2. Dimensiones, efectos y mecanismos A continuación se procura presentar a la vez que explicar la dirección del efecto más frecuentemente identificada para cada dimensión. Así, se señala la orientación prevalente del efecto —positiva, negativa, mixta o neutral2 y se describen brevemente los posibles
mecanismos de este predominio - es decir, aquellos cursos de acción identificados
frecuentemente por la literatura académica —si bien no necesariamente para la región latinoamericana— y su impacto final en las dimensiones investigadas.
1. Condiciones laborales y satisfacción, rotación y autonomía del profesorado Efecto prevalente: Negativo Mecanismos: La autonomía de los centros de gestión privada en materia de
administración del personal docente —contratación, fijación de niveles salariales—
se traduce con frecuencia en una cierta precarización de las condiciones de trabajo de este, en virtud de una flexibilización orientada a reducir costos y de una menor
incidencia de la negociación colectiva por la vía sindical. Tales factores repercuten a su vez en una mayor percepción de inseguridad laboral (con la pérdida de satisfacción asociada), así como a una mayor necesidad de adecuación a la línea
pedagógica definida desde la dirección de los centros. Finalmente, la ausencia o
pérdida de centralidad de una autoridad centralizadora en materia de profesorado
—típicamente ligada a la eclosión de centros de gestión privada— puede traducirse también en un aumento de los niveles de rotación del personal docente, agudizada a su vez por la creciente inestabilidad laboral.
2. Sin perjuicio de la posible referencia a otros en la literatura revisada.
39