Diseño curricular comunicación, cultura y sociedad

Page 1

Comunicación, Cultura y Sociedad Presentación El espacio de formación denominado Comunicación, Cultura y Sociedad corresponde a la propuesta de formación específica de la Orientación en Comunicación. Su inclusión se fundamenta en la necesidad de ofrecer a los estudiantes un espacio de conocimiento y reflexión en relación con los nuevos escenarios configurados por el fenómeno de la globalización y la denominada sociedad de la información y del conocimiento. Ante ello, se pretende que los jóvenes fortalezcan capacidades y se apropien de saberes que les garanticen posibilidades de participación activa, creativa y crítica. La comunicación es uno de los más fuertes símbolos contemporáneos (Wolton, 2007) y como factor fundamental de la sociedad actual, constituye una fuente privilegiada de revalorización de la relación con los demás. Todo ello está asociado de manera indisoluble con la cultura y con la diversidad cultural, aspectos que son abordados en este espacio de formación con el propósito de que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para el análisis y la valoración de dicha diversidad, presente en cada una de las manifestaciones que la comunicación hace posible. En este escenario, donde se hace evidente un cambio de paradigma, donde la cultura que predomina es la de la imagen, con estudiantes considerados “nativos digitales”, el espacio de formación Comunicación, Cultura y Sociedad se propone introducirlos en la estrecha relación de la comunicación con la cultura y la sociedad. En el mundo globalizado, esta relación plantea fuertes contradicciones, puesto que la reducción de las distancias físicas deja a la luz la gran amplitud de las distancias culturales (Wolton, 2006) y la era de las comunicaciones, la velocidad de los mensajes, la mayor cantidad de intercambios, la vertiginosa circulación de información, no garantizan per se mayor entendimiento o comprensión y, con frecuencia, pone en evidencia los desencuentros de la sociedad. Abordar la relación de la comunicación con la cultura y la sociedad implica necesariamente reflexionar acerca de las identidades, de la diversidad y del valor de las diferencias para construir lazos para una sociedad más inclusiva, más sólida y más madura. A partir de estas ideas centrales, el espacio de formación Comunicación, Cultura y Sociedad contempla tres ejes de aprendizajes y contenidos, que recorren de manera secuenciada e integrada los tres años de la formación orientada. Se parte de aspectos centrales y generales, para ir avanzando hacia desarrollos más profundos y específicos de cada eje, a medida que el estudiante transita el Ciclo. El primer eje -La comunicación y la cultura en el escenario actual- propone una introducción a los aspectos centrales del escenario contemporáneo y sus transformaciones más significativas. Se abordan los conceptos de comunicación, de cultura y de sociedad; se analiza el fenómeno de la globalización, la posmodernidad, las nuevas configuraciones sociales y la generación de nuevos vínculos y formas de relacionarse. También se consideran algunos aspectos distintivos de la sociedad de consumo, con especial mención del consumo de bienes culturales y del papel de las industrias culturales. Por último, se proponen las cuestiones relacionadas con la diversidad cultural y sus relaciones con la revolución comunicacional y el impacto en las identidades. El segundo eje -La comunicación: teorías y modelos- plantea de manera más específica el estudio del fenómeno comunicacional, abordando el concepto, las dimensiones y las funciones de la comunicación,

Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Desarrollo Curricular – Equipo Técnico Orientación Comunicación Te. 0351-4462400 int 1004 – Mail: orientacioncomunicacion2012@gmail.com Web: http://educlyc.wix.com/comunicacion Santa Rosa 751 1° p. Córdoba Capital - República Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.