Cuaderno Digital Integrantes: Geiner Mosquera Palacios – Alexa Mosquera Serna A. Clasificar los componentes de la metodología de marco lógico a partir de los desafíos estratégicos 4, 6 y 7 del Plan Decenal de Educación. B. Analizar los beneficios de las tendencias tecnológicas en Proyectos Educativos C. Incluir el Mapa Conceptual D. Seleccionar una institución educativa. E. Proponer un discurso que responda a la problemática o necesidad encontrada en la organización educativa. A. Desafíos estratégicos 4, 6 y 7 4. La construcción de una política pública para la formación de educadores. En concordancia con el Plan Nacional Decenal de Educación, (Ministerio de Educación Nacional, 2016) el cuarto desafío estratégico se basa en la edificación de una política pública que propenda por la formación de los maestros, por lo tanto, se requieren implementar una serie de medidas que propendan por mejorar la calidad en los programas y ciclos de capacitación dirigidos a este grupo social. En ese aspecto, Wilson (2018) define una política pública como una serie de acciones, tomadas por el Estado, con el propósito de dar respuesta a cierta problemática presentada en la población. Cabe advertir que los autores argumentan, igualmente, que estas decisiones involucran la participación de actores específicos del contexto. Por consiguiente, en este caso en particular, la política pública abarca al Ministerio Nacional de Educación, las instituciones públicas del sector educativo, los colegios y universidades, los directivos y por supuesto, a los educadores locales y regionales. De forma específica, el desafío se propone implicar a todos los núcleos de formación de formadores, con el fin de mejorar la calidad en los programas y, de este modo, incrementar el nivel educativo. Igualmente, profundizar, con fundamento en los múltiples roles a desempeñar -docentes, directivos, orientadores-, sobre los elementos más