Enseñanza y tecnología: el papel de los sindicatos de la educación en la construcción del futuro

Page 5

Enseñanza y tecnología: el papel de los sindicatos de la educación en la construcción del futuro

Prólogo El futuro del trabajo no solo ocupa los titulares de las noticias, también se ha convertido en un tema de creciente importancia para alumnos, profesores y toda la sociedad en su conjunto. Aun cuando siempre existe cierta ansiedad anticipatoria cuando se habla del futuro, la llegada de la inteligencia artificial, su potencial para interferir en el mercado de trabajo y modificar las cualificaciones que se requieren para el empleo en general, también han suscitado una inquietud real. Esta constatación llevó a la Internacional de la Educación (IE) en su 8º Congreso Mundial, celebrado en Bangkok en el 2019, a emitir dos resoluciones, una sobre el futuro de la profesión docente y otra sobre la relación entre las tecnologías de la información y las comunicaciones, la política del profesorado y el aprendizaje del alumnado. La primera se centró en el impacto de la inteligencia artificial en la educación y en la necesidad de un futuro centrado en el ser humano, incluido el acceso equitativo a los puestos de trabajo del futuro. La segunda reconoció esta evolución y pidió una actualización de las directrices de la IE en relación con las tecnologías de la información y la comunicación de la IE y la necesidad de que el profesorado tenga más voz sobre las tecnologías que utiliza. La OIT, en su informe Trabajar para un futuro más prometedor, demostró que también le preocupa el desarrollo de una sociedad mejor. Promover el desarrollo de las capacidades humanas y hacer que el aprendizaje permanente sea una realidad para todos. El futuro debe incluir transiciones justas y oportunidades para que todas las personas crezcan, no solo en lo que se refiere al aprendizaje, sino también en su capacidad para ser ciudadanas y ciudadanos productivos, comprometidos y activos. Este informe relativo a la encuesta de la IE sobre el futuro del trabajo en la educación ofrece un claro panorama de los problemas y oportunidades que tenemos por delante. Aun cuando es evidente que la tecnología de la educación, conocida también como EdTech, tiene el potencial para ahorrar tiempo al profesorado al realizar las tareas rutinarias y se reconoce que la educación podría haberse paralizado por completo durante la pandemia sin las tecnologías digitales que han asegurado la conexión entre profesores y alumnos, también es cierto que la tecnología de la educación tiene, como Jano, dos caras. La tecnología de la educación también es un mercado extremadamente renCuadro que crece al 16 % y que, según previsiones de HolonIQ1, ascenderá a más de 400 000 millones de dólares estadounidenses para el 2025. Los datos y la privacidad son elementos que preocupan particularmente al profesorado, ya que las grandes empresas de tecnología de la educación explotan nuestros clics en su propio beneficio. Este informe examina con cierto detalle estas cuestiones, haciendo especial hincapié en la necesidad de que los sindicatos participen en la gobernanza de los datos. Las respuestas de la encuesta señalan claramente que las organizaciones miembros se muestran positivas con respecto a lo que pueden ofrecer las tecnologías digitales al profesorado, pero que el acceso es desigual. Las escuelas más ricas en las zonas 1

https://www.holoniq.com/notes/global-education-technology-market-to-reach-404b-by-2025/

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.