLA A WINE TOURISM DAY IN JUMILLA DE VINOS Y OTROS PLACERES ABOUT WINES & OTHER PLEASURES VINOS DEL NORDESTE NORTHEASTERN WINES UN DÍA DE ENOTURISMO EN YECLA A WINE TOURISM DAY IN YECLA


RUTA 1

ENOTURISMO Y BIOSOSTENIBILIDAD EN BULLAS WINE TOURISM & BIOSUSTAINABILITY IN BULLAS

ROUT 1

PRIMER DÍA FIRST DAY

2

Comenzaremos nuestra ruta con una visita al Centro de Agroecología y Medio Ambiente de la Región de Murcia (CEAMA). Concebido como un espacio para la observación y disfrute del patrimonio natural y agrario. Además, el visitante puede alojarse en los apartamentos biosostenibles de este complejo.

1

Comenzaremos nuestra ruta con una visita al Centro de Agroecología y Medio Ambiente de la Región de Murcia (CEAMA). Concebido como un espacio para la observación y disfrute del patrimonio natural y agrario. Además, el visitante puede alojarse en los apartamentos biosostenibles de este complejo.

128

Nos desplazaremos al casco urbano para conocer el Museo del Vino, que se encuentra instalado sobre una antigua bodega tradicional de las de mayor tamaño y producción del viejo Reino de Murcia. Se trata de una construcción de principios del siglo XIX que pertenecía en origen a una de las familias más ricas e influyentes de la comarca: los Melgares de Aguilar.

3

che, y equipada con sencillas pero innovadoras instalaciones que permiten mimar al máximo la excelente producción que vendimian en su finca cada año.

Nos desplazaremos al casco urbano para conocer el Museo del Vino, que se encuentra instalado sobre una antigua bodega tradicional de las de mayor tamaño y producción del viejo Reino de Murcia. Se trata de una construcción de principios del siglo XIX que pertenecía en origen a una de las familias más ricas e influyentes de la comarca: los Melgares de Aguilar.

Después, visitaremos la Bodega Monastrell, localizada en el valle de Aceni-

Bodega Monastrell, también localizada en el valle de Aceniche, está equipada con sencillas pero innovadoras instalaciones que permiten mimar al máximo la excelente producción que vendimian en su finca cada año.

4

Repondremos fuerzas en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas, disfrutando de la deliciosa gastronomía local y de los vinos de la D.O. Repondremos fuerzas en uno de los restaurantes

de la Ruta del Vino de Bullas, disfrutando de deliciosa gastronomía local y de los vinos de la DO.

5

Continuaremos conociendo las bodegas locales en las Bodegas del Rosario, la primera cooperativa de la localidad, creada en 1950. Conserva instalaciones originales de aquella época, donde destacan la fachada principal, la Sala de los Mosaicos y la cava. Continuaremos conociendo las bodegas locales en las Bodegas del Rosario, la primera cooperativa de la localidad, creada en 1950. Conserva instalaciones originales de aquella época, donde destacan la fachada principal, la Sala de los Mosaicos y la cava.


6

Concluiremos la jornada en la Casa-Museo D. Pepe Marsilla, un espacio museístico dominado por el estilo modernista donde se recrea la vida local en torno al año 1900. En su interior se conservan en perfecto estado, tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial, como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega podemos apreciar el espacio dedicado a la producción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular. Concluiremos la jornada en la Casa-Museo D. Pepe Marsilla, un espacio museístico dominado por el estilo modernista donde se recrea la vida local en torno al año 1900. En su interior se conservan en perfecto estado, tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial, como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega podemos apreciar el espacio dedicado a la produc-

8

9

VISITA AL SALTO DEL USERO

7

COMIDA

6

10

SEGUNDO DÍA

5

VISITA CASCO HISTÓRIICO DE BULLAS

4

VISITA BODEGA MOLINO Y LAGARES

VISITA BODEGAS DEL ROSARIO

COMIDA

3

VISITA MUSEO-CASA DON PEPE

2

VISITA BODEGA MONASTRELL

VISITA MUSEO DEL VINO

VISITA CEAMA

[BULLAS]

PRIMER DÍA

1

SEGUNDO DÍA SECOND DAY ción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular.

7

8

Comenzaremos el día con una visita a la Bodega Molino y Lagares, otra de las nuevas bodegas de Bullas, situada en el paraje de la Venta del Pino, zona de marcado carácter vitícola.

Más tarde pasearemos por el Casco Histórico de Bullas, donde podemos encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; la antigua Casa de los Melgares, edificio modernista de 1925 que alberga en la actualidad la Casa de Cultura; y el Monumento al Viticultor, escultura de bronce de Rafael Pi Belda que sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra.

Comenzaremos el día con una visita a la Bodega Molino y Lagares, otra de las nuevas bodegas de Bullas, situada en el paraje de la Venta del Pino, zona de marcado carácter vitícola.

9

de Bullas, donde disfrutaremos de la mejor gastronomía de la tierra.

Más tarde pasearemos por el Casco Histórico de Bullas, donde podemos encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; la antigua Casa de los Melgares, edificio modernista de 1925 que alberga en la actualidad la Casa de Cultura; y el Monumento al Viticultor, escultura de bronce de Rafael Pi Belda que sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra.

Para el almuerzo, nos dirigiremos a uno de los restaurantes de la Ruta del Vino

El almuerzo, en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas, donde disfrutaremos de la mejor gastronomía de la tierra.

10

Y finalizamos nuestra ruta en plena naturaleza, en el Salto del Usero, un paraje de gran belleza paisajística, de interés hidrológico, geomorfológico y sedimentológico donde podremos ver una cascada de casi cuatro metros de altitud, muy utilizada por los turistas y habitantes de estas tierras en época estival. Y finalizamos nuestra ruta en plena naturaleza, en el Salto del Usero, un paraje de gran belleza paisajística, de interés hidrológico, geomorfológico y sedimentológico donde podremos ver una cascada de casi cuatro metros de altitud, 129


RUTA 2

UN DÍA EN BULLAS, BODEGA NATURAL A WINE TOURISM DAY IN BULLAS, NATURAL CELLAR

ROUT 2

ITINERARIO ITINERARY

2

1

Nuestro punto de partida será el Museo del Vino, instalado sobre una de las bodegas tradicionales de mayor tamaño y producción del viejo Reino de Murcia. Se trata de una construcción de principios del siglo XIX, perteneciente a una de las familias más ricas e influyentes de la comarca: los Melgares de Aguilar. Nuestro punto de partida será el Museo del Vino, instalado sobre una de las bodegas tradicionales de mayor tamaño y producción del viejo Reino de Murcia. Se trata de una construcción de principios del siglo XIX, perteneciente a una de las familias más ricas e influyentes de la comarca: los Melgares de Aguilar.gas:

130

Después de visitar el museo, nos acercaremos a una de las siguientes bodegas: Después de visitar el museo, nos acercaremos a una de las siguientes bodegas:

Bodega Balcona, que se encuentra enclavada en el valle del Aceniche, un entorno de gran belleza paisajística situado a una altitud de 825 metros de media. El Valle del Aceniche está catalogado por el Consejo Regulador como zona por excelencia de mayor producción de toda el área. Bodega Balcona, que se encuentra enclavada en el valle del Aceniche, un entorno de gran belleza paisajística situado a una altitud de 825 metros de

media. El Valle del Aceniche está catalogado por el Consejo Regulador como zona por excelencia de mayor producción de toda el área.

3

Tras conocer un poco más de cerca la historia de la bodega elegida, pararemos para comer en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas. Tras conocer un poco más de cerca la historia de la bodega elegida, pararemos para comer en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas.

Bodegas del Rosario, la primera cooperativa de la localidad, creada en 1950. Conserva instalaciones originales de aquella época, donde destacan la fachada principal, la Sala de los Mosaicos y la cava. Continuaremos conociendo las bodegas locales en las Bodegas del Rosario, la primera cooperativa de la localidad, creada en 1950. Conserva instalaciones originales de aquella época, donde destacan la fachada principal, la Sala de los Mosaicos y la cava.

4

Luego, recorreremos el casco histórico de Bullas, donde podemos encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la antigua Casa de los Melgares, edificio modernista de 1925 que alberga en la actualidad la Casa de Cultura, y el Monumento al Viticultor, escultura de bronce de Rafael Pi Belda, que representa el pisado de la uva y que sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra. Luego, recorreremos el Casco Histórico de Bullas, donde podemos encontrar


[BULLAS]

la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la antigua Casa de los Melgares, edificio modernista de 1925 que alberga en la actualidad la Casa de Cultura, y el Monumento al Viticultor, escultura de bronce de Rafael Pi Belda, que representa el pisado de la uva y que sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra.

2

3

5

Finalmente, visitaremos la Casa-Museo D. Pepe Marsilla, espacio museístico donde se recrea la vida local en torno al año 1900. En su interior se conservan en perfecto estado tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega, podemos apreciar el espacio dedica-

4

VISITA CASA-MUSEO D. PEPE MARSILLA

PASEO CASCO HISTÓRIICO DE BULLAS

COMIDA EN RESTURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

VISITA A BODEGA BALCONA O A BODEGAS DEL ROSARIO

VISITA MUSEO DEL VINO

1

5

do a la producción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular. Finalmente, visitaremos la Casa-Museo D. Pepe Marsilla, espacio museístico donde se recrea la vida local en torno al año 1900. En su interior se conservan en perfecto estado tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial

como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega, podemos apreciar el espacio dedicado a la producción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular.

131


RUTA 3

“VIDIS, VÎNUM ET VÎTA”

ROUT 3

PRIMER DÍA FIRST DAY

[YECLA] se puede contemplar una de las mejores vistas del centro de Yecla.

1

Comenzaremos nuestra ruta con la visita a la Cooperativa del Vino de Yecla “La Purísima”, que cuenta con aproximadamente el 60% de la extensión de la D.O. Yecla. Comenzaremos nuestra ruta con la visita a la Cooperativa del Vino de Yecla “La Purísima”, que cuenta con aproximadamente el 60% de la extensión de la DO Yecla.

2

132

Más tarde, recorreremos el casco histórico de la ciudad, partiendo del Parque de La Constitución desde donde se puede contemplar una de las mejores vistas del centro de Yecla.

Más tarde, recorreremos el casco histórico de la ciudad, partiendo del Parque de La Constitución desde donde

3

Después, nos acercaremos al Teatro Concha Segura, edificio de finales del siglo XIX, cuya realización y fachada principal son obra del arquitecto Justo Millán. Entraremos a conocer la decoración pictórica del techo Teatro Concha Segura, edificio de finales del siglo XIX, cuya realización y fachada principal son obra del arquitecto Justo Millán.

5

4

En la Casa Palacio de los Ortega admiraremos el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico.

No puede faltar la visita a la Basílica de La Purísima, (siglos XVIII-XIX), que destaca por su cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca y decorada en espiral. En su interior alberga interesantes obras escultóricas. No puede faltar la visita a la Basílica de La Purísima, (siglos XVIII-XIX), que destaca por su cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca y decorada en espiral. En su interior alberga interesantes obras escultóricas.

En la Casa Palacio de los Ortega admiraremos el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico.

6

Camino de la Plaza Mayor, se podrá contemplar la Iglesia del Hospitalico, con decoración característica del barroco murciano. La Plaza Mayor está limitada por la Casa Consistorial, el Palacio de los Alarcos, Torre del Reloj, Alhorín o Pósito del Pan y el Auditorio Municipal, recientemente restaurado. Camino de la Plaza Mayor, se podrá contemplar la Iglesia del Hospitalico, con decoración característica del barroco murciano. La Plaza Mayor está


7

De camino al Santuario y aprovechando el paseo, se podrá contemplar la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”, construida a

8

9

RECORRIDO POR EL MONTE ARABÍ Y EL CERRO DEL ARABILEJO

7

COMIDA EN BODEGA A ELEGIR

6

10

mitad del siglo XVI y cuya torre de estilo renacentista destaca por sus frisos de caras esculpidas. En la misma calle se encuentra el Arco de Isabel la Católica, de importante valor histórico.

limitada por la Casa Consistorial, el Palacio de los Alarcos, Torre del Reloj, Alhorín o Pósito del Pan y el Auditorio Municipal, recientemente restaurado.

De camino al Santuario y aprovechando el paseo, se podrá contemplar la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”, construida a mitad del siglo XVI y cuya torre de estilo renacentista destaca por sus frisos de caras esculpidas. En la misma calle se encuentra el Arco de Isabel la Católica, de importante valor histórico.

VISITA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

5

VISITA CONJUNTO PLAZA MAYOR

4

9 8

VISITA PALACIO DE LOS ORTEGA Y MUSEO ARQUEOLÓGICO

VISITA BASÍLICA DE LA PURÍSIMA

3

VISITA IGLESIA DEL HOSPITALICIO

2

VISITA TEATRO CONCHA SEGURA

RECORRIDO CASCO HISTÓRICO

VISITA A COOPERATIVA DEL VINO DE YECLA “LA PURÍSIIMA”

[YECLA]

PRIMER DÍA

1

Repondremos fuerzas en una de las bodegas de la zona, en la que se encuentran, por ejemplo, las Bodegas Castaño y las Bodegas Señorío de Barahonda. Repondremos fuerzas en una de las bodegas de la zona, en la que se encuentran, por ejemplo, las Bodegas Castaño y las Bodegas Señorío de Barahonda.

10

Para digerir nuestro almuerzo nada mejor que un recorrido por el Monte Arabí y el Cerro del Arabilejo. Este monte acoge varios yacimientos prehistóricos con una cronología comprendida entre el Paleolítico y la Edad del Bronce. Destacan las pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad. El paisaje es de gran belleza y singularidad, donde se pueden contemplar los efectos erosivos que han provocado la formación de cuevas, abrigos y enormes superficies de “panales” o alvéolos.

Para digerir nuestro almuerzo nada mejor que un recorrido por el Monte Arabí y el Cerro del Arabilejo. Este monte acoge varios yacimientos prehistóricos con una cronología comprendida entre el Paleolítico y la Edad del Bronce. Destacan las pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad. El paisaje es de gran belleza y singularidad, donde se pueden contemplar los efectos erosivos que han provocado la formación de cuevas, abrigos y enormes superficies de “panales” o alvéolos.

133


RUTA 3

“VIDIS, VÎNUM ET VÎTA”

ROUT 3

SEGUNDO DÍA SECOND DAY

[JUMILLA] la Asunción, patrona de Jumilla.

1

4

Conoceremos lo más destacado del amplio patrimonio histórico artístico del municipio, empezando por la Ermita de San Agustín que alberga a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Jumilla.

Comenzamos nuestra jornada por alguna de las Bodegas certificadas de la Ruta del Vino de Jumilla.

Haremos un alto en el camino para almorzar en uno de los restaurantes certificados de la Ruta del Vino de Jumilla. Haremos un alto en el camino para almorzar en uno de los restaurantes acreditados de la Ruta del Vino de Jumilla.

6

Comenzamos nuestra jornada por alguna de las Bodegas acreditadas de la Ruta del Vino de Jumilla.

Y retomamos las visitas culturales en El Casón, uno de los monumentos funerarios romanos mejor conservados del país.

3

2

134

Conoceremos lo más destacado del amplio patrimonio histórico artístico del municipio, empezando por la Ermita de San Agustín que alberga a Nuestra Señora de

Y retomamos las visitas culturales en El Casón, uno de los monumentos funerarios romanos mejor conservados del país.

Nuestra marcha continúa en el Monasterio de Santa Ana. Su estructura es barroca de los siglos XVII-XVIII y conserva la austeridad de este tipo de construcciones. Nuestra marcha continúa en el Monasterio de Santa Ana. Su estructura es barroca de los siglos XVII-XVIII y conserva la austeridad de este tipo de construcciones.

5

Continuaremos conociendo los personalísimos vinos de esta D.O., con la visita a otra Bodega certificada de la Ruta del Vino de Jumilla donde conocerá a fondo la Monastrell. Continuaremos conociendo los personalísimos vinos de esta DO, con la visita a otra Bodega de la Ruta del Vino de Jumilla donde conocerá a fondo la Monastrell.

7

Más tarde, realizaremos un recorrido por la Plaza de Arriba, visitando el Palacio del Concejo, la Ermita de San


José y la antigua Posada, hoy convertida en Universidad Popular. El centro urbano de Jumilla posee una gran riqueza de patrimonio, así que en nuestro paseo no debemos olvidar tampoco la Iglesia Mayor de Santiago, que es uno de los grandes símbolos de la ciudad; el Ayuntamiento; el Museo Etnográfico y de

5

8

Ciencias de la Naturaleza y el Teatro Vico. Más tarde, realizaremos un recorrido por la Plaza de Arriba, visitando el Palacio del Concejo, la Ermita de San José y la antigua Posada, hoy convertida en Universidad Popular. El centro urbano de Jumilla posee una gran riqueza de patrimonio, así que en nuestro

10

VISITA AL JARDÍN DEL REY DON PEDRO

9

VISITA AL TEATRO VICO

VISITA AL MUSEO ETNOGRÁFICO Y DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

7

VISITA AL AYUNTAMIENTO

6

VISITA A LA IGLESIA MAYOR DE SANTIAGO

VISITA A BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

COMIDA EN RESTURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

4

RECORRIDO POR LA PLAZA DE ARRIBA

3

VISITA A EL CASÓN

2

VISITA AL MONASTERIO DE SANTA ANA

VISITA A LA ERMITA DE SAN AGUSTÍN

VISITA A BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

[JUMILLA]

SEGUNDO DÍA

1

12

11

paseo no debemos olvidar tampoco la Iglesia Mayor de Santiago, que es uno de los grandes símbolos de la ciudad; el Ayuntamiento; el Museo Etnográfico y de Ciencias de la Naturaleza y el Teatro Vico.

8

Para finalizar nuestra Ruta por Jumilla, descansaremos en el Jardín del Rey Don Pedro,

decorado desde 1940 con azulejos sevillanos y en el que podemos admirar algunos de sus pinos centenarios. Para finalizar nuestra Ruta por Jumilla, descansaremos en el Jardín del Rey Don Pedro, decorado desde 1940 con azulejos sevillanos y en el que podemos admirar algunos de sus pinos centenarios.

135


RUTA 3

“VIDIS, VÎNUM ET VÎTA”

ROUT 3

TERCER DÍA THIRD DAY

[BULLAS] cultor, que representa el pisado de la uva y que sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra.

1

En el Museo del Vino, iniciaremos nuestra jornada. Instalado sobre una antigua bodega tradicional, conoceremos cómo conjugan tradición y modernidad en la elaboración de sus vinos. En el Museo del Vino, iniciaremos nuestra jornada. Instalado sobre una antigua bodega tradicional, conoceremos cómo conjugan tradición y modernidad en la elaboración de sus vinos.

2

Continuaremos paseando por el Casco Histórico de Bullas, donde podemos encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; la antigua Casa de los Melgares, edificio modernista de 1925 que alberga en la actualidad la Casa de Cultura; y el Monumento al Viticultor, que representa el pisado de la uva y que sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra. Continuaremos paseando por el Casco Histórico de Bullas, donde podemos encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; la antigua Casa de los Melgares, edificio modernista de 1925 que alberga en la actualidad la Casa de Cultura; y el Monumento al Viti-

136

4

Almorzaremos buenos platos de la tierra en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas, donde podremos disfrutar de interesantes maridajes. Almorzaremos buenos platos de la tierra en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas, donde podremos disfrutar de interesantes mardajes.

3

Abriremos boca con una visita a las instalaciones de Bodega San Isidro, localizada en las proximidades del casco urbano de la localidad, y degustaremos alguno de los vinos que produce esta bodega cooperativa. Abriremos boca con una cata en alguna de las Bodegas de la Ruta del Vino de Bullas que están localizadas en el casco urbano de la localidad, como son Bodegas del Rosario o la Cooperativa San Isidro.

5

Seguiremos probando los vinos de la D.O. en Bodega Madroñal, que se ubica en una preciosa casa tradicional del casco antiguo de Bullas. Sus viñedos, que son cuidados con mimo y esmero, se encuentran situados en la Cañada del Siscar, cerca de


2

TERCER DÍA

[BULLAS]

la carretera que une Bullas y La Copa. Seguiremos probando los vinos de la D.O. en Bodega Madroñal, que se ubica en una preciosa casa tradicional del casco antiguo de Bullas. Sus viñedos, que son cuidados con mimo y esmero, se encuentran situados en la Cañada del Siscar, cerca de la carretera que une Bullas y La Copa.

6

4 3

Finalizamos nuestra ruta por Bullas con la visita a la CasaMuseo D. Pepe Marsilla, espacio museístico dominado por el estilo modernista donde se recrea la vida local en torno al año 1900. En su interior se conservan en perfecto estado tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de

VISITA A BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

COMIDA EN RESTURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

VISITA A BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO

VISITA AL MUSEO DEL VINO

1

5

labor. En la bodega podemos apreciar el espacio dedicado a la producción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular. Finalizamos nuestra ruta por Bullas con la visita a la CasaMuseo D. Pepe Marsilla, espacio museístico dominado por el estilo modernista donde se recrea la vida local en torno

al año 1900. En su interior se conservan en perfecto estado tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega podemos apreciar el espacio dedicado a la producción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular.

137


RUTA 4

RUTA DE LAS TRES COPAS THROUGH THE THREE DESTINATIONS OF ORIGIN

ROUT 4

PRIMER DÍA FIRST DAY

[YECLA-JUMILLA] 3

1

Comenzamos nuestro trayecto por el Parque de La Constitución, en el casco histórico de la ciudad. Desde aquí se puede contemplar una de las mejores vistas del centro de Yecla, de sus calles y elementos patrimoniales, divisando al final y, en alto, la entrañable “Iglesia Vieja”. Comenzamos nuestro trayecto por el Parque de La Constitución, en el casco histórico de la ciudad. Desde aquí se puede contemplar una de las mejores vistas del centro de Yecla, de sus calles y elementos patrimoniales, divisando al final y, en alto, la entrañable “Iglesia Vieja”.

138

2

Más adelante, podremos visitar el Teatro Concha Segura, una construcción de finales del siglo XIX, en la que destaca la decoración pictórica del techo, obra del pintor lorquino Manuel Muñoz Barberán. Más adelante, podremos visitar el Teatro Concha Segura, una construcción de finales del siglo XIX, en la que destaca la decoración pictórica del techo, obra del pintor lorquino Manuel Muñoz Barberán.

Continuamos nuestro camino en la Basílica de La Purísima, con su majestuosa cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca y decorada en espiral. Entre sus obras pictóricas y escultóricas, destacan el “Cristo arrodillado ante la Cruz” de José Esteve Bonet, la “Virgen de las Angustias” de Francisco Salzillo y la decoración de las bóvedas, obra de Manuel Muñoz Barberán. Continuamos nuestro camino en la Basílica de La Purísima, con su majestuosa cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca y decorada en espiral. Entre sus obras pictóricas y escultóricas, destacan el “Cristo arrodillado ante la Cruz” de José Esteve Bonet, la “Virgen de las Angustias” de Francisco Salzillo y la decoración de las bóvedas, obra de Manuel Muñoz Barberán.

4

Y adentrándonos en la ciudad visitaremos la Casa Palacio de los Ortega (actual Casa Municipal de Cultura), donde se encuentra situado el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico. Y adentrándonos en la ciudad visitaremos la Casa Palacio de los Ortega (actual Casa Municipal de Cultura), donde se encuentra situado el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico.

5

Aprovechando el paseo que nos dirige a la Plaza Mayor, se podrá contemplar la Iglesia del Hospitalicio, con decoración característica del barroco murciano.


sido recientemente restaurado y en cuya fachada principal aparecen dos estucos del pintor murciano José María Párraga.

Por fin llegamos a la Plaza Mayor, conjunto histórico formado por una serie de soportales con arcadas renacentistas, que se encuentra limitada por la Casa Consistorial, el Palacio de los Alarcos, la Torre del Reloj, el Alhorín o Pósito del Pan y el Auditorio Municipal, que ha

7

De camino al Santuario y aprovechando nuestro paseo, se podrá contemplar la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”, construida a mitad del siglo XVI y cuya

RECORRIDO POR EL CASCO URBANO

VISITA A UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

[JUMILLA]

De camino al Santuario y aprovechando nuestro paseo, se podrá contemplar la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”, construida a mitad del siglo XVI y cuya torre de estilo renacentista destaca por sus frisos de caras esculpidas. En la misma calle se encuentra el Arco de Isabel la Católica, de un importante valor histórico.

8

6

8

9

10 11

torre de estilo renacentista destaca por sus frisos de caras esculpidas. En la misma calle se encuentra el Arco de Isabel la Católica, de importante valor histórico.

Por fin llegamos a la Plaza Mayor, conjunto histórico formado por una serie de soportales con arcadas renacentistas, que se encuentra limitada por la Casa Consistorial, el Palacio de los Alarcos, la Torre del Reloj, el Alhorín o Pósito del Pan y el Auditorio Municipal, que ha sido recientemente restaurado y en cuya fachada principal aparecen dos estucos del pintor murciano José María Párraga.

Aprovechando el paseo que nos dirige a la Plaza Mayor, se podrá contemplar la Iglesia del Hospitalicio, con decoración característica del barroco murciano.

SALIDA HACIA JUMILLA

6

7

ALMUERZO EN UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE YECLA

5

VISITA A LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

4

RECORRIDO POR LA PLAZA MAYOR

3

VISITA A LA IGLESIA DEL HOSPITALICIO

VISITA A LA CASA PALACIO DE LOS ORTEGA

2

VISITA A LA BASÍLICA DE LA PURÍSIMA

VISITA AL TEATRO CONCHA SEGURA

RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO

[YECLA]

PRIMER DÍA

1

Haremos un alto en el camino antes de partir a Jumilla, disfrutando de un almuerzo en una de las bodegas de la Ruta del Vino de Yecla que se encuentran por la zona. Sugerimos: Haremos un alto en el camino antes de partir a Jumilla, disfrutando de un almuerzo en una de las bodegas de la Ruta del Vino de Yecla que se encuentran por la zona. Sugerimos:

Bodegas Castaño: esta bodega familiar le propone adentrarse en el fascinante mundo del vino y aprender cómo se elabora, desde el viñedo hasta el producto final. Además, se ofrece posibilidad de almuerzo en su acogedor restaurante. Bodegas Castaño: esta bodega familiar le propone adentrarse en el fascinante mundo del vino y aprender cómo se elabora, desde el viñedo hasta el producto final. Además, se ofrece posibilidad de almuerzo en su acogedor restaurante. Bodegas Señorío de Barahonda: enclavada y rodeada de viñedos propios, permite no sólo pasear por éstos, sino además conocer de cerca el procedimiento de ela-

139


RUTA 4

RUTA DE LAS TRES COPAS THROUGH THE THREE DESTINATIONS OF ORIGIN

ROUT 4

boración del vino, participar en catas, así como la posibilidad de disfrutar de un almuerzo en el restaurante situado en la parte superior de la bodega. Bodegas Señorío de Barahonda: enclavada y rodeada de viñedos propios, permite no sólo pasear por éstos, sino además conocer de cerca el procedimiento de elaboración del vino, participar en catas, así como la posibilidad de disfrutar de un almuerzo en el restaurante situado en la parte superior de la bodega.

9

Salida hacia Jumilla. Salida hacia Jumilla.

140

10

Comenzamos nuestra ruta por Jumilla con la visita a una de las bodegas de la Ruta del Vino, donde además de una visita guiada para conocer el proceso de elaboración, se degustarán los vinos jóvenes y suaves pero con gran cuerpo que ofrece esta D.O. Comenzamos nuestra ruta por Jumilla con la visita a una de las bodegas de la Ruta del Vino, donde además de una visita guiada para conocer el proceso de elaboración, se degustarán los vinos jóvenes y suaves pero con gran cuerpo que ofrece esta DO.

11

Finalizada nuestra estancia en la bodega, recorreremos el casco urbano de Jumilla, donde visitaremos: La Ermita de San Roque. Esta construcción del siglo XVII está dedicada a San Roque, santo protector de las epidemias de peste. Está situada encima de una de las entradas a la ciudad para protegerla. Consta de una sola nave. El piso es de azulejería valenciana con motivos vegetales y predominio de los colores verdes y amarillos. El Palacio del Concejo. Acoge en la actualidad el Museo Arqueológico. Es el único ejemplo de arquitectura civil del Renacimiento en la Región de

Murcia. Allí contemplaremos una rica y variada colección de materiales procedentes de yacimientos excavados en el término municipal, del Paleolítico Inferior, Epipaleolítico, Neolítico, Eneolítico, con una pieza única, la “vasija de triángulos rojos” del mundo Íbero. Encontraremos, además, importantes materiales procedentes del conjunto Arqueológico de Coimbra del Barranco Anco, como la pieza escultórica del “Pilar Estela Funeraria de los Jinetes” del S. V a.C. Finalizada nuestra estancia en la bodega, recorreremos el casco urbano de Jumilla, donde visitaremos: La Ermita de San Roque. Esta construcción del siglo XVII está dedicada a San Roque, santo protector de las epidemias de peste. Está situada encima de una de las entradas a la ciudad para protegerla. Consta de


[BULLAS]

2

una sola nave. El piso es de azulejería valenciana con motivos vegetales y predominio de los colores verdes y amarillos. El Palacio del Concejo. Acoge en la actualidad el Museo Arqueológico. Es el único ejemplo de arquitectura civil del Renacimiento en la Región de Murcia. Allí contemplaremos una rica y variada colección de materiales procedentes de yacimientos excavados en el término municipal, del Paleolítico Inferior, Epipaleolítico, Neolítico, Eneolítico, con una pieza única, la “vasija de triángulos rojos” del mundo Íbero. Encontraremos, además, importantes materiales procedentes del conjunto Arqueológico de Coimbra del Barranco Anco, como la pieza escultórica del “Pilar Estela Funeraria de los Jinetes” del S. V a.C.

3

5

VISITA A LA CASA-MUSEO D. PEPE MARSILLA

VISITA A UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

PASEO POR EL CASCO HISTÓRICO

COMIDA EN UN RESTAURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

VISITA A UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

VISITA MUSEO DEL VINO

SALIDA HACIA BULLAS

VISITA AL CASTILLO DE JUMIILLA

[JUMILLA]

SEGUNDO DÍA

1

8

7

6

4

SEGUNDO DÍA SECOND DAY

[JUMILLA-BULLAS] 1

Comenzaremos el día en el Castillo de Jumilla, antigua fortaleza y alcázar musulmán construido sobre fortificaciones de épocas anteriores (Edad de Bronce, Íberos y Romanos). En 1461, el Marqués de Villena, levantó la torre del homenaje tal como la conocemos hoy, en estilo gótico, con sus tres pisos, sótano y terraza, poniendo en ella el escudo de sus armas. Comenzaremos el día en el Castillo de Jumilla, antigua fortaleza y alcázar musulmán construido sobre fortificaciones de épocas anteriores (Edad de Bronce, Iberos y Romanos). En 1461, el Marqués de Villena, levantó la torre del

homenaje tal como la conocemos hoy, en estilo gótico, con sus tres pisos, sótano y terraza, poniendo en ella el escudo de sus armas.

2

Salida hacia Bullas. Salida hacia Bullas.

3

Visitaremos el Museo del Vino, que está instalado sobre una antigua bodega tradicional de las de mayor

tamaño y producción del viejo Reino de Murcia. Se trata de una construcción de principios del siglo XIX que pertenecía en origen a una de las familias más

141


RUTA 4

RUTA DE LAS TRES COPAS THROUGH THE THREE DESTINATIONS OF ORIGIN

ROUT 4

ta el pisado de la uva y que sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra.

ricas e influyentes de la comarca: los Melgares de Aguilar. Visitaremos el Museo del Vino, que está instalado sobre una antigua bodega tradicional de las de mayor tamaño y producción del viejo Reino de Murcia. Se trata de una construcción de principios del siglo XIX que pertenecía en origen a una de las familias más ricas e influyentes de la comarca: los Melgares de Aguilar.

de gran valor paisajístico y ecológico. Más tarde conoceremos una de las bodegas de la Ruta del Vino de Bullas. Por ejemplo, las Bodegas Balcona o Bodega Monastrell, ambas situadas en el incomparable marco del Valle del Aceniche, circundado por sierras de gran valor paisajístico y ecológico.

5 4

142

Más tarde conoceremos una de las bodegas de la Ruta del Vino de Bullas, situada en el incomparable marco del Valle del Aceniche, circundado por sierras

Aprovecharemos para conocer el Casco Histórico de Bullas, donde se encuentran la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; la antigua Casa de los Melgares, un edificio modernista de 1925 que alberga la Casa de Cultura; y el Monumento al Viticultor, escultura de bronce de Rafael Pi Belda, que representa el pisado de la uva y que sirve de homenaje a todas aquellas personas que han contribuido a forjar la cultura del vino en esta tierra.

Disfrutaremos del almuerzo en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas. Disfrutaremos del almuerzo en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas.

6

Aprovecharemos para conocer el casco histórico de Bullas, donde se encuentran la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; la antigua Casa de los Melgares, un edificio modernista de 1925 que alberga la Casa de Cultura; y el Monumento al Viticultor, escultura de bronce de Rafael Pi Belda, que represen-

7

Conoceremos ahora una de las bodegas certificadas de la Ruta del Vino de Bullas que se encuentran en el casco urbano de la localidad. Conoceremos ahora una de las bodegas de la Ruta


[JUMILLA]

[BULLAS]

3

VISITA A LA CASA-MUSEO D. PEPE MARSILLA

VISITA A UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

PASEO POR EL CASCO HISTÓRICO

COMIDA EN UN RESTAURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

5 4

8

7

6

SEGUNDO DÍA

2

VISITA A UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

VISITA MUSEO DEL VINO

SALIDA HACIA BULLAS

VISITA AL CASTILLO DE JUMIILLA

1

del Vino de Bullas que se encuentran en el casco urbano de la localidad, como las Bodegas del Rosario o la Cooperativa San Isidro.

8

Cerraremos nuestra ruta con la visita a la CasaMuseo D. Pepe Marsilla, espacio museístico dominado por el estilo modernista, donde se recrea la vida local en torno al año 1900. En su interior se conservan en perfecto estado, tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial, como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega podemos apreciar el espacio dedicado a la producción de vino con destino a la venta

y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular. Cerraremos nuestra ruta con la visita a la CasaMuseo D. Pepe Marsilla, espacio museístico dominado por el estilo modernista, donde se recrea la vida local en torno al año 1900. En su interior se conservan en perfecto estado, tanto la decoración de estilo modernista de la parte residencial, como las diferentes dependencias en las que se dividía la zona de labor. En la bodega podemos apreciar el espacio dedicado a la producción de vino con destino a la venta y otro reservado para guardar los caldos más selectos de consumo particular.

143


RUTA 5

UN DÍA DE ENOTURISMO EN JUMILLA A WINE TOURISM DAY IN JUMILLA

ROUT 5

ITINERARIO ITINERARY fundó en 1.573. En su interior se encuentra el “Cristo amarrado a la columna”, una fantástica obra de Francisco Salzillo.

1

Para empezar, visitaremos una de las bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla, incluida en el Club de Producto Rutas del Vino de España. Para empezar, visitaremos una de las bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla, incluida en el Club de Producto Rutas del Vino de España.

2

144

Tras la cata de vinos, lo siguiente que haremos será visitar el Monasterio de Santa Ana, que se fundó en 1.573. En su interior se encuentra el “Cristo amarrado a la columna”, una fantástica obra de Francisco Salzillo.

Tras la cata de vinos, lo siguiente que haremos será visitar el Monasterio de Santa Ana, que se

3

de los vestigios más destacados de la ciudad: El Casón, el monumento tardorromano mejor conservado de Europa.

4

Luego, continuaremos nuestro itinerario de catas en otra de las Bodega de la Ruta del Vino de Jumilla, donde podremos repasar los conocimientos adquiridos en la primera degustación.

Una vez terminado el recorrido por el monasterio, haremos una parada en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Jumilla, donde podremos degustar la exquisita cocina tradicional de la tierra. Una vez terminado el recorrido por el monasterio, haremos una parada en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Jumilla, donde podremos degustar la exquisita cocina tradicional de la tierra.

Luego, continuaremos nuestro itinerario de catas en otra de las Bodega de la Ruta del Vino de Jumilla, donde podremos repasar los conocimientos adquiridos en la primera degustación.

5

Después, visitaremos otro de los vestigios más destacados de la ciudad: El Casón, el monumento tardorromano mejor conservado de Europa. Después visitaremos otro

6

Conoceremos un poco más de la historia de la villa paseando por la Plaza de Arriba. Aquí visitaremos el Palacio del Concejo, único ejemplo de arquitectura civil dentro del Renacimiento en la Región de Murcia e inaugurado, tras la remodelación de los años 1997-1999, como Museo Arqueológico Municipal “Jerónimo Molina”. Conoceremos un poco más de la historia de la villa paseando por la Plaza de Arriba. Aquí visitaremos el Palacio del Concejo, único ejemplo de arquitectura civil dentro del Renacimiento


2

4 5

6

7

10

VISITA AL JARDÍN DEL REY D. PEDRO

VISITA A LA IGLESIA DEL SALVADOR

9

VISITA AL TEATRO VICO

VISITA AL AYUNTAMIENTO

VISITA A LA IGLESIA MAYOR DE SANTIAGO

VISITA A LA ERMITA DE SAN JOSÉ

RECORRIDO POR LA PLAZA DE ARRIBA

VISITA A BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

COMIDA EN RESTAURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

3

VISITA A EL CASÓN

[JUMILLA]

VISITA AL MONASTERIO DE SANTA ANA

VISITA A BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

1

12 11

8

el solar de la vieja ermita de Nuestra Señora del Loreto.

11

go, uno de grandes símbolos de la ciudad y Monumento Nacional desde 1931.

en la Región de Murcia e inaugurado, tras la remodelación de los años 1997-1999, como Museo Arqueológico Municipal “Jerónimo Molina”.

7

Muy cerca de allí, otro punto que merece la pena visitar es la Ermita de San José, construida a principios del S. XVII y la antigua posada, hoy convertida en Universidad Popular. Muy cerca de allí, otro punto que merece la pena visitar es la Ermita de San José, construida a principios del S. XVII y la antigua posada, hoy convertida en Universidad Popular.

8

Después, nos dirigiremos a la Iglesia Mayor de Santiago, uno de grandes símbolos de la ciudad y Monumento Nacional desde 1931.

Después, nos dirigiremos a la Iglesia Mayor de Santia-

Desde allí, continuaremos nuestro recorrido hasta la Iglesia del Salvador, construida en el siglo XVIII sobre

9

Nuestra siguiente parada será el Ayuntamiento, edificado en 1835 sobre el antiguo hospital del “Santi Spiritu”.

Dejaremos la Iglesia atrás y nos dirigiremos al Teatro Vico, denominado así en homenaje al actor Antonio Vico y que guarda un diseño similar al Teatro Romea de Murcia.

10 Desde allí, continuaremos nuestro recorrido hasta la Iglesia del Salvador, construida en el siglo XVIII sobre el solar de la vieja ermita de Nuestra Señora del Loreto.

Dejaremos la Iglesia atrás y nos dirigiremos al Teatro Vico, denominado así en homenaje al actor Antonio Vico y que guarda un diseño similar al Teatro Romea de Murcia.

12

Finalmente, concluiremos la visita paseando por el Jardín del Rey Don Pedro, donde podremos admirar algunos de sus pinos centenarios. Finalmente, concluiremos la visita paseando por el Jardín del Rey Don Pedro, donde podremos admirar algunos de sus pinos centenarios.

Nuestra siguiente parada será el Ayuntamiento, edificado en 1835 sobre el antiguo hospital del “Santi Spiritu”.

145


RUTA 6

DE VINOS Y OTROS PLACERES ABOUT WINES & OTHER PLEASURES

ROUT 6

PRIMER DÍA FIRST DAY

1

[BULLAS Y ARCHENA]

tura; y el Monumento al Viticultor.

Comenzamos nuestra jornada por el Museo del Vino, instalado sobre una antigua bodega tradicional de las de mayor tamaño y producción del viejo Reino de Murcia.

146

Más tarde pasearemos por el casco histórico de Bullas, donde podemos encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; la antigua Casa de los Melgares, que alberga en la actualidad la Casa de Cul-

Bullas y partiremos hacia Archena.

Continuaremos nuestra visita cultural en la CasaMuseo D. Pepe Marsilla, espacio museístico de estilo modernista donde se recrea la vida local en torno al año 1900.

Después comeremos en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Bullas y partiremos hacia Archena.

Más tarde pasearemos por el Casco Histórico de Bullas, donde podemos encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; la antigua Casa de los Melgares, que alberga en la actualidad la Casa de Cultura; y el Monumento al Viticultor.

Comenzamos nuestra jornada por el Museo del Vino, instalado sobre una antigua bodega tradicional de las de mayor tamaño y producción del viejo Reino de Murcia.

2

recrea la vida local en torno al año 1900.

6 4

3

Continuaremos nuestra visita cultural en la CasaMuseo D. Pepe Marsilla, espacio museístico de estilo modernista donde se

Visitaremos una de las bodegas certificadas de la Ruta del Vino y probaremos los vinos de esta D.O. La Bodega Balcona será el mejor marco para comenzar a probar los vinos de esta Denominación de Origen.

5

Después comeremos en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de

Ya allí, no podemos dejar de visitar el Balneario de Archena, con sus fabulosas piscinas de agua termal y la gran variedad de servicios como cascada de agua, cuellos de cisne, jacuzzi, baños de burbujas, etc. Ya allí, no podemos dejar de visitar el Balneario de Archena, con sus fabulosas piscinas de agua termal y la gran variedad de servicios como cascada de agua, cuellos de cisne, jacuzzi, baños de burbujas, etc.


SEGUNDO DÍA SECOND DAY

1

2 3

VISITA AL BALNEARIO DE ARCHENA

COMIDA EN RESTAURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS Y SALIDA HACIA ARCHENA

VISITA A UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE BULLAS

VISITA A LA CASA- MUSEO D. PEPE MARSILLA

PASEO POR EL CASCO HISTÓRICO DE BULLAS

VISITA MUSEO DEL VINO

[BULLAS Y ARCHENA]

PRIMER DÍA

1

5

4

6

[JUMILLA-YECLA]

En Jumilla, conoceremos su casco urbano, donde visitaremos:

XVI y XVII. Dedicada a San Roque, santo protector de las epidemias de peste.

En Jumilla, conoceremos su Casco urbano, donde visitaremos:

XVI y XVII. Dedicada a San Roque, santo protector de las epidemias de peste.

La Plaza de Arriba, incomparable rincón con sabor a pasado y lleno de simbolismo e historia.

Ayuntamiento. El edificio y su uso actual datan de mediados del siglo XIX, consta de dos plantas con elegante escalera regia, solemne Salón de Plenos y patio interior con un castizo mirador corrido de madera.

La Plaza de Arriba, incomparable rincón con sabor a pasado y lleno de simbolismo e historia.

Ayuntamiento. El edificio y su uso actual datan de mediados del siglo XIX, consta de dos plantas con elegante escalera regia, solemne Salón de Plenos y patio interior con un castizo mirador corrido de madera.

El Palacio del Concejo, actual Museo Arqueológico fue realizado a mediados del siglo XVI, y es el único ejemplo de arquitectura civil dentro del Renacimiento en la Región de Murcia. La Iglesia de Santiago, magnífico templo, Monumento Nacional desde 1931. Es uno de los grandes símbolos de la ciudad. Arco de San Roque. Pequeña ermita de los siglos

El Teatro Vico que se edificó sobre los restos del desamortizado convento franciscano de las Llagas de San Francisco (1603). Construido en 1883, en estilo ecléctico y con planta en forma de herradura, se le denomina así en homenaje al actor Antonio Vico.

El Palacio del Concejo. Actual Museo Arqueológico, fue realizado a mediados del siglo XVI, y es el único ejemplo de arquitectura civil dentro del Renacimiento en la Región de Murcia. La Iglesia de Santiago, magnífico templo, Monumento Nacional desde 1931, es uno de los grandes símbolos de la ciudad. Arco de San Roque. Pequeña ermita de los siglos

El Teatro Vico se edificó sobre los restos del desamortizado convento franciscano de las Llagas de San Francisco (1603). Construido en 1883, en estilo ecléctico y con planta en forma de herradura, se le denomina así en homenaje al actor Antonio Vico.

147


RUTA 6

DE VINOS Y OTROS PLACERES

ROUT 6

ABOUT WINES & OTHER PLEASURES

4

de Jumilla para disfrutará de los productos típicos de la tierra.

Bodegas Señorío de Barahonda, Bodegas Evine, Bodegas La Purísima o Bodegas Castaño.

Salida hacia Yecla.

Comenzaremos visitando una de las bodegas de la Ruta del Vino de Yecla. Sugerimos:

Salida hacia Yecla.

2

Descansaremos de nuestra visita cultural en una de las Bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla, donde podremos degustar algunas de sus referencias y recibir explicaciones detalladas de catas, maridaje…

3

Elegiremos uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Jumilla, para disfrutará de los productos típicos de la tierra. Elegiremos uno de los restaurantes de la Ruta del Vino

148

Bodegas Castaño: le proponemos que se adentre en el fascinante mundo del vino a través de esta bodega familiar y aprenda cómo se elabora el vino, desde el viñedo hasta el producto final.

Descansaremos de nuestra visita cultural en una de las Bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla, donde podremos degustar algunas de sus referencias y recibir explicaciones detalladas de catas, maridaje…

5

Comenzaremos visitando una de las bodegas de la Ruta del Vino de Yecla, donde podremos disfrutar de una velada entrañable, degustando algunos de los vinos de la tierra. Sugerimos: Bodegas Lázaro del Corso,

el Parque de La Constitución. Desde aquí se puede contemplar una de las mejores panorámicas de la ciudad.

7

Bodegas Señorío de Barahonda: enclavada y rodeada de viñedos propios, constituye un entorno ideal para disfrutar de un almuerzo en el restaurante situado en la parte superior de la bodega.

6

Después volveremos al casco histórico de la ciudad, e iniciaremos un recorrido por el Parque de La Constitución. Desde aquí se puede contemplar una de las mejores panorámicas de la ciudad. Después volveremos al casco histórico de la ciudad, e iniciaremos un recorrido por

Encontramos más adelante el Teatro Concha Segura, edificio de finales del siglo XIX, en cuyo interior destaca la decoración pictórica del techo. Encontramos más adelante el Teatro Concha Segura, edificio de finales del siglo XIX, en cuyo interior destaca la decoración pictórica del techo.

8

La Basílica de La Purísima, (siglos XVIII-XIX). Entre sus obras pictóricas y escultóricas destacan el “Cristo arrodillado ante la Cruz”, de José Esteve Bonet, la “Virgen de las Angustias”, de Salzillo, y


9

4

VISITA A LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

RECORRIDO POR LA PLAZA MAYOR

10

12

11

Continuando con el recorrido, podremos visitar la Casa Palacio de los Ortega, donde se encuentra situado el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico.

La Basílica de La Purísima, (siglos XVIII-XIX). Entre sus obras pictóricas y escultóricas destacan el “Cristo arrodillado ante la Cruz”, de José Esteve Bonet, la “Virgen de las Angustias”, de Salzillo, y la decoración de las bóvedas, de Manuel Muñoz Barberán.

11

Llegaremos a la Plaza Mayor, conjunto histórico formado por una serie de soportales con arcadas renacentistas. Llegaremos a la Plaza Mayor, conjunto histórico formado por una serie de soportales con arcadas renacentistas.

10

VISITA A LA IGLESIA DEL HOSPITALICIO

7

VISITA A LA CASA PALACIO DE LOS ORTEGA

6

VISITA A LA BASÍLICA DE LA PURÍSIIMA

5

9 8

[YECLA]

Continuando con el recorrido, podremos visitar la Casa Palacio de los Ortega, donde se encuentra situado el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico.

la decoración de las bóvedas, de Manuel Muñoz Barberán.

VISITA AL TEATRO CONCHA SEGURA

SEGUNDO DÍA

3

RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO

2

VISITA A BODEGA DE LA ZONA

[JUMILLA]

SALIDA HACIA YECLA

COMIDA EN UN RESTAURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

VISITA A UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

RECORRIDO POR EL CASCO URBANO

1

De camino a la Plaza Mayor se puede contemplar la Iglesia del Hospitalicio, con decoración característica del barroco murciano.

12

Finalizaremos nuestra ruta en el Santuario pero, aprovechando el paseo, se podrá contemplar la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”. En la misma calle se encuentra el Arco de Isabel la Católica, de un importante valor histórico. Finalizaremos nuestra ruta en el Santuario pero, aprovechando el paseo, se podrá contemplar la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”. En la misma calle se encuentra el Arco de Isabel la Católica, de un importante valor histórico.

De camino a la Plaza Mayor se puede contemplar la Iglesia del Hospitalicio, con decoración característica del barroco murciano.

149


RUTA 7

VINOS DEL NORDESTE

ROUT 7

PRIMER DÍA FIRST DAY

NORTHEASTERN WINES

[YECLA] 2

1

Comenzamos nuestra ruta en la Cooperativa del Vino de Yecla “La Purísima”, fundada en 1946 por varios agricultores, que se unieron para mejorar la calidad de los vinos de Yecla. Actualmente, cuenta con 3.325 hectáreas de viñedo, que suponen alrededor del 60% de la extensión de la D.O. Comenzamos nuestra ruta en la Cooperativa del Vino de Yecla “La Purísima”, fundada en 1946 por varios agricultores que se unieron para mejorar la calidad de los vinos de Yecla. Actualmente, cuenta con 3.325 hectáreas de viñedo, que suponen alrededor del 60% de la extensión de la DO.

150

Más tarde, pasearemos por el casco histórico de la ciudad, empezando por el Parque de La Constitución, desde donde se puede contemplar una de las mejores vistas del centro de Yecla, de sus calles y elementos patrimoniales. Más tarde, pasearemos por el Casco Histórico de la ciudad, empezando por el Parque de La Constitución, desde donde se puede contemplar una de las mejores vistas del centro de Yecla, de sus calles y elementos patrimoniales.

3

En nuestro recorrido, podremos visitar el Teatro Concha Segura, un edificio de finales del siglo XIX, cuya realización y fachada principal son obra del arquitecto Justo Millán.

En nuestro recorrido, podremos visitar el Teatro Concha Segura, un edificio de finales del siglo XIX, cuya realización y fachada principal son obra del arquitecto Justo Millán.

tura), donde se encuentra situado el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico.

4

Visitaremos también la Basílica de La Purísima, que destaca por su cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca y decorada en espiral. Visitaremos también la Basílica de La Purísima, que destaca por su cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca y decorada en espiral.

5

Continuando con nuestra ruta, nos acercaremos a la Casa Palacio de los Ortega (actual Casa Municipal de Cultura), donde se encuentra situado el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico.

Continuando con nuestra ruta, nos acercaremos a la Casa Palacio de los Ortega (actual Casa Municipal de Cul-

6

Camino de la Plaza Mayor, se podrá contemplar la Iglesia del Hospitalico, con decoración característica del barroco murciano. Camino de la Plaza Mayor, se podrá contemplar la Iglesia del Hospitalico, con decoración característica del barroco murciano.


2

4

RECORRIDO POR EL MONTE ARABÍ

COMIDA EN UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE YECLA

SUBIDA AL SANTUARIO

RECORRIDO POR LA PLAZA MAYOR

VISITA A CASA PALACIO DE LOS ORTEGA

VISITA A LA IGLESIA DEL HOSPITALICIO

6

De camino al Santuario y aprovechando el paseo, se podrá contemplar la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”, construida a mitad del siglo XVI y cuya torre de estilo renacentista destaca por sus frisos de caras esculpidas. En la misma calle se encuentra el Arco de Isabel la Católica, de importante valor histórico.

Por fin llegamos a la Plaza Mayor, conjunto histórico formado por una serie de soportales con arcadas renacentistas, que se encuentra limitado por la Casa Consistorial, el Palacio de los Alarcos, la Torre del Reloj, el Alhorín o Pósito del Pan y Auditorio Municipal.

8

9

Repondremos fuerzas con un almuerzo en una de las bodegas de la zona: Bodegas Castaño. Esta bodega familiar le propone adentrarse en el fascinante

Bodegas Señorío de Barahonda. Enclavada y rodeada de viñedos propios, permite no sólo pasear por éstos, sino también conocer de cerca el procedimiento de elaboración del vino, visitar las bodegas o participar en catas, así como la posibilidad de disfrutar de un almuerzo en el restaurante situado en la parte superior de la bodega.

mundo del vino. Además, se puede almorzar en el acogedor restaurante de la bodega.

Bodegas Señorío de Barahonda. Enclavada y rodeada de viñedos propios, permite no sólo pasear por éstos, sino también conocer de cerca el procedimiento de elaboración del vino, visitar las bodegas o participar en catas, así como la posibilidad de disfrutar de un almuerzo en el restaurante situado en la parte superior de la bodega. Repondremos fuerzas con un almuerzo en una de las bodegas de la zona:

9 De camino al Santuario y aprovechando el paseo, se podrá contemplar la Parroquia de la Asunción o

5

“Iglesia Vieja”, construida a mitad del siglo XVI y cuya torre de estilo renacentista destaca por sus frisos de caras esculpidas. En la misma calle se encuentra el Arco de Isabel la Católica, de importante valor histórico.

Por fin llegamos a la Plaza Mayor, conjunto histórico formado por una serie de soportales con arcadas renacentistas, que se encuentra limitado por la Casa Consistorial, el Palacio de los Alarcos, la Torre del Reloj, el Alhorín o Pósito del Pan y Auditorio Municipal.

10 7

3

7

8

VISITA A LA BASÍLICA DE LA PURÍSIMA

VISITA AL TEATRO CONCHA SEGURA

RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO

VISITA A LA COOPERATIVA DEL VINO DE YECLA “LA PURÍSIMA”

[YECLA]

PRIMER DÍA

1

Bodegas Castaño. Esta bodega familiar le propone adentrarse en el fascinante mundo del vino. Además, se puede almorzar en el acogedor restaurante de la bodega.

10

La ruta concluye en el Monte Arabí y el Cerro del Arabilejo. Este monte acoge varios yacimientos prehistóricos con una cronología comprendida entre el Paleolítico y la Edad del Bronce. Destacan las pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad. La ruta concluye en el Monte Arabí y el Cerro del Arabilejo. Este monte acoge varios yacimientos prehistóricos con una cronología comprendida entre el Paleolítico y la Edad del Bronce. Destacan las pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad.

151


RUTA 7

VINOS DEL NORDESTE

ROUT 7

SEGUNDO DÍA SEGUNDO DAY

NORTHEASTERN WINES

[JUMILLA] columna”, de Francisco Salzillo.

1

Iniciamos nuestro segundo día de ruta en el Monasterio de Santa Ana, fundado en 1573 a partir de una ermita de mediados del siglo XIV dedicada a la "abuela Santa Ana". Su estructura es barroca y conserva la austeridad de este tipo de construcciones. En su interior se encuentra el “Cristo amarrado a la columna”, de Francisco Salzillo. Iniciamos nuestro segundo día de ruta en el Monasterio de Santa Ana, fundado en 1573 a partir de una ermita de mediados del siglo XIV dedicada a la "abuela Santa Ana". Su estructura es barroca y conserva la austeridad de este tipo de construcciones. En su interior se encuentra el “Cristo amarrado a la

152

orientará en la cata de los mismos. Visitaremos una de las bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla, incluida en el Club de Producto Rutas del Vino de España. El personal cualificado de esta bodega, le mostrará el proceso de elaboración de sus vinos y le orientará en la cata de los mismos.

2

Situado en pleno núcleo urbano, veremos El Casón, uno de los monumentos funerarios romanos mejor conservados del país. Situado en pleno núcleo urbano, veremos El Casón, uno de los monumentos funerarios romanos mejor conservados del país.

3

Visitaremos una de las bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla, incluida en el Club de Producto Rutas del Vino de España. El personal cualificado de esta bodega, le mostrará el proceso de elaboración de sus vinos y le

4

Le proponemos un almuerzo en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Jumilla. Le proponemos un almuerzo en uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Jumilla.

5

Más tarde, recorreremos la Plaza de Arriba, visitando el Palacio del Concejo, único ejemplo de arquitectura civil dentro del Renacimiento en la Región de Murcia. Actualmente acoge el Museo Arqueológico Municipal “Jerónimo Molina”; la Ermita de San José, construida a principios del siglo XVII y perteneciente al denominado

“barroco murciano”; y la antigua posada, hoy convertida en Universidad Popular. El Ayuntamiento se edificó en 1835 sobre el antiguo Hospital del “Santi Spiritu”, que desempeñó un importante servicio durante la Guerra de Independencia. Más tarde, recorreremos la Plaza de Arriba, visitando el Palacio del Concejo, único ejemplo de arquitectura civil dentro del Renacimiento en la Región de Murcia. Actualmente acoge el Museo Ar-


2

4

VISITA A BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

VISITA AL TEATRO VICO

VISITA A LA IGLESIA DE EL SALVADOR

VISITA A LA IGLESIA MAYOR DE SANTIAGO

RECORRIDO POR LA PLAZA DE ARRIBA

5

8

6

9

donde disfrutaremos de la degustación de algunos vinos de la tierra.

7

denominado así en homenaje al actor Antonio Vico, y el Jardín del Rey Don Pedro, decorado desde 1940 con azulejos sevillanos de Ramos Rejano con motivos del Quijote y en el que podemos admirar, además, algunos de sus pinos centenarios.

La Iglesia del Salvador, edificada en el siglo XVIII sobre el solar de la vieja ermita de Nuestra Señora del Loreto, con una mezcla de estilos entre el neoclasicismo y el barroco murciano o barroco plano.

8

Nuestro itinerario cultural terminará en el Teatro Vico,

Cerramos nuestra ruta en una de las bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla, donde disfrutaremos de la degustación de algunos vinos de la tierra.

Nuestro itinerario cultural terminará en el Teatro Vico, denominado así en homenaje al actor Antonio Vico, y el Jardín del Rey Don Pedro, decorado desde 1940 con azulejos sevillanos de Ramos Rejano con motivos del Quijote y en el que podemos admirar, además, algunos de sus pinos centenarios.

La Iglesia del Salvador, edificada en el siglo XVIII sobre el solar de la vieja ermita de Nuestra Señora del Loreto, con una mezcla de estilos entre el neoclasicismo y el barroco murciano o barroco plano.

No debemos dejar de visitar uno de los grandes símbolos de la ciudad, la Iglesia Mayor de Santiago, Monumento Nacional desde 1931. No debemos dejar de visitar uno de los grandes símbolos de la ciudad, la Iglesia Mayor de Santiago, Monumento Nacional desde 1931.

7

3

queológico Municipal “Jerónimo Molina”; la Ermita de San José, construida a principios del siglo XVII y perteneciente al denominado “barroco murciano”; y la antigua posada, hoy convertida en Universidad Popular. El Ayuntamiento se edificó en 1835 sobre el antiguo Hospital del “Santi Spiritu”, que desempeñó un importante servicio durante la Guerra de Independencia.

6

COMIDA EN RESTURANTE DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

VISITA A BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA

VISITA A “EL CASÓN”

VISITA AL MONASTERIO DE SANTA ANA

[JUMILLA]

SEGUNDÓ DÍA

1

9

Cerramos nuestra ruta en una de las bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla,

153


RUTA 8

UN DÍA DE ENOTURISMO EN YECLA A WINE TOURISM DAY IN YECLA

ROUT 8

ITINERARIO ITINERARY del siglo XIX, cuya realización y fachada principal son obra del arquitecto Justo Millán.

1

Empezaremos la ruta visitando la Cooperativa del Vino de Yecla “La Purísima”, fundada en 1946 por varios agricultores en la actualidad cuenta con 3.325 hectáreas de viñedo, lo que supone cerca del 60% de la extensión de la D.O. Yecla. Empezaremos la ruta visitando la Cooperativa del Vino de Yecla “La Purísima”, fundada en 1946 por varios agricultores en la actualidad cuenta con 3.325 hectáreas de viñedo, lo que supone cerca del 60% de la extensión de la D.O. Yecla.

2

154

Continuaremos nuestro recorrido por el casco histórico de la ciudad en el Parque de La Constitución.

Luego, podremos acercarnos al Teatro Concha Segura, edificio de finales del siglo XIX, cuya realización y fachada principal son obra del arquitecto Justo Millán.

Desde aquí se puede contemplar una de las mejores vistas del centro de Yecla, divisando en lo alto la entrañable “Iglesia Vieja”. Continuaremos nuestro recorrido por el casco histórico de la ciudad en el Parque de La Constitución. Desde aquí se puede contemplar una de las mejores vistas del centro de Yecla, divisando en lo alto la entrañable “Iglesia Vieja”.

3

Luego, podremos acercarnos al Teatro Concha Segura, edificio de finales

mencionar la “Virgen de las Angustias”, de Francisco Salzillo.

5

4

Nos dirigiremos después a la Basílica de La Purísima, de los los siglos XVIIIXIX. Entre sus obras pictóricas y escultóricas, hay que mencionar la “Virgen de las Angustias”, de Francisco Salzillo. Nos dirigiremos después a la Basílica de La Purísima, de los los siglos XVIII-XIX. Entre sus obras pictóricas y escultóricas, hay que

Tras abandonar la Basílica, haremos una parada en la Casa Palacio de los Ortega, que alberga el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico. Tras abandonar la Basílica, haremos una parada en la Casa Palacio de los Ortega, que alberga el Museo de Réplicas de “El Greco” y el Museo Arqueológico.


6

En este lugar, también se puede contemplar la Iglesia del Hospitalicio, un bello templo, cuya decoración es característica del 'barroco murciano'. En este lugar, también se puede contemplar la Iglesia del Hospitalicio, un bello templo, cuya decoración es característica del 'barroco murciano'.

8

7

9

PASEO POR EL MONTE ARABÍ

VISITA A UNA BODEGA DE LA RUTA DEL VINO DE YECLA

6

VISITA A LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

5

VISITA A LA IGLESIA DEL HOSPITALICIO

4

8

10

Visita casi obligatoria merece la Plaza Mayor. Encontramos la Casa Consistorial, el Palacio de los Alarcos, la Torre del Reloj, el Alhorín o Pósito del Pan, y el Auditorio Municipal, recientemente restaurado. Visita casi obligatoria merece la Plaza Mayor. Encontramos la Casa Consistorial, el Palacio de los Alarcos, la Torre del Reloj, el Alhorín o Pósito del Pan, y el Auditorio Municipal, recientemente restaurado.

7

RECORRIDO POR LA PLAZA MAYOR

2

VISITA A LA CASA PALACIO DE LOS ORTEGA

VISITA AL TEATRO CONCHA SEGURA

3

VISITA A LA BASÍLICA DE LA PURÍSIMA

[YECLA]

RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO

VISITA A LA COOPERATIVA DEL VINO DE YECLA “LA PURISIMA”

1

Otro de los templos que visitaremos en este recorrido es

parte superior de la bodega.

la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”.

Tras este paseo cultural, pararemos en una bodega para comer y degustar algunos de los mejores caldos de la D. O. Eligiremos entre Bodegas Castaño, donde podremos adentrarnos en el fascinante mundo del vino o Bodegas Señorío de Barahonda, que nos permite pasear por sus viñedos, así como la posibilidad de disfrutar de un almuerzo en el restaurante situado en la parte superior de la bodega.

Otro de los templos que visitaremos en este recorrido es la Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”.

9

Tras este paseo cultural, pararemos en una bodega para comer y degustar algunos de los mejores caldos de la DO. Sugerimos Bodegas Castaño, donde podremos adentrarnos en el fascinante mundo del vino o Bodegas Señorío de Barahonda, que nos permite pasear por sus viñedos, así como la posibilidad de disfrutar de un almuerzo en el restaurante situado en la

10

prehistóricos. Destacan las pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad. Para concluir la visita, recorreremos el Monte Arabí y el Cerro del Arabilejo. El santurario acoge varios yacimientos prehistóricos. Destacan las pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Para concluir la visita, recorreremos el Monte Arabí y el Cerro del Arabilejo. El santurario acoge varios yacimientos

155



UNA EXPERIENCIA PARA LOS SENTIDOS Enotouristics routes in the Region of Murcia

A senses experience




En esta guia le presentamos la Region de Murcia a traves de sus vinos. Los establecimientos inscritos en las Rutas de los Vinos de Bullas, Jumilla y Yecla ofrecen visitas y actividades pensadas para que el visitante conozca y disfrute la cultura vinicola. Las posibilidades que ofrecen estas rutas son prometedoras ya que ademas de disfrutar de unos vinos de la mas alta calidad, podra acercarse al esplendido patrimonio cultural de estas tierras y a un turismo rural aun por descubrir.

Enotouristics routes in the Region of Murcia

En esta guía le presentamos la Región de Murcia a través de sus vinos. Los establecimientos inscritos en las Rutas de los Vinos de Bullas, Jumilla y Yecla ofrecen visitas y actividades pensadas para que el visitante conozca y disfrute la cultura vinícola. Las posibilidades que ofrecen estas rutas son prometedoras ya que además de disfrutar de unos vinos de la más alta calidad, podrá acercarse al espléndido patrimonio cultural de estas tierras y a un turismo rural aún por descubrir.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.