Edición#12 Estudiantes con Valor Revista Edutop Mty

Page 1

Síguenos:

@EdutopMty

/Edutop Mty

/edutopmty

Octubre-noviembre Año 2 • Edición 12 www.edutop.mx

Edición patrocinada por:

www.ef.com | 8378.3075

Transforma su educación Prioriza los valores en la vida de tus hijos y hazlos crecer personalmente

Aplícate en la alimentación Marca un cambio en tus hábitos y mejora tu calidad de vida

María Elisa Olivares muestra su calidad humana al distinguirse por su escala de valores y por ser una alumna destacada


Monterrey (81) 8125.5656 Lada sin costo 01.800.834.2500

/ProdPromesa www.productospromesa.com.mx

@ProdPromesa


Diseños contemporáneos, durables y fáciles de instalar

81.8381.0684 y 85

www.metelmexarchitectural.com

ventas.monterrey@metelmex.com

LIVERPOOL POLANCO, México, DF. Socio comercial: Ledesma Construcciones.


Índice 4

Carta editorial

"E

Intenta no volverte un hombre de éxito, sino un hombre de valor”. Albert Einstein

l respeto, la honestidad, la sinceridad, la solidaridad, la tolerancia y la paciencia, forman parte de un cúmulo de valores que todo ser humano practica con frecuencia. Dicen que los valores se aprenden en casa, con nuestros padres, y en la escuela, con nuestros maestros y compañeros, pero realmente los valores son algo que se practican toda la vida: en eventos cotidianos, respetando a los demás, siendo cortés con otras personas, etc. Como seres humanos todos somos capaces de tener

una acción de valor ante los demás, nunca desaproveches una oportunidad de demostrarlo, eso te hará sentir bien y le brindará a la otra persona la opción de encadenar otra buena acción. En esta edición de Edutop resaltamos a los estudiantes que se distinguen entre los demás por su capacidad de dar sin esperar nada a cambio. Esperamos que el mensaje sirva también para recordar que todos valemos por lo que somos y por lo que hacemos y que hacer

un acto de valor cuesta menos de lo que te imaginas, ¡anímate!

valores

Ing. Miguel A. Zertuche L. Director General miguelzertuche@edutop.mx

índice Conciencia verde

6

Únete a las buenas obras y sé más amable con el planeta.

¡Desconéctate!

10

Deja de lado la tecnología y concéntrate en disfrutar lo que te rodea.

¿Cómo ser un alumno integral? Conoce los 8 valores de la prosperidad para fomentar el crecimiento integral de tus hijos.

30

6

Familia Edutop: Aviso de privacidad Grupo Edutop de México S.A. de C.V. se reserva los derechos de autor de aquellas fotografías que no contengan créditos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Para referencia en medios periodísticos basta con citar la fuente. Esta revista considera a sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Los espacios publicitarios que aparecen en esta revista son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos. Las imágenes proporcionadas por las marcas, tiendas u otros establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Nosotros protegemos sus datos personales, podrá revisar nuestros Aviso de Privacidad en www.edutop.mx


Staff

Sé próspero

Conoce los 8 valores de la prosperidad para fomentar el crecimiento integral de tus hijos.

Miguel A. Zertuche L.

34

Director General

Fernando Tamez G.

director de tecnologías

Sergio A. Rodríguez

director editorial

40

Cuida tu juego

Si eres ‘gamer’ procura medir tu afición a los videojuegos para no sufrir de problemas de salud

Rafael Rodríguez

20

Director creativo

Omar A. Aguilera G. editor gráfico

Ileana Jiménez Corrección

Lorena Guzmán Ventas

Luis Espino

Fotografía

Ramiro de Llano Carlos A. Morales R.

web y redes sociales

24

colaboradores especiales Lic. Paty Rivera Sylvia Villarreal DE-UK Finanzas para niños Eugenia Tamez Luis Zárate Ana Verónica Engels Rocío Ledesma Gabriela Rodríguez

26

22 Colegios

27

Conoce las virtudes y los valores que distinguen a los alumnos de los Colegios Necali, Liceo de Monterrey, Instituto Brillamont, Colegio Euroamericano Sur y Euroamericano Valle

contacto

info@edutop.mx Edutop! es una publicación bimestral de educación. Cada artículo es responsabilidad de su autor(a). Registro en trámite. Encuentra artículos diariamente en nuestras redes sociales y nuestra página de internet.

www.edutop.mx

www.expresoescolar.com


Sustentable 6

Moda activista

¿Qué es ser verde?

Cada vez son más las empresas, gobiernos y hogares que se suman conscientemente a este movimiento que busca cuidar as al planeta n algun ara stos so p

E cciones de las a al cambio y sumarteién ser verde: tú tamb árbol • Plantar un sura ba la r la cic • Re ergías • Optar por en vables para limpias/reno empresa o sa ca tu sticidas en pe ar us • No tu jardín oductos • Comprar pr ateriales m n co os hech o por s do la cic re procesos n co as es empr sostenibles

Por Galt Energy El movimiento verde es una tendencia que cada vez lleva más fuerza, influyendo en todo lo que hacemos: desde las marcas que decidimos comprar, las empresas en las que elegimos trabajar y las ciudades en las que decidimos vivir. Afortunadamente, esta nueva conciencia ha hecho que gobiernos y empresas cambien sus acciones, como las normas ambientales que se imponen, la manera en que fabrican y empacan sus productos, los edificios en donde la gente vive y trabaja, entre otras. ¿Pero qué quiere decir “ser verde”? Para las empresas, ser verde quiere decir seguir las normas ambientales establecidas en sus países. Por ejemplo, llevar a cabo los procedimientos correctos de limpieza, cuidar la calidad del aire que se encuentra a sus alrededores, regular su uso de pesticidas, utilizar procedimientos de fabricación eco-amigables, etc. Para gobiernos, esto quiere decir impulsar a sus propios ciudadanos, entre ellos a los negocios, a cuidar del medio ambiente. Todo esto suena bastante bien. Hasta pudiéramos creer que es responsabilidad únicamente de ellos el cuidar el planeta. Sin embargo, nosotros también gastamos agua, luz y gas y contaminamos con nuestros autos, con los aparatos tecnológicos que desechamos y las botellas de plástico que consumimos y tiramos sin pensar en dónde van a terminar… Es nuestra responsabilidad poner nuestro granito de arena para ver el cambio positivo que esperamos ver en nuestro mundo.

e?

¿Sabías qu

do, nte recicla to En Suiza la ge de plástico, s lla te bo o incluyend . papel y vidrio ciones y organiza Varios países ido metas han establec s los siguiente ra pa s ambiciosa pa planea ro Eu n ió Un años: la al l consumo fin que el 20% de s miembros su de gía de ener energías provenga de el 2020, y ra pa es bl renova ra el 2030. pa % 27 el alcanzar



Tips

Moldea su aprendizaje

8

Empatía

Buscan aspect os afines a las demás persona s

Educando en valores

Respeto

a la dignidad, sin n discriminació ni prejuicios

La formación de un alumno íntegro es una responsabilidad de padres y maestros, quienes deben predicar con el ejemplo

Esc y to uchan ma cuen n en las op ta

de los iniones demá s

Cuidadn io

del me ambiente

Por Gaby de la Garza La enseñanza de valores y actitudes debe ser una de las principales funciones de la educación básica como respuesta a la necesidad de la formación del futuro de nuestro país. Evidentemente la educación en valores es responsabilidad compartida entre padres de familia e instituciones educativas como trabajo interdisciplinario. Como institución educativa es importante contar con personal que cuente con las herramientas indispensables para la formación cívica y ética de sus alumnos; tratándose esto no sólo de difundir los temas teóricos, sino de enseñar a través de las re-

laciones interpersonales cotidianas. Es necesario reconocer que “nadie puede dar lo que no tiene”, es decir, que ningún maestro es capaz de difundir un valor si él mismo no lo práctica. Lo mismo para la familia. Al querer desarrollar en los hijos actitudes morales y cívicas asertivas, de nada sirve decirles cómo hacer las cosas si ellos no ven el ejemplo en la persona que les quiere enseñar. Como tarea de los padres de familia, es importante estar al tanto de los medios de comunicación a los que sus hijos están expuestos (televisión, internet, revistas, etc.), para entenderlos más y darles retroalimentación de aquello que pueda tener un efecto negativo en sus patrones de comportamiento. Si logramos formar alumnos íntegros que ponen en práctica los valores, nos encontraremos con adultos con características de líderes positivos de la sociedad:

Tole r Respe ancia ta

n las ideas y de la creencias s de perso más nas

s: Pasivon la

rechaza das en to violencia s (física a rm fo sus gica) y psicoló


CENTRO DE REHABILITACIÓN FÍSICA

PARA TODO TIPO DE LESIONES Y CIRUGÍAS Cumbres Ave. Rangel Frías, #3200 Cumbres 2do. Sector C.P. 64610 Esquina Paseo Cuatro Parques

valle 20 de Noviembre, #462 Col. Lomas del Valle San Pedro Garza García

Tel. (81) 8311.6315 | 8311.7401

Tel. (81) 8335 3922

www.pro-fitcenter.com


Tecnología 10

De lo virtual a lo real

‘Desconéctate’ de vez en cuando

Sobre

Tamez Eugenia Tecnología en ra o lt u Digital, Cons adanía a y Ciud . Educativ itora y editora escr o ic x é a en M Delegad as Amigas ll de Panta as.net llasamig p z@ anta duktechMx e m a .t eugenia cebook.com/E www.fa etamez @ Twitter:

Aprende a no depender de tu celular y disfruta más de los pequeños detalles de la vida cotidiana Por Eugenia Tamez Recientemente, un fin de semana fui “víctima” de la última actualización de Apple para iPhone: la versión 9 de iOS. Aunque no era algo urgente que hacer, decidí actualizar mi teléfono. ¿Cuál fue mi sorpresa? Que dicha actualización viene con un error. Sí, al realizar la actualización mi teléfono no respondió. Intenté deslizar el dedo mil veces sobre las instrucciones, lo apagué, lo encendí, lo reinicié, y nada. Busqué en internet algún foro que me hiciera saber que no era la única víctima, seguí instrucciones, hasta que me di por vencida y pedí ayuda. Más de seis horas se necesitaron para que un técnico me ayudara a volver a la normalidad. Más de seis horas estuve “desconecta-

da”, sin que me entraran llamaTodo esto me sirvió para redas, mensajes de texto o nume- flexionar sobre lo dependientes rosos mensajes de WhatsApp. que somos de un pequeño dispoAcepto que al inicio entré en sitivo. Claro, trae consigo avances pánico y urgencia por volver a es- increíbles, pero le dedicamos mutar conectada, sin embargo, con- chas horas, y ¿a costa de qué? ¿De forme fue avanzando el día, esa perdernos todo lo que la vida real ansiedad se fue convirtiendo en nos ofrece? Creo que todo debe calma. Sin darme cuenta, ¡empecé tener un equilibrio. No está de más desconectara disfrutar mi día cada vez más! Realicé actividades que hacía nos de vez en cuando del mundo mucho tiempo que no llevaba a virtual para conectarnos con cabo, como platicar con personas el mundo y real. sin interrupciones; dejé de ver los “updates” en mis redes sociales, y me quedé en casa disfrutando de lo que tengo: IDERAR: PARA CONS bras no mi familia, pa de estas la ología, El propósito cn mis mascocontra la te os rn la e es rebe tres cosas qu s la ir rt pa m tas, incluso cocisino co experiencia: ta es n co í aprend nar.

1

No volver a ser de los “primeros” en descargar una actualización de celular.

2

3

ora la aut

Verificar que ésta cuente con el respaldo de mi información.

Buscar y hacer un equilibrio entre la “actividad pasiva” que llevamos a cabo en nuestro teléfono y la vida real.



Psicología

Para padres Seis consejos que necesitan practicar:

12

Porque es importante practicarlos

Educar para crecer La familia es el núcleo esencial de los valores y la vía principal para aprenderlos Por Rocío Ledesma ¿Qué son los valores y cómo los podemos transmitir en la familia? Educar en valores no es solo mostrar lo que nos parece bueno y lo que no, sino también indicar hacia dónde debemos dirigirnos: la persona que queremos ser y el mundo que queremos construir. Son las normas de conducta que regulan lo que es bueno y lo que es malo, constituyen la base de la de-

Coherencia

Deben ser coherentes con lo que dicen y hacen. Si existen contradicciones entre sus palabras y sus hechos, estamos creando confusión y dificultad.

para tomar en cuenta: Existen muchos valores y jerarquías de los mismos. Que un valor sea preferente a otro es fruto de la educación, del ambiente, o incluso de las circunstancias del momento. No podemos imponer nuestra escala de valores a los demás ni tampoco educar sólo en unos determinados valo-

res. Necesitamos enseñarlos todos para que los hijos aprendan y decidan cuáles son más importantes para ellos. Ese es uno de los fines de la educación: ayudar a que los niños se conviertan en seres autónomos y libres, que construyan su propia vida y que sepan pensar por sí mismos.

Consistencia

Tiene que existir una regularidad en lo que proponen: si plantean una cuestión como relevante y sólo se práctica ocasionalmente, es difícil interiorizarla y convertirla en una pauta de conducta.

Firmeza

fensa de los derechos personales y son necesarias para la sociedad. Los valores nos orientan en la vida, nos hacen comprender y estimar a los demás. Son nuestra brújula. Aunque los niños aprenden en la escuela, la calle, los libros y los medios de comunicación, es en el hogar en donde realmente aprenden sobre valores.

La familia educa más por lo que hace que por lo que dice. Si los valores se viven en el hogar, estos se podrán interiorizar, aprender y practicar. Desarrollar el respeto hacia los demás y enseñar a los hijos a dialogar y a cooperar con otros, son hábitos que les ayudarán a convivir con un mayor bienestar y satisfacción para sí mismos y para la sociedad.

tora

Sobre la au

a Lechuga cio A. Ledesm rapia Psicóloga Ro te ico Ps y n ció Mtra. Evalua pia de Juego, k Infantil, Tera eedbac dres, Neurof Asesoría a Pa

@gmail.com

sma.lechuga

psic.rocio.lede

Las normas y límites deben ser estables y claros, pero sobre todo deben transmitirse con autoridad (no autoritarismo), cariño y respeto.

Autocontrol emocional

La forma de manejar la ansiedad, el enfado, la ira, así como la manera de reaccionar ante situaciones adversas o difíciles, son puntos claves para educar.

Expresión emocional

Las emociones muestran lo que es importante para las personas. Se debe ayudar al niño a reconocer sus emociones, y para ello hay que poseer una buena comunicación afectiva: contacto físico, caricias, abrazos, palabras, etc.

Empatía

Hay que prestar atención cuando los hijos expresan sus emociones, ponerse en su lugar, tratar de entender qué les pasa y transmitirles que se les comprende. Así el niño aprende a convivir respetuosamente.


5

No creas todo lo que lees

Tecnología

Mitos y realidades

13

en la tecnología Evita caer en rumores falsos sobre dispositivos móviles y las nuevas tecnologías

Por Luis Zárate Te presentamos algunos de los mitos y realidades en la tecnología, verdades que durante años has considerado como mitos y que defiendes porque crees que son verdad.

2.- Cargarlos cuando se esté terminando la carga

Este mito era de teléfonos con baterías de materiales diferentes a iones de litio, por lo que se recomendaba cargarlos hasta que se les estuviese terminando la energía. Ahora los dispositivos funcionan bajo un número limitado de ciclos de carga antes de que pierdan su funcionalidad, pero no genera ningún daño por conectarlo en cualquiero momento.

1.- Cargarlos toda la noche

Si eres de los que no sueles dejar tu dispositivo cargando toda la noche por temor a que la batería se dañe, estás en un error. En la actualidad la mayoría de los teléfonos inteligentes utilizan baterías de iones de litio y están programados para dejar de cargar cuando hayan alcanzado su máxima capacidad. Al dejarlos conectados, lo único que generas es un consumo mínimo de energía.

3- Los dispositivos de Apple son inmunes

Muchos piensan que tener un dispositivo Apple significa que no son susceptibles a los virus o malware. Inclusive la empresa tenía campañas de marketing en donde afirmaba que sus computadoras no eran vulnerables a virus, pero tuvo que cambiar su mensaje cuando un virus troyano afectó a miles de computadoras. Ningún dispositivo es inmune a virus.

tor

Sobre El au

Luis Zárate as ultor en nuev Asesor y cons as a la educación ad lic ap s as tecnología ntallas Amig México de Pa Delegado en igas.net pantallasam luis.zarate@ e.MX at ar lz e: Skyp

4.- Modo incógnito al navegar en internet

La mayoría piensa que utilizar el navegador en modo incógnito, es más seguro, pero lo que realmente significa es que el navegador no va a mantener registro en tu historial. Esto no significa que vaya a mantener tu identidad a salvo, toma esto en cuenta en caso de que estés visitando sitios donde pudieras ser víctima de robo de identidad.

5.- cadenas de correos ahora por WhatsApp

Quién no recuerda aquellas cadenas de correo electrónico. Ahora sucede algo similar por WhatsApp. Este tipo de engaños se conocen como “Hoax”, y no son más que falsos mensajes que van desde muertes de artistas, secuestros, o alerta de virus. Su única finalidad es generar alarma. Así que la próxima vez investiga la veracidad de la información.


Deporte 14

La obra de un entrenador

Niños, futbol y súper héroes

oe

o del hér

El camin

rio que este • Es necesa se aleje de personaje e conoce. todo lo qu s frentar su y • Deberá en grandes ás m s do mie ocultos. al del rte fin ista • En la pa protagon r camino, el ra enfrenta pa a regres is. a su némes recibe una • El héroe y logra que a ns pe la recom regresen a las cosas alidad. norm

Igual que un súper héroe en las películas, un niño debe superar obstáculos para ser protagonista de su propia historia. Por Jaime García De la misma manera en que un pintor trabaja durante horas para lograr un cuadro que pueda ser considerado una obra maestra, el objetivo final de un entrenador de futbol es lograr un equipo de futbol completo. Hacemos énfasis en la palabra “completo”, porque no es lo mismo que un equipo de futbol “perfecto”. La perfección no existe, eso es lo que nos permite seguir trabajando y seguir mejorando como jugadores y como individuos. Con esta idea en mente, reflexionemos sobre lo siguiente: ¿Qué tienen que ver los superhéroes con entrenar futbol? Todos los equipos se componen de personas distintas con diferentes capacidades. La responsabilidad primordial de cada integrante del equipo es aportar al grupo lo

mejor de sí mismo. Con frecuencia utilizamos iconografía y terminología relacionada a los superhéroes por una razón en especial: es muy fácil relacionar el concepto de superhéroes de ficción, con el de los héroes del deporte. Ambos son capaces de realizar proezas físicas que no están al alcance de una persona promedio. Pero al analizarlo, nos basamos en un rasgo más profundo dentro de la dinámica de sus vidas. La mayoría de las historietas de superhéroes, no son más que la reafirmación de la primera máxima que mencionamos: “La suma de las partes siempre es mejor que cada elemento por separado”. En las historietas y las películas de estos increíbles personajes, cada superhéroe integrante de un equipo realiza un viaje a lo largo de la

historia, el cual lo lleva a descubrir la manera en que sus características individuales y únicas mejoran el desempeño del equipo, y de esta manera logran derrotar a los villanos. Esto es lo que el mitólogo estadounidense Joseph Campbell describía como “el camino del héroe” y se trata de un esquema, bastante definido y con variables bien identificadas, dentro del cual se puede colocar cualquier mito, historia, aventura, cuento o película.

tor

Sobre El au

ía Jaime Garc FF ral de CECA Director Gene el en riencia Amplia expe de niños y o entrenamient . adolescentes

Centro de Capacitación y Formación Futbolística Nuestros servicios: Escuela de futbol femenil y varonil

Escuela de porteros

Clases particulares

Curso internacional para formadores y entrenadores de futbol

LIGA formativa

Inscripciones abiertas Informes en: jaime@cecaff.com | ccefutbol@gmail.com | www.cecaff.com | Tel: 818-027-0240 Síguenos en:



Nutrición

Puntos sanos para considerar

16

1.-

3.-

s manos Lávate lacomer de es ant

Varía el menú con cereales integrales, legumbres, lácteos bajos en grasa y diversos tipos de carne

5.-

cio despa ión Come moderac n o yc

7.-

un r lo menos Come po ensalada con de to te a pl diariamen verduras

9.-

Ingiere snacks saludables como granola, palitos de ajonjolí, nueces y frutos secos

2.-

Ingiere tres fru diarias; consúmtas con cáscara ya elas es muy nutritiv que a

4.6.-

Procura tener un horario para cada comida, esto regulará tu metabolismo

Incluye en grasas sa tu menú como aceiludables aguacate te de oliva, y cacahuat es

8.-

Decálogo saludable

Conoce algunos tips para elegir correctamente los alimentos que consumirán tus hijos

comida s, nsumir Evita co como refresco a rr chata s o snacks os golosina; ninguno de ell salados ye a tu salud u contrib

10.-

Bebe como vasos de agmínimo seis ejercítate poua al día y tres veces r lo menos durante 45a la semana minutos

Por Staff edutop "Alimentarse sanamente” y “Comer frutas y verduras” pueden sonar como frases trilladas, y actualmente son consideradas más como un mensaje de forma que de fondo, por lo que no tienen el mismo impacto a la hora de darse como recomendaciones para hacer una dieta balanceada. Incluir en la comida alimentos de todos los

grupos nutricionales, es otra recomendación que parece perderse entre la ola de consejos que todos debemos seguir, pero a la hora de considerarlo, brilla por su ausencia. Por ello, presentamos un decálogo de recomendaciones que los padres de familia deben tomar en cuenta a la hora de alimentar a sus hijos, para que éstos formen buenos hábitos y mantengan su salud en buenas condiciones.


Opinión 17

Amor

azón r es la r “El amo bo var a ca ; hace para lle es r ás valo los dem s ser honesto, da que pue n respetarte. da e u p amar que portante im y u m Es jimo”. o a tu pró ero Lozan

Sebastián

Riv

6 años , rimaria 5° de p ricano Sur e m Euroa

Actúan y predican con el ejemplo

Brillan por su valor Por Staff edutop

ción Disposi

a na buen “Tener u e ión m disposic o mucho ad d u y ha a arme s e r p x ae , el baile n mejor e a r a p e arm a motiv r a b o r p a mejorar, as uev cosas n que voy ir n y a se t ”. do n a r mejo

pez Romina Ló

s 11 año , rimaria Sur p e d ° 5 o n a ic r e Euroam

Cooperación

“Cuando muchas personas trabajan en equipo, las habilidades de cada individuo, que solas pueden llegar a ser limitadas, se multiplican”.

Gabriel Mujica

11 años 6° de primaria, Euroamericano Sur

La honestidad, el respeto, la amistad y la solidaridad son algunos de los valores y conceptos que nos definen como personas, y el ponerlos en práctica significa no solo conocerlos, sino también aplicarlos en el momento en que se necesite. Los alumnos de la Familia Edutop nos comparten cuál es el valor que más practican y el que intentan predicar a través de su comportamiento, buscando inculcar en sus demás compañeros buenas costumbres en pro de una convivencia más positiva.


18

edutop - Doceava Edición

Amist

ad “Hay q ue tanto c ser amistoso on s como c la familia on los a m porque es imp igos, ortante estar c on apoyán ellos dolos siempr ee y en la n las buenas s mala s”. Daniel

Respeto

“Para mí es import an respetar a los dem te ás, pues si no lo h ace recibas re s, es difícil que sp otras pers eto por parte de onas”.

Andrés Sa

Flo

res Perc 12 año hes Brillam s, 6° de prim aria, ont

12 años linas ,6 Brillamo ° de primaria, nt

Respeto

“Si no hu biera resp eto, sería la conviv m encia; es bueno ap uy difícil respetar render a a los dem ás ya que relacione facilita la s y evita s c o nflictos”. Mónica Cav azo

s Flores 10 años , 4° de p ri Euroam ericano maria, Valle

Respeto

“Cuando hay respe to en la familia, h ay más c onfianza, amor y u nión; entr e las amistade s mejora e l trabajo equipo y en promuev e la armonía”. Valeria Cav azos

Coope

Zapata 10 años ,5 Euroam ° de primaria, ericano Valle

“La coo ración pe en equ ración signifi ipo y e ca trab na aja que tod os los lo rmonía, sabie r ndo son res gros in pa dividua le y esfue ldado por el trabajo s rzo de todos”. Germán Vil

larreal 9 años Carrillo , Euroa 4° de prima merica r no Vall ia, e

Valen

“Uno d tía e los v alo import antes p res más ara mí, la vale es ntía ayudad , pues me h a o a sup erar to mis mie dos d y a enf os y obstáculo rentarlo s, s correct ament e ”. Juan P

ablo

Pazos Es 5 años cotto , Liceo 3° de kinde de Mo r , nterre y

Gener

“La gen osidad er compa osidad te pe rmite rtir con lo lo que pienses s demás y para a yudarlo lo que tiene s s”. Daniel

Cué

llar Flo 12 año res Liceo s, 1° de secu de Mo nterre ndaria, y


edutop - Doceava Edición “El valor que má Amo pues es e s practico es el a r m l principa l mandam or, que Dios ie nto nos dio y me gusta ser amab le con lo s demás”.

19

Prude

“Consid ncia er la prud o que encia e s uno d valores e lo m porque ás importan s te, vivirla te a no de cir ni h ayuda acer co que afe sas ct o la de en tu imagen los dem ás”. Ma

Maria

ngela G 8 años, 2° de p arcía Liceo Lo rimaria, s Rosale s

riana S

ofía Ala 15 año nís s Liceo , 3° de secu Los Ro sales ndaria,

Amor

“El amor es de todo y la base se refleja en cada paso que damos y en el serv que dam icio os a Paulina Já los demás”.

ureg

ui 12 años ,1 Liceo Lo ° de secundari a, s Rosale s

Honest

“Ser hone idad sto es su mamente importan te, porqu e así las perso nas pued en y saber q ue siemp confiar en ti re vas a la verdad decir ya Karen Altu ctuar debidamente”. zer Guer

ra 12 años , 6° de p rimaria, Necali

Respe

to “Comp ort correct ándote am y respe ente tando a los d em tener y ás puedes h amigos acer muchos , que v an a aprecia rt siempr e por tratarle ec s Sofía Mia omo se debe”. ritis

Caballer 9 años , o Necali 3° de prima ria,

Honestidad

“La honestidad es algo que se aprende desde niño, distinguiendo lo bueno y lo malo para actuar con la verdad cuando lo necesites”.

Óscar Sepúlveda Caballero

15 años, 1° de Prepa, Liceo de Monterrey

Hones

“Mentir tidad e corres s malo: el riesg o de cree rt mentir e tus propias as como u y actuar na pers ona que no eres y no viv ir José Ad en paz”.

olf

o Ayala 13 año s, 2° de s Necali ecundaria,


Colegios 20

Necali

Su base es el respeto

Conócelo: Nombre:

Consciente de que el respeto es la base de una buena sociedad, Patricio González lo practica para evolucionar como persona Por Staff edutop Los valores morales desarrollados por cada individuo son perfeccionados a través de su experiencia y la práctica de buenas acciones. Así, Patricio González concibe el practicar los valores, fundamentándolo con su comportamiento con los demás. “En el colegio siempre nos han enseñado a ser personas con valores y ética, cada mes nos hablan de un valor diferente para que lo conozcamos y practiquemos. A través de mis amigos he visto los valores del compañerismo, ya que siempre que alguien nos necesita estamos ahí para ellos”, mencionó. Respetar a los demás es el

primer precepto de los individuos y Patricio lo considera vital en sus relaciones, así como la base principal que su familia le ha enseñado como parte importante de su educación. “Pienso que el respeto es la base de una buena sociedad, y cuando este valor se practica y se considera como una prioridad, las personas pueden desarrollarse a su máximo y ser felices. Mi familia siempre me ha inculcado los valores de la responsabilidad, la humildad y el respeto, y sin ellos no sería la persona que soy”, añadió el alumno de tercero de secundaria. La honestidad es otro valor que distingue a Patricio, y fue por medio de una experiencia satisfactoria, que aprendió a hacer el

Patricio Daniel

bien y a seguir por ese camino que le permite conducirse debidamente. “Una vez encontré un celular tirado, que en ese momento estaba de moda y yo lo quería, pero en vez de quedármelo esperé a que el dueño marcara y cuando lo hizo le devolví el celular; el dueño me agradeció y me dio una recompensa. Esta historia me enseñó que las buenas acciones siempre te dan alguna satisfacción emocional o material”, recordó, y dijo que a partir de ese evento siempre trata de aconsejar a sus amistades a que hagan las cosas correctamente. “Busco impactar a mis amigos de manera positiva, ya que las

ar

González Salaz

Colegio y grado

escolar:

ucativo, Necali Centro Ed ia 3° de secundar

Película o libro

favorito:

grande El vendedor másOG Mandino r po , do un m l de

App favorita:

Instagram

Personaje famoso al que admiras: Elon Musk

Hobbies: Jugar basquetbol y golf

buenas acciones se contagian. Al ver a alguien con valores, tal vez los anime a querer ser mejores personas”, aseguró.



22

edutop - Doceava Edición

Liceo de Monterrey

Tiende la mano sinceramente : o el c ó n o C Rodrigo Del

Nombre:

Hoyo Peña

do escolar:

ra

Colegio y g

Película o

to:

libro favori ta:

App favori

Rodrigo Del Hoyo Peña se distingue por el valor de ayudar a los demás y ser servicial con sus compañeros.

onterrey, Liceo de M ndaria cu se de ° 2 The Hobbit

Spotify

Papa famoso ElFrancisco Personaje iras: al que adm Hobbies: ar rra, escuch Tocar guita gar basquetbol música y ju

Por Staff edutop Dicen que los amigos se cuentan con los dedos de la mano y muchas veces, al contarlos, sobran dedos. Pero para quien se dedica a servir, como Rodrigo Del Hoyo, del Liceo de Monterrey, estar al pendiente de sus amigos y compañeros es parte de su estilo de vida. “Uno de los valores que más vivo es la amistad, porque me gusta tener buenas relaciones con mis amigos, conocer gente y ayudarles en lo que puedo. En mi familia siempre me han enseñado a tratar a todas las personas con respeto, especialmente a mis amigos, maestros y a las personas mayores”, subrayó el alumno de segundo de secundaria. Rodrigo hace énfasis en lo que

Rodrigo Del Hoyo, convive con sus amigos, Luis Roberto Salazar, César Solís y Mauricio Torres, tanto en el Liceo como fuera de él.

su familia le ha instruido desde pequeño, siendo su papá la figura principal como ejemplo en su escala de valores, y en lo que a través de la formación que recibe en el colegio y en la convivencia con sus amigos, ha aprendido.

“Mi papá es mi ejemplo, él me motiva a perseguir mis metas y lograr objetivos importantes en mi vida. Además, a través de sus enseñanzas los profesores me han ayudado a mejorar tanto académica como socialmente, y mis

amigos me han ayudado a ser servicial”, agregó. Convivir con sus amigos e influir positivamente en ellos, es algo que Rodrigo disfruta, y no pierde la oportunidad de contagiarlos con su alegría para participar en labores sociales y mantener la buena vibra en su grupo. “Me gusta participar en el club Arawaks porque es un complemento a mi desarrollo, y aprovecho los ratos libres para estar con mis amigos y ayudar a los demás participando en labores sociales. Trato de estar de buen humor y pasar buenos ratos con la gente que me rodea y crear un buen ambiente donde haya respeto y amistad”, subrayó.



24

edutop - Doceava Edición

Instituto Brillamont

Prioriza la armonía Regina Athanasakis destaca como una compañera valiosa que brinda buen testimonio a través de sus valores

Por STAFF Edutop

:

Conócela Nombre:

thanasakis

ría A Regina Ma

Película o

mont, 6° de

rilla Instituto B do escolar:

ra

Colegio y g

Zambrano

to:

libro favori

r Maze Runne ries ia D k or D y

am

gr ta: Insta App favori m Levine, moso AMda fa je on 5 a ro n a o Pers iras: al que adm Basquetbol

Hobbies:

Jugar y Tenis

primaria

Hacer sentir bien a amigos, compañeros y familiares, es una tarea que parece sencilla, pero requiere de mucho “ángel” y “don de gente”, cualidades que diferencian a Regina Athanasakis, quien se define como una estudiante muy amiguera que intenta permear la armonía entre sus amistades. “Soy una persona alegre y eso lo transmito a mis amigas, me gusta convivir en armonía, estar con ellas cuando me necesitan y demostrarles que me importan”, mencionó la estudiante de sexto grado del Instituto Brillamont. Ser una persona siempre dispuesta a ayudar a los demás y con-

ducirse con integridad, son cualidades que aprendió en casa, pero reconoció que reforzó sus valores en algunas iniciativas en las que ha participado y en la convivencia diaria en el colegio con sus maestros y amigos. “Me encantó participar en “Niños en Acción” porque me sentí útil y me sirvió para valorar todo lo que tengo. El colegio me ha ayudado a esforzarme, a tener orden y disciplina, y con mis amigas he aprendido a respetarlas y aceptarlas como son”, explicó. Regina reconoció que existen algunos aspectos que le falta mejorar, y resaltó la importancia de practicar los valores de manera frecuente para marcar diferencia con las personas que le rodean. “Creo que tengo que tener mayor confianza en mí para desarrollarme mejor como persona y convertirme en un ser humano más íntegro”, expresó.


Memoria edutop

驴conoces a alguien que fue entrevistado por edutop? Conserva ese valioso recuerdo y reconoce su esfuerzo

Reportaje enmarcado y Material digital (Archivo en PDF y fotograf铆as)

Manda un correo a info@edutop.mx e inf贸rmate c贸mo puedes conservar ese memorable recuerdo

/edutopmty www.edutop.mx

Informes:

info@edutop.mx | Tel. 1542.1466

/EdutopMty /EdutopMty


26

edutop - Doceava Edición

:

Conócelo Nombre: Colegio

rés Rivero

Jaime And

Lozano

ano Sur, Euroameric aria

colar: 3° de secund y grado es nes:

Indiana Jo

Ark

the Lost libro Raiders of Película o favorito: tsApp ta: Wha App favori Steven famoso Hawking Personaje : s mira a quien ad uegos

Hobbies:

Colegio Euroamericano Sur

Responsable y respetuoso Ayudar a los demás y comportarse como un líder, son algunas de las cualidades que distinguen a Jaime Rivero

Por Staff edutop Ser una persona confiable es una virtud de la que no todos gozan, pero Jaime Rivero es reconocido precisamente por eso, por tener la confianza de sus compañeros, quienes saben que es una persona que no los defraudará.

“El valor que vivo todos los días es el de la responsabilidad. La vivo cuando entrego mis tareas a tiempo, estudio para los exámenes y termino mis proyectos. Si le preguntaras a mis compañeros si confiarían en mí para realizar una tarea o cualquier otra cosa,

oj

, jugar vide Nadar, leer

estoy seguro que la mayoría te dirá que sí”, comentó orgulloso el estudiante del Colegio Euroamericano Sur. Ganarse la confianza de los demás es un mérito que Jaime reconoce haber aprendido gracias al apoyo de su familia, que lo sigue guiando para ser

mejor compañero. “Mi familia no sólo me ha educado en cómo y cuándo debo usar los valores, sino que me ayudan a practicarlos todos los días. Ellos me dedican su tiempo, esfuerzo y amor para poder ser el ejemplo que necesito ser”, explicó, y agregó que le gustaría poner en práctica más valores como el respeto y el servicio a los demás, pues es algo que considera necesario para la evolución de la sociedad. “Me gustaría practicar el valor del servicio al prójimo más frecuentemente, también el respeto, pues sin respeto, no hay amistades ni acciones sociales. Me gustaría practicar más seguido el servicio a los demás, porque creo que no sólo es un valor que ayuda a unir a las personas, sino también una virtud que mejorará el mundo poco a poco, y eso es lo que necesitamos en la actualidad”, apuntó.


edutop - Doceava Edición

27

colegio Euroamericano Valle

Apuesta por la empatía Maurilio Elizondo combina Por Staff Edutop el futbol con el estudio y resalta por ayudar Buscar el bien común y ser empático es una cualidad humana a los demás y estar difícil de encontrar, pero quien al pendiente de su entorno la práctica tiene la capacidad

de transmitirla a los demás, como es el caso de Maurilio Elizondo, quien se distingue por ese valor en especial. “El valor que más vivo es la empatía, constantemente la practico, tanto en el colegio como en el futbol. Me agrada ser compasivo con los demás y estar al pendiente de los que me rodean”, dijo el estudiante del Colegio Euroamericano Valle. Inspirado en la vida y ejemplo que le dio su abuelo, pero fortalecido por lo que ve y vive en su familia constantemente, Maurilio toma las buenas costumbres formándose un hábito positivo que le ha servido en su vida para su formación personal. “Mi familia ha jugado un papel muy importante, desde que estaba pequeño ellos me han enseñado los

Conócelo: e: Nombr y Colegio

o

telong

o Mon

o erican Euroamria Ma io g le a Co secund colar: 2° de s e o d e gra a Nochach e B La Últim e r o m libro en Tre lizond urilio E

o Películao: it r o fav a Ningun rita: o v a f App Rafael oso Márquez m a f aje r Personn admiras: y esta ie u futbol q a Jugar is amigos s: con m Hobbie

Valle,

valores, y con el tiempo se me han hecho un hábito. Mi ejemplo a seguir es mi abuelo, que ya está en el cielo. El tiempo que tuve con él me di cuenta que era una persona muy apreciada por su personalidad y su forma de usar los valores todos los días”, recordó. “Servir sin mirar a quién” puede ser un dicho que se adapta a lo que Maurilio practica en su entorno, impactando positivamente a sus compañeros con su comportamiento. “Mi mayor virtud como persona es servir y ayudar a los demás. Cuando inicié este ciclo escolar fue motivador escuchar a los maestros decir que yo sería un reto y que me apoyarían para que siguiera cumpliendo mi sueño de ser futbolista. Cuando mis compañeros ven que sí se pueden hacer las dos cosas, me doy cuenta que ellos tratan de esforzarse como yo y eso es satisfactorio”, agregó. “Practicar los valores es la forma en que podemos mejorar y luego transmitirlos a los demás y hacer un efecto dominó positivo. Creo que es la forma de cambiar lo malo que hay en el mundo”, mencionó.


28

edutop - Doceava Edición

Liceo Los Rosales

Construye amistad María Elisa Olivares destaca por tener una escala de valores bien definida que la hace ser una estudiante ejemplar Por Staff edutop

U

no de los valores que nos hace crecer y mejorar como seres humanos es la amistad, pues en ella va implícita la capacidad de preocuparse por los demás, como es el caso de María Elisa Olivares, alumna del Liceo Los Rosales, quien no pierde la oportunidad de hacer amigas en su colegio y mostrar solidaridad en todo momento. “Trato de ser amiga de todos. En la escuela, si alguien tiene algún problema académico, le ayudo durante las clases, y cuando llega alguna niña nueva trato de hacer que se acople al salón y al colegio”, explicó María Elisa, quien reconoció lo que a ella le falta trabajar para seguir mejorando. “Me hace falta desarrollar la paciencia porque quiero resolver

las cosas rápidamente, también tengo que trabajar mi tolerancia al fracaso, porque no me gusta perder”. Trabajar con niños especiales ha sido una de las experiencias que más la han marcado, pues aprendió a valorar lo que tiene. “Me gusta trabajar con niños especiales porque a pesar de sus dificultades son felices y te contagian su alegría, y tú te das cuenta de que tienes muchas cosas para ser feliz y valoras lo que realmente importa”, mencionó. Practicar los valores es una tarea que a todos nos compete, pues es parte del tejido que forma la comunidad en la que vivimos y en la que somos responsables de nuestro entorno. Por ello, María Elisa considera que tener una escala de valores adecuada es crucial para vivir en armonía. “Si tratamos de practicar los valores a diario, hacemos más amable la convivencia y podemos vivir en armonía con los demás. Si la mayoría de las personas fuera responsable con lo que debe hacer, viviríamos en un mundo mejor”, apuntó la alumna de quinto grado.

Familia: Amigos: Colegio:

Unión, aleg

ría

Diversión, ay

uda

Trabajo, bu

ena actitud

Maestros: Estudio, pe rsonas en quien co

nfiar

Dios: Amigo, santid

ad


edutop - Doceava Edición

: ela c ó n o C Nombre:

María Elisa

uiroga

Olivares Q

r:

rado escola

Colegio y g

osales, 5º

Liceo Los R

Película o

to:

libro favori

te

Intensamen

ta:

App favori

YouTube

famoso Personaje iras: al que adm ancisco

El Papa Fr

Hobbies:

ntar, Cocinar, pi ntar ca y r ila ba

a

de primari

29


Para el alumno integral

Imagen 30

Los valores en el entorno actual Como padres, es importante fomentar los valores para formar personas de bien SylviaVillarreal

Para más información sobre las Asesorías que impartimos institutosv institutosvhombres @Sylviavillareal

Teléfonos 8338 1724 1352 7581

mail contacto@institutodeimagen.com

Por Sylvia Villarreal sylviavillarreal@institutodeimagen.com

La enseñanza de los valores integrales nace en casa, y es trabajo de los padres fomentar ese comportamiento en los hijos y ser congruentes en el decir y el hacer, pues no se puede corregir a un menor si no se enseña a través del ejemplo, es decir, a través de la práctica de los valores que uno enseña, para que el niño pueda crear una congruencia cognitiva dentro de sí. No existen los padres perfectos. Sabemos que al aceptar el reto de ser padres no se entrega

un instructivo sobre cómo hacerlo, pero los siguientes consejos te ayudarán a compartirles a tus hijos los valores que les formarán en seres humanos íntegros:

Los valores integrales que todo alumno debe tener, son:

Honestidad Respeto Responsabilidad Lealtad Honorabilidad Ética Escuchar a quienes le rodean Trabajo en equipo Comunicación efectiva Salud e Higiene propia

¿Cómo aplicar los valores integrales en casa? • Aplicar un nuevo estilo de transparencia en casa. • Fomentar la unión. • Establecer los roles de cada persona en el hogar: tanto sus responsabilidades como sus privilegios. • Aceptar a cada persona

dentro del hogar tal y como es. • Impulsar a todos los miembros de la familia a comunicarse con respeto. • Explicar el porqué de las correcciones realizadas para que ellos puedan ver los problemas desde otro punto de vista.



Tips Actividades en familia, en donde todos participen y se ayuden

32

Ejemplos de estas actividades: cocinar algún pastel para un amigo, cuidar de su mascota, donar los juguetes que ya no usan, o visitar a algún familiar que esté solo

Satisfacer necesidades básicas Un niño de seis años que no duerme bien, tendrá que hacer un mayor esfuerzo para compartir, esperar su turno o tener paciencia

Todos tenemos el valor de hacerlo El ejemplo pesa más que la palabra Aunque puedes reforzar una acción con la explicación del porqué se hacen las cosas, el ejemplo siempre tendrá más trascendencia.

Una base de ‘10’

Cuidar lo que ven en la televisión El comportamiento de los niños se ve influenciado por lo que ven en TV, por lo que es importante buscar programas que inspiren su vida y no solo los entretengan

Toma en cuenta los siguientes diez consejos para educar a tu hijo en valores

Educación consciente Papá y mamá deben tomar una decisión acerca de los valores y virtudes que desean promover en la familia.

Por Gaby Rodríguez El mejor regalo que les podemos obsequiar a nuestros hijos es su formación. Aunque es importante

que se desempeñen académicamente, tengan buenas notas y se ejerciten, la formación de los valores es la base para una educación exitosa. Podremos encontrar libros y muchos consejos referentes a este tema, pero me gustaría compartir los diez consejos básicos que te ayudarán a educar a tu hijo en valores: Fuentes: La Madurez. Dar a las cosas la importancia que tienen. Miguel- Angel Marti García Mindset for moms from mundane to marvelous thinking in just 30 days. Jamie C. Martin The Child Whisperer. Carol Tuttle The happiest Mom. Magan Francis http://www.whatsupfagans.com/2015/02/theparents-guide-to-teaching-moral-values-138ways-to-raise-great-kids/

Recordar nuestros valores familiares

Libros con buenos valores Además de fomentar la lectura, los libros ayudan a reforzar los valores. Elige libros de acuerdo a la edad de tus hijos para comentarlos en familia

Ayuda a arreglar el problema Enséñales a aceptar cuando se equivocaron para que busquen una forma de mejorar la situación. Si pelearon con un amigo, ayúdalos a encontrar la solución

Pueden ser imágenes o frases, que podemos colocar en su cuarto, en el cuarto de juegos o en el refrigerador.

Ejemplifica con anécdotas personales Esto mejora la relación, pues los hijos entienden mejor los conceptos, además ayuda a que te conozcan más y recuerden que pasaste por los mismos problemas

Es de humanos equivocarse

Muchas veces es bueno dejarlos cometer sus propios errores y aprender de las consecuencias naturales de sus actos.

Sobre la autora Gabriela Rodríguez Sánchez Lic en Psicología, Ma en Educación con aceestría ntuación en Procesos de y Aprendizaje. Enseñanza Homeschooler de sus https://gabyrdz.wordptres hijos. ress.com/



Finanzas 34 s8 Conoce lo e la d s re o val ad: prosperid Respeto d Generosida Honestidad lidad Responsabi Disciplina Creatividad cia Perseveran Espíritu r emprendedo

tor

Sobre El au

DE-UK tivas para Finanzas crea esarios futuros empr eativas ascr /DEUKfinanz

Para practicarse en la casa y en la escuela

Valores de prosperidad

Por DE-UK

Los niños son como esponjas: absorben y aprenden de manera fácil y rápida, y la forma más eficaz en la que lo logran es por medio de la observación. Observan y aprenden del ejemplo y comportamiento de los padres o de algún modelo a seguir, que por lo general se encuentra dentro del círculo familiar. Los valores son los cimientos con los que nuestros hijos lograrán forjar y hacer crecer el éxito, alcanzar la prosperidad y

Una acertada escala de valores harán crecer y potencializar la capacidad de tus hijos

encontrar la felicidad que tendrán en la vida. Estos cimientos son fundamentales, pues ante el desarrollo del mundo actual, el deterioro de la sociedad, los cambios tecnológicos y la evolución de las generaciones, serán sus principales herramientas para la toma de decisiones. Valores como el respeto, la generosidad, la responsabili-

dad y la honestidad, se deben aprender en el hogar y deben reforzarse en la escuela. Hay una relación muy estrecha entre la prosperidad y los valores: la probabilidad del éxito financiero de una persona aumenta si tuvo como ejemplo padres que le enseñaron disciplina para llevar a cabo un proyecto, perseverancia para no caer ante los obstáculos, creativi-

dad para resolver problemas que se presenten, y honestidad y generosidad para ayudar al prójimo. En DE-UK creemos que la educación financiera va de la mano con los valores: una no puede existir sin la otra. Para fomentar el crecimiento integral del niño, no sólo en el ámbito financiero, sino también en el familiar, social y espiritual, éste debe aprender a vivir con respeto, generosidad, honestidad, responsabilidad, disciplina, creatividad, perseverancia y espíritu emprendedor: los ocho valores de la prosperidad.


Anúnciate en

Medio especializado y único en el país

Posicionamiento en el mercado más exclusivo de la Ciudad Lectores con poder de decisión

distribución gratuita en Mercado AAA

Para

presencia en edición impresa, digital y redes sociales

¡Súmate al proyecto como patrocinador! Informes:

1542.1466 info@edutop.mx www.edutop.mx

/edutopmty /EdutopMty /EdutopMty


Nutrición 36

y lares iovascu ; por el d r a c vida ades fermed or calidad de jercitamos ra auto n e e bre la a z o una m cuando nos e S p ivera te em io, Paty R contrar os sanamen a. , ióloga tr n u m n le e Es a y com ir una vida p conocid y re viv saria empre ora mos a las d e a r t re c n s e ta de lo rencia nen mejor e e la die scos. f d i d La asteri ue tie vida es nas q perso calidad de ejores m y salud bién tienen m a . t s que hábito os? ¿Qué es ábit n tus h o cada día? o s s le ue iend ¿Cuá tás hac os logrando q o s e e u it b m lo q á is h m tus n de ti ¿Están r versió ? jo e m o seas la n destruyend de predeá t pue s e e s e ues ot itos b á h s sona, p a r e p Por lo a un cre turo de arácter cir el fu carácter y el c ticias son no n crean u . Las buenas r tus hábio ia in tu dest uedes camb na nueva p u y ir que ho enzar a viv m o c tos y lograr r para idas e c a h vida. as a s v ¿Qué v io? Nuestra hábitos s la b ros de am ¿Cuál ste c uando nuest e . r a e d s la c a n e ensa yudar cambia vas a plato d nes te va a a mo? n. y qué ia b a is t io c e m m p a i m t c o tu vertirte de dos nuestra ersión uál es anzarla y con ? era v C r ¿ s v o jo e Ri im la m ty defin ir una res ser ara alc Por Pa uando zamos a viv mos hacer p ona que quie sonas C r e p s s ja n r la e come ito y nos ale en la p vida de descubierto meta . ós s diar la p a u o t r iv s e t p e h c l n a u A cu s, vida co es autodestr a a vivir n dos dinaria n vit io extraor s cuentan co eta y dec in c a s e nor d no m da o o a d t n n . u u e del me a la u n r m q y e a n l z le o E n p a la e alc : se s frent a bajo lidades hábitos para ósito en na vid a pasar hora ión, y a u p o n r a p ll un sarro rzo, n a elevis tienes direcció s esfue putadora o t o tomando ja Cuando odo gira en m a pes la co t tú trab ajar de emos que b r e d la vida : mientras , ellas tran b prete rlo as. as dos sa alcanza nzar tus met las. To tas son fals il t s a p a cenaropues a para alc ra ti. stas p ejercicio alma s a cas e a s a e p r g n e : r s er baja ate que dos opcione Sin hac rasa y empe s Imagín a e g n r s ie o t o rem televis tener bajo y del tra enfrente del un refresmos a e r a z y e riesgo sentart papas fritas caminar y más comer co, o salir a n enenar u e luego c u e n d b

as t e m s u t Prioriza

e t a v í t Ac a i b m a c y s o t i b á h s tu fijarse e d s eficio en pos de n e b s jar lo e lo Conoc tivo y traba alcanzar e un obj

No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.

Cuida tus pensamientos se convertirán en palabras. Cuida tus palabras, se convertirán en acciones. Cuida tus acciones, se convertirán en hábitos. Cuida tus hábitos, se convertirán en carácter. Cuida tu carácter, se convertirá en tu destino. ¡Consigue tu propio camino! ¡Disfruta cada minuto de tu vida! www.losasteriscos.com



Sabías qué Sobre

38

ora la aut

Tamez Eugenia Tecnología en ra o lt u Digital, s Con adanía a y Ciud . Educativ itora y editora escr o ic x é M a en Delegad as Amigas ll de Panta as.net llasamig p z@ anta duktechMx e m a .t eugenia cebook.com/E www.fa etamez @ Twitter:

Si lo usas, conócelo

Lo que debes saber de Instagram

Conoce mejor las redes sociales que usan tus hijos y familiarízate con sus Apps para asegurarte que el contenido que vean sea apto para su edad y entorno Por Eugenia Tamez

d eda • Laínima ara m ida p de es uer req lizarlaños. i t u 13 a

er ten ebe con lade d • Seidado ción n y cu figura zació ser con locali , a no ideos geoacidad os y vvan a t l priv las foliquen dos a l. i , así e pub part enera m qu r co en g se blico pú ear tor oni tus m e den a de r ued e p e le ne e o s so qu ay maorial d or N • l u o h ist yp e ,n el h sto, con s hijo visar han vi ación , tus o re ue aplic rios cces lo q una usua ner a enido ser uchos en te cont su m pued ías y para o s af hijo otogr ropiad d. a f o ap eda n

e ant ort llos imp con e “vida s • E icar a la que t pla ecto ram” den p g res Insta s pue es en lguno ar, pu ual a a ostr rá ig . m s se real á a jam la vid

¿Qué es Instagram? Es una red social que permite a los usuarios tomar y compartir fotografías y videos cortos (de 15 segundos) de manera pública o privada, así como comentar en las publicaciones de sus amigos. Esta aplicación es atractiva, pues incluye filtros para modificar la apariencia y acabados de

las fotografías. La App también cuenta con la opción de enviar mensajes y fotos privadas hasta a 15 amigos en común, a manera de chat, y aunque esta información no se muestra en su perfil, es fácil enviar fotos “más atrevidas” sin tomar en cuenta el riesgo que esto conlleva. Muchos adolescentes miden su “popularidad” y aceptación entre su grupo por el éxito de sus fotos, el cual miden por “likes” y comentarios que tengan las mismas. Si tu hijo (a) utiliza Instagram, es importante considerar los siguientes puntos:

s te e ier tan ualqu de r o p c pue s im que má ber gram con • Lo les sa Insta tacto iar uno, d er on nv de hac uario r en c ede e privae su us entra es pu to en entr De o L á f s”. no s. st o ello nsaje i no e uidore rir o rlo s b e g a m luso “se el nuncia inc ta de ende a, de . lis s dep viad earlo ello oto en bloqu o la f

te tan el por s que que m i e ” l • Es ionar “likes rafías g e da nc me ero d s fotone na or u tie val e m s ú n gan no su qu ten ideos r con . Hay ibles y v ue ve rsona a pos stima y q o pe tos utoe i ha n s comar ate s de a ntes foto. est blema olesce en su pro los ad likes” en ocos “ p


¿Escribes?

¿Te gustaría que publicaran tu texto? ¿o tal vez compartir tu talento en la fotografía? Para

es muy importante que compartas tus opiniones acerca de la educación.

¡aní ma tu pu te! edes inspirar a ser parte del cambio

¡Tu artículo podrá ser seleccionado para publicarse en nuestra próxima edición! Mándanos tu artículo o ensayo al correo: info@edutop.mx

nuestra familia edutop te espera

/edutopmty

/EdutopMty

www.edutop.mx

Contacto: info@edutop.mx

/EdutopMty


Tecnología 40

¿Te consideras un Gamer?

‘Juego peligroso’ Entérate de los problemas y padecimientos que puede causar la adicción a los videojuegos Los padecimientos de jugar en exceso pueden ser:

Por Luis Zárate Sabemos que existen diferentes tipos de consolas de videojuegos, desde portátiles hasta en la computadora, pero ¿sabías que cualquiera puede ocasionar un daño si no controlamos su uso? La adicción a los videojuegos es un trastorno de control de impulsos, similar al juego compulsivo, en donde ya no tienes control de tu tiempo. Como todo, los excesos hacen daño, por eso se recomienda jugar no más de dos horas. No importa la edad que tengas, los videojuegos son el pasatiempo al que más recurren

las personas como parte de su vida tecnológica; se ha hablado mucho de sus efectos en la salud de quienes los utilizan mucho. Esto se ha incrementado desde que la tecnología nos permite jugar en cualquier momento y lugar. Existen ciertos hábitos que pueden desarrollar algunos padecimientos, pero son precisamente eso: hábitos que adoptamos mientras jugamos, y que por tanto podemos eliminar de la misma manera. ¿Cómo? Teniendo un equilibrio entre el tiempo que pasamos jugando y en el que hacemos otras actividades y cuidando las posturas ergonómicas que adoptamos.

musculares

La mala postura provoca dolores en los músculos del cuello y espalda y en casos más graves, puede resultar en una dolorosa hernia de disco

ortopédicos

Otros problemas de esta índole incluyen un dolor muy fuerte, que impedirá al jugador sostener el control en las manos

DE visión

El padecimiento común es el ojo seco por tener la mirada fija en un mismo lugar, causando infecciones o molestias en los ojos

Evita estos padecimientos • No juegues por intervalos de tiempos excesivos • No seas un jugador compulsivo • Come sanamente • Haz ejercicio • Usa lentes diseñados para pantallas y computadoras

tor

Sobre El au

Luis Zárate nuevas consultor en y or es As educación la a as aplicad as tecnologías al nt las Amig México de Pa Delegado en igas.net pantallasam luis.zarate@ e.MX at Skype: lzar

sobrepeso

La obesidad no la causan los videojuegos pero si consumes grasas y pasas horas jugando es probable que sufras sobrepeso

Problemas de oído

Si usas audífonos, no intentes escucharlos con el volumen alto o te arriesgas a una pérdida parcial de oído a mediano plazo


¿Cómo mides tu retención actual de clientes? A mayor lealtad de tus clientes, mayor rentabilidad de tu empresa

No pierdas a tus clientes, comienza a invertir en ellos, conociéndolos y generando lealtad con WiFiPlus

/WiFi Plus

info@reciprocitymedia.com.mx www.wifiplus.com.mx Reciprocity Media S.A. de C.V.

Teléfono: (81) 2139 6690 y 811 080 8178


Psicología

¿Qué es lo que puedes hacer y decir?

42

Duelo en los niños

¿Cómo enfrentarlo?

Los niños tienen su forma particular de entender la muerte, por eso es importante explicarles qué sucede cuando esta llega a alguien cercano Por Rocío Ledesma Los niños de 2 a 5 años de edad tienden a ser egocéntricos, extremadamente curiosos y tienen una forma muy literal de interpretar el mundo que los rodea. Es importante que nosotros como adultos entendamos este hecho, en especial cuando intentamos enseñarles los conceptos de la vida y la muerte. Cualquier cosa que le digas a un niño de 2 a 5 años de edad, se lo tomará de un modo muy literal, es por eso que deber basar tus explicaciones en hechos auténticos y en la realidad; unas explicaciones vagas o un lenguaje indirecto le confundirán y

es posible que aumente su ansiedad y el miedo que siente sobre el tema. Los niños que entran dentro de este rango de edad tienen un concepto muy distinto de la muerte que el que tiene un adulto o incluso un niño de mayor edad. Estos perciben la muerte como un estado temporal: en su mente, la persona que ha muerto sigue comiendo, respirando, existiendo y se despertará en algún momento para volver a llevar una vida completa. Puede equipararla a una forma de dormir. A continuación te presentamos cinco consejos para explicar mejor los conceptos de la vida y la muerte.

1

Defíneles la muerte como el hecho de que el cuerpo se detiene del todo. Explícales que una persona o un animal que ha muerto no puede caminar, respirar o sentir nunca más.

2

Diles que las personas o animales suelen morir “cuando son muy muy muy mayores”. Usar múltiples “muy” implica que la mayoría gozan de larga vida y llegan a la vejez. Decir que normalmente mueren únicamente “cuando son mayores”, puede dar pie a confusiones.

3 4 5

Cuando la muerte la causa una enfermedad, vuelve a usar múltiples “muy”. “A veces las personas se mueren cuando se ponen muy muy muy enfermas”. Esta explicación tranquilizará a los niños que sufren de tos o gripa, o a quienes han visto a sus padres sufrir leves padecimientos.

Una buena forma de comprobar si tu hijo ha comprendido qué es la muerte, es preguntarle simplemente “¿Qué piensas de ello?”. El modo en que te responda reflejará si ha captado bien la información y te dará la oportunidad de despejar cualquier duda.

Compartir emociones con los niños es más sano que ocultarlas. Así les enseñarás que llorar o mostrar tristeza son formas naturales de expresar nuestros sentimientos. Hablar sobre las emociones no es señal de debilidad; ser sinceros con nuestro estado de ánimo nos ayuda a sentirnos mejor.

Recuerda:

• Los niños de esta edad creen que la muerte es temporal y reversible . • El concepto de irreversibilidad todaví a está en construcción , creen que la persona pue de seguir viva y experim ent sentimientos y sensac an iones una vez fallecida. • No creen que la mu erte sea universal: piensa n que ni ellos ni sus padres van a morir. • Interpretan de for ma literal cualquier exp licación que les demos sobre la muerte. Si se les dic e que alguien ha ido al cie lo preguntarán cómo pueden ir ellos también



Guardas para ĂĄrboles

Vive la experiencia Metelmex tambiĂŠn en tu hogar Drenes pluviales para cochera

81.8381.0684 y 85 ventas.monterrey@metelmex.com

www.metelmexarchitectural.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.