Tendencias en Educación 2017

Page 28

TENDENCIAS EN EDUCACIÓN 2.2017

Navegando en contra de la lógica del mercado Los casos de Chile y Bolivia

En las siguientes páginas se reseñan dos ejemplos sostenidos a lo largo de varios años de cambios que benefician a la población de los países que luchan por el objetivo de una educación pública y que se alejan categóricamente de la reforma neoliberal y se centran en sus realidades y necesidades. Chile, el renacer de la esperanza En Chile, la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) tomó por lo menos dos medidas fundamentales para desmantelar la educación pública: • Descentralización hacia las comunas la educación que estaba a cargo del Estado central. • Apoyo a la educación privada, la cual fue subvencionada por el Estado a través del sistema de “vouchers”. Con estas medidas, la privatización y la mercantilización se pusieron en marcha y la educación pasó de ser un derecho a ser una mercancía, un bien de consumo. La educación chilena sufrió profundos procesos de segmentación y desigualdad y dejó de ser un vehículo de mo-

26

Internacional de la Educación América Latina

vilidad social para convertirse en una reproductora de las desigualdades sociales que además se profundizaban con el neoliberalismo. Por otra parte, el conjunto de las universidades chilenas se volvieron de paga y la única diferencia entre las públicas y las privadas ha sido que las primeras cobran pero no tienen fines de lucro como las privadas. El sistema de escuelas privadas subvencionadas transitó desde la gratuidad hacia el copago por parte de las familias, hacia la selección de alumnos y la exclusión por motivos diversos. Las desigualdades generadas por el copago se profundizan con el proceso de selección de estudiantes que se realiza en los colegios privados subvencionados, negando el ingreso a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.