El avance privatizador en la educación pública uruguaya: discursos y políticas

Page 51

El avance privatizador en la educación uruguaya: discursos y políticas

discutible en el sentido de que no tiene en cuenta el proceso de inclusión social que ha experimentado el sistema público, detallado en la presente investigación. La siguiente cita refleja la otra cara del discurso hegemónico. De un lado tenemos al “desastre educativo público” y del otro las propuestas “salvadoras”, especialmente las elaboradas por una nueva organización: Eduy 21. Eduy21 es una Asociación Civil cuya Comisión Directiva es presidida por Fernando Filgueira e integrada, además, por Selva Andreoli45, Alejandra Erramuspe, Javier de Haedo 46, Renato Opertti y Bruno Gili47. Cuenta con un comité honorario, integrado, entre otros, por Juan Pedro Mir, Pablo Da Silveira, Fernando Lorenzo, Gabriel Oddone, Richard Read, Adolfo Garcé, María Ester Mancebo, Ricardo Vilaró y Robert Silva. Además, tiene socios académicos y/o institucionales como Cinve (Centro de investigaciones económicas), Fundación Astur, Universidad ORT Uruguay, ReachingU A Foundation for Uruguay, Universidad Católica del Uruguay y Universidad de Montevideo. Cuenta con socios contribuyentes como Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (BEVSA), Confederación de Cámaras Empresariales, Corporación Navíos 48 S.A., Itaú Fundación y Zonamérica49. También tiene socios colaboradores como: El Observador, El País, En la Mira50, IDATHA 51, Confitería Lion D’or, OCA, Asuntos Públicos52 y VISA. El Observador le dedica el siguiente editorial a la organización Eduy21: Oportunidad de rescate educativo. El lanzamiento de Eduy21 por connotados técnicos en educación y otras áreas es una valiosa iniciativa para sacar a la enseñanza pública del letargo en que la ha sumido la inacción oficial. La encabezan Fernando Filgueira y Juan Pedro Mir. Incluye también a otras personalidades de la educación como el magíster Renato Opertti y Pablo da Silveira, los economistas Javier de Haedo y Fernando Lorenzo, prominentes dirigentes empresariales, y el líder sindical Richard Read. (...) el grupo creará “una propuesta de reforma estructural de la educación que convoque a todo el sistema político a acordar y poner en práctica los postergados cambios a

45 Presidente de la Agencia de publicidad Perfil y candidata a vicepresidenta por nuevo agrupamiento político opositor escindido del Frente Amplio. 46 Economista Partido Nacional. 47 Socio de CPA Ferrere Abogados. 48 Corporación Navíos S.A. posee y opera una terminal de transferencia y almacenamiento situada en la zona de libre comercio de Nueva Palmira, en la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay. 49 Base de operaciones de empresas internacionales en una Zona Franca. 50 Periodístico que se emite por VTV conducido por Gabriel Pereyra. 51 Empresa Uruguaya especializada en el análisis y procesamiento de datos. Enfoca su trabajo en las áreas de aprendizaje automático. 52 Plataforma multimedia que basa su programación en la selección, registro y edición de conferencias y entrevistas de Uruguay.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El avance privatizador en la educación pública uruguaya: discursos y políticas by Education International - Issuu