nova 27

Page 1

JULIO

Servicios y financiaci贸n para I+D+i


Innovación como oportunidad ante la crisis

3 NOTICIAS 4 ENTREVISTA 8 TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 10 I+D 12 INNOVACIÓN

Si bien el impacto inicial de la crisis es igual para todo el que la sufre, la gran diferencia se da en la forma que cada uno tiene de afrontar la búsqueda de salidas a esta situación. Hay quien se paraliza y bloquea en una constante queja, y es arrastrado por la situación; quien cree que esto pasará pronto y no toma medidas de cambio, sin apreciar que también es arrastrado; y quien toma medidas de forma rápida, contundente y sesuda, en una huida hacia adelante para no dejarse arrastrar.

14 INNOVACIÓN 15 INNOVACIÓN 16

PROYECTOS EUROPEOS

18 CENTROS TECNOLÓGICOS 20 SERVICIO PERAL 21 CITAS Y DATOS DE INTERÉS

JULIO

2012

Edita: Instituto de Fomento de la Región de Murcia 0027 - Murcia, julio 2012 El Instituto de Fomento de la Región de Murcia no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en ella por sus colaboradores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin la autorización expresa del comité editorial. D.L.: MU-595-2003

L

a denostada y cansina palabra “crisis”, instalada en nuestras vidas de forma constante desde hace ya casi cinco años, no fue algo que llegara de nuevas. De hecho, tanto para individuos como para empresas, organizaciones y entidades, siempre ha estado presente de forma puntual, afectando en diferentes momentos y niveles, en ámbitos profesionales, afectivos, creativos, de confianza, financieros, comerciales, etc.

En cada crisis hay una oportunidad y, a más profunda la crisis, más importante e interesante resulta la oportunidad. La clave para aprovechar esta oportunidad está en cómo afrontarla, cómo lograr reinventar nuestra actividad, cómo buscar el camino de la huida hacia adelante. En definitiva, cómo se afronta la INNOVACIÓN. "Todas las crisis encierran peligro y oportunidad. Con independencia de la peligrosidad de la situación, en el corazón de cada crisis se esconde una gran oportunidad. Abundantes beneficios esperan a quienes descubren el secreto de encontrar la oportunidad en la crisis." Proverbio chino. En el Instituto de Fomento no somos ajenos a esta situación, y hemos afrontado la búsqueda de nuevas oportunidades con un importante cambio que nos está llevando a innovar en nuestro “modelo de negocio”. Ahora ponemos en primer lugar de nuestras prioridades la prestación de servicios innovadores, cercanos y de impacto a corto plazo en nuestros “clientes”, las empresas. Y nos hemos preparado para ofrecer nuevos servicios con una actitud proactiva y más cercana al ámbito empresarial. Y todo esto sin renunciar a nuestros instrumentos más clásicos, como la búsqueda de financiación para las empresas y sus proyectos; el apoyo a la exportación y apertura de mercados exteriores; o el asesoramiento sobre programas de ayuda y subvenciones. Está en nuestras manos cambiar y reinventarnos para ayudar a que las empresas murcianas cambien y se reinventen. Y en todo ello, es imprescindible interiorizar la INNOVACIÓN. Si quieren iniciar ese cambio, les ayudamos a empezar en el INFO.

Javier Celdrán Falta cargo


noticias

3

El INFO premia a las empresas más innovadoras de la Región El pasado 12 de junio, se entregaron en el Museo Arqueológico de Murcia los VI Premios de Innovación Empresarial 2012.

Estos galardones son una iniciativa del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, organismo dependiente de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, cuyo objetivo es distinguir a las empresas murcianas que han destacado por sus resultados gracias a una apuesta firme por la innovación. El INFO otorgó los Premios de Innovación Empresarial 2012 a las cinco empresas murcianas que realizaron los proyectos más innovadores entre los años 2009 y 2011 y que han sido: Marín Giménez Hnos., S.A. en la categoría de Innovación tecnológica, Colchones Europa, S.L.U. (ECUS) en Diseño, Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, S.A., y Aquiline Computer, S.L. en Innovación en Gestión y Organización y Try Youpping, S.L. como Nueva Empresa Innovadora. Asimismo, en esta edición, también se ha hecho entrega de dos reconocimientos honoríficos: uno a Hero España, S.A. por una trayectoria empresarial claramente marcada por su apuesta por la innovación; y otro a Aquaporins & Ingredients, que recibió el galardón especial

para empresa spin-off, valorando el esfuerzo de una entidad creada en el seno de un centro de investigación de la Región para trasladar el conocimiento científico al mercado. También se han entregado dos menciones como finalistas a Alimentos del Mediterráneo Sociedad Cooperativa, en la categoría de Innovación Tecnológica; y a Frutas El Dulze, S. L. en la de Diseño. Crece la apuesta por la innovación Un total de 70 empresas murcianas presentaron sus candidaturas a los Premios de Innovación Empresarial 2012. Esta cifra demuestra que el tejido empresarial de la Región de Murcia apuesta activamente por la innovación. Este año, a diferencia de las anteriores ediciones, se ha contado con la participación de entidades patrocinadoras, que ofrecerán como premio a los ganadores un paquete de servicios relacionados con su actividad. Estas empresas han sido agencias de la propiedad industrial, integrantes, junto con el INFO, del Servicio Peral. Así, los patrocinadores de esta edición han sido: Garrigues, He-

rrero & Asociados y Zarol Patentes y Marcas; centros tecnológicos de la Región: CT Naval y del Mar (CTN), CT de la Energía y el Medioambiente (CETENMA) y CT de las TICs (CENTIC); las escuelas de negocios de la Región: ENAE Business School y Escuela Europea de Negocios (EEN); y la Asociación de profesionales del diseño y comunicación publicitaria (DIP). El acto de entrega de los Premios, patrocinado por la red EEN-SEIMED, Centros Empresa Europa, comenzó con la ponencia “Gestión de la innovación y el talento en Google”, que corrió a cargo de Francisco Ruiz Antón, Manager de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google España y Portugal, y contó con la participación del Consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta Germán, en la entrega de trofeos. Al evento asistieron un total de 200 personas, entre autoridades, empresas premiadas en años anteriores, empresas participantes en esta sexta edición que no resultaron premiadas y, en gran parte, empleados y familiares de las empresas galardonadas.


4

entrevista / Tahe Productos Cosméticos

“Innovar forma parte de nuestra rutina” Dr. Sergio Navarro Director de Desarrollo de Producto

En 1960 el estilista español José Magaña Ortiz emprendió la aventura de fabricar y comercializar productos cosméticos desde una visión eminentemente profesional. Más de medio siglo después, la empresa conserva intacta esa filosofía basada en la innovación. Con una gran versatilidad de productos y diferentes líneas de negocio, Tahe goza en la actualidad de una posición privilegiada en el mundo de la peluquería y cosmética, vendiendo y distribuyendo, tanto a nivel nacional como internacional, sus marcas propias. El Dr. Sergio Navarro, Director de Desarrollo de Producto, nos cuenta en esta entrevista cómo gestionan la innovación en la empresa, desde sus laboratorios, logística, hasta su departamento de marketing y equipo comercial. Tahe Productos Cosméticos es un excelente ejemplo de cómo ser una buena empresa innovadora. ¿En qué momento comienza la carrera hacia la innovación? Aunque en un principio la empresa, conocida también como “Distribuciones Magaña”, sólo comercializaba productos de peluquería de otras marcas, el gran salto hacia la innovación comenzó con la idea de crear productos propios. El talante innovador de la familia Magaña hizo posible que en poco tiempo la empresa empezara a elaborar, de forma artesanal, sus propios tratamientos capilares. Poco a poco, a medida que el negocio fue creciendo, y con él su ca-

tálogo de productos, comenzaron a incorporar personal químico, construyendo así los cimientos de la empresa actual, “Tahe Productos Cosméticos”, con dedicación absoluta al desarrollo y venta de marcas propias a los profesionales del sector.

¿Y cómo se entiende el concepto de la innovación en Tahe? Innovar forma parte de nuestra rutina. Todos los departamentos de Tahe Productos Cosméticos están al cien por cien volcados en este aspecto. Para nosotros la I+D no sólo consiste en desarrollar en el laboratorio un producto nuevo, sino que también está en otros muchos de-

talles que competen a todas las diferentes áreas de la empresa, desde el departamento de marketing, donde continuamente se elaboran nuevos y atractivos conceptos visuales, pakaging…, hasta nuestros compañeros de almacén, que trabajan diariamente por hacer mejoras en la optimización y logística de los productos y materias primas.

¿Y de cara a sus clientes? ¿Qué actividades innovadoras realizan? No queremos que nuestros comerciales se dediquen solamente a tomar pedidos, queremos que sean socios tecnológicos de los establecimientos de peluquería y estética, ofreciendo


5

continuamente a sus propietarios ideas de venta. Asimismo, en Tahe cuidamos muchísimo la formación, ofertamos cursos de todo tipo, desde cómo cortar mejor el pelo hasta técnicas de venta y gestión empresarial. Incluso hemos desarrollado un software que permite, tras introducir unos determinados datos (facturación, compras de producto, clientes, tipo de trabajo realizado…), optimizar al máximo el negocio en cuestión. También les renovamos el escaparate, el mobiliario… En definitiva, se trata de facilitar a nuestros clientes todo lo que necesiten, ofreciéndoles soluciones inmediatas.

¿Con qué recursos cuenta el departamento que usted dirige? El Departamento de Innovación aglutina el 20% de todo el presupuesto. En él trabajamos en torno a 20 personas. Lo bueno de la empresa es que existe muy buena comunicación entre todas las áreas diferentes, que están muy enfocadas a la innovación. De hecho, una de las actividades clave de la empresa es consiste en reunirnos todos los viernes con el departamento de ventas y el de marketing, para ver en qué situación está el mercado y en qué punto nos

“En Tahe existe muy buena comunicación entre todas las áreas, que están muy enfocadas a la innovación.” encontramos nosotros. Así, dependiendo de la información que tengamos, de lo que nos digan nuestros vendedores, proponemos posibles nuevos productos.

Trabajan en un sector muy competitivo, dominado, fundamentalmente, por multinacionales extranjeras como L'oréal o Wella. ¿Cómo han conseguido hacerse un hueco en el mundo de la cosmética?, ¿cuáles son las claves de su éxito? Principalmente, creando productos excepcionales y para eso tenemos que saber qué opinan nuestros clientes, qué necesitan. Una peluquera sabe, por su experiencia diaria, si un tinte cubre o no, o cómo fija una determinada laca. Así, por ejemplo, tras varios años de investi-

gación y con el objetivo de dar respuesta a una de estas demandas, acabamos de sacar al mercado un tinte que sólo necesita 10 minutos, lo que permite optimizar el trabajo del profesional y rentabilizar mucho más su negocio. Tenemos una empresa que sabe adaptarse perfectamente a esas circunstancias, con un gran departamento de innovación capaz de desarrollar los productos que los profesionales echan en falta y una peluquería donde los testamos. Disponemos, además, de máquinas muy versátiles que pueden fabricar hasta 120 colores diferentes. Y todo eso en la propia empresa. Digamos que el secreto está en que tenemos la infraestructura y profesionales necesarios para dar cobertura de forma rápida a las demandas de nuestros clientes y del mercado en general, poniendo productos casi de inmediato en las peluquerías y establecimientos de estética.

Entonces ¿sólo utilizan recursos propios? Y en cuanto a la financiación de sus proyectos, ¿recurren a organismos públicos? Sí, intentamos hacerlo todo nosotros, “en casa”, contratando a los mejores profesionales de cada campo. Sólo así po-


6

entrevista / Tahe Productos Cosméticos

“El secreto está en que tenemos la infraestructura y profesionales necesarios para dar cobertura de forma rápida a las demandas de nuestros clientes.” demos cumplir con nuestra metodología de trabajo, ganar en rapidez y poder competir con las grandes marcas de las que anteriormente hablaba. En cuanto a financiación contamos con nuestras propias inversiones sin olvidar el apoyo de importantes instituciones como el INFO o el CDTI.

¿Cuál es la tendencia actual del mercado? ¿Cómo está repercutiendo la crisis económica en la empresa? ¿Qué medidas están adoptando para fomentar las ventas? Ahora mismo existe una tendencia inmovilista general en el mercado. Pero, mientras que el resto de empresas se ha retraído, nosotros nos hemos expandido, de hecho, vendemos un 20% más, incluso le hemos quitado un trocito del pastel a la competencia. Si antes desa-

rrollábamos productos cada seis meses, ahora lo hacemos cada dos, es decir, cada sesenta días aproximadamente hay un producto nuestro totalmente nuevo en las peluquerías y centros de estética. En cuanto a las ventas, le hemos dado prioridad a las promociones, las ofertas, los regalos…, cuidando muchísimo el packaging. Todo esto hace que tengamos más ventas.

¿Colaboran con universidades y centros de investigación en proyectos de I+D? ¿Podría contarnos alguno concreto? Sólo con universidades. Estamos invirtiendo en torno a los 200.000 euros anuales en las universidades de Murcia (UMU, UPCT y UCAM). Tenemos proyectos de investigación a largo plazo, que van desde la parte médica, depilación láser o para la fabricación de nuevos

productos. Acabamos de presentar un proyecto junto a la Universidad de Murcia, sobre el desarrollo biotecnológico de queratinas para los tratamientos de acondicionamiento capilar.

¿Cómo distribuyen sus productos en España? ¿Y en el extranjero? En las zonas más cercanas como Murcia, Valencia, Almería o Albacete son nuestros comerciales los que tratan directamente con los clientes. En las provincias más alejadas, como Madrid o Galicia, tenemos distribuidores que venden nuestros productos, algunos de forma exclusiva. Podemos tener cerca de 200 vendedores en toda España, incluidos los distribuidores. A nivel internacional,


7

el mercado de la peluquería es igual en Italia, Camerún o España, es decir, el concepto es el mismo, nos encontramos con distribuidoras que venden el producto a los profesionales. Así que en los países de la Unión Europea contactamos directamente con esos distribuidores mientras que en otros, como Brasil y México, trabajamos a través de un importador, que es clave para resolver todo el papeleo con las aduanas, en especial todo lo relacionado con la documentación técnica, específica de cada país.

¿Han participado en algún proyecto internacional de I+D? A nivel I+D no hemos colaborado con ningún país extranjero pero sí estamos

“Tenemos proyectos de investigación a largo plazo, que van desde la parte médica, depilación láser o para la fabricación de nuevos productos.”

desarrollando un proyecto destinado al mercado brasileño. Estamos trabajando para adaptar todos los colores de nuestro catálogo de tintes a los diferentes tipos de piel que hay en este país, utilizando para ello unos pigmentos especiales.

¿Protegen los productos que sacan al mercado de alguna forma? ¿Tienen alguna patente?

Sólo se patentan las fórmulas y nosotros no lo hacemos porque, aparte de que es muy caro, estaríamos dando pistas a la competencia. No merece la pena invertir unas cantidades astronómicas en estos papeleos en un producto que en dos años ya estará obsoleto. Las patentes están bien para productos con una vida muy larga, como los farmacéuticos, en la cosmética hay tanta innovación y en tan poco tiempo que no tiene sentido.


8

transferencia tecnológica El INFO forma parte de una red europea de transferencia de tecnología en la que se intercambian ofertas y demandas como las que se presentan a continuación.

Ofertas Tecnología fotovoltaica concentrada para países con clima cálido

Solución de protección a medida de productos alimenticios

Ref. 12 CZ 0746 3O0Z

Ref. 12 DK 20B7 3O2N

Un fabricante checo de cerámicas ha desarrollado células solares basadas en cerámica que integran diodos de derivación para protección y encapsulación. Esta tecnología permite un funcionamiento fiable y duradero de paneles solares con concentrador óptico en condiciones reales. La tecnología incluye sistema de seguimiento, navegación y medición. La eficiencia máxima del convertidor DC del panel solar es de un 30%, con una potencia máxima de 750 W. Se buscan socios interesados en establecer acuerdos comerciales con asistencia técnica.

Una empresa danesa de reciente creación, perteneciente al sector de conservación de cepas microbianas, ha desarrollado una solución de protección a medida de productos alimenticios. La solución se basa en identificación y evaluación (análisis de riesgos, parámetros de envasado, análisis de la microflora, identificación de microorganismos patógenos, etc.), desarrollo de soluciones (evaluación y selección de compuestos antimicrobianos, aplicabilidad en alimentos, compatibilidad con otros componentes, requisitos de etiquetado, etc.) e implementación (integración de soluciones protectoras en el proceso de producción, análisis microbiológicos en laboratorios, validación y documentación, etc.). Se buscan socios en la industria alimenticia con el fin de establecer acuerdos de cooperación y comercialización con asistencia técnica.

Tecnologías y 'know-how' sobre procesamiento de huevo Ref. 12 IT 56Z4 3O6X

Una empresa italiana especializada en desarrollar sistemas de automatización para la industria de alimentos líquidos ha desarrollado sistemas y soluciones técnicas para el tratamiento de ovoproductos líquidos. El sistema de automatización ha sido diseñado gracias al conocimiento específico sobre las características reológicas y químicas de huevos líquidos. El know-how permite aumentar el tiempo de conservación del huevo y contribuye a mejorar sus propiedades, tales como aroma, textura y proceso sencillo de batido. El sistema reduce el consumo de energía y los costes de producción, lo que se traduce en un mejor rendimiento de la planta de producción. Se buscan empresas interesadas en establecer acuerdos comerciales con asistencia técnica.

Membranas de ultrafiltración y microfiltración para tratamiento de agua Ref. 11 FR 36M1 3NRR

Una empresa francesa está especializada en la fabricación de membranas de ultrafiltración y microfiltración para tratamiento de agua. Sus módulos se caracterizan por ser compactos, eficientes y fiables, con un proceso y mantenimiento sencillos, y son 500 veces más eficientes que los sistemas convencionales de filtración de arena. Los módulos cumplen el estándar NSF/ANSI 61. Se buscan fabricantes OEM en todo el mundo para aplicar la tecnología en los sectores comercial, industrial y municipal.

Búsqueda de industrias alimentarias especializadas en manipulación de fluidos para implantar un nuevo envase Ref. 12 FR 37M3 3O11

Una empresa francesa ha desarrollado un envase pequeño, transparente y flexible que permite almacenar diferentes tipos de líquidos y fluidos y que encuentra aplicación potencial en la industria alimentaria. Esta tecnología patentada consiste en un tubo SEBS que almacena potencialmente diversos volúmenes de fluidos, que son administrados bajo presión. El tubo está hecho de cuatro capas de elastómero y polipropileno. Se buscan industrias alimentarias en el sector de manipulación de fluidos estables (ketchup, mayonesa…) interesadas en implantar este nuevo envase.

Tecnología de producción de zumo biofermentado a partir de frutas y hortalizas Ref. 11 RB 1B1M 3N82

Una empresa serbia ofrece una tecnología especial para producir zumo biofermentado a partir de frutas y hortalizas que aplica el principio de una microflora dominante. La microflora dominante determina la dirección de la fermentación, que se estimula por temperatura en un fermentador. Durante el proceso de fermentación, la bacteria produce ácido láctico y un complejo de minerales y vitaminas, siendo una de las más importantes la vitamina B. La ventaja de este proceso de producción es que se conservan las antocianinas, vitaminas y minerales, con propiedades anticancerígenas. La empresa busca socios interesados en establecer acuerdos de licencia y comercialización con asistencia técnica.


9

Ampliar información en: tt-seimed@info.carm.es

Demandas Nuevas tecnologías para reducir el impacto medioambiental (emisiones de carbono) en edificios Ref. 12 GB 403U 3OBS

Una empresa inglesa del sector de la construcción especializada en obras nuevas y rehabilitación y remodelación de edificios busca nuevas tecnologías en el sector de la construcción con vistas a reducir el impacto medioambiental (emisiones de carbono) de edificios de nueva construcción y rehabilitados. La empresa busca socios para licenciar la tecnología y desarrollar conjuntamente nuevas técnicas.

Técnicas y herramientas rápidas y certificadas para detectar patógenos en alimentos Ref. 12 IT 532V 3O53

Una empresa italiana está especializada en el desarrollo de herramientas de diagnóstico para alimentos (microarrays de oligonucleótidos, biosensores y ensayos de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real y resonancia de plasmón de superficie) y suministro de servicios de diagnóstico para pymes del sector agroalimentario. La empresa busca nuevos dispositivos/métodos de detección rápida y segura de patógenos o toxinas en productos alimenticios. Un requisito es que los dispositivos sean más rápidos y precisos que los ensayos convencionales. La empresa también está interesada en comprar licencias para el uso de métodos de laboratorio registrados. Se buscan acuerdos de licencia o comercialización.

Tecnología para aumentar el tiempo de conservación de vegetales frescos

Fabricación de paneles fotovoltáicos

Ref. 12 IT 532V 3O51

Una empresa británica especializada en el diseño y fabricación de sistemas de energía solar térmica está interesada en ampliar su oferta y busca fabricantes de paneles fotovoltaicos para añadirlos a su cartera de productos. La empresa busca paneles altamente eficientes con una vida útil razonable. Los paneles deben cumplir los requisitos actuales de las normas de la UE y Reino Unido. Los socios buscados se encargarán de abastecer a la empresa con este producto y ofrecer asistencia técnica.

Una organización italiana de agricultores busca técnicas de conservación/enva-sado que aumenten el tiempo de conservación de vegetales frescos. La organización produce vegetales ecológicos que vende a países del norte de Europa. Por este motivo busca una tecnología que aumente el tiempo de conservación de 3 a 5 días. El socio buscado contribuirá al desarrollo de la tecnología. En caso de tratarse de una tecnología disponible en el mercado, el socio se encargará de su venta y de ofrecer asistencia técnica sobre el uso de la tecnología. Se buscan socios interesados en establecer acuerdos de cooperación técnica o comercialización.

Fabricación de rodillos transportadores, cadenas transportadoras y máquinas de transporte y elevación Ref. 12 HU 5010 3O62

Una pyme húngara busca una tecnología con el fin de fabricar estructuras de acero para máquinas de transporte y elevación, rodillos transportadores, cadenas transportadoras y equipos de manipulación de materiales. La empresa está interesada en ampliar la producción con dispositivos de almacenamiento dinámico y dispone de una planta completa de manipulación de chapas equipada con dispositivos de revestimiento en polvo electrostático. La capacidad de carga máxima de las cadenas transportadoras es de 2.500 N. Se busca una tecnología disponible en el mercado.

Ref. 12 GB 46P5 3O48

Tecnología y métodos innovadores de embalaje, transporte y almacenamiento de mercancías en palets Ref. 11 IT 53V2 3MOP

Una empresa italiana especializada en embalaje de mercancías en palets (bolsas, cajas de cartón y botellas) busca nuevas tecnologías y/o equipos para su aplicación en procesos logísticos industriales con el fin de organizar las mercancías en contenedores. Específicamente busca tecnologías innovadoras y ecosostenibles con las siguientes características: películas extensibles biodegradables, bajo consumo energético, materiales resistentes y capacidad para transportar, almacenar o identificar palets. La empresa busca cualquier dispositivo cuyo fin sea aumentar la seguridad de mercancías transportadas en palets, así como materiales de embalaje ecológicos que reduzcan el impacto ambiental. Se buscan socios interesados en establecer acuerdos de cooperación técnica.


10

I+D

Financiación para nuevas empresas de base tecnológica:

Programa NEOTEC

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, gestiona el programa NEOTEC, como una alternativa a la financiación para empresas de base tecnológica con menos de 4 años de antigüedad. Para solicitar la financiación NEOTEC, las empresas tendrán que presentar un plan de empresa a 5 años, del que el CDTI podrá financiar como máximo los dos primeros, desde la fecha de solicitud de la ayuda. El presupuesto mínimo asociado estará en torno a los 200.000 euros, y en ningún caso se financian gastos e inversiones anteriores a la solicitud, ni edificaciones. El CDTI podrá otorgar un crédito semilla de hasta el 70% del presupuesto del plan de empresa aprobado, con un importe máximo de 250.000 euros. Este crédito es a tipo de interés cero y sin garantías adicionales. El CDTI entrega, en el momento de su formalización, entre el 40 y el 60% de la ayuda aprobada, el resto se va aportando progresivamente con el desarrollo del plan. La empresa devolverá la ayuda al CDTI según vaya generando cash-flow positivo. La devolución del préstamo se realizará de forma general mediante cuotas anuales del 10%, 15% o 20% (en función del resultado de la evaluación de la propuesta) del cash-flow generado en el periodo. En cualquier caso, a partir del octavo año y hasta el año decimoquinto, se deberá amortizar una cantidad que al menos garantice al CDTI un recobro

anual del 12,5% de la cantidad dispuesta por la empresa. Además, no se financiarán empresas participadas por otras, independientemente de su tamaño, en un porcentaje igual o superior al 25%. La participación accionarial de los emprendedores o promotores de la empresa deberá superar el 50%.

prometerán a realizar las oportunas ampliaciones de capital con aportaciones dinerarias. Las empresas deberán aportar un certificado de un auditor externo que acredite que los gastos de I+D de la empresa superan el 15% del total de sus gastos de funcionamiento durante al menos uno de los tres años previos, o en el ejercicio fiscal en curso si es una empresa de nueva creación.

Las empresas asumirán con fondos propios, al menos, el 30% del presupuestoplan de empresa que presenten. Para ello, si es necesario, los socios se com-

Definición de empresa de base tecnológica: Empresas independientes de pequeño tamaño,derecienteconstitución,establecidas en sectores de alta tecnología, con capacidad para el desarrollo o la modificación sustancial de la tecnología.


11

Financiación CDTI para proyectos de I+D+i PROYECTOS DE I+D • Se financian proyectos empresariales de I+D de carácter aplicado • Convocatoria abierta todo el año (no competitiva) • Sin líneas predefinidas de I+D. Cualquier tecnología novedosa en cualquier sector • Presupuesto mínimo por empresa: 200.000 € • Proyecto en cooperación, presupuesto mínimo 500.000 €. • Participación de organismos de investigación, centros tecnológicos, etc. (subcontratados) • Evaluación de riesgo y negocio: puede derivar en solicitud de condiciones financieras (ampliación de capital social y/o afianzamientos) Requisitos básicos: · Ser una sociedad mercantil. · Existencia de un proyecto innovador. · Viabilidad técnico-comercial para desarrollar el proyecto. · Recursos propios para financiar, al menos, el 30% del presupuesto total. Características de la financiación: · Cobertura financiera hasta el 60% (75% si está cofinanciado con Fondo Tecnológico) del presupuesto elegible · Crédito a interés cero y parte no reembolsable. · El tramo no reembolsable podrá ir desde el 5% hasta el 33% para pymes y hasta el 25% para grandes empresas. Gastos elegibles: · Amortizaciones, material fungible, gastos de personal, colaboraciones externas, costes indirectos y gastos de gestión.

PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN: INNTERNACIONALIZA • Promoción y protección en mercados exteriores de tecnologías novedosas desarrolladas por PYMES españolas. • Presupuesto financiable mínimo en torno a 150.000 € • Solo para pymes • Ayudas para financiar los conceptos que recoja el plan de internacionalización, consistente y bien definido (no actividades aisladas), puede incluir partidas de homologación, adaptación a normativa local, patentes en el extranjero, etc. • Ayuda de crédito a interés cero de hasta el 60 % del presupuesto elegible y tramo no reembolsable básico (5 %) • Plazo amortización: 10 años

INFO Servicios: nuestra propuesta

Claves para una buena propuesta al CDTI - Suministrar toda la información requerida de forma clara, concisa y directa - Demostrar la calidad científicotécnica de la propuesta y grado de innovación - Demostrar capacidad de la empresa para llevar a cabo el proyecto y explotar los resultados (técnica, comercial y financiera) - Visualizar el mercado potencial de los desarrollos a realizar y el potencial de internacionalización - En caso de proyectos en consorcio: capacidad y equilibrio

- ESTUDIAMOS LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR UN PROYECTO I+D+I EN SU EMPRESA - LE AYUDAMOS EN LA BÚSQUEDA DE SOCIOS TECNOLÓGICOS Y COLABORADORES, SI LOS NECESITA - REVISAMOS LA SOLICITUD PRELIMINAR ANTES DE SU ENVÍO AL CDTI - PONEMOS A SU DISPOSICIÓN UNA RED DE AGENTES DINAMIZADORES CDTI QUE LE AYUDARÁ A REALIZAR LA SOLICITUD COMPLETA Más información: innovacion@info.carm.es 968362812


12

innovación

SERVICIOS INFO Innovación para mejorar la competitividad de su empresa El Instituto de Fomento pone a disposición de las empresas de la Región de Murcia una batería de servicios de valor añadido orientados a mejorar su capacidad competitiva a través de la innovación. El asesoramiento especializado para obtener la financiación necesaria para un proyecto I+D+i, el apoyo experto para convertir la empresa en una organización innovadora, la búsqueda de soluciones tecnológicas para mejorar el proceso productivo, o el asesoramiento para proteger una marca, constituyen algunos de los servicios del Instituto en el ámbito de la innovación empresarial. Estos servicios están dirigidos tanto a empresas pre-innovadoras, con un bajo perfil innovador, ayudándoles por ejemplo a buscar un proveedor que dispone de una tecnología que les ayuda a mejorar sus productos o procesos, como a las más innovadoras, asesorándolas sobre cómo transferir tecnología a nivel internacional o sobre cómo aprovechar los incentivos fiscales a la I+D+i.

Los servicios de innovación son prestados por un equipo humano con gran experiencia en materia de innovación y conocimientos de los recursos disponibles en el sistema regional de ciencia, tecnología, empresa. De esta forma, las empresas obtienen valiosa información sobre dónde encontrar aquello de necesitan como, por ejemplo, un grupo de investigación existente en una universidad o centro tecnológico que haya desarrollado una solución para su problema. El INFO en su constante esfuerzo de mejora de sus servicios de innovación mantiene acuerdos permanentes con un gran número de organismos de referencia como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM),

y es patrono de la Fundación para la Innovación Tecnológica (COTEC). Participa activamente en la Red Enterprise Europa Network (EEN) de la Comisión Europea para, entre otras actividades, impulsar la transferencia de tecnología internacional. El INFO cuenta además en este esquema de prestación de servicios con más de 129 entidades colaboradoras del sector privado, con experiencia y capacidad contrastadas en materia de innovación que constituyen la Red Pyme+i, que ofrecen soluciones en el ámbito de la innovación.

Antonio Romero Navarro Coordinador de Innovación Empresarial


13

SERVICIOS INFO Innovación Servicios de asesoramiento y financiación en materia I+D+i, incluidos el diagnóstico de la capacidad innovadora, la búsqueda de socios, la protección y explotación de los resultados obtenidos, así como el uso eficiente de las TIC en la empresa. ¿Está mi empresa en disposición de innovar? ¿Qué debo cambiar? ¿Por dónde empiezo?

SERVICIO DE AUDITORÍAS DE INNOVACIÓN

No dispongo de personal propio para I+D+i ni puedo afrontar ahora un proyecto en este sentido ¿quién podría ayudarme a innovar en producto, proceso o en la gestión?

SERVICIOS PYME+i, SERVICIOS CCTT

Necesito financiación para un proyecto I+D+i ¿A quién debo dirigirme? ¿Qué requisitos me exigen? ¿Cómo lo planteo?

SERVICIOS DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS I+D+i

Hay aspectos del proyecto I+D+i que no podré resolver en solitario ¿Con quién podría colaborar para afrontar los retos del proyecto? ¿Quién podría ayudarme?

SERVICIOS DE BÚSQUEDA DE SOCIOS PARA I+D+i

Quiero proteger mis desarrollos, mi marca ¿Cómo lo hago? ¿Qué debo tener en cuenta? ¿Quién puede ayudarme?

SERVICIO PERAL

Querría obtener ingresos extra a partir de mis desarrollos, mis patentes, mis conocimientos ¿A quién puedo ofrecerlos? ¿Qué pasos debo dar?

SERVICIOS AVANZADOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

¿Cómo utilizo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para impulsar mi negocio? ¿Qué proyectos son prioritarios en mi caso?

SERVICIO PROMOTIC

¿Cómo puedo aprovechar las deducciones fiscales por actividades de I+D+i en mi empresa?

SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE FISCALIDAD I+D+i

TELÉFONOS DE CONTACTO: 968368498 / 968362812


14

innovación

Gestión de la Innovación: la clave para el éxito Para competir hoy es necesario innovar; para innovar es imprescindible sistematizar la gestión de la información, la generación de ideas y el desarrollo de proyectos que aporten mayor valor añadido a los clientes. Innovar se asocia a menudo a tener una genial idea, de esas que muy pocas veces se presentan en la vida de una persona u organización, y que implica una gran capacidad creativa, resultado de dedicar una gran cantidad de tiempo a pensar (“explorar”), en contra de producir (“explotar”).

Al contrario, la empresa innovadora sabe que la clave está en gestionar correctamente los procesos que llevan al éxito, y que esto se consigue sistematizando la forma de generar nuevas ideas a partir de la información existente (clientes, competencia, etc.) y de traducirlas en proyectos acordes con los objetivos estratégicos de la organización. Por cierto, la creatividad es una capacidad que se adquiere con el adecuado entrenamiento y no es exclusiva de unos pocos. Tener un buen sistema de gestión de la innovación significa aprovechar todas las oportunidades de mejora, posibilita

no perder ninguna buena idea y descartar el resto, y ayuda a optimizar la inversión de la empresa en nuevos productos, mejora de procesos productivos o de organización. Ponemos a disposición de las empresas de la Región de Murcia el servicio AudINNova, que les ayudará a implantar o mejorar los procesos de gestión de la innovación. Antonio Romero Navarro Coordinador de Innovación Empresarial


15

Servicio AudINNova: Auditoría de la Innovación El INFO ofrece a las empresas regionales un servicio de diagnóstico que incluye un informe de recomendaciones que les permita gestionar mejor la innovación. ¿En qué consiste el servicio? Se trata de buscar oportunidades de mejora de los elementos básicos que posibilitan la innovación en la empresa: la identificación de necesidades de los clientes y proveedores, la vigilancia de competidores y de tecnologías presentes y futuras, los mecanismos de generación de ideas, su tratamiento y transformación en proyectos, etc. Se presenta el concepto de la innovación, así como los mecanismos, técnicas y metodologías para su correcta gestión, factor clave para generar nuevas ideas y conceptos que hagan a la empresa más competitiva.

¿Cómo se presta el servicio? 1ª Sesión (1,5 horas) Se mantiene una entrevista con el geren-

te de la empresa, en la que se recogen las necesidades de la empresa en materia de innovación. El INFO presenta su propuesta de trabajo para atenderlas, incluida la metodología de trabajo del servicio AudINNova.

que contiene una propuesta de recomendaciones priorizadas para mejorar el sistema de gestión de la innovación. La empresa incorporará nueva información o propuestas al borrador para convertirlo en definitivo.

El INFO aporta material de trabajo a la empresa para la realización de un diagnóstico del sistema de gestión de la innovación.

3ª Sesión (1,5 horas) Se realizará una presentación al equipo directivo de la empresa del documento final de diagnóstico y recomendaciones, trazando los siguientes pasos para la correcta implantación o mejora del sistema de gestión de la innovación.

2ª Sesión (3 horas) Se trabaja en una reunión con 2-3 personas de la empresa, para identificar qué aspectos relacionados con la gestión de la innovación pueden mejorarse. Finalizada la sesión, el INFO preparará un documento borrador que recoja estructuradamente la información generada, y

¿Cómo solicito este servicio? Enviando un correo electrónico a innovacion@info.carm.es Llamando al Departamento de Competitividad e Innovación Empresarial (Tel: 968 362812).


Últimas convocatorias en el Programa Marco, una oportunidad que no puede dejar escapar El Séptimo Programa Marco IDT, nuevo Programa Marco plurianual para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración para el periodo 2007-2013


17

proyectos europeos

El Séptimo Programa Marco es un instrumento de financiación de proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración de la Unión Europea, para el periodo 2007-2013. Tiene un presupuesto de 50.521 millones de euros y se estructura en 4 programas específicos: • Cooperación : investigación aplicada • Ideas : investigación de vanguardia • Personas : movilidad de investigadores • Capacidades : apoyo a la investigación En el Programa Marco puede participar cualquier tipo de entidad, incluso pymes sin capacidad para poder llevar a cabo proyectos de I+D y quieran subcontratar esta actividad a terceros. Los fondos se asignan mediante “convocatorias de propuestas” de cada programa, de carácter competitivo, a consorcios formados por varios socios de diferentes países de la UE y, en ocasiones, países no europeos.

La mayoría de estas convocatorias se publican anualmente. Su fecha de apertura suele darse durante el verano y se cierran a final de cada año.

tos que se financiarán en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/research/ participants/portal/page/ fp7_documentation.

En los próximos meses se publicarán las últimas convocatorias del 7 Programa Marco, por lo que nos encontramos ante la última oportunidad de obtener estos fondos para financiar proyectos de I+D+i. Tras finalizar este periodo, este programa cambiará su esquema y pasará a llamarse Horizonte 2020.

Próximamente, se celebrarán eventos en la Región en los que los puntos nacionales de contacto de estos programas explicarán cada convocatoria. El 31 de mayo será la ocasión para convocatorias de Medio Ambiente y el 12 de junio para Alimentación y Biotecnología. Esta información se publicará en la web: www.institutofomentomurcia.es

Desde su inicio en 2007, el Programa ha dotado a la Región de más de 16 millones de euros, de los cuales más de 6 millones se han utilizado para financiar a 31 empresas de la Región, que presentaron sus propuestas de proyectos. Si está interesado en consultar las próximas convocatorias, puede encontrar algunos borradores del tipo de proyec-

Puede contar con el servicio de asesoramiento del Instituto de Fomento para obtener más información al respecto, recibir un asesoramiento especializado o buscar los socios necesarios para completar sus proyectos. Para ello, pueden contactar con el Instituto en la dirección de correo programamarco@ info.carm.es


18

centros tecnológicos

El CTN inaugura nuevos servicios asociados al laboratorio de acústica submarina La puesta en marcha del nuevo posicionador georrefenciado amplía las posibilidades de este laboratorio, que ya contaba con unas instalaciones únicas a nivel nacional, entre las que destacan una balsa troncocónica, especialmente diseñada como escenario de pruebas (20 m de diámetro y 10 m de profundidad), un tanque hidroacústico interior, y equipamiento puntero para hidroacústica y procesado de señal, óptimos para la validación de equipos de acústica submarina. El posicionador georreferenciado ha sido financiado por el Programa de ayudas a centros tecnológicos, para la ad-

quisición y consolidación de infraestructuras tecnológicas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. De esta forma, las empresas pueden acceder a una oferta de servicios que hasta hoy no existía en España, lo que las obligaba a contratar laboratorios extranjeros. Entre estos servicios se encuentran los siguientes: • Estudios de impacto ambiental del ruido submarino: predicción, medición y mitigación. • Equipos de comunicación submarina sin cables.

• Estudio y análisis de fenómenos físicos en la propagación del sonido. • Descomposición espectral de señales acústicas con análisis y diferenciación de las diferentes contribuciones. • Acondicionamiento de señal para transductores. Diseño, simulación de circuitos electrónicos y fabricación de prototipos. • Ensayos, pruebas y medidas con equipos acústicos. • Desarrollo de redes de Comunicaciones Inalámbricas Submarinas. Para ampliar información, puede consultarse la web del Centro Tecnológico Naval y del Mar: www.ctnaval.com


19

CENTIC · Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

CENTIC participa en el 'Mobile World Congress 2012' El Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Centic) ha acudido por segundo año al 'Mobile World Congress', celebrado en Barcelona, del 27 de febrero al 1 de marzo. Se trata del evento tecnológico más internacional celebrado en territorio español. En él se dan cita todas las compañías que trabajan en el mercado de la tecnología móvil, como operadoras (Telefónica, Vodafone, DeutchTelekom…), fabricantes de telecomunicaciones (Huawei, Nokia, Ericsson, AlcatelLucent, Qualcomm…), desarrolladores de software y plataformas (Google, BlackBerry, IBM, Fujitsu, Gemalto, NXP…), y, este año, hasta un fabricante de coches como Ford. Centic participó activamente en el BroKerage Event, un encuentro que se organiza dentro de la feria y que permite a las empresas, en su mayoría pymes, celebrar reuniones bilaterales para conocerse y ofrecer sus productos y servicios previa cita. Con un total de más de 1.200 entrevistas, el evento ha sido todo un éxito,

con una gran participación de empresas extranjeras. Escaparate de tendencias En la feria, los fabricantes mostraron el despliegue de las redes 4G, donde la red de voz dejará de existir como tal y todo será voz IP. En 2013, los terminales tendrán ya NFC y podremos pagar con el móvil en cualquier lugar. Los asistentes también pudieron conocer cómo funciona una tablet de 16 núcleos, y que muchos quisieran cambiar por su ordenador, o cómo los móviles se convertirán en consolas de juegos. Asimismo, las operadoras móviles mostraron sus in-

tentos para salvar el SMS. En cuanto a Microsoft Google y Apple, en la feria quedó patente que son ya omnipresentes, y se preparan para ser nuestra operadora de voIP favorita mientras que Bluetooth 4.0 revolucionará la salud y la relación con nuestro médico. El Mobile World Congress ha puesto de manifiesto la buena salud económica del sector, en el que cabe destacar la velocidad y rapidez de un negocio que cambia cada año. Se trata, por tanto, de una cita ineludible para conocer nuevas formas de hacer negocios y comunicarse con todo el mundo.

CETENMA · Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente

CETENMA estrena un laboratorio de motores CETENMA ha puesto en marcha un laboratorio de motores que permite el análisis de las condiciones de funcionamiento y operación de grupos electrógenos industriales, para realizar el estudio comparativo sobre el uso de los combustibles tradicionales y combustibles alternativos, como biodiesel o gas natural. El sistema tiene las siguientes funcionalidades: medición de prestaciones del motor según ISO 8528-1/3 e ISO 3046-1; medición de emisiones según ISO 8178-1/-3/-4/-9; caracterización de la potencia eléctrica generada según ISO 8528-3; determinación del diagrama

del indicador del motor (registro presión cilindro referenciada a ángulo de giro del cigüeñal del motor); monitorización de toda la información adquirida sobre un sistema SCADA propio; generador de informes; generación de alarmas sobre todas las variables adquiridas; y análisis en tiempo real para la determinación de parámetros característicos del ciclo termodinámico. El banco de pruebas permite ensayar motores que operan con combustibles tradicionales, alternativos y en modo dual con objeto de optimizar el avance de la inyección operando con combustible a partir del análisis de la combustión basado en la medida de la presión en el cilindro. Asimismo, se podrán de-

finir los requerimientos para operar en modo dual, determinando el óptimo reemplazo del gasóleo por gas natural para diferentes cargas y tipos de gas natural, estudiar de forma comparativa la potencia máxima, el consumo y las emisiones de contaminantes operando con gasóleo, biodiesel y en modo dual. Finalmente, también se podrán definir los costes de operación con gasóleo, biodiesel y en modo dual en función de los resultados anteriores; y analizar los parámetros de operación del motor con objeto de prevenir problemas en el deterioro del motor.

Más información en www.cetenma.es


20

servicio peral

El Servicio Peral La propiedad industrial es una cuestión cada vez más importante y compleja que requiere un conocimiento muy especializado y que afecta a todas las empresas: principalmente a aquellas que están interesadas en proteger sus marcas o Invenciones; pero también a las empresas que operan en el mercado y no desean infringir ningún derecho de propiedad industrial. Es por ello que, conscientes de la creciente demanda de asesoramiento en esta materia, el Instituto de Fomento diseñó un servicio gratuito dirigido a empresas y particulares interesados en solicitar ayuda e información en este ámbito, el Servicio Peral. Este servicio cuenta con el apoyo de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), con la que el INFO firmó un convenio de colaboración en 2001 y que continua vigente en la actualidad. El Servicio Peral ofrece a las pymes de la Región de Murcia una amplia gama

de servicios relacionados con la propiedad industrial, orientando a las empresas sobre los mecanismos más adecuados para la protección de sus innovaciones tecnológicas, facilitándoles la documentación necesaria para realizar todo tipo de gestiones relacionadas con esta materia y poniendo a su disposición bases de datos con información sobre las patentes y marcas registradas con anterioridad. El servicio, además de contar con técnicos del INFO formados en propiedad industrial, recibe la colaboración de una red de profesionales especializados en la protección de la innovación, agentes oficiales de la propiedad industrial y despachos que trabajan en la Región de Murcia. En 2011 y primer semestre de 2012, el Instituto de Fomento, a través de su Servicio Peral, ha asesorado en materia de Propiedad Industrial a unas 900 empresas y particulares, y recibido un total

de 650 solicitudes y trámites relacionados con patentes, modelos de utilidad, marcas, nombres comerciales y diseño industrial. El registro del Instituto de Fomento actúa como ventanilla auxiliar de la Oficina Española de Patentes y Marcas para cualquier solicitud o tramite que se presente. Asimismo, el INFO ha elaborado unos cuadernos prácticos que informan a las empresas murcianas sobre cómo abordar cuestiones relacionadas con la propiedad industrial e intelectual en diferentes sectores: - Sector Agroalimentario - Sector del Mueble y la Madera - Sector de las TIC - Sector de la Energía y Medio Ambiente - Sector Metal/mecánico

Solicite cita en el teléfono: 968362812 o a través del correo electrónico: patentes@info.carm.es


21

agenda SIAL MATCH 2012

Fecha: 21-25 de octubre de 2012 Lugar: Paris (Francia)

publicaciones

enlaces de interés

Nuevosmateriales inteligentes.Informe deprospectiva

El evento tendrá lugar del 21 al 25 de octubre en la ciudad de Paris (Francia) coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional "SIAL 2010". En los encuentros empresariales se podrán identificar oportunidades de cooperación empresarial y tecnológica en productos de panadería y pastelería, productos orgánicos, alimentos congelados, gastronomía, alimentos de conveniencia, platos preparados, bebidas, alimentación Gourmet, tecnología comercial, cárnicos y pescado (frescos y transformados), sistemas de distribución, productos lácteos, financiación, transporte y logística. Las empresas participantes podrán mantener entrevistas con empresas europeas y latinoamericanas interesadas en alcanzar acuerdos de cooperación, encontrar nuevos socios comerciales, intercambiar experiencias con socios potenciales y conocer novedades e innovaciones en el mercado.

Edita: Fundación OPTI Año de Edición: 2011

Brokerage Event MICRONORA

Energíasrenovables. Informede prospectiva

En este estudio de prospectiva llevado a cabo por las fundaciones OPTI y FECYT; que además ha contado con la colaboración de Tecnalia, se identifican una serie de tecnologías consideradas como críticas por la importancia que tendrán para la innovación en tres sectores básicos como son: el transporte, la salud y la energía y el medio ambiente, y que deberían ser objeto de actuaciones concretas dentro de las futuras políticas tecnológicas. El objetivo principal es el de identificar y valorar las tendencias de investigación y los desarrollos tecnológicos relacionados con los nuevos materiales inteligentes en un horizonte temporal de 10-15 años, aplicados a los sectores de salud, transporte, y energía y medio ambiente.

Instituto de Fomento de la Región de Murcia www.institutofomentomurcia.es

Enterprise Europe Network (EEN) Servicios Europeos Empresariales y de Innovación del Mediterráneo SEIMED www.seimed.eu

Fecha: 27-28/09/2012 Lugar: Besançon (Francia) El 27 y 28 de septiembre de 2012 se celebrará en Besançon (Francia) el 8º Brokerage Event en micro y nanotecnología coincidiendo con la Feria MICRONORA. Está organizado por ARIST-CCIR de Franche-Comté y cuenta con el apoyo de varios centros de la EEN, como por ejemplo, el EEN SEIMED. Dicho evento está promovido con el soporte del Grupo de Micron y Nanotecnológica de la EEN (SGMNT).

BIOSPAIN 2012

Fecha: 19-21 de septiembre de 2012 Lugar: Bilbao BIOSPAIN 2012 se ha convertido en la gran plataforma de presentación de la biotecnología española a nivel internacional permitiendo satisfacer las necesidades comerciales, académicas e informativas del sector. BIOSPAIN 2012 se estructura en una feria comercial, un evento de partnering, un foro de inversores, sesiones plenarias y conferencias de temática diversa con ponentes nacionales e internacionales. También se realizará el congreso científico de la Sociedad Española de Biotecnología y un foro de empleo.

Más información: Victoria Díaz Departamento de Competitividad e Innovación. Victoria.Diaz@info.carm.es Tel: 968 36 68 49

Edita: Fundación OPTI Año de Edición: 2011

El estudio de prospectiva tecnológica sobre “Energías renovables” se enmarca dentro de las actividades que la Fundación OPTI viene realizando en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) junto con la ayuda también de un importante número de expertos consultados. Los resultados de este estudio de prospectiva en energías renovables han permitido identificar un conjunto de tecnologías que deben ser consideradas como objetivos a conseguir para consolidar una posición competitiva en el sector. Este análisis se ha realizado teniendo en cuenta cuáles son las capacidades y los conocimientos de que se dispone en función del impacto que tendrán las tecnologías dentro de su horizonte temporal de desarrollo detectando los posibles obstáculos que puedan aparecer.

Cuadernosprácticosde PropiedadIndustriale Intelectual.Sector energíaymedio ambiente

Oficina Española de Patentes y Marcas www.oepm.es

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio www.mityc.es

Ministerio de Economía y Competitividad www.mineco.es

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) www.cdti.es

Servicio de Información Comunitario sobre Innovación y Desarrollo (CORDIS) www.cordis.lu

Universidad de Murcia

Edita: INFO Año de Edición: 2011

www.um.es

Este documento es una guía básica para la gestión de la propiedad industrial e intelectual dirigida a empresas de los sectores de la energía y del medio ambiente. Contiene una serie de aspectos prácticos relacionados con el área de actividad de su empresa y proporciona todos los conocimientos generales que se deben tener en cuenta para proteger sus innovaciones. Esta guía muestra cómo proteger los nuevos productos o servicios que su empresa esté desarrollando, sean del tipo que sean, incluyendo no sólo la protección de resultados de I+D, sino también innovaciones organizativas, comerciales o gerenciales.

Universidad Politécnica de Cartagena www.upct.es

Universidad Católica San Antonio de Murcia www.ucam.edu

Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) www.cebas.csic.es


VI Edición Premios de Innovación Empresarial Región de Murcia 2012 Entidades patrocinadoras Agencias de la Propiedad Industrial, integrantes junto con el INFO del Servicio Peral:

Centros Tecnológicos de la Región de Murcia:

Escuelas de Negocios de la Región de Murcia:

Asociación de profesionales

UNA INICIATIVA DE LA CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.